
X Rally de Guadalajara “Villa de Cifuentes”. Ecos y II. La trastienda de la carrera.
Una de las zonas con más tradición de nuestra disciplina ha sido el lugar donde el certamen ha arrancado en
Una de las zonas con más tradición de nuestra disciplina ha sido el lugar donde el certamen ha arrancado en
Barro, polvo, agua, viento y hasta nieve…los participantes en la segunda edición del Raid AutoClassic-Ciudad de Alcañiz se enfrentaron con
El certamen del país vecino ha disputado una nueva cita, marcada como lo que va de temporada por la presencia
Esto es lo que cuentan algunos de los equipos participantes en la carrera alcarreña. Rovira-Delicado: “Carrera muy complicada por el barro.
Bajo la organización del Club Torrox Extremo, la localidad malagueña dio el pistoletazo de salida a la temporada 2025 en
Impecable inscripción por calidad y cantidad la que se dio cita en la población castellano manchega al amparo del Automóvil
Importante cuando un fabricante apoya la competición de forma clara y trata año tras año de aumentar su presencia en
El certamen comenzó esta temporada en los terrenos del circuito de autocross de la localidad francesa de Elne que esta
Sin salir de la península arábiga, la caravana mundialista se enfrentaba a su segunda cita en una carrera 100% en
El concesionario oficial Toyota ha dado a conocer sus planes deportivos para la presente temporada y las próximas en un
La competición puede presumir de espectaculares paisajes, que para la edición recién celebrada estaban exultantes de vegetación y de barro
Arrancó la temporada peninsular con la primera cita del país vecino que tuvo como siempre a la localidad de Beja
Texto y fotos: Juan Antonio Muñoz. Hace más de 30 años seguí con detenimiento una aventura automovilística que comenzaba en
Semanas antes del arranque de sus actividades, desde el club se puso en marcha esta actividad, enfocada a instituciones, voluntarios,
Las GSeries 2024-2025 han culminado este fin de semana una fabulosa campaña con la G4, el clímax de un certamen que, desde
Sin salir de la península arábiga y con los mismos protagonistas en cuanto a ganadores Yazeed Al Rajhi-Timo Gottschalk, se
Recién llegada de la península arábiga, la piloto burgalesa ha querido compartir sus impresiones tras su debut en la categoría
Pensado para vehículos y buggies ligeros F.I.A. (estos últimos tendrán tambien categoría nacional para abaratar costos), el país de oriente
Lo decimos por que para la edición 2025, habrá más kilómetros en nuestro país que en la pasada edición. Y
Las GSeries han vuelto a rozar el lleno total de participantes (sesenta y dos) en la G3, con la que ha dado comienzo
Una de las zonas con más tradición de nuestra disciplina ha sido el lugar donde el certamen ha arrancado en 2025. Esta decima edición de la carrera alcarreña, ha sido toda una vuelta a los orígenes de las carreras todo terreno. La carrera se puso de largo en la Gran Vía madrileña días antes de la celebración de la misma. En concreto en la Oficina de Turismo de Castilla la Mancha. Marco Antonio Campos, Alcalde de Cifuentes Enrique Batanero, Presidente del Automóvil Club Alcarreño, Ángel Fernández-Montes Delegado de Educación Cultura y Deportes de la Junta de Castilla La Mancha y José Vicente Medina, Vicepresidente de la Real Federación Española de Automovilismo, fueron las autoridades presentes en el acto. Paralelamente se estuvo emitiendo el video promocional de la carrera, que permitía a los transeúntes conocer la celebración de la mima. En la zona donde tuvo lugar la competición se hizo también un esfuerzo por dar a conocer el Rally, algo que se tradujo en buena cantidad de público pese a que las condiciones climatológicas del fin de semana fueron de las más adversas. Las verificaciones fueron eternas, de cuerdo que era la primera del año, pero se emplea demasiado tiempo en los trámites. La cola para comprobar que la indumentaria de los deportistas correspondía al reglamento parecía eterna. Algo que mejora. Tras años de matriculas en las puertas se vuelve a dorsales de buen tamaño, con diferentes colores para categoría, aunque los contrastes entre números y fondos no siempre son los suficientemente claros. Más de ochenta vehículos inscritos con sus correspondientes camiones, carpas y demás, obligaban a tener una gran superficie de aparcamiento, que tuvo al campo de futbol del Cifontino como escenario por poco ya que esta a la espera de instalar césped artificial y ya no se podrá utilizar. Una explanada contigua sirvió para albergar a los que no cabían. Desde la organización se trabaja en una nueva ubicación para ediciones futuras. Edesio Caamaño no deja nada al azar. Obsérvese la proporción entre cerveza y refrescos para quienes estaban en su asistencia. Dos a uno. Así da gusto. Primer breafing de la temporada en el patio del Convento de San Francisco. Da gusto ver tanta gente dispuesta a estar en el certamen. Los pilotos y copilotos más que nunca, comentaron las peripecias sufridas tras la primera pasada al tramo largo en el reagrupamiento. Muchos lo pasaron verdaderamente mal. El frio, el barro, el agua, los charcos, la falta de parabrisas en los buggies ligeros… El ganador de la carrera aparece en esta imagen calentándose las manos con el escape, porque si no, no era incapaz de hacer la maniobra con éxito. Los mecánicos tampoco tuvieron un fin de semana fácil. Con los coches envueltos en barro y sin posibilidad de limpiarlos por el tiempo que conlleva, debieron trabajar como pudieron, a tientas en muchos casos. Repunte de los Mitsubishi inscritos, que se impusieron en dos categorías. Los todo terreno de toda la vida deberían tener su espacio entre prototipos y buggies ligeros. No en vano fueron los pioneros. La plaza mayor de la localidad, se convirtió en el epicentro de las actividades. Con mejor ambiente que nunca el público pudo disfrutar incluso de un concierto mientras se esperaba a la entrega de premios. Impecable el equipo humano del Automóvil Club Alcarreño. Con muchas cosas en contra, demostraron saber sacar la prueba adelante, cuidar de los participantes y desvivirse por los equipos. Las circunstancias de la carrera, hicieron recordar las épocas de los raids en la zona, haciendo que el terminar el recorrido ya fuera un triunfo en sí. Para cubrir la prueba utilizamos un KGM Korando 4×4. El hecho de ser unidad con tracción total, nos permitió rodar por caminos delicados para un SUV. Además, su modo de conducción en nieve nos permitió salir de la Alcarria el domingo mientras tenía lugar una copiosa nevada.
Barro, polvo, agua, viento y hasta nieve…los participantes en la segunda edición del Raid AutoClassic-Ciudad de Alcañiz se enfrentaron con entusiasmo a los elementos, durante tres jornadas, sobre un trazado que superó los 500 kilómetros y que se extendió por cinco comarcas de la provincia de Teruel. Los guipuzcoanos Jesús Mª Altuna Zubiaurre y Eider Altuna Núñez, a los mandos de un Fiat Panda 4×4, se alzaron con la victoria absoluta en la clasificación general de esta segunda edición del raid. En la categoría Pre80, el equipo formado por Antonio Mercadal y Gabriel Lliteras, procedentes de Mallorca, lograron con su Renault 5 subirse a lo más alto del pódium. El II Raid AutoClassic-Ciudad de Alcañiz reconoció a los dos equipos procedentes de Suiza como los de procedencia más lejana y al Volkswagen Escarabajo de 1950 de Carlos Roselló y Carlos Basart, como el vehículo participante más antiguo, que además obtuvo la segunda plaza en la categoría Pre80. La segunda edición del Raid AutoClassic-Ciudad de Alcañiz contó con un centenar de equipos inscritos, que recorrieron más de 500 kilómetros por caminos de tierra, en tres etapas y 14 tramos. La prueba de regularidad histórica arrancó el viernes en el circuito de autocross de Motorland y en la jornada del sábado se vivió la etapa reina con más de 361 kilómetros y ocho tramos. En un raid de estas características el parámetro que más se valora es el mantenimiento de la velocidad media establecida por la organización en cada tramo cronometrado, que siempre será inferior a 50 Km/h.
El certamen del país vecino ha disputado una nueva cita, marcada como lo que va de temporada por la presencia de barro en pistas y caminos, en beneficio de los buggies ligeros y en detrimento de los coches. la carrera constaba de una prologo de seis kilómetros el viernes y dos especiales de 154 y 163 a disputarse respectivamente el sábado y el domingo. Joao Dias-Rui Pita, se hicieron con la victoria sacándose la espina de Beja al imponerse a su principal rival Gonçalo Guerreiro que ya le ganara allí, ambos a bordo de los cada vez más eficaces Polaris. En este ultimo se subía de copiloto nuestra Raquel Cecilia que pese a debutar como pareja deportiva junto a la joven promesa portuguesa, lo hizo muy bien consiguiendo un resultado espectacular. El podio lo cerró el primer coche, el Mini T1+ de Joao Ferreiraa-Filipe Palmeiro ya a cierta distancia de sus predecesores. En esta categoría, Luis Recuenco-Dani Oliveras, sufrieron problemas durante todo el fin de semana, terminando terceros de los prototipos sextos de los coches y vigésimo novenos de la general.
Esto es lo que cuentan algunos de los equipos participantes en la carrera alcarreña. Rovira-Delicado: “Carrera muy complicada por el barro. Por hielo los limpiaparabrisas no nos funcionaron bien hasta el kilometro 70 por lo que veíamos muy poco. Si a esto sumamos que estrenábamos coche y no lo teníamos por la mano, pues un poco diferente. Nos quedamos atascados en el barro dos veces como la mayoría de rivales. A por la siguiente. Espero que se nos dé mejor”. Fernández de Moya-Fernández de Moya: “En la prologo nos impusimos en la categoría. En la primera pasada, tuvimos problemas con los limpia parabrisas y un pinchazo pero manteníamos nuestra privilegiada posición. En la segunda más de lo mismo debiendo parar varias veces a limpiar el cristal delantero. En el último tramo, nos quedamos atascados en el mismo punto que otros equipos, y poco más adelante caímos a una ciénaga donde nos llegaba el barro hasta la cintura perdiendo toda opción. Conclusión, una gran decepción por haber saboreado la victoria pero muy positiva la navegación realizada por el debutante copiloto”. Guayasamin-Guillem: “Para ser la primera experiencia en España, estamos muy contentos. Marcamos el mejor tiempo de la categoría, pero una penalización nos relegó al cuarto lugar. Tenemos la sensación de estar a muy buen nivel, después de correr el reciente Dakar y el Mundial de la pasad temporada, entendimos como es la dinámica en las carreras de aquí. En adelante tenemos carreras por todo el mundo. Agradecer a nuestro equipo Be Racing tenernos en coche siempre a punto, aprendimos a rodar con nieve y agua, y dominamos nuestro Can Am en todo momento. Con once dakares encima, hay que improvisar. Estamos muy contentos y pese a debutar como pareja deportiva nos compenetramos bien. Se avecina un año de grandes batallas deportivas”. Asensio-González: “Teníamos muchas ganas de empezar el Campeonato y la verdad es que Guadalajara ha puesto el listón alto para ser la primera prueba. Quisimos probar desde el shakedown, pero ante las condiciones del terreno optamos por abordar la prologo directamente. Tras ocho meses sin tocar el coche, pensábamos que se nos daría mal, pero nos metimos entre los diez primeros y quintos de la categoría. Al tramo largo salimos pronto. Sin cristal el frio nos perjudico bastante. Se nos congelaba hasta la visera del casco. Íbamos abrigados al máximo reglamentariamente hablando. Se acabaron congelando las manos. Se nos ha puesto a prueba a los deportistas y los coches. Íbamos recuperado pero la neutralización nos perjudico. En la ultima pasada se nos puso todo en contra. Nos atascamos en un barrizal hasta que nos sacaron. Los rivales nos pasaban por los lados, en terreno menos blando. Pinchamos y nos encontramos otro atasco perdiendo más de una hora. Se nos fue la radio, y nos quedamos sin marcha atrás. Aunque fue una experiencia muy dura ha sido de las mejores carreras que hemos vivido y me llevo una gratificante sensación. Ha sido una prueba extrema que es lo que debe ser un raid. Dar la enhorabuena a la organización. La recordare mucho tiempo o hasta que viva otra más dura”. Reyes-Ruiz: “”No disfrutamos la carrera. A por la próxima”. Mogni-Nieto: “Hicimos una buena prologo y salíamos en buena posición a la carrera. En la primer pasada a la especial larga, nos encontramos con que el agua de los charcos se nos congelaba en el parabrisas hasta bien avanzado el tramo hubo que hacer una pequeña ventana para poder seguir avanzando perdimos mucho tiempo. En la segunda pasada recuperamos tiempo. A la tercera con el terreno muy deteriorado. La cardan nos falló debiendo hacer los últimos kilómetros rodando mas lentos de lo deseado. El tercer puesto nos compenso de tanta incidencia. Con ganas de que llegue la siguiente carrera. Valero-Cecilia: “El inicio de la temporada, no pudo ser más. Desde el principio sabíamos que la meteorología jugaría en contra nuestra, con previsión de lluvia y nieve durante todo el fin de semana. Arrancamos con una estrategia conservadora en la prologo, priorizando la mecánica y tratando de comprender el terreno de cara a la etapa del sábado. La primera pasada por la cronometrad larga estuvo marcada por las bajas temperaturas obligándonos a perder un valioso tiempo por tener que parar varias veces a rascar el parabrisas. Para acabar de complicar las cosas al final del tramo nos surgió un problema eléctrico que nos restaba potencia de manera intermitente. Con el coche ya reparado abordamos l último tramo con ganas de disfrutar del terreno deslizante. Sin embargo a aventura no tardo en llegar, terminamos empanzados en un barrizal donde la experiencia de la navegante en trial nos permitió salir del atasco y seguir en carrera. En resumen, una autentica prueba de supervivencia pero también una experiencia llena de aprendizajes que nos ayudará a mejorar el coche y afrontar con más preparación el resto de la temporada. Román-Bravo: “Gran comienzo del Campeonato para nuestro equipo. Para un madrileño correr en Guadalajara es jugar en casa y con esa ilusión fuimos a esta primera prueba. Está claro que todos los participantes sabíamos que nos íbamos a encontrar: mucho frio, agua, barro y pistas casi imposibles, pero hay que recordar que nosotros corremos en todo terreno. Es como el que va al Dakar y se queja de que hay muchas dinas. Tras una muy buena prologo, que nos hizo salir muy delante, comenzamos la primera especial larga decidiendo desmontar el cristal delantero, ya que pensábamos que el barro nos iba a perjudicar la visión y creo que acertamos ya que aunque pasamos mucho frio, sufrimos menos problemas de visión que nuestros rivales. Conseguimos el tercer mejor tiempo de nuestra categoría. El segundo tramo, tuvimos problemas con una llanta doblada que habíamos golpeado con una piedra enterrada en el barro que nos costó tiempo y a buen seguro subir al podio final ya que en la tercera pasada recuperamos tiempo a nuestros contrincantes pero no el suficiente. Me encanto el comportamiento de nuestro Polaris (que no era el
Bajo la organización del Club Torrox Extremo, la localidad malagueña dio el pistoletazo de salida a la temporada 2025 en el Campeonato de Andalucía Extremo 4×4. La quinta edición de la carrera, prueba encuadrada en la modalidad Extreme 4×4 que combina la velocidad con la superación de obstáculos, contó un año más con el incondicional apoyo del Ayuntamiento de la población. Se contaba con la novedad de celebrarse en dos intensas etapas, una el sábado 15 de marzo por la tarde y después de las verificaciones tanto técnicas como administrativas, y otra el domingo 16 de marzo desde primera hora de la mañana, de manera que los equipos tuvieron más tiempo de competición y la posibilidad de reparar y poner a punto sus vehículos en el parque de trabajo el sábado por la noche. Como es habitual en la cita de Torrox el equipo organizador diseñó un circuito muy largo y con numerosos obstáculos de todo tipo, que iban desde las habituales rampas, tanto en subida como en bajada, hasta las pozas de barro, pasando por los cruces de puente y el siempre espectacular paso por la fosa con neumáticos, conformando un recorrido rápido y selectivo a lo largo del cual los participantes tuvieron que emplearse a fondo con los implementos o materiales de rescate, y muy especialmente con el winch, al tiempo que las asistencias solucionaban, tanto en el parque de trabajo con el mismo circuito, un buen número de averías consiguiendo en la mayor parte de los casos que los vehículos pudiesen seguir en la competición. A la postre, y tras dos días de intensa competición, en la categoría reina, la que agrupa a los vehículos con preparación Super-proto, la primera posición era para el experimentado y eficaz equipo portugués formado por Guido Gomes y Gregorio Esteves, que una vez más supieron hacer valer la potencia de su vehículo, seguidos por el equipo formado por Ramón López Fernández y Miguel Ángel Olivas Lara, que sorprendieron en su primera participación en el Campeonato Extremo por el alto nivel demostrado. El la reñida categoría Proto, que es la que cuenta con más equipos inscritos, la primera posición fue para el equipo formado por los hermanos Manuel Jesús y Pedro Daniel Guirado España, que una vez más literalmente volaron por el circuito, seguidos por el equipo afincado en la también localidad malagueña de Vélez Málaga, formado por José Luis Martín Torres y Mario Díaz Cerezo, que por fin han conseguido sacar todo el rendimiento al Suzuki Samurai, siendo la tercera posición para el equipo, formado por Óscar Castro Pérez y Adrián Medina Rojas, que desde un primer momento mantuvieron un intenso duelo con los otros equipos para poder subir al podio y conseguir unos valiosos puntos. En lo relativo a la categoría Extremo, que este año se presenta más reñida que en ediciones anteriores y con más equipos inscritos, la primera posición fue para el equipo formado por Nicolás González Señoret y Manuel Tendero Tendero, que de manera discreta han conseguido llevar a lo más alto su Daihatsu Feroza con corazón de Nissan, seguidos por el representante de las Islas Baleares, formado por Jose Mari Roig y Guillén Espinosa que esta vez sí realizaron una espectacular carrera exprimiendo al máximo las posibilidades de su Nissan Patrol, siendo la tercera posición para el veterano equipo Los Hispanos 4×4, que también con Nissan Patrol una vez más realizó una carrera muy regular y efectiva.
Impecable inscripción por calidad y cantidad la que se dio cita en la población castellano manchega al amparo del Automóvil Club Alcarreño entidad responsable de la organización de la carrera. Para la ocasión se programó una prologo de casi cinco kilómetros a disputar a primera hora del viernes y un tramo de 120 al que se deberían dar tres pasadas el sábado siendo la segunda de tan solo los primeros 100 y contando solo con asistencia antes de la tercera. Las lluvias caídas durante muchos días antes de la celebración de la competición, dejaron los caminos encharcados y embarrados, a lo que se sumaron para acabar de complicar las cosas temperaturas bajo cero a la hora de que la caravana tomara la salida por lo que para muchos aparte de pelearse con las dificultades del camino, lo debían hacer contra parabrisas empañados, congelados y por supuesto el frio sobre todo entre los buggies ligeros, que por otro lado contaban con la ventaja de disfrutar mejor relación peso potencia que los todo terreno convencionales. Finalmente, hubo que recortar la especial por un problema con un participante atascado que impedía el paso de los rivales. Brillantes ganadores de la prueba, Fidel Castillo-Cándido Carrera, salieron a por todas desde la prologo, abriendo pista muchos kilómetros marcando el mejor tiempo en meta. Ni que decir tiene que se impusieron con su Can Am entre los T-4. Segundos en meta, Félix-Macías-José Luis Conde, trabajando duro para que su Toyota Hilux avanzara, no pudiendo finalmente pelear con los a la postre vencedores por hacerse con el triunfo quedando a diez minutos de los ganadores. El podio absoluto lo cerró el primer T-3, el Oryx de Miquel Prat-Ion del Cid, modelo con el que los deportistas van a disputar la temporada. Cuarto otro T-3, el OT3 de Juan Gasso-Pol Ros también dispuestos a ser de los destacados de la categoría durante todo el campeonato. A continuación, las otras dos Hilux de T-1+. Luis Recuenco-Daniel Oliveras quedaron a bastante tiempo de poder meterse en la cabeza de carera, debiendo pensar también que en una semana, están de nuevo en liza en la segunda cita de certamen portugués, que también van a disputar al completo. Santiago Carnicer-Sergio Peinado, defensores del título, no estuvieron cómodos en ningún momento y es que administrar la tremenda potencia y el tamaño de estas pick up no es fácil en las condiciones que se tuvo que competir. Justo detrás, Cristina Giampaoli-Ricardo Torlashi, a bordo de un Can Am, siendo segundo T-4 en meta. Octavos Edesio Caamaño-Carmelo Moliné, cerrando el podio de los T-3, con el Taurus con el que deberán mejorar en futuras actuaciones. Mismas circunstancias que las del Polaris de Federico Mogni-David Nieto, que destacaron menos de lo que es habitual en ellos. El mejor T1N, fue el Nissan Pathfinder de Julián Jiménez-Samuel Martínez, sufriendo con el primer todo terreno “convencional” pudiendo ser solo vigesimoterceros de la general. Más les costo, llegar aun a los T1, que tuvieron a la Hilux de Fernando Sanz-Rubén González, dos puestos más atrás de la general. Mucho merito el de los coches de serie, T-2, los que menos prestaciones tenían para superar el terreno tan delicado, siendo los mejores de los todo terreno de toda la vida Juan Rodríguez-Ricardo Triguero a bordo de un Mitsubishi Montero. Otro Montero, el de Javier Foix-Xavier Juncosa, consiguió ser el mejor de la regularidad, categoría que ha crecido esta temporada con casi veinte vehículos en la salida.
Importante cuando un fabricante apoya la competición de forma clara y trata año tras año de aumentar su presencia en diferentes especialidades. Para 2025, Isidre Esteve-Txema Villalobos tienen confirmada su presencia en las dos ultimas pruebas del Mundial Portugal-Marruecos y Marruecos, con el Dakar saudí 2026 también confirmado. En la imagen nuestros deportistas con el CO de Toyota España Miguel Carsi en el acto en el que el programa se ha hecho oficial. Dicho acontecimiento ha contado con la presencia de la Hilux T1 +con la que han participado en la carrera en enero y que ocupaba el espacio central de las instalaciones del fabricante japonés en nuestro país. Esta se mostraba lista para correr, aunque para verla en acción habrá que esperar. El salto diferencial de la temporada lo ocuparan Alejandro Cachón y Borja Rozada, quienes participaran de la mano de Toyota España en siete contas del Mundial de rallies. Los flamantes campeones del Supercampeonato de rallies que se celebra en nuestro país defenderán los colores de la filial española de la marca en el WRC a bordo de un Yaris de la categoria Rally 2. Por ultimo, los circuitos a nivel peninsular mantendrán la mono marca de circuitos que se diputa con los GR86 y la de rallies que se lleva a cabo del GR Yaris RZ Cup. A través de concesionarios se mantendrán propuestas de diferentes copas promocionales y participaciones en diferentes certámenes nacionales. Es gratificante que haya marcas volcadas en el automovilismo. Ya se sabe, «hay que ganar los domingos para vender el lunes».
El certamen comenzó esta temporada en los terrenos del circuito de autocross de la localidad francesa de Elne que esta temporada celebra su medio siglo de existencia. El propio circuito y sus explanadas de aparcamiento contiguas tuvieron tramos de regularidad y habilidad en diferentes sentidos a superar por los participantes en dos secciones, estos que rozaron el medio centenar siendo diez del país vecino. La intensa lluvia caída durante la celebración de la carrera, obligó a suspender la parte final Pese a lo concentrado de la competición geográficamente hablando, se dispusieron tramos anchos y estrechos con diferente dureza en el piso. Desde el primer tramo el equipo del Alt Empordà formado por Enric Ventós – Xavier Punset quienes estrenaban el cada vez más de moda Toyota RAV4 alcanzaba el liderato, haciéndose con la victoria final. En segundo lugar, los actuales poseedores del título Albert Olle-Jordi Verdaguer a bordo de su habitual Seat Marbella. Peleando por el segundo lugar toda la carrera y cediendo por muy poco, cerraron el podio Esteban Queraltó – Albert Palleja con su Mitsubishi. El Trofeo Panda Race, tuvo como ganadores a Marta Forn-Raimon Pons a bordo de un Fiat. La categoría Iniciación tuvo otro de los vehículos italianos en lo más alto, el de los hermanos Planellas, Jordi y Gerard.
Sin salir de la península arábiga, la caravana mundialista se enfrentaba a su segunda cita en una carrera 100% en arena y dunas, que constaba de una prologo y cinco especiales sumando casi 1200 kilómetros contra el crono. Dura y selectiva y con los vehículos sin haberse podido repasar en condiciones desde el Dakar saudí, la prueba contó con golpes de efecto todos los días incluyendo abandonos y accidentes. Nasser Al Attiyah correctamente navegado por Eduard Boulanger, consiguieron la victoria con su Dacia, debiendo emplearse a fondo en todo momento volviendo así a lo más alto de la clasificación desde su victoria en Marruecos la temporada pasada. Peleando por la victoria hasta el final, nuestro Armand Monleon navegando a Lucas Moraes, se hizo con un brillante segundo puesto, a escasos minutos de los a la postre vencedores encabezando el grupo de mejores Toyota Hilux. El podio lo cerraron Quintero-Zenz a algo más de distancia, perdiendo tiempo con el paso de las etapas. Cuarto Dani Oliveras, copilotando a Juan Yacopini primero de los no oficiales de entre las pick up japonesas. Oriol Mena, a la derecha de Erick Goczal rodaron en puestos destacados toda la carrera, pero el ultimo día un conato de incendio arruinó su actuación cayendo al fondo de la clasificación. Pese a estar inscrito con Baciuska, Pablo Huete no tomó la salida. Entre los buggies ligeros preparados, los Challenger, la victoria fue para Dania Akeel-Sthéphane Dupel, quienes con su Taurus se auparon hasta la octava posición de la general, precediendo a nuestros Pau Navarro-Jan Rosa, cada jornada en el podio llegando a ganar la tercera etapa con idéntica montura. Buenos puntos para el Mundial Eduard Pons-Jaume Bertriu, no tuvieron un solo día limpio también con su Taurus, no pudiendo defenderse en condiciones debiendo conformarse con ser quintos de la categoría y decimosextos de la general. Entre los SSV victoria del Can Am de Gonzalez-Cesana. Con otro Can Am, Pol Tibau que salió copilotando al noruego Hedda Hosas, solo pudo ser decimo entre los pequeños prototipos y trigésimo quinto de la absoluta.
El concesionario oficial Toyota ha dado a conocer sus planes deportivos para la presente temporada y las próximas en un acto multitudinario donde también se entregaron los premios a las copas mono marcas que ponen en marcha y diversos reconocimientos a deportistas destacados el año pasado. Alberto Dorsch, máximo responsable de todo lo que huele a carreras en Kobe, afirmó que seguira una temporada más en el Nacional de Todo Terreno intentando el octavo titulo de la categoria de coches de serie antes de que su Land Cruiser pierda la homologación después de dos décadas compitiendo. La actividades de rutas y clasicos 4×4 se mantienen y crecen y en las copas que pone en marcha, se cambiara de modelo para tener mejor base de preparación con los nuevos Aygo. También están en construcción avanzada de un R5 con homologación F.I.A. lo que permitirá internacionalizar aun más, las actividades de Kobe ya pensando en 2026, que pese a quede tiempo, no se pierde de vista desde la concesión. Paralelamente los mejores de las promocionales de circuitos y tierra recibieron sus galardones, pilotos y copilotos, haciendo un apartado especial para los que tan buen resultado han cosechado en el Nacional de energías alternativas. El acto contó con numeroso publico asistente que desbordó todas las previsiones en base a deportistas, federativos, prensa, profesionales del sector y amigos de la casa, lo que hizo que la velada se alargara hasta bien entrada la noche. Un refrendo más del buen hacer de la compañía que puede presumir de ser de los que de verdad tiran del carro del automovilismo en nuestro país y lo que es mejor con muchos planes de futuro.
La competición puede presumir de espectaculares paisajes, que para la edición recién celebrada estaban exultantes de vegetación y de barro y vadeos en muchas partes del trazado. Los copilotos tuvieron en muchos casos que buscar el modo de superar los pasos más complicados. Humberto Silva, sigue al frente de un completo equipo humano que trabaja bien engrasado y puede presumir de ser efectivo en todos los aspectos. Siempre innovando, en las verificaciones administrativas se dispusieron mecanismos que permitían llevar un buen orden a la hora de hacer las gestiones. El agua caída días antes de la carrera obligo a la organización a llevar a cabo una verdadera obra pública en el parque de trabajo, descargando varios camiones de tierra y arena y utilizando explanadoras y apisonadoras para que todo quedara listo para ser utilizado por los equipos. Los aseos en esta zona han crecido en calidad y cantidad y tienen mantenimiento permanente durante los cuatro días de carrera. También han mejorado los puntos de desecho de lubricantes y residuos que ahora tienen más apartados según los desechos. Impecable montaje en los tramos con muchas zonas valladas y hasta barrera para controlar bien el momento de la salida de cada participante. En la prologo y en la especial, salida y meta están juntas lo que permite al publico ver fácilmente las evoluciones de los vehículos. Solo sería deseable mayor kilometraje cronometrado y dos trazados para que motos y coches pudieran correr simultáneamente, ya que con una sola caravana los coches no salen a correr hasta el medio día. Los que nos siguen de forma habitual, recordaran el toque que Condenso le dio a Ramos al quedar este último con el motor roto a la salida del vadeo del rio de la prologo de Portalegre. Saltaron piezas con el impacto y una cayó en nuestras manos. Muy contentos quedaron en el equipo del primero de los implicados cuando nos vieron llegar con un trozo del Ford en la mano. La fibra no es barata y lo agradecieron.
Arrancó la temporada peninsular con la primera cita del país vecino que tuvo como siempre a la localidad de Beja como epicentro. Tras una prologo de siete kilómetros el viernes, el sábado se abordaba una especial de casi 170 que se repetía el domingo. Terreno muy variado y con diferentes estados de piso alterando zonas secas y duras con generosos charcos y zonas embarradas. Joao Ferreira-Felipe Palmeiro, han comenzado el año como acabaron el pasado, haciéndose con la victoria pese a que el motor de su Mini no rendía como esperaban. Segundo lugar para la Toyota Hilux de Joao Ramos-Jorge Carvalho, quienes tuvieron problemas en el shakedown que no pudieron solventar en todo el fin de semana. El podio lo completaron Francisco Barreto-Carlos Silva, con otra Hilux, a más distancia de sus predecesores, ya que solo pudieron ser sextos absolutos. Con otra pick up, Luis Recuenco-Dani Oliveras, tuvieron a la suerte en contra al volcar a poco de empezar el tramo del sábado debiendo retirarse poco después al tener dañado su limpiaparabrisas, elemento indispensable dado el estado de los caminos. El domingo volvieron a tomar la salida no pudiendo terminar la carrera. Entre los buggies ligeros preparados, Tiago Reis-Paulo Fiuza se hicieron con la victoria aupándose al tercer puesto absoluto de la general con un Taurus. Justo un puesto más atrás en ambas tablas con otro Taurus, Miguel Barbosa-Hugo Magalhaes confirmando que los pequeños prototipos estan cada vez más cerca de los todo terreno más competitivos. Brillante la actuación de Gonçalo Guerrero al que copilotaba nuestro Pablo Huete, consiguiendo no solo ser los mejores de entre los “pequeños”, sino que se colocaron en un inmejorable quinto puesto de la general con su Polaris. Joao Dias-Rui Pita, con otro Polaris, y habituales dominadores de la categoría, quedaron justo por detrás a tan solo ¡21 segundos! Esto supuso que acabaran precediendo al tercer T-3, el Taurus de Edgar Reis-Fabio Ribeiro. El podio de T-4 lo completó el Can Am de Herlander Araujo-Tiago Magalhaes en el puesto decimotercero absoluto. El GPR, de fabricación española, consiguió un buen sexto puesto entre los T-3 y decimosexto lugar absoluto en manos de los portugueses Joáo Rato-Victor Hugo, que reaparecían tras un tiempo fuera de la competición. Pocos coches de serie, pero siguen siendo por donde empezó la disciplina, el mejor fue el Toyota de Eduardo Rodrigues-Antonio Nunes.
Texto y fotos: Juan Antonio Muñoz. Hace más de 30 años seguí con detenimiento una aventura automovilística que comenzaba en Italia y atravesaba África hasta llegar a Gaborone en Botswana. Varios vehículos todo terreno procedentes de diversos países, se juntaban para iniciar una ruta que les llevaría a cruzar el continente africano. Sólo tenían dos puntos de paso y control obligatorios, el resto de puntos y lugares de paso eran totalmente voluntarios. Cada uno elegía la ruta sabiendo que tenían que ser autosuficientes en todo. El ganador era el equipo que consiguiera llegar antes hasta Gaborone. Desiertos, sabanas y selvas, tenían que ser superados con los medios de aquella época y sin ninguna asistencia extra que les acompañase. Con esa filosofía de viaje en solitario, surgió la idea de la CUP 180 Cannonball to Dakar, un formato nuevo de CUP 180 que nada tenía que ver con las ya conocidas etapas de esta prueba en la que tanto hombres y máquinas llegaban al límite de sus posibilidades con coches convertidos en submarinos o Caterpillars. En esta ocasión se trataba de recorrer Marruecos, Mauritania y Senegal, pasando por varios puntos de paso obligatorios, puntos que mostraban lugares, escenarios y personajes que merecían la pena de ser visitados. A diferencia de las primeras Cannonball, ahora nos apoyamos en la tecnología de seguimiento y comunicación para asegurar el control y localización de cada uno de los equipos inscritos en este periplo. Además, se garantizó la asistencia en fronteras y el acompañamiento en Mauritania de vehículos militares, para darnos el apoyo a lo largo de todo el recorrido por el desierto mauritano.Conseguir alcanzar cada uno de los puntos era una tarea que requería de buenas dotes de habilidad en la navegación y en la conducción. Las últimas lluvias habían convertido el acceso a algunos lugares en verdaderas trialeras que era mejor superar haciendo equipo con otros vehículos. El desierto de Mauritania no defraudó. Interminables extensiones de roca, grava y arena, creaban composiciones realmente mágicas. La navegación entre los mares de dunas y los cañones nos internaban en un mundo mágico que difícilmente se puede olvidar. Además, parece que los duendes del desierto propiciaron una camaradería entre los diferentes equipos que ha terminado por crear vínculos de amistad marcados casi a fuego. Las playas de Senegal sirvieron de colofón a una aventura que ha conseguido recuperar parte de las sensaciones vividas por los antiguos exploradores africanos. África no defrauda y a aquellos que saben entender la idiosincrasia de la vida en el desierto, les regala con visiones y experiencias que marcan para el resto de la vida. Después de un periplo de unos 10.000 kilómetros y ya de regreso a casa, seguimos pensando en las arenas doradas y en su gente. La línea imaginaria formada por las miles de caravanas de dromedarios surcando las arenas del Sáhara, parece arrastrarnos de vuelta a ese mundo de fascinación. Razón por la cual ya estamos diseñando la nueva ruta del 2025 en la que nuevamente nos pondremos a prueba para descubrir el itinerario, actualmente en desuso, de aquellos comerciantes cargados de mercancías que trazaban sus pasos uniendo los pozos a lo largo de casi dos meses de recorrido. En esta ocasión, la experiencia del 2024 nos ha llevado a modificar algunos aspectos para la edición de noviembre 2025. Ya no existirán puntos de paso obligatorios, sino más bien voluntarios y a los que merece la pena llegar por su interés. Los puntos de control (PC) en pocas ocasiones estarán ubicados en poblaciones. De ese modo, las pernoctaciones se realizarán acampando en medio del desierto. Tampoco existirá el factor competición. El solo hecho de participar en el evento es ya de por sí una auténtica competición personal en la que cada uno se pondrá a prueba consigo mismo. Previo a esta segunda edición, se organizará un prólogo de cinco días en territorio marroquí del 4 al 9 de mayo. Una manera de vivir la filosofía y mecánica de la Cup 180 Cannonball, de descubrir magníficos escenarios a través de las estribaciones del Alto Atlas, de las montañas volcánicas del Saghro y de las arenas del Sáhara, y de recuperar esos momentos de convivencia que tan importante fueron durante la primera edición de la Cannonball. Clasificación por km recorridos: 1 Francisco Javier. 2 Amaro. 3 Santos Tapia. 4 Cisma Rubio. 5 Isabel y Consuelo. 6 Ernesto. 7 José Luis y María F. 8 Antonio Casado. 9 Sigilfredo y Roberta. 10 Salva y José María. Clasificación por punto de paso validados: 1 Amaro. 2 Cisma Rubio. 3 Sigilfredo y Roberta. 3 Salva y José María. 4 Francisco Javier. 5 Antonio Casado. 6 Santos Tapia. 7 Isabel y Consuelo. 8 José Luis y María F. 9 Ernesto. Mención especial por Km y puntos de paso. 1 Amaro. Espíritu Cup 180. José María Gómez.
Semanas antes del arranque de sus actividades, desde el club se puso en marcha esta actividad, enfocada a instituciones, voluntarios, Oficiales, prensa y amigos para poder pasar unas horas compartiendo impresiones y amistad, algo que los días de carrera es imposible. El presidente del Club, Pedro Pecero, abrió el acto agradeciendo la presencia del numeroso público, que abarrotó el Ferial de la localidad pacense donde tuvieron lugar las charlas y demostraciones. El público no defraudó y llenó el espacio previsto al efecto, siendo de lo más participativo con preguntas y cuestiones mostrando mucho interés. Hubo hasta recuerdo de las anécdotas vividas en las carreras celebradas. Hubo presencia de implicados portugueses. En la imagen Filipe Palmeiro, copiloto de Joao Ferreira, recién llegado del Dakar saudí y flamante Campeón del Mundo y de Europa de Bajas comento sus impresiones sobre la pasada temporada y esta y sus proyectos de futuro. Le acompañaba Jaime Santos, responsable de seguridad de las carreras que el Automóvil Club de Portugal los Pecero padre e hijo e incluso quien firma estas líneas. En el patio de butacas espectadores como el Presidente de la Asociación artística Reguengense, Carlos Madinas organizador de la Baja Reguengos de Monsaraz y el mismísimo Alcalde de Villafranca de los Barros, D. Francisco Jiménez. Precisamente Alberto Pecero hizo un desglose de las pruebas previstas empezando por el Rally de Tierra de Cáceres puntuable para el Nacional de la especialidad del que son responsables y las dos citas internacionales que también ponen en marcha, el Europeo de Todo Terreno en la Baja Dehesa de Extremadura y el Mundial en el Rally de Portugal-Extremadura. Aun con los pormenores sin concretar, se dio a conocer que ambas carreras crecen y bien. El tema didáctico no se olvidó y tras una charla sobre seguridad, se procedió a una demostración de atención a los deportistas en caso de accidente. Desde señalización, protocolo, gestión e incluso modo de excarcelación se pudo comprobar cómo actuar de forma correcta en estos casos. Para el final la gastronomía con comida típica extremeña y barra libre hasta incluso la merienda y posterior fiesta con actuaciones en directo y posibilidad de subir al escenario a ser artista por un rato. Buena iniciativa la puesta en marcha, que refuerza la cohesión del este grupo humano, algo básico. En la medida de sus posibilidades, otras organizaciones deberían tomar ejemplo.
Las GSeries 2024-2025 han culminado este fin de semana una fabulosa campaña con la G4, el clímax de un certamen que, desde el pasado 21 de diciembre, ha posicionado un año más al Circuit Andorra – Pas de la Casa como uno de los enclaves de referencia del automovilismo a nivel internacional. La cita decisiva de las GSeries, ha vuelto a contar con varios participantes plurinacionales y, en total, más de 60 pilotos inscritos; entre ellos, los campeones que han acabado alzándose como grandes protagonistas de esta apasionante temporada. La categoría Giand, se ha saldado con un doblete inédito por parte de dos jóvenes pilotos andorranos: Sito Español, representante oficial de Opel España en la ADAC Opel Electric Rally Cup, y Erik Faura, vencedor hace tres semanas de la G2, con tan solo 17 años. Carlos Tatay, ex piloto de Moto3, se ha consagrado como otra de las grandes revelaciones del campeonato, que ha propiciado su debut a los mandos de un coche de carreras, compartiendo volante con Albert Llovera. A pesar de haberse incorporado al campeonato en la segunda cita, el joven valenciano ha conquistado la tercera posición final y dos podios con uno de los prototipos de PCR Sport; el segundo de ellos este fin de semana, que ha completado en segunda plaza. El joven belga Viktor Vranckx, campeón del Mundial de Rallycross (WRX) en 2022, dentro de la categoría RX2e, ha protagonizado un regreso triunfal a las GSeries, como vencedor de la G4 entre los Giand. La tercera plaza del podio ha sido para Ramón Cornet, dominador en 2023 de la primera edición del Clio Trophy Spain Tierra. Entre los Side by Side, el protagonista de las últimas tres temporadas, José Roger, ha mantenido la racha de resultados que inició tras su abandono en la G1, celebrando su segundo triunfo consecutivo, seguido por el vencedor de la primera cita, Maxime Emery. El compañero de equipo del andorrano, Jesús Cucharrera, ha sellado un tercer puesto con el que ha sentenciado automáticamente el título de la categoría de buggies, seguido por el francés Maxime Emery (ganador de la G1) y por su predecesor en el palmarés de Side by Side, el propio José Roger. Los SpeedCar han concluido este fin de semana su primera andadura en las GSeries, que se ha caracterizado por una gran afluencia de pilotos de un rango muy amplio de edad. El francés Vincent Mercier ha ganado la G4, seguido por Borja González y por su compatriota SébastienDegrave. El asturiano del equipo oficial SpeedCar Factory ha asegurado así el título de la categoría. Merced a su regularidad, el canario Javier Rodríguez se ha proclamado subcampeón de SpeedCar, cuyos puestos de honor los ha completado Sébastien Degrave, el más constante entre los pilotos franceses que han competido con los kart cross construidos por la estructura de Delfín Lahoz. Otro piloto galo, Romain Defante, ha encabezado la última cita del Clio Ice Trophy, que ha vuelto a cerrar con un éxito rotundo su cuarta edición encuadrado en las GSeries. Su compatriota Baptiste Panissié, ganador de la G2, ha confirmado el subcampeonato con un segundo puesto en esta última cita, seguido por el piloto de La Ruina Racing Antonio Otero. Una tercera plaza le ha bastado al coruñés para alzarse bicampeón de la monomarca de Alpine Racing, en la que el argentino Juan Manuel Grigera, el participante más joven del Clio Ice Trophy con 16 años recién cumplidos, ha debutado esta temporada como tercer clasificado.
Sin salir de la península arábiga y con los mismos protagonistas en cuanto a ganadores Yazeed Al Rajhi-Timo Gottschalk, se ha disputado la segunda cita internacional del año. Los de Toyota siguen ganado con su Hilux con relativa comodidad. La carrera constaba de una prologo de cerca de seis kilómetros y dos especiales en días consecutivos de 260 y 160 respectivamente. El segundo puesto lo ocupo con idéntica montura nuestro Dani Oliveras como navegante del argentino Juan Cruz Yacopini, manteniendo un buen tono competitivo durante toda la carrera. Seguiremos a nuestro deportista a lo largo del Mundial 2025. El podio lo cerraron también con una Toyota Dania Akeel-Stéphane Duplé. Alex Toril, esta vez como copiloto de Al Saif a bordo de un OT3, se hizo con el segundo puesto entre los Challenger alcanzando el quinto puesto absoluto. Pedro López que participaba dentro del certamen nacional acompañando a una piloto local, no pudo terminar al ser embestido por otro participante que daño irremediablemente su Can Am. Tampoco Pablo Huete que tomaba la salida dentro de la caravana como coche cero acompañando al Presidente de la Federación saudí, pudo terminar en este caso al sufrir un accidente.
Recién llegada de la península arábiga, la piloto burgalesa ha querido compartir sus impresiones tras su debut en la categoría reina de la especialidad. Con mucho optimismo sus valoraciones no pudieron ser más positivas. En acto estuvo acompañada entre otros responsables de Dacia por el Director de Comunicación de la firma, D. Ignacio Rodríguez y el Director General de la marca en nuestro país D. Laurent Sengers, que fue el primero en tomar la palabra. Ambos felicitaron a la deportista por su actuación y se mostraron satisfechos con el rendimiento del equipo en esta su primera participación oficial en la carrera. Importante que Cristina reciba el apoyo al más alto nivel desde la compañía. En primer lugar pusimos en valor dos de sus logros, el primero sus buenos tiempos cuando estuvo en condiciones de correr y no tener que asistir, no desentonando en absoluto respecto de sus laureados compañeros de equipo: “No podía correr mucho, a mi no me iba a asistir nadie y no podía ni pinchar ni tener averías, teniendo en cuenta que rodaba con más de setenta kilos en repuestos”. Su segunda circunstancia a destacar es que si bien su copiloto Pablo Huete, ha sido vital en la pista en medio de las especiales para salvaguardar los resultados con su agilidad y eficacia a la hora de solventar problemas mecánicos, el poder hacerlo dependía de que Cristina llegara en tiempo y forma a donde se necesitaba el tercer coche. Sobre este, se mostro contenta: “Ha ido muy bien, pero se pueden mejorar aspectos para la siguiente edición. Hemos tenido varias reuniones posteriores a la carrera, analizando que se averió y que hay que optimizar, hay que pelear por todo en nuestras futuras actuaciones”. Precisamente por eso la preguntamos y con sus compañeros Loeb y Al Attiyah confirmados para todo el Mundial, Gutiérrez no podrá reaparecer hasta después del verano en el Portugal-Extremadura y Marruecos, lo cual nos parece un hándicap en sus posibilidades: “Hacer tres carreras del Mundial, me parece fantástico. Es lo que hay. Estaré en todos los test del equipo y hare lo posible por acumular kilómetros”. El espinoso punto de lo estricto de los Comisarios Técnicos respecto a los arcos antivuelco dañados y las correspondientes retiradas de equipos afectados entre los que estaba una unidad de su equipo fue clara: “Creo que fue algo inesperado y que se tendrá que reglamentar mejor. Hay que garantizar nuestra seguridad pero no dejar a favoritos y no favoritos fuera a las primeras de cambio. Le quita empaque a la competición”. Amable y cercana como siempre, de lo que más se quejó fue del frio que ha pasado (siendo de Burgos hay que tener en cuenta el dato) y lo que más agradeció fue el hecho de que forma parte de una estructura oficial que le ha permitido dedicarse de forma profesional 24/7 a las carreras todo terreno.
Pensado para vehículos y buggies ligeros F.I.A. (estos últimos tendrán tambien categoría nacional para abaratar costos), el país de oriente medio pone en marcha por quinta vez su certamen. Existirán dos tipos de carreras, las Bajas con tramos de entre 150 y 160 kilómetros y los Rallies con especiales de entre 20 y 40. El calendario contempla del primer tipo el 14-15 de febrero, el 19-20 de septiembre y 5-6 de diciembre. Del segundo las fechas son 18-19 de abril, 26-27 de septiembre y 14-15 de noviembre. Se puede ampliar información a través de la web: www.qmmf.com
Lo decimos por que para la edición 2025, habrá más kilómetros en nuestro país que en la pasada edición. Y de ello han dado buena cuenta en la presentación llevada a cabo en el stand de Fitur de la Junta de Extremadura, con la presencia de diferentes representantes de instituciones tanto políticas como deportivas con el Director de deportes de la Junta D. Santiago Amar, el Vicepresidente de la Real Federación Española de Automovilismo D. José Vicente Medina y el Presidente del Motor Club Villafranca organizador de la prueba D. Pedro Pecero. Además, se encontraba presente el piloto Pau Navarro, recién llegado del Dakar saudí donde ha obtenido el tercer puesto en la categoría Challenger y ha sido el piloto español mejor clasificado de la general absoluta. Pau, recordó sus inicios en las carreras extremeñas, donde debutó con 17 años para posteriormente participar como piloto, mejorando así su bagaje deportivo. Para la cita de septiembre, estará en la salida compitiendo dada la puntuabilidad de la carrera y que Navarro seguirá al completo el certamen. El recorrido tendrá más kilómetros en nuestro país y no solo pasará por Badajoz, sino que tiene prevista a la ciudad de Cáceres como inicio y final de etapa. Como antesala de la cita en Marruecos que se disputa pocos días después, esta prevista la participación de todos los equipos oficiales que siguen el Campeonato y por supuesto los mejores deportistas de la especialidad.
Las GSeries han vuelto a rozar el lleno total de participantes (sesenta y dos) en la G3, con la que ha dado comienzo este fin de semana la fase crucial del campeonato de carreras sobre hielo. El espectáculo y la competitividad que están marcando la pauta esta temporada han quedado patentes de nuevo durante cada una de las mangas disputadas sobre el Circuit Andorra – Pas de la Casa, que ha gozado una vez más de unas condiciones perfectas en la jornada del sábado para la disputa de la penúltima cita del calendario. Gil Membrado, subcampeón en 2021, cuando contaba tan solo 13 años, ha vuelto a lo grande a las GSeries, como flamante vencedor entre los Giand. El joven piloto, se ha adjudicado el triunfo en la G3 al volante de la unidad de PCR Sport con la que Nani Roma ganó a finales de diciembre la G1. El andorrano Sito Español, líder de la clase reina antes de esta tercera fecha, ha certificado su liderato sellando un segundo puesto, por delante de Marc Solsona, que ha completado los puestos de honor de una de las citas más disputadas de la temporada. Otra de las protagonistas indiscutibles de la G3 ha sido Ares Lahoz, la primera piloto femenina que conquista un triunfo dentro de la categoría SpeedCar. El equipo oficial SpeedCar Factory ha completado un doblete sensacional con Borja González, autor de un segundo puesto este fin de semana, que le afianza en cabeza de la clasificación general. El francés Sébastien Degrave, compañero de Lola Moretón (segunda clasificada el pasado fin de semana) en la estructura de SpeedCar France, se ha adjudicado la tercera plaza, accediendo así por primera vez a los puestos de honor. Siete días después de haber festejado su primer podio de la temporada, José Roger se ha aupado a lo más alto en la G3, como flamante vencedor de la categoría Side by Side. Víctor Gómez ha cosechado su mejor resultado hasta ahora, clasificándose in extremis en segunda posición, seguido por el compañero del ganador, Jesús Cucharrera, más líder entre los buggies ligeros antes de la cita definitiva, prevista para el 1 de febrero. Después de haber sumado dos segundos puestos consecutivos durante la primera parte del campeonato, el vigente campeón del Clio Ice Trophy, Antonio Otero, se ha reencontrado este fin de semana con la victoria, confirmándose como favorito a revalidar el título de la monomarca de Alpine Racing. El ganador del pasado fin de semana, el francés Baptiste Panissié, se ha intercambiado esta vez las posiciones con el coruñés. El argentino Juan Manuel Grigera (15 años), el piloto más joven de esta edición del Clio Ice Trophy, ha conquistado su primer podio como tercer clasificado de la G3, su mejor resultado hasta ahora al volante del Renault Clio Rally5 por el que ha apostado para esta temporada.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo