Angel Montalbán

Todas las noticias de Angel Montalbán en el mundo del 4x4

rutas 4x4

Rutas 4×4. 33000 kilómetros en Asia con el Porsche 911 Dakar.

14-01-2025, De -20 a 38 grados centígrados, de la costa a casi 4.700 metros sobre el nivel del mar, de autopistas a caminos de tierra. Nguyen Hoang Anh, propietario de una empresa de logística, condujo su 911 Dakar desde Vietnam pasando por China, hasta el desierto de Gobi a su paso por Mongolia, y vuelta. Han sido 33.000 kilómetros en 75 días. Aquí nos habla de su increíble viaje, que les convirtió a él y a su deportivo todoterreno en celebridades locales. Arrancar un motor Porsche por primera vez siempre es algo único. Especialmente el de un 911 Dakar. Es septiembre de 2023, respiro hondo y salgo por fin del garaje de mi casa en Saigón, también conocida como Ciudad Ho Chi Minh. Estoy sentado en el primer 911 de su clase que se vende en Vietnam. Solo lleva conmigo seis semanas. Llevo mucho más tiempo soñando con conducir un deportivo todoterreno por el desierto más cercano a Vietnam, el Gobi. Aunque quizá cercano no sea el término adecuado. La árida región se extiende por China y Mongolia, y el viaje tendrá en total más de 33.000 kilómetros. No queda mucho tiempo porque se acerca el invierno en el norte. He seguido el desarrollo del 911 todoterreno durante mucho tiempo y hace un año encargué mi ejemplar en color plata GT Metalizado, uno de los 2.500 que hay en todo el mundo. No realicé ningún cambio en el vehículo antes del viaje; al fin y al cabo, está diseñado para situaciones extremas. Mi cuerpo de 54 años, sin embargo, no. Por precaución, hice una prueba de conducción de dos días y 2.000 kilómetros por Vietnam. Ahora ruedo hacia lo desconocido en mi 911 Dakar. 19 – 23 de septiembre, destino de la etapa: paso fronterizo entre Laos y China. Me acompañan dos amigos en una camioneta y un todoterreno. Confiamos unos en otros plenamente y estamos bien compenetrados. Nos comunicamos por walkie-talkie o por teléfono si estamos más lejos. Los primeros días nos llevan por la costa del mar de la China Meridional y luego hacia el oeste a través de Laos. Mi objetivo es ir por paisajes por los que nunca antes haya pasado un 911. A veces no habrá carretera y la línea recta no siempre será la más rápida. No tenemos una ruta detallada en mente. Solo las paradas para pasar la noche, lugares que sin duda quiero ver, y los pasos fronterizos que requieren permiso. Como ahora entre Laos y China. 24 de septiembre – 3 de octubre, destino de la etapa: lago salado de Chaka, Qinghai, China. Entrar en el país no supone ningún problema y las carreteras chinas justo después de cruzar la frontera son un placer. Por primera vez, puedo probar realmente el potencial del 911 Dakar. ¡Qué fuerza tiene mi nuevo 911! Kilómetro tras kilómetro volamos hacia el norte. Uno de los puntos más destacados es el lago salado de Chaka, en Qinghai, en la meseta tibetana. La superficie cristalina del agua refleja el cielo azul que aquí, a unos 3.100 metros de altitud, parece estar muy cerca. 4 – 13 de octubre, destino de la etapa: Tian Shan, China. En Xinjiang, en el noroeste de China, el desierto de Gobi muestra las primeras zonas arenosas y terrenos accidentados. Es hora de salir de la carretera con el 911 Dakar. Es una auténtica maravilla poder conducir este deportivo por terrenos difíciles. Sube tan bien como acelera. En sintonía con nuestro estado de ánimo, atamos un pequeño paquete de petardos con una cuerda a la parte trasera del coche a través de la estepa. En China no solo está permitido, sino que es habitual. Aquí se dice que ahuyenta a los malos espíritus y despeja el camino hacia la felicidad. El tramo chino de la famosa Autopista del Karakórum entre Pakistán y China discurre del paso de Khunjerab a Kashgar, una ciudad antaño importante de la Ruta de la Seda en la frontera con Kirguistán y Tayikistán. Como lleva hasta una altitud de 4.714 metros, a veces se la conoce como la octava maravilla del mundo. Pasamos el desfiladero de Dushanzi y continuamos hacia Kuqa sobre los montes Tian Shan. El paso está considerado una de las rutas más bellas de China y disfrutamos del espectacular paisaje con sus escarpadas laderas de roca gris oscura. Pronto la carretera entrará en hibernación, llegamos justo a tiempo. No hay camino a la felicidad, la felicidad es el camino. El dicho no es mío, pero encaja perfectamente con nuestro viaje, que solo tiene un destino: el camino que recorremos. 14 – 20 de octubre, destino de la etapa: paso fronterizo entre China y Mongolia. Hace casi un mes que empezamos el viaje. Alcanzamos Hemu, en el extremo norte, considerado por muchos la aldea más bella de China. Toda una joya en la ya de por sí magnífica región del lago Kanas. Los bellos paisajes otoñales presentan un impresionante espectáculo natural. Al llegar, la temporada alta ha terminado, por lo que podemos tomar una ruta atractiva y poco concurrida a través de los bosques hasta el pueblo. Exuberantes praderas frente a nosotros, cumbres nevadas a lo lejos y la superficie lisa como un espejo del lago Kanas en medio. Si me preguntan por qué hago este viaje, por un lado es por la necesidad de vivir intensamente mi 911. Por otro, por momentos como estos. Lugares que irradian magia y nunca te abandonarán. 21 – 27 de octubre, destino de la etapa: provincia de Archangai, Mongolia. La belleza de los últimos días nos ha embriagado. Ahora estas emociones se llevan al extremo porque llegamos a nuestro destino: el desierto de Gobi mongol. E inmediatamente nos enteramos de los peligros de nuestro desafiante viaje. Subestimo la superficie y unas grandes piedras angulosas rajan dos de nuestros neumáticos. Afortunadamente, llevamos dos de repuesto. En realidad, llegamos a nuestro destino provisional, el hogar de la familia kazaja Beken, que sigue una tradición mongola en las profundidades de las montañas: la cría de águilas. Son veneradas

Leer artículo »
dakar 2025 españoles

Dakar saudí 2025. Españoles en la península arábiga. Etapa XII. Se acabó.

Fotos: organización y cortesía equipos. Momento de hacer balance de la participación española en la carrera que acaba hoy. Armand Monleón copiloto de Lucas Moraes, se ha impuesto en la última etapa y se ha clasificado finalmente decimocuarto peleando las dos semanas por estar en puestos destacados, aunque algún día la mecánica les abandonó. El mejor de los de casa no obstante ha sido Dani Oliveras, navegante de Juan Yacopini quienes han conseguido auparse hasta el séptimo puesto absoluto. Resultado brillante para un carreras-cliente. En el asiento de la derecha de Rokas Baciuska, Oriol Mena llegó a ganar una etapa pero sufrieron demasiado con la mecánica, finalmente se han clasificado decimosegundos. Por acabar con las Hiulx de casa, Isidre Esteve-Txema Villalobos, han sufrido no solo contratiempos mecánicos sino también de salud.  Se vieron obligados a remontar desde el fondo de la tabla consiguiendo acabar finalmente vigesimosegundos de la general. Entre los dos ruedas motrices, Ferran Jubany-Marc Solá, han destacado y bien con su MD Optimus. Han sabido leer la carrera como nadie, metiéndose entre los veinte primeros (19º) y casi ganado la categoría al quedar segundos. Condenados deportivamente a ser asistencias rápidas de sus compañeros quienes sufrieron serios problemas mecánicos en los primeros compases de la competición, Cristina Gutiérrez-Pablo Huete aparecen cuadragésimos tras salvar el resultado de los otros Dacia del equipo oficial cada jornada acabando cuadragésimos. Cuando les dejaron estuvieron en los buenos tiempos. Cuatro lugares más atrás, Nani Roma-Alex Haro vivieron similares circunstancias dentro de la estructura de Ford. Profesionales y disciplinados, debieron parar muchos minutos al borde de la pista para escoltar al resto de Raptor en carrera. Una victoria de etapa a poco del final recompenso su esfuerzo y dio moral al equipo al ser la primera del nuevo modelo en la prueba. Otro podio se consiguió en Challenger, donde Pau Navarro al que copilotaba el argentino Lisardo Ezequiel supo adaptarse a estrenar navegante, al Taurus y a participar  con un buggie ligero. Llegó a ganar etapas y fue finalmente tercero. Seguirá la progresión. Joan Piferrer-Joan Rubí, han sabido hasta donde podían llegar y han cumplido. Con una actuación regular día a día, han asegurado un destacado vigésimo cuarto puesto a bordo de un Can Am. Oscar Ral-Xavi Blanco con un Taurus iban camino de hacer un resultado de escándalo, pero una mal día superado el ecuador de la carrera, les hizo penalizar y mucho. No obstante siguieron con sus buenas actuaciones en las especiales y han acabado trigésimo segundos. Joan Font-Sergi Brugué, eran asistencia rápida pura y dura. Perdieron tiempo infinito ayudando a los equipos a los que daban servicio. Muy penalizados se han colocado trigésimo terceros. Entre los SSV, Nuestro mejor valor ha sido Diego Ortega  aupándose al cuarto puesto con un Can Am pese  a participar con un piloto suizo con el que no había competido nunca Jerome de Sadeller. Sextos se han clasificado  Farres-Vingut peleando por puestos de podio en el primer tercio de carrera, para perder fuelle con el paso de los días. Una pena que haya tenido que participar con menos medios de los deseados para su Can Am. Con idéntico vehículo, Fidel Castillo acompañado por el argentino Anuar Osman supo superar el susto que vivió en los primeros compases para llevar a cabo posteriormente una carrera impecable.  Para un debutante su noveno puesto final es todo un logro. El Polaris de Domingo Román-Oscar Bravo, ha vivido toda clase de vicisitudes, sobre todo la primera semana. Han sabido sobreponerse y enderezar su actuación acabando finalmente entre los veinte primeros. (19º). En camiones, el grueso de los españoles, dedicados a labores de asistencia, no pudieron pelear por puestos destacados. Así las cosas, Moi Torrallardona ha sido el único que ha podido estar en una unidad de carreras de verdad, siendo segundo como navegante de Van Der Brink y Van der Pole. Otro camión de casa, el MAN 6×6 de Juvanteny-Criado-Ribas, se ha impuesto entre los vehículos con energías alternativas, ganando casi a diario. Triunfo total en Classic, con un trabajado primer puesto de Carlos Santaolalla-Jan Rosa, convertidos en uno de los fijos para conseguir un resultado destacado con su Toyota. Rafael Lesmes-Alberto Casabona-Tabatha Romón, se han impuesto entre los camiones con su Mercedes. De paso se han aupado hasta clasificarse entre los diez primeros en regularidad.

Leer artículo »
rutas 4x4

Rutas. Soria, Cáceres y Marruecos. Programa completo con Agreste 4×4.

Sierras de Medinaceli. 1 o 2 de febrero. Recorrido de un día, a escoger fecha por el Participante, comenzando en la Monumental Medinaceli donde visitaremos su Arco Romano del Siglo I, reconocido como Patrimonio de la Humanidad desde 1.930 y único en España con sus tres vanos, antigua Puerta de acceso a la población. Iniciaremos la ruta junto a su Muralla siguiendo las tainas y lomas cercanas entre roderas, charcos y emocionantes tramos escarpados con altitudes en torno a los 1.000 metros alternando entre páramos, zonas de labor y robledales. Cumbres desde donde divisaremos barrancos espectaculares donde la caliza ha formado llamativas y caprichosas figuras en la roca desde los que veremos corzos muy abundantes en la zona. Barro de todos los tonos y pistas muy técnicas que van a poner a prueba nuestras manos al volante.  Transitaremos por las Sierras del Muedo y Montes de Morón alternando entre vistas espectaculares del paisaje por cortados verticales y tramos estrechos de pistas que nos obligarán a indicarnos unos a otros los complejos y divertidos pasos entre encinas y monte bajo siempre con la reductora como protagonista en unos tramos donde muchos querrán quedarse “a vivir”. Algunas de las pistas previstas son de elevada calidad de reductora muy técnicas y divertidas. A poco que el barro haga acto de presencia la travesaría pasará de dificultad al siguiente nivel debiendo incluso tener que eliminar algún tramo en caso necesario al igual que si aparece la nieve convirtiendo zonas en impracticables…..la época y la provincia son propicias para que sea una ruta de las de sudar al volante. Dificultad: Media- Alta. Alta en varios tramos no sustituibles y Muy Alta en caso de lluvias recientes.Incluye: Ruta completa, Rutómetro con coordenadas GPS, Asistencia mecánica básica en ruta, Gestiones de Medio Ambiente y Sorteo de Regalos. Precios, consultar. 29 y 30 de marzo. Valle del Jerte. Travesía de Fin de Semana de marcado interés paisajístico, cultural y familiar visitando ambas vertientes del Valle del Jerte en la época de floración (a partir del 20 de Marzo está previsto) de los cerezos que nos proporcionará unos increíbles paisajes y una percepción del potencial natural de la zona en una explosión de color y aroma inimaginable. Transitaremos a lo largo de los dos días entre zonas de cultivo y bancales pero también por pistas encajadas haciendo una breve incursión por la Comarca de la Vera. Árboles centenarios singulares a nuestro paso y cascadas milenarias que vierten sus abundantes aguas, al río Jerte,  muy cerca de nuestro paso completarán los tránsitos por pistas jalonadas de robles, pinos y cerezos. Subiremos a la Sierra de Piornal de Tormantos, muy cerca de la colindante Sierra de Gredos, donde podremos divisar los Valles del Jerte y de La Vera,  con algunos tramos donde la reductora será imprescindible. Visitaremos la Cascada del Caozo en Valdastillas antes de llegar a pernoctar en pleno centro geográfico del Jerte, donde cenaremos algunos platos típicos de la zona. Reductora y visita a los bancales repletos de cerezos el domingo por la Sierra de Cabezavellosa y, para rematar adecuadamente el recorrido visitaremos en un divertido recorrido de trekking,  la Garganta de los Infiernos donde visitaremos los impresionantes Pilones de granito como colofón a esta espectacular e imprescindible travesía. Dificultad: Media y media-alta en según climatología en tramos opcionales. Incluye: 2 Rutas completas y visitas turísticas. Amplio alojamiento Viernes + desayuno Sábado; Media Pensión Sábado (Alojamiento + Cena) y Desayuno Domingo en Alojamiento Rural *** en el mismo Valle del Jerte. Rutómetro con coordenadas GPS, Asistencia mecánica básica en ruta, Gestiones de Medio Ambiente,  Obsequio conmemorativo de la ruta por vehículo participante y Sorteo de Regalos. Precios, consultar. Del 12 al 20 de abril. Arenas del Sur. Se trata de una Travesía con abundantes tramos de arena y muy completo que podéis para conocer el País Hermano de primera mano. Realizaremos las visitas turísticas a las Ruinas Romanas de Meknes  y a la Perla Roja, Marrakech y el mercado de Rissani. Dos días en Erfoud realizando rutas cercanas para visitar  la mítica “Cárcel del Portugués”, las creaciones faraónicas del arquitecto Hannsjörg Voth: Escalera Celeste y las Siete Torres de Orión, las Khettaras de Jorf .Tres días en el mismo hotel después en Merzouga las minas de Mfis y el Valle de las Tortugas  donde buscaremos minerales y fósiles realizando tramos apenas explorados con pasos muy técnicos donde la arena será la protagonista visitando también el mítico  Cuerno del Begaa.  Sorpresas a modo de zonas a transitar y degustación de platos populares típicos marroquís poco habituales por otros grupos y recorrido, en conjunto, muy aventurero y de abundante arena. El día antes de entrar en la etapa de dunas realizaremos un curso de conducción en condiciones de todo tipo de arena y recomendaciones para que entremos todos con más seguridad. Día completo en las dunas del Erg Chebbi con guías/amigos nativos además de la Organización comiendo en un Oasis abandonado y visitando pozos activos en el interior de las dunas. Todos los Participantes dispondrán de un Dossier completo desde el momento de inscribirse con recomendaciones de equipaje, sanitarias, comunicaciones, seguridad, documentación, paso de Frontera y conducción a la reserva de Plaza y realizaremos reuniones previas para consolidar el Grupo antes de viajar. Ruta apta para coches de serie con el único requisito de disponer de reductora. Abierto a Participantes sin experiencia previa en el Desierto. Dificultad: Media, media-alta en dunas a realizar con guías nativos además de la Organización. Incluye: Dossier completo y reunión presencial grupal informativa al inscribiros, Paso del Estrecho por Algeciras-Ceuta en ambos tránsitos, Paso de Frontera con la Organización, Hoteles 4 * (salvo Merzouga) en régimen de media pensión (salvo Parador de Ceuta), Organización completa, Coordenadas GPS de todo el recorrido y Obsequio de la Ruta para los Participantes. Disponemos de un completo Programa en PDF donde podréis ver el recorrido y condiciones generales más detalladamente para aquellos interesados así como en la web. www.agreste4x4.es Club Agreste 4×4 – www.agreste4x4.es Andrés Sánchez Nogueiro – Telf.- 617-658300    

Leer artículo »
dakar 2025 espaañoles

Dakar saudí 2025. Españoles en la península arábiga. Etapa XI. Esteve-Villalobos, remontan.

Fotos: organización y cortesía equipos. Después de haber vivido una carrera irregular, Isidre Esteve-Txema Villalobos, han podido darse hoy el gustazo de hacer una etapa limpia y lo que más les gusta, de la complicadas. Saliendo físicamente de los últimos de la caravana se han colocado decimocuartos del día, y han ascendido al vigésimo segundo puesto absoluto con su Toyota Hilux. Oliveras, encabeza al resto de Toyotas, mejor clasificadas aun. Dani acaba séptimo antes de la última corta etapa. Mena y Monleón, aseguran respectivamente el decimotercer y decimocuarto puesto. Impecables un día más, Ferran Jubany-Marc Solá, están a punto de conseguir ratificar meterse entre los diez primeros y ser segundos de la categoría. Pau Navarro mantiene su brillante tercer puesto en Challenger, alcanzando de nuevo  hoy puesto de podio al ser segundo. Siguen manteniendo su ritmo Joan Piferrer-Joan Rubi, en aras a ratificar unas buenas dos semanas de carrera. Entre los SSV. Diego Ortega se aúpa un puesto más arriba en la general al ser cuarto tras acabar hoy cerca de los diez primeros. Circunstancias similares a las de  Farrés-Vingut quienes también han subido un lugar en la acumulada. Fidel  Castillo puede presumir de haber tenido un buen debut en la carrera estando cómodamente clasificado entre los diez primeros en las dos clasificaciones.. Ejemplo de pundonor Domingo Román-Oscar Bravo se van a salir con la suya. Acabar la carrera a cualquier precio. Les falta el último empujón. Tres lideratos de los que presumir. Juvanteny-Criado-Ribas, en energías alternativas sólidamente clasificados tras ganar la práctica totalidad de etapas. En esa línea están en Classic Santaolalla-Rosa que pese a no haber ganado hoy lo han hecho casi a diario, empresa nada fácil dada la férrea competencia.. Lesmes-Casabona-Romón, consiguen mantenerse entre los diez primeros y mejor camión también en la disciplina de la regularidad.

Leer artículo »
nuva hilux hibrida

Gama. Hilux. La pick up 4×4 japonesa, hibrida.

La versión micro híbrida de Toyota Hilux cuenta con un motor eléctrico de 48V y agrega 12 kW de potencia con un motor diésel 2.8 litros, una transmisión automática de 6 velocidades y una parrilla tridimensional con un paragolpes frontal que enfatiza su gran resistencia. Su sistema híbrido aprovecha al máximo la energía generada y consumida, reduciendo en un 5 % el consumo de combustible y las emisiones frente al modelo diésel.  Toyota Hilux Mild Hybrid 48V se presenta con carrocería Doble Cabina en un único acabado VXL, y ya está a la venta en la Red Oficial de Concesionarios de Toyota España desde 51.250 € —precios para particulares—, o desde 41.497 € —precio para Flotas—.

Leer artículo »
dakar 2025 españoles

Dakar saudí 2025. Españoles en la península arábiga. Etapa X. Justicia deportiva.

Fotos: organización y cortesía equipos. No se había dado bien la carrera a Nani Roma y Alex Haro. Un fallo en un periférico relacionado con su motor les obligaron a sustituir el citado propulsor en los primeros compases de la competición. La consiguiente fuerte penalización, acababa con sus esperanzas de un buen resultado en la meta final lo que les condenaba a ser mera asistencia rápida de sus compañeros de equipo que estaban mejor clasificados. Hoy liberados puntualmente, se han impuesto en la especial, consiguiendo para Ford un resultado histórico. Los deportistas lo merecen. Caso similar al de Cristina Gutiérrez-Pablo Huete, a los que no han dejado en paz las labores de equipo casi a diario cargándose de penalizaciones involuntarias. Hoy más liberados han llegado a liderar le especial, acabando finalmente en sexto lugar. que Los copilotos de la Hilux punteras, Oliveras, Mena y Monleón, (este último segundo hoy) se mantienen respectivamente 7º, 13º y 14º. Ferran Jubany-Marc Solá, mantienen su privilegiada segunda posición de entre los dos ruedas motrices. Cautela hasta el final para no malograr lo obtenido. Isidre Esteve-Txema Villalobos, han sufrido un problema eléctrico, perdiendo un tiempo precioso que les hace caer un puesto en la general siendo ahora vigesimoterceros. En Challenger con su segundo puesto,  Pau Navarro se mete en el podio de la categoría, y estará al acecho hasta el último kilometro. Joan Piferrer-Joan Rubi, siguen basando en la regularidad su actuación,  manteniéndose vigésimo cuartos de la general Diego Ortega se mantiene quinto y mejor de la categoría SSV. El de Melilla en su línea. Dos puestos más atrás, Farres-Vingut manteniéndose un día más en puestos destacados. Fidel  Castillo sigue colocado entre los diez primeros, cuajando una carrera espectacular para un debutante. Domingo Román-Oscar Bravo han flojeado en la etapa de hoy,  pero mantienen sus esperanzas de acabar la carrera bien clasificados. Santaolalla-Rosa son un poquito más lideres, batiendo récords de victorias de etapa en Classic. Lesmes-Casabona-Romón, en la misma categoría hacen lo propio entre los camiones, subiendo en la general hasta el octavo puesto.

Leer artículo »
euro4x4parts

Accesorios. Herramientas especificas de Euro4x4parts. Nada sin arreglar.

Euro4x4parts te ofrece una gama de herramientas específicas diseñadas para satisfacer las exigencias de las diferentes marcas de 4×4. Ya seas un profesional de la mecánica o un forofo del todo terreno, el uso de herramientas adecuadas te garantiza unas intervenciones precisas y eficaces. Cada fabricante desarrolla particularidades técnicas en sus 4×4, y disponer de herramientas específicas es fundamental para un mantenimiento óptimo. Ofrecemos productos de alta calidad, probados para cumplir con las normas de los diferentes fabricantes de 4×4. Llave de vaso de 52 mm para Land Rover Defender, Discovery 1 (WOU1000) a 8,40 € (IVA incluido). Llave de vaso de 54 mm para Toyota Serie 4/6/7/8/10 (WOU1002) a 30,40 € (IVA incluido). Llave de gancho para Nissan Y60/Y61 (WOU1093) a 28,20 € (IVA incluido). Llave para tuerca de cubo trasero en Toyota Serie 7/8/10 (WOU1111) a 35,00 € (IVA incluido).    

Leer artículo »
dakar 2025 españoles

Dakar saudí 2025. Españoles en la península arábiga. Etapa IX. Viene la arena.

Fotos: organización y cortesía equipos. Jornada estratégica antes de entrar en el temido “Empty Quartet”.  Espectacular jornada la de Ferran Jubany-Marc Solá, segundos en la especial y en la general, sacando el máximo partido a su MD. Dani Oliveras, se mantiene séptimo como mejor de los de casa entre los prototipos. Oriol Mena, mantiene el decimotercer puesto tras ser quinto hoy. Misma circunstancia que Armand Monleón que sigue en la general un puesto más atrás. Las tres Toyotas prometen llegar a los nuestros bien clasificados hasta le meta final. Isidre Esteve-Txema Villalobos, mejoran día a día y vuelven a meterse entre los veinte primeros de la cronometrada, acabando vigesimosegundos de la acumulada con su Hilux. En Challenger  Pau Navarro ha pagado el precio de abrir pista, y solo ha podido ser octavo manteniéndose cuartos de la general. Siguiendo con los buggies ligeros preparados   Joan Piferrer-Joan Rubi, se mantienen vigésimo cuartos de la absoluta también con un Taurus. Entre los SSV Diego Ortega se mantiene con su Can Am quinto absoluto tras haber sido el cuarto de la jornada. Farres-Vingut, son séptimos en ambas tablas haciendo una segunda semana muy buena también con un Can Am Muy bien Fidel Castillo en su debut en la carrera subiendo un lugar en la tabla del día y la general respecto a ayer con su Can Am. Está en el “top ten”, camino de asegurar un espectacular resultado final. Domingo Román-Oscar Bravo, son ejemplo de resistencia. Con su Polaris se mantienen entre los veinte primeros. Moi Torrallardona ha sido segundo en las dos clasificaciones, siendo el mejor de casa de la categoría a bordo de su Iveco. Juvanteny-Criado Ribas, cuentan sus etapas como victorias, teniendo muy a mano la victoria final. En Classic, Santaolalla-Rosa corren ya con la calculadora manteniéndose líderes. Con su Mercedes,  Lesmes-Casabona-Romón, repiten actuación a diario como mejor camión y entre los diez primeros..

Leer artículo »
gseries 2025

GSeries. Segunda prueba. Aforo completo.

Las  GSeries han estrenado a lo grande el calendario anual de competiciones, alcanzando definitivamente un espectacular llenazo en cada una de las cuatro categorías que se han disputado durante las dos jornadas (sábado y domingo) correspondientes al programa de actividades de la G2.  A la postre, 64 pilotos en total de hasta seis nacionalidades (andorranos, españoles, franceses, turcos y suecos) se han dado cita este fin de semana en el Circuit Andorra – Pas de la Casa; una cifra inmejorable, que refleja el gran estado de salud del que goza el campeonato de carreras sobre hielo. El primer día de competición lo han protagonizado entre los Giand y los Side by Side. Pilotos de fama mundial, como Laia Sainz o Dani Sordo –incorporado in extremis a la G2, a modo de exhibición–, se han agregado en esta segunda cita de las  GSeries, que ha deparado una intensa competitividad y un gran espectáculo al público.Erik Faura, uno de los jóvenes pilotos que acaba de debutar con los prototipos de PCR Sport, ha redondeado con tan solo 17 años su primera victoria entre los Giand. Un resultado sensacional para el andorrano, que le aúpa además al segundo lugar de la clasificación general, a espaldas de su compatriota Sito Español, nuevo líder entre los competidores de la clase reina. Carlos Tatay ha sido otro de los nombres propios de la G2, en la que se ha estrenado como compañero de equipo de Albert Llovera. A pesar de su inexperiencia compitiendo sobre hielo, el ex piloto de Moto3, que está iniciando de cero una nueva carrera en el automovilismo, ha demostrado una adaptación muy prometedora al Giand, adjudicándose la Final A y la segunda posición de la G2, seguido por Laia Sanz. El triunfo de la categoría Side by Side, la más numerosa con nada menos que 22 pilotos, ha sido para Jesús Cucharrera, que se instala así en cabeza de la tabla de puntuaciones a mitad de las Andbank GSeries, seguido por Maxime Emery –vencedor hace tres semanas de la G1– y Nacho Gómez. El podio que ha conquistado este fin de semana sitúa tras ellos a José Roger, segundo clasificado en la G2, por delante de Ricard Vidal, que, gracias a este resultado, se coloca ahora quinto entre los buggies ligeros inscritos a las Andbank GSeries 2024-2025. La dimensión cada vez más internacional de las GSeries ha vuelto a plasmarse con la incursión de varios participantes suecos, encuadrados en la categoría SpeedCar. Uno de ellos, Alexandr Linquedist, se ha hecho con el triunfo dentro de este nuevo apartado, consagrándose como el primer piloto de su país que triunfa en el Circuit Andorra – Pas de la Casa al volante de un car cross. La joven francesa Lola Moreton también ha brillado con luz propia a lo largo de la mañana del domingo, logrando la segunda posición. David Cordero ha completado el tercer lugar del podio. Óscar Fuertes, de tan solo 13 años, se ha clasificado a continuación, como vencedor junior de la categoría que gestiona Delfín Lahoz, cuyo liderato pasa ahora a manos de Borja González, compañero de Ares Lahoz en el equipo oficial Speed Car Factory. Colorido francés de nuevo entre los 16 participantes del Clio Ice Trophy, que ha puesto el colofón a la segunda cita de las  GSeries 2024-2025. Baptiste Panissié, tercero a finales de diciembre en la G1, se ha adjudicado la victoria, por delante del vigente campeón de la mono marca de Alpine Racing, Antonio Otero. Con dos segundos puestos consecutivos, el gallego es el nuevo líder del trofeo del rombo, seguido de cerca por el protegido en el Clio Trophy France Terre de Nasser Al-Attiyah. Otro joven piloto galo, Valentin Comte, ha completado los puestos de honor del Clio Ice Trophy, al que se ha sumado este fin de semana el subcampeón del Clio Trophy Spain Tierra, Jordi Nualart, cuarto clasificado en la G2.

Leer artículo »
dakar 2025 españoles

Dakar saudí 2025. Españoles en la península arábiga. Etapa VIII. Victoria de Pau Navarro.

Fotos: organización y cortesía equipos. Pau Navarro  al que copilota el argentino Sisterna ha conseguido su primera victoria dentro de la categoría Challenger en la etapa que ha llevado a la caravana hasta la capital del país, Riyadh.  El brillante resultado no le ha permitido subir en la general en la que se mantiene cuarto con su Taurus. Entre los coches, los tres mejores de casa siguen siendo navegantes a bordo de Toyota Hilux. Dani Oliveras copilotando Yacopini sigue como el mejor español en el séptimo puesto de la general. Hoy se ha metido entre los veinte primeros. Noveno, Oriol Mena a la derecha de Baciuska se ha metido en el “top ten” del  día y se mantiene en el decimotercer puesto. Un lugar más atrás en la acumulada y con una discutible penalización por recibir información externa, Armand Monleón a la derecha de Lucas Moraes ha realizado una espacial discreta. Ferran Jubany-Marc Solá, siguen mantienen su actuación habitual permitiéndose con su MD mantenerse vigésimo segundos absolutos y cuartos de los vehículos de dos ruedas motrices.. La Hilux de Isidre Esteve-Txema Villalobos, sigue remontando y ya se acerca a los  veinte primeros clasificados. Por acabar con los Challenger  Joan Piferrer-Joan Rubi, mejoran un puesto en la general y con su Taurus son ya vigésimo cuartos. Diego Ortega  copiloto de Sadeller sigue quinto habiendo obtenido hoy un nuevo podio de etapa con su Can Am lo que le permite seguir quinto y mejor SSV español. Con idéntico modelo, Farres-Vingut, pelean por mejorar su clasificación día a día. Hoy se han metido entre los diez primeros en ambas tablas. Fidel Castillo, sigue mejorando día a día y está en el umbral de los diez primeros de la general. Precisamente ha sido decimo de la cronometrada Domingo Román-Oscar Bravo, sufren pero siguen, después de tener muchas etapas malas, consiguen meterse entre los vei nte primeros con su Polaris. Juvanteny-Criado Ribas, dominan con autoridad la categoría de nuevas energías venciendo a diario con su MAN 6×6. Santaolalla-Rosa,  son los amos de Classic, nueva victoria de etapa reforzando poco a poco su liderato. Muy bien Lesmes-Casabna-Romon, primer camión y entre los diez primeros de forma constante.

Leer artículo »
africa race 2025

Competición. África Race 2025. En Dakar un año más.

Tras salir del sur de Europa y atravesar Marruecos, Mauritania y Senegal se sigue celebrando una carrera a primeros de año que acaba en las playas de Dakar. Entre los coches el vencedor ha sido el Century de Fretin- Duple. Segundo puesto para la Toyota Hilux de Zajac-Czekan, a bastante distancia de los ganadores. También con bastante diferencia, Tastes-Wessling ocuparon el tercer escalón del podio a bordo de un Bowler. Entre los buggies ligeros, se impuso el Can Am de Lafay-De Turckem. El Iveco de los hermanos Van Griningen se impuso entre los camiones. Los más veteranos de la categoría Historic tuvieron como mejor clasificado al Toyota de los hermanos Claeys.  

Leer artículo »
dakar 2025 españoles

Dakar saudí 2025. Españoles en la península arábiga. Etapa VII. Día de locos.

Fotos: organización y cortesía equipos. Bucle con la ciudad de Al Duwadimi. Un error en el rutometro, supone un trastorno serio para los equipos que van abriendo pista, lo que adultera el resultado de la etapa por bonificar a un paquete de participantes. Armand Monleón, navegante de Lucas Moraes han conseguido imponerse en la especial, y se mantienen decimoquintos de la general. Metiéndose entre los diez primeros, Dani Oliveras a la derecha de Yacopini se mantiene como el mejor español en el séptimo puesto de la general. Oriol Mena, copiloto de Baciuska mantiene posiciones en ambas tablas con el “top ten” como objetivo. Mismo caso que Ferran Jubany-Marc Solá, vigésimo segundos absolutos y cuartos de 4×2. Isidre Esteve-Txema Villalobos, remontan con solvencia y ya son vigésimo sextos en la acumulada. Pau Navarro  con el argentino Sisterna en funciones de navegante calca su actuación de ayer  dentro de la categoría Challenger consiguiendo un nuevo podio y manteniendo el cuarto puesto de su categoría a bordo de un Taurus. Con otro Taurus Joan Piferrer- Joan Rubí quienes mantienen su esperanza de entrar entre los veinte primeros. Han sido respectivamente trigésimos y vigesimoquintos en la especial y en la general. Diego Ortega  como navegante de Sadeller sigue quinto y mejor de los nuestros en SSV con un Can Am. Con idéntico modelo, Farres-Vingut, pelean por mejorar su clasificación día a día. Hoy se han metido entre los diez primeros en ambas tablas. En Classic Santaolalla-Rosa, vencen en la etapa y recuperan el liderato con su Toyota, circunstancia más que merecida dada la afonía del copiloto, lo peor que le puede pasar a una ocupante del asiento derecho. Lesmes-Casabona-Romón, también lideran en la regularidad, esta vez entre los camiones, intentando meterse entre los diez primeros de la general.

Leer artículo »
botas hi tec

Accesorios. Botas de invierno Hi Tec. Calentitos en nuestras actividades en 4×4.

Los modelos Torca Pro Mid, ToubkalMid y Corzo Mid de Hi-Tec han sido diseñados para resistir el frío y la humedad, garantizando un rendimiento excepcional en cualquier terreno. Cada par ofrece una excelente tracción gracias al diseño estudiado de su suela, que asegura un agarre sólido y confiable. Están fabricados con materiales de alta calidad como la membrana Dri-Tec®, exclusiva de Hi-Tec, que proporciona impermeabilidad y transpirabilidad, manteniendo los pies secos en las condiciones más desafiantes. Además, su diseño ergonómico se adapta perfectamente al pie, ofreciendo un soporte óptimo durante largas caminatas o expediciones. TORCA PRO MID WP. Corte de PU y malla hidrófugos. Membrana impermeable y transpirable Dri-Tec®. Sistema de lazado Ghillie con enganches metálicos anti óxido. Lengüeta acolchada forrada para protección del empeine. Collar antifricción. Estabilizador trasero. Plantilla termo conformada recambiable de espuma de EVA con forro anti humedad. Cambrillón termoplástico. Planta de montado de nylon. Entre suela de EVA moldeada. Piso de caucho. Tallas disponibles EU 39-47; US 7-14. TOUBKAL MID WP. Corte de PU y malla hidrófugos. Membrana impermeable y transpirable Dri-Tec®. Cierre de cordones con ojales metálicos anti óxido. Lengüeta acolchada forrada para protección del empeine. Collar antifricción. Tirador trasero para fácil calce. Estabilizador trasero. Plantilla termo conformada recambiable de espuma de EVA con forro anti humedad. Cambrillón termoplástico. Planta de montado de nylon. Entre suela de EVA moldeada. Piso MDT de tracción multidireccional. Tallas disponibles EU 39-47; US 7-14. CORZO MID WP.  Corte de serraje, PU nobuk y nylon hidrófugos. Membrana impermeable y transpirable Dri-Tec®. Sistema de lazado con anillas metálicas anti óxido. Lengüeta acolchada forrada para protección del empeine. Collar antifricción. Refuerzos de caucho en puntera y talón. Estabilizador trasero. Plantilla recambiable. Cambrillón de acero. Planta de montado de celulosa. Entre suela de EVA moldeada. Piso de caucho carbono. Tallas disponibles EU 39-47 ; US 7-14. TOUBKAL MID WP WOMEN.  Corte de PU y malla hidrófugos. Membrana impermeable y transpirable Dri-Tec®. Cierre de cordones con ojales metálicos anti óxido. Lengüeta acolchada forrada para protección del empeine. Collar antifricción. Tirador trasero para fácil calce. Estabilizador trasero. Plantilla termo conformada recambiable de espuma de EVA con forro anti humedad. Cambrillón termoplástico. Planta de montado de nylon. Entre suela de EVA moldeada. Piso MDT de tracción multidireccional. Fabricada con horma especial de señora. Tallas disponibles EUR 35-42; US 5-10. CORZO MID WP WOMEN.  Corte de serraje, PU nobuk y nylon hidrófugos. Membrana impermeable y transpirable Dri-Tec®. Sistema de lazado con anillas metálicas anti óxido. Lengüeta acolchada forrada para protección del empeine. Collar antifricción. Refuerzos de caucho en puntera y talón. Estabilizador trasero. Plantilla recambiable. Cambrillón de acero. Planta de montado de celulosa. Entre suela de EVA moldeada. Piso de caucho carbono. Fabricada con horma especial de señora. Tallas disponibles EUR 35-42 ; US 5-10.        

Leer artículo »
dakar 2025 españoles

Dakar saudí 2025. Españoles en la península arábiga. Etapa VI. Vuelta a los caminos.

Fotos: organización y cortesía equipos. Día complicado, con zona de dunas en la parte final de la especial que se le ha atragantado a más de uno entre Hail y Al Duwadimi. Lo mejor de los de casa es que Moi Torrallardona ha conseguido una nueva victoria de etapa copilotando a Van Der Brink y Van Der Pole. Su Iveco ha recuperado siete minutos a los líderes, por lo que siguen segundos de la general. Nuestros navegantes a bordo de las Toyota Hilux, Han tenido suerte dispar.  Armand Monleón, a la derecha de Lucas Moraes que era el mejor clasificado hasta la fecha, ha tenido un mal día cayendo en la clasificación de la especial y la general siendo respectivamente cuadragésimo primero y decimocuarto. Bien Oriol Mena, navegando a Baciuska, sexto y recuperando dos puestos en la acumulada de la que ahora es decimotercero. Dani Oliveras en el asiento de la derecha de Yacopini, se mete cómodo entre los veinte primeros y mejora un puesto en la general quedando ahora séptimo. Ferran Jubany-Marc Solá, mantienen su vigésimo segundo puesto conservando las esperanzas de podio en la categoría. 4×2. Isidre Esteve-Txema Villalobos, sufren con su Hilux, tras un mal tiempo en la especial, perdiendo algún puesto en la acumulada. Pau Navarro  con el argentino Sisterna de copiloto, ha conseguido un nuevo podio de etapa y es cuarto de la general  dentro de la categoría Challenger. Ral-Blanco siguen sumando buenas actuaciones y consiguen acabar el día entre los diez primeros de la general. Caso similar al de  Joan Piferrer- Joan Rubi quienes mantienen su esperanza de entrar entre los veinte primeros. Estos tres equipos a bordo de Taurus. De entre los buggies ligeros de serie, los  SSV, Diego Ortega  copilotando a Sadeller se mantiene quinto de la general con un Can Am. Farres-Vingut, también con un Can Am vuelven por sus fueros y se meten en ambas tablas entre los diez primeros. Han sido en las clasificaciones de especial y general novenos y séptimos respectivamente. Juvanteny-Criado-Riba, siguen acumulando victorias y reforzando con su MAN el liderato en la competición reservada a vehículos movidos con energías alternativas.    

Leer artículo »
nuevo dacia bigster

Presentación. Dacia Bigster, buque insignia de la marca con versión 4×4.

Se trata de un SUV del segmento C que ya se puede adquirir en la red de concesionarios de la marca, destacando que entre sus acabados existe versión con tracción total. Su precio de salida, queda en 24590 euros debiendo aportar poco más de 3000 euros más para hacerse con una versión 4×4. Cuatro niveles de acabado con propulsores que arrancan en los 140 caballos y versiones hibridas hacen que su oferta sea completa.

Leer artículo »
dakar 2025 españoles

Dakar saudí 2025. Españoles en la península arábiga. Etapa de descanso. Merecida para todos.

Tras una primera semana intensa en las que nuestras mejores bazas sobre todo en coches se vieron obligados a retirarse, son los copilotos los que mejor nos están representando. Armand Monleón (5º), Daniel Oliveras (8º) y Oscar Mena (15º) a bordo de sus respectivas Toyota Hilux, son los mejor colocados para alcanzar un puesto destacado. El MD de Ferran Jubany-Marc Solá, esta vigésimo segundo de la general y cuarto de la categoría de dos ruedas motrices. El podio de los buggies de toda la vida esta a mano. Isidre Esteve-Txema Villalobos, se encuentran entre los treinta primeros y si su suerte mejora en esta segunda semana nos podrían deleitar con una buena temporada. En los buggies ligeros preparados, los Challenger, Pau Navarro al que navega el argentino Lisardo Sisterna, ocupa la sexta posición absoluta. Intentar meterse entre los tres primeros es su objetivo. Oscar Ral-Xavier Blanco, ocupan el decimo primer puesto y tienen como objetivo claro el “Top Ten”, dadas las buenas etapas que se están acostumbrando a llevar a cabo. Todos estos equipos corren con Taurus. Con un Can Am Piferrer-Rubi,  son vigésimo segundos. Acabar y hacerlo lo mejor posible es su principal preocupación. Entre los de serie, los SSV, es un copiloto el mejor de los nuestros. Diego Ortega navegando al suizo Sadeleer, es quinto y no es descabellado que aspire al podio. Sufriendo Gerard Farres- Toni Vingut con mínimos medios pelean entre los diez primeros tras haber perdido tiempo justo antes de llegar al descanso. Bien Fidel Castillo en su debut, con el argentino Anuar Osman, estando decimosegundo con una actuación cerebral y eficaz.  Todos estos equipos utilizan Can Am. A Domingo-Román-Oscar Bravo, les ha pasado de todo, pero siguen indestructibles intentando subir en la general de la que son decimonovenos. José Gayoso-Santiago Ramiro, son dos debutantes ejemplares, superando etapas y alcanzando el vigésimo sexto puesto. Estos dos equipos compiten a bordo de Polaris. En camiones, las labores de asistencia mediatizan os resultados estando a la mitad de la tabla en todos los casos.  Moi Torrallardona, como navegante de los holandeses Van Der Brink y Van Der Pol, está clasificado en un brillante segundo puesto absoluto, intentando hacerse con la victoria en la semana de competición que queda. En Classic, Carlos Santaolalla-Jan Rosa(Toyota) y Juan Romera-Lidia Ruba (Porsche), ocupan respectivamente el segundo y el tercer puesto, y no dejaran de pelear por la victoria hasta el último metro.  

Leer artículo »
euro4x4parts

Accesorios. Amortiguadores de portón trasero de Euro4x4parts. Detalles que se agradecen.

Los amortiguadores de portón trasero son fundamentales para garantizar el acceso seguro y práctico al maletero de tu 4×4. Diseñados para sostener el portón trasero y mantenerlo abierto, nuestros amortiguadores ofrecen robustez, durabilidad y una fácil instalación. Fabricados con materiales resistentes a la corrosión y a las variaciones de la temperatura, garantizan una larga vida útil, incluso en condiciones extremas de uso. Con el paso de los años y debido al peso del portón trasero de tu 4×4, los amortiguadores originales se desgastan y les cuesta más sostener el portón. No hay nada más molesto que tener que sostener el portón con una mano para poder coger algo del maletero. Amortiguador de portón trasero izquierdo o derecho para Nissan Patrol 160, 260 (LVH1006) a 14,30 € (IVA incluido). Amortiguador de portón trasero izquierdo o derecho para Range Rover Classic (LVH1011) a16,50 € (IVA incluido). Amortiguador de portón trasero inferior para Suzuki Vitara (LVH1015) a 17,10 € (IVA incluido). Amortiguador de portón trasero derecho para Toyota Serie 4 (LVH1020) a 53,30 € (IVA incluido). Amortiguador de portón trasero o derecho para Jeep Cherokee 2(LVH1023) a 14,90 € (IVA incluido). Amortiguador de portón trasero izquierdo o derecho para Toyota Serie 8 (LVH1029) a 42,60 € (IVA incluido). Amortiguador de portón trasero izquierdo o derecho para Toyota Serie 6 (LVH1036) a 34,10 € (IVA incluido). Amortiguador de portón trasero izquierdo o derecho para Jeep Cherokee 2 (LVH1045) a 15,90 € (IVA incluido). Amortiguador de portón trasero derecho para Toyota Serie 10 (LVH1056) a 31,40 € (IVA incluido).      

Leer artículo »
dakar 2025 españoles

Dakar saudí 2025. Españoles en la península arábiga. Etapa V. Llega el descanso.

La segunda pate de la etapa maratón, Alula-Hail desemboca en la etapa de descanso y permite a los equipos supervivientes alcanzar la tan deseada etapa de descanso. Armand Monleón, copiloto de Lucas Moraes es el mejor español de la clasificación en coches, quinto de la general. El podio como objetivo. Dani Oliveras está tres puestos más atrás como navegante de Juan Yacopini,  acumulada hasta el octavo puesto. Deberán intentar remontar en la segunda semana de carrera. Rokas Baciuska que cuenta con Oriol Mena en el asiento de la derecha pese a contar con buenas actuaciones parciales, solo puede ser decimoquinto con el “top ten” los tres de casa van a bordo  de Toyotas Hilux. En dos ruedas motrices encontramos el mejor equipo completo de los nuestros. El MD de Ferran Jubany-Marc Solá, se clasifica vigésimo segundo y es cuarto de la categoría, no descartando como poco estar en el podio en la meta final. Isidre Esteve-Txema Villalobos, han sufrido toda clase de adversidades, tanto físicas como mecánicas, pero están ya entre los treinta primeros con aspiraciones de remontar con su Hilux hasta que acabe la carrera. Pau Navarro con tres buenas jornadas consigue entre los Challenger ser sexto de la general de la categoría con el argentino Sisterna navegando, con esperanzas de estar en el podio con las dificultades que deberá superar la caravana en lo que queda de competición. como mejor clasificado de los nuestros, cuidando mucho la mecánica por aquello de no contar con asistencia esta noche, Volviendo a ser quintos de la categoría con su Taurus. Pons-Bertriu con otro Taurus han perdido fuelle hoy por problemas con la dirección cediendo varios puestos en la acumulada de la que son ahora decimoquintos y deberán mejorar sus actuaciones de aquí al final. Ral-Blanco están cuajando una buena carrera, muy regulares con un Taurus rozando meterse entre los diez primeros. Muy regulares esta semana. Joan Piferrer-Joan Rubi también aguantan con mucho merito y el objetivo de meterse entre lo veinte primeros es factible. Los  SSV, tienen a Diego Ortega como el mejor de casa manteniendo el quinto puesto en la acumulada copilotando a Sadeller a bordo de un Can Am. Farres-Vingut, han estado perdidos durante un buen rato lo que les cuesta caer algún puesto en la general siendo ahora novenos. Fidel Castillo todo un debutante en la carrera, sin meterse en líos se aúpa con su Can Am con el argentino Osman de copiloto a un brillante decimotercer puesto absoluto. Domingo Román-Oscar Bravo, no han tenido ni una sola jornada exenta de problemas tirando de su asistencia casi a diario. Su pundonor les hace seguir en carrera entre los veinte primeros de la categoría. Otros que no pueden presumir de expertos José Gayoso-Santiago Ramiro, han sabido superar las dificultades de la primera semana de carrera. Hoy han sido decimoquintos y se colocan vigésimo sextos de la general En Classic Santaolalla-Rosa, siguen ganando etapas, al acecho del liderato con su Toyota. Lesmes-Casabona-Romón, lideran en camiones con su Mercedes y están entre los diez primeros absolutos de la general de regularidad.        

Leer artículo »
nuevo outlander

Avance. El nuevo Mitsubishi Outlander más cerca.

El pasado 13 de diciembre comenzó la producción del nuevo Outlander PHEV en la prestigiosa fábrica de Okazaki, situada en el corazón de Japón y equipada para garantizar que cada unidad producida cumpla con los más altos estándares de la industria. Este emblemático modelo, buque insignia de la compañía, representa la culminación de años de innovación, ingeniería avanzada y un compromiso inquebrantable con la calidad. Orientado para el mercado europeo, el Outlander ha sido diseñado para redefinir su segmento, fue el primero en establecer el formato PHEV y SUV y vuelve con la finalidad de cambiar la perspectiva de un cliente cada vez más exigente. Se trata de un modelo que supone un paso más en la ofensiva de productos de la compañía. Con una apariencia distintiva, el Mitsubishi combina un rendimiento excepcional gracias al sistema inteligente S-AWC (Super All Wheel Control), que garantiza la máxima tracción en todo tipo de terrenos, tecnologías de vanguardia y un diseño elegante que refleja la identidad y visión de la marca. Las primeras unidades ya están rumbo hacia Europa y llegarán a los concesionarios de nuestro país en el mes de marzo. El Outlander PHEV protagoniza así el primer hito de un excelente año para la marca nipona que a lo largo del ejercicio continuará ampliando su cartera de productos con dos nuevos vehículos que se comercializarán en el segmento SUV-C, uno con motores micro híbridos de gasolina (MHEV) e híbridos autor recargables (HEV), y un vehículo 100% eléctrico (BEV).

Leer artículo »
rutas 4x4

Rutas 4×4. 33000 kilómetros en Asia con el Porsche 911 Dakar.

14-01-2025, De -20 a 38 grados centígrados, de la costa a casi 4.700 metros sobre el nivel del mar, de autopistas a caminos de tierra. Nguyen Hoang Anh, propietario de una empresa de logística, condujo su 911 Dakar desde Vietnam pasando por China, hasta el desierto de Gobi a su paso por Mongolia, y vuelta. Han sido 33.000 kilómetros en 75 días. Aquí nos habla de su increíble viaje, que les convirtió a él y a su deportivo todoterreno en celebridades locales. Arrancar un motor Porsche por primera vez siempre es algo único. Especialmente el de un 911 Dakar. Es septiembre de 2023, respiro hondo y salgo por fin del garaje de mi casa en Saigón, también conocida como Ciudad Ho Chi Minh. Estoy sentado en el primer 911 de su clase que se vende en Vietnam. Solo lleva conmigo seis semanas. Llevo mucho más tiempo soñando con conducir un deportivo todoterreno por el desierto más cercano a Vietnam, el Gobi. Aunque quizá cercano no sea el término adecuado. La árida región se extiende por China y Mongolia, y el viaje tendrá en total más de 33.000 kilómetros. No queda mucho tiempo porque se acerca el invierno en el norte. He seguido el desarrollo del 911 todoterreno durante mucho tiempo y hace un año encargué mi ejemplar en color plata GT Metalizado, uno de los 2.500 que hay en todo el mundo. No realicé ningún cambio en el vehículo antes del viaje; al fin y al cabo, está diseñado para situaciones extremas. Mi cuerpo de 54 años, sin embargo, no. Por precaución, hice una prueba de conducción de dos días y 2.000 kilómetros por Vietnam. Ahora ruedo hacia lo desconocido en mi 911 Dakar. 19 – 23 de septiembre, destino de la etapa: paso fronterizo entre Laos y China. Me acompañan dos amigos en una camioneta y un todoterreno. Confiamos unos en otros plenamente y estamos bien compenetrados. Nos comunicamos por walkie-talkie o por teléfono si estamos más lejos. Los primeros días nos llevan por la costa del mar de la China Meridional y luego hacia el oeste a través de Laos. Mi objetivo es ir por paisajes por los que nunca antes haya pasado un 911. A veces no habrá carretera y la línea recta no siempre será la más rápida. No tenemos una ruta detallada en mente. Solo las paradas para pasar la noche, lugares que sin duda quiero ver, y los pasos fronterizos que requieren permiso. Como ahora entre Laos y China. 24 de septiembre – 3 de octubre, destino de la etapa: lago salado de Chaka, Qinghai, China. Entrar en el país no supone ningún problema y las carreteras chinas justo después de cruzar la frontera son un placer. Por primera vez, puedo probar realmente el potencial del 911 Dakar. ¡Qué fuerza tiene mi nuevo 911! Kilómetro tras kilómetro volamos hacia el norte. Uno de los puntos más destacados es el lago salado de Chaka, en Qinghai, en la meseta tibetana. La superficie cristalina del agua refleja el cielo azul que aquí, a unos 3.100 metros de altitud, parece estar muy cerca. 4 – 13 de octubre, destino de la etapa: Tian Shan, China. En Xinjiang, en el noroeste de China, el desierto de Gobi muestra las primeras zonas arenosas y terrenos accidentados. Es hora de salir de la carretera con el 911 Dakar. Es una auténtica maravilla poder conducir este deportivo por terrenos difíciles. Sube tan bien como acelera. En sintonía con nuestro estado de ánimo, atamos un pequeño paquete de petardos con una cuerda a la parte trasera del coche a través de la estepa. En China no solo está permitido, sino que es habitual. Aquí se dice que ahuyenta a los malos espíritus y despeja el camino hacia la felicidad. El tramo chino de la famosa Autopista del Karakórum entre Pakistán y China discurre del paso de Khunjerab a Kashgar, una ciudad antaño importante de la Ruta de la Seda en la frontera con Kirguistán y Tayikistán. Como lleva hasta una altitud de 4.714 metros, a veces se la conoce como la octava maravilla del mundo. Pasamos el desfiladero de Dushanzi y continuamos hacia Kuqa sobre los montes Tian Shan. El paso está considerado una de las rutas más bellas de China y disfrutamos del espectacular paisaje con sus escarpadas laderas de roca gris oscura. Pronto la carretera entrará en hibernación, llegamos justo a tiempo. No hay camino a la felicidad, la felicidad es el camino. El dicho no es mío, pero encaja perfectamente con nuestro viaje, que solo tiene un destino: el camino que recorremos. 14 – 20 de octubre, destino de la etapa: paso fronterizo entre China y Mongolia. Hace casi un mes que empezamos el viaje. Alcanzamos Hemu, en el extremo norte, considerado por muchos la aldea más bella de China. Toda una joya en la ya de por sí magnífica región del lago Kanas. Los bellos paisajes otoñales presentan un impresionante espectáculo natural. Al llegar, la temporada alta ha terminado, por lo que podemos tomar una ruta atractiva y poco concurrida a través de los bosques hasta el pueblo. Exuberantes praderas frente a nosotros, cumbres nevadas a lo lejos y la superficie lisa como un espejo del lago Kanas en medio. Si me preguntan por qué hago este viaje, por un lado es por la necesidad de vivir intensamente mi 911. Por otro, por momentos como estos. Lugares que irradian magia y nunca te abandonarán. 21 – 27 de octubre, destino de la etapa: provincia de Archangai, Mongolia. La belleza de los últimos días nos ha embriagado. Ahora estas emociones se llevan al extremo porque llegamos a nuestro destino: el desierto de Gobi mongol. E inmediatamente nos enteramos de los peligros de nuestro desafiante viaje. Subestimo la superficie y unas grandes piedras angulosas rajan dos de nuestros neumáticos. Afortunadamente, llevamos dos de repuesto. En realidad, llegamos a nuestro destino provisional, el hogar de la familia kazaja Beken, que sigue una tradición mongola en las profundidades de las montañas: la cría de águilas. Son veneradas

Leer artículo »
dakar 2025 españoles

Dakar saudí 2025. Españoles en la península arábiga. Etapa XII. Se acabó.

Fotos: organización y cortesía equipos. Momento de hacer balance de la participación española en la carrera que acaba hoy. Armand Monleón copiloto de Lucas Moraes, se ha impuesto en la última etapa y se ha clasificado finalmente decimocuarto peleando las dos semanas por estar en puestos destacados, aunque algún día la mecánica les abandonó. El mejor de los de casa no obstante ha sido Dani Oliveras, navegante de Juan Yacopini quienes han conseguido auparse hasta el séptimo puesto absoluto. Resultado brillante para un carreras-cliente. En el asiento de la derecha de Rokas Baciuska, Oriol Mena llegó a ganar una etapa pero sufrieron demasiado con la mecánica, finalmente se han clasificado decimosegundos. Por acabar con las Hiulx de casa, Isidre Esteve-Txema Villalobos, han sufrido no solo contratiempos mecánicos sino también de salud.  Se vieron obligados a remontar desde el fondo de la tabla consiguiendo acabar finalmente vigesimosegundos de la general. Entre los dos ruedas motrices, Ferran Jubany-Marc Solá, han destacado y bien con su MD Optimus. Han sabido leer la carrera como nadie, metiéndose entre los veinte primeros (19º) y casi ganado la categoría al quedar segundos. Condenados deportivamente a ser asistencias rápidas de sus compañeros quienes sufrieron serios problemas mecánicos en los primeros compases de la competición, Cristina Gutiérrez-Pablo Huete aparecen cuadragésimos tras salvar el resultado de los otros Dacia del equipo oficial cada jornada acabando cuadragésimos. Cuando les dejaron estuvieron en los buenos tiempos. Cuatro lugares más atrás, Nani Roma-Alex Haro vivieron similares circunstancias dentro de la estructura de Ford. Profesionales y disciplinados, debieron parar muchos minutos al borde de la pista para escoltar al resto de Raptor en carrera. Una victoria de etapa a poco del final recompenso su esfuerzo y dio moral al equipo al ser la primera del nuevo modelo en la prueba. Otro podio se consiguió en Challenger, donde Pau Navarro al que copilotaba el argentino Lisardo Ezequiel supo adaptarse a estrenar navegante, al Taurus y a participar  con un buggie ligero. Llegó a ganar etapas y fue finalmente tercero. Seguirá la progresión. Joan Piferrer-Joan Rubí, han sabido hasta donde podían llegar y han cumplido. Con una actuación regular día a día, han asegurado un destacado vigésimo cuarto puesto a bordo de un Can Am. Oscar Ral-Xavi Blanco con un Taurus iban camino de hacer un resultado de escándalo, pero una mal día superado el ecuador de la carrera, les hizo penalizar y mucho. No obstante siguieron con sus buenas actuaciones en las especiales y han acabado trigésimo segundos. Joan Font-Sergi Brugué, eran asistencia rápida pura y dura. Perdieron tiempo infinito ayudando a los equipos a los que daban servicio. Muy penalizados se han colocado trigésimo terceros. Entre los SSV, Nuestro mejor valor ha sido Diego Ortega  aupándose al cuarto puesto con un Can Am pese  a participar con un piloto suizo con el que no había competido nunca Jerome de Sadeller. Sextos se han clasificado  Farres-Vingut peleando por puestos de podio en el primer tercio de carrera, para perder fuelle con el paso de los días. Una pena que haya tenido que participar con menos medios de los deseados para su Can Am. Con idéntico vehículo, Fidel Castillo acompañado por el argentino Anuar Osman supo superar el susto que vivió en los primeros compases para llevar a cabo posteriormente una carrera impecable.  Para un debutante su noveno puesto final es todo un logro. El Polaris de Domingo Román-Oscar Bravo, ha vivido toda clase de vicisitudes, sobre todo la primera semana. Han sabido sobreponerse y enderezar su actuación acabando finalmente entre los veinte primeros. (19º). En camiones, el grueso de los españoles, dedicados a labores de asistencia, no pudieron pelear por puestos destacados. Así las cosas, Moi Torrallardona ha sido el único que ha podido estar en una unidad de carreras de verdad, siendo segundo como navegante de Van Der Brink y Van der Pole. Otro camión de casa, el MAN 6×6 de Juvanteny-Criado-Ribas, se ha impuesto entre los vehículos con energías alternativas, ganando casi a diario. Triunfo total en Classic, con un trabajado primer puesto de Carlos Santaolalla-Jan Rosa, convertidos en uno de los fijos para conseguir un resultado destacado con su Toyota. Rafael Lesmes-Alberto Casabona-Tabatha Romón, se han impuesto entre los camiones con su Mercedes. De paso se han aupado hasta clasificarse entre los diez primeros en regularidad.

Leer artículo »
rutas 4x4

Rutas. Soria, Cáceres y Marruecos. Programa completo con Agreste 4×4.

Sierras de Medinaceli. 1 o 2 de febrero. Recorrido de un día, a escoger fecha por el Participante, comenzando en la Monumental Medinaceli donde visitaremos su Arco Romano del Siglo I, reconocido como Patrimonio de la Humanidad desde 1.930 y único en España con sus tres vanos, antigua Puerta de acceso a la población. Iniciaremos la ruta junto a su Muralla siguiendo las tainas y lomas cercanas entre roderas, charcos y emocionantes tramos escarpados con altitudes en torno a los 1.000 metros alternando entre páramos, zonas de labor y robledales. Cumbres desde donde divisaremos barrancos espectaculares donde la caliza ha formado llamativas y caprichosas figuras en la roca desde los que veremos corzos muy abundantes en la zona. Barro de todos los tonos y pistas muy técnicas que van a poner a prueba nuestras manos al volante.  Transitaremos por las Sierras del Muedo y Montes de Morón alternando entre vistas espectaculares del paisaje por cortados verticales y tramos estrechos de pistas que nos obligarán a indicarnos unos a otros los complejos y divertidos pasos entre encinas y monte bajo siempre con la reductora como protagonista en unos tramos donde muchos querrán quedarse “a vivir”. Algunas de las pistas previstas son de elevada calidad de reductora muy técnicas y divertidas. A poco que el barro haga acto de presencia la travesaría pasará de dificultad al siguiente nivel debiendo incluso tener que eliminar algún tramo en caso necesario al igual que si aparece la nieve convirtiendo zonas en impracticables…..la época y la provincia son propicias para que sea una ruta de las de sudar al volante. Dificultad: Media- Alta. Alta en varios tramos no sustituibles y Muy Alta en caso de lluvias recientes.Incluye: Ruta completa, Rutómetro con coordenadas GPS, Asistencia mecánica básica en ruta, Gestiones de Medio Ambiente y Sorteo de Regalos. Precios, consultar. 29 y 30 de marzo. Valle del Jerte. Travesía de Fin de Semana de marcado interés paisajístico, cultural y familiar visitando ambas vertientes del Valle del Jerte en la época de floración (a partir del 20 de Marzo está previsto) de los cerezos que nos proporcionará unos increíbles paisajes y una percepción del potencial natural de la zona en una explosión de color y aroma inimaginable. Transitaremos a lo largo de los dos días entre zonas de cultivo y bancales pero también por pistas encajadas haciendo una breve incursión por la Comarca de la Vera. Árboles centenarios singulares a nuestro paso y cascadas milenarias que vierten sus abundantes aguas, al río Jerte,  muy cerca de nuestro paso completarán los tránsitos por pistas jalonadas de robles, pinos y cerezos. Subiremos a la Sierra de Piornal de Tormantos, muy cerca de la colindante Sierra de Gredos, donde podremos divisar los Valles del Jerte y de La Vera,  con algunos tramos donde la reductora será imprescindible. Visitaremos la Cascada del Caozo en Valdastillas antes de llegar a pernoctar en pleno centro geográfico del Jerte, donde cenaremos algunos platos típicos de la zona. Reductora y visita a los bancales repletos de cerezos el domingo por la Sierra de Cabezavellosa y, para rematar adecuadamente el recorrido visitaremos en un divertido recorrido de trekking,  la Garganta de los Infiernos donde visitaremos los impresionantes Pilones de granito como colofón a esta espectacular e imprescindible travesía. Dificultad: Media y media-alta en según climatología en tramos opcionales. Incluye: 2 Rutas completas y visitas turísticas. Amplio alojamiento Viernes + desayuno Sábado; Media Pensión Sábado (Alojamiento + Cena) y Desayuno Domingo en Alojamiento Rural *** en el mismo Valle del Jerte. Rutómetro con coordenadas GPS, Asistencia mecánica básica en ruta, Gestiones de Medio Ambiente,  Obsequio conmemorativo de la ruta por vehículo participante y Sorteo de Regalos. Precios, consultar. Del 12 al 20 de abril. Arenas del Sur. Se trata de una Travesía con abundantes tramos de arena y muy completo que podéis para conocer el País Hermano de primera mano. Realizaremos las visitas turísticas a las Ruinas Romanas de Meknes  y a la Perla Roja, Marrakech y el mercado de Rissani. Dos días en Erfoud realizando rutas cercanas para visitar  la mítica “Cárcel del Portugués”, las creaciones faraónicas del arquitecto Hannsjörg Voth: Escalera Celeste y las Siete Torres de Orión, las Khettaras de Jorf .Tres días en el mismo hotel después en Merzouga las minas de Mfis y el Valle de las Tortugas  donde buscaremos minerales y fósiles realizando tramos apenas explorados con pasos muy técnicos donde la arena será la protagonista visitando también el mítico  Cuerno del Begaa.  Sorpresas a modo de zonas a transitar y degustación de platos populares típicos marroquís poco habituales por otros grupos y recorrido, en conjunto, muy aventurero y de abundante arena. El día antes de entrar en la etapa de dunas realizaremos un curso de conducción en condiciones de todo tipo de arena y recomendaciones para que entremos todos con más seguridad. Día completo en las dunas del Erg Chebbi con guías/amigos nativos además de la Organización comiendo en un Oasis abandonado y visitando pozos activos en el interior de las dunas. Todos los Participantes dispondrán de un Dossier completo desde el momento de inscribirse con recomendaciones de equipaje, sanitarias, comunicaciones, seguridad, documentación, paso de Frontera y conducción a la reserva de Plaza y realizaremos reuniones previas para consolidar el Grupo antes de viajar. Ruta apta para coches de serie con el único requisito de disponer de reductora. Abierto a Participantes sin experiencia previa en el Desierto. Dificultad: Media, media-alta en dunas a realizar con guías nativos además de la Organización. Incluye: Dossier completo y reunión presencial grupal informativa al inscribiros, Paso del Estrecho por Algeciras-Ceuta en ambos tránsitos, Paso de Frontera con la Organización, Hoteles 4 * (salvo Merzouga) en régimen de media pensión (salvo Parador de Ceuta), Organización completa, Coordenadas GPS de todo el recorrido y Obsequio de la Ruta para los Participantes. Disponemos de un completo Programa en PDF donde podréis ver el recorrido y condiciones generales más detalladamente para aquellos interesados así como en la web. www.agreste4x4.es Club Agreste 4×4 – www.agreste4x4.es Andrés Sánchez Nogueiro – Telf.- 617-658300    

Leer artículo »
dakar 2025 espaañoles

Dakar saudí 2025. Españoles en la península arábiga. Etapa XI. Esteve-Villalobos, remontan.

Fotos: organización y cortesía equipos. Después de haber vivido una carrera irregular, Isidre Esteve-Txema Villalobos, han podido darse hoy el gustazo de hacer una etapa limpia y lo que más les gusta, de la complicadas. Saliendo físicamente de los últimos de la caravana se han colocado decimocuartos del día, y han ascendido al vigésimo segundo puesto absoluto con su Toyota Hilux. Oliveras, encabeza al resto de Toyotas, mejor clasificadas aun. Dani acaba séptimo antes de la última corta etapa. Mena y Monleón, aseguran respectivamente el decimotercer y decimocuarto puesto. Impecables un día más, Ferran Jubany-Marc Solá, están a punto de conseguir ratificar meterse entre los diez primeros y ser segundos de la categoría. Pau Navarro mantiene su brillante tercer puesto en Challenger, alcanzando de nuevo  hoy puesto de podio al ser segundo. Siguen manteniendo su ritmo Joan Piferrer-Joan Rubi, en aras a ratificar unas buenas dos semanas de carrera. Entre los SSV. Diego Ortega se aúpa un puesto más arriba en la general al ser cuarto tras acabar hoy cerca de los diez primeros. Circunstancias similares a las de  Farrés-Vingut quienes también han subido un lugar en la acumulada. Fidel  Castillo puede presumir de haber tenido un buen debut en la carrera estando cómodamente clasificado entre los diez primeros en las dos clasificaciones.. Ejemplo de pundonor Domingo Román-Oscar Bravo se van a salir con la suya. Acabar la carrera a cualquier precio. Les falta el último empujón. Tres lideratos de los que presumir. Juvanteny-Criado-Ribas, en energías alternativas sólidamente clasificados tras ganar la práctica totalidad de etapas. En esa línea están en Classic Santaolalla-Rosa que pese a no haber ganado hoy lo han hecho casi a diario, empresa nada fácil dada la férrea competencia.. Lesmes-Casabona-Romón, consiguen mantenerse entre los diez primeros y mejor camión también en la disciplina de la regularidad.

Leer artículo »
nuva hilux hibrida

Gama. Hilux. La pick up 4×4 japonesa, hibrida.

La versión micro híbrida de Toyota Hilux cuenta con un motor eléctrico de 48V y agrega 12 kW de potencia con un motor diésel 2.8 litros, una transmisión automática de 6 velocidades y una parrilla tridimensional con un paragolpes frontal que enfatiza su gran resistencia. Su sistema híbrido aprovecha al máximo la energía generada y consumida, reduciendo en un 5 % el consumo de combustible y las emisiones frente al modelo diésel.  Toyota Hilux Mild Hybrid 48V se presenta con carrocería Doble Cabina en un único acabado VXL, y ya está a la venta en la Red Oficial de Concesionarios de Toyota España desde 51.250 € —precios para particulares—, o desde 41.497 € —precio para Flotas—.

Leer artículo »
dakar 2025 españoles

Dakar saudí 2025. Españoles en la península arábiga. Etapa X. Justicia deportiva.

Fotos: organización y cortesía equipos. No se había dado bien la carrera a Nani Roma y Alex Haro. Un fallo en un periférico relacionado con su motor les obligaron a sustituir el citado propulsor en los primeros compases de la competición. La consiguiente fuerte penalización, acababa con sus esperanzas de un buen resultado en la meta final lo que les condenaba a ser mera asistencia rápida de sus compañeros de equipo que estaban mejor clasificados. Hoy liberados puntualmente, se han impuesto en la especial, consiguiendo para Ford un resultado histórico. Los deportistas lo merecen. Caso similar al de Cristina Gutiérrez-Pablo Huete, a los que no han dejado en paz las labores de equipo casi a diario cargándose de penalizaciones involuntarias. Hoy más liberados han llegado a liderar le especial, acabando finalmente en sexto lugar. que Los copilotos de la Hilux punteras, Oliveras, Mena y Monleón, (este último segundo hoy) se mantienen respectivamente 7º, 13º y 14º. Ferran Jubany-Marc Solá, mantienen su privilegiada segunda posición de entre los dos ruedas motrices. Cautela hasta el final para no malograr lo obtenido. Isidre Esteve-Txema Villalobos, han sufrido un problema eléctrico, perdiendo un tiempo precioso que les hace caer un puesto en la general siendo ahora vigesimoterceros. En Challenger con su segundo puesto,  Pau Navarro se mete en el podio de la categoría, y estará al acecho hasta el último kilometro. Joan Piferrer-Joan Rubi, siguen basando en la regularidad su actuación,  manteniéndose vigésimo cuartos de la general Diego Ortega se mantiene quinto y mejor de la categoría SSV. El de Melilla en su línea. Dos puestos más atrás, Farres-Vingut manteniéndose un día más en puestos destacados. Fidel  Castillo sigue colocado entre los diez primeros, cuajando una carrera espectacular para un debutante. Domingo Román-Oscar Bravo han flojeado en la etapa de hoy,  pero mantienen sus esperanzas de acabar la carrera bien clasificados. Santaolalla-Rosa son un poquito más lideres, batiendo récords de victorias de etapa en Classic. Lesmes-Casabona-Romón, en la misma categoría hacen lo propio entre los camiones, subiendo en la general hasta el octavo puesto.

Leer artículo »
euro4x4parts

Accesorios. Herramientas especificas de Euro4x4parts. Nada sin arreglar.

Euro4x4parts te ofrece una gama de herramientas específicas diseñadas para satisfacer las exigencias de las diferentes marcas de 4×4. Ya seas un profesional de la mecánica o un forofo del todo terreno, el uso de herramientas adecuadas te garantiza unas intervenciones precisas y eficaces. Cada fabricante desarrolla particularidades técnicas en sus 4×4, y disponer de herramientas específicas es fundamental para un mantenimiento óptimo. Ofrecemos productos de alta calidad, probados para cumplir con las normas de los diferentes fabricantes de 4×4. Llave de vaso de 52 mm para Land Rover Defender, Discovery 1 (WOU1000) a 8,40 € (IVA incluido). Llave de vaso de 54 mm para Toyota Serie 4/6/7/8/10 (WOU1002) a 30,40 € (IVA incluido). Llave de gancho para Nissan Y60/Y61 (WOU1093) a 28,20 € (IVA incluido). Llave para tuerca de cubo trasero en Toyota Serie 7/8/10 (WOU1111) a 35,00 € (IVA incluido).    

Leer artículo »
dakar 2025 españoles

Dakar saudí 2025. Españoles en la península arábiga. Etapa IX. Viene la arena.

Fotos: organización y cortesía equipos. Jornada estratégica antes de entrar en el temido “Empty Quartet”.  Espectacular jornada la de Ferran Jubany-Marc Solá, segundos en la especial y en la general, sacando el máximo partido a su MD. Dani Oliveras, se mantiene séptimo como mejor de los de casa entre los prototipos. Oriol Mena, mantiene el decimotercer puesto tras ser quinto hoy. Misma circunstancia que Armand Monleón que sigue en la general un puesto más atrás. Las tres Toyotas prometen llegar a los nuestros bien clasificados hasta le meta final. Isidre Esteve-Txema Villalobos, mejoran día a día y vuelven a meterse entre los veinte primeros de la cronometrada, acabando vigesimosegundos de la acumulada con su Hilux. En Challenger  Pau Navarro ha pagado el precio de abrir pista, y solo ha podido ser octavo manteniéndose cuartos de la general. Siguiendo con los buggies ligeros preparados   Joan Piferrer-Joan Rubi, se mantienen vigésimo cuartos de la absoluta también con un Taurus. Entre los SSV Diego Ortega se mantiene con su Can Am quinto absoluto tras haber sido el cuarto de la jornada. Farres-Vingut, son séptimos en ambas tablas haciendo una segunda semana muy buena también con un Can Am Muy bien Fidel Castillo en su debut en la carrera subiendo un lugar en la tabla del día y la general respecto a ayer con su Can Am. Está en el “top ten”, camino de asegurar un espectacular resultado final. Domingo Román-Oscar Bravo, son ejemplo de resistencia. Con su Polaris se mantienen entre los veinte primeros. Moi Torrallardona ha sido segundo en las dos clasificaciones, siendo el mejor de casa de la categoría a bordo de su Iveco. Juvanteny-Criado Ribas, cuentan sus etapas como victorias, teniendo muy a mano la victoria final. En Classic, Santaolalla-Rosa corren ya con la calculadora manteniéndose líderes. Con su Mercedes,  Lesmes-Casabona-Romón, repiten actuación a diario como mejor camión y entre los diez primeros..

Leer artículo »
gseries 2025

GSeries. Segunda prueba. Aforo completo.

Las  GSeries han estrenado a lo grande el calendario anual de competiciones, alcanzando definitivamente un espectacular llenazo en cada una de las cuatro categorías que se han disputado durante las dos jornadas (sábado y domingo) correspondientes al programa de actividades de la G2.  A la postre, 64 pilotos en total de hasta seis nacionalidades (andorranos, españoles, franceses, turcos y suecos) se han dado cita este fin de semana en el Circuit Andorra – Pas de la Casa; una cifra inmejorable, que refleja el gran estado de salud del que goza el campeonato de carreras sobre hielo. El primer día de competición lo han protagonizado entre los Giand y los Side by Side. Pilotos de fama mundial, como Laia Sainz o Dani Sordo –incorporado in extremis a la G2, a modo de exhibición–, se han agregado en esta segunda cita de las  GSeries, que ha deparado una intensa competitividad y un gran espectáculo al público.Erik Faura, uno de los jóvenes pilotos que acaba de debutar con los prototipos de PCR Sport, ha redondeado con tan solo 17 años su primera victoria entre los Giand. Un resultado sensacional para el andorrano, que le aúpa además al segundo lugar de la clasificación general, a espaldas de su compatriota Sito Español, nuevo líder entre los competidores de la clase reina. Carlos Tatay ha sido otro de los nombres propios de la G2, en la que se ha estrenado como compañero de equipo de Albert Llovera. A pesar de su inexperiencia compitiendo sobre hielo, el ex piloto de Moto3, que está iniciando de cero una nueva carrera en el automovilismo, ha demostrado una adaptación muy prometedora al Giand, adjudicándose la Final A y la segunda posición de la G2, seguido por Laia Sanz. El triunfo de la categoría Side by Side, la más numerosa con nada menos que 22 pilotos, ha sido para Jesús Cucharrera, que se instala así en cabeza de la tabla de puntuaciones a mitad de las Andbank GSeries, seguido por Maxime Emery –vencedor hace tres semanas de la G1– y Nacho Gómez. El podio que ha conquistado este fin de semana sitúa tras ellos a José Roger, segundo clasificado en la G2, por delante de Ricard Vidal, que, gracias a este resultado, se coloca ahora quinto entre los buggies ligeros inscritos a las Andbank GSeries 2024-2025. La dimensión cada vez más internacional de las GSeries ha vuelto a plasmarse con la incursión de varios participantes suecos, encuadrados en la categoría SpeedCar. Uno de ellos, Alexandr Linquedist, se ha hecho con el triunfo dentro de este nuevo apartado, consagrándose como el primer piloto de su país que triunfa en el Circuit Andorra – Pas de la Casa al volante de un car cross. La joven francesa Lola Moreton también ha brillado con luz propia a lo largo de la mañana del domingo, logrando la segunda posición. David Cordero ha completado el tercer lugar del podio. Óscar Fuertes, de tan solo 13 años, se ha clasificado a continuación, como vencedor junior de la categoría que gestiona Delfín Lahoz, cuyo liderato pasa ahora a manos de Borja González, compañero de Ares Lahoz en el equipo oficial Speed Car Factory. Colorido francés de nuevo entre los 16 participantes del Clio Ice Trophy, que ha puesto el colofón a la segunda cita de las  GSeries 2024-2025. Baptiste Panissié, tercero a finales de diciembre en la G1, se ha adjudicado la victoria, por delante del vigente campeón de la mono marca de Alpine Racing, Antonio Otero. Con dos segundos puestos consecutivos, el gallego es el nuevo líder del trofeo del rombo, seguido de cerca por el protegido en el Clio Trophy France Terre de Nasser Al-Attiyah. Otro joven piloto galo, Valentin Comte, ha completado los puestos de honor del Clio Ice Trophy, al que se ha sumado este fin de semana el subcampeón del Clio Trophy Spain Tierra, Jordi Nualart, cuarto clasificado en la G2.

Leer artículo »
dakar 2025 españoles

Dakar saudí 2025. Españoles en la península arábiga. Etapa VIII. Victoria de Pau Navarro.

Fotos: organización y cortesía equipos. Pau Navarro  al que copilota el argentino Sisterna ha conseguido su primera victoria dentro de la categoría Challenger en la etapa que ha llevado a la caravana hasta la capital del país, Riyadh.  El brillante resultado no le ha permitido subir en la general en la que se mantiene cuarto con su Taurus. Entre los coches, los tres mejores de casa siguen siendo navegantes a bordo de Toyota Hilux. Dani Oliveras copilotando Yacopini sigue como el mejor español en el séptimo puesto de la general. Hoy se ha metido entre los veinte primeros. Noveno, Oriol Mena a la derecha de Baciuska se ha metido en el “top ten” del  día y se mantiene en el decimotercer puesto. Un lugar más atrás en la acumulada y con una discutible penalización por recibir información externa, Armand Monleón a la derecha de Lucas Moraes ha realizado una espacial discreta. Ferran Jubany-Marc Solá, siguen mantienen su actuación habitual permitiéndose con su MD mantenerse vigésimo segundos absolutos y cuartos de los vehículos de dos ruedas motrices.. La Hilux de Isidre Esteve-Txema Villalobos, sigue remontando y ya se acerca a los  veinte primeros clasificados. Por acabar con los Challenger  Joan Piferrer-Joan Rubi, mejoran un puesto en la general y con su Taurus son ya vigésimo cuartos. Diego Ortega  copiloto de Sadeller sigue quinto habiendo obtenido hoy un nuevo podio de etapa con su Can Am lo que le permite seguir quinto y mejor SSV español. Con idéntico modelo, Farres-Vingut, pelean por mejorar su clasificación día a día. Hoy se han metido entre los diez primeros en ambas tablas. Fidel Castillo, sigue mejorando día a día y está en el umbral de los diez primeros de la general. Precisamente ha sido decimo de la cronometrada Domingo Román-Oscar Bravo, sufren pero siguen, después de tener muchas etapas malas, consiguen meterse entre los vei nte primeros con su Polaris. Juvanteny-Criado Ribas, dominan con autoridad la categoría de nuevas energías venciendo a diario con su MAN 6×6. Santaolalla-Rosa,  son los amos de Classic, nueva victoria de etapa reforzando poco a poco su liderato. Muy bien Lesmes-Casabna-Romon, primer camión y entre los diez primeros de forma constante.

Leer artículo »
africa race 2025

Competición. África Race 2025. En Dakar un año más.

Tras salir del sur de Europa y atravesar Marruecos, Mauritania y Senegal se sigue celebrando una carrera a primeros de año que acaba en las playas de Dakar. Entre los coches el vencedor ha sido el Century de Fretin- Duple. Segundo puesto para la Toyota Hilux de Zajac-Czekan, a bastante distancia de los ganadores. También con bastante diferencia, Tastes-Wessling ocuparon el tercer escalón del podio a bordo de un Bowler. Entre los buggies ligeros, se impuso el Can Am de Lafay-De Turckem. El Iveco de los hermanos Van Griningen se impuso entre los camiones. Los más veteranos de la categoría Historic tuvieron como mejor clasificado al Toyota de los hermanos Claeys.  

Leer artículo »
dakar 2025 españoles

Dakar saudí 2025. Españoles en la península arábiga. Etapa VII. Día de locos.

Fotos: organización y cortesía equipos. Bucle con la ciudad de Al Duwadimi. Un error en el rutometro, supone un trastorno serio para los equipos que van abriendo pista, lo que adultera el resultado de la etapa por bonificar a un paquete de participantes. Armand Monleón, navegante de Lucas Moraes han conseguido imponerse en la especial, y se mantienen decimoquintos de la general. Metiéndose entre los diez primeros, Dani Oliveras a la derecha de Yacopini se mantiene como el mejor español en el séptimo puesto de la general. Oriol Mena, copiloto de Baciuska mantiene posiciones en ambas tablas con el “top ten” como objetivo. Mismo caso que Ferran Jubany-Marc Solá, vigésimo segundos absolutos y cuartos de 4×2. Isidre Esteve-Txema Villalobos, remontan con solvencia y ya son vigésimo sextos en la acumulada. Pau Navarro  con el argentino Sisterna en funciones de navegante calca su actuación de ayer  dentro de la categoría Challenger consiguiendo un nuevo podio y manteniendo el cuarto puesto de su categoría a bordo de un Taurus. Con otro Taurus Joan Piferrer- Joan Rubí quienes mantienen su esperanza de entrar entre los veinte primeros. Han sido respectivamente trigésimos y vigesimoquintos en la especial y en la general. Diego Ortega  como navegante de Sadeller sigue quinto y mejor de los nuestros en SSV con un Can Am. Con idéntico modelo, Farres-Vingut, pelean por mejorar su clasificación día a día. Hoy se han metido entre los diez primeros en ambas tablas. En Classic Santaolalla-Rosa, vencen en la etapa y recuperan el liderato con su Toyota, circunstancia más que merecida dada la afonía del copiloto, lo peor que le puede pasar a una ocupante del asiento derecho. Lesmes-Casabona-Romón, también lideran en la regularidad, esta vez entre los camiones, intentando meterse entre los diez primeros de la general.

Leer artículo »
botas hi tec

Accesorios. Botas de invierno Hi Tec. Calentitos en nuestras actividades en 4×4.

Los modelos Torca Pro Mid, ToubkalMid y Corzo Mid de Hi-Tec han sido diseñados para resistir el frío y la humedad, garantizando un rendimiento excepcional en cualquier terreno. Cada par ofrece una excelente tracción gracias al diseño estudiado de su suela, que asegura un agarre sólido y confiable. Están fabricados con materiales de alta calidad como la membrana Dri-Tec®, exclusiva de Hi-Tec, que proporciona impermeabilidad y transpirabilidad, manteniendo los pies secos en las condiciones más desafiantes. Además, su diseño ergonómico se adapta perfectamente al pie, ofreciendo un soporte óptimo durante largas caminatas o expediciones. TORCA PRO MID WP. Corte de PU y malla hidrófugos. Membrana impermeable y transpirable Dri-Tec®. Sistema de lazado Ghillie con enganches metálicos anti óxido. Lengüeta acolchada forrada para protección del empeine. Collar antifricción. Estabilizador trasero. Plantilla termo conformada recambiable de espuma de EVA con forro anti humedad. Cambrillón termoplástico. Planta de montado de nylon. Entre suela de EVA moldeada. Piso de caucho. Tallas disponibles EU 39-47; US 7-14. TOUBKAL MID WP. Corte de PU y malla hidrófugos. Membrana impermeable y transpirable Dri-Tec®. Cierre de cordones con ojales metálicos anti óxido. Lengüeta acolchada forrada para protección del empeine. Collar antifricción. Tirador trasero para fácil calce. Estabilizador trasero. Plantilla termo conformada recambiable de espuma de EVA con forro anti humedad. Cambrillón termoplástico. Planta de montado de nylon. Entre suela de EVA moldeada. Piso MDT de tracción multidireccional. Tallas disponibles EU 39-47; US 7-14. CORZO MID WP.  Corte de serraje, PU nobuk y nylon hidrófugos. Membrana impermeable y transpirable Dri-Tec®. Sistema de lazado con anillas metálicas anti óxido. Lengüeta acolchada forrada para protección del empeine. Collar antifricción. Refuerzos de caucho en puntera y talón. Estabilizador trasero. Plantilla recambiable. Cambrillón de acero. Planta de montado de celulosa. Entre suela de EVA moldeada. Piso de caucho carbono. Tallas disponibles EU 39-47 ; US 7-14. TOUBKAL MID WP WOMEN.  Corte de PU y malla hidrófugos. Membrana impermeable y transpirable Dri-Tec®. Cierre de cordones con ojales metálicos anti óxido. Lengüeta acolchada forrada para protección del empeine. Collar antifricción. Tirador trasero para fácil calce. Estabilizador trasero. Plantilla termo conformada recambiable de espuma de EVA con forro anti humedad. Cambrillón termoplástico. Planta de montado de nylon. Entre suela de EVA moldeada. Piso MDT de tracción multidireccional. Fabricada con horma especial de señora. Tallas disponibles EUR 35-42; US 5-10. CORZO MID WP WOMEN.  Corte de serraje, PU nobuk y nylon hidrófugos. Membrana impermeable y transpirable Dri-Tec®. Sistema de lazado con anillas metálicas anti óxido. Lengüeta acolchada forrada para protección del empeine. Collar antifricción. Refuerzos de caucho en puntera y talón. Estabilizador trasero. Plantilla recambiable. Cambrillón de acero. Planta de montado de celulosa. Entre suela de EVA moldeada. Piso de caucho carbono. Fabricada con horma especial de señora. Tallas disponibles EUR 35-42 ; US 5-10.        

Leer artículo »
dakar 2025 españoles

Dakar saudí 2025. Españoles en la península arábiga. Etapa VI. Vuelta a los caminos.

Fotos: organización y cortesía equipos. Día complicado, con zona de dunas en la parte final de la especial que se le ha atragantado a más de uno entre Hail y Al Duwadimi. Lo mejor de los de casa es que Moi Torrallardona ha conseguido una nueva victoria de etapa copilotando a Van Der Brink y Van Der Pole. Su Iveco ha recuperado siete minutos a los líderes, por lo que siguen segundos de la general. Nuestros navegantes a bordo de las Toyota Hilux, Han tenido suerte dispar.  Armand Monleón, a la derecha de Lucas Moraes que era el mejor clasificado hasta la fecha, ha tenido un mal día cayendo en la clasificación de la especial y la general siendo respectivamente cuadragésimo primero y decimocuarto. Bien Oriol Mena, navegando a Baciuska, sexto y recuperando dos puestos en la acumulada de la que ahora es decimotercero. Dani Oliveras en el asiento de la derecha de Yacopini, se mete cómodo entre los veinte primeros y mejora un puesto en la general quedando ahora séptimo. Ferran Jubany-Marc Solá, mantienen su vigésimo segundo puesto conservando las esperanzas de podio en la categoría. 4×2. Isidre Esteve-Txema Villalobos, sufren con su Hilux, tras un mal tiempo en la especial, perdiendo algún puesto en la acumulada. Pau Navarro  con el argentino Sisterna de copiloto, ha conseguido un nuevo podio de etapa y es cuarto de la general  dentro de la categoría Challenger. Ral-Blanco siguen sumando buenas actuaciones y consiguen acabar el día entre los diez primeros de la general. Caso similar al de  Joan Piferrer- Joan Rubi quienes mantienen su esperanza de entrar entre los veinte primeros. Estos tres equipos a bordo de Taurus. De entre los buggies ligeros de serie, los  SSV, Diego Ortega  copilotando a Sadeller se mantiene quinto de la general con un Can Am. Farres-Vingut, también con un Can Am vuelven por sus fueros y se meten en ambas tablas entre los diez primeros. Han sido en las clasificaciones de especial y general novenos y séptimos respectivamente. Juvanteny-Criado-Riba, siguen acumulando victorias y reforzando con su MAN el liderato en la competición reservada a vehículos movidos con energías alternativas.    

Leer artículo »
nuevo dacia bigster

Presentación. Dacia Bigster, buque insignia de la marca con versión 4×4.

Se trata de un SUV del segmento C que ya se puede adquirir en la red de concesionarios de la marca, destacando que entre sus acabados existe versión con tracción total. Su precio de salida, queda en 24590 euros debiendo aportar poco más de 3000 euros más para hacerse con una versión 4×4. Cuatro niveles de acabado con propulsores que arrancan en los 140 caballos y versiones hibridas hacen que su oferta sea completa.

Leer artículo »
dakar 2025 españoles

Dakar saudí 2025. Españoles en la península arábiga. Etapa de descanso. Merecida para todos.

Tras una primera semana intensa en las que nuestras mejores bazas sobre todo en coches se vieron obligados a retirarse, son los copilotos los que mejor nos están representando. Armand Monleón (5º), Daniel Oliveras (8º) y Oscar Mena (15º) a bordo de sus respectivas Toyota Hilux, son los mejor colocados para alcanzar un puesto destacado. El MD de Ferran Jubany-Marc Solá, esta vigésimo segundo de la general y cuarto de la categoría de dos ruedas motrices. El podio de los buggies de toda la vida esta a mano. Isidre Esteve-Txema Villalobos, se encuentran entre los treinta primeros y si su suerte mejora en esta segunda semana nos podrían deleitar con una buena temporada. En los buggies ligeros preparados, los Challenger, Pau Navarro al que navega el argentino Lisardo Sisterna, ocupa la sexta posición absoluta. Intentar meterse entre los tres primeros es su objetivo. Oscar Ral-Xavier Blanco, ocupan el decimo primer puesto y tienen como objetivo claro el “Top Ten”, dadas las buenas etapas que se están acostumbrando a llevar a cabo. Todos estos equipos corren con Taurus. Con un Can Am Piferrer-Rubi,  son vigésimo segundos. Acabar y hacerlo lo mejor posible es su principal preocupación. Entre los de serie, los SSV, es un copiloto el mejor de los nuestros. Diego Ortega navegando al suizo Sadeleer, es quinto y no es descabellado que aspire al podio. Sufriendo Gerard Farres- Toni Vingut con mínimos medios pelean entre los diez primeros tras haber perdido tiempo justo antes de llegar al descanso. Bien Fidel Castillo en su debut, con el argentino Anuar Osman, estando decimosegundo con una actuación cerebral y eficaz.  Todos estos equipos utilizan Can Am. A Domingo-Román-Oscar Bravo, les ha pasado de todo, pero siguen indestructibles intentando subir en la general de la que son decimonovenos. José Gayoso-Santiago Ramiro, son dos debutantes ejemplares, superando etapas y alcanzando el vigésimo sexto puesto. Estos dos equipos compiten a bordo de Polaris. En camiones, las labores de asistencia mediatizan os resultados estando a la mitad de la tabla en todos los casos.  Moi Torrallardona, como navegante de los holandeses Van Der Brink y Van Der Pol, está clasificado en un brillante segundo puesto absoluto, intentando hacerse con la victoria en la semana de competición que queda. En Classic, Carlos Santaolalla-Jan Rosa(Toyota) y Juan Romera-Lidia Ruba (Porsche), ocupan respectivamente el segundo y el tercer puesto, y no dejaran de pelear por la victoria hasta el último metro.  

Leer artículo »
euro4x4parts

Accesorios. Amortiguadores de portón trasero de Euro4x4parts. Detalles que se agradecen.

Los amortiguadores de portón trasero son fundamentales para garantizar el acceso seguro y práctico al maletero de tu 4×4. Diseñados para sostener el portón trasero y mantenerlo abierto, nuestros amortiguadores ofrecen robustez, durabilidad y una fácil instalación. Fabricados con materiales resistentes a la corrosión y a las variaciones de la temperatura, garantizan una larga vida útil, incluso en condiciones extremas de uso. Con el paso de los años y debido al peso del portón trasero de tu 4×4, los amortiguadores originales se desgastan y les cuesta más sostener el portón. No hay nada más molesto que tener que sostener el portón con una mano para poder coger algo del maletero. Amortiguador de portón trasero izquierdo o derecho para Nissan Patrol 160, 260 (LVH1006) a 14,30 € (IVA incluido). Amortiguador de portón trasero izquierdo o derecho para Range Rover Classic (LVH1011) a16,50 € (IVA incluido). Amortiguador de portón trasero inferior para Suzuki Vitara (LVH1015) a 17,10 € (IVA incluido). Amortiguador de portón trasero derecho para Toyota Serie 4 (LVH1020) a 53,30 € (IVA incluido). Amortiguador de portón trasero o derecho para Jeep Cherokee 2(LVH1023) a 14,90 € (IVA incluido). Amortiguador de portón trasero izquierdo o derecho para Toyota Serie 8 (LVH1029) a 42,60 € (IVA incluido). Amortiguador de portón trasero izquierdo o derecho para Toyota Serie 6 (LVH1036) a 34,10 € (IVA incluido). Amortiguador de portón trasero izquierdo o derecho para Jeep Cherokee 2 (LVH1045) a 15,90 € (IVA incluido). Amortiguador de portón trasero derecho para Toyota Serie 10 (LVH1056) a 31,40 € (IVA incluido).      

Leer artículo »
dakar 2025 españoles

Dakar saudí 2025. Españoles en la península arábiga. Etapa V. Llega el descanso.

La segunda pate de la etapa maratón, Alula-Hail desemboca en la etapa de descanso y permite a los equipos supervivientes alcanzar la tan deseada etapa de descanso. Armand Monleón, copiloto de Lucas Moraes es el mejor español de la clasificación en coches, quinto de la general. El podio como objetivo. Dani Oliveras está tres puestos más atrás como navegante de Juan Yacopini,  acumulada hasta el octavo puesto. Deberán intentar remontar en la segunda semana de carrera. Rokas Baciuska que cuenta con Oriol Mena en el asiento de la derecha pese a contar con buenas actuaciones parciales, solo puede ser decimoquinto con el “top ten” los tres de casa van a bordo  de Toyotas Hilux. En dos ruedas motrices encontramos el mejor equipo completo de los nuestros. El MD de Ferran Jubany-Marc Solá, se clasifica vigésimo segundo y es cuarto de la categoría, no descartando como poco estar en el podio en la meta final. Isidre Esteve-Txema Villalobos, han sufrido toda clase de adversidades, tanto físicas como mecánicas, pero están ya entre los treinta primeros con aspiraciones de remontar con su Hilux hasta que acabe la carrera. Pau Navarro con tres buenas jornadas consigue entre los Challenger ser sexto de la general de la categoría con el argentino Sisterna navegando, con esperanzas de estar en el podio con las dificultades que deberá superar la caravana en lo que queda de competición. como mejor clasificado de los nuestros, cuidando mucho la mecánica por aquello de no contar con asistencia esta noche, Volviendo a ser quintos de la categoría con su Taurus. Pons-Bertriu con otro Taurus han perdido fuelle hoy por problemas con la dirección cediendo varios puestos en la acumulada de la que son ahora decimoquintos y deberán mejorar sus actuaciones de aquí al final. Ral-Blanco están cuajando una buena carrera, muy regulares con un Taurus rozando meterse entre los diez primeros. Muy regulares esta semana. Joan Piferrer-Joan Rubi también aguantan con mucho merito y el objetivo de meterse entre lo veinte primeros es factible. Los  SSV, tienen a Diego Ortega como el mejor de casa manteniendo el quinto puesto en la acumulada copilotando a Sadeller a bordo de un Can Am. Farres-Vingut, han estado perdidos durante un buen rato lo que les cuesta caer algún puesto en la general siendo ahora novenos. Fidel Castillo todo un debutante en la carrera, sin meterse en líos se aúpa con su Can Am con el argentino Osman de copiloto a un brillante decimotercer puesto absoluto. Domingo Román-Oscar Bravo, no han tenido ni una sola jornada exenta de problemas tirando de su asistencia casi a diario. Su pundonor les hace seguir en carrera entre los veinte primeros de la categoría. Otros que no pueden presumir de expertos José Gayoso-Santiago Ramiro, han sabido superar las dificultades de la primera semana de carrera. Hoy han sido decimoquintos y se colocan vigésimo sextos de la general En Classic Santaolalla-Rosa, siguen ganando etapas, al acecho del liderato con su Toyota. Lesmes-Casabona-Romón, lideran en camiones con su Mercedes y están entre los diez primeros absolutos de la general de regularidad.        

Leer artículo »
nuevo outlander

Avance. El nuevo Mitsubishi Outlander más cerca.

El pasado 13 de diciembre comenzó la producción del nuevo Outlander PHEV en la prestigiosa fábrica de Okazaki, situada en el corazón de Japón y equipada para garantizar que cada unidad producida cumpla con los más altos estándares de la industria. Este emblemático modelo, buque insignia de la compañía, representa la culminación de años de innovación, ingeniería avanzada y un compromiso inquebrantable con la calidad. Orientado para el mercado europeo, el Outlander ha sido diseñado para redefinir su segmento, fue el primero en establecer el formato PHEV y SUV y vuelve con la finalidad de cambiar la perspectiva de un cliente cada vez más exigente. Se trata de un modelo que supone un paso más en la ofensiva de productos de la compañía. Con una apariencia distintiva, el Mitsubishi combina un rendimiento excepcional gracias al sistema inteligente S-AWC (Super All Wheel Control), que garantiza la máxima tracción en todo tipo de terrenos, tecnologías de vanguardia y un diseño elegante que refleja la identidad y visión de la marca. Las primeras unidades ya están rumbo hacia Europa y llegarán a los concesionarios de nuestro país en el mes de marzo. El Outlander PHEV protagoniza así el primer hito de un excelente año para la marca nipona que a lo largo del ejercicio continuará ampliando su cartera de productos con dos nuevos vehículos que se comercializarán en el segmento SUV-C, uno con motores micro híbridos de gasolina (MHEV) e híbridos autor recargables (HEV), y un vehículo 100% eléctrico (BEV).

Leer artículo »

Vídeos Montalban

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Vídeo Destacado

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Fundación Pita López

Webs oficiales de Marcas