ACTUALIDAD

Todas las noticias de ACTUALIDAD en el mundo del 4x4

dakar 2020

Dakar saudí 2020. Españoles en la península arábiga. Sainz-Cruz. Suma y sigue.

Carlos Sainz-Lucas Cruz, están haciendo buena la frase de que la mejor defensa es el ataque, y han vuelto a sumar hoy una victoria que les permite ir apuntalando su liderato. Sin especular lo más mínimo, han acabado imponiéndose en la etapa y  aumentado la distancia sobre sus rivales directos en más de dos minutos. Están corriendo y mucho con su Mini con medias que han llegado a rozar los 130 kilómetros por hora !de media! en una especial de 546 kilómetros, la más larga de la carrera. Giniel de Villiers con nuestro Alex Haro, han sido séptimos y suben un puesto en la general con su Toyota Hilux,  siendo ahora sextos y con rivales por delante a pocos minutos. Será difícil pero pueden mejorar su resultado. Fernando Alonso-Marc Coma están cada día mas adaptados y ruedan sin complejos entre los mejores cada día con su Hilux. Hoy han sido sextos y suben un puesto en la general. El top ten está servido. Nani Roma-Daniel Oliveras casi se meten hoy entre los diez primeros y suben un poco en la acumulada quedando vigesimoterceros  a bordo de su Borgward. Jesús Calleja-Jaume Aregall, han sido trigésimos y suben al vigesimoséptimo absoluto, acercándose al objetivo deportivo que se marcaron el primer día. Otro día mas que correcto para el Ssangyong de Oscar Fuertes y Diego Vallejo, trigésimo terceros, manteniéndose cómodamente entre los treinta primeros con todas la intenciónes de mejorar. Manuel y Mónica Plaza con el Sodicars 4×2 ha comentado a remontar y han acabado trigésimo cuartos, saliendo poco a poco del pozo de la general Isidre Esteve-Txema Villalobos con su Sodicars 4×4, y Cristina Gutiérrez-Pablo Huete, a bordo de su Mitsubishi Eclipse Cross, han perdido mucho tiempo averiados en las dunas, y ruedan lentos y de noche intentando alcanzar el campamento.  José Antonio Hinojo-Diego Ortega, han vuelto a tener una etapa mala, pero mantienen  el cuarto puesto y las opciones de podio. Gerard Farres-Armand Monleón se han clasificado octavos con su Can Am, precediendo a Chus Puras-Xavi Blanco. Son decimosegundos y octavos respectivamente. El piloto cántabro esta siendo la revelación española dentro de la categoría. No ha fallado ningún día y esta llevando a cabo unas etapas impecables. Peña-Tornabell, mantienen en carrera sin problemas a su Polaris, intentado mejorar en las dos clasificaciones. Hoy han sido trigésimos y vigesimocuartos respectivamente. Santiago Navarro-Marc Solá han sufrido una avería en una tiranta y han debido ser socorridos por su asistencia rápida Fidel-Silva. Ambos equipos han perdido mucho tiempo reparando y han perdido puestos en la general. Una pena por Santiago que podría aspirar a quedar entre los diez primeros en la meta final. Llovera-Marco-Torres, se mantienen decimocuartos con su Iveco, tiene gente cerca delante…y detrás. Deben seguir en progresión para asegurarse un buen puesto. Juvanteny-Criado-Domenech, parecen capaces de mantenerse entre los veinte primeros con posibilidades de destacar en los días que quedan, ya que la arena es su medio favorito. Herreros-Romero, pese al tiempo que pierden asistiendo son vigesimosextos. Los MAN de ambos equipos no deberían fallarles.

Leer artículo »
africa race 2020

África Race 2020. Dakar a ocho días. Decididamente rumbo sur.

La carrera tenia hoy una etapa de mas de 700 kilómetros entre Smara y Dakhla, con 437 contra el crono y la arena un día mas como protagonista. Los atascos se han sucedido y son los propios participantes los que se ayudan a superar las dunas mas complicadas, olvidando la rivalidad deportiva. Los camiones siguen mandando y el nuevo líder de la clasificación es el Iveco de Bowvens-Boerboom-Driesmans, relegando al primer coche por tan solo !seis! segundos,tras cinco días decarrera. En buggies ligeros, el mejor  clasificado sigue siendo  el Can Am de Fretin-Duple, ocupando el octavo puesto de la general. 

Leer artículo »
dakar 2020

Dakar saudí 2020. Españoles en la península arábiga. Etapa de descanso. Relajación cero.

Y es que un día como este, después de una semana de carrera, quien piense que la jornada de descanso es para hacer turismo, o tumbarse a la bartola, está muy equivocado. Los vehículos deben repasarse completamente por puro protocolo de competición, los fallos y averías subsanarse en la medida de los posible y la lista mental de cosas que uno va pensando que hará “ en cuanto tenga un rato”, tiene que cumplimentarse. Hay que intentar en la medida de lo posible afrontar la segunda parte de la prueba en las mejores condiciones físicas, mentales y materiales. La edición  2020 de la carrera ha mejorado como escenario respecto de su fase sudamericana. Hay más espacios abiertos, mas fuera de pista, más arena, mayores distancias en las especiales, algo menos de enlaces, menos horas de luz, mayor diferencia de temperatura a lo largo del día, mayor velocidad de circulación para las asistencias por carretera… David Casterá responsable del recorrido, ha conseguido dar un empujón a mejor y se nota que se acaba de bajar de un coche de carreras, ya que su obsesión por igualar las condiciones de los participantes se mantiene muy presente. El nuevo rutometro que la mitad de los días se entrega justo antes de entrar en el control horario de salida, ha reducido la importancia de los cartógrafos que eran capaces de “ver” la etapa horas antes de su celebración. Se mantiene la diferencia de clases en el vivac, teniendo los pudientes cómodas auto caravanas, estando el pueblo llano abrazado a la tienda de campaña. Un recorrido a la imagen y semejanza de los buenos africanos impedidora llegar coches de asfalto a los finales de etapa y hacer algunos enlaces, pero haría que buenos T-5 como camiones de asistencia tuvieran en la caja de carga una autentica suite, algo que seguiría vetado por costo para los privados. La clasificación por arriba, vuelve a sentar la duda del vehículo favorito. O el 4×4 convencional que mantiene siempre tracción o el 4×2, al que el reglamento permite entre otras cosas mayores recorridos de suspensión, neumáticos más grandes y sistema automático de auto inflado. En el segundo caso, Carlos Sainz-Lucas Cruz son el mejor ejemplo de apuesta por el buggie. Van primeros y en el cuerpo a cuerpo se han mostrado superiores, no solo a los todo terrenos sino a los modelos como el suyo, con una punta de velocidad imposible de seguir para sus rivales. Cruz, aporta la seguridad, profesionalidad y eficacia para que el madrileño sea líder, en una coyuntura en la que el asiento de la derecha tiene más importancia que nunca. El mejor de los nuestros en 4×4 es Alex Haro, que navega al sudafricano Giniel de Villiers. Son séptimos en la tabla y parecen lejos de poder subir puestos en la general, pero la segunda semana reserva sorpresas y siguen siendo el valor seguro del equipo Toyota. En este equipo, debutó en la carrera Fernando Alonso, con Marc Coma en el asiento de la derecha. Todo normal. En la segunda etapa tuvo un mal día y perdió mucho tiempo, pero esta a diario entre los diez primeros. Ese sería su sitio natural pero deberá remontar y esperar acontecimientos desde su decimosexto lugar en la tabla. El paquete de privados con posibles, tiene como mejor clasificado al Ssangyong de Oscar Fuertes-Diego Vallejo, el mejor parado en tiempos de estos primeros días. Debe mejorar y estar en la meta final en el top 20. Mismo caso de quienes le siguen, el Borgward de Nani Roma-Daniel Oliveras, que esta incomprensiblemente tres puestos más atrás, penalizado por pequeñas averías y la mayor colección de pinchazos conocida, (remontando, al final de carrera estarán en un puesto más natural), Isidre Esteve-Txema Villalobos con su Sodicars 4×4, Jesus Calleja-Jaume Aregall con una Toyota Hilux, Cristina Gutiérrez-Pablo Huete, Conduciendo su Mitsubishi Eclipse Cross y los Plaza con el Sodicars 4×2 nos deben, se deben una segunda fase de carrera al ataque para mejorar sus clasificaciones y alcanzar el puesto que merecen. Estos últimos acumulan una fuerte penalización que les ha hundido muchos puestos en la tabla. El resto de equipos en carrera, solo piensan en acabarla y entrar en clasificación por muy atrás que estén. En buggies ligeros, José Antonio Hinojo-Diego Ortega, están siendo verdaderos protagonistas de la categoría, han llegado a ser líderes y ahora ocupan el cuarto puesto de la general, con posibilidades no solo de podio sino de victoria si sus rivales al igual que ellos tienen un día malo. Chus Puras-Xavi Blanco, están también haciéndolo muy bien. Se han abonado al noveno puesto de la tabla acumulada, dando el piloto cántabro muestras de que para nada se le ha olvidado pilotar. Un puesto más atrás esta el líder del equipo FN Speed, retrasado por una avería en la dirección uno de los días, pero dispuesto a subir peldaños de aquí al final. Su asistencia rápida, Juan Miguel Fidel-Juan Silva, tuvieron una segunda etapa mala, y perdieron muchos puestos, pero siguen con su cometido.  Gerard Farres-Armand Monleón, se las prometían muy felices, pero las averías y sobre todo los pinchazos les han hundido. Ganar etapas (ya llevan dos), les consolará en la medida de lo posible. José Luis Peña-Rafael Tornabell, que utilizan un Polaris en vez del resto, todos a bordo de Can Am, van haciendo etapas sin descolgarse. Están entre los treinta primeros pero deberán subir en la general. El resto de españoles, hará lo posible por llegar a la meta dentro de una semana. Albert Llovera-Ferran Marco-Marc Torres, son los mejores de entre los “grandes”, decimocuartos, Entre los veinte primeros, Jordi Juvanteny-José Luis Criado-Xavier Domenech, quienes hoy han tenido tiempo para repartir material a una ONG local procedente de una de Barcelona que se dedica a las personas con discapacidad psíquica. Mención aparte merece la denominada Experience, cajón de sastre donde van a parar los que se retiran. La organización les da tiempo de salida y la misma cobertura personal, sanitaria y de seguridad que a

Leer artículo »
africa race 2020

África Race 2020. Dakar a nueve días. Batallas de hermanos.

Dos parejas de hermanos se están disputando la carrera desde la primeras etapas. Los Martin, Patick y Lucas a bordo de su prototipo Mercedes y los Fromont Ives y Jean que siguen haciendo competitivo al veterano Volkswagen Tarek. Son respectivamente terceros y primeros separados por diez minutos. En buggies ligeros los mejor clasificados son Fretin-Duplé con un Can Am, y en camiones lidera el Scania de Kovacs-Acs-Czegledi. La etapa del día tenia mas de cuatrocientos kilómetros sin enlaces, ya que se sale y se acaba en el vivac de carrera.

Leer artículo »
dakar 2020

Dakar saudí 2020. Españoles en la península arábiga. Etapa VI. Se acabó la primera semana.

Con una jornada de más de 800 kilómetros de los cuales casi 500 eran contra el crono, la caravana alcanza la tan ansiada etapa de descanso en Ryadh. Sainz-Cruz, han cumplido su objetivo, y se han mantenido en los primeros puestos, siendo segundos del dia, lo que les hace mantener el liderato con su Mini y abordar la segunda semana de carrera, arrancando sin abrir pista cara a la especial más larga de la prueba. Alex Haro sigue navegando de forma impecable a De Villiers y han conseguido hoy ser octavos manteniéndose en el séptimo puesto, con todas las intenciones de escalar posiciones en lo que queda de carrera con su Toyota Hilux. Con idéntica montura, Alonso-Coma, merodean de nuevo los puestos destacados cada vez de forma más cómoda y de no haber tenido tan mala segunda etapa, estarían entre los diez primeros. Son decimosextos de la general.  Fuertes-Vallejo, están cuajando una semana acorde con sus expectativas pese a que el piloto no está en plenas condiciones físicas, y han llevado su Sangyong Korando hasta la vigésimo quinta plaza de la acumulada, pese a que hoy solo han podido ser cuadragésimos. El Borgward, le ha dado muchos dolores de cabeza a Roma-Oliveras, sobre todo por los pinchazos, y no han podido brillar como se esperaba, la mala cuarta etapa les hundió y se han de conformar con el lugar vigésimo octavo de la general. En la treintena hay cuatro equipos de casa. Todos deberían estar mas arriba, pero diversas circunstancias no se lo han permitido. Esteve-Villalobos, tienen su Sodicars 4×4 en el puesto trigésimotercero de la absoluta, no han tenido muchos días limpios por el trafico y salir a tras encontrando la pista muy rota, pero en la semana de arena darán lo mejor y estarán mucho mas arriba como pronosticaron antes de irse. Calleja-Aregall, no han estado ningún dia en los puestos que esperaban y aguardan a la segunda parte de la carrera mas arenosa para mejorar su actuación están a espaldas de los anteriores. Dos puestos mas atrás esta el Mitsubishi Eclipse Cross de Crsitina Gutierrez-Pablo Huete, retrasados por un par de días con mal rendimiento del motor por una averia eléctrica ya subsanada. La burgalesa saldrá a por todas para acercarse en los posible al top veinte. Manuel y Monica Plaza, cierran con el lugar cuadragésimo este grupo, con el prootipo Sodicars 4×2. Han tenido averias banales que les han hecho perder mucho tiempo y en la arena, la especialidad del concquense subirán puestos con toda seguridad. Pablo Cantó-Facundo Jatón y Jose Manuel Maña-Jose Calviar, desde el fondo de la clasificación, intentan todos los días llegar a meta. En buggies ligeros, todos con Can Am a excepción del Polaris de Peña,  José Antonio Hinojo-Diego Ortega, han llegado a ganar estapas y ser liferes, llegando a esta etapa de descanso cuartos absolutos y con posibilidades no solo de podio, sino de ganar la categoría. Chus Puras- Xavi Blanco, han estado novenos de la general desde la primera etapa, basando en la regularidad su buen resultado. El piloto cántabro ha demostrado que no se le ha olvidado pilotar. Santiago Navarro-Joan Solá están clasificados a continuación y de no ser por una rotura de la barra de la dirección estarían en posiciones más destacadas. Su asistencia Rapida-Juan Miguel Fidel-Juan Silva, haciendo una brillante labor de equipo están clasificados vigesimoterceros. Gerard Farres-Armand Monleón, no han parado de atacar desde el principio, y los pinchazos, las averías y la falta de acoplamiento del piloto no les han perdonado, la cuarta y la quinta etapa han sido fatídicas para ellos y pese ha que han ganado una especial y han sido segundos en otra, solo han podido ser decimosextos. Peña-Tornabell, participan con el modelo más veterano, no han podido pelear por hacer buenas etapas pero han conseguido llegar hasta aquí entre los treinta primeros. Eduardo Blanco copilotando al colombiano Antonio Marmolejo están clasificados justo detrás y también consiguen estar entre los mejores treinta. En camiones, Albert Llovera-Ferran Marco-Marc Torres, han metido su MAN decimocuartos, y trataran de estar en la meta final entre los diez primeros. El MAN de Jordi Juvanteny-Jose Luis Criado-Xavier Domenech, han conseguido acabar la primera semana entre los veinte primeros.    

Leer artículo »
raid masters

Competición. V Raid Masters. Para hacer carreras con tu 4×4 en Marruecos.

Raid Master’s anuncia junto con el lanzamiento de su nueva web, la apertura del plazo de inscripciones. Del 25 de abril al 2 de mayo se celebra su V Edición. Un Rally para los amantes del 4×4, la navegación y la aventura, donde los Equipos participantes, deberán descubrir los recorridos, en la búsqueda del mayor número de puntos de paso puntuables posibles. Marruecos vuelve a ser el escenario perfecto por su cercanía, su variedad de paisajes (bosques, cordilleras, desiertos)  y un pueblo hospitalario y amable siempre dispuesto a recibirnos y darnos la bienvenida. El espíritu del Raid Masters es vivir una experiencia única, donde la orientación es la clave para superar las etapas y decidir los recorridos hasta los Controles de Paso Obligatorios. Un gran reto a lo largo de increíbles paisajes, con la esencia de las expediciones y viajes de aventura. La salida se realizará el 25 de abril desde El Puerto de Santa María, donde se realizan las verificaciones y entrega de los libros de ruta, para posteriormente realizar el enlace hasta Tarifa y embarque a Marruecos. Entre los colaboradores y patrocinadores del Raid se encuentran Organismos como la Real Federación Marroquí de Automovilismo o como El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, asegurando que autoridades y cuerpos de seguridad velen por la buena marcha del Raid Master´s. Para más información e inscripciones www.raidmasters.es

Leer artículo »
africa race 2020

Africa Race 2020. Dakar a diez días. La arena, protagonista.

Etapa tipicamente de desierto con una especial de 500 kilómetros sin enlaces. Los hermanos Fromont, han sido los mejores a bordo de su Wolkswagen Tarek, en una especial donde las dunas han sido las protagonistas. El resultado les lleva al liderato provisional de la carrera.  El Scania de Bowers-Boerboom-Driesmans, ha sido el camión mas rápido, siendo de paso cuartos de la acumulada de coches/camiones. En buggies ligeros, el mejor clasificado es el Can Am de Lebanne-Lardeau, quinto.

Leer artículo »
dakar 2020

Dakar saudí 2020. Españoles en la península arábiga. Etapa V. Sainz-Cruz, ordenan y mandan.

La pareja lo ha bordado hoy con su Mini en una etapa de más de 500 kilómetros con más de 350 contra el crono. No solo han ganado, sino que tras pinchar al principio y rodar cuerpo a cuerpo con sus principales rivales, les han dejado atrás en rabioso sprint final. Lo mejor, mañana abren, controlaran a sus rivales sin tener que ser los mejores del dia y llegaran a la etapa de descanso lideres pero sin tener que abrir el dia que comienza la segunda semana. De Villiers que cuenta con la ventaja de llevar a Alex Haro de copiloto, mantienen su Toyota Hilux en segundo plano, repitiendo la actuación de ayer, sextos del dia y séptimos de la general. Roma-Oliveras, han recuperado sus posiciones habituales y han conseguido ser decimoterceros, remontando muchos puestos, siendo ahora decimoquintos de la general. Fernando Alonso- Marc Coma cada dia están mas acostumbrados a rodar en los lugares de cabeza, siendo hoy séptimos, metiéndose de paso entre los veinte primeros de la acumulada. Oscar Fuetes-Diego Vallejo, han cuajado su mejor jornada pese a que se lamentan de haber exigido sin compasión a su Ssangyong. Han entrado vigésimo novenos y son vigesimocuartos en la absoluta. Calleja-Aregall, no acaban de solucionar pequeños problemas y siguen peor de lo esperado, clasificados trigésimo quintos tras acabar el día en la mitad del grupo. Esteve-Villalobos, tuvieron un toque con un cumulo de vegetación y posteriormente dañaron su alternador, lo que les ha retrasado en las clasificaciones, siendo ahora trigesimosextos con su proto Sodicars. Cristina Gutiérrez a la que copilota Pablo Huete, ha sufrido un pinchazo en su Mitsubishi lo que la ha obligado a hacer muchos kilómetros de etapa en el pelotón con la pista muy tocada. Los Plaza-Manuel y Mónica, han vuelto a tener avería, esta vez el sistema eléctrico que les dejo sin una de las baterías y acabo dañando su alternador, han perdido varios lugares en ambas clasificaciones y son ahora cuadragésimo primeros. Mucho merito de los equipos Maña-Calviar y Canto-Jatón, quienes siguen en la cola del pelotón pero superando etapas. Los peor parados han sido hoy Foj-Santamaria, quienes han roto un eje del turbo y han debido acabar la especial por carretera, intentando reparar en el campamento y poder seguir mañana aunque sean penalizados. Hinojo-Ortega, sufrieron varios pinchazos y solo han podido ser undécimos, perdiendo el liderato de la categoría y cayendo al quinto puesto. Puras-Blanco (Xavi), se han abonado al top ten y siguen cuajando una gran carrera, con expectativas de remontar la segunda semana de competición. Farres-Monleón, tampoco han podido tener un día limpio y vuelven a perder puestos en la tabla tras cinco etapas siendo decimooctavos. Navarro-Sola comienzan su recuperación, y se meten al final del día entre los diez primeros después de haber sido decimocuartos del día.  Fidel-Silva, mantienen el tono y tras volver a meterse en el “top veinte”, son vigesimoquintos. Perdiendo algo de fuelle, Ardid-López, han caído varios puestos, quedando no obstante entre los veinte primeros. Peña-Tornabell, los únicos con Polaris se mantienen entre los veinte primeros un dia más. Marmolejo-Blanco (Eduardo), cierran la clasificación de los nuestros en buggies ligeros en el puesto trigesimotercero. En camiones, Llovera-Marco-Torres, remontan un puesto con su Iveco y ya son decimocuartos,  El MAN de Juvanteny-Criado-Domenech, se mantiene vigésimo primero y con similar montura, Herrero-Romero siguen clasificados cuatro puestos mas atrás.    

Leer artículo »
africa race 2020

Africa Race 2020. Dakar a once días. Los camiones al frente.

La jornada de hoy unía las localidades de Tarda y Mahamid, con una especial de casi 400 kilómetros. Aquí como a la antigua usanza los coches y los camiones  corren juntos y ha sido uno de estos últimos el que tras dos jornadas ha pasado a liderar la clasificación, en concreto el Scania de Kovacs-Acs-Czegledi. En coches, el mejor clasificado es el Mercedes de los hermanos Martin y en buggies ligeros el Can Am de Fretin-Duple. Titov-Pulov lideran con su Ford Ranger en la categoría de coches de serie.

Leer artículo »
dakar 2020

Dakar saudí 2020. Españoles en la península arábiga. Etapa IV. Hinojo-Ortega, también lideres.

Etapa dura y de más de 400 kilómetros cronometrados, comenzando con pistas rápidas y acabando con cien kilómetros muy rotos que se destrozaban más, con el paso de la caravana. Hay que destacar por encima de todo que con su quinto puesto en la jornada, José Hinojo-Diego Ortega, se han aupado hasta el liderato dentro de lo buggies con su Can Am. La regularidad ha sido su baza, y deberán mantenerla porque aun queda mucha carrera. En coches, Carlos Sainz-Lucas Cruz, han sabido nadar y guardar la ropa a bordo de su Mini, y han vivido similares guarismos, quintos del día y líderes de la acumulada, en su caso por segundo día consecutivo.                                                                                                                Alex Haro en el asiento de la derecha de De Villiers en su Toyota Hilux, han acabado sextos y se mantienen en la séptima plaza de la general. Con el mismo modelo, Alonso-Coma han sufrido despistes y algún pinchazo, pero han remontado muchos puestos, siendo decimoterceros hoy, lo que les catapulta al vigésimo puesto de la general. Esteve-Villalobos, han sido perjudicados por el polvo de rivales más lentos al principio pero en la última fase de la especial han podido remontar con su prototipo Sodicars. Un puesto más atrás y mejorando día a día, se encuentra el Ssangyong de Fuertes-Vallejo, puesto en el que querían moverse los deportistas del prototipo coreano. Los Plaza siguen escalando puestos y ya están entre los cuarenta primeros, en concreto trigesimosextos pese a tener problemas con la alimentación de su prototipo Sodicars, en este caso 4×2. Gutíerrez-Huete, una vez solucionados los problemas mecánicos en su Mitsubishi, han llevado a cabo una buena remontada y se clasifican en la general a dos puestos de los conquenses. Cerrando el grupo de los cuarenta primeros, Calleja-Aregall, completan otra etapa sin excesivas complicaciones, esperando a mejorar en la segunda fase de la carrera. Cinco puestos más atrás en la general se han clasificado con su Toyota, Foj-Santamaría quienes sufrieron mucho sobre todo en los últimos kilómetros al caerles la noche. El peor parado del día ha sido el Borwguard de Roma-Oliveras, quienes aparte de no tener la mecánica realmente fina, han sufrido cuatro pinchazos perdiendo varias horas hasta que su camión de asistencia ha llegado con neumáticos cayendo hasta el puesto cuadragésimo cuartos. Maña-Calviar (61º) y Canto-Jatón (63º) cierran la tabla de los españoles clasificados.   En buggies ligeros tras los lideres, Puras-Blanco (Xavi), se mantienen brillantemente entre los diez primeros, con Navarro-Sola decimosegundos de la general clasificándose hoy decimoquintos remontando tras su mal día de ayer, castigados por las averías. Farrés-Monleón han sido víctimas de los pinchazos perdiendo mucho tiempo cayendo en la general al puesto decimosexto. Ardid-López, casi de puntillas, han terminado hoy vigésimo terceros de la acumulada, pasan las jornadas y están mejorando en la clasificación a cada etapa. Fidel-Silva, pierden tiempo en sus labores de asistencia de Navarro, pero aun así, han conseguido meterse hoy entre los veinte primeros y son vigesimosextos de la tabla. Un puesto más atrás, Peña-Tornabell, se defienden con su veterano Polaris del enjambre de Can Am que usan el resto de españoles. Marmolejo-Blanco (Eduardo), cierran el grupo de los de casa clasificados trigesimoterceros. Llovera-Marco-Torres, han aguantado con su Iveco, en según el propio piloto una especial muy complicado, perdiendo tres puestos acabando finalmente decimoquintos. El MAN de Juvanteny-Criado-Domenech, mejoran como cada jornada y ya son vigesimoprimeros. Herrero-Romero también mantienen la misma tónica estando en la general tres puestos más atrás.    

Leer artículo »
africa race 2020

Africa Race 2020. Dakar a doce días. Desembarco en Marruecos.

La carrera que mantiene vivo el espíritu de aventura de los raids africanos se puso hoy en marcha. Tras las verificaciones en Monaco y el traslado desde el Principado hasta Tanger Med, se ha disputado una etapa de mas de setecientos kilómetros de los que veintitrés eran contra el crono, a modo de prologo. El mas rápido ha sido el Can Am de  Fretin-Duple. En coches, el mejor tiempo lo marcó el Bowler de Cole-Osman. En camiones, se ha impuesto el Scania de Kovaks-Acs. 

Leer artículo »
dakar 2020

Dakar saudí 2020. Españoles en la península arábiga. Etapa III. Sainz-Cruz, victoria y liderato.

Etapa en bucle alrededor de Neom, de más de cuatrocientos kilómetros contra el crono, al ternando pistas rápidas y polvorientas con zonas más rotas llenas de piedra y pasos arenosos. Carlos Sainz-Lucas Cruz, han llevado a cabo una jornada impecable con su Mini, de buen pilotaje y navegación que se ha traducido en ser los mejores del día aupándose al liderato de la general.                                                                                                                Alex Haro copilotando a De Villiers en su Toyota Hilux, se mantienen bien clasificados siendo hoy novenos, alcanzando el séptimo puesto en la acumulada. Alonso-Coma recuperan tiempo, en la mejor actuación  hasta la fecha del piloto asturiano siendo hoy cuartos y primer Toyota, subiendo hasta el puesto trigesimosegundo. Perdiendo algo de tiempo, pero manteniendo el decimotercer puesto de la general, se encuentra el Borgward de Roma-Oliveras, quienes pretenden remontar en próximas jornadas. Entre los treinta primeros de la general está el Ssangyong de Fuertes-Vallejo, clasificados hoy trigesimoterceros. Similares prestaciones del Sodicars 4×4 de Esteve-Villalobos que ha llegado hoy a espaldas de los anteriores y es precisamente trigésimo en la acumulada. Tres puestos más atrás en la general están Calleja-Aregall, que por segunda día han sido penalizados por exceso de velocidad. Entre los cuarenta primeros ha conseguido mantenerse los Plaza que han perdido hoy ritmo con su Sodicars 4×2. Tres lugares más atrás se encuentra el Mitsubishi de Gutiérrez-Huete, sin haber resuelto aun la piloto burgalesa los problemas de rendimiento de motor que arrastra desde hace dos días. Poco a poco, Foj-Santamaría escalan puestos en ambas clasificaciones, entrando por poco entre los cincuenta primeros. Joan Font-Borja Rodríguez, siguen muy retrasados asistiendo a los buggies ligeros de FN Speed. Maña-Calviá y Cantó-Jatón se mantiene en carrera también en puestos discretos. En buggies ligeros Can Am en la práctica totalidad de los participantes de casa, victoria en la etapa para Farres-Monleón que les aúpa al decimosegundo puesto de la general acumulada, en la que los mejores siguen siendo Hinojo-Ortega, quintos y terceros respectivamente. Los mejores a continuación han sido Puras-Blanco (Xavi), quienes se mantienen día tras día entre los diez primeros de los pequeños prototipos. Ardid-López, se acercan al “Top veinte”, y Peña-Tornabell los únicos con Polaris, siguen sufriendo en posiciones más retrasadas de las que pretendían estando clasificados vigesimosextos. Más atrás aun están Marmolejo-Blanco (Eduardo), de momento en la parte de atrás del pelotón. Navarro-Sola, han perdido mucho tiempo al dañar su barra de dirección rodando con mucho tiempo perdido. En camiones, Llovera-Marco-Torres, han perdido algo de fuelle con su Iveco siendo duodécimos de la categoría. Juvanteny-Criado-Domenech, se mantienen vigésimoterceros con su MAN 6×6, esperando acontecimientos cara a siguientes jornadas. Herrero-Romero ya están entre los treinta primeros de los más grandes de la caravana.    

Leer artículo »
open navegacion

Presentación. IV Open Ibérico de Navegación. Calentando motores.

La cuarta edición del certamen, se pondrá de largo el próximo día 18 de enero en  Zaragoza capital, incluyendo una prologo para ir entrenándose, ademas de una clase practica para debutantes, para que puedan iniciarse en la disciplina con garantías.  En el acto, se darán a conocer las fechas y lugares de celebración, así como las novedades reglamentarias cara a la temporada que se inicia. También se sorteará una inscripción gratuita entre los asistentes. Para informarse esta el correo: openibericodenavegacion@gmail.com

Leer artículo »
dakar 2020

Dakar saudí 2020. Españoles en la península arábiga. Etapa II. Alex Haro consigue la primera victoria.

Alex, está en un inmejorable estado de forma. Ya hizo que su piloto Giniel de Villiers ganara el Rally de Marruecos, donde se estrenaba el sistema de nuevo rutometro entregado en la salida de la especial. Hoy primero de los días donde se lleva a cabo el citado proceso en esta carrera, lo ha bordado y ha colaborado en la victoria de etapa, que les aúpa al sexto puesto de la general con su Toyota, precisamente en una jornada que se acercaba a los cuatrocientos kilómetros cronometrados, donde la buena navegación ha sido primordial sobre todo en la parte final. Sainz-Cruz, rodaron primeros un buen rato abriendo pista pero tuvieron un despiste a poco del final perdiendo tiempo, acabando no obstante sextos con su Mini, lo que les coloca segundos absolutos. Roma-Oliveras se colocan undécimos tras ser decimoterceros del día retrasado su Borgward por problemas con la bomba de la gasolina. Del grupo de cabeza, se han descolgado Alonso-Coma, al perder varias horas reparando un trapecio dañado al golpear con una piedra. Fuertes-Vallejo, se han visto afectados por un funcionamiento erróneo del sistema de aviso de adelantamiento, por lo que no han podido progresar como a ellos les hubiera gustado con su Ssangyong, lo que les ha hecho clasificarse en un discreto trigésimo noveno puesto, pero ya están entre los treinta primeros. Los Plaza mejoran cada día y se han acercado con su Sodicars en ambas tablas al top 30.  Calleja-Aregall con su Toyota han acabado vigesimosextos y sube puestos en la general hasta ser trigesimosextos pese a que también han sido penalizados. Mejor en la general están Esteve-Villalobos, perjudicados por el polvo de rivales que les precedían. Gutiérrez-Huete, están a continuación de aventurero leones, habiendo tenido hoy problemas con un sensor de su Mitsubishi, que restaba prestaciones al motor. Foj-Santamaría, salían muy atrás con su Toyota y han remontado hasta donde han podido, quedando quincuagésimo primeros de la tabla acumulada. Entre los ochenta mejores están respectivamente las parejas Maña-Calviar, Canto-Jatón y Font-Rodríguez, estos últimos habiendo perdido mucho tiempo el primer día al romper su barra estabilizadora. En buggies ligeros nuevo podio del Can Am Hinojo-Ortega, segundos, manteniendo el tercer puesto de la general, en una actuación sin complejos en todo momento. Con idénticas monturas Puras-Blanco, se mantienen entre los diez primeros de la categoría. Navarro-Sola remontando encabezan un grupito de compatriotas con Ardid-López, y los hermanos Burgo clasificados inmediatamente detras.  Farres-Monleón han sufrido dos pinchazos y se acercan a los veinte primeros, precediendo a Peña-Tornabell, retrasados por problemas con su Polaris. En camiones, Llovera-Marco-Torres, han sido undécimos en la especial y en la general a bordo de su Iveco, siendo los mejores de los nuestros en la categoría. Juvanteny-Criado-Domenech, siguen rodando con cautela, cuidando la mecánica de su MAN 6×6, conscientes de lo complicada que va a ser la carrera. Herreros-Romero en labores de asistencia pierden  tiempo, aun así son trigésimo segundos con intenciones de remontar si las circunstancias de los competidores a los que dan cobertura son favorables. Mismo caso que los Tibau, que han sido cruciales en lo mecánico y en lo moral para que el volcado Ester siga en carrera.          

Leer artículo »
africa desert 2020

Presentación. African Desert 2020. Orientación y extremo en Marruecos. Prologo en Guadix en febrero.

La competición tendrá lugar avanzado el año, pero ya esta programada una prologo en la localidad granadina de Guadix el primer fin de semana de febrero. El primer día sera enteramente dedicado a la navegación, con puntos de paso a llevar a cabo en un tiempo determinado. La segunda jornada, aparte de la orientación, vivirá la superación por parte de los equipos de diversas zonas especiales, que necesitaran no solo de la pericia de los inscritos, sino también del uso de toda clase de implementos a la hora de superar los pasos mas complicados. Con la web a punto de estrenarse, existe provisionalmente un correo donde informarse, info@african-desert.com. Tras esta prologo está previsto que se lleven a cabo dos mas en escenarios aun por concretar. 

Leer artículo »
dakar 2020

Dakar saudí 2020. Españoles en la península arábiga. Etapa I. Primeros podios de los nuestros.

Arrancó la carrera en la localidad costera de Jeddah, con una jornada de 752 kilómetros, de los cuales 319 eran cronometrados, con mucho fuera pista dunas bajas que escondían piedras sobre todo al final y más de una trampa. Los pinchazos han afectado sobre todo a la cabeza de carrera y es que el ritmo al que se rueda, no perdona. Carlos Sainz-Lucas Cruz, pese a sufrir un leve error de navegación y un pinchazo, han conseguido meterse en el podio, quedando a menos de tres minutos del liderato a bordo de su buggie Mini. Undécimos han sido Fernando Alonso-Marc Coma, más que correctos en el debut del asturiano en la carrera. Esa táctica de no forzar le garantiza buenos resultados con su Toyota. Decimocuarto y con idéntica montura, se ha clasificado Alex Haro, copilotando a De Villiers que es el que más pinchazos a acumulado de los de cabeza (cuatro), perdiendo tiempo no solo en la sustitución, sino esperando a que un compañero de equipo les dejara uno. Dos puestos más atrás, Roma-Oliveras, quienes rodaban en mejor posición al principio de la jornada, pero han perdido tiempo con el paso de los kilómetros con su flamante Borgward. Trigésimo cuartos Fuertes-Vallejo, superando el piloto madrileño la merma física (corre con la rodilla izquierda recién operada) que le afecta que le ha impedido estar más arriba a bordo de su Ssangyong. A continuación, un grupo de los de casa que parecen querer ir juntos,  Calleja-Aregall, Toyota (39º), Esteve-Villalobos Sodicars (41º), Gutiérrez-Huete Mitsubishi (42º) y los Plaza Sodicars (45º). En sucesivas etapas, subirán en la general, hoy había mucho que perder y poco que ganar, debiendo estar estos cuatro equipos cerca del top 20. Un problema de testigo de motor, ha retrasado a Xavi Foj-Nacho Santamaría, quienes con su Toyota, solo han podido ser quincuagésimo novenos. Más atrás se han clasificado Maña Calviar, quienes aparecen septuagésimo terceros con su Toyota, precediendo en tres puestos al Jeep de Queralt-Zemankova. En buggies ligeros, se ha producido el segundo podio, con el Can Am de José Antonio Hinojo-Diego Ortega terceros a menos de seis minutos del líder. Otros dos equipos que se han metido entre los diez primeros, han sido los Can Am de Farres-Monleón (8º) y de Puras Blanco (Xavi). El Polaris de Peña-Tornabell (12º), no parece notar su veteranía y ya está en puestos destacados. El resto de los de casa también rueda seguido con sus Can Am, con Navarro-Solá (17º), los hermanos Burgo (18º) y Juan Miguel Fidel al que copilota el argentino Silva (19º ) y Ardid-López (22º). Trigésimo noveno ha terminado Eduardo Blanco, copilotando al colombiano Marmolejo. Lamentar que a poco de comenzar que los tres Extrem del equipo GPR han sufrido problemas de motor debiendo rodar remolcados hasta el final de etapa donde deberán reparar para poder estar en la salida mañana. En camiones, El mejor de los de casa ha sido el Iveco de Llovera-Marco-Torres, que ha sido decimosegundo. Vigésimo cuartos y huyendo de las trampas se ha clasificado el MAN 6×6 de Juvanteny-Criado-Domenech. Trigésimo cuarto ha terminado Francesc Ester, precediendo a Herreros-Romero. 

Leer artículo »
baja estremadura

Competición. Jornada formativa y de convivencia de la Baja Extremadura.

El próximo 25 de enero, el Automóvil Club de Villafranca de los Barros, organizador de la Baja Extremadura, celebrará una jornada divulgativa. El acto tendrá lugar  a las 10 horas en la Casa de la Cultura de la localidad, con la presidencia de su alcalde, D. Jose Manuel  Rama.  Intenvendran, D. Abbas Ali Nahnouh, medico de la carrera, con la ponencia: «Protocolo en caso de accidente» y D. Marc Martin presentador de RTVE que hará lo propio con la denominada: «Influencia de los medios de comunicación en el patrocinio deportivo». Moderará D. Pedro Pecero, Presidente del Comité  Organizador de la Baja Extremadura. Posteriormente, se celebrara un  copilotaje y exhibición de vehículos de competición.  

Leer artículo »

Presentación. Equipo FN Speed, Dakar 2020. Muchos y bien avenidos.

En tierras gerundenses, parte del equipo humano que forma esta enorme estructura, con siete vehículos inscritos en tres categorías, ha dado a conocer sus intenciones deportivas. Según su alma mater el piloto Santiago Navarro, han estado trabajando muchos meses en el proyecto y tienen como máxima ambición, que todos los equipos acaben la carrera, y si de paso se consigue un buen resultado mejor que mejor. En motos, tomaran la salida Pato Cabrera, Jaume Betriu y Nacho Sanchís todos a bordo de  KTM 450 Rally. En coches, dentro de la categoría de vehículos de serie con un Toyota Land Cruiser participaran  Joan Font y Borja Rodríguez  Por ultimo dentro del creciente grupo de buggies ligeros pelearan en la península arábiga Juan Miguel Fidel – Pato Silva, el propio Santi Navarro con Marc Solà  y los italianos Michele Cinotto – Marco Arnoletti, los tres con prototipos CAN-AM.   

Leer artículo »

Competición. Sin Fronteras Challenge. Estrenando formato.

Crónica: Néstor Tallada / Fotos: Sin Fronteras Challenge Sin Fronteras Challenge ha organizado el primer trofeo de velocidad Iriki Rally conviviendo con la XV edición del trofeo de navegación Sin Fronteras Challenge Navegación. Gana esta primera edición de Iriki Rally el experimentado equipo formado por Joan Font y Borja Rodríguez con un Toyota HDJ 80 recortado, que participarán en la inminente edición del Dakar 2020. Etapa 1 y Etapa 2.   Los equipos de Iriki Rally se dirigen rumbo sureste dejando los contrafuertes del plató superior de Bine El Korbine a su izquierda siguiendo el valle natural del oued Khabi EsSedra hasta tomar un claro rumbo oeste hasta el fantástico oasis que forma el oued Bou Bourriney comenzar a tomar las pistas que discurren hacia el sur buscando las primeras dunas del erg Chebbi. A la salida unas pistas rápidas ponen a los  equipos en las dunas del Znaigui que atraviesan en sentido noroeste y que tras atravesar el Jebel Debouaa llegan a la meta de esta primera etapa. Gana la etapa en Iriki Rally el equipo formado por Joan Font/ Borja Rodríguez, con su Toyota preparado en los talleres de Automotor 4×4  en 4 horas y 49 minutos seguidos por el equipo  Fenarolli/Zorrilla con Mitsubishi y en tercera posición los ganadores del Agadir-Dakar de 2016 Leiva/Enatarriaga. En esta segunda etapa se precisa modificar el rutómetro por el importante cambio en el trazado de pistas por la construcción de una planta solar y la inundación del oued que hace imposible su paso. Ganan nuevamente la especial  Font/Rodriguez en 3 horas y 56 minutos, seguido por la Isuzu Cuevas/ Zulet en 4 horas y 1 minuto quedando en tercera posición Olivas/Herrera con un tiempo de 4 horas y 27 minutos a bordo de un Can Am Etapa 3.   Una etapa de transición que lleva a los equipos de ambas categorías desde el palmeral de Rissani hasta Tagounite. Una extraordinaria etapa de pistas rápidas, arenales y alguna zona de dunas. Los primeros controles de paso siguen un claro rumbo suroeste atravesando pequeñas estribaciones hasta alcanzar pistas rápidas que atraviesan Bou Laadam hasta el plateau de Fezzou y su pequeño, pero técnico erg, llegando al paso de Daya el Maider que una vez atravesado este  imponente oued (casi siempre seco) nos permite tras atravesar El Mziouda recorrer una de las más bonitas zonas de esta etapa, abierta en SFCH 2014 por primera vez y que hoy en día utiilizan casi todos los trofeos, en lugar del clásico paso más al norte Una fantástica hamada se abre a los equipos rumbo sur, hasta superar varios controles militares que los equipos atraviesan sin ninguna dificultad gracias a las gestiones de la organización y de la incansable labor del Ministerio de Turismo del Reino de Marruecos. A pocos kilómetros de Tagounite se establece una meta volante con el único fin de regoger la documentación de los equipos y darles  entrada en meta para que no tuvieran que atravesar un palmeral muy poblado en carrera hasta llegar a las jaimas instaladas por Nasser Palace a 1 km de la carretera que une Tagounite con Mhamid. Se produce un pequeño vuelco en la clasificación al ganar la etapa Fenaroli/Zorrilla con un fantástico tiempo de 3 horas y 33 minutos, seguidos por Olivas/Herrera y entrando en tercer puesto Cueva/Zulet a tan solo 4 minutos del ganador de la etapa. La clasificación general, tras pasar el ecuador de la carrera, queda con Font/Rodriguez primeros con 14 horas y 15 minutos, seguidos por Fenaroli/Zorrilla a 24 minutos, ocupando la tercera posición scratch Leiva/Enatarriaga, siendo cuartos a 9 minutos por el Bowler de Dario Garcia/Tripodo y cerrando los 5 primeros puestos Cervero/Prieto dorsal 218 muy descontento con la organización y Dirección de Carrera. Etapa 4 y etapa 5.   La salida de la etapa 4 se da en el propio campamento de jaimas. Los primeros CP se desarrollan al este del jebel Hssain ou Brahim en busca de uno de lso dos pasos que lo franquean rumbo sur para entra a las ya casi desparecidas dunas de Mhamid por efecto del viento y tras atravesar alguna hamada con bellos bosques de acacias de inconfundible sabor africano, pistas de bella factura y algunoa arenales adentrarse en el fantastico erg del Mhazil y el erg Ebidliya en lo que se conoce como Chegaga Entra en meta ocupando la primera posición el equipo Tarraga/Tarraga haciendo un tiempo de 2 horas 59 minutos, seguido a escasos segundo por el dorsal con Domínguez/Molina, quedando en tercera posición en la etapa con Font/ Rodríguez. La general scracht la sigue liderando el equipo formado por Joan Font y Borja Rodríguez. La quinta es una etapa en línea que si inicia a 20 km de Mhamid con las primeras luces del día. Lleva lloviendo toda la noche aunque no de forma importante pero si continuada. El final de etapa se encuentra cerca de Foum Zguiz debiendo realizar dos zonas alternadas de las dunas de Chegaga y atravesar el lago Iriki. Gana la quinta y última etapa el equipo en 4 horas y 19 minutos, seguido por Moreno/Rodríguez montando una pick up Mercedes y en tercera posición Font/Rodriguez a poco mas de 6 minutos del brillante vencedor de etapa La clasificación general de esta primera edición de Iriki Rally está encabezada por Joan Font y Borja Rodriguez, con dorsal 217, quedando primeros scratch y primeros en categoria T1. Segundo scratch y primero en categoria T2N, Tomaso Fenaroli y Baltasar Zorrilla, seguido por Tomás Leiva y Jose Ramón Enatarriaga y en tercera posición de la categoría T2N, el Mitsubishi de Antonio Tárraga Poveda y Antonio Tarraga Alonso El segundo puesto en T1 es ocupado por el dorsal Dario José García y Diego Fernando Tripodo, y el tercer puesto del cajón en T1 por el dorsal 221 con Vicente Rodriguez y Antonio Martinez La categoria T1N es ganada por el veterano equipo DESORIENTATS con dorsal 204 formado por Xavi Gotes y Francesc Gordiola, seguido por el dorsal 219 con Fernando Dominguez

Leer artículo »

Presentación. Gerard Farres y Armand Monleón: «Vamos a ganar el Dakar en nuestra categoría.

La pareja deportiva piensa ya en tierras árabes y lo hacen sin ningún complejo. Gerard, con 13 Dakares a sus espaldas, llego a ser tercero en la categoría de motos y segundo la edición de este año en su debut en cuatro ruedas, por lo que el objetivo es claro. » Vamos a ganar». El vehiculo será un Can Am y estarán dentro de la estructura de South Racing. Por aptitud y actitud, no deben alejarse de su objetivo y son sin duda la pareja favorita dentro de la categoría de Buggies ligeros T-3. Armand Monleón, sera quien ocupe el asiento de la derecha, y se muestra también confiado: «Hemos trabajado mucho y se va a notar». Son dos moteros venidos a las cuatro ruedas y gracias a su experiencia, destacaran en una tierra ignota para todos los participantes como es Arabia Saudi. Que se cumplan sus deseos y nos den la alegría de imponerse a sus rivales.

Leer artículo »

Vídeos Montalban

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Vídeo Destacado

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Fundación Pita López

Webs oficiales de Marcas