
El futuro circuito de Formula 1 inaugurado por un 4×4 con Sainz al mando.
Ford España, Red Bull y Carlos Sainz han unido fuerzas para recrear por primera vez el trazado completo del futuro
Ford España, Red Bull y Carlos Sainz han unido fuerzas para recrear por primera vez el trazado completo del futuro
El rugir de los motores volvió a hacer historia en la pedanía jerezana de Guadalcacín con la celebración del Campeonato
Mogni-Nieto: “Tuvimos un arranque bajo la lluvia como todos, se nos empañó el cristal desde el primer momento. Tocamos una
Defender, la marca británica original de vehículos de aventura, ha acelerado sus preparativos para participar en el Campeonato del Mundo
Si en la primera cita del certamen, el agua y el barro condicionaron la carrera, es esta segunda la tónica
La localidad jienense de Castellar acogió los pasados días 26 y 27 de abril la segunda cita de la temporada
El borojeño Pablo Moreno Huete, se ha hecho con una importante victoria el pasado fin de semana copilotando a la
Esta recién celebrada edición, ha supuesto el mayor de los retos no solo para los participantes, sino también para la
La Real Federación Española de Automovilismo (RFEDA) y Getac han iniciado un proceso de colaboración mediante el cual la reconocida
Esta ha sido sin duda la edición más complicada de llevar a cabo por los participantes y por ende para
Los Baud padre e hija (Lionel y Lucile, se han hecho con la victoria en la edición 2025 de la
Los copilotos de casa siguen haciendo historia con sus actuaciones y en la segunda carrera del certamen han conseguido excelentes
Texto : C.R.S. Fotos: Sergi Campdelacreu. La segunda prueba del Off Road Classic Cup se celebró por tercer año consecutivo en
Tendrá lugar en septiembre entre los días 19 al 21 en las instalaciones aragonesas de Monegros T.T. Ya están abiertas
Una de las zonas con más tradición de nuestra disciplina ha sido el lugar donde el certamen ha arrancado en
Barro, polvo, agua, viento y hasta nieve…los participantes en la segunda edición del Raid AutoClassic-Ciudad de Alcañiz se enfrentaron con
El certamen del país vecino ha disputado una nueva cita, marcada como lo que va de temporada por la presencia
Esto es lo que cuentan algunos de los equipos participantes en la carrera alcarreña. Rovira-Delicado: “Carrera muy complicada por el barro.
Bajo la organización del Club Torrox Extremo, la localidad malagueña dio el pistoletazo de salida a la temporada 2025 en
Impecable inscripción por calidad y cantidad la que se dio cita en la población castellano manchega al amparo del Automóvil
Ford España, Red Bull y Carlos Sainz han unido fuerzas para recrear por primera vez el trazado completo del futuro circuito MadRing, que albergará el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid a partir de 2026. Lo han hecho con una producción espectacular y repleta de acción, en la que Sainz ha recorrido en exclusiva el trazado al volante del Ford Raptor T1+, el mismo vehículo con el que compitió en el pasado Dakar. El circuito MadRing, del que ya se ha colocado la primera piedra e iniciado su desarrollo, tendrá 5,4 kilómetros y se desarrollará en la zona de Valdebebas, alrededor del IFEMA y junto a la Ciudad Deportiva del Real Madrid. Contará con 22 curvas y se perfila como un trazado técnico y rápido, con secciones especialmente complejas. Una de ellas será La Monumental, futura curva icónica y la más larga de todo el Mundial de Fórmula 1, que Sainz ya ha explorado en su versión off-road. El recorrido se ha llevado a cabo sobre un terreno aún sin pavimentar, solo transitable con un vehículo como el Raptor T1+. En la prueba también participó el joven piloto Pepe Martí como copiloto, una de las grandes promesas del automovilismo español cuando MadRing se incorpore al calendario en 2026. El resultado anticipa la dimensión del proyecto y sitúa a Madrid en el centro del futuro de la Fórmula 1. “He tenido la suerte de poder contar con el Ford Raptor, que hoy es el único vehículo que podría dar una vuelta al circuito de Fórmula 1 de Madrid por toda la zona que falta por construir. Con este vehículo de Ford Performance y M-Sport hemos podido recorrerlo. Lo que deseo es que MadRing sea un circuito bonito, y que los pilotos se diviertan cuando vengan al Gran Premio de Madrid”, ha expresado Carlos Sainz. “Es un orgullo, es un sueño. Tuve la suerte de vivir, siendo un niño, la última carrera que se celebró en Madrid de Fórmula 1 y voy a tener la fortuna de disfrutar esta nueva edición en un trazado diferente. Es un éxito que Madrid tenga de nuevo esta carrera y que España sume esta nueva cita. Estoy muy contento”, ha añadido. o
El rugir de los motores volvió a hacer historia en la pedanía jerezana de Guadalcacín con la celebración del Campeonato de Andalucía de Tractores y Autocross 2025, en una jornada que volvió a reunir a más de 10.000 espectadores en el marco del II Guadamotorfest, consolidado ya como uno de los eventos automovilísticos rurales más singulares de Europa. La jornada comenzó con un emotivo acto en el que fue inaugurado un monolito en homenaje a Antonio Ruiz Carmona, creador de las Carreras de Tractores de Guadalcacín hace 33 años. Familiares, amigos y el equipo de gobierno del Ayuntamiento arroparon este momento, que sirvió para rendir tributo a una figura clave en la consolidación de una de las señas de identidad más queridas de la localidad. “Con este reconocimiento, queremos poner en valor todos sus años de entrega y esfuerzo, siendo pieza clave en la historia del motor rural andaluz”, destacó el Ayuntamiento. En una final vibrante disputada en el nuevo circuito de tierra de Guadalcacín, Antonio J. Gómez Melero se alzó con la victoria al completar las diez vueltas del recorrido en un tiempo total de 19:27.975, logrando además la vuelta rápida con 1:45.434. Gomez Melero repite así por segundo año consecutivo la victoria en una prueba en la que muestra su claro dominio. En segunda plaza, José Villena cruzó la meta a 8,267 segundos del vencedor, manteniéndose en puestos de cabeza durante toda la prueba. Adrián Rebolledo (Massey Ferguson) fue tercero y completó el podio con un tiempo de 19:57.877, quedando a 29,902. Les siguieron en la clasificación: Miguel Ángel Márquez, Francisco Villena, Manuel Mendoza, Juan José González, Juan Luis Ibáñez, David Barea y José Luis Maldonado.
Mogni-Nieto: “Tuvimos un arranque bajo la lluvia como todos, se nos empañó el cristal desde el primer momento. Tocamos una piedra que ni vimos y nos rajo un neumático. Como no podíamos apoyar bien la base del gato por el barro, tuvimos que hacer la intentona tres veces, perdiendo mucho tiempo. En el campo militar recuperamos mucho arriesgando. El segundo dia de carrera, volvimos a tener el parabrisas empañado, pero nos defendimos aunque nos recuperaron. Volvio a llover de forma muy intensa y sin amedrentarnos seguimos progresando. A poco del final pinchamos y al parar a cambiar vimos una segunda pinchada también. Otra vez el barro os impedía subir el Polaris y volvimos a perder tiempo. Contentos por haber podido terminar. Esperamos Lorca”. Valero-Ruiz. (Responde Enrique Reyes, del equipo VM): “Hemos tenido un coche en F.I.A. y otro en el CERTT. Hemos podido apreciar las desgraciadas diferencias en el trato de la organización respecto a unos y otros. Simplemente lo voy a centrar en un punto por no hacer sangre, pero lo suficientemente grafico. A los vehículos del CERTT que se atascaron la organización no nos atendió. De hecho se hicieron llamadas al teléfono de emergencias y una vez que se constató que todos estaban bien la respuesta fue que se apañaran para desatascarse unos a otros (literal). Cierto es que se disponía de medios pero el horario de ambas carreras obligaba a decantarse por atender a uno solo de los dos grupos. Para atendernos a todos debería haberse contado con más medios. Cierto es también que esa imposición de “rebaja” en la inscripción de los CERTT disminuía considerablemente el volumen de “caja. Pero esto llegó al límite cuando fuimos a rescatar a nuestro coche CERTT (a nuestra llegada había aun cinco vehículos aun atrapados) encontrando a una señora mayor con su hijo con discapacidad psíquica con chalecos de la organización haciendo de control de paso y llevando toda la jornada “abandonados” según sus palabras con lluvia y viento en un estado que cuando llegamos, el joven nos pidió por favor que dejáramos subir a su madre en el coche para calentarse porque se estaba muriendo de frio. Estamos hablando del famoso “horario” un rato después de haber abierto el tramo al público. Finalmente con tractores del pueblo solucionamos el problema pero de la organización, ni rastro. Es posible que fuera un fallo puntual, algún caso aislado pero comentándolo con otros equipos parece que esto se vivió en otros aspectos. No hay que olvidar que si una prueba ha llegado a ser F.I.A. es gracias a que los del CERTT lo han hecho posible”. Climent-Cerezo: “Estamos contentos pese a no haber podido acabar. Ante una prueba tan dantesca, nunca habíamos corrido en esas condiciones tan extremas. Un abandono como el de tantos otros se ve normal. Llevábamos tiempo sin correr en la especialidad y nos estrenábamos en la participación con un bugguie ligero. Creo que nos defendimos bien desde el primer momento. Hicimos una buena prologo y luego llevamos a cabo buenos parciales en la parte alta del los tiempos del CERTT. La averia que nos retiró fue una rotula de la rueda trasera derecha que gripó por el barro y el agua, el resto mecánicamente bien. Hemos ido cómodos con una navegación perfecta. El equipo JMP han trabajado de forma profesional y competente y me han facilitado las cosas. Creo que todo ha estado dentro de lo previsto. El resultado no es bueno pero la lectura es positiva. Rovira-Delicado: “Una Baja Extremadura diferente. El viernes un autentico barrizal que cada uno pasó como pudo, con un excesivo tiempo de espera para poder salir por los accidentes y la sorpresa del barro nada más empezar. El sábado por la mañana la climatología respetó y el terreno estaba muy bien para rodar y se pudo correr y disfrutar de ellos. Por la tarde la lluvi nos visito desde el principio, los caminos volvieron a ser trampas de barro sobre todo al final. Los últimos kilómetros se hicieron largos. Las cintas de confirmación nos parecieron escasas el rutometro tenía varios fallos. Contentos con terminar y el resultado obtenido que no era tarea fácil”. Pats-Pats:”Una Baja Extremadura que empezó con unos problemas con los latiguillos de la dirección que nos pasaron factura en el shakedown, pero que gracias al gran trabajo de nuestros mecánicos pudimos solucionar. Tuvimos un buen inicio en una prologo bastante satisfactoria, para posteriormente hacer la primera especial muy marcada por la climatología adversa que dejó el terreno muy complicado que hizo que se tuviera que acortar pero finalizamos muy contentos con el segundo puesto entre los T1. El sábado volvimos a tener clima y tramos muy complicados. Tuvimos que ayudar a rivales a salir de una zanja, teniendo problemas con el limpia parabrisas y la calefacción pero conseguimos finalizar y hacernos con el tercer puesto de la categoría”. Fernández de Moya-Gutiérrez: ”Carrera difícil desde el principio. En la prologo quedamos primeros de T1N pero en el enlace nos quedamos sin dirección asistida. Abordamos el primer tramo largo así. Reparamos para el día siguiente comenzamos bien llegando a recuperar el liderato de la categoría, pero se nos rompió un brazo de dirección, no pudiendo rescatar el coche a tiempo para hacer el último tramo cronometrado”. Asensio-Mata: “ Empezamos con mala suerte. A los 400 metros de la salida de la prologo se nos paró el coche. Intentamos seguir y se nos paró varias veces antes de poder terminarla. No se volvió a repetir. Con el barro y sin cristal. En una curva intentando evitar un charco caimos en una acequia de la que nos tuvieron que rescatar. Todo esto nos quitaba toda opción de poder estar delante. El segundo día, saliendo los últimos hicimos séptimos lo que nos hizo animarnos al haber adelantado muchos coches con el esfuerzo que supone, ya que no todo el mundo hacia caso al Stella. En un adelantamiento de los que no se dejan sufrimos un pinchazo lento. Se nos volvió a parar el
Defender, la marca británica original de vehículos de aventura, ha acelerado sus preparativos para participar en el Campeonato del Mundo de Rally Raid (W2RC) completando la actividad de pruebas de prototipos en Marruecos con el Defender Dakar D7X-R, además de fichar a dos pilotos estelares. Stéphane Peterhansel, catorce veces ganador del Rally Dakar, se unirá al equipo Defender Rally para la aventura épica definitiva, junto al talento emergente Rokas Baciuška. El piloto francés Peterhansel se unió al equipo Defender Rally en Marruecos, completando con éxito las primeras actividades de prueba con el primer prototipo del Defender Dakar D7X-R, mientras comenzaban los preparativos para competir en el Rally Dakar en enero de 2026, un evento reconocido como la carrera todoterreno de larga distancia más dura del mundo. Defender, el icónico e imparable 4×4, diseñado y fabricado para ofrecer prestaciones y durabilidad, hará su debut en el Rally Dakar, donde tres Defender Dakar D7X-R competirán en la categoría “Stock” para coches de producción en serie. Con una participación de dos coches, disputará las rondas restantes del Campeonato Mundial de Rally Raid de la FIA 2026 (W2RC). El Defender Dakar D7X-R de competición, especialmente diseñado por el equipo en producción en serie, compartirá la misma robusta arquitectura de carrocería de aluminio D7x, la transmisión y el driveline de los Defender de producción, prueba de su extrema durabilidad y resistencia. El Defender Dakar D7X-R incorpora un motor V8 biturbo de 4,4 litros y el prototipo está envuelto en un distintivo diseño de camuflaje. Se puso a prueba para verificar su fiabilidad, durabilidad y prestaciones en las exigentes dunas del desierto del Sáhara. Al igual que la ética del Defender de desafiar lo imposible, tener una fuerza física y mental sorprendente como piloto es un requisito previo para el éxito. Los pilotos se pondrán a prueba hasta el límite en los entornos más duros y solo aquellos que posean un espíritu decidido, una valentía inquebrantable y una pasión por la aventura tendrán lo que se necesita. Todos los pilotos del equipo Defender Rally demostrarán su intrépida velocidad, su meticulosa habilidad y su inquebrantable resistencia en el fragor de la competición. Peterhansel, proclamado como el piloto más exitoso del Rally Dakar de todos los tiempos, completó las tareas de prueba del Defender en el Sáhara y no es ajeno a las exigencias del desierto. El piloto de 59 años ha participado 35 veces en el Rally Dakar, tanto en moto como en coche, y ha ganado 14 veces esta épica aventura. En 2026, Stéphane correrá para Defender en todas las rondas del W2RC, aportando una amplia experiencia y conocimiento al equipo, y ayudará a allanar el camino para el futuro de Defender en el deporte mientras se esfuerza por aumentar su récord de victorias. Stéphane Peterhansel declaró: «Estoy encantado de empezar un nuevo capítulo con Defender. El Campeonato del Mundo de Rally-Raid es la cumbre de los rallyes y la competición todoterreno, mientras que el Defender es un 4×4 icónico y potente, así que para mí es la combinación perfecta. El equipo está comprometido con el campeonato y tiene pasión por ganar. Estoy deseando afrontar este nuevo reto y espero que juntos podamos llevar al Defender a lo más alto del podio. A pesar de haber competido en muchos Dakar anteriormente, tanto en moto como en coche, estoy deseando participar en la categoría Stock, y me entusiasma afrontarlo con este equipo. Ha sido increíble ponerme al volante del prototipo Defender D7X-R por primera vez en Marruecos. Aunque es pronto, nuestras pruebas avanzan en una dirección positiva para nuestra preparación de cara a nuestro debut en el Rally Dakar 2026.» Acompañando a Peterhansel en el recién creado equipo se encuentra Rokas Baciuška, de 25 años, una de las jóvenes promesas con más talento dentro del mundo de los rallyes y el primer piloto en la historia de la FIA en ganar títulos de campeón del mundo en dos categorías diferentes. En 2022, Rokas debutó en el Rally Dakar, siendo el lituano más joven en participar en la prueba y terminó tercero en la categoría T4. Completó el W2RC 2022 con cuatro podios, incluida la victoria en el Rallye du Maroc 2022, lo que le permitió asegurarse el campeonato general W2RC en T4. Rokas terminó segundo en la categoría T4 del Rally Dakar 2023 y terce Rokas Baciuška declaró: «Estoy muy ilusionado de debutar en la categoría Stock del Rally Dakar, hecho aún más significativo por conducir para Defender. La incorporación del legendario Defender al Campeonato del Mundo de Rally Raid de la FIA y al Rally Dakar es un momento histórico para el automovilismo y para la marca y estoy deseando formar parte de esa historia. Defender es una marca increíble, sinónimo de ser imparable y desafiar lo imposible, que es por lo que estoy tan orgulloso de formar parte de este programa. Estoy deseando comenzar mi andadura con el equipo y probar el Defender D7X-R por primera vez de cara al Rally Dakar 2026.» El tercer piloto para la campaña del equipo en el Rally Dakar se anunciará en una fecha posterior, junto con los copilotos. La edición 2026 del W2RC implementará nuevas regulaciones que tienen como objetivo hacer que la categoría “Stock” sea significativamente más competitiva en general, ya que la FIA y los organizadores del Dakar responden a la creciente capacidad y popularidad de los 4×4 y SUV de alto rendimiento. Esta nueva normativa permitirá aumentar las prestaciones, dando al Defender la oportunidad de mostrar su extrema durabilidad y capacidad en los terrenos más duros. También ha comenzado la construcción de los coches de competición oficiales del Defender, cuyas carrocerías salen de la línea de producción de la planta de JLR de Nitra. Está previsto un exhaustivo programa de pruebas antes de la presentación del equipo completo a finales de este año, de cara al Dakar y el Campeonato Mundial de Rally Raid de la FIA 2026.
Si en la primera cita del certamen, el agua y el barro condicionaron la carrera, es esta segunda la tónica no ha cambiado salvo en que la caravana de los deportistas de casa se enfrentó a los mejores equipos de este continente. Las lluvias dejaron impracticable muchas partes del recorrido que se tuvo que cercenar seriamente en cuanto a kilometraje, dejando a la mitad el tramo largo del sábado y el corto del domingo. En lo que se ha crecido y mucho es en la presencia de público. Pese a las tormentas continuas que se produjeron durante el fin de semana, aumento la presencia de asistentes en todo momento, con puntos álgidos como le ceremonia de salida o los puntos más espectaculares. En cuanto al resultado, victoria de los portugueses Joao Ferreira-Felipe Palmeiro, tras sufrir con el agua y los pasos más estrechos que dejaron tocada la carrocería de su Mini. Resultado que les coloca en disposición de renovar el título europeo. Siguen estando en un óptimo momento de forma. Segundo lugar para otro equipo luso, el de Tiago Reis-Paulo Fiuza quienes pelearon hasta el último kilometro con los ganadores, clasificando su Taurus a poco más de dos minutos de los a la postre vencedores. El podio lo cerró el Polaris en el que nuestro Pablo Huete, navega al joven Gonçalo Guerrero, ya a casi diez minutos del Mini. El primer equipo completo de nuestros deportistas fue otro Polaris, el de Federico Mogni-David Nieto, sufriendo mucho con las condiciones de carrera, pero alcanzando el sexto puesto absoluto. En el “top ten” de la general Fidel Castillo-Eduardo Iglesias consiguieron llegar a la meta, tras caer a una zanja y perder mucho tiempo en el rescate de su Can Am. Un lugar más atrás, estrenando la última evolución del VM, Miguel Valero-Carlos Ruiz, quienes sufrieron una avería en uno de sus trapecios de la que supieron zafarse para llegar a la meta. Inmediatamente después, José María Naranjo-Julián Villarubia con un JMP, rodaron intentando no perder de vista los puestos destacados pero diferentes averías les hicieron penalizar. A sus espaldas Alex Toril con el luso José Fernandes en el asiento de la derecha, superando también varios problemas mecánicos de su JMP consiguieron vivir los dos días entre los mejores equipos europeos. En cuanto a los inscritos solo en el Nacional, los mejores fueron José Reyes-Santiago Costa, imponiéndose con autoridad al resto de rivales. El Taurus de Edesio Caamaño-Carmelo Moliné, se clasificó en segunda posición, resultado que les aúpa a liderar la clasificación provisional del Campeonato de España tras dos carreras celebradas. El podio lo cerraron los ecuatorianos que corren con licencia española Guayasamin-Guillem con un Can Am. En Open SSV consiguieron ganar Christian Babler-Ricardo Ranero a bordo de su humilde pero bien aprovechado Polaris. El primer T1 fue la renovada Hilux de Rovira-Delicado, que sigue una buena racha de acabar todas las carreras. Vigésimo cuarto el primer coche de serie, el Toyota de Luis Boldu-Fernando Giménez, sabiendo pelear todo el fin de semana con un vehículo poco adaptado a las circunstancias. Tres puestos más Laura Bonillo-Miguel García, consiguieron hacerse con la victoria entre los T1N. En regularidad, se impuso contra todos los carrozados el Polaris de Alfonso González-Albert Casabona.
La localidad jienense de Castellar acogió los pasados días 26 y 27 de abril la segunda cita de la temporada 2025 en el Campeonato Extremo CAEX 4×4, la única modalidad deportiva que combina la velocidad con la superación de obstáculos y en la que se dieron cita cerca de veinte equipos de España y Portugal agrupados en tres categorías atendiendo al nivel de preparación de sus vehículos, Super Proto, Proto y Extremo, que se tuvieron que emplear a fondo para superar un difícil recorrido que alternaba las pistas rápidas con las zonas de obstáculos en las que como es habitual en esta modalidad fue imprescindible la utilización tanto del cabestrante como de otros elementos de rescate como las planchas o las eslingas. Las actividades en el I Extreme 4×4 de Castellar comenzaron el viernes por la noche con la la presentación de los equipos, al día siguiente, sábado 26 de abril, la jornada arrancaba con las preceptivas verificaciones, tanto administrativas como técnicas, en las que responsables de la Federación Andaluza de Automovilismo comprobaban que tanto vehículo, como piloto y copiloto, cumpliesen con la exigente reglamentación del Campeonato en lo relativo a medidas de seguridad. Por la tarde, y tras dar el banderazo de salida el alcalde de Castellar D. José Mena, se disputaba la primera etapa de resistencia en la que los participantes tuvieron una primera y dura toma de contacto con el circuito, teniendo la oportunidad de reparar los vehículos en el parque de trabajo tras finalizar la etapa. Al día siguiente, domingo 27 de abril, y tras una dura noche de trabajo para algunos de los participantes, todos los vehículos se encontraban preparados para tomar la salida a primera hora de la mañana, unos pensando en mantener o aumentar la ventaja con respecto a sus seguidores, y otros con la intención de remontar en la clasificación para conseguir la victoria final lo que les obligó a mantener un ritmo muy alto, lo que se tradujo en varios vuelcos, todos sin consecuencias, y un buen número de averías que en la mayor parte de los casos pudieron ser solucionados por las asistencias en el mismo circuito o en el parque de trabajo. A la postre, y tras un buen número de horas de competición, la primera posición en la categoría reina, la que agrupa a los vehículos con preparación Super Proto, fue para Guido Gomes-Gregorio Esteves, que nuevamente, y a pesar de sufrir un espectacular vuelco, demostraron todo el potencial de su vehículo, seguidos por Julián Martínez Almendariz-Fernando López quienes a pesar de sufrir una avería en los primeros compases de la prueba y un espectacular vuelco en la segunda etapa consiguió finalizar la carrera. En la reñida categoría que agrupa a los vehículos con preparación Proto, la más numerosa, el podio era dominado por equipos malagueños, siendo la primera posición para el equipo formado por los hermanos Manuel y Pedro Guirado, que después de una espectacular carrera y tras reponerse de una pérdida de la presión de aceite continúa liderando el Campeonato con dos victorias en dos carreras, seguidos por Óscar Castro-Adrián Medina, quienes mantuvieron un intenso duelo con el primer clasificado llegando a empatar en el número de vueltas dadas al circuito, siendo la tercera posición para José Luis Martín-Mario Díaz, que ahora sí han conseguido mejorar la fiabilidad de su vehículo consiguiendo subir por segunda vez esta temporada al podio. En la categoría Extremo, que en la cita de Castellar era la de acceso a la modalidad, la primera posición fue parar Javier Sánchez-Pedro García, pareja que a los mandos de Nissan Terrano y en su segunda participación en el certamen conseguían la victoria.
El borojeño Pablo Moreno Huete, se ha hecho con una importante victoria el pasado fin de semana copilotando a la joven promesa Gonçalo Guerrero a bordo de su Polaris T-4. El piloto es el más joven en ganar una carrera del certamen del país vecino. El segundo puesto fue para el Mini de Joao Ferreira-Felipe Palmeiro, retrasados por una penalización y un pinchazo. El podio lo cerró el Taurus de Tiago Reis-Paulo Fiuza a poco más de cuatro minutos de los anteriores, imponiéndose entre los T-3. Luis Recuenco-Daniel Oliveras, participaron con uno de los GPR. Una transmisión dañada les hizo retirarse. Se reengancharon pero los problemas de frenos les impidieron remontar.
Esta recién celebrada edición, ha supuesto el mayor de los retos no solo para los participantes, sino también para la organización. La caravana fue recibida en el puerto de Tánger con una fuerte tormenta que incluía granizo circunstancia que avanzaba lo que sería el denominador común de la semana de carrera. El primer escollo fue la prologo en la playa de Larache, que supuso que la mayoría de vehículos quedara atrapados en la arena siendo necesaria la colaboración entre equipos y la de los vehículos de rescate. La siguiente jornada parecía comprometida por la crecida de los ríos, algo que ratificó el coche de apertura que pasa por el recorrido el día anterior a que lo haga la caravana. La volatilidad de la situación cambiante por que las lluvias persistían, cambiaron por completo la fisonomía del terreno y lo que es peor, hacia factible lo imposible y viceversa. Llegados a un punto concreto, todos los competidores quedaron atrapados sin aparente posibilidad de escape. Tras mandar un par de coches de la organización a buscar una posible salida, esta se pudo llevar a cabo tras recibir los presentes las instrucciones pertinentes a la hora de salvar coches y personas. Tras acabar la jornada, estaba previsto un campamento en la Gara Medouar, conocida coloquialmente como La Momia. Con su interior inundado, se tuvo que utilizar la zona de la entrada, cuya pendiente favorecía que no se formaran charcos para poder instalarse. Lo de las bacas merecería un capítulo aparte. La fijaciones, la colocación de la carga y demás imponderables hacen que más de uno tenga que parar a recoger lo perdido. El denominador común de muchos es cargar excesivamente el vehículo, bacas incluidas. Interesante el accesorio utilizado por uno de los equipos. Rodaban con una alfombra de buen tamaño en la parte alta del coche. Justificaban sus usuarios su incorporación por considerarla más útil en los desatascos en la arena que las habituales planchas. (Es un sistema utilizado sobre todo en vehículos militares en algunos países de oriente medio). Como segundo uso era el más habitual de sentarse encima y poder colocar la carga y los repuestos El último detalle es que les valía para hacer sus tablas de gimnasia y sesiones de yoga. Eso es aprovechar el material. La arena atrapó a más de uno. Las dunas siempre deparan sorpresas. Hubo quien sufrió para salir indemne. Se llevó a cabo la habitual entrega de material solidario en la Asociación Obleal M´Barek sita en un arrabal de Erfoud que trabaja con los niños y las mujeres más desfavorecidas de la zona. Y es que la relación con la población local es imprescindible y enriquecedora y siempre aportan su hospitalidad y cariño. Los trofeos, elaborados con madera de cedro sin tratar del Atlas gustan mucho de quien los recibe, no solo tienen una inmejorable apariencia sino que también atesoran el olor característico de ese tipo de madera. Uno de los miembros de la organización ha salido de una inmejorable selección El Instituto La Paloma envió uno de sus alumnos con mejor expediente. Oscar Alonso, se estrenó en el país alauí, en la competición y en el trabajo en equipo bajo fuego real. Tiene futuro. El equipo organizador, se empleo a fondo para que las adversidades fueran meras anécdotas, sin escatimar en horas en la pista, atención personal a los inscritos y esbozar las sonrisas que fueran necesarias. Recién acabado este Clásicos del Atlas de primavera, se produjeron movimientos para futuras ediciones. Rafael y Flora del Pozo (padre e hija) que acabaron en el podio de su categoría llegando a ganar etapas, tiene a la venta su Montero y el mismo día posterior a llegar a su base de Córdoba, adquirieron un Rav 4 de primera generación al ver que los dos que participaron dieron muy buen juego. Eso es decisión. No estará solo. Su compañero de equipo está a la búsqueda de uno de los 4×4 japoneses para no quedarse atrás, jubilando así su Renault 5. Tendrán tercer coche un Suzuki de la extinta Copa Jimny. Ansia por volver. Correspondiendo a quienes les ayudan, recién llegados de la carrera, Manuel Castellón, Francisco Romero, llevaron su 205 a la feria Motortec, en el recinto ferial de Madrid, para a gradecer a su patrocinador en la persona de Rubén Rubio su patrocinio para poder participar en la prueba. Buen hacer el de este equipo. Como resumen, la decana de la especialidad puede presumir de buena calidad de vida para pilotos y copilotos, competición exigente por las medias y la orientación por rumbos y ninguna masificación y trato personalizado. Y se trabaja en la edición invernal que coincidiendo con el 25 aniversario permitirá la participación de vehículos actuales como principal novedad.
La Real Federación Española de Automovilismo (RFEDA) y Getac han iniciado un proceso de colaboración mediante el cual la reconocida compañía tecnológica se convierte en patrocinador oficial del Campeonato de España de Rallyes Todo Terreno GT2i (CERTT GT2i). Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas entidades con la innovación, la tecnología punta y el desarrollo de la misma en relación con el deporte del motor en entornos tan extremos como el de las diferentes pruebas que componen el calendario del CERTT GT2i. Getac, empresa líder en soluciones informáticas rugerizadas, aportará su experiencia al servicio de la competición. Los participantes dispondrán de un soporte tecnológico de primer nivel. Sus dispositivos, diseñados específicamente para operar sin fallos en condiciones adversas (barro, lluvia intensa, arena o temperaturas extremas), reflejan los mismos valores de resistencia, fiabilidad y precisión que exige cada prueba de un rally todoterreno como el CERTT GT2i. La presencia de Getac en el CERTT GT2i se inicia en la Baja TT Dehesa Extremadura (3-4 mayo) y continuará en todas las citas del campeonato: la Baja Lorca Ciudad del Sol (30-31 mayo), la Baja España Aragón (26-27 julio), el Cierzo Rallye Ejército de Tierra (5-6 septiembre) y el Rallye TT Cuenca (4-5 octubre). Este acuerdo refleja el compromiso de Getac con el desarrollo del automovilismo en entornos extremos en España. El presidente de la RFEDA, Manuel Aviñó, ha valorado muy positivamente esta nueva alianza: “La incorporación de Getac como patrocinador oficial del CERTT GT2i es un claro reflejo del crecimiento del campeonato y de su atractivo para marcas punteras del ámbito tecnológico. Es un orgullo contar con el apoyo de una marca como Getac que ha visto en un entorno tan exigente como el de nuestro deporte, el mejor banco de pruebas para sus, ya de por sí, excelentes productos”. Por su parte, Unai Ortolachipi, Business Development Manager y portavoz en Iberia de Getac, añade: “El CERTT GT2i es el mejor ejemplo de cómo la resistencia y la fiabilidad marcan la diferencia en entornos reales y exigentes. En Getac aplicamos esa misma filosofía a cada uno de nuestros dispositivos rugerizados, diseñados para mantener el rendimiento y la operatividad sin concesiones, incluso en las condiciones más adversas. Este patrocinio refuerza nuestro compromiso con la innovación aplicada al terreno y con quienes dependen de la tecnología para superar cualquier desafío”.
Esta ha sido sin duda la edición más complicada de llevar a cabo por los participantes y por ende para la organización, ya que las lluvias continuas caídas en el país alauí, convirtieron los pasos de agua en auténticos ríos de generoso caudal y corriente. Esto obligó a suspender una de las etapas y a modificar sensiblemente otra, pero la caravana de más de sesenta vehículos, pudo finalmente llevar a cabo el recorrido. Desde las playas hasta las dunas pasando por todo tipo de pistas y caminos, los vehículos y los deportistas debieron dar el máximo para finalizar todos y cada uno de los días de la prueba. Como siempre, la buena navegación y el ritmo correcto fueron los mejores argumentos para hacerse con un buen resultado. Los ganadores absolutos han sido Bruno Farina-Isabel Arca a bordo de un Discovery, siendo los que menos puntos de penalización acumularon de la concurrencia y convirtiéndose de paso de los más solidarios con los rivales ya que pasaron las tardes de competición ayudando a reparar las averías de los rivales. Justos ganadores. El segundo todo terreno en la clasificación fue el de los veteranos Abraham y María Espinosa, muy hábiles en todas las etapas imponiéndose asimismo en la categoría de medias bajas. Tercer 4×4 en meta el Toyota Land Cruiser de Parente-Barrera, siendo los mejores de entre los inscritos en media alta, sin duda la más gratificante para los pilotos. Más atrás en la general en medias intermedias, el mejor clasificado fue el Porsche Cayenne de Joaquín Anguino-José Salva. En cuanto a los turismos, muy brillantes los mejores de la acumulada ya que Vázquez-Moreno, se auparon hasta el segundo puesto absoluto. Ni que decir tiene que dominaron a placer su categoría, la de medias altas. En una de las clasificaciones de medias intermedias, se impuso el afinado Renault 5 de Beascoechea-Lacunza, quienes casi se meten en el top ten. Tres puestos más atrás, los Martínez padre e hijo consiguieron colocar su bien exprimido Seat 127 Fura siendo de paso los mejores de media baja. En otra de las categorías de medias intermedias el mejor fue el Mercedes de Otaegui-Artola, siempre espectaculares.
Los Baud padre e hija (Lionel y Lucile, se han hecho con la victoria en la edición 2025 de la prueba a bordo de su Mini precediendo a los MD de Vitse-Bonnet y Gerard-Delecour, tras mas de una semana de carrera que incluía media docena de etapas y mas de 2000 kilómetros contra el crono aunque la meteorología, obligó a suspender una jornada. Estrenándose como pareja deportiva, Maria Gameiro y nuestra Rosa Romero, participaban a bordo de otro Mini, clasificandose quintas absolutas, subiendo al podio de los 4×4. En buggies ligeros, magnifica actuación de Oscar Ral-Xavi Blanco, los mejor clasificados de la media docena de equipos españoles presentes en la categoria, siendo los segundos absolutos a bordo de un Taurus.
Los copilotos de casa siguen haciendo historia con sus actuaciones y en la segunda carrera del certamen han conseguido excelentes resultados. Dani Oliveras a la derecha del argentino Juan Yacopini, ha conseguido un brillante triunfo a bordo de su Toyota Holix. Con idéntica montura, Al Rajhi-Gottshalk debieron retirarse cuando dominaban la prueba con solvencia al sufrir un serio accidente tras aterrizar violentamente tras superar una duna, debiendo ser evacuados en helicóptero para ser atendidos. A ¡once! segundos se clasificó el Taurus en el que Oriol Mena copilotaba Al Kuwairi tras disputar la prologo de cinco kilómetros y dos especiales en días sucesivos de 300 y 200. Ni que decir tiene que fueron el mejor buggie ligero en meta. El podio lo cerró otro Taurus el Khalifa Al Attiyah-Bruno Jacomy, retrasados al sufrir varios pinchazos. Armand Monleón que salía navegando a Kazmarski, debió retirarse el ultimo día de carrera al sufrir su Toyota problemas de suspensión.
Texto : C.R.S. Fotos: Sergi Campdelacreu. La segunda prueba del Off Road Classic Cup se celebró por tercer año consecutivo en Tarragona. Contaba con un total de cincuenta equipos venidos de Cataluña, Valencia y Francia. Tenía como base en Anella del Mediterráneo de la ciudad donde la organización junto con la colaboración del Patronato de Deportes de Tarragona y el club Tarraco 4×4 habían preparado un recorrido de unos 150 km con dos secciones y siete zonas de regularidad. La carrera se ponía en marcha a las 12:00 h del mediodía con cuatro zonas de regularidad por delante que empezaban liderando Josep Molina- Marc Pedrals con un Suzuki Virara seguido de los actuales campeones Albert Puig – Jordi Verdaguer con su indestructible Seat Marbella seguidos de Esteban Queralto – Albert Pallejà a bordo de un Mitsubishi Montero. Después del reagrupamiento empezaba la segunda sección con tres zonas de regularidad donde el TC-5 y TC-6 ponían a prueba los participantes el TC-5 de 12 km con mucha navegación los dos primeros km y TC-6 por donde se pasaba por un río seco de 6 km y algunos de los vehículos perdían tiempo en un montículo de arena donde alguno se quedó atascado. La clasificación daba un vuelco total. Como ganadores llegaron a Tarragona el equipo del Alt Emporda formado por Enric Ventos – Xavi Punset con su Toyota RAV4 seguidos de Rafa Ortiz – Eric Mithelet Renault Exprés Proto y ganadores de la categoría 4×2 seguido de la pareja valenciana formada por Javier Cervera – Catherine Pineda también con Toyota RAV4. Por lo que hace el Trofeo Panda Race gran raid de nuevo de Marta Forn – Raimon Pons con su Fiat Panda 4×4 donde también alcanzaron una magnífica sexta posición absoluta. Por lo que hace en la categoría iniciación fue para el equipo de la Garrotxa Formado por Diego Narváez -Eduard Jose Borrell con un Renault 4 L. Cabe destacar como es habitual en nuestras pruebas la presencia de equipos dakarianos y participantes en el Campeonato de España de raids como es el Caso de Jordi y Enric Segura con su Toyota HDJ 100 y el local Marcel Quirós – Albert Brunat con Lada Niva.
Tendrá lugar en septiembre entre los días 19 al 21 en las instalaciones aragonesas de Monegros T.T. Ya están abiertas las inscripciones para este desafío. Las plazas son limitadas. La mejor oportunidad para demostrar tus habilidades en complicados pasos todo terreno. Toda la información se puede encontrar en: www.warnadventure.es
Una de las zonas con más tradición de nuestra disciplina ha sido el lugar donde el certamen ha arrancado en 2025. Esta decima edición de la carrera alcarreña, ha sido toda una vuelta a los orígenes de las carreras todo terreno. La carrera se puso de largo en la Gran Vía madrileña días antes de la celebración de la misma. En concreto en la Oficina de Turismo de Castilla la Mancha. Marco Antonio Campos, Alcalde de Cifuentes Enrique Batanero, Presidente del Automóvil Club Alcarreño, Ángel Fernández-Montes Delegado de Educación Cultura y Deportes de la Junta de Castilla La Mancha y José Vicente Medina, Vicepresidente de la Real Federación Española de Automovilismo, fueron las autoridades presentes en el acto. Paralelamente se estuvo emitiendo el video promocional de la carrera, que permitía a los transeúntes conocer la celebración de la mima. En la zona donde tuvo lugar la competición se hizo también un esfuerzo por dar a conocer el Rally, algo que se tradujo en buena cantidad de público pese a que las condiciones climatológicas del fin de semana fueron de las más adversas. Las verificaciones fueron eternas, de cuerdo que era la primera del año, pero se emplea demasiado tiempo en los trámites. La cola para comprobar que la indumentaria de los deportistas correspondía al reglamento parecía eterna. Algo que mejora. Tras años de matriculas en las puertas se vuelve a dorsales de buen tamaño, con diferentes colores para categoría, aunque los contrastes entre números y fondos no siempre son los suficientemente claros. Más de ochenta vehículos inscritos con sus correspondientes camiones, carpas y demás, obligaban a tener una gran superficie de aparcamiento, que tuvo al campo de futbol del Cifontino como escenario por poco ya que esta a la espera de instalar césped artificial y ya no se podrá utilizar. Una explanada contigua sirvió para albergar a los que no cabían. Desde la organización se trabaja en una nueva ubicación para ediciones futuras. Edesio Caamaño no deja nada al azar. Obsérvese la proporción entre cerveza y refrescos para quienes estaban en su asistencia. Dos a uno. Así da gusto. Primer breafing de la temporada en el patio del Convento de San Francisco. Da gusto ver tanta gente dispuesta a estar en el certamen. Los pilotos y copilotos más que nunca, comentaron las peripecias sufridas tras la primera pasada al tramo largo en el reagrupamiento. Muchos lo pasaron verdaderamente mal. El frio, el barro, el agua, los charcos, la falta de parabrisas en los buggies ligeros… El ganador de la carrera aparece en esta imagen calentándose las manos con el escape, porque si no, no era incapaz de hacer la maniobra con éxito. Los mecánicos tampoco tuvieron un fin de semana fácil. Con los coches envueltos en barro y sin posibilidad de limpiarlos por el tiempo que conlleva, debieron trabajar como pudieron, a tientas en muchos casos. Repunte de los Mitsubishi inscritos, que se impusieron en dos categorías. Los todo terreno de toda la vida deberían tener su espacio entre prototipos y buggies ligeros. No en vano fueron los pioneros. La plaza mayor de la localidad, se convirtió en el epicentro de las actividades. Con mejor ambiente que nunca el público pudo disfrutar incluso de un concierto mientras se esperaba a la entrega de premios. Impecable el equipo humano del Automóvil Club Alcarreño. Con muchas cosas en contra, demostraron saber sacar la prueba adelante, cuidar de los participantes y desvivirse por los equipos. Las circunstancias de la carrera, hicieron recordar las épocas de los raids en la zona, haciendo que el terminar el recorrido ya fuera un triunfo en sí. Para cubrir la prueba utilizamos un KGM Korando 4×4. El hecho de ser unidad con tracción total, nos permitió rodar por caminos delicados para un SUV. Además, su modo de conducción en nieve nos permitió salir de la Alcarria el domingo mientras tenía lugar una copiosa nevada.
Barro, polvo, agua, viento y hasta nieve…los participantes en la segunda edición del Raid AutoClassic-Ciudad de Alcañiz se enfrentaron con entusiasmo a los elementos, durante tres jornadas, sobre un trazado que superó los 500 kilómetros y que se extendió por cinco comarcas de la provincia de Teruel. Los guipuzcoanos Jesús Mª Altuna Zubiaurre y Eider Altuna Núñez, a los mandos de un Fiat Panda 4×4, se alzaron con la victoria absoluta en la clasificación general de esta segunda edición del raid. En la categoría Pre80, el equipo formado por Antonio Mercadal y Gabriel Lliteras, procedentes de Mallorca, lograron con su Renault 5 subirse a lo más alto del pódium. El II Raid AutoClassic-Ciudad de Alcañiz reconoció a los dos equipos procedentes de Suiza como los de procedencia más lejana y al Volkswagen Escarabajo de 1950 de Carlos Roselló y Carlos Basart, como el vehículo participante más antiguo, que además obtuvo la segunda plaza en la categoría Pre80. La segunda edición del Raid AutoClassic-Ciudad de Alcañiz contó con un centenar de equipos inscritos, que recorrieron más de 500 kilómetros por caminos de tierra, en tres etapas y 14 tramos. La prueba de regularidad histórica arrancó el viernes en el circuito de autocross de Motorland y en la jornada del sábado se vivió la etapa reina con más de 361 kilómetros y ocho tramos. En un raid de estas características el parámetro que más se valora es el mantenimiento de la velocidad media establecida por la organización en cada tramo cronometrado, que siempre será inferior a 50 Km/h.
El certamen del país vecino ha disputado una nueva cita, marcada como lo que va de temporada por la presencia de barro en pistas y caminos, en beneficio de los buggies ligeros y en detrimento de los coches. la carrera constaba de una prologo de seis kilómetros el viernes y dos especiales de 154 y 163 a disputarse respectivamente el sábado y el domingo. Joao Dias-Rui Pita, se hicieron con la victoria sacándose la espina de Beja al imponerse a su principal rival Gonçalo Guerreiro que ya le ganara allí, ambos a bordo de los cada vez más eficaces Polaris. En este ultimo se subía de copiloto nuestra Raquel Cecilia que pese a debutar como pareja deportiva junto a la joven promesa portuguesa, lo hizo muy bien consiguiendo un resultado espectacular. El podio lo cerró el primer coche, el Mini T1+ de Joao Ferreiraa-Filipe Palmeiro ya a cierta distancia de sus predecesores. En esta categoría, Luis Recuenco-Dani Oliveras, sufrieron problemas durante todo el fin de semana, terminando terceros de los prototipos sextos de los coches y vigésimo novenos de la general.
Esto es lo que cuentan algunos de los equipos participantes en la carrera alcarreña. Rovira-Delicado: “Carrera muy complicada por el barro. Por hielo los limpiaparabrisas no nos funcionaron bien hasta el kilometro 70 por lo que veíamos muy poco. Si a esto sumamos que estrenábamos coche y no lo teníamos por la mano, pues un poco diferente. Nos quedamos atascados en el barro dos veces como la mayoría de rivales. A por la siguiente. Espero que se nos dé mejor”. Fernández de Moya-Fernández de Moya: “En la prologo nos impusimos en la categoría. En la primera pasada, tuvimos problemas con los limpia parabrisas y un pinchazo pero manteníamos nuestra privilegiada posición. En la segunda más de lo mismo debiendo parar varias veces a limpiar el cristal delantero. En el último tramo, nos quedamos atascados en el mismo punto que otros equipos, y poco más adelante caímos a una ciénaga donde nos llegaba el barro hasta la cintura perdiendo toda opción. Conclusión, una gran decepción por haber saboreado la victoria pero muy positiva la navegación realizada por el debutante copiloto”. Guayasamin-Guillem: “Para ser la primera experiencia en España, estamos muy contentos. Marcamos el mejor tiempo de la categoría, pero una penalización nos relegó al cuarto lugar. Tenemos la sensación de estar a muy buen nivel, después de correr el reciente Dakar y el Mundial de la pasad temporada, entendimos como es la dinámica en las carreras de aquí. En adelante tenemos carreras por todo el mundo. Agradecer a nuestro equipo Be Racing tenernos en coche siempre a punto, aprendimos a rodar con nieve y agua, y dominamos nuestro Can Am en todo momento. Con once dakares encima, hay que improvisar. Estamos muy contentos y pese a debutar como pareja deportiva nos compenetramos bien. Se avecina un año de grandes batallas deportivas”. Asensio-González: “Teníamos muchas ganas de empezar el Campeonato y la verdad es que Guadalajara ha puesto el listón alto para ser la primera prueba. Quisimos probar desde el shakedown, pero ante las condiciones del terreno optamos por abordar la prologo directamente. Tras ocho meses sin tocar el coche, pensábamos que se nos daría mal, pero nos metimos entre los diez primeros y quintos de la categoría. Al tramo largo salimos pronto. Sin cristal el frio nos perjudico bastante. Se nos congelaba hasta la visera del casco. Íbamos abrigados al máximo reglamentariamente hablando. Se acabaron congelando las manos. Se nos ha puesto a prueba a los deportistas y los coches. Íbamos recuperado pero la neutralización nos perjudico. En la ultima pasada se nos puso todo en contra. Nos atascamos en un barrizal hasta que nos sacaron. Los rivales nos pasaban por los lados, en terreno menos blando. Pinchamos y nos encontramos otro atasco perdiendo más de una hora. Se nos fue la radio, y nos quedamos sin marcha atrás. Aunque fue una experiencia muy dura ha sido de las mejores carreras que hemos vivido y me llevo una gratificante sensación. Ha sido una prueba extrema que es lo que debe ser un raid. Dar la enhorabuena a la organización. La recordare mucho tiempo o hasta que viva otra más dura”. Reyes-Ruiz: “”No disfrutamos la carrera. A por la próxima”. Mogni-Nieto: “Hicimos una buena prologo y salíamos en buena posición a la carrera. En la primer pasada a la especial larga, nos encontramos con que el agua de los charcos se nos congelaba en el parabrisas hasta bien avanzado el tramo hubo que hacer una pequeña ventana para poder seguir avanzando perdimos mucho tiempo. En la segunda pasada recuperamos tiempo. A la tercera con el terreno muy deteriorado. La cardan nos falló debiendo hacer los últimos kilómetros rodando mas lentos de lo deseado. El tercer puesto nos compenso de tanta incidencia. Con ganas de que llegue la siguiente carrera. Valero-Cecilia: “El inicio de la temporada, no pudo ser más. Desde el principio sabíamos que la meteorología jugaría en contra nuestra, con previsión de lluvia y nieve durante todo el fin de semana. Arrancamos con una estrategia conservadora en la prologo, priorizando la mecánica y tratando de comprender el terreno de cara a la etapa del sábado. La primera pasada por la cronometrad larga estuvo marcada por las bajas temperaturas obligándonos a perder un valioso tiempo por tener que parar varias veces a rascar el parabrisas. Para acabar de complicar las cosas al final del tramo nos surgió un problema eléctrico que nos restaba potencia de manera intermitente. Con el coche ya reparado abordamos l último tramo con ganas de disfrutar del terreno deslizante. Sin embargo a aventura no tardo en llegar, terminamos empanzados en un barrizal donde la experiencia de la navegante en trial nos permitió salir del atasco y seguir en carrera. En resumen, una autentica prueba de supervivencia pero también una experiencia llena de aprendizajes que nos ayudará a mejorar el coche y afrontar con más preparación el resto de la temporada. Román-Bravo: “Gran comienzo del Campeonato para nuestro equipo. Para un madrileño correr en Guadalajara es jugar en casa y con esa ilusión fuimos a esta primera prueba. Está claro que todos los participantes sabíamos que nos íbamos a encontrar: mucho frio, agua, barro y pistas casi imposibles, pero hay que recordar que nosotros corremos en todo terreno. Es como el que va al Dakar y se queja de que hay muchas dinas. Tras una muy buena prologo, que nos hizo salir muy delante, comenzamos la primera especial larga decidiendo desmontar el cristal delantero, ya que pensábamos que el barro nos iba a perjudicar la visión y creo que acertamos ya que aunque pasamos mucho frio, sufrimos menos problemas de visión que nuestros rivales. Conseguimos el tercer mejor tiempo de nuestra categoría. El segundo tramo, tuvimos problemas con una llanta doblada que habíamos golpeado con una piedra enterrada en el barro que nos costó tiempo y a buen seguro subir al podio final ya que en la tercera pasada recuperamos tiempo a nuestros contrincantes pero no el suficiente. Me encanto el comportamiento de nuestro Polaris (que no era el
Bajo la organización del Club Torrox Extremo, la localidad malagueña dio el pistoletazo de salida a la temporada 2025 en el Campeonato de Andalucía Extremo 4×4. La quinta edición de la carrera, prueba encuadrada en la modalidad Extreme 4×4 que combina la velocidad con la superación de obstáculos, contó un año más con el incondicional apoyo del Ayuntamiento de la población. Se contaba con la novedad de celebrarse en dos intensas etapas, una el sábado 15 de marzo por la tarde y después de las verificaciones tanto técnicas como administrativas, y otra el domingo 16 de marzo desde primera hora de la mañana, de manera que los equipos tuvieron más tiempo de competición y la posibilidad de reparar y poner a punto sus vehículos en el parque de trabajo el sábado por la noche. Como es habitual en la cita de Torrox el equipo organizador diseñó un circuito muy largo y con numerosos obstáculos de todo tipo, que iban desde las habituales rampas, tanto en subida como en bajada, hasta las pozas de barro, pasando por los cruces de puente y el siempre espectacular paso por la fosa con neumáticos, conformando un recorrido rápido y selectivo a lo largo del cual los participantes tuvieron que emplearse a fondo con los implementos o materiales de rescate, y muy especialmente con el winch, al tiempo que las asistencias solucionaban, tanto en el parque de trabajo con el mismo circuito, un buen número de averías consiguiendo en la mayor parte de los casos que los vehículos pudiesen seguir en la competición. A la postre, y tras dos días de intensa competición, en la categoría reina, la que agrupa a los vehículos con preparación Super-proto, la primera posición era para el experimentado y eficaz equipo portugués formado por Guido Gomes y Gregorio Esteves, que una vez más supieron hacer valer la potencia de su vehículo, seguidos por el equipo formado por Ramón López Fernández y Miguel Ángel Olivas Lara, que sorprendieron en su primera participación en el Campeonato Extremo por el alto nivel demostrado. El la reñida categoría Proto, que es la que cuenta con más equipos inscritos, la primera posición fue para el equipo formado por los hermanos Manuel Jesús y Pedro Daniel Guirado España, que una vez más literalmente volaron por el circuito, seguidos por el equipo afincado en la también localidad malagueña de Vélez Málaga, formado por José Luis Martín Torres y Mario Díaz Cerezo, que por fin han conseguido sacar todo el rendimiento al Suzuki Samurai, siendo la tercera posición para el equipo, formado por Óscar Castro Pérez y Adrián Medina Rojas, que desde un primer momento mantuvieron un intenso duelo con los otros equipos para poder subir al podio y conseguir unos valiosos puntos. En lo relativo a la categoría Extremo, que este año se presenta más reñida que en ediciones anteriores y con más equipos inscritos, la primera posición fue para el equipo formado por Nicolás González Señoret y Manuel Tendero Tendero, que de manera discreta han conseguido llevar a lo más alto su Daihatsu Feroza con corazón de Nissan, seguidos por el representante de las Islas Baleares, formado por Jose Mari Roig y Guillén Espinosa que esta vez sí realizaron una espectacular carrera exprimiendo al máximo las posibilidades de su Nissan Patrol, siendo la tercera posición para el veterano equipo Los Hispanos 4×4, que también con Nissan Patrol una vez más realizó una carrera muy regular y efectiva.
Impecable inscripción por calidad y cantidad la que se dio cita en la población castellano manchega al amparo del Automóvil Club Alcarreño entidad responsable de la organización de la carrera. Para la ocasión se programó una prologo de casi cinco kilómetros a disputar a primera hora del viernes y un tramo de 120 al que se deberían dar tres pasadas el sábado siendo la segunda de tan solo los primeros 100 y contando solo con asistencia antes de la tercera. Las lluvias caídas durante muchos días antes de la celebración de la competición, dejaron los caminos encharcados y embarrados, a lo que se sumaron para acabar de complicar las cosas temperaturas bajo cero a la hora de que la caravana tomara la salida por lo que para muchos aparte de pelearse con las dificultades del camino, lo debían hacer contra parabrisas empañados, congelados y por supuesto el frio sobre todo entre los buggies ligeros, que por otro lado contaban con la ventaja de disfrutar mejor relación peso potencia que los todo terreno convencionales. Finalmente, hubo que recortar la especial por un problema con un participante atascado que impedía el paso de los rivales. Brillantes ganadores de la prueba, Fidel Castillo-Cándido Carrera, salieron a por todas desde la prologo, abriendo pista muchos kilómetros marcando el mejor tiempo en meta. Ni que decir tiene que se impusieron con su Can Am entre los T-4. Segundos en meta, Félix-Macías-José Luis Conde, trabajando duro para que su Toyota Hilux avanzara, no pudiendo finalmente pelear con los a la postre vencedores por hacerse con el triunfo quedando a diez minutos de los ganadores. El podio absoluto lo cerró el primer T-3, el Oryx de Miquel Prat-Ion del Cid, modelo con el que los deportistas van a disputar la temporada. Cuarto otro T-3, el OT3 de Juan Gasso-Pol Ros también dispuestos a ser de los destacados de la categoría durante todo el campeonato. A continuación, las otras dos Hilux de T-1+. Luis Recuenco-Daniel Oliveras quedaron a bastante tiempo de poder meterse en la cabeza de carera, debiendo pensar también que en una semana, están de nuevo en liza en la segunda cita de certamen portugués, que también van a disputar al completo. Santiago Carnicer-Sergio Peinado, defensores del título, no estuvieron cómodos en ningún momento y es que administrar la tremenda potencia y el tamaño de estas pick up no es fácil en las condiciones que se tuvo que competir. Justo detrás, Cristina Giampaoli-Ricardo Torlashi, a bordo de un Can Am, siendo segundo T-4 en meta. Octavos Edesio Caamaño-Carmelo Moliné, cerrando el podio de los T-3, con el Taurus con el que deberán mejorar en futuras actuaciones. Mismas circunstancias que las del Polaris de Federico Mogni-David Nieto, que destacaron menos de lo que es habitual en ellos. El mejor T1N, fue el Nissan Pathfinder de Julián Jiménez-Samuel Martínez, sufriendo con el primer todo terreno “convencional” pudiendo ser solo vigesimoterceros de la general. Más les costo, llegar aun a los T1, que tuvieron a la Hilux de Fernando Sanz-Rubén González, dos puestos más atrás de la general. Mucho merito el de los coches de serie, T-2, los que menos prestaciones tenían para superar el terreno tan delicado, siendo los mejores de los todo terreno de toda la vida Juan Rodríguez-Ricardo Triguero a bordo de un Mitsubishi Montero. Otro Montero, el de Javier Foix-Xavier Juncosa, consiguió ser el mejor de la regularidad, categoría que ha crecido esta temporada con casi veinte vehículos en la salida.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo