PRUEBAS

Todas las noticias de PRUEBAS en el mundo del 4x4

prueba x-trail adventure

Prueba. Nissan X-Trail Adventure. Que cunda el ejemplo.

El modelo de por si, es de los pocos SUV que se pueden adquirir con tracción 4×4  y que tiene un mínimo de cualidades para salir del asfalto. Ya tuvimos ocasión de probarlo: https://montalbanmedia.com/prueba-nissan-x-trail-e-power-e-4orce-un-4×4-familiar-original-y-capaz/ Desde hace unos meses, se comercializa la versión Adventure, que pretende ser un guiño para los que buscan algo más para su día a día. Vamos con los detalles. En el exterior, ninguna diferencia respecto a sus hermanos de gama en cuanto a logos o emblemas. Tan solo unos faros suplementarios en el faldón delantero. Esto empeora el ángulo de ataque. Hubiera sido mejor una versión con los paragolpes delantero y trasero recortados. Diversos cromados, en el frontal y la trasera también son variaciones. Llantas especificas de 19 pulgadas denominadas Maikingu completan las diferencias exteriores. Bonitas y pidiendo a gritos ruedas mixtas para movernos mejor en terrenos deslizantes. El interior, vive en la tapicería su diferencia, ya que está confeccionada en tejido repelente a la humedad y a las manchas perfecto para quienes llevan a cabo actividades al aire libre. La citada tapicería está instalada en las dos flas de asientos, por si los aventureros son más de dos. En la tercera fila de asientos si llegamos a siete plazas también estaremos sentados sobre esta especial confección. El maletero se mantiene intacto con 500 litros si vamos con cinco asientos ocupados llegando a 1300 si los abatimos. Parte del fondo de la zona de carga lo forman la tercera fila de asientos y los huecos del kit anti pinchazos echando en falta la rueda de repuesto, que dado el carácter de este acabado del X-Trail debería incorporar. El Adventure comparte mecánica con sus hermanos de gama 4×4. Propulsor térmico que alimenta dos eléctricos, uno por cada eje. 213 caballos nos esperan. Ni que decir que contamos con etiqueta ECO  y disfrutamos con el sistema e-Power que hace la conducción más asequible y eficaz en la práctica. En marcha, la habitual calidad de rodaje de todos los Nissan, con el añadido del sistema e-Power que se te hace imprescindible si te acostumbras. Muy buen tacto en todos los   mandos y suavidad de uso tanto en la mecánica como en la vida a bordo. Para hacernos con uno, deberemos desembolsar alrededor de 50000 euros según el acabado y equipamiento que elijamos. Es buna idea lanzar versiones camperas de modelos de tracción 4×4 que permitan un uso cuando menos habitual fuera del asfalto, pero deberían emplearse soluciones más practicas que estéticas. De todas maneras, bienvenido sea y que cunda el ejemplo. En el monte, mínimos complejos. La tracción total es eficaz pese a contar con neumáticos de asfalto. Nos puede permitir rodar por caminos de cierta complicación. El mando circular de la consola permite elegir el sistema de funcionamiento en base al uso que le vayamos a dar y el terreno que vayamos a pisar. No hay que olvidar que vamos sin rueda de repuesto y que los bajos tienen protecciones correctas sin más.  Con cuidado podremos disfrutar de nuestro X-Trail mejor que con otros SUV.

Leer artículo »
prueba kodiaq 4x4

Prueba. Skoda Kodiaq 4×4. Opción familiar capaz para todo.

El fabricante dentro de los acabados del modelo, contempla la tracción total tan solo en la motorización diesel  que aúna lo de siempre, par y consumos contenidos. Perfecta para el cliente final. Es la que hemos probado. Disponemos en la oferta comercial de propulsores desde 150 caballos y soluciones hibridas e hibridas enchufables. Pero en ningún caso con tracción 4×4. Exteriormente esta segunda generación del Kodiaq no difiere mucho de su antecesor, con líneas suaves y redondeadas. Se busca continuidad en un vehículo eminentemente familiar, por lo que aparece generoso en dimensiones. El frontal se ha renovado con nueva parrilla y ópticas, con buen resultado estético. Dos tomas de aire ficticias mejoran la aerodinámica, algo interesante en un coche tan grande. La trasera ha seguido el mismo camino con actualización en las ópticas y desaparición del logo de la marca, que ahora aparece con todas sus letras. El interior es de berlina de lujo, con materiales muy buenos y sensación de estar en un coche de altas pretensiones en cuanto a calidad. Asientos cómodos y envolventes y mucho espacio. El cambio se acciona desde el volante por lo que la consola central queda muy despejada con enormes huecos para objetos. Contamos con una pantalla de casi 13 pulgadas, y lo que es mejor, se puede programas para que algunas funciones del coche se gobiernen desde mandos convencionales y no digitales justo debajo. Las plazas traseras son también amplias y cómodas y aquí sí que tres adultos podrán viajar sin apreturas. Se pueden desplazar longitudinalmente ya que contamos con tercera fila de asientos y hay que dar modularidad al hecho de meterse atrás del todo. La consola central es desmontable para que un eventual quinto pasajero tenga espacio para las piernas. El maletero cubica 340 litros, con pasajeros pero con todo abatido supera los 2000. La cifra es espectacular y cumple. En el Kodiaq cabe todo. Dato importante y de generosidad y honestidad por parte de Skoda, sobre todo teniendo en cuenta que es un vehículo susceptible de salir del asfalto. Tenemos rueda de repuesto. D emergencia, pero tenemos. El motor es el comentado diésel 2.0 TDi, que rinde 193 caballos, complementado con una caja de cambios DSG de siete velocidades. En marcha es todo suavidad, comodidad y ausencia de ruido. Su andar es el de una berlina de representación. Muy buena posición de conducción lo que hace albergar esperanzas de que hacer kilómetros con el Skoda es todo un placer. El Kodiaq 4×4 es una opción seria para los que busquen un familiar capaz, espacioso, equipado, completo y con posibilidades de salir del asfalto. Además, es de agradecer que entre tanta modernidad todavía se comercialice una versión diésel y más aun que se mantenga la tracción total en la oferta. La horquilla de precios arranca con todos los descuentos en los 35000 euros alcanzando para  los más equipados  los 52000. Hay tres acabados según el equipamiento Selection, Desing y Sportlite. La versión probada se mueve entre los 44000 y 56000. Puede parecer alto y más para un Skoda que siempre parece marca con la mejor calidad precio, pero nos llevamos un coche con todo, de los que van desapareciendo. En el monte, mejor que la media. Estamos ante un modelo que cuenta con argumentos para defenderse fuera del asfalto. En Skoda valoran que haya usuarios que ante la escasa oferta de todo terrenos de nuestro mercado, basen su compra en SUV que atesoren posibilidades de uso real en pistas y caminos.   Su sistema de tracción total se complementa con un modo de conducción para terrenos deslizantes que hace repartir el par de forma equidistante entre ambos ejes. Contamos con la posibilidad de contar con un sistema de suspensión personalizable con catorce posiciones diferentes en cuanto a tarado y respuesta. No hay que olvidar que el Kodiaq tiene un peso considerable y que utiliza neumáticos de asfalto en su configuración de serie, además de contar con mínimas protecciones de bajos. La buena altura libre, el ángulo delantero y trasero  (no el ventral por la generosa batalla) y el control de descensos complementan las virtudes  de este Skoda. Un buen neumático mixto debería servir para salir con mayor frecuencia que con la de otros SUV a nuestras excursiones campestres.

Leer artículo »
prueba sportage hev

Prueba Kia Sportage HEV. Opción práctica y efectiva.

Desde luego que es uno de los modelos que más se ven rodar por nuestras calles y carreteras. Y cuando tanto usuario se pone de acuerdo, por algo será. Ya pudimos probar la versión más avanzada, la hibrida enchufable: https://montalbanmedia.com/prueba-kia-sportage-phev-4×4-versatil-y-adaptado-a-la-coyuntura/ Ahora, obviando la más sencilla por aquello de no poder  disponer de etiqueta ECO, nos centramos para la ocasión en el acabado HEV. Esto nos permite, rodar sin problemas y sin preocuparnos de nada salvo que queramos dedicar tiempo a regenerar la batería. Contamos con un motor 1.6T GDi de 165 caballos al que apoya otro eléctrico de 60 para rendir un total de 215 con una caja automática de seis velocidades. Exteriormente, el acertado diseño de la última actualización es el verdadero reclamo para la adquisición por parte del cliente final. El secreto es un frontal verdaderamente diferente con ópticas muy particulares. Desde lejos se ve que es un Sportage. La trasera pese a ser similar a otros compañeros de marca tiene su propia personalidad. El lateral es el más convencional, ajustándose a lo que quiere el mercado cuatro puertas y portón trasero. El interior, está bien rematado y con materiales de calidad. Los asientos delanteros son cómodos y parece todo pensado para el conductor con una pantalla nada intrusiva. Los traseros son correctos, buenos para dos pasajeros y algo justos para tres si son corpulentos. El maletero cubica 587 litros, pero puede alcanzar hasta 1776 con los asientos traseros abatidos. En marcha es toda amabilidad y buenas sensaciones. Es un modelo que permite rodar bien en tráfico urbano por sus contenidas dimensiones y no desentona en vías rápidas con consumos discretos en cualquier circunstancia. Coche para todo. Con todos los descuentos podemos hacernos con un Sportage por 26880 euros. Es un coche sin problemas, con buena garantía en el tiempo, que vale para todo y que supondrá una buena adquisición en todas sus opciones. En el monte, turismo elevado. Habiendo versiones 4×4 para los que vaya a salir del asfalto, la opción 4×2 solo servirá para rodar mejor que con un turismo de forma ocasional por pistas y caminos. La mejor altura libre que la de un vehículo convencional es nuestro mejor aliado. Pero poco más a nuestro favor. Lo dicho habiendo posibilidad de adquirirlo con tracción 4×4…

Leer artículo »
prueba ford mustang match e 4x4

Prueba. Ford Mustang Mach e 4×4. Caballo veloz.

Quien iba a decir a los más viejos del lugar que Ford comercializaría un Mustang “alto”  con más de dos puertas y con motor ¡eléctrico!. El devenir de los tiempos ha hecho que la marca dentro de sus modelos híbridos o electrificados apostara por un SUV de carácter deportivo incluyendo versión 4×4. Aquí está. Exteriormente pese a que las líneas maestras son la tendencia habitual de los modelos del segmento, si denota su carácter deportivo diferenciado. Sin dejar de ofrecer la versatilidad de un familiar de cinco puertas, sus rasgos albergan detalles agresivos como las ópticas traseras y el caballo por todos los lados como queriendo recordar a sus hermanos “de carreras”. Llantas de 19 pulgadas de diseño exclusivo aportan otro toque de distinción sobre todo por las espectaculares pinzas de freno de ambos trenes. El interior está muy bien rematado con asientos cómodos y muchos huecos para objetos. Destaca la enorme pantalla de 15,5 pulgadas común a otros modelos de la marca. En la parte trasera bien espacio para dos ocupantes y escaso para tres si son corpulentos. El maletero cubica 402 litros, acordes con el tamaño del Mustang, que aumentan considerablemente si abatimos los asientos traseros. Se complementa con otro de 81 que se esconde bajo el capo delantero. En marcha se disfrutamos de una autonomía de más de 500 kilómetros, que como de costumbre dependerán del pie derecho. Buenos tarados de suspensión y prestaciones fulgurantes, dejan más que satisfecho ya que los 351 caballos se noten. Deberemos abonar 52835 euros para disponer de uno si es que queremos un Ford Mustang 4×4. Si buscamos un SUV eléctrico diferente y con renombre es el nuestro. En el monte, solo visitarlo. Pese a contar con tracción total y mayor altura libre que un turismo aunque menor que la de un SUV convencional (14,6 centímetros), por peso y ángulos característicos conviene no hacer muchas salidas del asfalto y menos a zonas en mal estado. No obstante en superficies deslizantes el plus de tracción nos diferenciara de los vehículos que solo la tengan a un eje.  a un eje y nos librará de algún apuro.      

Leer artículo »
prueba byd seal u

Prueba. BYD Seal U. SUV oriental generoso y con autonomía.

Tuvimos la ocasión de conocerlo fugazmente en la presentación llevada a cabo por la marca, de la que podéis obtener mucha de la información general del modelo. https://montalbanmedia.com/contacto-byd-seal-u-un-suv-que-viene-a-conquistar/ Ahora lo hemos podido utilizar durante unos días y la verdad es que nos ha dejado satisfechos. Pero vayamos por partes. Se nos entregó con más de 500 kilómetros de autonomía y nos animamos a llevar a cabo un desplazamiento por carretera sin la preocupación de tener que recargarlo. Algo más de cien kilómetros de ida, otros tantos de vuelta y lo que nos movimos en destino. De siempre los BYD nos han parecido muy honestos en cuanto a la autonomía anunciada y lo vivido en la práctica. Su última generación de baterías es muy eficaz y menos sensible a caer de forma rápida bien sea por el tipo de conducción o por la temperatura ambiente. Lo repasamos exteriormente y nos resulta muy atractivo y en la línea de lo que gusta al cliente final, con generoso tamaña, líneas muy actuales, con ópticas rasgadas buena superficie acristalada y aspecto aerodinámico desde cualquier ángulo. Es sin duda un modelo que firmaría cualquier fabricante, ya que podría pasar por un coche europeo o americano sin problemas. Es lo que buscan las familias, habitabilidad, espacio y cinco puertas con un maletero en el que quepan muchas cosas. En nuestro caso contamos con los 552 litros con cinco ocupantes llegando a loa 1440 si abatimos la segunda fila de asientos. En el vano motor hay eso, mecánica. Lejos de lo habitual que es un plástico que lo tapa todo, aquí tenemos parte de las tripas al aire. Anuncia 218 caballos que una vez que se solicitan, aparecen. A bordo hay que tener en cuenta que movemos unas dimensiones considerables, por lo que siempre atentos a las maniobras a lo que ayudan las cámaras de 360ª que permiten acertar en todos los movimientos y que se controlan desde la enorme pantalla que se puede controlar de forma horizontal o vertical a voluntad. Si por fuera la impresión es buena, el interior no le va a la zaga. Asientos delanteros cómodos, con un tacto agradable y detalles como el doble pespunte. Muchos huecos para objetos y todo. En los traseros sitio de verdad para tres y mismas calidades que en la parte delantera. En marcha, la suavidad impera sobre todo con tacto agradable en todo lo que tocamos y movimientos agiles y silenciosos. En tráfico urbano, tan solo recordar que no es un coche pequeño pero nada más, a disfrutar. Seremos de los que disfrutaremos de callejear sin descanso. En vías rápidas, tendremos aceleraciones fulgurantes y buenas prestaciones, además de poder llevar un buen ritmo en desplazamientos largos. Los viajes serán toda una delicia para los ocupantes, con ausencia de ruidos y buena calidad de vida a bordo en cualquier circunstancia. La “U” se refiere a utilidad, u desde luego que cumple. Eso si deberemos desembolsar más de 42290 euros para hacernos con uno en su versión confort, eso sí,  con todos los descuentos y ayudas puede bajar la cifra en casi 10000. Entre la oferta de eléctricos del mercado, este es un modelo a tener en cuenta, puede resultar alto de precio pero ofrece mucho y en varios parámetros más que los demás. BYD sigue apostando por una oferta variada y que satisfaga a muchos. En el monte, alegrías las justas. Pese a su aspecto, la tracción total, y la altura libre, no estamos ante un modelo que guste en exceso de salir del asfalto. Tenemos un peso considerable que mover y neumáticos de carretera. Eso sí, las superficies deslizantes, no serán problema gracias a su tracción total, eficaz en ese caso y que permitirá diferenciarse del resto de modelos que le rodeen con tracción a un solo eje.

Leer artículo »
prueba ranger wildtrak

Prueba Ford Ranger Wildtrak. La pick up 4×4 de todos los días.

Hemos probado las versiones más prestacionales del modelo, las Raptor de gasolina y Diesel. Nos quedamos con las ganas de conocer el acabado de acceso, algo que ahora hemos podido concretar. Existe una versión aun más básica, que con un motor de 170 caballos y menores ayudas a la conducción fuera de asfalto, pensada para empresas y trabajadores que lleven a cabo un uso mayoritariamente profesional. Nos hemos subido a la más equipada del acabado. Esta Wildtrack también es atractiva transmitiendo robustez y capacidad al primer vistazo. Lo que más la diferencia de sus hermanas mayores son las llantas y el neumático de taco, ya que en eta ocasión son más pequeñas y montan unos Goodyear Wrangler totalmente de asfalto. Los bajos, tienen unas protecciones mejores de lo habitual lo que nos permitirá con cuidado rodar por zonas rotas. En la parte trasera se ubica la rueda de repuesto, que es idéntica a las cuatro rodantes incluida la llanta. Todo un detalle. La caja de carga, es común a toda la gama. Nuestra unidad contaba con tapa automática. Se mantienen las tomas eléctricas para todo tipo de aparatos. Contamos con un peldaño en cada lateral que ayuda a acceder a lo que estemos colocando. Además de cargar, la capacidad de remolque es de 3500 kilogramos, cifra considerable. El motor en este caso es un 3000V6 que da 240 caballos, que nos parecieron suficientes para mover esta Ranger. Se mostró progresivo en cualquier circunstancia y en cuanto al consumo a nosotros sin ir a economizar, con dos ocupantes y su equipaje rodando con la tracción total ocasionalmente, y con bastante barro alcanzamos los 14 litros, lejos de los 10 anunciados por el fabricante. El uso que le demos influirá bastante en este aspecto. El interior es el de una buena berlina. Materiales de calidad, buenos asientos con tacto agradable donde se toque. Muchos huecos para objetas invitando todo a salir de viaje de inmediato. El logo de este acabado se encuentra en diversos puntos del coche como el exterior o el respaldo de los asientos. Las plazas traseras, son más que correctas para lo que se estila en las pick up con una inclinación menos vertical de lo habitual y espacio para tres si no son muy corpulentos. En marcha disfrutaremos del confort de un vehículo Premium en una “camioneta” pura y dura. Posición de conducción perfecta, suavidad en todo y confort continúo. En tráfico urbano, no debemos olvidar que movemos más de cinco metros, pero las ayudas al aparcamiento y la eficaces cámaras ayudan lo suyo. En carretera, muy buen comportamiento general, con unos tarados de suspensión correctos y un andar noble y seguro. El sistema de tracción en la posición de Automático, hace ganar en confianza, sobre todo en vías rápidas con piso deslizante. No se notan los kilómetros y haciendo memoria respecto de las Raptor nos resulto más eficaz, al contar con neumático de asfalto menos ruidoso y con más agarre en carretera. Existe una Wildtrak desde 55000 euros según descuentos, y nos parece que con la diferencia, con montar un neumático mixto, nos defenderíamos en pistas y caminos y ahorraríamos un buen dinero para emplear en viajes respecto de sus hermanas mayores además de tener un plazo de entrega más corto y un uso más polivalente. Lo dicho, para todos los días. Vistas juntas se pueden afirmar que hay diferencias, pero desde luego hay muchas más similitudes. En el monte, muy capaz. Es una delicia esta Ranger. Contamos con buenos argumentos a favor, casi 22 centímetros de altura libre y buenos ángulos para ser este tipo de vehículo. La suspensión se adapta bien a las irregularidades aunque la probamos sin apenas peso atrás. Dispone de varios modos  de  conducción pero sobre todo domina una rueda que permite pasar desde simple tracción trasera a total con reductora. Lo complementa la posibilidad de bloquear el diferencial trasero. Mejoraría lógicamente con un neumático mixto en una medida más de la de origen. Las pick up, siguen siendo una opción prioritaria para quienes necesitan un todo terreno de verdad. Suben de precio pero los pocos todo terrenos convencionales que ofrece el mercado han subido aun más.    

Leer artículo »
prueba jeep avenger

Prueba. Jeep Avenger hibrido. Siguiente paso. En la buena línea.

Conocimos la versión eléctrica 100% hace unos meses, por lo que se puede recordar lo vivido. https://montalbanmedia.com/prueba-jeep-avenger-un-suv-con-futuro-4×4/ Ahora nos hemos subido a el acabado hibrido, que solo difiere en lo mecánico, ya que estéticamente, salvo algún matiz es idéntico. Por no cambiar, no ha cambiado ni el color de la unidad. Un dorado muy llamativo que capta la atención allí por donde pasamos. Nos sigue gustando el modelo que rezuma símbolos que son marca de la casa en Jeep, como la parrilla delantera, y la presencia del nombre Jeep en muchos rincones como llantas, asientos, etc. Desde cualquier ángulo, es resultón y atractivo y además diferente a la competencia por formas y remates. El motor que es el aspecto diferencial es un tres cilindros que rinde 100 caballos se ve complementado con uno de hibridación ligera que da 29 añadidos. El interior se mantiene idéntico, curioso el sistema de activación del cambio automático por botones  al que hay que acostumbrarse. La climatización y alguna que otra función también se activan por botones lo cual es de agradecer. Pantalla de 10,1 pulgadas que resulta fácil de controlar y no resulta nada intrusiva. A bordo todo igual a su hermano eléctrico, buenos acabados y muchos huecos para objetos con buen espacio delante. Detrás, dos viajaran cómodos y tres justos. En cuanto al consumo los 4,9 litros de media anunciados por el fabricante se nos quedaron lejos, pero sin la más mínima intención de ahorrar en nuestra prueba tuvimos un consumo que superó por poco los seis. A la cifra ayuda la colaboración del motor eléctrico que ayuda en maniobras y arranques. El maletero de acabado hibrido cubica 380 litros. Puede parecer escaso, pero las dimensiones del modelo son también contenidas. Exteriormente el logo con la “e” minúscula en verde es lo único que lo diferencia de sus hermanos de gama. En marcha es agradable de conducir en toda circunstancia, es un buen compañero de fatigas y lo mejor es que vale para todo. Ágil en ciudad, buen viajero y con posibilidades de salir del asfalto. El precio arranca en 26000 euros en los acabados básicos superando los 30000 en los más equipados. En unas semanas llegará la versión 4×4. La más deseada. Daremos cuenta. En el monte, mejor de lo previsto. No estamos ante el típico SUV que tiene su caja más elevada que la de un turismo. El Avenger aparte de esto, dispone de varias posibilidades de conducción (sport, eco, arena y barro), toda una declaración de intenciones. Complementa la ayuda al arranque en pendiente y el control de descensos. Sus neumáticos son de asfalto pero con unos de invierno o mixtos, podremos rodar por los caminos mejor que con un turismo y mejor que muchos SUV..

Leer artículo »
nuevo land cruiser 250

Contacto. Nuevo Toyota Land Cruiser 250. Icono 4×4 que se actualiza.

Con las primera unidades recién llegadas a nuestro país, en concreto las del acabado First Edition, no hemos podido resistir la tentación de conocer uno de cerca. Hay que tener en cuenta que nuestro mercado tiene especificaciones particulares. Espectacular sin duda, este acabado con faro redondo, que recuerda a modelos más antiguos. Corresponde a la serie limitada, ya que luego se pondrá en el mercado el de ópticas rasgadas siendo las redondas opción. Desde donde se le mire, las líneas cuadradas  son sencillamente lo que toca en un modelo de estas características. El motor es un 2.8 de cuatro cilindros que rinde 204 caballos asociado a una caja de cambios de siete marchas. El maletero es el del acabado de cinco plazas que en posición convencional, cubica más de 400 litros de volumen de carga, contando con portón de apertura vertical y posibilidad de apertura de la luna a voluntad. Los neumáticos son unos 265/65 R18 con dibujo completamente enfocado al asfalto. Habrá unidades que bajo pedido podrán montar llanta de 20 pulgadas. La rueda de repuesto se mantiene bajo el maletero (algo expuesta) siendo gemela de las otras cuatro. Los bajos montan unas protecciones metálicas de mínima superficie con pequeñas tomas de aire incluidas. Asientos delanteros amplios y con la postura ideal para hacer monte. Mantener esto es muy de agradecer. Los traseros, mantienen la misma filosofía, con amplitud para los posibles pasajeros. El puesto de conducción, mantiene las formas angulosas de la carrocería y mantiene muchos interruptores de activación manual con las pantallas bien integradas. Las ayudas a la conducción fuera del asfalto están muy a mano y son completas, estando repartidas por diversos huecos todos muy a mano. El precio de esta edición limitada rondaba los 90000 euros y las 250 unidades adjudicadas a nuestro mercado, se vendieron rápidamente. Habrá que adquirir las dos versiones que llegan a los concesionarios de la marca y que arrancaran en 70000. No hay que olvidar que la caja de tres puertas se ha dejado de fabricar. La renovación del modelo, promete moverse bien. Tiene  buenos ángulos, buena capacidad en el franqueo de obstáculos, buena calidad de vida a bordo y desde luego mantener la leyenda del modelo.    

Leer artículo »
prueba mitsubishi asx

Prueba. Mitsubishi ASX 2024. Un SUV actual y coqueto.

Fruto de la colaboración con otras marcas, Mitsubishi tiene en el mercado un modelo exitoso en ventas, pensado para llegar al mayor número posible de clientes finales con varios años ya a la venta. Se ha actualizado este año, con retoques en exterior y equipamiento para mantener su atractivo. Exteriormente, sus rasgos diferenciales están en el frontal con las ópticas más rasgadas y nueva configuración de los LED diurnos. En la parte trasera, mismas soluciones en cuanto a retocar solo las ópticas y destacar en nombre de la marca a lo largo de todo el portón. En el lateral, lo único que cambian son las llantas ahora de 18 pulgadas, manteniéndose como opción en las versiones más equipadas la carrocería bicolor. El aspecto es atractivo y pensado para familias que buscan solución práctica y eficaz a sus necesidades de movilidad. Bajo su aspecto de SUV, estamos ante un turismo capaz con cinco puertas. El interior también ha recibido modificaciones, siendo las que más saltan a la vista los nuevos interruptores del climatizador y la nueva pantalla central de 10,4 pulgadas. Los asientos son correctos y cómodos incluso con muchos kilómetros de estar sentado. Los traseros son también amables, y se puede desplazar a voluntad la banqueta dieciséis centímetros longitudinalmente, lo que permite adaptarse a las necesidades particulares. Esto permite aumentar la capacidad del maletero con cinco ocupantes hasta los 442 litros. El motor es de hibridación ligera lo que permite contar con la etiqueta ECO y da 130 caballos, contamos con una caja de cambios automática de siete marchas. El consumo medio anunciado por el fabricante no llega a los seis litros, a nosotros tras cerca de 1000 kilómetros llevados a cabo sin la menor intención de ahorrar no llego a los ocho. En marcha, la practicidad y la facilidad de uso se hacen presentes desde el primer momento. Buen comportamiento en ciudad por sus contenidas dimensiones. Y facilidad de uso por la etiqueta ECO. En carretera, bien en cualquier condición. Tarados de suspensiones correctas, y prestaciones suficientes. Permite viajar con calidad y hacer kilómetros sin problemas. El completo equipamiento de ayuda a la conducción, colabora para tener esas buenas sensaciones. En definitiva, el ASX dejara satisfechos a quienes buscan un coche sin problemas, bien equipado y de agradable utilización. Se puede adquirir desde 23290 euros, estando nuestra unidad de pruebas en seis mil más En el monte, como un turismo alto. Es el  único argumento con el que contamos, ya que solo se comercializa con tracción aun eje, no estando prevista la total. Deberemos ser cautelosos si salimos del asfalto, aunque en nuestra caso, nos permitió cubrir la Baja Aragón como cualquier todo terreno, llegando hasta la última curva.        

Leer artículo »
nissan bmw

Prueba Nissan Patrol GR Y61motor BMW de Tot Curses. Matrimonio de conveniencia.

Es una solución muy utilizada, sustituir el motor original de un Nissan Patrol por uno de BMW. El objetivo, la ganancia de prestaciones. Esta es una unidad muy elaborada, ya que aparte del cambio de propulsor se han introducido muchas otras mejoras bastantes de ellas llevadas a cabo de forma artesanal por Tot Curses. . Exteriormente, se le notan varios de los cambios por la altura y anchura, mostrando un aspecto impresionante y sobre todo bien rematado. A la vista como modificaciones principales quedan los paragolpes delantero (este soporta dos faros supletorios) y trasero artesanales a medida, llantas de acero reforzadas de 16 pulgadas, con neumáticos de tacos 315/75 R 16. Dispone de cabestrante con una base también artesanal y una capacidad de arrastre de de 13500 libras. Taloneras metálicas a medida, garantizan la elevación del Patrol con el gato mecánico. Como último detalle se adopta una toma elevada de admisión del motor, que no deja de ser la modificación más importante de este Nissan. El propulsor, es el de un BMW X-5 3.0 D2 de 218 caballos en origen del que se ha ido mejorando su potencia con diferentes elementos hasta los 300. Incorpora un intercooler de gran capacidad en la parte frontal, instalándose de paso un radiador sobredimensionado de aluminio. Complemento ideal es la caja de cambios de seis velocidades también de origen BMW. Complemento imprescindible es la suspensión optimizada. Esta la componen unos muelles King Springs de 12 centímetros mas de longitud de los de origen y unos amortiguadores King que hacen lo propio con 7 centímetros. Al trabajo del conjunto colaboran unos limitadores de compresión también de King y limitadores de extensión en ambos trenes. No acaba el trabajo aquí. La barra Panhard delantera esta reforzada y es ajustable. La trasera se anula con una instalación de tirantes superiores e inferiores, reforzados y ajustables en la parte superior en un esquema en “V”, también de elaboración artesanal. La dirección dispone también de amortiguador de alto rendimiento. Los frenos de origen reciben liquido y pastillas de alto rendimiento y latiguillos metálicos. La zona de carga lleva instalada el soporte de la rueda de repuesto, de la nevera de una caja portaobjetos llevando instalado un compresor de 300 litros/minuto de capacidad. Impecable preparación para un Nissan que nos pareció muy capaz en el monte, con buenos recorridos de suspensión y prestaciones muy serias. Ni un solo ruido metálico, señal del buen acoplamiento de las modificaciones. Es una preparación que gusta y se ve en muchas actividades del sector, es un buen matrimonio mecánico de conveniencia pero llevarlo a cabo y rematarlo bien es necesario. En Tot Curses, lo saben y dan el baño de profesionalidad marca de la casa. Ese Nissan completa esta selección de preparaciones del preparador aragonés afincado en Gerona. Lo que tenia en fase de terminación es aun más espectacular. Volveremos.            

Leer artículo »
prueba byd 3.8

Prueba. BYD Seal 3.8 s. Berlina 4×4 eléctrica. Aumentan las opciones.

La marca crece sin descanso en gama y ventas, lo que la pone en el objetivo de muchos clientes finales, sobre todo ahora que después del verano llega la versión hibrida que convencerá a más gente. Ahora traemos una berlina pura y dura pero que se atreve con algo que nos encanta. Cuenta con tracción total. Exteriormente, muchos fabricantes firmarían una imagen así. Líneas suaves y aerodinámicas (el coeficiente de penetración se queda en la buena cifra de 0,21,9), con ópticas rasgadas y generosa superficie acristalada. Las manecillas de las puertas son retractiles y solo se pueden utilizar con el coche parado. El interior, está acorde con la carrocería. Materiales de calidad, bien ensamblados y agradables a la vista con detalles como el doble pespunte para rematar el cuero y una lograda combinación de colores. Solo resulta un tanto postiza la enorme pantalla marca de la casa de 15, 6 pulgadas  que como en otros modelos de la marca se puede utilizar en modo horizontal o vertical. En el cuadro disponemos de otra pantalla de 10,2”. Los asientos, acordes con el conjunto son envolventes y de aspecto  deportivo. Muchos huecos para todo y sensación de amplitud de forma continúa. Los asientos traseros no le van a la zaga, hasta tres ocupantes podrán viajar cómodos con el del centro algo más incomodo por tener menos espacio para las piernas. El maletero cubica 400 litros con un doble fondo que permite ocultar los cables de recarga. En el vano delantero, hay otro cubículo capaz para 53 litros, con la mecánica completamente camuflada por una tapa plástica. Nos movemos gracias a dos motores. Uno trasero que da 313 caballos y otro delantero de 220 que sumados dan según el fabricante 530. Al tener tracción en ambos ejes, estamos hablando de todo un tracción total. En cuanto a la autonomía, lo recogimos con 520 kilómetros disponibles y sin mucha intención de ahorrar, llegamos a acercarnos a los 400. Casi todo por recorrido urbano. Hay tres tipos de conducción Eco Normal y Sport y dos niveles de frenada para regenerar las baterías. En marcha, lo que más destaca es la ausencia de sonidos mecánicos y… lo que empuja. Si pisamos el acelerador con ganas, la aceleración es brutal. En el exterior, las siglas en la parte trasera de 3.8 s corresponden al tiempo que invierte este BYD en pasar de 0 a 100 kilómetros por hora. El que avisa… Corre y mucho, aunque la mayoría de sus clientes finales no lo apretaran salvo en contadas ocasiones. La estructura de la baterías solidarias al chasis, mejoran la estabilidad por lo que nos invitará a rodar con ganas en todo momento. Solo hay que tener precauciones con el generoso tamaño de este BYD si nos movemos por ciudad, agradeciéndose todas las ayudas a la conducción. Hagamos lo que hagamos con él, siempre nos sentiremos confortables y con ganas de seguir a bordo. Hay que desembolsar 49000 euros para tener este misil oriental. Puede resultar alta la cifra, pero tendremos polivalencia ya que vale tanto para una familia como para un acto social como buena berlina de representación. De paso tendremos una buena autonomía para  el tamaño y peso que mueve, gracias a las baterías de última generación que monta (no hay que olvidar que BYD es el mayor fabricante mundial de baterías). En el monte, de lejos. Hemos querido conocer el modelo por aquello del esfuerzo del fabricante de ofrecer un acabado con tracción 4×4, pero está lejos de poderse mover fuera del asfalto. El peso, la altura libre y los neumáticos, se nos ponen en contra. Ahora bien, en superficies deslizantes y a la hora de rodar rápido, tendremos un plus de estabilidad y agarre.

Leer artículo »
nissan juke 2024

Prueba. Nissan Juke 2024. Manteniendo el atractivo.

Se trata de un modelo diferente, siendo esto lo que causa mayor interés. O te gusta o  te hace fruncir el ceño. A nosotros siempre nos pareció su mejor argumento la diferencia del conjunto con el resto de vehículos de su competencia. La marca ha cambiado lo justo para mantener su imagen, pero incorpora elementos diferenciales. Exteriormente, las carrocerías en tono bicolor con nuevos  tonos suponen un cambio de por sí. Además el frontal cuenta con detalles más oscuros y de mayor superficie. Las llantas, los pasos de rueda y los retrovisores completan la lista de elementos modificados. En la parte trasera, las ópticas son de nuevo cuño, y el resultado sigue siendo muy personal. Las líneas maestras se mantienen, pero se adivinan los cambios. Existe un acabado denominado “Icon” que está limitado a unas pocas unidades en color amarillo. El interior, ha recibido e mayor numero de novedades, con una pantalla de diferente diseño de 12, 3 pulgadas y muchos mandos reubicados que se mantienen con interruptor en su mayoría evitando el odioso tacto digital. Los teléfonos móviles se pueden cargar incluso los rugerizados por la buena superficie disponible que en muchos ostros modelos se queda pequeña. Los asientos, son originales en su tapizado, cómodos y de tacto agradable.  En la parte trasera, buen sitio para dos pero justo para tres. El resultado general del habitáculo es correcto y transmite calidad y confort. El maletero, cubica 354 litros en posición convencional alcanzando los 1237 si abatimos los asientos traseros. Dos propulsores mueven al Juke, uno de 114 caballos para el acabado más sencillo y otro  y otro hibrido que  aúna uno de combustión y dos eléctricos que se traducen en 145 en total. En marcha, se percibe calidad en todo lo que tocamos y un andar más que correcto. Todo parece estar hecho a medida. En tráfico urbano, se mueve con agilidad dadas sus dimensiones contenidas, siendo un placer hacer kilómetros en vías rápidas, sobre todo por la buena postura de conducción. Su bastidor permite discurrir por trazados sinuosos y de montaña sin mayor problema. Para hacerse con uno, hay que desembolsar algo más de 25000 euros para las versiones de acceso, subiendo a 10000 más para las más equipadas. A cambio tendremos un coche moderno, conectado, capaz y de uso diario, que no nos resultara justo en los viajes ocasionales. Y lo mejor no seremos ni parecidos a los del resto de la calle. En el monte, de refilón. Y es que quien quiera un modelo con posibilidades más camperas deberá buscar en otras referencias de Nissan equipadas con tracción 4×4 y ayudas a la conducción fuera de asfalto. El Juke se mantiene pensado para circular tan solo por pistas y caminos en buen estado. Contamos con mejor altura libre que un turismo convencional como único aliado. N. de la R. Agradecemos a bodegas Vilano las facilidades para realizar este reportaje.

Leer artículo »
prueba t-cross

Prueba Volksvagen T-Cross 2024. El escalón de acceso, mejora.

Se trata del SUV más pequeño del fabricante alemán, que ha puesto en el mercado más de 700000 unidades del modelo, todas ellas fabricadas en nuestro país. Se ha renovado y hemos querido conocer de primera mano las diferencias. Exteriormente, se han dado mínimos toques estéticos. El frontal, recibe nuevos faros matriciales y se reposicionan las luces diurnas, dando un aire desde luego más moderno. En la parte trasera, también las ópticas se han sustituido con un diseño de iluminación en ”X” y una línea central continua. El difusor inferior también es de nuevo cuño. El lateral permanece intacto salvo por la nueva línea de llantas, que junto a una también nueva paleta de colores culminan los cambios en la carrocería. El interior ha recibido nuevos materiales que mejoran su versión anterior, con impecables acabados y encaje perfecto. Contamos con pantallas de entre 8 y 9,2 pulgadas que en el cuadro pasan a ser de entre 8 y 10, 25. Varios interruptores se mantienen con operativo táctil huyendo con acierto de lo digital. Las plazas traseras, Son correctas para dos y justas para tres sobre todo la central. Se puede ganar espacio gracias al desplazamiento longitudinal de 14 centímetros de la banqueta. El maletero, cubica 385 litros que llegan a 435 si adelantamos los asientos traseros. Acorde con el tamaño del vehiculo. Detalle de dignidad. Por lo menos nuestra unidad contaba con rueda de repuesto, algo que ya es una “rara avis”, pero que cuando se hace necesario se echa mucho de menos si no se cuenta con ella. En cuanto a motores, se arranca en uno de 90 caballos con cambio manual o automático, pasando por uno de 115, que es el que ilustra nuestra prueba terminando con un todo poderoso de 150 y cambio automático. Con el que hemos probado el T-Cross se muestra suficientemente capaz. No existen ni se contemplan versiones 4×4, por lo que su uso fuera del asfalto es muy limitado. En marcha, se mantienen los cánones de calidad y confort del fabricante, con muy buen tacto y aun mejor sensación de comodidad. Es una delicia en tráfico urbano y se defiende bien en todo tipo de vías. Es coqueto, practico y bien acabado. La horquilla de precios va desde los 24000 euros de la versión básica hasta los casi 34000 de la más equipada. Subirse a un Volkswagen tiene su precio, pero compensará en el día a día a su cliente final.      

Leer artículo »
prueba toyota chr

Prueba Toyota CH-R. El SUV diferente.

Y lo decimos por que en un mercado en el que los coches se parecen cada vez más, Toyota ha apostado por mantener para uno de sus mayores éxitos de ventas un diseño que no admite confusiones con la competencia. El exterior es ya de por sí, una declaración de intenciones. Recuerda bastante a alguno de sus “primos” de Lexus, con rasgos rectos y perfiles muy afilados . El frontal, con las ópticas rasgadas y una generosa boca, refuerzan el aspecto agresivo, con un lateral que con aletines en los pasos de rueda, las bonitas llantas (de hasta 20 pulgadas), las manecillas enrasadas y la carrocería en tono bicolor (hay multitud de opciones de personalización en cuanto al colores incluyendo los que cambian de tono según la luz), ratifican las intenciones de ser diferentes. La parte trasera sacrifica visibilidad y acceso en aras a mantener ese diseño al margen de las modas tan atractivo, pero mejora respecto de su versión anterior. La boca de carga puede parecer justa, pero lo compensa el también horizontal diseño de los pilotos traseros y se agradece el spoiler doble y el difusor de la parte baja. Interiormente, se mantiene el toque de distinción, con asientos generosos en tamaño, diseño sencillo y claro con una pantalla que va de las 8 pulgadas a las 12,3 según versiones. Agradecer que se mantengan muchas funciones con interruptor huyendo de lo digital. Los asientos traseros, han ganado en espacio respecto al predecesor, bien para dos pasajeros, pero justos para tres, aunque mantienen la calidad general de todo el interior. El maletero cubica según versiones de motorización entre 388 y 310 litros, cifra que puede parecer justa pero el enfoque juvenil manda. El nivel de carga es cómodo, ya que el fondo oculta  los cables de la versión enchufable o como poco el kit de reparación de pinchazos. No montan en ningún caso rueda de repuesto. A bordo, la vida es fácil. Muy buenos materiales, impecables acabados y un andar acorde con los estándares del fabricante japonés. Disponemos de propulsores de entre 140 y 223 caballos y posibilidad de gasolina simple, hibrida o hibrida enchufable. Se complementa la motorización con cuatro modos de conducción: Eco, Normal, Sport y Custom. Su andar es bondadoso y agradable con unos tarados de suspensión que se adaptan de forma impecable al terreno sea una autopista recién asfaltada o una carretera de montaña parcheada. Hacerse con un CH-R supone desembolsar 38500 euros como precio de acceso, cifra que subirá según la versión y el equipamiento. Es desde luego una solución tanto para parejas como para familias, ya que contaran con diseño atractivo, lo último en cuanto a motorizaciones cara a las zonas donde se necesita etiqueta ECO, precio contenido para la calidad y equipamiento que ofrece y… es un Toyota. En el monte, complicarse lo mínimo. En el catalogo del fabricante siguen estando las mejores opciones para tener un vehículo con garantías para circular fuera del asfalto. Incluso en nuestro continente donde están “censurados” los mejores modelos por aquello de las restricciones. No tendrá muchas intenciones de salir del asfalto quien se compre un CH-R, pero se puede adquirir con tracción total, lo que junto a su altura libre, nos permitirá movernos en pistas y caminos con buen firme, sin problemas., aunque el objetivo de Toyota es mejorar la dinámica del CH-R en asfalto.  

Leer artículo »
prueba kia ev9

Prueba KIA EV9. Un SUV familiar de verdad. Eléctrico y 4×4.

Verdaderamente cuando lo ves puedes estar seguro de que por tamaño, el EV9 no se queda atrás. Son más de cinco metros de longitud, lo que unido a su anchura y altura, lo hacen sencillamente descomunal. Habrá sitio para todo seguro. Exteriormente, en la marca han querido dar un toque de nave espacial, y desde luego que lo han conseguido. Recuerda incluso al de la serie de ciencia ficción de los ochenta La Fuga de Logan. Las líneas cuadradas predominan en el diseño, que tiene un frontal especialmente diferente. Las ópticas están casi escondidas para no restar espacio a la carrocería, mínimas entradas de aire y un capo, que empieza de forma ascendente para quedar plano al llegar al parabrisas. La trasera, algo más convencional también tiene las ópticas reducidas aprovechando las curvas del final de las aletas. El portón, también de buen tamaño permite una altura de carga cómoda, contando con un discreto spoiler superior que alberga una de las cámaras exteriores. El lateral, atesora una gran superficie acristalada y generosas puertas. Las barras de techo y los aletines en los pasos de rueda,  refuerzan su imagen de SUV. Unas bonitas llantas casi lenticulares de 20 pulgadas completan el conjunto. La manecillas de las puestas son escamoteables, y quedan enrasadas al cerrar el vehículo. Otro toque de modernidad el de este KIA. La zona delantera es un lujo en cuanto a espacio y calidad en los materiales y acabados. Asientos grandes, cómodos y envolventes y todo muy a mano. Todo digitalizado y la manivela de arranque y dirección como si fuera la del limpiaparabrisas junto a la caña de la dirección. Eso permite muchos huecos para objetos sobre todo en la consola central. Se viaja como en un verdadero salón rodante con el plus de que el aislamiento hace que no haya ruidos de ningún tipo. El retrovisor central se puede usar de forma convencional o activar con un interruptor la cámara trasera, muy recomendable si vamos a tope de pasaje y no queremos perder visibilidad. Los traseros se pueden configurar en diferentes posiciones de longitud de banqueta, algo que sobre todo agradecerán los de la tercera fila. Hay sitio para todo y son muy confortables también. Se puede adquirir con banco corrido para tres o con solo dos butacas. La última fila no es el típico “ahitepudras” que solo vale para niños, dos adultos pueden viajar con dignidad y sin que se les queden las piernas agarrotadas de por vida. El maletero cubica con la última fila  ocupada 333 litros, quedando un hueco bajo la tapa de carga para el kit repara pinchazos.   Si abatimos la tercera fila, algo que se hace de forma eléctrica llegaremos a los 828 litros y si con la palanca que abate la segunda fila lo dejamos para plena carga tendremos nada menos que 2318. Todo un contenedor. En la parte delantera disponemos de un cofre de 52 litros que tiene su mejor uso en guardar todo el cableado, ya que cabe completo y justo. Nos llamo la atención que la palanca de apertura del capó delantero esta protegida con una tapa algo que  unca habíamos visto en un coche. En marcha, lo primero que notamos son las prestaciones del motor. ¿Del motor? No. De los motores, porque este KIA monta uno por eje que suman 384 caballos. Acelera como un tiro, te deja pegado al asiento lo que aparte de permitir rodar muy rápido hace que las maniobras de adelantamiento sean fulgurantes. No es un deportivo pero lo parece. En general el comportamiento es impecable, con muy buen andar en cualquier tipo de vías, pero ¡ojo!, en tráfico urbano donde por ley se mueve como el mejor, el tamaño puede ser un problema para según qué recorridos si las calles son estrechas. Las cámaras se hacen imprescindibles para no tocar con nada. Otro dato a tener en cuenta es que por tamaño, alguna plaza de garaje se le quede pequeña. Poseer un EV9 en el único acabado que se comercializa el GT Line, supone un desembolso de más 85000 euros. Es una cifra considerable, pero contaremos con un familiar de verdad, sitio de sobra, las mejores calidades y autonomía eléctrica superior a la media. Más posibilidades que una navaja suiza. Nos referimos al completo juego de cableado que tiene el coche, que permite hacer cargas desde todo tipo de tomas en ambos sentidos. Todas caben y encajan perfectamente en el cofre delantero. Esto permite recargar en cualquier circunstancia desde las tomas domesticas hasta las más profesionales y avanzadas. Hay que tomarse su tiempo para conocer cada caso. Hay múltiples tomas para recargar pequeños aparatos eléctricos incluida una de 220v. Un cafelito, o una luz auxiliar estarán garantizados. Terminal de carga. Si eso es lo que tiene el EV9. En nuestra prueba hicimos el recorrido Madrid-Herrera del Duque y vuelta. Son más de 250 kilómetros por trayecto. Recogimos el EV9 en las instalaciones donde se guarda la flota de prensa de la marca coreana, con algo más de 300 kilómetros de autonomía. A la ida, rodando a no consumir, con la retención al máximo y cumpliendo con la señalización en cuanto a velocidad máxima (buenas pitadas nos llevamos de los que corrían de más), consumimos alrededor de 150 kilómetros de autonomía con dos pasajeros y mucho equipaje a bordo. A la vuelta, sin correr mucho más pero sin preocuparnos por el gasto, con dos ocupantes sin peso añadido, casi alcanzamos los 200. Entre medias, llevamos una carga completa en los dispositivos que el Ayuntamiento de la capital de la Siberia Extremeña ha puesto en el centro de la localidad y que funcionan de forma gratuita. Una vez terminada la operación, disponíamos de 534 kilómetros de autonomía, algo más de lo que anuncia el fabricante. En el monte, vida ocasional. De acuerdo que contamos con tracción total, instantánea y buena, pero no olvidemos que movemos más de dos toneladas y media., ángulos característicos discretos sobre todo el ventral y una altura libre

Leer artículo »
prueba subaru crosstreck

Prueba Subaru Crsosstreck. Manteniendo sus argumentos de 4×4.

Es sin duda un modelo infravalorado por el buen aficionado que no por el cliente final. En una época donde encontrar coches con capacidad fuera del asfalto supone toda una epopeya, este conocido Subaru denominado Crosstreck tras su reciente actualización sigue siendo como el resto de modelos de la marca un buen compañero de aventuras. Exteriormente, se ha modificado el frontal que recibe nueva y parrilla, lo que le da un aire más moderno y deportivo. Caso similar con la trasera, que incorpora ópticas retocadas y mantiene su buen ángulo de salida  con extractores simulados y rematado por un discreto spoiler. El lateral, modifica ligeramente los pasos de rueda, que junto con las barras de techo, suponen toda una declaración de intenciones. También son de nuevo cuño las llantas de 18 pulgadas. En el interior, buena postura erguida y confortable aunque hagamos muchos kilómetros. Se agradece que mantengan el cuadro analógico aunque se incorporan ventanas digitales. También es bueno que se mantengan interruptores para algunas funciones. Las plazas traseras son buenas para dos ocupantes y justas para el tercero por el túnel de transmisión central. El tamaño del vehiculo es el que es, pero materiales y acabados acompañan para bien. El maletero, cubica 315 litros. La cifra puede parecer escasa, pero la altura libre recorta por la parte baja, así como la pieza que alberga el kit anti pinchazos. Si abatimos la segunda fila de asientos, llegaremos a 1340 litros, con espacio suficiente para carga y en excursiones para nevera, equipaje y demás. Contamos con un motor de 136 caballos al que apoya otro eléctrico de casi 17, que permiten disfrutar de la etiqueta ECO. Esta complementado con la habitual caja de cambios automática CVT. Se muestra suficiente para mover el Crosstreck. El comportamiento nos encanta. Agradables los materiales, el ambiente y el buen andar, tanto en tráfico urbano, donde las recogidas dimensiones aportan, como en vías rápidas por postura y por un bastidor muy noble que ha aumentado un 10% su rigidez, lo que se agradece también en los caminos. El consumo anunciado de 7,7 litros, nos ha sido imposible alcanzarlo, pero hemos quedado cerca al poder bajar de ocho en algunos desplazamientos. Tenemos tres acabados de este Subaru con un precio que arranca en los 32000euros con descuentos teniendo un techo de 37000. Cuando pensamos en un todo terreno en el momento actual, quitando las pick up que según que marcas son difíciles de conseguir por los plazos de entrega o por haber sido retiradas del mercado, la lista se reduce al mínimo. Ni media docena de modelos cumplen. Este Subaru sí. Hay que conocerlo. En el monte, mejor que muchos. Tenemos 22 centímetros de altura libre, muy buen angulo trasero 20,8º, correcto el ventral 31,1º y algo más justo el delantero 19,3 8. (Una pena que no exista una versión con mejor ataque, algo cotidiano en países como Canada o Australia donde este modelo incorpora como accesorio no oficial un paragolpes recortado). Si queremos salir del asfalto con garantías, habría que sustituir los neumáticos de  origen, totalmente enfocados al asfalto por unos mixtos y si nos animamos en una medida superior lo que nos puede hacer ganar un centímetro más de altura libre. De paso hacerse con una quinta rueda gemela de las otras cuatro nos dará confianza y recolocaremos el maletero, mermado en espacio por el suelo elevado y el cofre que aloja el kit anti pinchazos. No nos gustó que la activación del X-Mode este dentro de todo lo que albergue la consola digital central. Algo tan especifico e importante como esto, debería tener interruptor propio. No obstante permite mejorar la tracción en dos pasos según las dificultades que presente el terreno. Pudimos exprimir el Crosstreck a fondo cuando cubrimos la Baja Extremadura. Siempre rodamos con confianza en los caminos pacenses. Es más fue nuestra oficina rodante durante todo el fin de semana. En nuestros tiempos es perfecto porque con una mínima preparación, seremos uno más en nuestras rutas y salidas de fin de semana.  

Leer artículo »
prueba jogger extrem

Prueba. Dacia Jogger Extreme. Lo justo y necesario.

La marca pese a su imagen de poner en el mercado vehículos sencillos y asequibles, mantiene un producto ideal cara al cliente final que no quiere complicarse la vida. Diseños prácticos y con conocimiento de lo que necesita el conductor de nuestros tiempos, soluciones mecánicas acordes con la coyuntura tanto ecológica como de consumo y variedad en los acabados para contentar a la mayor horquilla posible de posibles compradores. Este Jogger cumple en todos los aspectos. Exteriormente es una berlina con apariencia de SUV, de buen tamaño y capacidad de carga. Sus líneas quedan reforzadas con los aletines en los pasos de rueda y las barras de techo. La carrocería en cuña le da un aspecto más agresivo y dinámico. La parte trasera muestra la buena boca de carga y el amplio cristal del portón que culmina con un discreto spoiler. El último detalle son unas bonitas llantas de aleación que complementan los detalles en negro de la carrocería. Para marcar diferencias, unos vinilos laterales que reproducen las líneas de cota de los mapas topográficos que se repiten en los alfombrines de goma interiores, completan este Dacia. El interior es funcional y práctico, con materiales y acabados correctos. Muchos de las funciones mantienen interruptores en vez de ser digitales lo que es de agradecer. No hace falta más. El motor es un hibrido de 140 caballos, que permite a base de frenada regenerativa y retención especifica a voluntad disfrutar de la etiqueta ECO. Se muestra capaz, aunque los probamos con dos ocupantes sin carga. Con pasajeros y peso podría quedarse corto. En tráfico urbano, ningún problema, solo hay que tener en cuenta que movemos más de cuatro metros y medio de carrocería. En vías rápidas, nos encontramos con un coche digno en cuanto a su comportamiento, que dejaría satisfechos a la mayoría de usuarios, sobre todo a los que quieren conducir un modelo que les rinda,  no les de problemas y sobre todo no supongan un gran desembolso. De hecho  se puede adquirir desde menos de 25000 euros. Si queremos un coche amplio para que quepa toda la familia, con buen equipamiento, honesto en su día a día y con el mínimo desembolso Pack Sleep y sus derivados En aras a aprovechar el espacio interior del Jogger dándole un uso paralelo, desde el fabricante se ha hecho diseñar una estructura plegable que permite habilitar una cama en la parte trasera y un cajón-mesa que permite guardar objetos. Pero vayamos por partes. Retirando la tercera fila de asientos (si es que lo hemos adquirido así), podremos instalar un kit de madera desplegable que de forma fácil y con una sola persona para llevar la maniobra a cabo, convierte el interior en una cama de 1,90×1, 20 metros y sesenta centímetros de distancia al techo. La parte baja la conforma un cajón-mesa, que tiene una capacidad de 220 litros. El colchón queda recogido encima. Es perfecta para guardar objetos como nevera, ducha portátil vajilla equipaje o lo que necesitamos. El precio es de 1500 euros.  Si necesitamos más espacio, se comercializan unos cofres de techo de 400 y 480 litros respectivamente diseñados para encajar perfectamente en las barras de techo. Complementan la idea unos juegos de sabanas bajeras para proteger el propio colchón, algo imprescindible. También muy necesarios son los paneles opacos a medida que puestos en todas las ventanas, garantizaran nuestra intimidad. Como remate podemos instalar un avance-habitación que queda enganchado al portón abierto y multiplica sobradamente el espacio habitable una vez acampados.  Viene recogida en una practica bolsa. En configuración de siete asientos en el Jogger contamos con 160 litros de capacidad, que asciende a 607 con cinco y si los abatimos podemos llegar a los 2000, lo que permite instalar tanto accesorios. En el monte, de paseo. Pese a su aspecto, no podemos salir del asfalto a lo loco. Su espacio natural son pistas y caminos en buen estado, algo que si contamos con nuestro equipo de camperización, nos permitirá llegar a espacios más recónditos de los que llegan la mayoría de los mortales.  

Leer artículo »
prueba ford bronco

Prueba. Ford Bronco Badlands. Un 4×4 todo poderoso.

Lo primero que hay que hacer es felicitar al fabricante y sobre todo a los responsables de la distribución de la marca norteamericana en el mercado de nuestro continente. Los hombres del ovalo, tienen todo tipo de soluciones de movilidad de última generación con diferentes acabados de motorización, hibridación y electrificación, pero no se olvidan de los coches de verdad y de siempre. Tras conocer la Ranger Raptor y sus dos motorizaciones que ya pasaron por nuestras manos, https://montalbanmedia.com/prueba-ford-ranger-raptor-uno-de-los-lideres-de-la-resistencia-4×4/ https://montalbanmedia.com/prueba-ford-ranger-raptor-diesel-para-llegar-a-mas/ hemos podido conocer ahora de cerca el Bronco. Trío de todo terrenos genuinos con verdaderas capacidades de salir fuera del asfalto. Este Bronco, en el acabado Badlands es el más preparado para la práctica de todo terreno intensivo y solo verlo impresiona. Baste un dato, no recordamos un coche que haya levantado tanta expectación en nuestra semana de pruebas. Baste un dato, nos han llegado a poner coches en doble fila para que al intentar salir tocando el claxon, aparecieran interesados como de la nada que habían aparcado mal aposta para que cuando saliéramos pudieran acercarse a ver el coche. Y es que cumple a rajatabla la normativa del sector. Líneas cuadradas se mire por donde se mire. Es como concebimos un todo terreno desde que tenemos conciencia de lo que son. A este Bronco se le unen detalles en la carrocería como las robustas anillas de remolque delanteras y traseras y las barran en techo y capó y una más que destacada altura libre y de la carrocería. El remate es un color verde eléctrico que le impide pasar desapercibido lo pongas como lo pongas. El frontal, con generosos faros redondos principales y una prominente parrilla con el logo bien destacado,  suponen toda una declaración de intenciones, Parece que te va a comer. El lateral sigue con la tendencia “dura” del modelo, puertas bien marcadas, taloneras y destacados pasos de rueda. Seguimos demostrando poder. El interior es amplio para cinco ocupantes con postura de conducción perfecta, sentados mejor que tumbados, y el maletero es capaz para el equipaje que deseemos mover. Las llantas de bonita factura montan neumáticos mixtos en medida 285/70R17. Perfectos para pistas y caminos en cualquier condición y de buen resultado en asfalto. La parte trasera es también de las que gustan. El portón se abre en dos mitades, basculante la luna y lateral la propia puerta, que queda prácticamente tapada por la rueda de repuesto, tan grande como sus hermanas rodantes. Un detalle, la placa de matrícula queda expuesta en unos intensivo en trialeras y caminos en mal estado. El motor es un 2.7 Eco Boost que rinde 334 caballos. Da gusto. Gasolina pura y dura. Ronquido grave y agradable desde el ralentí. Acelerando, un lujo para los oídos. Y prestaciones siempre. Las prestaciones son vigorosas teniendo en cuenta, el peso, el tamaño y la aerodinámica del modelo. El complemento es una caja de cambios de 10 velocidades. En cuanto al consumo, no hay que volverse loco. El que se compre un Bronco tiene para llenarlo las veces que haga falta. Nosotros solo nos preocupamos de intentar hacer viajes o parte de ellos intentando bajar de 12 litros a los cien kilómetros. En esa cifra nos quedamos en el mejor de los casos, con dos personas a bordo y bastante equipaje. Siempre decimos que el aceite y la gasolina salen del pie derecho y en este Ford la frase queda perfecta. Se puede moderar el gasto si rodamos de forma progresiva. Al ataque, notaremos la diferencia. Subirse no es tan fácil, ya que la altura es superior a la de cualquier todo terreno convencional, pero una vez a bordo, todo es perfecto. La posición de conducción es la de los todo terreno genuinos, sentados y no tumbados. Cómoda sobre todo cuando hay muchos kilómetros a recorrer. Los traseros son suficientes para tres adultos y también con la deseable posición erguida. Los viajes largos no serán problemas. El maletero grande y muy cuadrado invita a cargar lo que haga falta, y es perfecto para neveras cajoneras y demás accesorios habituales para hacer recorridos de varios días de duración. Con los asientos traseros abatidos, la capacidad se multiplica de forma considerable. Hay que tener en cuenta siempre las dimensiones que movemos, para no tener ningún toque. Las maniobras son fáciles gracias al completo conjunto de cámaras que permiten controlar el contorno de la carrocería. En marcha es una delicia, gracias a la altura con la que conducimos, lo que permite dominar mas superficie a ojos vista. En carretera el confort se mantiene, aunque a alta velocidad y con viento el techo de fibra es algo ruidoso. Perderemos eficacia en carreteras de montaña, ya que movemos un volumen considerable con un centro de gravedad mayor que la media de vehículos. Precio. Hay que comprender de lo que estamos hablando. 91695 euros cuesta este Ford. Es una cifra considerable pero quien adquiera uno contara con un todo terreno de verdad, muy exclusivo y con prestaciones fuera de lo normal. Existe una versión más económica y menos campera, la Outerbanks, que se queda en 87094. Pero metidos en el laberinto… Contamos de paso con garantía de tres años extensible a cinco. En el monte. Lo dicho, todo poderoso. Es una delicia salir del asfalto con este Ford. Sabemos de las cualidades que atesora, pero ponerlas en práctica convence aun más. Contamos con muchos argumentos a favor. Tracción total en varios modos de utilización, tres bloqueos (delantero, trasero y central), desconexión de la barra estabilizadora…La suspensión de buen recorrido con amortiguadores Bilstein de última generación, complementan a la perfección el conjunto. El avance siempre es poderoso y capaz, el tren delantero independiente supone una ventaja en contra de lo que podría parecer respecto del eje rígido. Los bajos están bien protegidos lo que nos dará confianza. Las cámaras con la conducción con las marchas cortas insertadas nos avanzan el recorrido que las ruedas delantera van a llevar a cabo según la posición del volante, lo que ayuda como si tuviéramos

Leer artículo »
prueba ford bronco diesel

Prueba. Ford Ranger Raptor diésel. Para llegar a más.

Desde luego que es uno de los modelos más codiciados por los aficionados por cumplir con los cánones de los todo terreno de verdad, lo que  unido un acabado brutal, unas prestaciones brillantes y detalles muy deportivos le ha convertido en autentico objeto de deseo. La prueba la puedes recordar aquí: https://montalbanmedia.com/prueba-ford-ranger-raptor-uno-de-los-lideres-de-la-resistencia-4×4/ Ahora hemos podido conocer de cerca la versión diesel. Alternativa a las todopoderosas  de gasolina. Exteriormente, es prácticamente igual, salvo por la ausencia de la doble salida de escape cromada. La unidad en azul USA, es preciosa pero puestos a pedir, el naranja es el color para este coche, ya que lo ha diferenciado del resto de modelos del mercado. El frontal, sigue pareciendo querer comérselo todo, con mucha altura y prominente forma. Los faros LED, complementan el conjunto, reforzando el atractivo de diseño de la Raptor. La zona de carga es gemela a los gasolina, con la tapa de cómoda apertura eléctrica, manteniendo anclajes y tomas de corriente. Sitio para todo. Bajos también protegidos lo que unido a la altura libre de 26,5 centímetros, suponen toda una garantía en el franqueo de obstáculos. Las dimensiones exteriores son las mismas debiendo recordar que a este tamaño de carrocería lógicamente le acompaña un ángulo ventral justo. Los interiores son calcados con detalles en naranja, que refuerzan nuestra opinión de adquirir el coche en ese color. Buena postura de conducción en cualquier circunstancia y espacio de sobra en los asientos delanteros. Los traseros son para tres personas de verdad, provocando también una postura perfecta hasta en viajes largos. El motor, que es lo que diferencia esta versión es un ECO Blue de 4 cilindros 2.0 que rinde 210 caballos. Su capacidad de arrastre se cifra en 2,5 toneladas, cerca de lo que pesa el coche. Está pensado para los que no se quieran pasar con el consumo, y  recordando que la gasolina y el aceite salen del pie derecho, los resultados, fueron en orden de lo que anuncia el fabricante. Nos movimos con dos personas y equipaje. En autovía a velocidad constante en el umbral de lo multable, conseguimos bajar de los doce litros por muy poco. El comportamiento es progresivo y capaz, desde luego lejos de como empuja el de gasolina pero más que suficiente para el peso que movemos. Además, en pasos complicados y a baja velocidad, siempre esta ahí. Rodando rápido por carreteras locales, subió un poco y se disparo cuando con la tracción total y sin miramientos nos movimos por pistas y caminos arenosos en muchos casos. Se mantiene el cambio de diez marchas, los siete modos de conducción, los bloqueos y demás ayudas a la conducción, y por supuesto la amortiguación Fox con muelles en ambos trenes No obstante,  teniendo en cuenta lo que movemos, no nos parece disparatado, por peso tamaño y aerodinámico, debemos fijarnos en los verdaderos valores del Raptor. En tráfico urbano, donde le dejen circular, habrá que tener siempre en cuenta el tamaño sobre todo en maniobras y aparcamiento. En tramos virados y carreteras de montaña, cuidado con las inercias, y con que ocupamos mucho espacio. En vías rápidas, viajaremos en un autentico salón, cómodos y sin que se note el paso de los kilómetros. Es fuera del asfalto donde el Raptor saca a la luz sus mejores argumentos. Intachable en pistas y caminos, cuando la cosa se complica, el avance no queda comprometido. Es una opción seria para los que no busquen prestaciones puras. Su precio de partida arranca en los 65795 euros. A por él.

Leer artículo »
byd seal u

Contacto. BYD Seal U. Un SUV que viene a conquistar.

Se trata del último de los modelos de la marca que llega a nuestro país, dentro de la cascada de novedades de la marca, que parece no tener fin. Con la misma plataforma que otros modelos en esta ocasión la apuesta es para entrar de lleno en el segmento D de este tipo de vehículos, ofreciendo espacio, posibilidades de uso y buenas calidades sin que el precio se dispare. No en vano la “U” corresponde a Utilidad, algo que está muy presente. Un diseño exterior muy atractivo consecuencia del estudio de imagen de la compañía que cuida mucho este apartado, lo presenta con una imagen muy actual pensando en satisfacer al cliente final. Ópticas muy horizontales, continuas en la parte trasera, gran superficie acristalada que incluye el techo panorámico, amplio portón de carga y buena accesibilidad están presentes. Se ofrece en seis colores con dos niveles de acabado, el confort y el Desing, siendo este último más sofisticado y prestacional, con batería de mayor capacidad y mayor autonomía superando en uso urbano con creces los 500 kilómetros. La capacidad del maletero con cinco ocupantes es de 552 litros, aumentando  1440 si abatimos la segunda fila de asientos. Tecnológicamente, utiliza la batería que la compañía ha desarrollado, de impecable resistencia y configuración, muy plana lo que redunda en un centro de gravedad más bajo y mayor confort  y espacio para los pasajeros. El motor cuenta con 218 caballos teniendo la velocidad máxima limitada a 175 kilómetros por hora. El interior goza de impecables acabados y materiales de calidad que se perciben en todo momento. Dispone de la amplia pantalla digital con dos posibilidades de colocación, y mucha botonadura con interruptor. La bomba de calor que incorpora permite disfrutar de la temperatura más acorde con las circunstancias. Hay dos colores de tapicería en asientos calefactables y refrigerables, de diseño envolvente. En cuanto a precios, se cifran según acabados entre los 42290 euros de la versión confort y los 45790 de la Desing. Con todos los descuentos ayudas y promociones caen respectivamente a los 32080 y 35580.      

Leer artículo »
prueba x-trail adventure

Prueba. Nissan X-Trail Adventure. Que cunda el ejemplo.

El modelo de por si, es de los pocos SUV que se pueden adquirir con tracción 4×4  y que tiene un mínimo de cualidades para salir del asfalto. Ya tuvimos ocasión de probarlo: https://montalbanmedia.com/prueba-nissan-x-trail-e-power-e-4orce-un-4×4-familiar-original-y-capaz/ Desde hace unos meses, se comercializa la versión Adventure, que pretende ser un guiño para los que buscan algo más para su día a día. Vamos con los detalles. En el exterior, ninguna diferencia respecto a sus hermanos de gama en cuanto a logos o emblemas. Tan solo unos faros suplementarios en el faldón delantero. Esto empeora el ángulo de ataque. Hubiera sido mejor una versión con los paragolpes delantero y trasero recortados. Diversos cromados, en el frontal y la trasera también son variaciones. Llantas especificas de 19 pulgadas denominadas Maikingu completan las diferencias exteriores. Bonitas y pidiendo a gritos ruedas mixtas para movernos mejor en terrenos deslizantes. El interior, vive en la tapicería su diferencia, ya que está confeccionada en tejido repelente a la humedad y a las manchas perfecto para quienes llevan a cabo actividades al aire libre. La citada tapicería está instalada en las dos flas de asientos, por si los aventureros son más de dos. En la tercera fila de asientos si llegamos a siete plazas también estaremos sentados sobre esta especial confección. El maletero se mantiene intacto con 500 litros si vamos con cinco asientos ocupados llegando a 1300 si los abatimos. Parte del fondo de la zona de carga lo forman la tercera fila de asientos y los huecos del kit anti pinchazos echando en falta la rueda de repuesto, que dado el carácter de este acabado del X-Trail debería incorporar. El Adventure comparte mecánica con sus hermanos de gama 4×4. Propulsor térmico que alimenta dos eléctricos, uno por cada eje. 213 caballos nos esperan. Ni que decir que contamos con etiqueta ECO  y disfrutamos con el sistema e-Power que hace la conducción más asequible y eficaz en la práctica. En marcha, la habitual calidad de rodaje de todos los Nissan, con el añadido del sistema e-Power que se te hace imprescindible si te acostumbras. Muy buen tacto en todos los   mandos y suavidad de uso tanto en la mecánica como en la vida a bordo. Para hacernos con uno, deberemos desembolsar alrededor de 50000 euros según el acabado y equipamiento que elijamos. Es buna idea lanzar versiones camperas de modelos de tracción 4×4 que permitan un uso cuando menos habitual fuera del asfalto, pero deberían emplearse soluciones más practicas que estéticas. De todas maneras, bienvenido sea y que cunda el ejemplo. En el monte, mínimos complejos. La tracción total es eficaz pese a contar con neumáticos de asfalto. Nos puede permitir rodar por caminos de cierta complicación. El mando circular de la consola permite elegir el sistema de funcionamiento en base al uso que le vayamos a dar y el terreno que vayamos a pisar. No hay que olvidar que vamos sin rueda de repuesto y que los bajos tienen protecciones correctas sin más.  Con cuidado podremos disfrutar de nuestro X-Trail mejor que con otros SUV.

Leer artículo »
prueba kodiaq 4x4

Prueba. Skoda Kodiaq 4×4. Opción familiar capaz para todo.

El fabricante dentro de los acabados del modelo, contempla la tracción total tan solo en la motorización diesel  que aúna lo de siempre, par y consumos contenidos. Perfecta para el cliente final. Es la que hemos probado. Disponemos en la oferta comercial de propulsores desde 150 caballos y soluciones hibridas e hibridas enchufables. Pero en ningún caso con tracción 4×4. Exteriormente esta segunda generación del Kodiaq no difiere mucho de su antecesor, con líneas suaves y redondeadas. Se busca continuidad en un vehículo eminentemente familiar, por lo que aparece generoso en dimensiones. El frontal se ha renovado con nueva parrilla y ópticas, con buen resultado estético. Dos tomas de aire ficticias mejoran la aerodinámica, algo interesante en un coche tan grande. La trasera ha seguido el mismo camino con actualización en las ópticas y desaparición del logo de la marca, que ahora aparece con todas sus letras. El interior es de berlina de lujo, con materiales muy buenos y sensación de estar en un coche de altas pretensiones en cuanto a calidad. Asientos cómodos y envolventes y mucho espacio. El cambio se acciona desde el volante por lo que la consola central queda muy despejada con enormes huecos para objetos. Contamos con una pantalla de casi 13 pulgadas, y lo que es mejor, se puede programas para que algunas funciones del coche se gobiernen desde mandos convencionales y no digitales justo debajo. Las plazas traseras son también amplias y cómodas y aquí sí que tres adultos podrán viajar sin apreturas. Se pueden desplazar longitudinalmente ya que contamos con tercera fila de asientos y hay que dar modularidad al hecho de meterse atrás del todo. La consola central es desmontable para que un eventual quinto pasajero tenga espacio para las piernas. El maletero cubica 340 litros, con pasajeros pero con todo abatido supera los 2000. La cifra es espectacular y cumple. En el Kodiaq cabe todo. Dato importante y de generosidad y honestidad por parte de Skoda, sobre todo teniendo en cuenta que es un vehículo susceptible de salir del asfalto. Tenemos rueda de repuesto. D emergencia, pero tenemos. El motor es el comentado diésel 2.0 TDi, que rinde 193 caballos, complementado con una caja de cambios DSG de siete velocidades. En marcha es todo suavidad, comodidad y ausencia de ruido. Su andar es el de una berlina de representación. Muy buena posición de conducción lo que hace albergar esperanzas de que hacer kilómetros con el Skoda es todo un placer. El Kodiaq 4×4 es una opción seria para los que busquen un familiar capaz, espacioso, equipado, completo y con posibilidades de salir del asfalto. Además, es de agradecer que entre tanta modernidad todavía se comercialice una versión diésel y más aun que se mantenga la tracción total en la oferta. La horquilla de precios arranca con todos los descuentos en los 35000 euros alcanzando para  los más equipados  los 52000. Hay tres acabados según el equipamiento Selection, Desing y Sportlite. La versión probada se mueve entre los 44000 y 56000. Puede parecer alto y más para un Skoda que siempre parece marca con la mejor calidad precio, pero nos llevamos un coche con todo, de los que van desapareciendo. En el monte, mejor que la media. Estamos ante un modelo que cuenta con argumentos para defenderse fuera del asfalto. En Skoda valoran que haya usuarios que ante la escasa oferta de todo terrenos de nuestro mercado, basen su compra en SUV que atesoren posibilidades de uso real en pistas y caminos.   Su sistema de tracción total se complementa con un modo de conducción para terrenos deslizantes que hace repartir el par de forma equidistante entre ambos ejes. Contamos con la posibilidad de contar con un sistema de suspensión personalizable con catorce posiciones diferentes en cuanto a tarado y respuesta. No hay que olvidar que el Kodiaq tiene un peso considerable y que utiliza neumáticos de asfalto en su configuración de serie, además de contar con mínimas protecciones de bajos. La buena altura libre, el ángulo delantero y trasero  (no el ventral por la generosa batalla) y el control de descensos complementan las virtudes  de este Skoda. Un buen neumático mixto debería servir para salir con mayor frecuencia que con la de otros SUV a nuestras excursiones campestres.

Leer artículo »
prueba sportage hev

Prueba Kia Sportage HEV. Opción práctica y efectiva.

Desde luego que es uno de los modelos que más se ven rodar por nuestras calles y carreteras. Y cuando tanto usuario se pone de acuerdo, por algo será. Ya pudimos probar la versión más avanzada, la hibrida enchufable: https://montalbanmedia.com/prueba-kia-sportage-phev-4×4-versatil-y-adaptado-a-la-coyuntura/ Ahora, obviando la más sencilla por aquello de no poder  disponer de etiqueta ECO, nos centramos para la ocasión en el acabado HEV. Esto nos permite, rodar sin problemas y sin preocuparnos de nada salvo que queramos dedicar tiempo a regenerar la batería. Contamos con un motor 1.6T GDi de 165 caballos al que apoya otro eléctrico de 60 para rendir un total de 215 con una caja automática de seis velocidades. Exteriormente, el acertado diseño de la última actualización es el verdadero reclamo para la adquisición por parte del cliente final. El secreto es un frontal verdaderamente diferente con ópticas muy particulares. Desde lejos se ve que es un Sportage. La trasera pese a ser similar a otros compañeros de marca tiene su propia personalidad. El lateral es el más convencional, ajustándose a lo que quiere el mercado cuatro puertas y portón trasero. El interior, está bien rematado y con materiales de calidad. Los asientos delanteros son cómodos y parece todo pensado para el conductor con una pantalla nada intrusiva. Los traseros son correctos, buenos para dos pasajeros y algo justos para tres si son corpulentos. El maletero cubica 587 litros, pero puede alcanzar hasta 1776 con los asientos traseros abatidos. En marcha es toda amabilidad y buenas sensaciones. Es un modelo que permite rodar bien en tráfico urbano por sus contenidas dimensiones y no desentona en vías rápidas con consumos discretos en cualquier circunstancia. Coche para todo. Con todos los descuentos podemos hacernos con un Sportage por 26880 euros. Es un coche sin problemas, con buena garantía en el tiempo, que vale para todo y que supondrá una buena adquisición en todas sus opciones. En el monte, turismo elevado. Habiendo versiones 4×4 para los que vaya a salir del asfalto, la opción 4×2 solo servirá para rodar mejor que con un turismo de forma ocasional por pistas y caminos. La mejor altura libre que la de un vehículo convencional es nuestro mejor aliado. Pero poco más a nuestro favor. Lo dicho habiendo posibilidad de adquirirlo con tracción 4×4…

Leer artículo »
prueba ford mustang match e 4x4

Prueba. Ford Mustang Mach e 4×4. Caballo veloz.

Quien iba a decir a los más viejos del lugar que Ford comercializaría un Mustang “alto”  con más de dos puertas y con motor ¡eléctrico!. El devenir de los tiempos ha hecho que la marca dentro de sus modelos híbridos o electrificados apostara por un SUV de carácter deportivo incluyendo versión 4×4. Aquí está. Exteriormente pese a que las líneas maestras son la tendencia habitual de los modelos del segmento, si denota su carácter deportivo diferenciado. Sin dejar de ofrecer la versatilidad de un familiar de cinco puertas, sus rasgos albergan detalles agresivos como las ópticas traseras y el caballo por todos los lados como queriendo recordar a sus hermanos “de carreras”. Llantas de 19 pulgadas de diseño exclusivo aportan otro toque de distinción sobre todo por las espectaculares pinzas de freno de ambos trenes. El interior está muy bien rematado con asientos cómodos y muchos huecos para objetos. Destaca la enorme pantalla de 15,5 pulgadas común a otros modelos de la marca. En la parte trasera bien espacio para dos ocupantes y escaso para tres si son corpulentos. El maletero cubica 402 litros, acordes con el tamaño del Mustang, que aumentan considerablemente si abatimos los asientos traseros. Se complementa con otro de 81 que se esconde bajo el capo delantero. En marcha se disfrutamos de una autonomía de más de 500 kilómetros, que como de costumbre dependerán del pie derecho. Buenos tarados de suspensión y prestaciones fulgurantes, dejan más que satisfecho ya que los 351 caballos se noten. Deberemos abonar 52835 euros para disponer de uno si es que queremos un Ford Mustang 4×4. Si buscamos un SUV eléctrico diferente y con renombre es el nuestro. En el monte, solo visitarlo. Pese a contar con tracción total y mayor altura libre que un turismo aunque menor que la de un SUV convencional (14,6 centímetros), por peso y ángulos característicos conviene no hacer muchas salidas del asfalto y menos a zonas en mal estado. No obstante en superficies deslizantes el plus de tracción nos diferenciara de los vehículos que solo la tengan a un eje.  a un eje y nos librará de algún apuro.      

Leer artículo »
prueba byd seal u

Prueba. BYD Seal U. SUV oriental generoso y con autonomía.

Tuvimos la ocasión de conocerlo fugazmente en la presentación llevada a cabo por la marca, de la que podéis obtener mucha de la información general del modelo. https://montalbanmedia.com/contacto-byd-seal-u-un-suv-que-viene-a-conquistar/ Ahora lo hemos podido utilizar durante unos días y la verdad es que nos ha dejado satisfechos. Pero vayamos por partes. Se nos entregó con más de 500 kilómetros de autonomía y nos animamos a llevar a cabo un desplazamiento por carretera sin la preocupación de tener que recargarlo. Algo más de cien kilómetros de ida, otros tantos de vuelta y lo que nos movimos en destino. De siempre los BYD nos han parecido muy honestos en cuanto a la autonomía anunciada y lo vivido en la práctica. Su última generación de baterías es muy eficaz y menos sensible a caer de forma rápida bien sea por el tipo de conducción o por la temperatura ambiente. Lo repasamos exteriormente y nos resulta muy atractivo y en la línea de lo que gusta al cliente final, con generoso tamaña, líneas muy actuales, con ópticas rasgadas buena superficie acristalada y aspecto aerodinámico desde cualquier ángulo. Es sin duda un modelo que firmaría cualquier fabricante, ya que podría pasar por un coche europeo o americano sin problemas. Es lo que buscan las familias, habitabilidad, espacio y cinco puertas con un maletero en el que quepan muchas cosas. En nuestro caso contamos con los 552 litros con cinco ocupantes llegando a loa 1440 si abatimos la segunda fila de asientos. En el vano motor hay eso, mecánica. Lejos de lo habitual que es un plástico que lo tapa todo, aquí tenemos parte de las tripas al aire. Anuncia 218 caballos que una vez que se solicitan, aparecen. A bordo hay que tener en cuenta que movemos unas dimensiones considerables, por lo que siempre atentos a las maniobras a lo que ayudan las cámaras de 360ª que permiten acertar en todos los movimientos y que se controlan desde la enorme pantalla que se puede controlar de forma horizontal o vertical a voluntad. Si por fuera la impresión es buena, el interior no le va a la zaga. Asientos delanteros cómodos, con un tacto agradable y detalles como el doble pespunte. Muchos huecos para objetos y todo. En los traseros sitio de verdad para tres y mismas calidades que en la parte delantera. En marcha, la suavidad impera sobre todo con tacto agradable en todo lo que tocamos y movimientos agiles y silenciosos. En tráfico urbano, tan solo recordar que no es un coche pequeño pero nada más, a disfrutar. Seremos de los que disfrutaremos de callejear sin descanso. En vías rápidas, tendremos aceleraciones fulgurantes y buenas prestaciones, además de poder llevar un buen ritmo en desplazamientos largos. Los viajes serán toda una delicia para los ocupantes, con ausencia de ruidos y buena calidad de vida a bordo en cualquier circunstancia. La “U” se refiere a utilidad, u desde luego que cumple. Eso si deberemos desembolsar más de 42290 euros para hacernos con uno en su versión confort, eso sí,  con todos los descuentos y ayudas puede bajar la cifra en casi 10000. Entre la oferta de eléctricos del mercado, este es un modelo a tener en cuenta, puede resultar alto de precio pero ofrece mucho y en varios parámetros más que los demás. BYD sigue apostando por una oferta variada y que satisfaga a muchos. En el monte, alegrías las justas. Pese a su aspecto, la tracción total, y la altura libre, no estamos ante un modelo que guste en exceso de salir del asfalto. Tenemos un peso considerable que mover y neumáticos de carretera. Eso sí, las superficies deslizantes, no serán problema gracias a su tracción total, eficaz en ese caso y que permitirá diferenciarse del resto de modelos que le rodeen con tracción a un solo eje.

Leer artículo »
prueba ranger wildtrak

Prueba Ford Ranger Wildtrak. La pick up 4×4 de todos los días.

Hemos probado las versiones más prestacionales del modelo, las Raptor de gasolina y Diesel. Nos quedamos con las ganas de conocer el acabado de acceso, algo que ahora hemos podido concretar. Existe una versión aun más básica, que con un motor de 170 caballos y menores ayudas a la conducción fuera de asfalto, pensada para empresas y trabajadores que lleven a cabo un uso mayoritariamente profesional. Nos hemos subido a la más equipada del acabado. Esta Wildtrack también es atractiva transmitiendo robustez y capacidad al primer vistazo. Lo que más la diferencia de sus hermanas mayores son las llantas y el neumático de taco, ya que en eta ocasión son más pequeñas y montan unos Goodyear Wrangler totalmente de asfalto. Los bajos, tienen unas protecciones mejores de lo habitual lo que nos permitirá con cuidado rodar por zonas rotas. En la parte trasera se ubica la rueda de repuesto, que es idéntica a las cuatro rodantes incluida la llanta. Todo un detalle. La caja de carga, es común a toda la gama. Nuestra unidad contaba con tapa automática. Se mantienen las tomas eléctricas para todo tipo de aparatos. Contamos con un peldaño en cada lateral que ayuda a acceder a lo que estemos colocando. Además de cargar, la capacidad de remolque es de 3500 kilogramos, cifra considerable. El motor en este caso es un 3000V6 que da 240 caballos, que nos parecieron suficientes para mover esta Ranger. Se mostró progresivo en cualquier circunstancia y en cuanto al consumo a nosotros sin ir a economizar, con dos ocupantes y su equipaje rodando con la tracción total ocasionalmente, y con bastante barro alcanzamos los 14 litros, lejos de los 10 anunciados por el fabricante. El uso que le demos influirá bastante en este aspecto. El interior es el de una buena berlina. Materiales de calidad, buenos asientos con tacto agradable donde se toque. Muchos huecos para objetas invitando todo a salir de viaje de inmediato. El logo de este acabado se encuentra en diversos puntos del coche como el exterior o el respaldo de los asientos. Las plazas traseras, son más que correctas para lo que se estila en las pick up con una inclinación menos vertical de lo habitual y espacio para tres si no son muy corpulentos. En marcha disfrutaremos del confort de un vehículo Premium en una “camioneta” pura y dura. Posición de conducción perfecta, suavidad en todo y confort continúo. En tráfico urbano, no debemos olvidar que movemos más de cinco metros, pero las ayudas al aparcamiento y la eficaces cámaras ayudan lo suyo. En carretera, muy buen comportamiento general, con unos tarados de suspensión correctos y un andar noble y seguro. El sistema de tracción en la posición de Automático, hace ganar en confianza, sobre todo en vías rápidas con piso deslizante. No se notan los kilómetros y haciendo memoria respecto de las Raptor nos resulto más eficaz, al contar con neumático de asfalto menos ruidoso y con más agarre en carretera. Existe una Wildtrak desde 55000 euros según descuentos, y nos parece que con la diferencia, con montar un neumático mixto, nos defenderíamos en pistas y caminos y ahorraríamos un buen dinero para emplear en viajes respecto de sus hermanas mayores además de tener un plazo de entrega más corto y un uso más polivalente. Lo dicho, para todos los días. Vistas juntas se pueden afirmar que hay diferencias, pero desde luego hay muchas más similitudes. En el monte, muy capaz. Es una delicia esta Ranger. Contamos con buenos argumentos a favor, casi 22 centímetros de altura libre y buenos ángulos para ser este tipo de vehículo. La suspensión se adapta bien a las irregularidades aunque la probamos sin apenas peso atrás. Dispone de varios modos  de  conducción pero sobre todo domina una rueda que permite pasar desde simple tracción trasera a total con reductora. Lo complementa la posibilidad de bloquear el diferencial trasero. Mejoraría lógicamente con un neumático mixto en una medida más de la de origen. Las pick up, siguen siendo una opción prioritaria para quienes necesitan un todo terreno de verdad. Suben de precio pero los pocos todo terrenos convencionales que ofrece el mercado han subido aun más.    

Leer artículo »
prueba jeep avenger

Prueba. Jeep Avenger hibrido. Siguiente paso. En la buena línea.

Conocimos la versión eléctrica 100% hace unos meses, por lo que se puede recordar lo vivido. https://montalbanmedia.com/prueba-jeep-avenger-un-suv-con-futuro-4×4/ Ahora nos hemos subido a el acabado hibrido, que solo difiere en lo mecánico, ya que estéticamente, salvo algún matiz es idéntico. Por no cambiar, no ha cambiado ni el color de la unidad. Un dorado muy llamativo que capta la atención allí por donde pasamos. Nos sigue gustando el modelo que rezuma símbolos que son marca de la casa en Jeep, como la parrilla delantera, y la presencia del nombre Jeep en muchos rincones como llantas, asientos, etc. Desde cualquier ángulo, es resultón y atractivo y además diferente a la competencia por formas y remates. El motor que es el aspecto diferencial es un tres cilindros que rinde 100 caballos se ve complementado con uno de hibridación ligera que da 29 añadidos. El interior se mantiene idéntico, curioso el sistema de activación del cambio automático por botones  al que hay que acostumbrarse. La climatización y alguna que otra función también se activan por botones lo cual es de agradecer. Pantalla de 10,1 pulgadas que resulta fácil de controlar y no resulta nada intrusiva. A bordo todo igual a su hermano eléctrico, buenos acabados y muchos huecos para objetos con buen espacio delante. Detrás, dos viajaran cómodos y tres justos. En cuanto al consumo los 4,9 litros de media anunciados por el fabricante se nos quedaron lejos, pero sin la más mínima intención de ahorrar en nuestra prueba tuvimos un consumo que superó por poco los seis. A la cifra ayuda la colaboración del motor eléctrico que ayuda en maniobras y arranques. El maletero de acabado hibrido cubica 380 litros. Puede parecer escaso, pero las dimensiones del modelo son también contenidas. Exteriormente el logo con la “e” minúscula en verde es lo único que lo diferencia de sus hermanos de gama. En marcha es agradable de conducir en toda circunstancia, es un buen compañero de fatigas y lo mejor es que vale para todo. Ágil en ciudad, buen viajero y con posibilidades de salir del asfalto. El precio arranca en 26000 euros en los acabados básicos superando los 30000 en los más equipados. En unas semanas llegará la versión 4×4. La más deseada. Daremos cuenta. En el monte, mejor de lo previsto. No estamos ante el típico SUV que tiene su caja más elevada que la de un turismo. El Avenger aparte de esto, dispone de varias posibilidades de conducción (sport, eco, arena y barro), toda una declaración de intenciones. Complementa la ayuda al arranque en pendiente y el control de descensos. Sus neumáticos son de asfalto pero con unos de invierno o mixtos, podremos rodar por los caminos mejor que con un turismo y mejor que muchos SUV..

Leer artículo »
nuevo land cruiser 250

Contacto. Nuevo Toyota Land Cruiser 250. Icono 4×4 que se actualiza.

Con las primera unidades recién llegadas a nuestro país, en concreto las del acabado First Edition, no hemos podido resistir la tentación de conocer uno de cerca. Hay que tener en cuenta que nuestro mercado tiene especificaciones particulares. Espectacular sin duda, este acabado con faro redondo, que recuerda a modelos más antiguos. Corresponde a la serie limitada, ya que luego se pondrá en el mercado el de ópticas rasgadas siendo las redondas opción. Desde donde se le mire, las líneas cuadradas  son sencillamente lo que toca en un modelo de estas características. El motor es un 2.8 de cuatro cilindros que rinde 204 caballos asociado a una caja de cambios de siete marchas. El maletero es el del acabado de cinco plazas que en posición convencional, cubica más de 400 litros de volumen de carga, contando con portón de apertura vertical y posibilidad de apertura de la luna a voluntad. Los neumáticos son unos 265/65 R18 con dibujo completamente enfocado al asfalto. Habrá unidades que bajo pedido podrán montar llanta de 20 pulgadas. La rueda de repuesto se mantiene bajo el maletero (algo expuesta) siendo gemela de las otras cuatro. Los bajos montan unas protecciones metálicas de mínima superficie con pequeñas tomas de aire incluidas. Asientos delanteros amplios y con la postura ideal para hacer monte. Mantener esto es muy de agradecer. Los traseros, mantienen la misma filosofía, con amplitud para los posibles pasajeros. El puesto de conducción, mantiene las formas angulosas de la carrocería y mantiene muchos interruptores de activación manual con las pantallas bien integradas. Las ayudas a la conducción fuera del asfalto están muy a mano y son completas, estando repartidas por diversos huecos todos muy a mano. El precio de esta edición limitada rondaba los 90000 euros y las 250 unidades adjudicadas a nuestro mercado, se vendieron rápidamente. Habrá que adquirir las dos versiones que llegan a los concesionarios de la marca y que arrancaran en 70000. No hay que olvidar que la caja de tres puertas se ha dejado de fabricar. La renovación del modelo, promete moverse bien. Tiene  buenos ángulos, buena capacidad en el franqueo de obstáculos, buena calidad de vida a bordo y desde luego mantener la leyenda del modelo.    

Leer artículo »
prueba mitsubishi asx

Prueba. Mitsubishi ASX 2024. Un SUV actual y coqueto.

Fruto de la colaboración con otras marcas, Mitsubishi tiene en el mercado un modelo exitoso en ventas, pensado para llegar al mayor número posible de clientes finales con varios años ya a la venta. Se ha actualizado este año, con retoques en exterior y equipamiento para mantener su atractivo. Exteriormente, sus rasgos diferenciales están en el frontal con las ópticas más rasgadas y nueva configuración de los LED diurnos. En la parte trasera, mismas soluciones en cuanto a retocar solo las ópticas y destacar en nombre de la marca a lo largo de todo el portón. En el lateral, lo único que cambian son las llantas ahora de 18 pulgadas, manteniéndose como opción en las versiones más equipadas la carrocería bicolor. El aspecto es atractivo y pensado para familias que buscan solución práctica y eficaz a sus necesidades de movilidad. Bajo su aspecto de SUV, estamos ante un turismo capaz con cinco puertas. El interior también ha recibido modificaciones, siendo las que más saltan a la vista los nuevos interruptores del climatizador y la nueva pantalla central de 10,4 pulgadas. Los asientos son correctos y cómodos incluso con muchos kilómetros de estar sentado. Los traseros son también amables, y se puede desplazar a voluntad la banqueta dieciséis centímetros longitudinalmente, lo que permite adaptarse a las necesidades particulares. Esto permite aumentar la capacidad del maletero con cinco ocupantes hasta los 442 litros. El motor es de hibridación ligera lo que permite contar con la etiqueta ECO y da 130 caballos, contamos con una caja de cambios automática de siete marchas. El consumo medio anunciado por el fabricante no llega a los seis litros, a nosotros tras cerca de 1000 kilómetros llevados a cabo sin la menor intención de ahorrar no llego a los ocho. En marcha, la practicidad y la facilidad de uso se hacen presentes desde el primer momento. Buen comportamiento en ciudad por sus contenidas dimensiones. Y facilidad de uso por la etiqueta ECO. En carretera, bien en cualquier condición. Tarados de suspensiones correctas, y prestaciones suficientes. Permite viajar con calidad y hacer kilómetros sin problemas. El completo equipamiento de ayuda a la conducción, colabora para tener esas buenas sensaciones. En definitiva, el ASX dejara satisfechos a quienes buscan un coche sin problemas, bien equipado y de agradable utilización. Se puede adquirir desde 23290 euros, estando nuestra unidad de pruebas en seis mil más En el monte, como un turismo alto. Es el  único argumento con el que contamos, ya que solo se comercializa con tracción aun eje, no estando prevista la total. Deberemos ser cautelosos si salimos del asfalto, aunque en nuestra caso, nos permitió cubrir la Baja Aragón como cualquier todo terreno, llegando hasta la última curva.        

Leer artículo »
nissan bmw

Prueba Nissan Patrol GR Y61motor BMW de Tot Curses. Matrimonio de conveniencia.

Es una solución muy utilizada, sustituir el motor original de un Nissan Patrol por uno de BMW. El objetivo, la ganancia de prestaciones. Esta es una unidad muy elaborada, ya que aparte del cambio de propulsor se han introducido muchas otras mejoras bastantes de ellas llevadas a cabo de forma artesanal por Tot Curses. . Exteriormente, se le notan varios de los cambios por la altura y anchura, mostrando un aspecto impresionante y sobre todo bien rematado. A la vista como modificaciones principales quedan los paragolpes delantero (este soporta dos faros supletorios) y trasero artesanales a medida, llantas de acero reforzadas de 16 pulgadas, con neumáticos de tacos 315/75 R 16. Dispone de cabestrante con una base también artesanal y una capacidad de arrastre de de 13500 libras. Taloneras metálicas a medida, garantizan la elevación del Patrol con el gato mecánico. Como último detalle se adopta una toma elevada de admisión del motor, que no deja de ser la modificación más importante de este Nissan. El propulsor, es el de un BMW X-5 3.0 D2 de 218 caballos en origen del que se ha ido mejorando su potencia con diferentes elementos hasta los 300. Incorpora un intercooler de gran capacidad en la parte frontal, instalándose de paso un radiador sobredimensionado de aluminio. Complemento ideal es la caja de cambios de seis velocidades también de origen BMW. Complemento imprescindible es la suspensión optimizada. Esta la componen unos muelles King Springs de 12 centímetros mas de longitud de los de origen y unos amortiguadores King que hacen lo propio con 7 centímetros. Al trabajo del conjunto colaboran unos limitadores de compresión también de King y limitadores de extensión en ambos trenes. No acaba el trabajo aquí. La barra Panhard delantera esta reforzada y es ajustable. La trasera se anula con una instalación de tirantes superiores e inferiores, reforzados y ajustables en la parte superior en un esquema en “V”, también de elaboración artesanal. La dirección dispone también de amortiguador de alto rendimiento. Los frenos de origen reciben liquido y pastillas de alto rendimiento y latiguillos metálicos. La zona de carga lleva instalada el soporte de la rueda de repuesto, de la nevera de una caja portaobjetos llevando instalado un compresor de 300 litros/minuto de capacidad. Impecable preparación para un Nissan que nos pareció muy capaz en el monte, con buenos recorridos de suspensión y prestaciones muy serias. Ni un solo ruido metálico, señal del buen acoplamiento de las modificaciones. Es una preparación que gusta y se ve en muchas actividades del sector, es un buen matrimonio mecánico de conveniencia pero llevarlo a cabo y rematarlo bien es necesario. En Tot Curses, lo saben y dan el baño de profesionalidad marca de la casa. Ese Nissan completa esta selección de preparaciones del preparador aragonés afincado en Gerona. Lo que tenia en fase de terminación es aun más espectacular. Volveremos.            

Leer artículo »
prueba byd 3.8

Prueba. BYD Seal 3.8 s. Berlina 4×4 eléctrica. Aumentan las opciones.

La marca crece sin descanso en gama y ventas, lo que la pone en el objetivo de muchos clientes finales, sobre todo ahora que después del verano llega la versión hibrida que convencerá a más gente. Ahora traemos una berlina pura y dura pero que se atreve con algo que nos encanta. Cuenta con tracción total. Exteriormente, muchos fabricantes firmarían una imagen así. Líneas suaves y aerodinámicas (el coeficiente de penetración se queda en la buena cifra de 0,21,9), con ópticas rasgadas y generosa superficie acristalada. Las manecillas de las puertas son retractiles y solo se pueden utilizar con el coche parado. El interior, está acorde con la carrocería. Materiales de calidad, bien ensamblados y agradables a la vista con detalles como el doble pespunte para rematar el cuero y una lograda combinación de colores. Solo resulta un tanto postiza la enorme pantalla marca de la casa de 15, 6 pulgadas  que como en otros modelos de la marca se puede utilizar en modo horizontal o vertical. En el cuadro disponemos de otra pantalla de 10,2”. Los asientos, acordes con el conjunto son envolventes y de aspecto  deportivo. Muchos huecos para todo y sensación de amplitud de forma continúa. Los asientos traseros no le van a la zaga, hasta tres ocupantes podrán viajar cómodos con el del centro algo más incomodo por tener menos espacio para las piernas. El maletero cubica 400 litros con un doble fondo que permite ocultar los cables de recarga. En el vano delantero, hay otro cubículo capaz para 53 litros, con la mecánica completamente camuflada por una tapa plástica. Nos movemos gracias a dos motores. Uno trasero que da 313 caballos y otro delantero de 220 que sumados dan según el fabricante 530. Al tener tracción en ambos ejes, estamos hablando de todo un tracción total. En cuanto a la autonomía, lo recogimos con 520 kilómetros disponibles y sin mucha intención de ahorrar, llegamos a acercarnos a los 400. Casi todo por recorrido urbano. Hay tres tipos de conducción Eco Normal y Sport y dos niveles de frenada para regenerar las baterías. En marcha, lo que más destaca es la ausencia de sonidos mecánicos y… lo que empuja. Si pisamos el acelerador con ganas, la aceleración es brutal. En el exterior, las siglas en la parte trasera de 3.8 s corresponden al tiempo que invierte este BYD en pasar de 0 a 100 kilómetros por hora. El que avisa… Corre y mucho, aunque la mayoría de sus clientes finales no lo apretaran salvo en contadas ocasiones. La estructura de la baterías solidarias al chasis, mejoran la estabilidad por lo que nos invitará a rodar con ganas en todo momento. Solo hay que tener precauciones con el generoso tamaño de este BYD si nos movemos por ciudad, agradeciéndose todas las ayudas a la conducción. Hagamos lo que hagamos con él, siempre nos sentiremos confortables y con ganas de seguir a bordo. Hay que desembolsar 49000 euros para tener este misil oriental. Puede resultar alta la cifra, pero tendremos polivalencia ya que vale tanto para una familia como para un acto social como buena berlina de representación. De paso tendremos una buena autonomía para  el tamaño y peso que mueve, gracias a las baterías de última generación que monta (no hay que olvidar que BYD es el mayor fabricante mundial de baterías). En el monte, de lejos. Hemos querido conocer el modelo por aquello del esfuerzo del fabricante de ofrecer un acabado con tracción 4×4, pero está lejos de poderse mover fuera del asfalto. El peso, la altura libre y los neumáticos, se nos ponen en contra. Ahora bien, en superficies deslizantes y a la hora de rodar rápido, tendremos un plus de estabilidad y agarre.

Leer artículo »
nissan juke 2024

Prueba. Nissan Juke 2024. Manteniendo el atractivo.

Se trata de un modelo diferente, siendo esto lo que causa mayor interés. O te gusta o  te hace fruncir el ceño. A nosotros siempre nos pareció su mejor argumento la diferencia del conjunto con el resto de vehículos de su competencia. La marca ha cambiado lo justo para mantener su imagen, pero incorpora elementos diferenciales. Exteriormente, las carrocerías en tono bicolor con nuevos  tonos suponen un cambio de por sí. Además el frontal cuenta con detalles más oscuros y de mayor superficie. Las llantas, los pasos de rueda y los retrovisores completan la lista de elementos modificados. En la parte trasera, las ópticas son de nuevo cuño, y el resultado sigue siendo muy personal. Las líneas maestras se mantienen, pero se adivinan los cambios. Existe un acabado denominado “Icon” que está limitado a unas pocas unidades en color amarillo. El interior, ha recibido e mayor numero de novedades, con una pantalla de diferente diseño de 12, 3 pulgadas y muchos mandos reubicados que se mantienen con interruptor en su mayoría evitando el odioso tacto digital. Los teléfonos móviles se pueden cargar incluso los rugerizados por la buena superficie disponible que en muchos ostros modelos se queda pequeña. Los asientos, son originales en su tapizado, cómodos y de tacto agradable.  En la parte trasera, buen sitio para dos pero justo para tres. El resultado general del habitáculo es correcto y transmite calidad y confort. El maletero, cubica 354 litros en posición convencional alcanzando los 1237 si abatimos los asientos traseros. Dos propulsores mueven al Juke, uno de 114 caballos para el acabado más sencillo y otro  y otro hibrido que  aúna uno de combustión y dos eléctricos que se traducen en 145 en total. En marcha, se percibe calidad en todo lo que tocamos y un andar más que correcto. Todo parece estar hecho a medida. En tráfico urbano, se mueve con agilidad dadas sus dimensiones contenidas, siendo un placer hacer kilómetros en vías rápidas, sobre todo por la buena postura de conducción. Su bastidor permite discurrir por trazados sinuosos y de montaña sin mayor problema. Para hacerse con uno, hay que desembolsar algo más de 25000 euros para las versiones de acceso, subiendo a 10000 más para las más equipadas. A cambio tendremos un coche moderno, conectado, capaz y de uso diario, que no nos resultara justo en los viajes ocasionales. Y lo mejor no seremos ni parecidos a los del resto de la calle. En el monte, de refilón. Y es que quien quiera un modelo con posibilidades más camperas deberá buscar en otras referencias de Nissan equipadas con tracción 4×4 y ayudas a la conducción fuera de asfalto. El Juke se mantiene pensado para circular tan solo por pistas y caminos en buen estado. Contamos con mejor altura libre que un turismo convencional como único aliado. N. de la R. Agradecemos a bodegas Vilano las facilidades para realizar este reportaje.

Leer artículo »
prueba t-cross

Prueba Volksvagen T-Cross 2024. El escalón de acceso, mejora.

Se trata del SUV más pequeño del fabricante alemán, que ha puesto en el mercado más de 700000 unidades del modelo, todas ellas fabricadas en nuestro país. Se ha renovado y hemos querido conocer de primera mano las diferencias. Exteriormente, se han dado mínimos toques estéticos. El frontal, recibe nuevos faros matriciales y se reposicionan las luces diurnas, dando un aire desde luego más moderno. En la parte trasera, también las ópticas se han sustituido con un diseño de iluminación en ”X” y una línea central continua. El difusor inferior también es de nuevo cuño. El lateral permanece intacto salvo por la nueva línea de llantas, que junto a una también nueva paleta de colores culminan los cambios en la carrocería. El interior ha recibido nuevos materiales que mejoran su versión anterior, con impecables acabados y encaje perfecto. Contamos con pantallas de entre 8 y 9,2 pulgadas que en el cuadro pasan a ser de entre 8 y 10, 25. Varios interruptores se mantienen con operativo táctil huyendo con acierto de lo digital. Las plazas traseras, Son correctas para dos y justas para tres sobre todo la central. Se puede ganar espacio gracias al desplazamiento longitudinal de 14 centímetros de la banqueta. El maletero, cubica 385 litros que llegan a 435 si adelantamos los asientos traseros. Acorde con el tamaño del vehiculo. Detalle de dignidad. Por lo menos nuestra unidad contaba con rueda de repuesto, algo que ya es una “rara avis”, pero que cuando se hace necesario se echa mucho de menos si no se cuenta con ella. En cuanto a motores, se arranca en uno de 90 caballos con cambio manual o automático, pasando por uno de 115, que es el que ilustra nuestra prueba terminando con un todo poderoso de 150 y cambio automático. Con el que hemos probado el T-Cross se muestra suficientemente capaz. No existen ni se contemplan versiones 4×4, por lo que su uso fuera del asfalto es muy limitado. En marcha, se mantienen los cánones de calidad y confort del fabricante, con muy buen tacto y aun mejor sensación de comodidad. Es una delicia en tráfico urbano y se defiende bien en todo tipo de vías. Es coqueto, practico y bien acabado. La horquilla de precios va desde los 24000 euros de la versión básica hasta los casi 34000 de la más equipada. Subirse a un Volkswagen tiene su precio, pero compensará en el día a día a su cliente final.      

Leer artículo »
prueba toyota chr

Prueba Toyota CH-R. El SUV diferente.

Y lo decimos por que en un mercado en el que los coches se parecen cada vez más, Toyota ha apostado por mantener para uno de sus mayores éxitos de ventas un diseño que no admite confusiones con la competencia. El exterior es ya de por sí, una declaración de intenciones. Recuerda bastante a alguno de sus “primos” de Lexus, con rasgos rectos y perfiles muy afilados . El frontal, con las ópticas rasgadas y una generosa boca, refuerzan el aspecto agresivo, con un lateral que con aletines en los pasos de rueda, las bonitas llantas (de hasta 20 pulgadas), las manecillas enrasadas y la carrocería en tono bicolor (hay multitud de opciones de personalización en cuanto al colores incluyendo los que cambian de tono según la luz), ratifican las intenciones de ser diferentes. La parte trasera sacrifica visibilidad y acceso en aras a mantener ese diseño al margen de las modas tan atractivo, pero mejora respecto de su versión anterior. La boca de carga puede parecer justa, pero lo compensa el también horizontal diseño de los pilotos traseros y se agradece el spoiler doble y el difusor de la parte baja. Interiormente, se mantiene el toque de distinción, con asientos generosos en tamaño, diseño sencillo y claro con una pantalla que va de las 8 pulgadas a las 12,3 según versiones. Agradecer que se mantengan muchas funciones con interruptor huyendo de lo digital. Los asientos traseros, han ganado en espacio respecto al predecesor, bien para dos pasajeros, pero justos para tres, aunque mantienen la calidad general de todo el interior. El maletero cubica según versiones de motorización entre 388 y 310 litros, cifra que puede parecer justa pero el enfoque juvenil manda. El nivel de carga es cómodo, ya que el fondo oculta  los cables de la versión enchufable o como poco el kit de reparación de pinchazos. No montan en ningún caso rueda de repuesto. A bordo, la vida es fácil. Muy buenos materiales, impecables acabados y un andar acorde con los estándares del fabricante japonés. Disponemos de propulsores de entre 140 y 223 caballos y posibilidad de gasolina simple, hibrida o hibrida enchufable. Se complementa la motorización con cuatro modos de conducción: Eco, Normal, Sport y Custom. Su andar es bondadoso y agradable con unos tarados de suspensión que se adaptan de forma impecable al terreno sea una autopista recién asfaltada o una carretera de montaña parcheada. Hacerse con un CH-R supone desembolsar 38500 euros como precio de acceso, cifra que subirá según la versión y el equipamiento. Es desde luego una solución tanto para parejas como para familias, ya que contaran con diseño atractivo, lo último en cuanto a motorizaciones cara a las zonas donde se necesita etiqueta ECO, precio contenido para la calidad y equipamiento que ofrece y… es un Toyota. En el monte, complicarse lo mínimo. En el catalogo del fabricante siguen estando las mejores opciones para tener un vehículo con garantías para circular fuera del asfalto. Incluso en nuestro continente donde están “censurados” los mejores modelos por aquello de las restricciones. No tendrá muchas intenciones de salir del asfalto quien se compre un CH-R, pero se puede adquirir con tracción total, lo que junto a su altura libre, nos permitirá movernos en pistas y caminos con buen firme, sin problemas., aunque el objetivo de Toyota es mejorar la dinámica del CH-R en asfalto.  

Leer artículo »
prueba kia ev9

Prueba KIA EV9. Un SUV familiar de verdad. Eléctrico y 4×4.

Verdaderamente cuando lo ves puedes estar seguro de que por tamaño, el EV9 no se queda atrás. Son más de cinco metros de longitud, lo que unido a su anchura y altura, lo hacen sencillamente descomunal. Habrá sitio para todo seguro. Exteriormente, en la marca han querido dar un toque de nave espacial, y desde luego que lo han conseguido. Recuerda incluso al de la serie de ciencia ficción de los ochenta La Fuga de Logan. Las líneas cuadradas predominan en el diseño, que tiene un frontal especialmente diferente. Las ópticas están casi escondidas para no restar espacio a la carrocería, mínimas entradas de aire y un capo, que empieza de forma ascendente para quedar plano al llegar al parabrisas. La trasera, algo más convencional también tiene las ópticas reducidas aprovechando las curvas del final de las aletas. El portón, también de buen tamaño permite una altura de carga cómoda, contando con un discreto spoiler superior que alberga una de las cámaras exteriores. El lateral, atesora una gran superficie acristalada y generosas puertas. Las barras de techo y los aletines en los pasos de rueda,  refuerzan su imagen de SUV. Unas bonitas llantas casi lenticulares de 20 pulgadas completan el conjunto. La manecillas de las puestas son escamoteables, y quedan enrasadas al cerrar el vehículo. Otro toque de modernidad el de este KIA. La zona delantera es un lujo en cuanto a espacio y calidad en los materiales y acabados. Asientos grandes, cómodos y envolventes y todo muy a mano. Todo digitalizado y la manivela de arranque y dirección como si fuera la del limpiaparabrisas junto a la caña de la dirección. Eso permite muchos huecos para objetos sobre todo en la consola central. Se viaja como en un verdadero salón rodante con el plus de que el aislamiento hace que no haya ruidos de ningún tipo. El retrovisor central se puede usar de forma convencional o activar con un interruptor la cámara trasera, muy recomendable si vamos a tope de pasaje y no queremos perder visibilidad. Los traseros se pueden configurar en diferentes posiciones de longitud de banqueta, algo que sobre todo agradecerán los de la tercera fila. Hay sitio para todo y son muy confortables también. Se puede adquirir con banco corrido para tres o con solo dos butacas. La última fila no es el típico “ahitepudras” que solo vale para niños, dos adultos pueden viajar con dignidad y sin que se les queden las piernas agarrotadas de por vida. El maletero cubica con la última fila  ocupada 333 litros, quedando un hueco bajo la tapa de carga para el kit repara pinchazos.   Si abatimos la tercera fila, algo que se hace de forma eléctrica llegaremos a los 828 litros y si con la palanca que abate la segunda fila lo dejamos para plena carga tendremos nada menos que 2318. Todo un contenedor. En la parte delantera disponemos de un cofre de 52 litros que tiene su mejor uso en guardar todo el cableado, ya que cabe completo y justo. Nos llamo la atención que la palanca de apertura del capó delantero esta protegida con una tapa algo que  unca habíamos visto en un coche. En marcha, lo primero que notamos son las prestaciones del motor. ¿Del motor? No. De los motores, porque este KIA monta uno por eje que suman 384 caballos. Acelera como un tiro, te deja pegado al asiento lo que aparte de permitir rodar muy rápido hace que las maniobras de adelantamiento sean fulgurantes. No es un deportivo pero lo parece. En general el comportamiento es impecable, con muy buen andar en cualquier tipo de vías, pero ¡ojo!, en tráfico urbano donde por ley se mueve como el mejor, el tamaño puede ser un problema para según qué recorridos si las calles son estrechas. Las cámaras se hacen imprescindibles para no tocar con nada. Otro dato a tener en cuenta es que por tamaño, alguna plaza de garaje se le quede pequeña. Poseer un EV9 en el único acabado que se comercializa el GT Line, supone un desembolso de más 85000 euros. Es una cifra considerable, pero contaremos con un familiar de verdad, sitio de sobra, las mejores calidades y autonomía eléctrica superior a la media. Más posibilidades que una navaja suiza. Nos referimos al completo juego de cableado que tiene el coche, que permite hacer cargas desde todo tipo de tomas en ambos sentidos. Todas caben y encajan perfectamente en el cofre delantero. Esto permite recargar en cualquier circunstancia desde las tomas domesticas hasta las más profesionales y avanzadas. Hay que tomarse su tiempo para conocer cada caso. Hay múltiples tomas para recargar pequeños aparatos eléctricos incluida una de 220v. Un cafelito, o una luz auxiliar estarán garantizados. Terminal de carga. Si eso es lo que tiene el EV9. En nuestra prueba hicimos el recorrido Madrid-Herrera del Duque y vuelta. Son más de 250 kilómetros por trayecto. Recogimos el EV9 en las instalaciones donde se guarda la flota de prensa de la marca coreana, con algo más de 300 kilómetros de autonomía. A la ida, rodando a no consumir, con la retención al máximo y cumpliendo con la señalización en cuanto a velocidad máxima (buenas pitadas nos llevamos de los que corrían de más), consumimos alrededor de 150 kilómetros de autonomía con dos pasajeros y mucho equipaje a bordo. A la vuelta, sin correr mucho más pero sin preocuparnos por el gasto, con dos ocupantes sin peso añadido, casi alcanzamos los 200. Entre medias, llevamos una carga completa en los dispositivos que el Ayuntamiento de la capital de la Siberia Extremeña ha puesto en el centro de la localidad y que funcionan de forma gratuita. Una vez terminada la operación, disponíamos de 534 kilómetros de autonomía, algo más de lo que anuncia el fabricante. En el monte, vida ocasional. De acuerdo que contamos con tracción total, instantánea y buena, pero no olvidemos que movemos más de dos toneladas y media., ángulos característicos discretos sobre todo el ventral y una altura libre

Leer artículo »
prueba subaru crosstreck

Prueba Subaru Crsosstreck. Manteniendo sus argumentos de 4×4.

Es sin duda un modelo infravalorado por el buen aficionado que no por el cliente final. En una época donde encontrar coches con capacidad fuera del asfalto supone toda una epopeya, este conocido Subaru denominado Crosstreck tras su reciente actualización sigue siendo como el resto de modelos de la marca un buen compañero de aventuras. Exteriormente, se ha modificado el frontal que recibe nueva y parrilla, lo que le da un aire más moderno y deportivo. Caso similar con la trasera, que incorpora ópticas retocadas y mantiene su buen ángulo de salida  con extractores simulados y rematado por un discreto spoiler. El lateral, modifica ligeramente los pasos de rueda, que junto con las barras de techo, suponen toda una declaración de intenciones. También son de nuevo cuño las llantas de 18 pulgadas. En el interior, buena postura erguida y confortable aunque hagamos muchos kilómetros. Se agradece que mantengan el cuadro analógico aunque se incorporan ventanas digitales. También es bueno que se mantengan interruptores para algunas funciones. Las plazas traseras son buenas para dos ocupantes y justas para el tercero por el túnel de transmisión central. El tamaño del vehiculo es el que es, pero materiales y acabados acompañan para bien. El maletero, cubica 315 litros. La cifra puede parecer escasa, pero la altura libre recorta por la parte baja, así como la pieza que alberga el kit anti pinchazos. Si abatimos la segunda fila de asientos, llegaremos a 1340 litros, con espacio suficiente para carga y en excursiones para nevera, equipaje y demás. Contamos con un motor de 136 caballos al que apoya otro eléctrico de casi 17, que permiten disfrutar de la etiqueta ECO. Esta complementado con la habitual caja de cambios automática CVT. Se muestra suficiente para mover el Crosstreck. El comportamiento nos encanta. Agradables los materiales, el ambiente y el buen andar, tanto en tráfico urbano, donde las recogidas dimensiones aportan, como en vías rápidas por postura y por un bastidor muy noble que ha aumentado un 10% su rigidez, lo que se agradece también en los caminos. El consumo anunciado de 7,7 litros, nos ha sido imposible alcanzarlo, pero hemos quedado cerca al poder bajar de ocho en algunos desplazamientos. Tenemos tres acabados de este Subaru con un precio que arranca en los 32000euros con descuentos teniendo un techo de 37000. Cuando pensamos en un todo terreno en el momento actual, quitando las pick up que según que marcas son difíciles de conseguir por los plazos de entrega o por haber sido retiradas del mercado, la lista se reduce al mínimo. Ni media docena de modelos cumplen. Este Subaru sí. Hay que conocerlo. En el monte, mejor que muchos. Tenemos 22 centímetros de altura libre, muy buen angulo trasero 20,8º, correcto el ventral 31,1º y algo más justo el delantero 19,3 8. (Una pena que no exista una versión con mejor ataque, algo cotidiano en países como Canada o Australia donde este modelo incorpora como accesorio no oficial un paragolpes recortado). Si queremos salir del asfalto con garantías, habría que sustituir los neumáticos de  origen, totalmente enfocados al asfalto por unos mixtos y si nos animamos en una medida superior lo que nos puede hacer ganar un centímetro más de altura libre. De paso hacerse con una quinta rueda gemela de las otras cuatro nos dará confianza y recolocaremos el maletero, mermado en espacio por el suelo elevado y el cofre que aloja el kit anti pinchazos. No nos gustó que la activación del X-Mode este dentro de todo lo que albergue la consola digital central. Algo tan especifico e importante como esto, debería tener interruptor propio. No obstante permite mejorar la tracción en dos pasos según las dificultades que presente el terreno. Pudimos exprimir el Crosstreck a fondo cuando cubrimos la Baja Extremadura. Siempre rodamos con confianza en los caminos pacenses. Es más fue nuestra oficina rodante durante todo el fin de semana. En nuestros tiempos es perfecto porque con una mínima preparación, seremos uno más en nuestras rutas y salidas de fin de semana.  

Leer artículo »
prueba jogger extrem

Prueba. Dacia Jogger Extreme. Lo justo y necesario.

La marca pese a su imagen de poner en el mercado vehículos sencillos y asequibles, mantiene un producto ideal cara al cliente final que no quiere complicarse la vida. Diseños prácticos y con conocimiento de lo que necesita el conductor de nuestros tiempos, soluciones mecánicas acordes con la coyuntura tanto ecológica como de consumo y variedad en los acabados para contentar a la mayor horquilla posible de posibles compradores. Este Jogger cumple en todos los aspectos. Exteriormente es una berlina con apariencia de SUV, de buen tamaño y capacidad de carga. Sus líneas quedan reforzadas con los aletines en los pasos de rueda y las barras de techo. La carrocería en cuña le da un aspecto más agresivo y dinámico. La parte trasera muestra la buena boca de carga y el amplio cristal del portón que culmina con un discreto spoiler. El último detalle son unas bonitas llantas de aleación que complementan los detalles en negro de la carrocería. Para marcar diferencias, unos vinilos laterales que reproducen las líneas de cota de los mapas topográficos que se repiten en los alfombrines de goma interiores, completan este Dacia. El interior es funcional y práctico, con materiales y acabados correctos. Muchos de las funciones mantienen interruptores en vez de ser digitales lo que es de agradecer. No hace falta más. El motor es un hibrido de 140 caballos, que permite a base de frenada regenerativa y retención especifica a voluntad disfrutar de la etiqueta ECO. Se muestra capaz, aunque los probamos con dos ocupantes sin carga. Con pasajeros y peso podría quedarse corto. En tráfico urbano, ningún problema, solo hay que tener en cuenta que movemos más de cuatro metros y medio de carrocería. En vías rápidas, nos encontramos con un coche digno en cuanto a su comportamiento, que dejaría satisfechos a la mayoría de usuarios, sobre todo a los que quieren conducir un modelo que les rinda,  no les de problemas y sobre todo no supongan un gran desembolso. De hecho  se puede adquirir desde menos de 25000 euros. Si queremos un coche amplio para que quepa toda la familia, con buen equipamiento, honesto en su día a día y con el mínimo desembolso Pack Sleep y sus derivados En aras a aprovechar el espacio interior del Jogger dándole un uso paralelo, desde el fabricante se ha hecho diseñar una estructura plegable que permite habilitar una cama en la parte trasera y un cajón-mesa que permite guardar objetos. Pero vayamos por partes. Retirando la tercera fila de asientos (si es que lo hemos adquirido así), podremos instalar un kit de madera desplegable que de forma fácil y con una sola persona para llevar la maniobra a cabo, convierte el interior en una cama de 1,90×1, 20 metros y sesenta centímetros de distancia al techo. La parte baja la conforma un cajón-mesa, que tiene una capacidad de 220 litros. El colchón queda recogido encima. Es perfecta para guardar objetos como nevera, ducha portátil vajilla equipaje o lo que necesitamos. El precio es de 1500 euros.  Si necesitamos más espacio, se comercializan unos cofres de techo de 400 y 480 litros respectivamente diseñados para encajar perfectamente en las barras de techo. Complementan la idea unos juegos de sabanas bajeras para proteger el propio colchón, algo imprescindible. También muy necesarios son los paneles opacos a medida que puestos en todas las ventanas, garantizaran nuestra intimidad. Como remate podemos instalar un avance-habitación que queda enganchado al portón abierto y multiplica sobradamente el espacio habitable una vez acampados.  Viene recogida en una practica bolsa. En configuración de siete asientos en el Jogger contamos con 160 litros de capacidad, que asciende a 607 con cinco y si los abatimos podemos llegar a los 2000, lo que permite instalar tanto accesorios. En el monte, de paseo. Pese a su aspecto, no podemos salir del asfalto a lo loco. Su espacio natural son pistas y caminos en buen estado, algo que si contamos con nuestro equipo de camperización, nos permitirá llegar a espacios más recónditos de los que llegan la mayoría de los mortales.  

Leer artículo »
prueba ford bronco

Prueba. Ford Bronco Badlands. Un 4×4 todo poderoso.

Lo primero que hay que hacer es felicitar al fabricante y sobre todo a los responsables de la distribución de la marca norteamericana en el mercado de nuestro continente. Los hombres del ovalo, tienen todo tipo de soluciones de movilidad de última generación con diferentes acabados de motorización, hibridación y electrificación, pero no se olvidan de los coches de verdad y de siempre. Tras conocer la Ranger Raptor y sus dos motorizaciones que ya pasaron por nuestras manos, https://montalbanmedia.com/prueba-ford-ranger-raptor-uno-de-los-lideres-de-la-resistencia-4×4/ https://montalbanmedia.com/prueba-ford-ranger-raptor-diesel-para-llegar-a-mas/ hemos podido conocer ahora de cerca el Bronco. Trío de todo terrenos genuinos con verdaderas capacidades de salir fuera del asfalto. Este Bronco, en el acabado Badlands es el más preparado para la práctica de todo terreno intensivo y solo verlo impresiona. Baste un dato, no recordamos un coche que haya levantado tanta expectación en nuestra semana de pruebas. Baste un dato, nos han llegado a poner coches en doble fila para que al intentar salir tocando el claxon, aparecieran interesados como de la nada que habían aparcado mal aposta para que cuando saliéramos pudieran acercarse a ver el coche. Y es que cumple a rajatabla la normativa del sector. Líneas cuadradas se mire por donde se mire. Es como concebimos un todo terreno desde que tenemos conciencia de lo que son. A este Bronco se le unen detalles en la carrocería como las robustas anillas de remolque delanteras y traseras y las barran en techo y capó y una más que destacada altura libre y de la carrocería. El remate es un color verde eléctrico que le impide pasar desapercibido lo pongas como lo pongas. El frontal, con generosos faros redondos principales y una prominente parrilla con el logo bien destacado,  suponen toda una declaración de intenciones, Parece que te va a comer. El lateral sigue con la tendencia “dura” del modelo, puertas bien marcadas, taloneras y destacados pasos de rueda. Seguimos demostrando poder. El interior es amplio para cinco ocupantes con postura de conducción perfecta, sentados mejor que tumbados, y el maletero es capaz para el equipaje que deseemos mover. Las llantas de bonita factura montan neumáticos mixtos en medida 285/70R17. Perfectos para pistas y caminos en cualquier condición y de buen resultado en asfalto. La parte trasera es también de las que gustan. El portón se abre en dos mitades, basculante la luna y lateral la propia puerta, que queda prácticamente tapada por la rueda de repuesto, tan grande como sus hermanas rodantes. Un detalle, la placa de matrícula queda expuesta en unos intensivo en trialeras y caminos en mal estado. El motor es un 2.7 Eco Boost que rinde 334 caballos. Da gusto. Gasolina pura y dura. Ronquido grave y agradable desde el ralentí. Acelerando, un lujo para los oídos. Y prestaciones siempre. Las prestaciones son vigorosas teniendo en cuenta, el peso, el tamaño y la aerodinámica del modelo. El complemento es una caja de cambios de 10 velocidades. En cuanto al consumo, no hay que volverse loco. El que se compre un Bronco tiene para llenarlo las veces que haga falta. Nosotros solo nos preocupamos de intentar hacer viajes o parte de ellos intentando bajar de 12 litros a los cien kilómetros. En esa cifra nos quedamos en el mejor de los casos, con dos personas a bordo y bastante equipaje. Siempre decimos que el aceite y la gasolina salen del pie derecho y en este Ford la frase queda perfecta. Se puede moderar el gasto si rodamos de forma progresiva. Al ataque, notaremos la diferencia. Subirse no es tan fácil, ya que la altura es superior a la de cualquier todo terreno convencional, pero una vez a bordo, todo es perfecto. La posición de conducción es la de los todo terreno genuinos, sentados y no tumbados. Cómoda sobre todo cuando hay muchos kilómetros a recorrer. Los traseros son suficientes para tres adultos y también con la deseable posición erguida. Los viajes largos no serán problemas. El maletero grande y muy cuadrado invita a cargar lo que haga falta, y es perfecto para neveras cajoneras y demás accesorios habituales para hacer recorridos de varios días de duración. Con los asientos traseros abatidos, la capacidad se multiplica de forma considerable. Hay que tener en cuenta siempre las dimensiones que movemos, para no tener ningún toque. Las maniobras son fáciles gracias al completo conjunto de cámaras que permiten controlar el contorno de la carrocería. En marcha es una delicia, gracias a la altura con la que conducimos, lo que permite dominar mas superficie a ojos vista. En carretera el confort se mantiene, aunque a alta velocidad y con viento el techo de fibra es algo ruidoso. Perderemos eficacia en carreteras de montaña, ya que movemos un volumen considerable con un centro de gravedad mayor que la media de vehículos. Precio. Hay que comprender de lo que estamos hablando. 91695 euros cuesta este Ford. Es una cifra considerable pero quien adquiera uno contara con un todo terreno de verdad, muy exclusivo y con prestaciones fuera de lo normal. Existe una versión más económica y menos campera, la Outerbanks, que se queda en 87094. Pero metidos en el laberinto… Contamos de paso con garantía de tres años extensible a cinco. En el monte. Lo dicho, todo poderoso. Es una delicia salir del asfalto con este Ford. Sabemos de las cualidades que atesora, pero ponerlas en práctica convence aun más. Contamos con muchos argumentos a favor. Tracción total en varios modos de utilización, tres bloqueos (delantero, trasero y central), desconexión de la barra estabilizadora…La suspensión de buen recorrido con amortiguadores Bilstein de última generación, complementan a la perfección el conjunto. El avance siempre es poderoso y capaz, el tren delantero independiente supone una ventaja en contra de lo que podría parecer respecto del eje rígido. Los bajos están bien protegidos lo que nos dará confianza. Las cámaras con la conducción con las marchas cortas insertadas nos avanzan el recorrido que las ruedas delantera van a llevar a cabo según la posición del volante, lo que ayuda como si tuviéramos

Leer artículo »
prueba ford bronco diesel

Prueba. Ford Ranger Raptor diésel. Para llegar a más.

Desde luego que es uno de los modelos más codiciados por los aficionados por cumplir con los cánones de los todo terreno de verdad, lo que  unido un acabado brutal, unas prestaciones brillantes y detalles muy deportivos le ha convertido en autentico objeto de deseo. La prueba la puedes recordar aquí: https://montalbanmedia.com/prueba-ford-ranger-raptor-uno-de-los-lideres-de-la-resistencia-4×4/ Ahora hemos podido conocer de cerca la versión diesel. Alternativa a las todopoderosas  de gasolina. Exteriormente, es prácticamente igual, salvo por la ausencia de la doble salida de escape cromada. La unidad en azul USA, es preciosa pero puestos a pedir, el naranja es el color para este coche, ya que lo ha diferenciado del resto de modelos del mercado. El frontal, sigue pareciendo querer comérselo todo, con mucha altura y prominente forma. Los faros LED, complementan el conjunto, reforzando el atractivo de diseño de la Raptor. La zona de carga es gemela a los gasolina, con la tapa de cómoda apertura eléctrica, manteniendo anclajes y tomas de corriente. Sitio para todo. Bajos también protegidos lo que unido a la altura libre de 26,5 centímetros, suponen toda una garantía en el franqueo de obstáculos. Las dimensiones exteriores son las mismas debiendo recordar que a este tamaño de carrocería lógicamente le acompaña un ángulo ventral justo. Los interiores son calcados con detalles en naranja, que refuerzan nuestra opinión de adquirir el coche en ese color. Buena postura de conducción en cualquier circunstancia y espacio de sobra en los asientos delanteros. Los traseros son para tres personas de verdad, provocando también una postura perfecta hasta en viajes largos. El motor, que es lo que diferencia esta versión es un ECO Blue de 4 cilindros 2.0 que rinde 210 caballos. Su capacidad de arrastre se cifra en 2,5 toneladas, cerca de lo que pesa el coche. Está pensado para los que no se quieran pasar con el consumo, y  recordando que la gasolina y el aceite salen del pie derecho, los resultados, fueron en orden de lo que anuncia el fabricante. Nos movimos con dos personas y equipaje. En autovía a velocidad constante en el umbral de lo multable, conseguimos bajar de los doce litros por muy poco. El comportamiento es progresivo y capaz, desde luego lejos de como empuja el de gasolina pero más que suficiente para el peso que movemos. Además, en pasos complicados y a baja velocidad, siempre esta ahí. Rodando rápido por carreteras locales, subió un poco y se disparo cuando con la tracción total y sin miramientos nos movimos por pistas y caminos arenosos en muchos casos. Se mantiene el cambio de diez marchas, los siete modos de conducción, los bloqueos y demás ayudas a la conducción, y por supuesto la amortiguación Fox con muelles en ambos trenes No obstante,  teniendo en cuenta lo que movemos, no nos parece disparatado, por peso tamaño y aerodinámico, debemos fijarnos en los verdaderos valores del Raptor. En tráfico urbano, donde le dejen circular, habrá que tener siempre en cuenta el tamaño sobre todo en maniobras y aparcamiento. En tramos virados y carreteras de montaña, cuidado con las inercias, y con que ocupamos mucho espacio. En vías rápidas, viajaremos en un autentico salón, cómodos y sin que se note el paso de los kilómetros. Es fuera del asfalto donde el Raptor saca a la luz sus mejores argumentos. Intachable en pistas y caminos, cuando la cosa se complica, el avance no queda comprometido. Es una opción seria para los que no busquen prestaciones puras. Su precio de partida arranca en los 65795 euros. A por él.

Leer artículo »
byd seal u

Contacto. BYD Seal U. Un SUV que viene a conquistar.

Se trata del último de los modelos de la marca que llega a nuestro país, dentro de la cascada de novedades de la marca, que parece no tener fin. Con la misma plataforma que otros modelos en esta ocasión la apuesta es para entrar de lleno en el segmento D de este tipo de vehículos, ofreciendo espacio, posibilidades de uso y buenas calidades sin que el precio se dispare. No en vano la “U” corresponde a Utilidad, algo que está muy presente. Un diseño exterior muy atractivo consecuencia del estudio de imagen de la compañía que cuida mucho este apartado, lo presenta con una imagen muy actual pensando en satisfacer al cliente final. Ópticas muy horizontales, continuas en la parte trasera, gran superficie acristalada que incluye el techo panorámico, amplio portón de carga y buena accesibilidad están presentes. Se ofrece en seis colores con dos niveles de acabado, el confort y el Desing, siendo este último más sofisticado y prestacional, con batería de mayor capacidad y mayor autonomía superando en uso urbano con creces los 500 kilómetros. La capacidad del maletero con cinco ocupantes es de 552 litros, aumentando  1440 si abatimos la segunda fila de asientos. Tecnológicamente, utiliza la batería que la compañía ha desarrollado, de impecable resistencia y configuración, muy plana lo que redunda en un centro de gravedad más bajo y mayor confort  y espacio para los pasajeros. El motor cuenta con 218 caballos teniendo la velocidad máxima limitada a 175 kilómetros por hora. El interior goza de impecables acabados y materiales de calidad que se perciben en todo momento. Dispone de la amplia pantalla digital con dos posibilidades de colocación, y mucha botonadura con interruptor. La bomba de calor que incorpora permite disfrutar de la temperatura más acorde con las circunstancias. Hay dos colores de tapicería en asientos calefactables y refrigerables, de diseño envolvente. En cuanto a precios, se cifran según acabados entre los 42290 euros de la versión confort y los 45790 de la Desing. Con todos los descuentos ayudas y promociones caen respectivamente a los 32080 y 35580.      

Leer artículo »

Vídeos Montalban

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Vídeo Destacado

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Fundación Pita López

Webs oficiales de Marcas