abril 24, 2025

Todas las noticias de abril 24, 2025 en el mundo del 4x4

raid clasicos del atlas

Ecos del XXIV Raid Clásicos del Atlas. La trastienda de la carrera. Agua a cantaros.

Esta recién celebrada edición, ha supuesto el mayor de los retos no solo para los participantes, sino también para la organización. La caravana fue recibida en el puerto de Tánger con una fuerte tormenta que incluía granizo circunstancia que avanzaba lo que sería el denominador común de la semana de carrera. El primer escollo fue la prologo en la playa de Larache, que supuso que la mayoría de vehículos quedara atrapados en la arena siendo necesaria la colaboración entre equipos y la de los vehículos de rescate. La siguiente jornada parecía comprometida por la crecida de los ríos, algo que ratificó el coche de apertura que pasa por el recorrido el día anterior a que lo haga la caravana. La volatilidad de la situación cambiante por que las lluvias persistían, cambiaron por completo la fisonomía del terreno y lo que es peor, hacia factible lo imposible y viceversa. Llegados a un punto concreto, todos los competidores quedaron atrapados sin aparente posibilidad de escape. Tras mandar un par de coches de la organización a buscar una posible salida, esta se pudo llevar a cabo tras recibir los presentes las instrucciones pertinentes a la hora de salvar coches y personas. Tras acabar la jornada, estaba previsto  un campamento en la Gara Medouar, conocida coloquialmente como La Momia. Con su interior inundado, se tuvo que utilizar la zona de la entrada, cuya pendiente favorecía que no se formaran charcos para poder instalarse. Lo de las bacas merecería un capítulo aparte. La fijaciones, la colocación de la carga y demás imponderables hacen que más de uno tenga que parar a recoger lo perdido. El denominador común de muchos es cargar excesivamente el vehículo, bacas incluidas. Interesante el accesorio utilizado por uno de los equipos. Rodaban con una alfombra de buen tamaño en la parte alta del coche. Justificaban sus usuarios su incorporación por considerarla más útil en los desatascos en la arena que las habituales planchas. (Es un sistema utilizado sobre todo en vehículos militares en algunos países de oriente medio). Como segundo uso era el más habitual de sentarse encima y poder colocar la carga y los repuestos El último detalle es que les valía para hacer sus tablas de gimnasia y sesiones de yoga. Eso es aprovechar el material. La arena atrapó a más de uno. Las dunas siempre deparan sorpresas. Hubo quien sufrió para salir indemne. Se llevó a cabo la habitual entrega de material solidario en la Asociación Obleal M´Barek sita en un arrabal de Erfoud  que trabaja con los niños y las mujeres más desfavorecidas de la zona. Y es que la relación con la población local es imprescindible y enriquecedora y siempre aportan su hospitalidad y cariño. Los trofeos, elaborados con madera de cedro sin tratar del Atlas gustan mucho de quien los recibe, no solo tienen una inmejorable apariencia sino que también atesoran el olor característico de ese tipo de madera. Uno de los miembros de la organización ha salido de una inmejorable selección El Instituto La Paloma envió uno de sus alumnos con mejor expediente. Oscar Alonso, se estrenó en el país alauí, en la competición y en el trabajo en equipo bajo fuego real. Tiene futuro. El equipo organizador, se empleo a fondo para que las adversidades fueran meras anécdotas, sin escatimar en horas en la pista, atención personal a los inscritos y esbozar las sonrisas que fueran necesarias. Recién acabado este Clásicos del Atlas de primavera, se produjeron movimientos para futuras ediciones. Rafael y Flora del Pozo (padre e hija) que acabaron en el podio de su categoría llegando a ganar etapas, tiene a la venta su Montero y el mismo día posterior a llegar a su base de Córdoba, adquirieron un Rav 4 de primera generación al ver que los dos que participaron dieron muy buen juego. Eso es decisión. No estará solo. Su compañero de equipo está a la búsqueda de uno de los 4×4 japoneses para no quedarse atrás, jubilando así su Renault 5. Tendrán tercer coche un Suzuki de la extinta Copa Jimny. Ansia por volver. Correspondiendo a quienes les ayudan, recién llegados de la carrera, Manuel Castellón, Francisco Romero, llevaron su 205 a la feria Motortec, en el recinto ferial de Madrid, para a gradecer a su patrocinador en la persona de Rubén Rubio su patrocinio para poder participar en la prueba. Buen hacer el de este equipo. Como resumen, la decana de la especialidad puede presumir de buena calidad de vida para pilotos y copilotos, competición exigente por las medias y la orientación por rumbos y ninguna masificación y trato personalizado. Y se trabaja en la edición invernal que coincidiendo con el 25 aniversario permitirá la participación de vehículos actuales como principal novedad.  

Leer artículo »
rutas 4x4

Rutas. Ávila con Agreste 4×4. Escapada todo terreno.

17 o 18 de mayo. Bajo Alberche. Travesía de un día, a escoger fecha por cada participante,   recorriendo los tramos finales del río Alberche, incluido muchos tramos a orillas del Embalse del Burguillo con la reductora puesta, adentrándonos poco después por sus gargantas encajadas y estrechas   para disfrutar de su abundante vegetación de ribera: alisos, fresnos, mimbreras, chopos, nogales, robles, pinos.  Todo ello   siempre en cortas. Subiremos hasta los 1.200 mts. de altitud, junto a la Reserva de Iruelas donde abundan los buitres negros que divisaremos sobre nuestra cabezas, trepando por el granito abulense y bordeando prados, pistas normalmente anegadas de agua por la abundancia a  principios de primavera y varias trialeras (algunas más complicadas   son opcionales) y comeremos a orillas del río Alberche en la   centenaria alameda de Navaluenga junto a su Puente Románico (S.   XVI) recientemente inundada por las crecidas. Varios tramos de la ruta discurrirán entre estrechas vallas de   piedra en reductora para evitar golpear los laterales de los   vehículos mientras disfrutamos de las jaras y lavandas en flor. Con   las lluvias de marzo en la zona el campo será una explosión de   colores y olores, una gozada para los sentidos. Hemos elevado la dificultad de la ruta convirtiéndola en una de las más divertidas de la temporada y haciendo de este recorrido otra de esas “rutas de verdad” habituales e inolvidables de nuestro Club que se han convertido en una de nuestras señas de identidad a lo largo de los años. Paisaje, reductora y compañerismo, la mejor manera de pasar el día  en plena Naturaleza en esta exuberante primavera que nos está acompañando. Dificultad: Alta con tramos no opcionales y muy alta en tramos que si lo son. Incluye: Rutómetro en propiedad con coordenadas GPS, organización. completa, Gestiones Medio Ambiente, Asistencia mecánica básica y Sorteo de regalos. Plazas muy limitadas. Club Agreste 4×4 – www.agreste4x4.es  (Andrés Sánchez Nogueiro – Telf.- 617-658300)

Leer artículo »

Vídeos Montalban

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Vídeo Destacado

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Fundación Pita López

Webs oficiales de Marcas