Baja Jordania. Buscando su sitio en la Copa del Mundo.
La carrera celebrada este fin de semana en el país árabe, pretende entrar en el calendario del Mundial en próximas
Portada » CARRERAS » ACTUALIDAD » Página 40
La carrera celebrada este fin de semana en el país árabe, pretende entrar en el calendario del Mundial en próximas
Tras imponerse en la Dakar Challenge que se convoca cada año en la Baja Aragón, y que supone un empujón
La carrera de resistencia, tuvo este año setenta inscritos, con buen ambiente y el ritmo y la dureza habituales. La
La carrera, de tres etapas, en la zona mas arenosa de Peru, sirvió a muchos equipos locales para preparar el
Organizada por Jean Louis Schlesser y Rene Metge, esta prueba completamente nueva, pretende hacerse un sitio en el panorama de
Fotos: Jose Augusto Gonzalez. La penúltima prueba puntuable del certamen luso tuvo como ganador a la Toyota Hilux de Martins-Marquez,
La mini temporada europea, toca a su fin con la Baja Polonia, que ha tenido como ganadores a dos equipos
Tras haber barajado diversas opciones, Carlos ha optado por encuadrarse en la estructura que dirige Svend Quandt, pasando a ser
Texto y fotos: Dani Mesa. De la mano de uno de los grandes Gabi Moiset, ha tenido lugar en la
En Turquía, con mas de tres mil kilómetros de recorrido, de los cuales alrededor de 2500 fueron contra el crono,
Digna de celebración es esta victoria que les habrá hecho ganar confianza, y afrontar futuras carreras en optimas condiciones. El
Producción: Gaby Callejón. Por primera vez con la estructura y reglamento existentes, el certamen europeo de la especialidad hacia escala
Ha sido una semana de competición partiendo del sureste de Moscu hasta llegar a la capital soviética, con un denominador
Será a finales del próximo mes de agosto en la localidad extremeña de Almendralejo y lo impartirá uno de los
La carrera mundialista del año ha sido todo un éxito de inscripción con más de cien equipos en la salida
Fotos: Bertrand Bluteau. Barcelona ha sido el lugar elegido por la organización de la carrera para dar a conocer sus
No sin dificultades el equipo humano del Hommer Team, consiguió sacar esta cita adelante, ya que debía haberse celebrado la
Más de una docena de equipos han confiado en vehículos de la marca de los tres diapasones, peleando por los
Los pasados días 9 y 10 de Junio se celebro el Campeonato del Mundo de Rock Crawling (Supercrawl) en Reno,
Con tres pruebas celebradas con los parques cerrados aumentando el número de inscritos, el Campeonato de España de la presente
La carrera celebrada este fin de semana en el país árabe, pretende entrar en el calendario del Mundial en próximas temporadas. La victoria ha sido para los locales Esssa Al-Dossari copilotado por Ali Hassan Obaid a bordo de una Nissan Navara.
Tras imponerse en la Dakar Challenge que se convoca cada año en la Baja Aragón, y que supone un empujón económico para cualquier equipo, los deportistas han confirmado su participación en la carrera. Dani Sola con un titulo mundial y dos nacionales en rallies aportará la seguridad que da la experiencia y Monica Plaza el empuje de su juventud en la que ya atesora varias participaciones con pilotos punteros en diferentes carreras. Competiran dentro de la categoría de buggies ligeros con su habitual Can Am dentro de su equipo FN Speed.
La carrera de resistencia, tuvo este año setenta inscritos, con buen ambiente y el ritmo y la dureza habituales. La victoria fue para al Fouquet de la estructura de Sodicars, con el propio Fouquet a bordo, haciendo equipo con Billart, Boutrain y Foucart. La presencia de los nuestros se limitó a la participación de Jordi Gaig, en un equipo con pilotos de varios países, Pisano, Barcines y el rapidísimo portugués Ricardo Porem. Por una avería no pudieron entrenar, debiendo salir los últimos a la cola del pelotón. Su remontada fue espectacular, ya que en la decimosexta hora de carrera, se encontraban !terceros absolutos!, posteriormente la mecánica les volvió a traicionar y finalmente cedieron puestos hasta la decimocuarta plaza final.
La carrera, de tres etapas, en la zona mas arenosa de Peru, sirvió a muchos equipos locales para preparar el próximo Dakar americano. Orlando Terranova-Bernardo Graue, siendo segundos el Mitsubishi de Francisco León-Tomas Hirahoka. El podio lo cerro el Toyota de Miguel Alvarez-Ricardo Mendiola. En buggies ligeros, categoría en ascenso, de la legión de Can Am inscritos el mejor fue el de Casey Currie-Laurent Lichtleuchter.
Organizada por Jean Louis Schlesser y Rene Metge, esta prueba completamente nueva, pretende hacerse un sitio en el panorama de competiciones internacionales, con unos precios de inscripción y logística para los equipos muy atractivos. Nani Roma-Alex Haro no se dejaron sorprender y llevaron a cabo una excepcional carrera con su Mini , imponiéndose a los mas de setenta equipos que tomaron la salida, siendo el Hummer de Zapletal-Sykora el que mas resistencia opuso. Otro equipo español, tomó la salida, el Bowler de Dario Garcia-Daniel Mesa quienes hicieron una carrera muy digna sufriendo mucho en las dunas, alcanzando el puesto quincuagésimo primero en meta. La carrera, tuvo cinco etapas, con 1600 kilómetros de recorrido, siendo mas de las tres cuartas partes contra el crono, entre las localidades de Amul y Hazar al este del Mar Caspio. En camiones se impuso el MAZ de Viazovich-Haranin-Zhyhulin.
Fotos: Jose Augusto Gonzalez. La penúltima prueba puntuable del certamen luso tuvo como ganador a la Toyota Hilux de Martins-Marquez, lo que unido al abandono de los tres primeros equipos de la tabla acumulada le mete de cabeza en la lucha por el titulo del país vecino a falta de la ultima cita, la Baja Portalegre. La competición, tuvo una prologo de ocho kilómetros y un tramo de casi cien el viernes, para disputar el sábado dos especiales mas de ciento cuarenta y ciento ochenta kilómetros respectivamente, sobre las polvorientas pistas del Alentejo. Tres equipos españoles tomaron la salida, dentro de los mas de cuarenta inscritos que tuvo la carrera. El mejor en meta fue el Mitsubishi Montero de Enrique de Dios-Santiago Castro, que consiguió clasificarse decimoquinto absoluto, resultado meritorio dada la diferencia mecánica de su montura respecto de las portuguesas. Tres puestos mas atrás en la general y consiguiendo el podio de la categoría T-2 reservada a los coches de serie, encontramos a Nissan Pathfinder de Domingo Roman-Pedro Pecero, resultado que debe darles confianza para futuras citas. Lamentablemente, quien estaba consiguiendo los mejores tiempos de los nuestros, el SsangYong de David Camacho Alvaro Heras, debió retirarse cuando disputaba el ultimo tramo cronometrado.
La mini temporada europea, toca a su fin con la Baja Polonia, que ha tenido como ganadores a dos equipos de casa. La carrera, tuvo una prologo de siete kilómetros el viernes, para disputar el sábado una tramo de 220 al que se daban dos vueltas. El domingo dos cortas especiales de 18 y 10 a dos pasadas completaban el recorrido. El líder de la general, el Mini de Przygonski-Colsoul, se hizo con una cómoda victoria, respaldado con idéntica montura por el ex Campeón del Mundo Kritof Holwczyc al que copliotaba Lukasz Kurzesa cumpliendo con la misión de restar todos los puntos posibles a la Toyota de Vasilyev-Zhiltsov que se debió conformar con el tercer puesto final. En cuanto a los españoles, séptimo puesto absoluto de José Luis Peña-Rafael Tornabell quienes pasan a destacarse un poco mas en la general de buggies ligeros con su Polaris, ya que sus principales rivales, el Yamaha de Santiago Navarro-Pedro López, se vieron retrasados al romper un trapecio cuando lideraban cómodamente la categoría y escalaban puestos en la general. Los compañeros de equipo de estos últimos Font-Salmerón, no pudieron acabar la carrera.
Tras haber barajado diversas opciones, Carlos ha optado por encuadrarse en la estructura que dirige Svend Quandt, pasando a ser la punta de lanza del equipo en lo que al desarrollo del buggie de dos ruedas motrices se refiere. Varios habrían sido los motivos que han hecho a Sainz decidirse por este prototipo, el primero las sinergias que genera el acabarse de bajar ganado de un vehiculo similar y el segundo que cualquier 4×4 es mas intrusivo físicamente al tener una suspensión con menos tolerancias reglamentarias. Para acabar de convencer al piloto, el esquema del Dakar americano 2019 mas cercano a un rally que a un raid, y su excepcional estado de forma permitirán a nuestro deporte y especialmente a la disciplina seguir disfrutando de sus evoluciones, que estarán estrechamente potenciadas con el buen hacer de Lucas Cruz, su fiel copiloto en las ultimas temporadas. La pareja deportiva arrancará oficialmente su andadura con Mini en la prueba de la Copa del Mundo a disputarse en Marruecos el próximo mes de octubre.
Texto y fotos: Dani Mesa. De la mano de uno de los grandes Gabi Moiset, ha tenido lugar en la localidad pacense de Almendralejo un curso de copilotos organizado por Formae centrado en la disciplina de raids. Una docena de alumnos entre los que se encontraban varios deportistas del Nacional, han sido participes de las clases magistrales de Moiset, que centró sus explicaciones en lo concerniente a carreras internacionales. El curso de quince horas de duración, fue del provecho de todos los participantes que se beneficiaron de las dotes docentes de Gabi pero sobre todo de su cercanía, simpatía y experiencia, ya que se hablo de la propias carreras y de todo lo que las rodea. Actividades de este tipo suponen el pilar de la buena formación de los mas importante de un equipo de competición de pruebas en ruta. Los copilotos.
En Turquía, con mas de tres mil kilómetros de recorrido, de los cuales alrededor de 2500 fueron contra el crono, en siete etapas al suroeste de la capital Ankara, se ha disputado una edición mas de la que puede presumir ser la carrera mas larga del continente. Tras veintidós especiales, a victoria final ha sido para el Suzuki Vitara de Gurdinar-Dietin. Segundo lugar para el Jeep Cherokee de Yilmaz-Dermirbay, cerrando el podio el Toyota FJ Cruiser de Saygili-Dogav. Entre los buggies ligeros se impuso el Yamaha de Astori-Tarricone.
Digna de celebración es esta victoria que les habrá hecho ganar confianza, y afrontar futuras carreras en optimas condiciones. El resultado es aun mas valioso ya que se han impuesto con su Mini por unos pocos segundos al actual líder de la general del Mundial, sus compañeros de equipo Jakub Przynsgonsk-Tom Colsoul. La carrera se complicó, ya que si bien la prologo de once kilómetros se disputó sin sobresaltos, la metereologia fue muy adversa cuando se corria la especial larga prevista en un principio para 219 a dos pasadas, debiéndose por seguridad quedarse en 150, ya que el barro y los ríos desbordados se hicieron protagonistas por las fuertes lluvias caídas al paso de la caravana. El tercer lugar del podio fue para la Toyota de Vladimir Vasilyev-Konstantin Zhiltsov, a considerable distancia de doblete Mini. Por unos pocos segundos se les escapó el podio a otra Toyota, la de Xevi Pons-Rodrigo San Juan, quienes se defendieron bien en tierras magiares. Su adaptación a la «cangreja» japonesa parece ir por buen camino. En cuanto a la batalla entre los buggies ligeros, la victoria en esta ocasión ha sido para el Polaris de José Manuel Peña-Rafael Tornabell, quienes recuperan el liderato alcanzando en esta carrera el puesto undécimo absoluto. Un lugar mas atrás y perdiendo su privilegiada posición con problemas eléctricos por la entrada del agua en su Yamaha, se clasificaron Santiago Navarro-Pedro López. Por ultimo, Joan Font-Kike Salmerón, no se pudieron clasificar con su Yamaha al exceder el tiempo empleado en el ultimo tramo por ayudar a un compañero de equipo con problemas.
Producción: Gaby Callejón. Por primera vez con la estructura y reglamento existentes, el certamen europeo de la especialidad hacia escala en nuestro país, en la localidad leonesa de La Robla, concretamente en las minas de los alrededores de Sorribos de Alba. Cerca de ochenta equipos de más de diez países que incluían más de media docena de equipos de casa aceptaron el reto. Hommer Team, entidad responsable de la organización, redobló sus esfuerzos ya que no en vano sacar una competición de esta entidad adelante no es fácil, con continuos imprevistos adversos antes, después y durante la celebración de la prueba, circunstancias que supieron solventar con diligencia. Dieciséis zonas técnicas, largas y complicadas formaban el recorrido, a la altura de lo que se espera de una actividad todo terreno de estas características. La utilización de copiloto es voluntaria por lo que según que equipos estaban formados por uno o dos deportistas. Lógicamente, de la categoría de prototipos, que engloba los vehículos más capaces, debería salir el vencedor del fin de semana que no fue otro que el ya varias veces Ganador del Eurotrial Lars Dahl quien a bordo de su prototipo Yellow Spider fue el que mejores recorridos llevo a cabo, superando una avería sufrida en una bajada próxima a la vertical en la que daño su eje delantero. El sueco pudo reparar gracias a las piezas que deportivamente le cedió el español Jacobo Blanco ya retirado y consiguió así un nuevo cetro continental en su palmarés. En segundo lugar, se clasificó el británico Lee Pritchard, utilizando su prototipo denominado Screamer, a unos pocos puntos del ganador, pero sin poder inquietarle en ningún momento. El podio lo cerró el Wild Thing de los suecos Johanson-Jamlandse, quienes perdieron toda opción al cargarse de puntos la primera jornada. En cuanto a los españoles, el mejor clasificado fue el Steel Crawler de Sergio Mirallas que si bien se acostó líder tras la primera jornada, tuvo errores puntuales que le hundieron el domingo, cosa por otro lado lógica ya que el leones era el máximo responsable de la organización es humanamente imposible estar a todo. La disciplina esta en eterna deuda con él. El Suzuki de los asturianos Mario Díaz- Jorge Fernández se clasificó undécimo, resultado muy meritorio dadas las inferiores prestaciones de su vehículo respecto de la competencia, llevando a cabo especiales de forma impecable. Decimosexto Manuel Tanoira, saco todo el partido que pudo a un prototipo que también estaba lejos de las capacidades de los sofisticados pilotos foraneos. Rubén Azkunaga se retiró el domingo tras sufrir una avería que le impidió continuar en carrera, pero el primer día el vasco llevo a cabo un recorrido muy correcto lo que le valió un decimo octavo puesto final. Un lugar más atrás quedo el HB2 del gallego Jacobo Blanco que solo llevo a cabo las especiales del sábado al sufrir un vuelco que le hizo resentirse de las lesiones del que tuvo en el previo del Eurotrial de Villaturiel. En Promodificados el ganador fue el Jeep del noruego Bjorn Micalsen muy destacado respecto de la competencia, sobre todo el segundo día. Aquí el mejor equipo español fue el Jeep de los leoneses Pablo Castro-Daniel García, quienes rebotados en la verificaciones de la categoría anterior por tener una suspensión más sofisticada de la que permite el reglamento, llevando a cabo un estupendo fin de semana que les llevó al duodécimo puesto de la categoría. Desde Galicia, los Pérez, David y Amador, acabaron decimoséptimos al tener que retirarse el sábado tras averiar su Jeep y no poder hacer las zonas del domingo. La categoría de Modificados tuvo como mejor equipo al Suzuki de los hermanos Pappers llevándose el título a Alemania. En Stándar hubo mucha igualdad imponiéndose el Jeep de los italianos Plana, que consiguieron destacarse el último día. Aquí el Toyota de los Gallegos Ángel Rey-Damián Neira, fue undécimo, cargado de puntos por pequeños fallos puntuales. En Original, la categoría más próxima a la serie, se impuso el Suzuki del Suizo Markuss Brugger. La edición 2019 de la carrera, tendrá lugar el último fin de semana de julio del próximo año en Finlandia.
Ha sido una semana de competición partiendo del sureste de Moscu hasta llegar a la capital soviética, con un denominador común, el agua y el,barro que llego a obligar a la organización a suspender algunos tramos por la crecida de los ríos que quedaron imposibles de vadear. La victoria fue para el Mini de Al Rajhi-Gottschalk, que saco mas de una hora a la Touyota Hilux de Al Attiyah-Baumel, quienes sufrieron pequeños problemas durante toda la carrera. El podio lo cerro el Buggie de Serradori-Lurquin. Roma-Haro, acabaron muy atrás en la tabla, al sufrir un mareo Nani en la primera etapa que le obligo a reengancharse corriendo con una fuerte penalización hasta el final de la carrera, obteniendo eso si, buenos resultados parciales.
Será a finales del próximo mes de agosto en la localidad extremeña de Almendralejo y lo impartirá uno de los copilotos mas completos, Gabi Moiset, toda una referencia no solo en los raids sino también en los rallies de tierra y asfalto. Quienes quieran inscribirse deberán hacerlo a través del teléfono 608 654 046 o del correo formae@formacionestre.es
La carrera mundialista del año ha sido todo un éxito de inscripción con más de cien equipos en la salida incluidos los aspirantes al título. Mezclados con ellos los mejores equipos de casa que tenían en esta su cuarta cita del certamen. La carrera constó de una prologo el viernes de 13 kilómetros, para acometer en la jornada del sábado una especial de 215 seguida de otra de 147, dejando para el domingo un último tramo cronometrado de 127, que estuvo muy embarrado al paso de los primeros coches por la intensa lluvia caída de madrugada. Toma y daca absoluto en los puestos de cabeza, con los tres aspirantes al cetro peleando en escaso margen y repartiéndose el podio final. La victoria fue para la Toyota Hilux de Vladimir Vasilyev-Konstantin Zhiltsov, resultado muy meritorio ya que estrenaban montura dejando aparcado el Mini con el que han estado corriendo las últimas temporadas. Segundo en meta a menos de un minuto, el único Mini Oficial presente el de Jakub Przygonski-Tom Colsoul, cerrando el podio a medio minuto más el Ford Raptor de Martin Prokov-Jan Tomanek. El resultado aprieta la tabla final donde uno de estos equipos saldrá como campeón. Una lástima el abandono en el último tramo al dañar una transmisión de la Hilux de Xevi Pons-Diego San Juan, cuando habían estado peleando de tú a tú con los tres tenores internacionales. El mejor de los nuestros en meta, fue la Volkswagen Amarok del madrileño Fernando Álvarez al que copilotaba el argentino Juan Monasterolo, aun en fase de acoplamiento al vehículo. Por tiempos, para el Campeonato de España, hubiera quedado delante el Hibor de José Hinojo-Jorge Saiz, quienes por error se inscribieron en el Trofeo Aragón, pero que luego supieron gestionar la carrera desde los puestos de atrás en los que debieron tomar la salida. El resultado les aúpa al liderato provisional. También por tiempos, se clasificó a continuación el Mitsubishi Montero de Félix Macías-José Luis Conde, quienes se resisten a dejar de ser aspirantes al título, volviéndose a imponer en la Evo Cup para clientes de la marca. Entrando en el “top ten” del Mundial, el primer equipo enteramente de casa, la Hilux de Gerard Subirats-Daniel Cámara, retrasados por un ligero vuelco, pero sabiendo remontar y acercarse al liderato de la acumulada. Tres puestos más atrás en la general internacional, se clasificaron los líderes del Nacional hasta la fecha, la Ford Ranger de Rubén Gracia-Sergio Peinado, quienes perdieron tiempo muy al final al dañar una transmisión. En cuanto a los coches de serie, pese a que el ganador FIA fue el Toyota de Al Shegawi-Kuzmich, el mejor tiempo lo marco el Mitsubishi Montero de Rubén Fernández-Alberto Sanchis el mejor tiempo de T-2 en meta. Este resultado, les convierte en ganadores matemáticos del título español de T-2 cuando quedan dos pruebas por disputarse. La actuación del piloto ha tenido un merito especial, ya que una indisposición le tenía ingresado en un hospital del que prácticamente se escapó para poder participar en la carrera. Los T-3 FIA, han tenido como ganador al Yamaha de Santiago Navarro- Pedro López, lo que les aúpa al el primer puesto de la general de buggies de l Copa del Mundo. Entre los T-5, victoria final para el Toyota Land Cruiser de Pep Fallada-Raúl Ortiz, quienes recuperan así el liderato de la categoría. Dani Solá-Miguel Lázaro, han conseguido con su Can Am, ser el mejor buggie ligero en meta. Su tiempo le hubiera valido para meterse entre los diez mejores mundialistas y casi ganar entre los inscritos del Campeonato de España. Se ha impuesto en la Dakar Challenge, lo que le permite participar en la prueba americana en condiciones económicas ventajosas. Marc Duran-Pol Ross, con otro Can Am, han sido segundos, escapándoseles la victoria por unos pocos segundos. El podio de estos vehículos lo ha cerrado el Yamaha de Pedro Delgado-Laura Díaz, quienes han ganado de paso la YXZ Cup, y lo que es mejor alcanzar el liderato de la categoría en la general. En camiones, victoria para el Tatra de Jaroslav Valtr-Radim Kaplanek, imponiéndose entre los vehículos que mas admiración generan entre el público.
Fotos: Bertrand Bluteau. Barcelona ha sido el lugar elegido por la organización de la carrera para dar a conocer sus pormenores a deportistas, equipos y prensa. Con Jean Louis Schlesser a la cabeza, alma mater de la prueba, acompañado por José María Servia y Fina Román, responsables del recorrido y Moi Torrallardona ganador en la categoría de camiones en la edición 2018 se han desgranado las lineas maestras de los que sera la de 2019. 6500 kilómetros de los que casi 5000 serán contra el crono, con cinco etapas en Marruecos, seis en Mauritania y una en Senegal forman el guion de la carrera, que tendrá los enlaces reducidos al máximo y la arena como protagonista. El África Race mantiene la filosofía de los grandes raids que unían el sur de Europa con África, con Dakar como destino final.
No sin dificultades el equipo humano del Hommer Team, consiguió sacar esta cita adelante, ya que debía haberse celebrado la semana anterior, pero las tormentas continuas en la zona dejaron anegado el circuito de Villaturiel, por lo que el aplazamiento fue inevitable. Más de una docena de zonas se prepararon para la ocasión con obstáculos acordes para las tres categorías convocadas, siendo la más numerosa la de prototipos. El objetivo, aparte de la propia competición era que todos se rodaran cara al europeo de final de mes. En esta, Sergio Mirallas estuvo intratable todo el fin de semana con su Steel Crawler haciéndose con la victoria entre los protos y en el trial mostrando un extraordinario estado de forma, lo que le debe animar a defender su título. Hubo debacle en algunos vehículos, ya que el Suzuki de Mario Díaz con varias averías debió retirarse al romper una homocinética. Raúl López reventó su motor, y Jacobo Blanco sufrió un vuelco hacia adelante golpeándose el pecho, necesitando incluso atención medica, recuperándose horas después. Rodrigo Zurrón acabo retrasado por romper una transmisión en los primeros compases y posteriormente, sufrir un vuelco. Sin quitar ningún merito a su actuación, Manuel Tanoira ocupo la segunda posición a bordo de su proto TJ cerrando el podio Víctor Porres con su Kematakos. En modificados, se impuso con claridad el Jeep de David y Amador Pérez, quedando segundo con otro Jeep Pablo Castro-Javier García, ocupando el tercer puesto en el cajón el Suzuki Vitara de Jairo Vega-Jesús Loureiro. En Stándar, categoría que engloba a los vehículos más próximos a la serie, repitió victoria como el año pasado el Toyota de Ángel Rey-Damián Neira, destacado sobre quienes le acompañaron en el podio, respectivamente los Nissan Patrol de Jorge Fernández-Juan Gutiérrez y Alejandro Castro-Juan Paniello. El último fin de semana del mes, tendrá lugar en La Robla en la localidad leonesa de Sorribos de Alba el Eurotrial propiamente dicho. En la que están confirmados más de setenta equipos venidos de todo el continente. Toda la información se irá actualizando en la web de la prueba: www.eurotrial.es
Más de una docena de equipos han confiado en vehículos de la marca de los tres diapasones, peleando por los más alto en la categoría en todas las citas puntuables. Tres carreras han tenido lugar, la almeriense Baja Almanzora, le Jienense mar de Olivos y la Baja Dehesa de Extremadura que tuvo lugar en Badajoz. En la general absoluta, el mejor de los buggies azules, es el de Pedro Delgado-Laura Díaz, quienes ocupan una ficticia cuarta plaza, ya que no estuvieron presentes en la primera cita por estar participando en el Merzouga Rally, y como el certamen permite descontar el peor resultado, se encuentras en lo más alto de la tabla a pocos puntos del líder. Quedan tres citas arrancando en la Baja Aragón que es de doble coeficiente y que podría perfilar los favoritos al título final. Baste un dato, de la docena de mejores equipos en cuanto a puntos, ocho lo son a bordo de un YXZ. En cuanto a la Copa que la marca tiene en marcha para sus clientes, la calidad del producto es protagonista, ya que los tres primeros clasificados lo son dentro de la categoría de vehículos de serie. Los mejores son los Romero, Esteban y Ferrán, padre he hijo, que en base a una gran regularidad ostentan el primer puesto. Segundos, Jordi Serra-Iván Cano, a quienes la mala actuación en la segunda prueba del año, les ha impedido liderar con comodidad. Los terceros, los Caamaño, Edesio y Juan, también han sido muy regulares cerrando un podio que tiene a los tres mejores clasificados en un pañuelo. A continuación los mejores de entre los modificados con Pedro Delgado-Laura Díaz al frente, seguidos inmediatamente después de Juan López-José Álvarez. Miquel Prat-Daniel Montaner son terceros en la categoría, que también mantiene distancias mínimas entre los participantes. El resultado de conjunto de todos los equipos, hace que Yamaha sea líder en la clasificación de marcas.
Los pasados días 9 y 10 de Junio se celebro el Campeonato del Mundo de Rock Crawling (Supercrawl) en Reno, Nevada, donde el leones Sergio Mirallas, actual Campeón de Europa de Trial 4×4, se ha sido el primer piloto de la historia de toda Europa en participar en la prueba de Rock Crawling más importante del Mundo. Para esta tarea conto con el apoyo del campeón americano de Rock Crawling Jesse Haines quien le facilito tanto un fantástico buggy además de apoyo logistico. La idea de que Mirallas participara, rondaba en la cabeza de Jesse Haines desde que Sergio se proclamara Campeón de Europa el pasado julio de 2018 en U.K, Jesse en su afán por engrandecer este deporte, principalmente desarrollado en los EEUU, para la edición 2018 convoco a los mejores pilotos del planeta llegados desde Japón, Canadá, México por supuesto EEUU y por primera vez desde León, España al primer Europeo de la historia, nuestro piloto nacional Sergio Mirallas. El leonés, no tenía una tarea fácil frente a los mejores pilotos del mundo de la especialidad con vehículos con las mejores soluciones técnicas del momento, pero gracias a Jesse Haines, Mirallas dispuso de un extraordinario prototipo, que aunque con algunas deficiencias con respecto a sus rivales como la carencia de bloqueos automáticos y algunos problemas con la dirección debido al escaso par del pequeño motor, el español demostró un gran coraje enfrentándose al mundial con tan solo hora y media de entrenamiento este prototipo . Como copiloto, Mirallas eligió con mucho acierto al jovencísimo mexicano Andrés Rodríguez organizador del Campeonato de Rock Crawling más importante de México y que pese a su aparente inexperiencia, sorprendió a Sergio gratamente por sus extraordinarios conocimientos, templanza y su capacidad para llevar al bravo piloto leones, con el que seguro, no será su última participación en las competiciones americanas. La prueba discurrió en dos jornadas entre sábado y domingo. La primera jornada comenzó con mal pie debido a un pequeño, pero fatal despiste en el horario de la prueba y en la primera zona Mirallas tuvo una importante carga de puntos que le lastró durante toda la competición, aunque a partir de del ecuador de la misma el Leonés comenzó a demostrar que no venia para pasar desapercibido evolucionando a pasos agigantados. Debido a la carga de puntos Mirallas solo tenía una oportunidad para volver a luchar por los puestos de cabeza, esta sería en la zona especial nocturna, el Show Down, una zona de una complejidad extrema, nunca vista por el leones en 16 temporadas de trayectoria, pero era todo o nada, allí fue donde Mirallas demostró su valía y se gano el reconocimiento por parte de todos sus rivales entre los que se encontraban cuatro campeones del mundo, el bicampeón mundial Cody Waggoner, Justin Keilman, El australiano Tim Scutt y el actual Campeón del Mundo Jeff Mckinlay . De esta forma Sergio, aunque descolgado de los puestos de honor no quería desaprovechar la oportunidad para dejar su huella en el continente americano tratando de colocarse en el top 5 mundial. El domingo, en la segunda jornada Mirallas partía de cero para intentar escalar del puesto duodécimo del día anterior, pero por desgracia justo antes de comenzar la primera zona la dirección delantera del buggy comenzaba a fallar debido al gran castigo sufrido en la zona especial de la noche anterior. Sin apenas tiempo ya que el reglamento solo permite 45 minutos para reparaciones durante la competición, el equipo de Mirallas con la asistencia de Raúl de La Puente, dan todo para poner el buggy de nuevo en carrera, y con apenas cinco minutos de margen consiguen presentarse en la puerta de entrada de su primera zona y además dar un recital de conducción, tras esto la organización pone en su conocimiento que debido a la mala clasificación del sábado, entraran en segunda posición en todas las zonas, pero además tras el abandono del americano Kevin Hornbaker , ahora por si era poco el equipo de Mirallas seria quien abriría todas y cada una de las complicadísimas zonas para esta jornada, dificultando mucho mas su ascenso en la tabla. Aun así en su segunda zona consigue subir por uno de los más temibles bonus de la jornada obteniendo ya un respeto mucho mayor frente a sus rivales, tras esta, en su penúltima zona deciden arriesgar el todo por el todo en una subida extrema de verdad, que tan solo Mirallas, el actual campeón del mundo Jeff Mckinlay y el campeón australiano consiguieron coronar, algo con lo que Sergio grabó su nombre en las rocas de Reno. En este momento y a falta de una zona el leonés ya se colocaba en el top 5 mundial, una zona que tan solo debía de completar para mantener su puesto, pero la mala fortuna quiso que después de coronar la dificilísima puerta 1 en un tiempo record, el buggy dijera basta y su dirección trasera quedara totalmente bloqueada en la peor posición posible, aun así Sergio aprovecho su experiencia en las competiciones europeas y con la dirección bloqueada hacia el lado correcto hacia una lateral que en las condiciones en que estaba el buggy, corría el riesgo de volcar, pero la necesidad de sumar puntos le empujo a realizarla. Efectivamente el coche volcó fuertemente girando completamente para volver a caer sobre sus ruedas, aun así se valoro la posibilidad de intentar la puerta 3, decidiendo finalmente no insitir por peligro de lesión al tratarse de una maniobra a más de ocho metros de altura. Con esto Sergio Mirallas entre aplausos y vítores se hacia un hueco entre la élite americana. Al final este esfuerzo valió la pena y aunque por esta avería se descolgó del 5 puesto, si que sirvió para desbancar al los japoneses y meterse de lleno en el Top 10 mundial de la especialidad con un más que meritorio octavo lugar final. Para el piloto leones, y aunque sin la compañía de su fiel copiloto Mayte Álvarez, ha sido una
Con tres pruebas celebradas con los parques cerrados aumentando el número de inscritos, el Campeonato de España de la presente temporada se presenta como el más abierto de los últimos años, y es que conseguir puntos se esta poniendo cada día mas difícil, debiendo además de tener en cuenta que se descuenta el peor de los resultados, lo que puede modificar seriamente la clasificación en las últimas citas. Arrancamos en Andalucía concretamente en la provincia de Almería con una de las decanas, la Baja Almanzora, carrera que ha supuesto el comienzo del fuego real para los participantes, a la que siguió el Rally T.T. Mar de Olivos en la jienense Peal de Becerro. La caravana salió de la comunidad mas meridional con rumbo oeste hasta Badajoz donde tuvo lugar la Baja Dehesa de Extremadura. Han sido mil trescientos kilómetros contra el crono, en tres carreras pero han dado para mucho. Por arriba, el tres veces poseedor del título, Rubén Gracia, que ha recuperado a su copiloto de siempre Sergio Peinado, manda en la tabla. Los madrileños han sabido gestionar su actuación a bordo de su Ford Ranger, para acabar en lo más alto y afrontar el resto del certamen desde esa privilegiada posición. El segundo lugar lo ostenta un dignísimo proyecto de casa, el Hibor de José Hinojo-Jorge Saiz. Un prototipo construido en la localidad almeriense de Serón que ha venido a demostrar que se puede ser competitivo sin importar la tecnología. Algún que otro problema mecánico les ha impedido sumar más puntos, pero es un resultado que hubieran firmado al arrancar el año. El podio provisional, lo cierran Gerard Subirats-Daniel Cámara, equipo joven pero cada día mas competitivo, llamados a hacer grandes cosas en la disciplina. A buen seguro tendrán opciones al título hasta el final de la temporada con su competitiva Toyota Hilux. Con montura similar, Luis Recuenco-Victor Alijas, representan a todos los participantes de la vieja escuela, a los que la mecánica no ha respetado en estas tres primeras carreras, por lo que no hay que dejar de tenerlos en cuenta. A buen seguro darán ruido hasta el final. Algo más retrasado en la clasificación, por una avería y una ligera salida de pista se encuentra, el que es sin duda favorito a todo, el Boliviano Rodrigo Gutiérrez, que copilotado por Joan Rubi, son la pareja más en forma del año con una competitiva Ford Ranger. Es el ejemplo del atractivo de nuestro certamen que debería gustar a más pilotos foráneos. Dejando a un lado los prototipos de última generación, la categoría de coches “normales” los prototipos nacionales, tiene como lideres al Mitsubishi Montero de Roberto Carranza-Juan Carlos Fernández. No les ha sido fácil conseguir esta privilegiada posición, pero el hecho de sobreponerse a los problemas mecánicos y meter el coche cada domingo en el parque cerrado final, les ha dado su recompensa. La categoría de coches de serie, si tiene un claro dominador, el Mitsubishi Montero de Rubén Fernández- Ricardo Ranero, que además de dominar entre los T-2, está consiguiendo meterse entre los diez primeros de cada carrera por sistema. Lastima lo justo de su presupuesto, que le impide rodar en mejores condiciones. Sin dejar la marca, los líderes de la Evo Cup que organiza la marca de los tres diamantes tiene a dos debutantes a la cabeza, el Montero de Félix Macías- José Luis Conde, quienes provenientes de los rallies de tierra están cuajando una gran actuación. Entre los T-3, lidera el prototipo valenciano de Miguel Valero-Ricardo-Ordaz, aun en plena fase de desarrollo. Los coches no conformes al reglamento, tiene a la Categoría Open, para poder participar, y en la mismo los mejores han sido Sergio Moreno-Juan Camino a bordo de un Toyota Rav 4. La categoría T-5, pensada para promocionar a quienes se inician o tienen presupuestos justos, a bordo de coches de temporadas atrás, tiene a los murcianos hermanos Rodríguez, provenientes de la orientación y la regularidad como líderes. Se han abonado a las victorias de categoría con su Nissan Navara de la extinta Challenge de la marca. Sin dejar las categorías para los que se inician, la aun más sencilla categoría de regularidad, que permite con coches de serie estar en el meeting con el resto de equipos tiene como lideres al Land Rover Defender de Antonio Martínez-Roberto Martinez. Mención aparte merecen los buggies ligeros, que han crecido exponencialmente en cantidad y calidad, con ayudas por parte de todos los fabricantes implicados, y resultados que les han hecho superar puntualmente a los prototipos multitubulares más punteros. El líder es el Polaris de Federico Mogni, que basa su buena clasificación en la regularidad, seguido a corta distancia por el Can Am de Antonio Yeste, y otro Polaris, el de Jordi Abril, precediendo al actual poseedor del título, Pedro Delgado, primero de la legión de Yamahas que compiten en el certamen, quien ausente la primera carrera por estar disputando una prueba en Marruecos, es el líder virtual si se descuenta reglamentariamente el peor de los resultados. El Campeonato enfila ahora la Baja Aragón, cita Mundialista donde los nuestros deberán aparte de luchar entre ellos hacerlo con la multitud de equipos foráneos que participaran, teniendo en cuanta el doble coeficiente, para abordar las dos últimas carreras del año con Guadalajara y Andalucía como escenarios.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo