Nueva Volkswagen Amarok. Tan 4×4 como siempre pero con cambio de cara.
La pick-up del fabricante alemán, ha recibido una actualización, que se ha dado a conocer en el Salón de Hanoover.
La pick-up del fabricante alemán, ha recibido una actualización, que se ha dado a conocer en el Salón de Hanoover.
Es una de las opciones mas económicas del mercado para acceder a un SUV. Pese a seguir sin tener versión
Las siglas GT corresponden a las palabras Ground Tourer, que dieron nombre a un concept para trayectos largos, lo que
Por tercer año consecutivo se ponía en marcha esta feria, que desde su primera edición, tiene como objetivo reivindicar la
VI ECO RUTA TOYOTA KOBE MOTOR. MEDIA DOCENA DE EDICIONES A CUAL MEJOR. El abanico de actividades del inquieto concesionario
Se va a dar a conocer en el próximo Salón de París y supondrá el escalón mas alto de la
Será en el próximo Salón de París, a finales de mes, donde la ultima versión del modelo llegará al gran
Ya ruedan las primeras unidades de preserie del modelo, que permitirá entrar a Skoda en un segmento con una competencia
Se trata de la ultima versión del modelo y presenta aun mejores prestaciones. Su propulsor alcanza los 367 caballos, cambio
El afilado de prestaciones de algunos modelos parece no tener fin, y esta ultima versión del Macan es un buen
Si este verano estas quedando como un mal anfitrión, si la cerveza helada se ha acabado, sino tienes nada fresco
Para garantizar que el agua no penetrará bajo ninguna circunstancia en el habitáculo, Nissan pone a prueba a sus Suv,
Estará disponible a partir del próximo mes y se trata de la versión mas deportiva del modelo. Tan solo se
UN WRANGLER PARA USO INTENSIVO. Queríamos completar nuestra información sobre el festival de Les Comes con la prueba de uno
Marcel Fassler es uno de los deportistas del equipo oficial de la marca de los cuatro aros en las 24
El modelo es de los que gusta hasta de estricta serie, en esta ocasión, aparte de las habituales mejoras en
Se denomina eRot y esta basado en el movimiento longitudinal de los neumáticos respecto de las irregularidades del terreno. Se
El nuevo SUV de la marca lleva ya muchos kilómetros de pruebas y ha sido visto por miles de personas
Llegará a nuestro mercado a final de año, y esta reservado a bolsillos con posibles ya que partirá de un
El modelo es ya un icono para los aficionados, en su faceta de vehículo de trabajo, llevando encima una casa,
La pick-up del fabricante alemán, ha recibido una actualización, que se ha dado a conocer en el Salón de Hanoover. El publico la pudo conocer en el acabado Canyon. Montara el propulsor V-6 DE 224 caballos, aunque esta prevista una versión de acceso de 204. Montara el cambio secuencial automático DSG de ocho marchas, estando prevista una versión manual de seis.
Es una de las opciones mas económicas del mercado para acceder a un SUV. Pese a seguir sin tener versión 4×4, su escaso peso y su altura, ligeramente superior a la de un turismo convencional le siguen permitiendo circular bien por pistas y caminos de buen piso. Ahora recibe un rediseñado frontal, que será en meses sucesivos incorporado a otros modelos de la marca.
Las siglas GT corresponden a las palabras Ground Tourer, que dieron nombre a un concept para trayectos largos, lo que deja entrever que este será un modelo híbrido de gran autonomía. Enfocado al segmento de los SUV de alta gama, presenta las lineas maestras de futuros modelos de la marca y será la punta de lanza de la tecnología híbrida de la marca incorporando tres propulsores, mejorando ostensiblemente la autonomía y cuidando a sus ocupantes con un interior premium y lo ultimo en conectividad. Se presentara en el próximo Salón de París que se celebra a final de mes.
Por tercer año consecutivo se ponía en marcha esta feria, que desde su primera edición, tiene como objetivo reivindicar la zona centro como uno de los puntos con mas afición y practicantes en lo que a todo terreno se refiere. Las instalaciones del circuito permanente de Ocaña que gestiona Raid Aventura fueron una vez mas el escenario, que desgraciadamente y por la ausencia de lluvias de los últimos meses estuvieron mas secas y polvorientas de los deseado. Una respecto años anteriores optimizada zona de expositores era la protagonista del fin de semana, con las mas de una treintena de empresas perfectamente colocadas como si se tratara de una gran plaza, lo que facilitaba la visita de los que acudieron a la Expo. Destacar que entre los presentes había hasta cuatro fabricantes oficialmente representados: Hyundai, Mitsubishi, Suzuki y Toyota. No solo con exposición estática de sus vehículos, sino con unidades demo para ser utilizadas y probadas por los asistentes. Para ello la organización había dispuesto mas de media docena de circuitos de diferente dificultad, cada uno bautizado con un topo nimio marroquí, que estuvieron muy animados por el paso de toda clase de 4×4 desde humildes Santana hasta los mas completos últimos modelos. Destacar que cada vez son mas los modelos “rescatados”, por los puristas, fieles a los chasis macizos y las reductoras de accionamiento manual. Como actividades paralelas, tuvieron lugar diversas charlas, cursos y lo que mas gusta al publico, los sorteos de regalos que dada la variedad de los expositores presentes, iban desde valiosos juegos de neumáticos hasta sorteos de ropa, accesorios o plazas en rutas y cursos. Parada de actividades cuando llegaba la hora de comer y ambiente distendido en la enorme carpa que alojaba el bar y sus correspondientes mesas donde reponer fuerzas. En la trastienda, cerca de una veintena de personas que estuvieron varios días trabajando para que todo saliera bien, teniendo como cabezas visibles a dos verdaderos “venerables ancianos “ del 4×4 de nuestro país, Federico Grandas y Nacho Salvador, quienes se desvivieron para que todo el mundo se volviera para casa contento. A por la cuarta sin excusas.
VI ECO RUTA TOYOTA KOBE MOTOR. MEDIA DOCENA DE EDICIONES A CUAL MEJOR. El abanico de actividades del inquieto concesionario oficial de la marca, no se circunscribe al mundo del todo terreno y muy en linea con la tendencia global que vive el motor, pone en marcha cada año su Eco Ruta que premia a los conductores más eficaces y “económicos”. Para la edición de este año que se celebrara el próximo 17 de septiembre se ha preparado un recorrido de 165 kilómetros, por la zona noroestre de la Comunidad de Madrid, que incluye desde vías rápidas hasta carreteras de montaña. La inscripción cuesta 20 euros y están contempladas tres categorías según modelos, que tendrán clasificaciones independientes y premios a los tres primeros de cada una de ellas. Los Rav 4 4×4 híbridos tendrán su propia clasificación. Se esperan cerca de treinta vehículos entre los pertenecientes a los propios clientes, que parten como favoritos por el conocimiento del modelo que utilizan y los que l concesión ceden a invitados y prensa. Como en cada edición, habrá presencia de un equipo de esta tu revista favorita que ya ha conseguido en un par de ocasiones no solo quedar entre los diez primeros, sino incluso un año acariciar el podio. Información e inscripciones: competición@kobe.es
Se va a dar a conocer en el próximo Salón de París y supondrá el escalón mas alto de la gama Peugeot de vehículos con posibilidades de salir fuera del asfalto. Entra de lleno en el segmento C contando con siete plazas, maletero de gran capacidad y el mas avanzado interior de la marca, estando disponible en nuestro mercado la próxima primavera.
Será en el próximo Salón de París, a finales de mes, donde la ultima versión del modelo llegará al gran publico. Enfocado al segmento premium, tendrá capacidad para siete adultos destacando por su versatilidad, capacidad y tecnología.
Ya ruedan las primeras unidades de preserie del modelo, que permitirá entrar a Skoda en un segmento con una competencia muy seria. Los vehículos con posibilidades para rodar fuera del asfalto con capacidad de hasta siete plazas. Tiene casi cinco metros de longitud, maletero de mas de 2.000 litros de capacidad y hasta dos toneladas y media de capacidad de arrastre. Se podrá elegir entre cinco propulsores y versiones de tracción total con cambio DSG.
Se trata de la ultima versión del modelo y presenta aun mejores prestaciones. Su propulsor alcanza los 367 caballos, cambio 9-G-Tronic y tracción AMG Perfomance 4Matic con suspensión neumática multicamara que regula la altura del vehículo para cuando se tiene que circular fuera del asfalto. Será dado a conocer al gran publico en el próximo Salón de París y llegara al mercado a finales de año.
El afilado de prestaciones de algunos modelos parece no tener fin, y esta ultima versión del Macan es un buen ejemplo. Con un nuevo paquete de accesorios prestacionales el motor biturbo que incorpora alcanza los 440 caballos, es un centímetro y medio mas bajo y frenos chasis y escape aun mas deportivos, pudiendo instalar interior especifico y llantas de hasta 21 pulgadas. Su precio arranca en los 106.012 euros.
Si este verano estas quedando como un mal anfitrión, si la cerveza helada se ha acabado, sino tienes nada fresco que ofrecer, ni esas viandas veraniegas que tanto apetecen están a la temperatura que tiene que estar, se han acabado las escusas ya que Promyges dispone en su catalogo de neveras de hasta 78 litros, auténticos cofres frigoríficos que no te dejaran mal en ninguna ruta o viaje. Las tienen de tamaños intermedios por si quieres llevar dos, una a mano y otra en el compartimento de carga y se pueden adquirir con soportes corredizos para hacer mas cómoda su apertura. La compañía de accesorios, también incorpora a su catalogo, la serie de protecciones de bajos completas para la nueva Mitsubishi L-200. Están fabricadas en ARB en acero inoxidable de 3 milímetros de grosor.
Para garantizar que el agua no penetrará bajo ninguna circunstancia en el habitáculo, Nissan pone a prueba a sus Suv, Qashqai, Juke y X-Trail en un túnel de agua muy especial, en el que se han vertido mas de 24.000 litros por vehículo a mas de 150 mares de presión, con chorros de agua pulverizada en multitud de posiciones.
Estará disponible a partir del próximo mes y se trata de la versión mas deportiva del modelo. Tan solo se comercializará en un color gris especifico y montará llanta de 19 pulgadas también de diseño exclusivo. Se puede adquirir con motor de gasolina de 150 c.v. y diesel de 115 c.v.
UN WRANGLER PARA USO INTENSIVO. Queríamos completar nuestra información sobre el festival de Les Comes con la prueba de uno de los coches que se acercaron el fin de semana a la finca que gestiona Pep Vila. Este Jeep Wrangler fue nuestra elección. Un coche espectacular por aspecto y buen rodar, sobre todo en tramos complicados y extremos, con la ventaja de que pese a su aspecto, es completamente legal circular con él. EDICIÓN EN PAPEL EN LA REVISTA AUTOAVENTURA 4X4. Difícil elección. Lo de Les Comes no dejaría indiferente ni al más experimentado de los aficionados. Es un fin de semana en el que no se para de girar la cabeza a cada paso. Teniendo en cuenta que hay “aparatos” que se desplazan allí en remolque dado su carácter de prototipo y otros con mínimas modificaciones, preferimos centrarnos en uno de lo que si bien se les ve más que preparados, mantengan su condición de “utilitario” a nivel documental. Este Wrangler es propiedad de Xavier Boada, que si bien se pasa la semana trabajando en una empresa cárnica, dedica los fines de semana que puede a salir al monte. Nos gusto el hecho de que se pasara el fin de semana haciendo recorridos por la finca, con el coche a tope ya que rodaba con un amigo y las respectivas parejas por las zonas más complicadas como si tal cosa. ACCESORIOS PARA TODO. El modelo es el conocido Jeep, con el motor diesel de 2.777 centímetros cúbicos de cuatro cilindros denominado VM motori 50 C. con techo de lona, con caja de cambio automática. Se ha cambiado enormemente su configuración de serie en muchos aspectos para ganar en comportamiento en campo. La relación de los accesorios instalados es larga y abarca muchos aspectos. Modificaciones realizadas: Identificación. Cambio de emplazamiento de la placa de matrícula. Reubicación de la placa de matrícula posterior situándola en la parte central del nuevo parachoques trasero. Ejes y ruedas. Modificaciones o sustituciones en ruedas e instalación de separadores de rueda que modifican del ancho de vía. Desinstalación de los separadores de origen. Sustitución de las llantas originales por otras en medida 8,5”x17” y con un bombeo distinto a las originales y equipadas con neumáticos Cooper Discoverer STT ya homologados en medida 35×12.5R7 119 Q M+S, asegurando la compatibilidad neumático llanta, siendo estas últimas con borde fijo para poder circular a baja presión. Suspensión. Modificación de las características del sistema de suspensión o de algunos de sus componentes elásticos. Sustitución de los amortiguadores de ambos ejes del vehículo por otros marca Fox y modelo 2.0 Perfomance. Sustitución de los muelles por otros marca Rubicón Express, referencia RM60315-40979 para los muelles delanteros y RM60330-38927 para los muelles traseros. Instalación de un sistema de suspensión “Tri-link” en el eje trasero del vehículo marca Rubicón Express. Sustitución de los tirantes de suspensión delanteros por otros reforzados y regulables marca Rubicón Express. Sustitución del amortiguador de dirección por otro marca Fox y referencia 2.0. Sustitución de los soportes de la barra estabilizadora delantera por otros marca Rubicón Express. Carrocería. Acondicionamiento Interior / Instalación y desinstalación de elementos permanentes en la zona frontal del interior del habitáculo del vehículo. Instalación encima del tablero del vehículo de una barra de soporte para accesorios marca Rugged Ridge y referencia 0014. En ella van situados los diferentes sistemas de navegación y de medición de distancias. Modificación de la longitud del voladizo delantero y trasero. Sustitución del parachoques trasero original por otro, con soporte de rueda de repuesto, marca Smitty Bilty referencia XRC, que sustituye al original. Instalación de un juego de taloneras originales Jeep y modelo Wrangler. Sustitución de los aletines de origen por otros marca Buschwaker y referencia 1252. Instalación de un añadido inferior al parachoques trasero de fabricación artesanal y referencia AF01. Dispositivos de alumbrado y señalización Adición de faros supletorios delanteros siendo estos proyectores de luz de carretera marca IPF y con contraseña de homologación 00 HR E13 25 0109. La suma total de puntos de iluminación para los proyectores de carretera del vehículo no superará los 100 permitidos. Sustitución y reubicación de las luces antiniebla traseras de fábrica por otras con contraseña de homologación F 00 E9 1024, situándolas en el nuevo parachoques trasero. Arrastre. Cabestrante T-Max Con cable de plasma. Asientos baquet abatibles con fundas lavables desmontables, y tiradores estratégicamente situados para acceder y bajar del vehículo. Emisora y su soporte, y diversos sistemas de navegación G.P.S. Un derivabrisas sobre el capo completa la preparación. Ni que decir tiene que todo está homologado y con la I.T.V. pasada excepto la parrilla delantera que enmascara ligeramente los faros, algo que la ley no permite bajo ningún concepto. Es un guiño estético, que complementado con los dientes dibujados en los laterales del soporte del cabestrante da un aspecto de “malote” al coche. Como tiene la de origen, se sustituye en la periódica revisión para evitar problemas. Ni que decir tiene que todos estos cambios, nos obligan para poder circular cumpliendo la legalidad a homologar todo lo instalado. Esta labor ha corrido a cargo de los hombres de MC Enginyeria, que convierten lo que aparentemente parece un tremendo dolor de cabeza en un mero trámite, lo que agradece el usuario final. ESPECTACULAR Y EFECTIVO. Si el vehículo es atractivo, mas aun lo es el lugar donde realizamos la prueba. Tener la finca de Les Comes es algo que no se disfruta todos los días. Lo primero que nos llama la atención son los toques estéticos del frontal y el cabestrante que hacen parecer tener cara al coche. También destaca el derivabrisas del borde del capo delantero. Su propietario nos dice, que no es un tema estético, sino practico. Esta pieza está pensada para que en vías rápidas, los mosquitos no den en el parabrisas, algo que al ser este muy vertical, es habitual. Se crea una corriente de aire que reduce sobremanera esta circunstancia. Subirse tiene su aquel, ya que la altura del coche es considerable. Ayuda un tirador estratégicamente instalado en
Marcel Fassler es uno de los deportistas del equipo oficial de la marca de los cuatro aros en las 24 horas de Le Mans y atesora nada menos que tres victorias en la madre de todas las carreras. Ha estado rodando en Madrid con una unidad de Q-7 e-Trón hibrida, poniendo a prueba el sistema de gestión predictiva de energía, que le obligo incluso a dejar de acelerar por prescripción del vehículo, para evitar abordar con exceso de velocidad tramos delicados. Con su motor 3.0 TDI de 258 c.v. complementado hasta los 373 con un propulsor eléctrico, seria en optimas condiciones de superar los 1.300 kilómetros de autonomía.
El modelo es de los que gusta hasta de estricta serie, en esta ocasión, aparte de las habituales mejoras en los apartados mas habituales, la unidad monta deposito y adaptación para poder funcionar con gas licuado, lo que mejora ostensiblemente el consumo. EDICIÓN EN PAPEL EN LA REVISTA AUTOAVENTURA 4X4 En el triste catalogo que en cuanto a vehículos 4×4 ofrece en nuestros días Toyota en nuestro continente y por añadidura en nuestro país, este modelo ni está ni se le espera. Hemos traído a nuestras páginas, preparaciones sencillas y otras mucho mas elaboradas. En esta ocasión, nos atrae que el coche tiene un paquete de mejoras interesantes, la capacidad de moverse con gas licuado y sobre todo que ha tenido una vida muy intensa en cuanto a uso.El vehiculo como todos los que llegan a nuestro país, lo hizo a través de un importador paralelo del norte de la península. Pero mejor que sea ella quen nos lo cuente. SU PROPIETARIA NOS DESCRIBE LA HISTORIA DE SU ALFA. Ya de pequeña me encantaba que mi padre ocasionalmente me recogiera del cole y me dejara junto a mi hermano y par de amiguitos subir en la parte trasera del Land Rover que conducía en el trabajo, en el asiento lateral, ese que era como una butaca alargada y sin ningún tipo de sujeción (por supuesto) pues eran los años 80. Ni siguiera necesitaba que nos llevara al campo, que eso ya lo considerábamos una fiesta, con los botes que dábamos atrás y lo que nos divertía a pesar de los golpes que nos íbamos dando. Aquel coche me parecía “especial”. Mientras los demás niños se fijaban y elogiaban las prestaciones de otro tipo de coches mucho más deportivos, mi mirada siempre se paraba en el Opel Frontera, en el Terrano,… siempre me parecieron mucho más atractivos y prácticos. Soy de Cáceres, me crié en un pueblecito de la Sierra de Gata y suelo pasar más tiempo en el campo o en la naturaleza que en casa, de ahí que este tipo de vehículos me parezcan más atractivos. Hace unos años uno de mis amigos tuvo la genial idea de enseñarme su nuevo coche, un FJ Cruiser con el que fuimos a hacer alguna salida por el campo y me fascinó. Y cuando mi amigo me preguntó si me gustaba, la respuesta fue clara: me gusta mucho pero para mí. Decidí comprarme un 4×4 para empezar poco a poco e ir aprendiendo y al mirar opciones (pues el FJ se salía de mi presupuesto) me di cuenta de que comprara el coche que comprara, cuando quedara con mi amigo aunque fuera a tomar un café, miraría su coche con la pena de no haberlo tenido. Por eso, con un gran esfuerzo y algo de ayuda familiar me puse a buscar lo que de verdad quería, un FJ. Por supuesto todo el mundo me decía que si sabía lo que hacía, que ese coche consumía mucho, que si era muy grande, que si para qué quiero ese tanque… Tras una larga búsqueda por internet viajé a Barcelona a probar uno pero no me encajó. Un mes después, en junio de 2011 conseguí comprar un fantástico FJ Cruiser a través de un importador en Logroño, la idea era comprarlo de segunda mano pero al final encontré uno nuevo a un precio bastante razonable así que me tiré a la piscina y gasté todos mis ahorros para poder disfrutar de verdad con él en el campo. Ya tenía coche pero faltaba aprender y encima sabía que no tendría más presupuesto para prepararlo así que tocaba amoldarse a lo que había. Mirando en internet encontré una Concentración que Toyota Kobe organiza cada año y allí fuimos, el “Alfa” y yo. Ese fue el nick que utilicé en los foros para presentarme pues la verdad es que siendo chica y con un coche rarito pensé que no me tomarían en serio así que decidí no especificar que era chica y llamar al coche de modo que pareciera respetable. Me presenté en la Concentración de Kobe con otros 75 coches más y creo recordar que era la única chica. Mi coche les encantó y a todos les sorprendió que una chica sola fuera a hacer 4×4 en serio. Empezamos a quedar los amigos para hacer rutas por la zona centro: Guadalajara, Segovia, Burgos, Ávila, y fui aprendiendo un montón de mis compañeros que ya llevaban más años en esto que yo. El coche llevaba hasta neumáticos de carretera pero la verdad es que me fui acostumbrando y cada vez me sentía más cómoda y sacaba más partido a las posibilidades del coche. Llené el Alfa de pegatinas (pegatinas4x4.com) para darle un toque más campero y quitarle un poco el aspecto de “coche pijo” que se alejaba totalmente de la realidad, yo había comprado un coche para el campo y eso quería que pareciera. Las rutas empezaron a ser más continuas y más lejanas: La Rioja, Palencia, Zaragoza, etc. y como era la más entusiasta empecé a ser yo la que animaba a mis compañeros a salir. Aprendí a crear rutas desde el ordenador, íbamos a probarlas y luego las hacíamos con los amigos. Normalmente no teníamos problemas, salvo las conocidas restricciones que cada vez hacen más difícil que podamos salir a disfrutar de un día de campo con los amigos. Todos me recomendaron que fuera preparando el coche para seguir saliendo de ruta pero mi economía todavía no me lo permitía así que empecé con lo básico: Protección de bajos de Duraluminio de 8 mm, unas taloneras y tras dos años y pico de rutas me decidí a cambiar los neumáticos y poner unas BF Googrich Mud-Terrain KM2 . Hasta ahora me había acostumbrado a bajar las presiones siempre que íbamos de ruta y la verdad es que el coche iba de fábula y me permitía hacer lo mismo que los compañeros con neumáticos más adecuados. Hice la transformación a GLP (ircongas.com) para economizar las salidas,
Se denomina eRot y esta basado en el movimiento longitudinal de los neumáticos respecto de las irregularidades del terreno. Se montan amortiguadores rotativos electrónicos con motores eléctricos dispuestos horizontalmente. El sistema lleva una batería y trabaja a 48 voltios. En las primeras pruebas, en asfalto perfecto se generan tres vatios, en ondulado entre 100-150 y en carreteras bacheadas mas de 600.
El nuevo SUV de la marca lleva ya muchos kilómetros de pruebas y ha sido visto por miles de personas sobre todo en el pasado Tour de Francia ya que se movían varias unidades aun en fase de prototipo dentro de la caravana ciclista, pero es ahora cuando se definen sus rasgos definitivos cara a su puesta de largo el 1 de septiembre en Berlin. El modelo llamado a ser el buque insignia de la compañía, tendrá nueva parrilla y ópticas y será referencia en cuanto a espacio, funcionalidad y conectividad, protagonizando la imagen de la marca cara a futuros modelos que llegaran al mercado.
Llegará a nuestro mercado a final de año, y esta reservado a bolsillos con posibles ya que partirá de un precio de 107400 euros. Lo dicho solo para unos pocos privilegiados. Mantendrá sus cualidades todo terreno al seguir utilizando el sistema All Terrain Progresive Control que incluye el Info Centre y el Tractión Launch. Lujo y detalles por doquier con nueva pantalla de diez pulgadas para uso del infoentretenimiento e interior exclusivo.
El modelo es ya un icono para los aficionados, en su faceta de vehículo de trabajo, llevando encima una casa, compitiendo, viajando… Esta es una preparación sencilla asequible y practica para un uso típico de quien le gustan las rutas de fin de semana. EDICIÓN EN PAPEL EN LA REVISTA AUTOAVENTURA 4X4. El modelo se las trae. En 2013 se vendieron cerca de un millón de unidades en el mundo. Son diferentes según los mercados donde vende Toyota, por aquello de las emisiones y las necesidades del cliente final. Se venden con tracción a un solo eje con la altura libre de un turismo o con bajos blindados para evitar las minas más variedad, imposible. Salen diariamente en todas las televisiones en conflictos armados, intervenciones humanitarias, documentales científicos… De hecho el troquel con el nombre de la marca desapareció de la tapa del compartimento de carga por aquello de la imagen. Todo un “best seller” que se mantiene como una opción inmejorable a la hora de tener un todo terreno de verdad en un mercado donde las reductoras y los chasis macizos van desapareciendo en beneficio de las tracciones a un solo eje y las ayudas electrónicas. Esta unidad es algo atípica, ya que su propietario se hizo con ella tras un pedido finalmente desestimado por un primer cliente final en una concesión del norte del país. En vez del blanco casi universal del modelo, es de color metalizado y fue pedida en primera instancia con el extra del bloqueo del diferencial trasero. Fue adquirida en octubre y nada más llegar a Madrid se llevo a las instalaciones de Desierto y Montaña para que fueran instaladas las mejoras. Partiendo de la base de que no se llevarían a cabo reformas estructurales, se han enfocado los accesorios instalados en lo mínimo para salir al campo con ciertas garantías. Mejoras de los ángulos característicos y de la tracción. La suspensión ha recibido en el tren delantero un kit de muelles y amortiguadores Iron Man, que se complementa con otro kit de la misma marca que baja el grupo delantero para orientar los palieres teniendo en cuenta la nueva geometría. En el tren trasero se instalan unas ballestas gemelas engrasables también Iron Man con un taco de dos pulgadas. Todo esto junto con los neumáticos Cooper STT en medida 285/70/17 hacen ganar al vehículo 12 centímetros de altura. El paragolpes delantero se sustituye por un Asfir con cabestrante incorporado Iron Man de 10.000 libras y cable de plasma. La toma de admisión elevada y una barra de luces de led en el techo completan el apartado técnico exterior. Interior muy de serie, en el que destacan la instalación de una emisora Albercat de 27 mhz camuflada en la guantera y los soportes del navegador y el gps. Como complementos se ha adoptado una caja Carryboy que cubre el compartimento de carga y se ha llevado a cabo una discreta pero atractiva decoración exterior a cargo de la empresa Top Cap. Son pocas cosas pero básicas para salir con más garantías al monte que con la configuración de serie. Suponen soluciones conocidas y probadas que no necesitan excesivo presupuesto. Como remate, todo está debidamente homologado y con la I.T.V. pasada. De forma inminente piensan sustituir las estriberas por unas barras laterales para poder usar mejor el gato mecánico. PICK UP TIPICA. Imagen más elegante que la de otras Hilux. El color metalizado, menos visto y la decoración, lo hacen destacar sin perder la sobriedad. Destacan las luces del techo, la toma elevada y la altura. Esto último lo pudimos comprobar al coincidir con un modelo de serie de los que utiliza el Ayuntamiento de La Cabrera para labores propias del consistorio. La imagen habla por sí sola, parece otro coche. Lo de la decoración es muy personal, pero dados otros trabajos vistos, este es fino, discreto y bien elaborado. El coche aun huele a nuevo, ya que esta como se dice vulgarmente, “echando sangre” ya que tiene poquísimos kilómetros hechos y tres meses de vida. El funcionamiento es agradable y fácil y en asfalto los Cooper se notan menos de lo previsible pese a su generoso taco, aunque la buena insonorización de la Hilux, permite estas cosas. En pistas de buen piso el comportamiento es bueno aunque algo nervioso. Algo normal al circular sin carga dos ocupantes y mínima cantidad de combustible. Si el camino empeora, la Hilux mejora, buen comportamiento general y sin perdidas de tracción. En los pasos complicados, va realmente bien, el bloqueo trasero ayuda y los neumáticos no fallan. La activación manual y mecánica de tracción total y reductora, nos sigue pareciendo ideal frente a la ofensiva tecnológica. Es un modelo de Toyota que sigue manteniendo los cánones de los 4×4 de verdad. TODA UNA VIDA EN EL MONTE. Santos Carramiñana y Lola López, son de los que podemos considerar la de la primera línea de fuego de los que salen con el 4×4 al monte. Todos los meses hacen una ruta de club, (son socios de Agreste 4×4 y no se pierden ninguna de las que desde la entidad se programan), viven en la falda de la sierra norte de Madrid y las han visto y vivido de todos los colores. Se engancharon al tema durante el boom de principios de los noventa, con uno de los modelos de acceso, un Lada Niva. Del 92 al 96 sin parar como estábamos todos con multitud de actividades cada fin de semana en toda la península. Lo cambiaron por un Nissan Terrano II corto que mantuvieron desde que vendieron el Niva hasta el 2007. Ese año lo sustituyeron por un Mitsubishi Montero también corto que vendieron para comprar la Hilux, algo que han hecho principalmente para ganar espacio a bordo. Oírles hablar nos hace ver la realidad del sector, que está perseguido y con mala imagen. Abogan por seguir saliendo a circular como han hecho siempre, cumplir con la normativa y disfrutar de nuestras pistas y caminos de uso público.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo