
Prueba. Volkswagen Tiguan 4×4. Mantener lo bueno conocido.
En los tiempos que corren, en los que las nuevas motorizaciones hibridas, enchufables, eléctricas y demás parecen ser la línea
En los tiempos que corren, en los que las nuevas motorizaciones hibridas, enchufables, eléctricas y demás parecen ser la línea
Ante un mercado que cada vez carece más de ofertas de coches capaces de circular fuera del asfalto con garantías,
Por Manu Rodríguez. Renault ha conseguido con el Symbioz y sus 4,41 m de longitud “la cuadratura del rombo”. Y
Se acerca Autopia, la j0rnada estelar del automovilismo de exhibición en nuestra comunidad autónoma. Juan Hernández Luike, uno de sus
La recién celebrada feria, se ha centrado en novedades de todo para los que gustan de la caza sin olvidar
Los SUV cupe tienen su público pero son modelos Premium reservados para bolsillos potentes dado que son comercializados por marcas
De inicio, el Ebro s700 PHEV está disponible asociado al acabado tope de gama, denominado Luxury, por un precio de
Arrancó el Nacional de todo terreno y en una carrera muy complicada por el frio y el barro de La
De la mano de Astara llega al mercado español Fotón, uno de los mayores fabricantes de vehículos comerciales del mundo,
Dakar Evo en Bronce Mate: mejora el rendimiento y la estética de tu 4×4. Más allá de la estética: por
Arranca el Nacional y hemos centrado el programa en el segundo de nuestros previos en conocer los pormenores de la
El modelo coreano ha vivido sucesivas evoluciones desde su lanzamiento y su última actualización que corresponde a la quinta generación,
Promyges 4×4, distribuidor líder en accesorios todoterreno, acaba de incorporar a su catálogo el nuevo kit de alfombrillas ARB diseñado
En su primer año en España, Omoda & Jaecoo se ha establecido como una marca de éxito: se han presentado
Arranca la temporada y en el primero de nuestros previos contamos con la presencia de los Campeones de España Saniago
Los triángulos inferiores de suspensión desempeñan un papel crucial en la estabilidad y el manejo de tu 4×4. Estos recambios
Efectivamente esa es la cifra alcanzada en cuanto a todo terrenos presentes en la recién celebrada edición de Interforos 4×4.
El marchamo de la marca es la deportividad y en este Tavascan no podía ser menos. Se trata de un
Las claves de los Michelin CrossClimate 2 SUV: Neumático Todo Tiempo: diseñado para un rendimiento óptimo durante todo el año.
Esta semana tenemos a uno de nuestros analistas, Oriol Vidal, que se recupera de la lesión de espalda que le
En los tiempos que corren, en los que las nuevas motorizaciones hibridas, enchufables, eléctricas y demás parecen ser la línea a seguir, Volkswagen mantiene la posibilidad de adquirir en su catalogo uno de sus modelos de más éxito, no solo con tracción total algo que va desapareciendo sino también con motorización diez él. Hay que celebrarlo. Exteriormente, los cambios son sutiles pero para mejor. Es más de diez centímetros más largo que su predecesor, pero parece que también ha crecido a lo ancho y a lo alto. El frontal en este acabado el R, va pintado en buena parte en negro, lo que aumenta su agresividad y cuenta con ópticas de LED de nuevo cuño. El lateral parece más fluido y se mantienen los aletines en los pasos de rueda, algo intrínseco al segmento. El logo R ratifica la versión que estamos utilizando. La trasera cuenta también con ópticas actualizadas IQ (los logos bien visibles lo refrendan). Discreto spoiler trasero y también parte de la carrocería en la parte baja en negro como recordando a un extractor aerodinámico. Las bonitas llantas son de 20 pulgadas marcando el carácter deportivo del acabado. Van para casi dos décadas en el mercado y esta tercera generación gana en atractivo y en percepción de haber crecido en tamaño. El interior, rebosa la calidad habitual de la marca. Los asientos son impecables en postura y sujeción y cuenta con un salpicadero muy vertical y profundo, lo que da mayor sensación de amplitud. La pantalla tras el volante es de 10, 25 pulgadas y es clara y fácil de utilizar. La central, es de 15 y se agradece la considerable altura a la que está colocada, facilitando su uso. Hay bastantes conmutadores mecánicos para según qué acción algo a agradecer, huyendo del todo digital. Los asientos traseros (capaces de sobra para dos ocupantes y algo más justos para tres), y el maletero tienen varias posibilidades de configuración ya que la banqueta se puede desplazar longitudinalmente 16 centímetros, lo que permite con las dos filas de asientos utilizar entre los 530 y los 652 litros de cubicaje. La rueda de repuesto es de galleta y opcional en el momento de la compra. Con los traseros abatidos alcanzaremos los 1650 de capacidad. Contamos con un propulsor diesel que rinde 193 caballos en combinación con un cambio DSG de siete velocidades y tracción 4Motion. En marcha tendremos siempre sensación de calidad, rendimiento y buen comportamiento en cualquier circunstancia. En marcha es una delicia en todo tipo de vía. Manejable en ciudad, eficaz en tramos virados y de montaña y confortable en desplazamientos largos. Además contaremos con un completo equipamiento. Eso sí, hay que desembolsar mas de 57000 euros para hacerse con uno. El precio de la calidad el confort y el buen día a día clásicos de la marca. En el monte, mejor que muchos. Entre los modos de conducción, tenemos uno para circular fuera de asfalto que optimiza la tracción total y nos permitirá rodar con garantías en superficies deslizantes. No es un todo terreno pero con cautela nos podremos mover por pistas y caminos no muy rotos. Lejos quedaron los tiempos de las versiones de paragolpes recortados y demás ayudas para superar terrenos abruptos, pero por lo menos se ofrece mucho más que modelos de la competencia, limitados por la tracción a un solo eje.
Ante un mercado que cada vez carece más de ofertas de coches capaces de circular fuera del asfalto con garantías, hay que tener más presentes que nunca a las compañías que desde hace tiempo optan por mejorar modelos existentes en el catalogo de los fabricantes. Dangel a través de su filial española sigue abriendo brecha para profesionales y particulares que gustan de poder utilizar todo tipo de vehículos todo terreno. En cuanto a comerciales la novedad se centra en la Ford Transit en versión de techo sobre elevada en acabado furgón o camperizado. Cuenta entre otras mejoras con caja de transferencias con reducción 2,7:1. Bloqueos de diferencial en ambos trenes, activación del 4×4 en movimiento, cinco neumáticos de tacos, kit de elevación de entre 5 y 10 centímetros y kit de mayor anchura protecciones inferiores integrales en acero. Para verlos en marcha la prensa especializada fue convocada en las instalaciones permanentes de Auto Rescate en Los Ángeles de San Rafael. En nuestro contacto, nos pareció sencillamente muy efectiva en todo tipo de terrenos. Hicimos el recorrido con la versión industrial sin carga y se pudo comprobar el perfecto funcionamiento de todos los componentes que garantizan la tracción 4×4. Con menor tamaño, los furgonetas más ligeras también se dieron a conocer con dos versiones también. Una 4×4 integral y otra con ayudas a la tracción denominada Treck. En el primer caso contaremos con un modelo muy ligero, con diferentes posibilidades de insertar el 4×4, control de descensos y bajos protegidos de forma integral. En el segundo de más sencilla preparación, tendremos ayudas a la tracción para poder salir de situaciones complicadas. Se basa en los modelos del grupo Stellantis (Citroën, Fiat, Opel y Peugeot), y se pueden adquirir en cualquiera de los concesionarios de la marca en nuestro país con entrega inmediata. El sobrecosto respectivamente esta en 6000 y 3000 euros. Están cerrando acuerdos con otros fabricantes de industriales ligeros para poder ampliar su oferta. Estas y otras soluciones para quien necesite todo terrenos para uso laboral o para ocio, pueden ampliar la información a través de la web de la compañía: www.wexhan.es .
Por Manu Rodríguez. Renault ha conseguido con el Symbioz y sus 4,41 m de longitud “la cuadratura del rombo”. Y ello ha sido posible disponiendo en apenas 27 cm a los tres peldaños de su gama de híbridos SUV dentro del segmento C. Por abajo el Captur, de apenas 4,24 m; y por arriba el Austral, que llega hasta los 4,51 m. Diferenciar entre sí a los tres modelos y hacerlos interesantes a sus potenciales usuarios es ya cuestión de desgranar los diferentes niveles de precio y equipamiento de cada uno de ellos. Podemos definir al Symbioz como una versión prolongada del Captur, con un enfoque más familiar apoyado en su mayor capacidad de maletero. Utilizan idéntica plataforma y, de momento, sólo está disponible con un motor híbrido de 145 CV, partiendo de un precio según datos oficiales de Renaultde29.626 € para su versión Evolution, llegando hasta los 34.906 € de su versión top, la Iconic. La versión que probamos era la Esprit Alpine, la de un enfoque más deportivo, y su precio es de 33.446 €. Su diseño exterior cabe calificarlo de compacto, moderno y atractivo. Mantiene elementos en idéntica línea con los SUV de la marca: líneas fluidas con capó elevado parrilla delantera muy vertical. Sus dimensiones lo hacen ideal para la conducción urbana sin sacrificar el espacio interior. Ofrece generosas llantas a elegir entre 18 o 19 pulgadas. Y pese a su contenido tamaño es destacable su funcionalidad familiar. Sus líneas traseras cúbicas y la forma de su amplio portón recuerdan a uno de aquellos familiares de tipo break. El interior es idéntico al Captur, con instrumentación digital y una amplia pantalla vertical central de 10,4 pulgadas que incorpora el sistema OpenR Link de la marca. Y el principal detalle diferenciador: su modularidad. La banqueta trasera deslizante permite priorizar entre el espacio de pasajeros o el maletero. De forma muy simple es posible ampliar el espacio para equipajes de 490 a 625 litros, ofreciendo así gran versatilidad para pasajeros y carga. Por el contrario, tal vez la falta de un apoyabrazos retráctil central trasero pudiera suponer un pequeño hándicap de confort, en cualquier caso anecdótico, cuando se ocupen las plazas posteriores. Igualmente, juegan en su contra los insertos en aluminio del volante, propensos a deslumbrar con el reflejo del sol en una zona muy delicada. El recuerdo a Alpine, se reparte por fuera y por dentro en el Symbioz. El maletero con los asientos en su posición normal, cubica casi 500 litros con los asientos en su posición original que dado que la banqueta se desplaza longitudinalmente 16 centímetros, permite superar los 600. Cuenta con rueda de repuesto. Gracias. El Symbioz ofrece la tecnología híbrida E-Tech de Renault. Por una parte, un motor de4 cilindros de gasolina y 1.6 l de cilindrada sin turbo que proporciona 94 CV de potencia. Por otra, dos motores eléctricos para garantizar una conducción suave y eficiente en su conjunción con el motor térmico. La combinación de todo ello proporciona 145 CV en el momento de demanda máxima. Su transmisión automática optimiza el consumo y la eficiencia, alternando entre modo eléctrico, térmico e híbrido según la situación. A lo largo de nuestra prueba, que sería de lo más variada, no superó los 6, l/100 Km en el global. Todo ese conjunto le permite obtener la etiqueta Eco de la DGT con la consiguiente ventaja de movilidad en zonas de bajas emisiones. La gama no tiene contemplada la posibilidad de una caja de cambio manual. Sin otra alternativa que el cambio automático su funcionamiento es suave y realmente muy eficaz. En lo negativo, probablemente sea algo lento al subir marchas. Tampoco tiene un modo de accionamiento alternativo manual de tipo secuencial, pero sí ofrece el modo B para incrementar la retención y optimizar con ello la carga de la batería. No obstante su extraordinaria suavidad en la transmisión de un inmejorable par en baja le hace ser un elemento destacable y funcional. Dinámicamente el modelo se significa especialmente por su suavidad y confortabilidad, ofreciendo una óptima experiencia de manejo tanto en entornos urbanos como en largos viajes. Comparte la plataforma y con ello la dinámica del Captur, y aunque su prioridad es el confort, ofrece no obstante una destacable estabilidad en curvas merced a una suspensión firme y efectiva. Su dirección es precisa, posiblemente algo sobre asistida. Los frenos son eficaces y aseguran un comportamiento sin tacha. Un cambio de velocidades algo lento tal vez pudiera suponer un hándicap para aquellos que pretendan sacar algo más, aunque ciertamente la filosofía de este vehículo vaya más enfocada al confort que a la deportividad. Y refuerza aún más esta filosofía el hecho de incorporar múltiples y avanzados sistemas de asistencia a la conducción. Su sistema multimedia OpenR Link basado en Android Automotive, ofrece una experiencia de usuario bastante intuitiva, permitiendo una conectividad total con todo tipo de Smartphone, servicios en línea y actualizaciones OTA (método inalámbrico denominado Over-The-Air). También incorpora una amplia gama de asistentes a la conducción, entre los que destacan el control de crucero adaptativo, el asistente de mantenimiento de carril y el sistema de frenada de emergencia. Accesorios en absoluto intrusivos y a los que te acostumbras rápido. Todo ello para mejorar si cabe su ya de por sí alto nivel de seguridad. La marca homologa 4,6 l/100 km en ciclo mixto, y ciertamente puede mantenerse con facilidad por debajo de 6 l/100 km en secuencias de conducción real. En ciclo urbano puede bajar hasta 4,5 l/100 km, destacando especialmente por su eficiencia en este escenario. El sistema de recuperación de energía en frenada recarga automáticamente la batería, permitiendo en ciudad una conducción en modo eléctrico que puede llegar hasta el 80% del tiempo. Renault publicita con especial énfasis una autonomía de 1.000 Km. Cifra muy optimista, sin duda, aunque no obstante en nuestra prueba llegamos a obtener valores en torno a los 750 Km. El Renault Symbioz se posiciona como un SUV compacto muy completo que destaca por su tecnología. Versatilidad
Se acerca Autopia, la j0rnada estelar del automovilismo de exhibición en nuestra comunidad autónoma. Juan Hernández Luike, uno de sus responsables, nos da pormenores sobre la edición a celebrarse el 26 de abril. De paso recordamos su media docena de participaciones en el Dakar africano. Sorteamos dos entradas. Entérate como conseguirlas viendo el programa.
La recién celebrada feria, se ha centrado en novedades de todo para los que gustan de la caza sin olvidar el mundo del todo terreno, imprescindible para moverse con eficacia en el monte. En Polaris lo saben y montaron un espectacular stand con las ultimas novedades de su gama destacando el Ranger eléctrico que está teniendo muy buena aceptación en el mercado. En cuanto a coches, solamente Isuzu daba cuenta de sus modelos, los diferentes acabados de su Pick Up DMax, tipo de vehiculo muy al gusto del que desarrolla su actividad en el monte. CFMoto, mostraban diversos modelos con tracción total para llevar a cabo las más diversas actividades en el monte. D2D, daba a conocer su gama completa de recipientes para líquidos para ser utilizados en condiciones adversas. Complementaba este apartado la línea de neveras rugerizadas y demás utensilios susceptibles de poder trasladar las comodidades del hogar al monte. También exponían su gama de tiendas pensadas tanto par la caza como para observación de fauna, incluyendo también una lampara de campamento nocturna que harán que nuestras veladas parezcan de día.
Los SUV cupe tienen su público pero son modelos Premium reservados para bolsillos potentes dado que son comercializados por marcas de alta gama. En Renault apostaron y ganaron ya que del Arkana se han vendido 300000 unidades desde su puesta en el mercado. Es sin duda un acierto. Nuestro modelo de pruebas corresponde al acabado e Sprit Alpine e-Tech Full Hybrid. La que consideramos más practica en los tiempos que corren, por contar con etiqueta Eco y tener un sistema de hibridación práctico y aprovechable por todo tipo de conductor. Exteriormente es muy atractivo conjugando perfectamente el aspecto familiar con el deportivo con líneas que conjugan lo mejor de muchos modelos. El frontal destaca por las ópticas marca de la casa, además de por contar con el nuevo logo de la marca en el centro al que acompañan más rombos tanto en la parrilla como en las tomas de aire de la parte baja. Lateralmente cuenta con los habituales pasos de rueda en color mate algo que predomina en molduras y detalles. Las llantas de 19 pulgadas están muy bien diseñadas marcando aun más el carácter deportivo de este Renault. La parte trasera, diferencia al Arkana de toda su competencia con la pronunciada caída que termina en un discreto labio aerodinámico y ópticas horizontales. El maletero cubica 480 litros con los asientos en su posición original y 1263 con la segunda fila abatida. Puede parecer poco pero el diseño en caída de la parte trasera tiene su pequeño costo en espacio. Para moverse, utiliza un propulsor térmico 1.6 de de 94 caballos y dos eléctricos, respectivamente para el avance y el arranque. La suma de todos alcanza los 145 es suficiente para mover el Arkana. El interior es correcto y agradable de vivir. Con inserciones en algo que denomina el fabricante “efecto pizarra”. Dobles pespuntes y detalles tricolores recuerdan que estamos ante la versión Alpine por aquello de dar un toque deportivo algo que remarcan unos envolventes asientos. En los traseros, bajo la aparente sencillez se encuentran dos buenas plazas algo justas si optamos por que viajen tres ocupantes sobre todo el que lo haga en el centro. El nombre también aparece en los pescantes de las puertas, en el respaldo de los asientos y en el exterior, algo bien pensado que da un toque de distinción y recuerda la parte de la marca en la que la filosofía de la deportividad era prioritaria. En marcha, es correcto siempre, quizá haya interiores más lujosos pero aquí no falta de nada. Contamos con una pantalla de 10,2 pulgadas bastantes huecos para objetos y un completo equipamiento. En cualquier circunstancia tendremos un buen compañero de rodaje, bien en todos los aspectos y desde luego con un toque diferencial respecto al resto de SUV que se ven por nuestras calles y carreteras. Aunque hay acabados más económicos, para hacerse con un Arkana Alpine hay que desembolsar 30000 euros. Puede parecer un precio alto, pero a cambio tendremos un coche poco visto con aire deportivo y practico tanto en el día a día como en viajes. En el monte, de paseo. No es para circular fuera del asfalto para lo que se ha concebido este Renault, tan solo los caminos y pistas planos en cuanto a terreno permitirán que nos movamos con soltura. La buena altura libre y el control de arranque en pendiente nos pueden sacar de algún apuro. Sería buena una versión 4×4.
De inicio, el Ebro s700 PHEV está disponible asociado al acabado tope de gama, denominado Luxury, por un precio de 41.990 euros, por lo que estamos ante un modelo único en su categoría en cuanto a calidad, tecnología, equipamiento y rendimiento. Ahora bien, aplicando las campañas de lanzamiento y financiación, el Ebro s700 PHEV Luxury está disponible en la amplia red de concesionarios oficial de la marca desde 249euros/mes o 35.260 euros lo que lo sitúa como una alternativa irresistible teniendo en cuenta que a esta tarifa también se le podrían sumar las posibles ayudas previstas para la compra de vehículos cero emisiones. Más adelante, el Ebro s700 PHEV también se podrá comprar con el acabado de acceso Premium a un precio de partida de 39.990 euros sin descuentos ni campañas. En lo que se refiere al Ebro s800 PHEV, el SUV familiar de siete plazas de la marca con sede en Barcelona, la gama está compuesta por el acabado Luxury con un precio de partida de 46.990 euros. Este modelo también cuenta con campaña de lanzamiento y financiación, lo que deja una cuota de 269 euros/mes o un precio de39.860 euros (sin tener en cuenta posibles ayudas por parte de la administración).
Arrancó el Nacional de todo terreno y en una carrera muy complicada por el frio y el barro de La Alcarria, y que mejor que hacerlo con sus ganadores Fidel Castillo y Cándido Carrera, que hicieron historia al impOner por primera vez un T-4. Lo que cuentan no tiene desperdicio.
De la mano de Astara llega al mercado español Fotón, uno de los mayores fabricantes de vehículos comerciales del mundo, perteneciente al grupo BAIC, con sede en Beijing, China, con más de 11 millones de ventas acumuladas a nivel global desde su nacimiento en 1996, 800.000 exportaciones y un valor económico de 31,4 mil millones de dólares. Dentro de su catálogo comercial, Fotón España ofrece opciones diseñadas para distintos tipos de usuarios y necesidades: Tunland G7: Un robusto pick-up pensado para quienes requieren potencia y resistencia en terrenos exigentes, con motor turbodiésel y sistema de inyección directa cuenta con una potencia de 162 CV (119 kW) y un par motor de 390 Nm a 1.500-2.400 rpm. Este modelo, con tracción 4×4, está disponible con transmisión manual de seis velocidades o automática de ocho, ofreciendo una conducción adaptable y eficiente. Su estructura reforzada y su suspensión trasera con ballestas semielípticas le otorgan gran estabilidad y capacidad de carga. Tunland V9: Otro modelo pick-up que incorpora tecnología de vanguardia con un sistema Mild Hybrid (MHEV) de 48V, que mejora la eficiencia energética y reduce las emisiones sin afectar el rendimiento. Su motor 2.0 turbodiésel genera una potencia máxima de 162 CV (119 kW) con un par que asciende a 450 Nm a 1.500-2.400 rpm, mientras que su transmisión automática de ocho velocidades con manejo secuencial proporciona una experiencia de conducción más suave y optimizada y por cualquier terreno, gracias a su tracción a las cuatro ruedas. Su sistema de suspensión es de muelle-amortiguador. eToano: En el segmento de vehículos comerciales y de carga, Fotón España apuesta por la electrificación con una furgoneta 100% eléctrica concebida para responder a las crecientes demandas de movilidad. Ideal para el reparto urbano y las operaciones logísticas de última milla, cuenta con un volumen de carga de hasta 10,6 m³, un suelo completamente plano y una autonomía de hasta 450 km, dependiendo de la versión elegida, con baterías de 77 o 100 kWh. Precios gama Fotón España Tunland G7 • 6MT: 26.508 € • 8AT: 28.079 € Tunland V9: 42.872 € eToano • L2H2 77kW: 42.378€ • L3H2 77kW: 43.039 € • L2H2 100kW: 45.684 € • L3H2 100kW: 46.345 € *PVP con campaña comercial y transporte, sin IVA.
Dakar Evo en Bronce Mate: mejora el rendimiento y la estética de tu 4×4. Más allá de la estética: por qué cambiar las llantas mejora tu experiencia todo terreno. Cuando se trata de mejorar las prestaciones de un modelo, la elección de las llantas es clave. No solo afectan la estética del vehículo, sino también la seguridad, el comportamiento dinámico y la capacidad de adaptación a terrenos exigentes. La llanta Dakar Evo, ahora disponible en Bronce Mate, combina un diseño robusto con materiales de alta resistencia para ofrecer el mejor rendimiento en cualquier aventura. Ventajas de actualizar las llantas de tu 4×4. Mayor resistencia y seguridad en terrenos extremos. Las Dakar Evo están fabricadas en aleación ligera con tecnología de baja presión, un proceso que refuerza su estructura sin añadir peso innecesario. Soportan hasta 1.550 kg por rueda, asegurando fiabilidad incluso en rutas todo terreno exigentes. El diseño de catorce radios no solo aporta robustez, sino que también permite una mejor ventilación de los discos de freno, reduciendo el riesgo de sobrecalentamiento en descensos pronunciados o rutas de alta exigencia. Con una garganta de 8,5” pulgadas de ancho, permite montar neumáticos de hasta 285 mm de sección, ofreciendo un equilibrio perfecto entre agarre y estabilidad en terrenos complicados. Su diámetro de buje de 95,1 mm y un desplazamiento de +45 mm garantizan un ajuste óptimo y una distribución ideal de cargas, mejorando la estabilidad del vehículo tanto en carretera como en off-road. Estética y personalización. Las llantas juegan un papel clave en el diseño del Toyota Land Cruiser 250. Con su nueva acabado en Bronce Mate, la Dakar Evo ofrece un look exclusivo que se adapta a cualquier preparación. Además, está disponible en Negro Mate, Antracita Mate y Blanco Brillante, para que puedas personalizar tu vehículo a tu gusto. Si usas tu 4×4 más allá del entorno urbano, invertir en unas llantas diseñadas para el todo terreno puede marcar la diferencia en seguridad, rendimiento y durabilidad. La Dakar Evo ha sido desarrollada con los mismos estándares de calidad que las utilizadas en competición, garantizando un comportamiento fiable en cualquier terreno. Distribuidas por www.promyges.com
Arranca el Nacional y hemos centrado el programa en el segundo de nuestros previos en conocer los pormenores de la mano del Presidente del Club organizador, el Automóvil Club Alcarreño Enrique Batanero. Manu Rodriguez uno de nuestros analistas nos da las claves de la carrera.
El modelo coreano ha vivido sucesivas evoluciones desde su lanzamiento y su última actualización que corresponde a la quinta generación, ha supuesto la de cambios más radicales sobre todo a nivel estético y la mejora de todos los aspectos incluyendo versiones hibridas como esta que hemos podido conocer de cerca. Exteriormente, sus líneas cuadradas diferentes a la tendencia mayoritaria que vive el segmento. Este hecho le aporta personalidad y desde luego diferencia, recordando eso si, a otros modelos del mercado sobre todo si nos centramos en el lateral. El frontal también es muy cuadrado y vertical, destacando sus ópticas en las que está reflejada una “H” característica. Recuerda también a algo antes visto. La trasera también es muy recta y con un portón que permite un acceso impecable a la zona de carga. La “H” también está presente en la iluminación posterior. El interior es un autentico caramelo y más en nuestra unidad, en cuero blanco que da miedo hasta tocar por su aparente facilidad a que se manche. Los asientos delanteros son auténticos butacones, cómodos y de muy agradable tacto. Todas las informaciones tanto desde el cuadro como desde la pantalla están perfectamente integradas, sonde 12,5 pulgadas cada una y muchos de los conmutadores son manuales Los traseros, son espaciosos y capaces para tres adultos con buenas distancias para las piernas y acceso a la consola central que tiene doble posibilidad de apertura. Se pueden desplazar las banquetas a voluntad y la tercera fila de asientos es justa pero correcta para dos adultos. El maletero cubica 250 litros con siete ocupantes, unos buenos 628 litros con los asientos en su posición original, pero abatidos estos, dos pasajeros pueden disponer de casi 2000 litros de espacio. Este Santa Fe es grande. La motorización basada en la hibridación, cuenta con un motor térmico que rinde 160 caballos complementado por otro eléctrico de 60 hasta alcanzar los 215 en la unidad que hemos probado. Existe uno más potente si nos decidimos por la enchufable. En marcha, viviremos buenas sensaciones en cualquier circunstancia. No hay que olvidar sobre todo en tráfico urbano que movemos más de cuatro metros de coche. En vías rápidas estaremos a bordo de todo un salón rodante, confort y tacto agradable en todo, serán nuestros compañeros de viaje Para hacerse con un Santa Fe de los nuevos hay que desembolsar un mínimo de 57000euros, cifra que puede parecer elevada, pero la subida generalizada de las tarifas de los fabricantes permite pensar en que pee a su precio ofrece mucho. Es atractivo diferente, muy amplio y capaz y se mueve bien en todos los terrenos incluido cuando salimos del asfalto. Lo dicho, no hay quinto malo. En el monte. Buenas capacidades. Los SUV familiares de última generación suponen todo un dechado de virtudes a la hora de viajar, pero para meterlos en el monte debemos recurrir a versiones con tracción total que no siempre garantizan salir airosos de según que situaciones. Con el Santa Fe, se puede abordar un recorrido todo terreno sin problemas salvo que por cotas se nos complique el avance. Contamos con ayudas electrónicas si seleccionamos el modo de conducción “Terrain” que nos ayudará a la hora de superar terreno deslizante con posición nieve barro y arena, complementado con el control de descensos. En contra tenemos un peso considerable, unos ángulos característicos nada propicios y neumáticos totalmente enfocados al asfalto. Nosotros recorrimos más de 100 kilómetros por pistas de todo tipo, desde zonas arenosas a otras embarradas pasando por caminos de lo más variado. El Santa Fe, se comportó de forma ejemplar y no tuvimos problemas en cuanto a superar kilómetros recorridos. Hay que tener en cuanta que si hacemos alguna maniobra, los sensores de aparcamiento pueden detener el vehículo si detectan algún objeto susceptible de contactar con la carrocería lo que nos puede complicar superar según que paso. También si paramos para bajar a comprobar el estado del terreno que tenemos delante y que la cámara al tener vegetación delante no contempla de forma completa o a nuestro gusto, no deberemos quitar el contacto ya que todas las ayudas que hayamos conectado, se desactivaran. Cuidado también con los sensores de aparcamiento, si detectan un obstáculo nos detendrán de inmediato y a la hora de la verdad nos impediría completar alguna maniobra necesaria.
Promyges 4×4, distribuidor líder en accesorios todoterreno, acaba de incorporar a su catálogo el nuevo kit de alfombrillas ARB diseñado específicamente para el Toyota Hilux (2016+) D/Cab, ofreciendo una magnífica protección y una resistencia excepcional en cualquier tipo de aventura. Este kit de alfombrillas ha sido fabricado con polímeros de alta resistencia, garantizando una superficie antideslizante, impermeable y fácil de limpiar. Su diseño a medida proporciona un ajuste perfecto al suelo del vehículo, evitando desplazamientos y filtraciones de suciedad o líquidos. Además, cuenta con bordes elevados para maximizar la retención de agua, barro y polvo, protegiendo el interior del vehículo en condiciones extremas. Características principales: Diseño específico para Hilux (2016+) D/Cab. Fabricación en material de altamente resistente. Superficie rígida, antideslizante y con bordes elevados. Fácil de limpiar y resistente a líquidos y suciedad. Protección total para el interior del vehículo. Mas información sobre esta y otras referencias en la web: www.promyges.com
En su primer año en España, Omoda & Jaecoo se ha establecido como una marca de éxito: se han presentado dos modelos y tres motorizaciones, que han alcanzado más de 10.000 ventas. En su primer año en España, OMODA & JAECOO se ha establecido como una marca de éxito: se han presentado dos modelos y tres motorizaciones, que han alcanzado más de 10.000 ventas. El Omoda 9 será el próximo lanzamiento de la marca: destaca por su sistema súper híbrido enchufable (super hybrid system) con más de 1.100 kilómetros de autonomía. Tras este, completarán la gama el Omoda 7, el Jaeco 8 y el Jaecoo 5. Para repasar este camino de éxitos, en el evento estuvieron presentes Danny Xia, Deputy General Manager de Chery International para Europa; Francesco Colonnese, Director de Ventas de Omoda & Jaecoo en España; Belén Chaves, Product Manager y Marianna Cherubini, directora de Marketing.
Arranca la temporada y en el primero de nuestros previos contamos con la presencia de los Campeones de España Saniago Carnicer y Sergio Peinado. En plena jornada de tes previos a la primera carrera a disputarse en tierras alcarreñas nos adelanten sus opiniones.
Los triángulos inferiores de suspensión desempeñan un papel crucial en la estabilidad y el manejo de tu 4×4. Estos recambios unen las ruedas al chasis y garantizan la absorción de los golpes y vibraciones durante la conducción, sobre todo en terrenos irregulares. Con el tiempo, el desgaste provocado por las tensiones mecánicas, la corrosión y los golpes repetidos pueden mermar su eficacia, provocando una pérdida de control y un deterioro prematuro de los neumáticos. Un triángulo de suspensión defectuoso provoca ruidos anormales (traqueteo, chasquidos), una dirección menos precisa y una pérdida de agarre. Ignorar estas señales puede poner en riesgo la seguridad y dañar otros elementos. Y, además, también los elementos que lo componen pueden sufrir un desgaste excesivo: rotula inferior de suspensión y casquillos. Para garantizar el rendimiento óptimo de la suspensión de tu 4×4, te recomendamos que optes por recambios de calidad adecuados para tu modelo. Triángulo inferior delantero derecho genérico para Mitsubishi Pajero 2 (SBI1028) a 138,30 € (IVA incluido). Triángulo inferior delantero derecho genérico para Toyota Serie9 (SBI1031) a 115,40 € (IVA incluido). Triángulo inferior delantero derecho genérico para Toyota Serie12 (SBI1035) a 116,40 € (IVA incluido). Triángulo inferior delantero izquierdo genérico para Suzuki Grand Vitara (SBI1046) a 75,60 € (IVA incluido). Triángulo inferior delantero derecho genérico para Nissan Qashqai y X-Trail (SBI1127) a 72 € (IVA incluido). Triángulo inferior delantero izquierdo genérico para Toyota Hilux Vigo (SBI1177) a 114,40 € (IVA incluido). Triángulo inferior delantero izquierdo original para Toyota Serie9 (SBI1254) a 316,80 € (IVA incluido). Triángulo inferior delantero derecho original para Toyota Hilux Revo (SBI1270) a 390 € (IVA incluido). Triángulo inferior delantero izquierdo original para Toyota Serie12 (SBI1565) a 552 € (IVA incluido).
Efectivamente esa es la cifra alcanzada en cuanto a todo terrenos presentes en la recién celebrada edición de Interforos 4×4. No se cabe ya en el circuito de Segurilla y hasta hubo una considerable lista de espera y restricciones de acceso para el público. Las lluvias caídas los días anteriores a la celebración de la actividad, dejaron el piso perfecto para la práctica del todo terreno. Para rizar el rizo, la organización relleno las pozas con agua por lo que el barro fue el rey de la jornada. Todo tipo de vehículos se dieron cita, desde flamantes últimos modelos recién matriculados hasta clásicos en perfecto estado de conservación, pasando por unidades preparadas para el más extremo de los recorridos y los que discretamente han dejado su 4×4 listo para salir al monte sin muchas estridencias. Las zonas preparadas fueron atacadas desde primera hora por los presentes que cada vez se presentan con más ganas de rodar. El terreno se fue deteriorando por el paso de los coches y llegó el momento de tener que poner en marcha rescates de todo tipo. El plato fuerte de la jornada fue la zona que Implementos preparo para que los que quisieran se complicaran la mañana subiendo a base de cabestrante una seria pendiente. Los Warn más capaces dieron buena cuenta de su eficaz funcionamiento, complementado por las explicaciones de miembros de la compañía. La práctica totalidad de los valientes que osaron aceptar el reto, participaron a bordo de Jeep, y todos lo hicieron bien. Situaciones así son un perfecto complemento ya que son didácticas, aclaran dudas y se convierten en toda una impecable clase en vivo. Para poder agilizar los movimientos de los inscritos, se habilitó una segunda entrada y miembros de la organización colocaban al personal según iban apareciendo. Con tanto movimiento, la velocidad estuvo muy limitada para evitar posibles accidentes dado el ingente número de todo terrenos presentes. Lo de reponer fuerzas también crece sin pausa. Algunos llevan hasta cocinas rodantes con su propio remolque. Esta barbacoa era completa y espectacular. Que no falte de nada. Antonio Riquelme y su equipo han conseguido no solo poner en marcha la actividad más multitudinaria del sector en la zona centro, sino que además la consigue hacer crecer a cada edición. En la imagen hablando para el canal argentino Raid 4×4, ya que su director Nestor Marchini, se desplazó hasta tierras manchegas a cubrir el evento. Más de medio centenar de personas trabajan en la organización desde los que están pendientes de las evoluciones de los 4×4 hasta los que mantienen el bar y la boutique pasando por ambulancia y los que intentan mantener las zonas en las mejores condiciones y los que llevan a cabo el sorteo de la multitud de regalos que entre lo que adquiere la organización y lo que donan las empresas patrocinadoras forman una recompensa única.
El marchamo de la marca es la deportividad y en este Tavascan no podía ser menos. Se trata de un SUV de capacidad familiar pero con toques muy específicos y estéticos, enteramente sacados de la competición. Forma parte del nuevo lenguaje de la marca que se verá también en futuros modelos de Cupra que llegaran al mercado. Exteriormente, aparte del tono gris satinado de de la carrocería, ya es una declaración de intenciones, reforzada por los detalles en tono cobre. Destaca por su bien trabajada aerodinámica con un coeficiente de 0,26. El paragolpes delantero, el capo y sobre todo el logo de Cupra que se ilumina marcan desde luego las diferencias. El lateral mantiene su porte ágil y con ganas de correr. Línea depurada destacando los pasos de rueda y toda la parte baja en negro y las bonitas llantas de 21 pulgadas que reciben también detalles en tono cobre. La parte trasera, también es de nuevo cuño con las ópticas unidas en horizontal y detalles que se iluminan para dar un toque aun más futurista. El interior, es desde luego diferente a todo lo que se encuentra en el mercado en su segmento. Lo más llamativo es la denominada por el fabricante “espina dorsal” un suplemento que va de la consola central al salpicadero. Peculiar forma que no se ve en otros coches. La imitación a la fibra de carbono esta por todos lados junto con los detalles en tono cobre marca de la casa. La pantalla de 15 pulgadas está bien encajada en el conjunto y todo queda muy a mano. Los asientos delanteros de marcado carácter deportivo aparte de ser eficaces a la hora de sujetar el cuerpo, son muy bonitos y diferentes a lo habitual con el reposacabezas integrado. Los traseros son más sencillos de concepto paro albergan a dos adultos de forma holgada e incluso a tres si no son muy voluminosos. Hay espacio de sobra para las piernas. El maletero cubica en su posición normal 540 litros, contamos con un doble fondo que aloja el kit anti pinchazos y una práctica trampilla entre el respaldo de los asientos traseros que permite alojar, tablas de esquí, o palos de golf si llega a ser necesario. Para moverse, el Tavascan VZ monta dos propulsores, el habitual del tren trasero de 286 caballos que montan las versiones de tracción trasera, complementado con uno de 109, que hace lo propio con el delantero. Es un sistema denominado Dual Motor, que promete buenas sensaciones con un eje trasero que siempre estará empujando. Se anuncian 521 kilómetros de autonomía, cifra que si apretamos al vehículo, se reducir considerablemente. En marcha se siete uno a bordo de un deportivo con ganas de correr, su cifra para alcanzar los cien kilómetros por hora, supera por poco los cinco segundos por lo que se le disfruta desde el primer momento. Tarados de suspensión firmes y una dirección asistida progresiva transmiten aun más confianza a la hora de rodar con él. Si desde Cupra querían tener una bomba eléctrica para nuestras carreteras, lo han conseguido. Solo se echa en falta el sonido de un motor convencional quien para estas prestaciones debería tener un sonido más que notable. El Tavascan VZ tiene un precio sin descuentos que supera los 52000 euros. De acuerdo que se pueden encontrar SUV familiares 100% eléctricos de menor precio, pero no nos darán estas sensaciones, que además se pueden vivir todos los días. En el monte, con buen piso. Esta versión equipada con dos motores garantiza un buen comportamiento en superficies deslizantes, y en las que no lo son, por que por prestaciones es una autentica bomba que anuncia el sobre viraje si la apretamos. Contamos en los modos de conducción con un modo “Tracción” que optimiza el comportamiento fuera del asfalto. Por ángulos característicos neumáticos y altura libre no deberíamos animarnos a meternos en caminos rotos, pero en pistas de buen piso es una delicia. Las sensaciones son impecables y adictivas. Si abordamos una pendiente o zona complicada, la electrónica se convierte en un perfecto aliado ya que abordamos pendientes que de no funcionar el sistema serian inabordables.
Las claves de los Michelin CrossClimate 2 SUV: Neumático Todo Tiempo: diseñado para un rendimiento óptimo durante todo el año. Seguridad en cualquier estación: excelente adherencia sobre seco, mojado y nieve, con certificación invernal (M+S y 3PMSF). Mayor duración y eficiencia: un neumático que maximiza la autonomía de los vehículos electrificados sin comprometer las prestaciones. Sostenibilidad y confort: alineado con la estrategia «Todo Sostenible» de Michelin, ha sido diseñado para reducir la resistencia a la rodadura y contribuir a una conducción más eficiente y silenciosa.
Esta semana tenemos a uno de nuestros analistas, Oriol Vidal, que se recupera de la lesión de espalda que le impide estar inactivo. A la segunda carrera del Mundial, hace un repaso de la situación de los principales equipos a falta de que sepamos la clasificación final.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo