MOTOR

Todas las noticias de MOTOR en el mundo del 4x4

byd dolphin

Informe. Las marcas y el coche eléctrico en nuestro país según la Fundación Mogy.

Bajo el titulo ¿Qué han hecho las marcas en España por el coche eléctrico? Rafael Guitart, Presidente de la citada Fundación, ha hecho públicos datos objetivos sobre la coyuntura de este tipo de vehículos en nuestro país con cifras correspondientes al recién terminado 2023. Reconociendo las dificultades que la propias estructuras y condiciones del continente en general y nuestro país en particular, se intenta dar esperanza a la posibilidad de un futuro sostenible en materia de movilidad. Mejor saber en qué terreno nos movemos. El estudio corresponde a las cifras de 47 marcas. El 61,7% de las mismas, tiene su gama electrificada entre un 75 y un 100%, El 19% entre un 50 y un 75%, el 12,7% entre un 25 y un 50% y el 6,3% entre un 1 y un 25%. 14 de las 47 marcas consultadas dispone en sus concesionarios de cargadores de alta potencia, estando un 36% de las mismas colaborando económicamente con el cliente final en la operación de poner una toma de alto rendimiento en sus hogares. En zonas públicas el 40% de las marcas ha colaborado en la instalación de postes de recarga. Todas tienen un modelo electrificado y el 75% dispone en su oferta de uno eléctrico 100%. Las marcas con más modelos de esta índole son: Mercedes (9), BMW (6), Audi-Volkswagen.BYD (5), KIA-MG-Tesla (4) y Hyundai (3), mas una de Hidrogeno. Otro problema son las ayudas que desde la administración apoyan la compra de estos vehículos. Lleva tiempo que sean atendidas, y tan solo MG adelanta el dinero de las mismas mientras se espera su abono. En cuanto al uso, el 77% de las marcas ha desarrollado aplicaciones, lo que según Guitart, obliga al usuario a tener hasta dos docenas en su terminal de teléfono para poder recargar en según qué dispositivos. Además, la práctica totalidad de puntos existentes necesitan de activar estas aplicaciones para poder hacer la operación con la dificultad añadida de la incómoda situación de tener que transmitir datos personales y bancarios. La instalación de puntos domésticos, sigue su lento camino en nuestro continente, sobre todo teniendo en cuenta que tan solo el 30% de los europeos (20% en el caso de España), disfruta de vivienda unifamiliar por lo que las grandes colectividades suponen otro reto más a la hora de desarrollar instalaciones eficaces. Harán falta muchas toneladas de cobre para el cableado. Existen dificultades por el bajo número de puntos de recarga y sobre todo la disponibilidad de los mismos que en muchos casos están fuera de uso. En la imagen, al ir a recargar a una zona gratuita de cargadores, de los tres instalados tan solo uno estaba operativo y el que se estaba usando era “sine die”, dado que no existe posibilidad de que el conductor se haga responsable de su retirada cuando está cargado.  La gente enchufa y se va sin pensar en el que viene detrás. Esta situación ha hecho que hasta cinco marcas: Porsche, KIA, Peugeot, Mercedes Benz y Citroën, ofrezcan a sus clientes de vehículo eléctrico, unidades convencionales de combustión, ya que los viajes y desplazamientos largos o a zonas recónditas siguen siendo una utopía si se depende de las posibilidades de recarga y no funcionan, están ocupadas o aparecen en internet sin corresponderse con la realidad. Para conocer de primera mano las vicisitudes del coche eléctrico utilizamos un BYD Dolphin, que destaca sobre todo por su honestidad en cuanto a la autonomía. Lo recogimos con 427 kilómetros de utilización y lo devolvimos con poco más de 20 de autonomía cuando habíamos recorrido 350. No tuvimos intención de horro en ningún momento, y los desplazamientos fueron por núcleo urbano y alguna vía rápida de circunvalación,  pero desde luego la rayita de la autonomía bajó más despacio de lo habitual respecto de otros modelos. Sin duda el peso contenido ayuda y es una opción sería en la actual coyuntura. Tamaño ideal para recorridos urbanos que es donde mejor se puede defender, completo equipamiento, acabados correctos y facilidad de conducción y buen  espacio interior pese a su contenido tamaño.          

Leer artículo »
transiberico 2024

Presentación de la temporada del Motor Club Villafranca de los Barros.

En la recién celebrada edición de Fitur, dentro de las actividades del stand de la Junta de Extremadura, la escudería dentro del reflejo de el retorno económico que las actividades deportivas dejan en la citada comunidad autónoma, dio a conocer sus proyectos deportivos para esta temporada. Pedro Pecero presidente del Club, comentó la participación del mismo dentro del Campeonato del Mundo de Rallies Todo Terreno organizando una etapa del      Alentejo-Ribatejo-Extremadura anteriormente conocido como el Transiberico. La carrera tendrá lugar la primera semana de abril albergando la especial del penúltimo día de competición y tendrá lugar a la población Villafranquesa  como epicentro. Paralelamente, también hizo publica la Edición 2024 del la Baja Dehesa de Extremadura, que de nuevo puntúa para el certamen europeo de la especialidad en este caso con Badajoz y la localidades próximas como protagonistas geográficos. En el acto estuvo acompañado por el Alcalde de Villafranca  D. Francisco Jiménez y el Presidente del Club de primera división de Atletismo de Villafranca Jesus Nieto. Lo más destacado es la cifras crecientes en beneficios económicos que reportan las actividades deportivas.

Leer artículo »
contacto subaru crosstrek

Contacto. Subaru Crosstrek. Un 4×4 que hay que seguir teniendo en cuenta.

Es un modelo, que desde luego no es tan conocido y usado por los aficionados como se merece. Peso contenido, y un sistema fe tracción total eficaz, son argumentos que atesora desde su puesta en el mercado. Se comienza a comercializar su última actualización, con diversas mejoras estéticas y de equipamiento. Lo mejor, sigue siendo eficaz en el monte. Hemos podido comprobarlo personalmente en un contacto llevado a cabo en las instalaciones ilerdenses de Bassella. Exteriormente, aunque mantiene sus líneas generales aunque ha aumentado ligeramente sus dimensiones incluyendo su batalla. Esto se ha traducido en mayor espacio para las plazas trasera.  Ha mejorado la altura libre que es ahora de 22 centímetros manteniendo unos ángulos característicos más que correctos, 19,3 centímetros el de ataque, 20, 9 el ventral ya 31, 2 el de salida. El frontal presenta una nueva malla, las llantas se han rediseñado y los retrovisores y los limpias son de mayor tamaño. Los protectores de los pasos de rueda también son más generosos y envolventes. El motor bóxer de 150 caballos y la caja de cambios de siete velocidades se mantienen como hasta la fecha. A nivel mecánico y estructural entre otros componentes, se ha aumentado el tamaño de los discos de freno delanteros, mejorando en un 10% la rigidez torsional un 50% la insonorización interior, un 15% el balanceo de la carrocería. Se mantiene el sistema X-Mode para circular fuera del asfalto, siendo operativo ahora en marcha atrás y pese a que se sigue desconectando si pasamos de 40 kilómetros hora, si bajamos ese rango de velocidad se vuelve a conectar automáticamente. El precio de salida se fija en 32000 euros, y está disponible en 10 colores y tres niveles de acabado. Los interiores se han renovado completamente y el sistema Eye Sight de ayuda a la conducción, es ahora más completo. Es de agradecer que modelos así se ofrezcan al cliente final, que muchas veces se queja de falta de oferta en modelos con buen comportamiento en el monte. El Crosstrek cumple de sobra. Subaru lleva 21 millones de unidades comercializadas en su historia, siendo del Crosstrek (así se denomina en todos los mercados excepto en el nuestro en el hasta ahora se denominaba XV) una buena parte del éxito comercial de la marca con 2,2 millones comercializadas. Para este año que comienza esperan venderse 2000 unidades en nuestro país. En la imagen se pueden comprobar las diferencias entre una unidad de las de reciente comercialización y la existente anteriormente.  

Leer artículo »
prueba hyundai kona

Prueba Hyundai Kona PHEV. Llegando a lo que quiere el cliente final.

La marca coreana, lanzó el modelo hace seis años habiendo vivido varias actualizaciones. Ahora no solo se han puesto al día detalles estéticos sino que el modelo ha crecido en dimensiones. Existen versiones 4×4, pero la más inteligente en los tiempos que vivimos en cuanto a restricciones nos ha parecido que debía ser la hibrida enchufadle, que la convierte en un verdadero todo terreno sobre todo por poder circular sin problemas en zonas de restricciones, que son hoy en día los pasos más difíciles de franquear. Exteriormente el frontal mantiene las líneas generales salvo en las ópticas que han cambiado de posición de forma radical ocupando ahora las esquinas de la carrocería. Son originales pero pueden parecer expuestas a impactos. Otro factor diferencial es la horizontal sobre el capó que le da un aire futurista. En el lateral, se mantiene el aire de familia incorporando los pliegues rectos que le aportan personalidad. Las generosas protecciones laterales son de agradecer, sobre todo en el tráfico urbano, y el spoiler trasero está muy bien integrado. En la parte trasera, las ópticas también se van a la esquina  tenemos también la horizontal de lado a lado. El futuro ya está aquí. El interior está muy logrado. Se nota amplitud y buenos acabados, además de un montón de huecos para colocar objetos. Asientos cómodos y buenas sensaciones en general. Las plazas traseras, son correctas para dos, aunque un tercer ocupante en el asiento central tendrá poco espacio para las piernas. El maletero corresponde al tamaño del vehículo. Tenemos 466 litros con los asientos traseros en su posición original. Hay un doble fondo que permite colocar los cables de carga. Abatidos alcanzaremos unos generosos 1300 litros. El motor rinde 141 caballos, suficientes para mover el Kona, y el consumo medio anunciado por el fabricante puede llegar a bajar de los cinco litros, cifra que no comprobamos pero que por el kilometraje realizado y sin rodar para ahorrar nos parece asequible. En marcha vivimos un clima agradable con suavidad en todos los mandos que en muchos casos mantienen el interruptor sin caer en el toque digital. Tan solo nos resulto algo peculiar el sistema de funcionamiento del cambio que está oculto tras el volante como si fuera la manecilla de los intermitentes. Cuestión de acostumbrarse. El cambio DSG complementa el conjunto muy bien. El tráfico urbano es perfecto para el Kona, aunque no hay que olvidar que es algo más grande en dimensiones que su versión anterior. El apoyo del motor eléctrico es perfecto sobre todo para contar con la etiqueta ECO, pero mantiene la filosofía de un pequeño familiar que no nos dará problemas al mantener el propulsor térmico convencional. Bien en carretera y vías rápidas y agradecido por su uso fácil y noble. En cuanto a tamaño, en la imagen aparece entre un Bayón y un Santa Fe. Nos faltaría el Tucson, pero desde luego se puede decir que Hyundai tiene tallas de SUV para todos los gustos. Para hacernos con uno hay que desembolsar 28490 euros en las versiones más básicas. La nuestra que es la hibrida enchufable en acabado Tecno sube hasta los 36000€. Para los que quieren un coche que valga para todo y no les de problemas en años venideros en cuanto a legislación el Kona es la horma de su zapato. En el monte, poca historia. Decíamos al principio que existen versiones con tracción total, pero solo ganaríamos en pistas y caminos en muy buen estado, porque por altura libre (16-17 centímetros según versiones), protección de bajos y neumáticos totalmente de asfalto, mejor no complicarse. No obstante disponemos de tres modos de conducción (Eco-Sport-Snow), siendo este ultimo el indicado para situaciones de baja adherencia. En la marca existen opciones más camperas de modelos que permiten un uso más intensivo.    

Leer artículo »
seres 5

Presentación. Seres 5 . Nuevo SUV oriental 4×4.

El nuevo Seres 5, el segundo modelo de la marca que lanza el Grupo Invicta Motor, se estrenará en el mercado español durante las próximas semanas. Un coche de segmento D –4,7 metros de longitud–muy tecnológico que está creado y fabricado pensando en conductores exigentes que buscan viajes de alta calidad. Este nuevo Premium Sport SUV estará disponible en nuestro mercado con dos tipos de tracción y otras tantas potencias. La versión 4×2 está equipada con un motor eléctrico de imanes permanentes, situado en el eje posterior, que alcanza una potencia máxima de 299 CV. En el caso de la variante con tracción integral, la combinación de un motor por cada eje resulta en una potencia total de 585 CV y aceleración de super deportivo. Las dos versiones están equipadas con batería de litio ferro fosfato y 80 kWh de capacidad. Con ella la variante de 299 CV de potencia alcanza una autonomía de hasta 500 kilómetros. En el momento de la recarga, si se utiliza un punto de 100 kW de potencia, en sólo 45 minutos, puede pasarse del 30 al 80% de la capacidad total.  También es posible utilizar la batería del coche para enchufar dispositivos como una cafetera, recargar una bici eléctrica o incluso, auxiliar a otro coche sin energía. Por lo que respecta al equipamiento, el SERES 5 llega repleto de tecnología, con hasta 18 asistentes a la conducción y un interior premium presidido por el espectacular techo acristalado con aislamiento térmico y acústico. Además, ofrece un equipamiento tan poco habitual como el modo relax, donde elegimos el tiempo que deseamos descansa: el asiento se reclina y la climatización mantiene una temperatura confortable para relajarse. Resulta ideal para tomarnos un respiro durante los viajes. Además, para tener un recuerdo de los viajes, con sólo pulsar un botón podrá grabarse todo el recorrido de la ruta o tomar fotos puntuales (disponible con una actualización a partir del segundo trimestre de 2024). Se distribuye en nuestro país a través del grupo Invicta.  

Leer artículo »
ssangyong musso sports

Flotas. Nuevas pick up 4×4 para el Ejercito del Aire.

El Ejército del Aire acaba de incorporar a su flota de vehículos profesional 60 SsangYong Musso Sports, uno de los referentes del competido sector de los pick up en nuestro país y un absoluto éxito de ventas de la marca coreana. Asimismo, el modelo ha sido elegido vehículo de trabajo y de representación de la Patrulla Águila, el grupo de vuelo acrobático del Ejército del Aire y del Espacio Español. El SsangYong Musso Sports cuenta con una atractiva estética, de aspecto robusto y moderno, que se une a un lujoso interior con materiales de primera calidad y un amplio equipamiento de serie. Gracias a su versatilidad, capacidad y dureza, es la herramienta perfecta para trabajar. Su motor e-XDi 220 diésel de cuatro cilindros en línea y 2,2 litros de capacidad, ofrece un sensacional rendimiento de 202 CV de potencia y está asociado a una caja de cambios de seis velocidades, que puede ser manual o automática. Monta tracción total conectable, con reductora y autoblocante trasero. Las dimensiones del Musso Sports (5.405 mm de largo, 1.950 mm de ancho y 1.885 mm de alto) se unen a una batalla de 3.210 mm proporcionando una caja de carga de las más grandes del segmento con un volumen de 1.262 litros y una capacidad de hasta 1.085 kg.

Leer artículo »
euro4x4parts

Accesorios. Bisagras para Toyota de Euro4x4parts.

Para resolver el problema recurrente de las bisagras de las puertas traseras de tu Toyota Serie7, Euro4x4parts ha encontrado una solución que consiste en incorporar unos casquillos guía y unos engrasadores. Estos engrasadores permiten una lubricación regular y precisa que disminuye el desgaste causado por la apertura regular de las puertas traseras. Fácilmente accesibles, están diseñados para inyectar grasa en el eje de la articulación, lo que garantiza el funcionamiento fluido y duradero de las bisagras. Los casquillos guía garantizan la fluidez de la rotación de las bisagras. El estudio llevado a cabo en nuestras instalaciones también tuvo en cuenta la posibilidad de poder cambiar estos casquillos, dotando así a tus bisagras de una vida útil larga, a diferencia de las de origen. Estas bisagras son productos desarrollados y fabricados por Euro4x4parts. Son engrasables y reconstruibles. Bisagra de puerta trasera superior izquierda (LCH1048) a 115 € IVA incl. Bisagra inferior de puerta trasera izquierda (LCH1049) a 115 € IVA incl.                                                                                                                Bisagra de puerta trasera superior derecha (LCH1050) a 135 € IVA incl. Bisagra inferior de puerta trasera derecha (LCH1051) a 135 € IVA incl.

Leer artículo »
nuevo toyota land cruiser

Presentación.Alberto Dorsch, nos enseña el nuevo Land Cruiser. El 4×4 de referencia.

Aprovechando su pertenencia a la compañía, el piloto madrileño sexa campeón de España, nos envía las primeras imágenes del Land Cruiser 250 que Toyota del que se esta a la espera de la llegada de las primeras unidades. Exclusivamente en carrocería de cinco puertas y con diversos niveles de acabado, es el modelo más deseado por buena parte del sector que lleva décadas utilizando a sus predecesores. Mantiene las formas cuadradas inherentes a un todo terreno de verdad además de disponer de sistemas de tracción y ayudas a la conducción contempladas para superar los caminos más exigentes.

Leer artículo »
nissan oruga

Preparación. X-Trail oruga. Más que un 4×4.

Este invierno, Nissan lleva a las pistas de esquí europeas la fuerza de la tracción total de su exclusiva tecnología e-4ORCE, con la creación de un X-Trail e-4ORCE modificado para las necesidades del rescate en montaña. Las modificaciones del X-Trail Mountain Rescue incluyen la sustitución de las ruedas por orugas de nieve, que proporcionan una tracción segura en pistas resbaladizas y con nieve, mientras que los asientos traseros se han retirado para permitir la instalación de una camilla, para el transporte de esquiadores heridos al centro médico más cercano, así como un asiento para un profesional médico. En el exterior, se ha añadido un portaequipajes a medida para transportar una camilla de evacuación y palas para la nieve. También se han incorporado al techo y al capó del X-Trail un conjunto de luces y sirena. Se han instalado guardabarros y pasos de rueda delanteros y traseros más anchos para alojar las orugas, mientras que en la parte delantera se ha mejorado el parachoques para incorporar un cabrestante. En los parachoques delantero y trasero se ha añadido un gancho de remolque reforzado y en los laterales, se han incluido estribos para facilitar el acceso, ya que esta versión del X-Trail es 23 cm más alta sobre sus orugas que la versión de carretera. El desarrollo y la fabricación del X-Trail Mountain Rescue se concibieron para poner de relieve el avanzado sistema de tracción total bimotor electrificado e-4ORCE con el que está equipado el X-Trail. Lo que diferencia a este sistema de los sistemas mecánicos tradicionales es que puede reaccionar a los cambios en los niveles de adherencia en 0’0001 de segundo, aproximadamente 10.000 veces más rápido que un sistema de tracción total tradicional, y puede ajustar la distribución de potencia a las ruedas de forma individual, en función de la adherencia disponible. Los ocupantes no se darán cuenta de que el sistema e-4ORCE trabaja con tanta eficacia para generar tracción en todas las condiciones, que les permitirá viajar tranquilos por carreteras urbanas mojadas, suburbanas frondosas, de campo embarradas o de montaña nevadas. El X-Trail Mountain Rescue apoya una campaña que tiene lugar en cinco estaciones de esquí europeas bajo el lema «Ride Responsibly» (conduce de manera responsable). Nissan fomentará la “etiqueta en el esquí” en las pistas mediante la colocación de señales digitales que animen a los esquiadores a reducir la velocidad en los puntos de encuentro de las pistas para reducir el riesgo de colisión. De manera similar a las señales de tráfico que muestran la velocidad de un vehículo, los paneles controlarán la velocidad de los esquiadores y mostrarán el mensaje «Gracias» para aquellos que se acerquen a una velocidad considerada, o «Reduzca la velocidad» si su marcha se considera excesiva. El X-Trail Mountain Rescue se expondrá en la popular estación de esquí italiana de Cervinia.  

Leer artículo »
prueba kia xceed

Prueba. Kia Xceed PHEV. Un SUV Para familias practicas.

El Ceed en todas sus versiones es un claro éxito comercial del fabricante coreano. Con la misma plataforma, comercializan diversos acabados de carrocería. En el caso que nos ocupa, una versión familiar, recibe un leve aumento de altura libre, de poco más de un centímetro, aletines y detalles en la carrocería en aras de darle un toque campero. Han acertado, es una terminación que gusta a muchos clientes finales. El frontal, es amable y de líneas agradables, pensado para llegar al mayor número de posibles compradores. El lateral, combina la funcionalidad de las cinco puertas, con las líneas atrevidas de un hatchback y los detalles de un SUV o más bien un crossover. La parte trasera, sin disimular su aspecto familiar tiene un toque deportivo con la vertiginosa caída de la carrocería y sobre todo con los extractores de la parte baja. A bordo, los acabados son correctos y con buen material, resultando los asientos cómodos y con muchos huecos para objetos. Lejos de florituras, las pantallas están bien colocadas sobre todo la central, muy horizontal 18 pulgadas. Los traseros bien para dos ocupantes y algo justos para tres, con la consola central ocupando espacio para las piernas. El maletero es algo justo respecto al concepto familiar del modelo, cubica 291 litros penalizados por el entrepaño que oculta otra zona de carga que ocupan los cables para reabastecerse de energía eléctrica. El motor, combina los 105 caballos del propulsor térmico con los 61 del eléctrico, sumando 141 cuando trabajan en conjunto. Este último permite una autonomía según el fabricante de 25 kilómetros. Anuncia un consumo inferior a los 6 litros a los cien, cifra comedida, teniendo en cuenta que movemos 1600 kilos. Lo mejor es que con la solución mecánica adoptada contamos con la etiqueta ECO para movernos en zonas de restricción circulatoria. La mayoría de los usuarios lo trataran como un vehículo más y si tiene a fácil y a mano recargarlo, lo harán. En marcha es muy agradable de conducir, esta todo pensado para hacernos la vida fácil. Se agradece la mayor elevación del asiento, y la suavidad de todo lo que tocamos. Es de agradecer que se mantengan muchos interruptores mecánicos y que la pantalla no sea para nada intrusiva para la visión por su diseño tan apaisado. . Para hacernos con un Xceed, deberemos desembolsar 32000 euros es un precio más que razonable dado el completo equipamiento del que disponemos, los siete años de garantía y la posibilidad de tener un coche sin problemas en los tiempos que corren. En el monte, un turismo alto. Poco le podremos pedir al Xceed. Tiene 18, 4 centímetros de altura libre (17,2 en la versión convencional), lo que supone la única ventaja si nos metemos en un camino. Tracción a un eje, bajos con mínimas protecciones y neumáticos de asfalto no ayudan. Ahora bien, si podremos aventurarnos por pistas y caminos en buen estado y con mínimos resaltes del terreno.    

Leer artículo »
jaecoo

Avance. Jaecoo, nueva marca oriental de 4×4 en nuestro mercado.

Es un fabricante chino que se dispone  a comercializar sus productos en nuestro país. Arrancará a mediados de año con el 7, un SUV 4×4 de cinco plazas hibrido enchufable. Antes de 2025, tendrá una versión más amplia y lujosa el 8, con la misma base técnica. Ambos tendrán tracción total y ayudas a la conducción fuera del asfalto. Desde la compañía se trabaja ya en la red de concesionarios y en tener en nuestro país almacén de piezas y recambios.

Leer artículo »
prueba kia ev6

Prueba Kia EV6 GT Line. Un atractivo SUV deportivo 100% eléctrico.

Desde luego que este modelo no pasa desapercibido. Si lo hubiera con propulsores térmicos, se vendería bien. Es desde luego diferente a la mayoría de SUV familiares que se ven por ahí. En su abanico de posibilidades, hay desde versiones más sencillas a la todo poderosa GT 4×4. Hemos optado por la GT Line, por ser de lo mejor en cuanto a precio/equipamiento/prestaciones. Exteriormente, la carrocería está muy lograda. No es ni siquiera parecido a otro Kia. Su frontal en cuña con el morro en clara línea descendente, huye de las típicas parrillas condenadas que recuerdan a hermanos de marca o de otras marcas. El lateral, no le va a la zaga. Con los pasos de rueda marcados, y unos bajos que antes de la rueda trasera ascienden hasta convertirse en el spoiler trasero, Llantas de 20 pulgadas de bonito diseño para unos neumáticos 225/45. La trasera aparte del spoiler comentado dispone de un alerón en la parte alta que le dé un toque claramente deportivo al conjunto. El V6 es desde luego bonito desde donde se le mire. En cuanto al interior, si por fuera se aleja de lo convencional por dentro mantiene la modernidad. La tapicería recibe unas líneas blancas que hacen muy buen contraste sobre unos asientos que nos resultaron cómodos y suficientemente envolventes. A bordo disfrutaremos de dos pantallas contiguas de 12,3 pulgadas cada una, de unas líneas depuradas y de la mencionada consola central que aparte de contener el mando que permite desplazarse al vehículo cuenta con otros para diferentes funciones y el botón de arranque. Los asientos traseros, son de corte similar a los delanteros con buen espacio pese al diseño descendente. Tres adultos podrán viajar sin problemas, incluido el del centro que tiene sitio para las piernas. El maletero con un doble fondo que deja muy alto y cómodo el espacio de carga cubica 490 litros. Bajo el doble fondo hay más huecos para pequeños objetos. Su propulsor da 225 caballos, suficientes para mover con garantía este Kia. Anuncia más de 500 kilómetros de autonomía aunque nosotros pudimos superar los 400 holgadamente. En el vano una tapadera esconde un cofre de carga de 52 litros perfecto para colocar los cables de carga. En marcha es un dechado de virtudes, agradable en cuanto a tacto y comportamiento, buenas prestaciones para mover al conjunto haciendo buena la experiencia de conducirlo. Llama la atención allí por donde pasa lo que puede ser otro motivo de compra, porque desde luego es muy bonito. Repetimos, una pena que no haya una versión con un motor térmico potente para rodar de forma deportiva. Todo esto tiene su costo ya que esta versión del EV6 se va hasta los 53500 euros, pudiendo si es que aplicamos todas las ayudas descontar 10000. Existe como opción un paquete que incluye entre otras cosas techo panorámico, equipo de audio, sistema de aparcado automático que cuesta 2750 euros más. En el monte, movimiento mínimo. Pese a su aspecto de más que un turismo, ni por altura libre, ni por neumáticos, ni por protección de bajos, deberíamos animarnos a salir del asfalto salvo que la pista esté como un plato. Sin duda hay que disfrutar mejor de su andar en vías convencionales, sobre todo urbanas donde saca a relucir todo su potencial.      

Leer artículo »
spartan 4x4

Presentación. Spartan, 4×4 100% eléctrico. Listo para nuestro mercado.

Un coche creado como una verdadera herramienta de trabajo que puede con las tareas más duras. El MWM Spartan EV es práctico, minimalista y, sobre todo, sencillo de reparar cuando surge un inconveniente. Resulta el vehículo ideal para los aficionados al todo-terreno que necesitan un 4×4 que pueda con todo y, además, sea respetuoso con el medioambiente. Porque, gracias a su potente motor eléctrico de 120 kW (163 CV), no tiene emisiones contaminantes y avanza en silencio por el campo. Unas características que hacen de él un perfecto aliado para las empresas que deben ser cuidadosas con el medioambiente: jardinería, agrícolas, forestales o de minería subterránea. Entornos donde la falta de emisiones y la fiabilidad resultan esenciales. El motor del MWM Spartan EV es síncro de imanes permanentes y alcanza una potencia máxima de 120 kW. Además, gracias al par instantáneo de 600 Nm, su conducción es dinámica, suave y, por supuesto, silenciosa. La mecánica, refrigerada por agua, dispone de un flujo de enfriamiento entre 8 y 10 litros por minuto con lo que se asegura tener siempre una temperatura óptima de trabajo. El motor se alimenta de una batería con 63 kW/h de capacidad, que permite 262 km de autonomía y está compuesta por celdas de iones de litio. Están diseñadas para ocupar el menor espacio posible, empaquetadas en embalajes metálicos estancos, y situadas principalmente bajo los asientos traseros. Otros dos grupos de celdas se colocan en ambos laterales del automóvil. Con esta configuración se asegura una adecuada distribución de pesos, una prácticamente nula interferencia en el espacio del habitáculo y, además, la ausencia de problemas a la hora de vadear corrientes de agua de hasta medio metro de profundidad. Además, el MWM Spartan EV puede almacenar la energía cinética liberada al frenar en su batería. Un factor que redunda en una mayor autonomía, alimentar el aire acondicionado o la calefacción sin aumentar excesivamente el gasto de electricidad y no menos importante, prolongar la vida de las pastillas de freno. Para ello se puede elegir entre tres configuraciones para la recuperación de energía: autopista, campo y ciudad. El sistema de tracción 4×4 del Spartan EV puede enviar su potencia al eje delantero, al trasero o a ambos. Además, cuenta con reductora. El exterior y el interior del MWM Spartan EV están creados pensando en primer lugar la funcionalidad. Así, nos encontramos con un diseño exterior con un característico aire vintage, volúmenes muy cuadrados y cortos voladizos, tanto en el eje delantero como en el posterior. Esta es la forma más racional de obtener un habitáculo espacioso y buenas capacidades todoterreno para vencer los obstáculos del camino con ángulos de entrada y salida óptimos. Algo a lo que contribuyen opcionales como el cabrestante Warn y la parrilla protectora que se prolonga hasta los bajos del Spartan EV. Además, los estribos reforzados con dos vigas transversales son capaces de resistir el levantamiento con un gato en caso de que el vehículo se quede atascado. La escalera y la baca, fabricados con los mismos robustos materiales, ampliarán la capacidad de carga en caso necesario. En el interior, su salpicadero metálico muy funcional y completamente liso, así como una pantalla central con todos los datos necesarios, aseguran una buena visibilidad de la información y, también, una limpieza sencilla tras una dura jornada. Además, los pedales están diseñados para utilizarse con seguridad incluso calzando botas de agua embarradas. El MWM Spartan EV se fabrica en las modernas instalaciones que la marca tiene en Štěnovice (República Checa) inauguradas en 2021. Está homologado como vehículo N1 y disponible en cuatro colores: blanco, negro, verde y marrón. Tiene un precio de 44.902 euros con promociones y ayudas públicas ya descontadas. Tiene tres años de garantía o 100000 kilómetros y cinco para las baterías. Invicta Electric es el importador y distribuidor.  

Leer artículo »
prueba ssangyong torres

Prueba. Ssangyong Torres. Diferente, equipado y con tracción 4×4.

Si hay algo que agradecerle a la marca coreana es que en los tiempos que corren en nuestro continente, en su portfolio figuran varios vehículos con tracción total, que cubren las necesidades de quien deba moverse por el monte con frecuencia. A su pick up Musso Sports, y su todo terreno Rexton (tienes en nuestra web las pruebas de ambos), se une ahora como el escalón de acceso este Torres, que desde luego no pasa inadvertido. Su nombre viene  del Parque natural chileno de Torres del Paine, habiendo sido pensado por la marca para tener argumentos desde el principio para gustar. El frontal nos puede recordar al de otras marcas, pero tiene su personalidad. Aspecto agresivo con la iluminación muy rasgada, tomas de aire de generoso tamaño, simulador de protección de bajos y el detalle de una pieza en rojo que oculta la anilla de remolque. Sobre el capó, dos pequeñas barras o asideros que recuerdan a todo terrenos veteranos de uso laboral puro y duro que aquí solo tienen función estética. La vista lateral también es potente. Lo cuadrado manda, destacando la pieza que imita a metal del pilar C. Los prominentes pasos de rueda  y las bonitas llantas de 20 pulgadas, realzan el conjunto. La parte trasera también intenta dar su toque campero con un abombamiento en el portón que recuerda a las fundas de rueda de repuesto que llevan los 4×4 convencionales. El interior, bicolor en nuestra unidad de pruebas es muy atractivo a la vista y responde a lo previsto. Buenos materiales y ambiente acogedor y confortable en cualquier circunstancia. Se respetan muchos interruptores por conmutador huyendo de la desagradable invasión digital. Los asientos traseros mantienen el nivel de calidad y acabados de los delanteros y por tamaño tres adultos  podrían viajar sin problemas. Son cómodos aunque no recojan demasiado. Por todo el habitáculo se reparten huecos de diferente tamaño. El maletero cubica con cinco ocupantes 465 litros, cifra que llega a los 1662 si abatimos la segunda fila de asientos. Es buen espacio acorde con el volumen de la carrocería. No en vano alcanza los 4,70 metros de longitud y una altura de 1,72. En un gesto de seguridad, responsabilidad y conocimiento que ya parece olvidado por muchos, aquí se mantiene. Contamos bajo la zona de carga con ¡¡rueda de repuesto!! Algo que dadas las características de este Torres viene perfecto. El vano donde va ubicada alcanza los 136 litros de volumen que se ganan para carga de no llevar quinta rueda. Un motor de 163 caballos mueve el conjunto, y lo hace de forma correcta y progresiva con una caja de cambios automática, de seis velocidades. El manejo es suave y correcto en todo momento y el consumo medio anunciado por el fabricante de 8,5 litros cada 100 kilómetros no pudimos cumplirlo pero por muy poco. Quien busque economía en cuanto a combustible puede optar por instalar el GLP que lleva un sobre coste de 2750 euros. Para el próximo año está prevista la versión completamente eléctrica. A bordo es una delicia moverse, influye sobre manera el acertado tono de los asientos que dan mayor sensación de amplitud, tarados de suspensión correctos y comportamiento noble y correcto en todo tipo de vías. Desde luego en la marca coreana, mejoran sin descanso y se cuidan todos los detalles para satisfacer al cliente final. Nos ha gustado el Torres por qué sirve para todo. Una familia tendrá coche para las vacaciones, para ir al colegio y para hacer recorridos fuera del asfalto o por carreteras nevadas o en mal estado. Para hacerse con uno de estos Sangyong deberemos aportar un mínimo de 32000 euros para las versiones más sencillas. Si lo queremos con tracción total deberemos llegar a los 41500. A cambio tendremos un familiar diferente a todos, con imagen diferenciadora buenos acabados, mejor equipamiento y capacidades reales para salir del asfalto. En el monte, con posibilidades. En un mercado en el que los modelos con tracción total se venden mucho menos que las versiones con un solo eje motriz, este Torres se ofrece con posibilidades y puede ser una buena opción si no hacemos un uso demasiado intensivo. Contamos con la tracción total, que entra en funcionamiento cuando se pierde adherencia en el tren trasero, pero además, si activamos el bloqueo del embrague, podremos circular con 50% de tracción en cada eje, eso sí por debajo de los 50 kilómetros por hora. En contra tenemos los neumáticos de puro asfalto, en medida 245/45 R 20 que se podrían sustituir por unos mixtos 235/ 50  lo que nos haría ganar algo de altura libre al subir el conjunto algo más de medio centímetro (de serie el Torres tiene escasos 19,5 centímetros). Los bajos tienen unas protecciones justas, y deberemos tener en cuenta que los voladizos hacen que los ángulos característicos no sean los mejores precisamente. Teniendo todo en cuenta, podremos rodar por todo tipo de caminos con muchas más garantías de modelos de presencia más campera. Es una opción familiar, que permite salir del asfalto con garantías.  

Leer artículo »
euro4x4parts

Accesorios. Faro LED homologado de Euro4x4parts. Hágase la luz.

Este faro LED Equip’addict 7″ tiene un diámetro de 170 mm y está homologado. Está equipado con 18 LED que emiten 9.000 lúmenes de luz a una potencia de 90 W. Es hermético IP67, lo que significa que es resistente al polvo y al agua. Este faro LED Equip’addict tiene un grosor de 78 mm para que pueda instalarse fácilmente en tu vehículo. Se vende con su cableado de 12V incluido. Faro LED Equip’addict 7″ homologado(LED1221) a 265 € IVA incl.  

Leer artículo »
byd dolphin

Informe. Las marcas y el coche eléctrico en nuestro país según la Fundación Mogy.

Bajo el titulo ¿Qué han hecho las marcas en España por el coche eléctrico? Rafael Guitart, Presidente de la citada Fundación, ha hecho públicos datos objetivos sobre la coyuntura de este tipo de vehículos en nuestro país con cifras correspondientes al recién terminado 2023. Reconociendo las dificultades que la propias estructuras y condiciones del continente en general y nuestro país en particular, se intenta dar esperanza a la posibilidad de un futuro sostenible en materia de movilidad. Mejor saber en qué terreno nos movemos. El estudio corresponde a las cifras de 47 marcas. El 61,7% de las mismas, tiene su gama electrificada entre un 75 y un 100%, El 19% entre un 50 y un 75%, el 12,7% entre un 25 y un 50% y el 6,3% entre un 1 y un 25%. 14 de las 47 marcas consultadas dispone en sus concesionarios de cargadores de alta potencia, estando un 36% de las mismas colaborando económicamente con el cliente final en la operación de poner una toma de alto rendimiento en sus hogares. En zonas públicas el 40% de las marcas ha colaborado en la instalación de postes de recarga. Todas tienen un modelo electrificado y el 75% dispone en su oferta de uno eléctrico 100%. Las marcas con más modelos de esta índole son: Mercedes (9), BMW (6), Audi-Volkswagen.BYD (5), KIA-MG-Tesla (4) y Hyundai (3), mas una de Hidrogeno. Otro problema son las ayudas que desde la administración apoyan la compra de estos vehículos. Lleva tiempo que sean atendidas, y tan solo MG adelanta el dinero de las mismas mientras se espera su abono. En cuanto al uso, el 77% de las marcas ha desarrollado aplicaciones, lo que según Guitart, obliga al usuario a tener hasta dos docenas en su terminal de teléfono para poder recargar en según qué dispositivos. Además, la práctica totalidad de puntos existentes necesitan de activar estas aplicaciones para poder hacer la operación con la dificultad añadida de la incómoda situación de tener que transmitir datos personales y bancarios. La instalación de puntos domésticos, sigue su lento camino en nuestro continente, sobre todo teniendo en cuenta que tan solo el 30% de los europeos (20% en el caso de España), disfruta de vivienda unifamiliar por lo que las grandes colectividades suponen otro reto más a la hora de desarrollar instalaciones eficaces. Harán falta muchas toneladas de cobre para el cableado. Existen dificultades por el bajo número de puntos de recarga y sobre todo la disponibilidad de los mismos que en muchos casos están fuera de uso. En la imagen, al ir a recargar a una zona gratuita de cargadores, de los tres instalados tan solo uno estaba operativo y el que se estaba usando era “sine die”, dado que no existe posibilidad de que el conductor se haga responsable de su retirada cuando está cargado.  La gente enchufa y se va sin pensar en el que viene detrás. Esta situación ha hecho que hasta cinco marcas: Porsche, KIA, Peugeot, Mercedes Benz y Citroën, ofrezcan a sus clientes de vehículo eléctrico, unidades convencionales de combustión, ya que los viajes y desplazamientos largos o a zonas recónditas siguen siendo una utopía si se depende de las posibilidades de recarga y no funcionan, están ocupadas o aparecen en internet sin corresponderse con la realidad. Para conocer de primera mano las vicisitudes del coche eléctrico utilizamos un BYD Dolphin, que destaca sobre todo por su honestidad en cuanto a la autonomía. Lo recogimos con 427 kilómetros de utilización y lo devolvimos con poco más de 20 de autonomía cuando habíamos recorrido 350. No tuvimos intención de horro en ningún momento, y los desplazamientos fueron por núcleo urbano y alguna vía rápida de circunvalación,  pero desde luego la rayita de la autonomía bajó más despacio de lo habitual respecto de otros modelos. Sin duda el peso contenido ayuda y es una opción sería en la actual coyuntura. Tamaño ideal para recorridos urbanos que es donde mejor se puede defender, completo equipamiento, acabados correctos y facilidad de conducción y buen  espacio interior pese a su contenido tamaño.          

Leer artículo »
transiberico 2024

Presentación de la temporada del Motor Club Villafranca de los Barros.

En la recién celebrada edición de Fitur, dentro de las actividades del stand de la Junta de Extremadura, la escudería dentro del reflejo de el retorno económico que las actividades deportivas dejan en la citada comunidad autónoma, dio a conocer sus proyectos deportivos para esta temporada. Pedro Pecero presidente del Club, comentó la participación del mismo dentro del Campeonato del Mundo de Rallies Todo Terreno organizando una etapa del      Alentejo-Ribatejo-Extremadura anteriormente conocido como el Transiberico. La carrera tendrá lugar la primera semana de abril albergando la especial del penúltimo día de competición y tendrá lugar a la población Villafranquesa  como epicentro. Paralelamente, también hizo publica la Edición 2024 del la Baja Dehesa de Extremadura, que de nuevo puntúa para el certamen europeo de la especialidad en este caso con Badajoz y la localidades próximas como protagonistas geográficos. En el acto estuvo acompañado por el Alcalde de Villafranca  D. Francisco Jiménez y el Presidente del Club de primera división de Atletismo de Villafranca Jesus Nieto. Lo más destacado es la cifras crecientes en beneficios económicos que reportan las actividades deportivas.

Leer artículo »
contacto subaru crosstrek

Contacto. Subaru Crosstrek. Un 4×4 que hay que seguir teniendo en cuenta.

Es un modelo, que desde luego no es tan conocido y usado por los aficionados como se merece. Peso contenido, y un sistema fe tracción total eficaz, son argumentos que atesora desde su puesta en el mercado. Se comienza a comercializar su última actualización, con diversas mejoras estéticas y de equipamiento. Lo mejor, sigue siendo eficaz en el monte. Hemos podido comprobarlo personalmente en un contacto llevado a cabo en las instalaciones ilerdenses de Bassella. Exteriormente, aunque mantiene sus líneas generales aunque ha aumentado ligeramente sus dimensiones incluyendo su batalla. Esto se ha traducido en mayor espacio para las plazas trasera.  Ha mejorado la altura libre que es ahora de 22 centímetros manteniendo unos ángulos característicos más que correctos, 19,3 centímetros el de ataque, 20, 9 el ventral ya 31, 2 el de salida. El frontal presenta una nueva malla, las llantas se han rediseñado y los retrovisores y los limpias son de mayor tamaño. Los protectores de los pasos de rueda también son más generosos y envolventes. El motor bóxer de 150 caballos y la caja de cambios de siete velocidades se mantienen como hasta la fecha. A nivel mecánico y estructural entre otros componentes, se ha aumentado el tamaño de los discos de freno delanteros, mejorando en un 10% la rigidez torsional un 50% la insonorización interior, un 15% el balanceo de la carrocería. Se mantiene el sistema X-Mode para circular fuera del asfalto, siendo operativo ahora en marcha atrás y pese a que se sigue desconectando si pasamos de 40 kilómetros hora, si bajamos ese rango de velocidad se vuelve a conectar automáticamente. El precio de salida se fija en 32000 euros, y está disponible en 10 colores y tres niveles de acabado. Los interiores se han renovado completamente y el sistema Eye Sight de ayuda a la conducción, es ahora más completo. Es de agradecer que modelos así se ofrezcan al cliente final, que muchas veces se queja de falta de oferta en modelos con buen comportamiento en el monte. El Crosstrek cumple de sobra. Subaru lleva 21 millones de unidades comercializadas en su historia, siendo del Crosstrek (así se denomina en todos los mercados excepto en el nuestro en el hasta ahora se denominaba XV) una buena parte del éxito comercial de la marca con 2,2 millones comercializadas. Para este año que comienza esperan venderse 2000 unidades en nuestro país. En la imagen se pueden comprobar las diferencias entre una unidad de las de reciente comercialización y la existente anteriormente.  

Leer artículo »
prueba hyundai kona

Prueba Hyundai Kona PHEV. Llegando a lo que quiere el cliente final.

La marca coreana, lanzó el modelo hace seis años habiendo vivido varias actualizaciones. Ahora no solo se han puesto al día detalles estéticos sino que el modelo ha crecido en dimensiones. Existen versiones 4×4, pero la más inteligente en los tiempos que vivimos en cuanto a restricciones nos ha parecido que debía ser la hibrida enchufadle, que la convierte en un verdadero todo terreno sobre todo por poder circular sin problemas en zonas de restricciones, que son hoy en día los pasos más difíciles de franquear. Exteriormente el frontal mantiene las líneas generales salvo en las ópticas que han cambiado de posición de forma radical ocupando ahora las esquinas de la carrocería. Son originales pero pueden parecer expuestas a impactos. Otro factor diferencial es la horizontal sobre el capó que le da un aire futurista. En el lateral, se mantiene el aire de familia incorporando los pliegues rectos que le aportan personalidad. Las generosas protecciones laterales son de agradecer, sobre todo en el tráfico urbano, y el spoiler trasero está muy bien integrado. En la parte trasera, las ópticas también se van a la esquina  tenemos también la horizontal de lado a lado. El futuro ya está aquí. El interior está muy logrado. Se nota amplitud y buenos acabados, además de un montón de huecos para colocar objetos. Asientos cómodos y buenas sensaciones en general. Las plazas traseras, son correctas para dos, aunque un tercer ocupante en el asiento central tendrá poco espacio para las piernas. El maletero corresponde al tamaño del vehículo. Tenemos 466 litros con los asientos traseros en su posición original. Hay un doble fondo que permite colocar los cables de carga. Abatidos alcanzaremos unos generosos 1300 litros. El motor rinde 141 caballos, suficientes para mover el Kona, y el consumo medio anunciado por el fabricante puede llegar a bajar de los cinco litros, cifra que no comprobamos pero que por el kilometraje realizado y sin rodar para ahorrar nos parece asequible. En marcha vivimos un clima agradable con suavidad en todos los mandos que en muchos casos mantienen el interruptor sin caer en el toque digital. Tan solo nos resulto algo peculiar el sistema de funcionamiento del cambio que está oculto tras el volante como si fuera la manecilla de los intermitentes. Cuestión de acostumbrarse. El cambio DSG complementa el conjunto muy bien. El tráfico urbano es perfecto para el Kona, aunque no hay que olvidar que es algo más grande en dimensiones que su versión anterior. El apoyo del motor eléctrico es perfecto sobre todo para contar con la etiqueta ECO, pero mantiene la filosofía de un pequeño familiar que no nos dará problemas al mantener el propulsor térmico convencional. Bien en carretera y vías rápidas y agradecido por su uso fácil y noble. En cuanto a tamaño, en la imagen aparece entre un Bayón y un Santa Fe. Nos faltaría el Tucson, pero desde luego se puede decir que Hyundai tiene tallas de SUV para todos los gustos. Para hacernos con uno hay que desembolsar 28490 euros en las versiones más básicas. La nuestra que es la hibrida enchufable en acabado Tecno sube hasta los 36000€. Para los que quieren un coche que valga para todo y no les de problemas en años venideros en cuanto a legislación el Kona es la horma de su zapato. En el monte, poca historia. Decíamos al principio que existen versiones con tracción total, pero solo ganaríamos en pistas y caminos en muy buen estado, porque por altura libre (16-17 centímetros según versiones), protección de bajos y neumáticos totalmente de asfalto, mejor no complicarse. No obstante disponemos de tres modos de conducción (Eco-Sport-Snow), siendo este ultimo el indicado para situaciones de baja adherencia. En la marca existen opciones más camperas de modelos que permiten un uso más intensivo.    

Leer artículo »
seres 5

Presentación. Seres 5 . Nuevo SUV oriental 4×4.

El nuevo Seres 5, el segundo modelo de la marca que lanza el Grupo Invicta Motor, se estrenará en el mercado español durante las próximas semanas. Un coche de segmento D –4,7 metros de longitud–muy tecnológico que está creado y fabricado pensando en conductores exigentes que buscan viajes de alta calidad. Este nuevo Premium Sport SUV estará disponible en nuestro mercado con dos tipos de tracción y otras tantas potencias. La versión 4×2 está equipada con un motor eléctrico de imanes permanentes, situado en el eje posterior, que alcanza una potencia máxima de 299 CV. En el caso de la variante con tracción integral, la combinación de un motor por cada eje resulta en una potencia total de 585 CV y aceleración de super deportivo. Las dos versiones están equipadas con batería de litio ferro fosfato y 80 kWh de capacidad. Con ella la variante de 299 CV de potencia alcanza una autonomía de hasta 500 kilómetros. En el momento de la recarga, si se utiliza un punto de 100 kW de potencia, en sólo 45 minutos, puede pasarse del 30 al 80% de la capacidad total.  También es posible utilizar la batería del coche para enchufar dispositivos como una cafetera, recargar una bici eléctrica o incluso, auxiliar a otro coche sin energía. Por lo que respecta al equipamiento, el SERES 5 llega repleto de tecnología, con hasta 18 asistentes a la conducción y un interior premium presidido por el espectacular techo acristalado con aislamiento térmico y acústico. Además, ofrece un equipamiento tan poco habitual como el modo relax, donde elegimos el tiempo que deseamos descansa: el asiento se reclina y la climatización mantiene una temperatura confortable para relajarse. Resulta ideal para tomarnos un respiro durante los viajes. Además, para tener un recuerdo de los viajes, con sólo pulsar un botón podrá grabarse todo el recorrido de la ruta o tomar fotos puntuales (disponible con una actualización a partir del segundo trimestre de 2024). Se distribuye en nuestro país a través del grupo Invicta.  

Leer artículo »
ssangyong musso sports

Flotas. Nuevas pick up 4×4 para el Ejercito del Aire.

El Ejército del Aire acaba de incorporar a su flota de vehículos profesional 60 SsangYong Musso Sports, uno de los referentes del competido sector de los pick up en nuestro país y un absoluto éxito de ventas de la marca coreana. Asimismo, el modelo ha sido elegido vehículo de trabajo y de representación de la Patrulla Águila, el grupo de vuelo acrobático del Ejército del Aire y del Espacio Español. El SsangYong Musso Sports cuenta con una atractiva estética, de aspecto robusto y moderno, que se une a un lujoso interior con materiales de primera calidad y un amplio equipamiento de serie. Gracias a su versatilidad, capacidad y dureza, es la herramienta perfecta para trabajar. Su motor e-XDi 220 diésel de cuatro cilindros en línea y 2,2 litros de capacidad, ofrece un sensacional rendimiento de 202 CV de potencia y está asociado a una caja de cambios de seis velocidades, que puede ser manual o automática. Monta tracción total conectable, con reductora y autoblocante trasero. Las dimensiones del Musso Sports (5.405 mm de largo, 1.950 mm de ancho y 1.885 mm de alto) se unen a una batalla de 3.210 mm proporcionando una caja de carga de las más grandes del segmento con un volumen de 1.262 litros y una capacidad de hasta 1.085 kg.

Leer artículo »
euro4x4parts

Accesorios. Bisagras para Toyota de Euro4x4parts.

Para resolver el problema recurrente de las bisagras de las puertas traseras de tu Toyota Serie7, Euro4x4parts ha encontrado una solución que consiste en incorporar unos casquillos guía y unos engrasadores. Estos engrasadores permiten una lubricación regular y precisa que disminuye el desgaste causado por la apertura regular de las puertas traseras. Fácilmente accesibles, están diseñados para inyectar grasa en el eje de la articulación, lo que garantiza el funcionamiento fluido y duradero de las bisagras. Los casquillos guía garantizan la fluidez de la rotación de las bisagras. El estudio llevado a cabo en nuestras instalaciones también tuvo en cuenta la posibilidad de poder cambiar estos casquillos, dotando así a tus bisagras de una vida útil larga, a diferencia de las de origen. Estas bisagras son productos desarrollados y fabricados por Euro4x4parts. Son engrasables y reconstruibles. Bisagra de puerta trasera superior izquierda (LCH1048) a 115 € IVA incl. Bisagra inferior de puerta trasera izquierda (LCH1049) a 115 € IVA incl.                                                                                                                Bisagra de puerta trasera superior derecha (LCH1050) a 135 € IVA incl. Bisagra inferior de puerta trasera derecha (LCH1051) a 135 € IVA incl.

Leer artículo »
nuevo toyota land cruiser

Presentación.Alberto Dorsch, nos enseña el nuevo Land Cruiser. El 4×4 de referencia.

Aprovechando su pertenencia a la compañía, el piloto madrileño sexa campeón de España, nos envía las primeras imágenes del Land Cruiser 250 que Toyota del que se esta a la espera de la llegada de las primeras unidades. Exclusivamente en carrocería de cinco puertas y con diversos niveles de acabado, es el modelo más deseado por buena parte del sector que lleva décadas utilizando a sus predecesores. Mantiene las formas cuadradas inherentes a un todo terreno de verdad además de disponer de sistemas de tracción y ayudas a la conducción contempladas para superar los caminos más exigentes.

Leer artículo »
nissan oruga

Preparación. X-Trail oruga. Más que un 4×4.

Este invierno, Nissan lleva a las pistas de esquí europeas la fuerza de la tracción total de su exclusiva tecnología e-4ORCE, con la creación de un X-Trail e-4ORCE modificado para las necesidades del rescate en montaña. Las modificaciones del X-Trail Mountain Rescue incluyen la sustitución de las ruedas por orugas de nieve, que proporcionan una tracción segura en pistas resbaladizas y con nieve, mientras que los asientos traseros se han retirado para permitir la instalación de una camilla, para el transporte de esquiadores heridos al centro médico más cercano, así como un asiento para un profesional médico. En el exterior, se ha añadido un portaequipajes a medida para transportar una camilla de evacuación y palas para la nieve. También se han incorporado al techo y al capó del X-Trail un conjunto de luces y sirena. Se han instalado guardabarros y pasos de rueda delanteros y traseros más anchos para alojar las orugas, mientras que en la parte delantera se ha mejorado el parachoques para incorporar un cabrestante. En los parachoques delantero y trasero se ha añadido un gancho de remolque reforzado y en los laterales, se han incluido estribos para facilitar el acceso, ya que esta versión del X-Trail es 23 cm más alta sobre sus orugas que la versión de carretera. El desarrollo y la fabricación del X-Trail Mountain Rescue se concibieron para poner de relieve el avanzado sistema de tracción total bimotor electrificado e-4ORCE con el que está equipado el X-Trail. Lo que diferencia a este sistema de los sistemas mecánicos tradicionales es que puede reaccionar a los cambios en los niveles de adherencia en 0’0001 de segundo, aproximadamente 10.000 veces más rápido que un sistema de tracción total tradicional, y puede ajustar la distribución de potencia a las ruedas de forma individual, en función de la adherencia disponible. Los ocupantes no se darán cuenta de que el sistema e-4ORCE trabaja con tanta eficacia para generar tracción en todas las condiciones, que les permitirá viajar tranquilos por carreteras urbanas mojadas, suburbanas frondosas, de campo embarradas o de montaña nevadas. El X-Trail Mountain Rescue apoya una campaña que tiene lugar en cinco estaciones de esquí europeas bajo el lema «Ride Responsibly» (conduce de manera responsable). Nissan fomentará la “etiqueta en el esquí” en las pistas mediante la colocación de señales digitales que animen a los esquiadores a reducir la velocidad en los puntos de encuentro de las pistas para reducir el riesgo de colisión. De manera similar a las señales de tráfico que muestran la velocidad de un vehículo, los paneles controlarán la velocidad de los esquiadores y mostrarán el mensaje «Gracias» para aquellos que se acerquen a una velocidad considerada, o «Reduzca la velocidad» si su marcha se considera excesiva. El X-Trail Mountain Rescue se expondrá en la popular estación de esquí italiana de Cervinia.  

Leer artículo »
prueba kia xceed

Prueba. Kia Xceed PHEV. Un SUV Para familias practicas.

El Ceed en todas sus versiones es un claro éxito comercial del fabricante coreano. Con la misma plataforma, comercializan diversos acabados de carrocería. En el caso que nos ocupa, una versión familiar, recibe un leve aumento de altura libre, de poco más de un centímetro, aletines y detalles en la carrocería en aras de darle un toque campero. Han acertado, es una terminación que gusta a muchos clientes finales. El frontal, es amable y de líneas agradables, pensado para llegar al mayor número de posibles compradores. El lateral, combina la funcionalidad de las cinco puertas, con las líneas atrevidas de un hatchback y los detalles de un SUV o más bien un crossover. La parte trasera, sin disimular su aspecto familiar tiene un toque deportivo con la vertiginosa caída de la carrocería y sobre todo con los extractores de la parte baja. A bordo, los acabados son correctos y con buen material, resultando los asientos cómodos y con muchos huecos para objetos. Lejos de florituras, las pantallas están bien colocadas sobre todo la central, muy horizontal 18 pulgadas. Los traseros bien para dos ocupantes y algo justos para tres, con la consola central ocupando espacio para las piernas. El maletero es algo justo respecto al concepto familiar del modelo, cubica 291 litros penalizados por el entrepaño que oculta otra zona de carga que ocupan los cables para reabastecerse de energía eléctrica. El motor, combina los 105 caballos del propulsor térmico con los 61 del eléctrico, sumando 141 cuando trabajan en conjunto. Este último permite una autonomía según el fabricante de 25 kilómetros. Anuncia un consumo inferior a los 6 litros a los cien, cifra comedida, teniendo en cuenta que movemos 1600 kilos. Lo mejor es que con la solución mecánica adoptada contamos con la etiqueta ECO para movernos en zonas de restricción circulatoria. La mayoría de los usuarios lo trataran como un vehículo más y si tiene a fácil y a mano recargarlo, lo harán. En marcha es muy agradable de conducir, esta todo pensado para hacernos la vida fácil. Se agradece la mayor elevación del asiento, y la suavidad de todo lo que tocamos. Es de agradecer que se mantengan muchos interruptores mecánicos y que la pantalla no sea para nada intrusiva para la visión por su diseño tan apaisado. . Para hacernos con un Xceed, deberemos desembolsar 32000 euros es un precio más que razonable dado el completo equipamiento del que disponemos, los siete años de garantía y la posibilidad de tener un coche sin problemas en los tiempos que corren. En el monte, un turismo alto. Poco le podremos pedir al Xceed. Tiene 18, 4 centímetros de altura libre (17,2 en la versión convencional), lo que supone la única ventaja si nos metemos en un camino. Tracción a un eje, bajos con mínimas protecciones y neumáticos de asfalto no ayudan. Ahora bien, si podremos aventurarnos por pistas y caminos en buen estado y con mínimos resaltes del terreno.    

Leer artículo »
jaecoo

Avance. Jaecoo, nueva marca oriental de 4×4 en nuestro mercado.

Es un fabricante chino que se dispone  a comercializar sus productos en nuestro país. Arrancará a mediados de año con el 7, un SUV 4×4 de cinco plazas hibrido enchufable. Antes de 2025, tendrá una versión más amplia y lujosa el 8, con la misma base técnica. Ambos tendrán tracción total y ayudas a la conducción fuera del asfalto. Desde la compañía se trabaja ya en la red de concesionarios y en tener en nuestro país almacén de piezas y recambios.

Leer artículo »
prueba kia ev6

Prueba Kia EV6 GT Line. Un atractivo SUV deportivo 100% eléctrico.

Desde luego que este modelo no pasa desapercibido. Si lo hubiera con propulsores térmicos, se vendería bien. Es desde luego diferente a la mayoría de SUV familiares que se ven por ahí. En su abanico de posibilidades, hay desde versiones más sencillas a la todo poderosa GT 4×4. Hemos optado por la GT Line, por ser de lo mejor en cuanto a precio/equipamiento/prestaciones. Exteriormente, la carrocería está muy lograda. No es ni siquiera parecido a otro Kia. Su frontal en cuña con el morro en clara línea descendente, huye de las típicas parrillas condenadas que recuerdan a hermanos de marca o de otras marcas. El lateral, no le va a la zaga. Con los pasos de rueda marcados, y unos bajos que antes de la rueda trasera ascienden hasta convertirse en el spoiler trasero, Llantas de 20 pulgadas de bonito diseño para unos neumáticos 225/45. La trasera aparte del spoiler comentado dispone de un alerón en la parte alta que le dé un toque claramente deportivo al conjunto. El V6 es desde luego bonito desde donde se le mire. En cuanto al interior, si por fuera se aleja de lo convencional por dentro mantiene la modernidad. La tapicería recibe unas líneas blancas que hacen muy buen contraste sobre unos asientos que nos resultaron cómodos y suficientemente envolventes. A bordo disfrutaremos de dos pantallas contiguas de 12,3 pulgadas cada una, de unas líneas depuradas y de la mencionada consola central que aparte de contener el mando que permite desplazarse al vehículo cuenta con otros para diferentes funciones y el botón de arranque. Los asientos traseros, son de corte similar a los delanteros con buen espacio pese al diseño descendente. Tres adultos podrán viajar sin problemas, incluido el del centro que tiene sitio para las piernas. El maletero con un doble fondo que deja muy alto y cómodo el espacio de carga cubica 490 litros. Bajo el doble fondo hay más huecos para pequeños objetos. Su propulsor da 225 caballos, suficientes para mover con garantía este Kia. Anuncia más de 500 kilómetros de autonomía aunque nosotros pudimos superar los 400 holgadamente. En el vano una tapadera esconde un cofre de carga de 52 litros perfecto para colocar los cables de carga. En marcha es un dechado de virtudes, agradable en cuanto a tacto y comportamiento, buenas prestaciones para mover al conjunto haciendo buena la experiencia de conducirlo. Llama la atención allí por donde pasa lo que puede ser otro motivo de compra, porque desde luego es muy bonito. Repetimos, una pena que no haya una versión con un motor térmico potente para rodar de forma deportiva. Todo esto tiene su costo ya que esta versión del EV6 se va hasta los 53500 euros, pudiendo si es que aplicamos todas las ayudas descontar 10000. Existe como opción un paquete que incluye entre otras cosas techo panorámico, equipo de audio, sistema de aparcado automático que cuesta 2750 euros más. En el monte, movimiento mínimo. Pese a su aspecto de más que un turismo, ni por altura libre, ni por neumáticos, ni por protección de bajos, deberíamos animarnos a salir del asfalto salvo que la pista esté como un plato. Sin duda hay que disfrutar mejor de su andar en vías convencionales, sobre todo urbanas donde saca a relucir todo su potencial.      

Leer artículo »
spartan 4x4

Presentación. Spartan, 4×4 100% eléctrico. Listo para nuestro mercado.

Un coche creado como una verdadera herramienta de trabajo que puede con las tareas más duras. El MWM Spartan EV es práctico, minimalista y, sobre todo, sencillo de reparar cuando surge un inconveniente. Resulta el vehículo ideal para los aficionados al todo-terreno que necesitan un 4×4 que pueda con todo y, además, sea respetuoso con el medioambiente. Porque, gracias a su potente motor eléctrico de 120 kW (163 CV), no tiene emisiones contaminantes y avanza en silencio por el campo. Unas características que hacen de él un perfecto aliado para las empresas que deben ser cuidadosas con el medioambiente: jardinería, agrícolas, forestales o de minería subterránea. Entornos donde la falta de emisiones y la fiabilidad resultan esenciales. El motor del MWM Spartan EV es síncro de imanes permanentes y alcanza una potencia máxima de 120 kW. Además, gracias al par instantáneo de 600 Nm, su conducción es dinámica, suave y, por supuesto, silenciosa. La mecánica, refrigerada por agua, dispone de un flujo de enfriamiento entre 8 y 10 litros por minuto con lo que se asegura tener siempre una temperatura óptima de trabajo. El motor se alimenta de una batería con 63 kW/h de capacidad, que permite 262 km de autonomía y está compuesta por celdas de iones de litio. Están diseñadas para ocupar el menor espacio posible, empaquetadas en embalajes metálicos estancos, y situadas principalmente bajo los asientos traseros. Otros dos grupos de celdas se colocan en ambos laterales del automóvil. Con esta configuración se asegura una adecuada distribución de pesos, una prácticamente nula interferencia en el espacio del habitáculo y, además, la ausencia de problemas a la hora de vadear corrientes de agua de hasta medio metro de profundidad. Además, el MWM Spartan EV puede almacenar la energía cinética liberada al frenar en su batería. Un factor que redunda en una mayor autonomía, alimentar el aire acondicionado o la calefacción sin aumentar excesivamente el gasto de electricidad y no menos importante, prolongar la vida de las pastillas de freno. Para ello se puede elegir entre tres configuraciones para la recuperación de energía: autopista, campo y ciudad. El sistema de tracción 4×4 del Spartan EV puede enviar su potencia al eje delantero, al trasero o a ambos. Además, cuenta con reductora. El exterior y el interior del MWM Spartan EV están creados pensando en primer lugar la funcionalidad. Así, nos encontramos con un diseño exterior con un característico aire vintage, volúmenes muy cuadrados y cortos voladizos, tanto en el eje delantero como en el posterior. Esta es la forma más racional de obtener un habitáculo espacioso y buenas capacidades todoterreno para vencer los obstáculos del camino con ángulos de entrada y salida óptimos. Algo a lo que contribuyen opcionales como el cabrestante Warn y la parrilla protectora que se prolonga hasta los bajos del Spartan EV. Además, los estribos reforzados con dos vigas transversales son capaces de resistir el levantamiento con un gato en caso de que el vehículo se quede atascado. La escalera y la baca, fabricados con los mismos robustos materiales, ampliarán la capacidad de carga en caso necesario. En el interior, su salpicadero metálico muy funcional y completamente liso, así como una pantalla central con todos los datos necesarios, aseguran una buena visibilidad de la información y, también, una limpieza sencilla tras una dura jornada. Además, los pedales están diseñados para utilizarse con seguridad incluso calzando botas de agua embarradas. El MWM Spartan EV se fabrica en las modernas instalaciones que la marca tiene en Štěnovice (República Checa) inauguradas en 2021. Está homologado como vehículo N1 y disponible en cuatro colores: blanco, negro, verde y marrón. Tiene un precio de 44.902 euros con promociones y ayudas públicas ya descontadas. Tiene tres años de garantía o 100000 kilómetros y cinco para las baterías. Invicta Electric es el importador y distribuidor.  

Leer artículo »
prueba ssangyong torres

Prueba. Ssangyong Torres. Diferente, equipado y con tracción 4×4.

Si hay algo que agradecerle a la marca coreana es que en los tiempos que corren en nuestro continente, en su portfolio figuran varios vehículos con tracción total, que cubren las necesidades de quien deba moverse por el monte con frecuencia. A su pick up Musso Sports, y su todo terreno Rexton (tienes en nuestra web las pruebas de ambos), se une ahora como el escalón de acceso este Torres, que desde luego no pasa inadvertido. Su nombre viene  del Parque natural chileno de Torres del Paine, habiendo sido pensado por la marca para tener argumentos desde el principio para gustar. El frontal nos puede recordar al de otras marcas, pero tiene su personalidad. Aspecto agresivo con la iluminación muy rasgada, tomas de aire de generoso tamaño, simulador de protección de bajos y el detalle de una pieza en rojo que oculta la anilla de remolque. Sobre el capó, dos pequeñas barras o asideros que recuerdan a todo terrenos veteranos de uso laboral puro y duro que aquí solo tienen función estética. La vista lateral también es potente. Lo cuadrado manda, destacando la pieza que imita a metal del pilar C. Los prominentes pasos de rueda  y las bonitas llantas de 20 pulgadas, realzan el conjunto. La parte trasera también intenta dar su toque campero con un abombamiento en el portón que recuerda a las fundas de rueda de repuesto que llevan los 4×4 convencionales. El interior, bicolor en nuestra unidad de pruebas es muy atractivo a la vista y responde a lo previsto. Buenos materiales y ambiente acogedor y confortable en cualquier circunstancia. Se respetan muchos interruptores por conmutador huyendo de la desagradable invasión digital. Los asientos traseros mantienen el nivel de calidad y acabados de los delanteros y por tamaño tres adultos  podrían viajar sin problemas. Son cómodos aunque no recojan demasiado. Por todo el habitáculo se reparten huecos de diferente tamaño. El maletero cubica con cinco ocupantes 465 litros, cifra que llega a los 1662 si abatimos la segunda fila de asientos. Es buen espacio acorde con el volumen de la carrocería. No en vano alcanza los 4,70 metros de longitud y una altura de 1,72. En un gesto de seguridad, responsabilidad y conocimiento que ya parece olvidado por muchos, aquí se mantiene. Contamos bajo la zona de carga con ¡¡rueda de repuesto!! Algo que dadas las características de este Torres viene perfecto. El vano donde va ubicada alcanza los 136 litros de volumen que se ganan para carga de no llevar quinta rueda. Un motor de 163 caballos mueve el conjunto, y lo hace de forma correcta y progresiva con una caja de cambios automática, de seis velocidades. El manejo es suave y correcto en todo momento y el consumo medio anunciado por el fabricante de 8,5 litros cada 100 kilómetros no pudimos cumplirlo pero por muy poco. Quien busque economía en cuanto a combustible puede optar por instalar el GLP que lleva un sobre coste de 2750 euros. Para el próximo año está prevista la versión completamente eléctrica. A bordo es una delicia moverse, influye sobre manera el acertado tono de los asientos que dan mayor sensación de amplitud, tarados de suspensión correctos y comportamiento noble y correcto en todo tipo de vías. Desde luego en la marca coreana, mejoran sin descanso y se cuidan todos los detalles para satisfacer al cliente final. Nos ha gustado el Torres por qué sirve para todo. Una familia tendrá coche para las vacaciones, para ir al colegio y para hacer recorridos fuera del asfalto o por carreteras nevadas o en mal estado. Para hacerse con uno de estos Sangyong deberemos aportar un mínimo de 32000 euros para las versiones más sencillas. Si lo queremos con tracción total deberemos llegar a los 41500. A cambio tendremos un familiar diferente a todos, con imagen diferenciadora buenos acabados, mejor equipamiento y capacidades reales para salir del asfalto. En el monte, con posibilidades. En un mercado en el que los modelos con tracción total se venden mucho menos que las versiones con un solo eje motriz, este Torres se ofrece con posibilidades y puede ser una buena opción si no hacemos un uso demasiado intensivo. Contamos con la tracción total, que entra en funcionamiento cuando se pierde adherencia en el tren trasero, pero además, si activamos el bloqueo del embrague, podremos circular con 50% de tracción en cada eje, eso sí por debajo de los 50 kilómetros por hora. En contra tenemos los neumáticos de puro asfalto, en medida 245/45 R 20 que se podrían sustituir por unos mixtos 235/ 50  lo que nos haría ganar algo de altura libre al subir el conjunto algo más de medio centímetro (de serie el Torres tiene escasos 19,5 centímetros). Los bajos tienen unas protecciones justas, y deberemos tener en cuenta que los voladizos hacen que los ángulos característicos no sean los mejores precisamente. Teniendo todo en cuenta, podremos rodar por todo tipo de caminos con muchas más garantías de modelos de presencia más campera. Es una opción familiar, que permite salir del asfalto con garantías.  

Leer artículo »
euro4x4parts

Accesorios. Faro LED homologado de Euro4x4parts. Hágase la luz.

Este faro LED Equip’addict 7″ tiene un diámetro de 170 mm y está homologado. Está equipado con 18 LED que emiten 9.000 lúmenes de luz a una potencia de 90 W. Es hermético IP67, lo que significa que es resistente al polvo y al agua. Este faro LED Equip’addict tiene un grosor de 78 mm para que pueda instalarse fácilmente en tu vehículo. Se vende con su cableado de 12V incluido. Faro LED Equip’addict 7″ homologado(LED1221) a 265 € IVA incl.  

Leer artículo »

Vídeos Montalban

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Vídeo Destacado

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Fundación Pita López

Webs oficiales de Marcas