ACTUALIDAD

Todas las noticias de ACTUALIDAD en el mundo del 4x4

Copa del Mundo. XXV Baja Italia. Przygonsky mas líder. Nueva victoria en T-3 de Navarro/Lopez

Arrancó la mini temporada europea con la carrera transalpina, que volvió a tener a Pordenone como centro neuralgico, corriéndose sobre pistas pedregosas y continuos vadeos. La prueba, tuvo una prologo el viernes a la que siguió en la jornada del sábado una especial de ochenta y cinco a la que se daban tres pasadas. El domingo un tramo de similar longitud al que se disputaba dos veces, completaba el recorrido cronometrado que totalizaba cerca de cuatrocientos cincuenta. Victoria fue para el Mini de Przygonski-Colsoul que se escapa en la clasificación acumulada, flanqueado en el podio por los Ford de Prokop-Tomanek y Zapletal. En cuanto a los españoles en coches, Fernando Alvarez fue séptimo absoluto a bordo de su Volkswagen Amarok, en plena fase de desarrollo del modelo. Lo mejor de los nuestros se vivió en la categoría T-3 en la que Santi Navarro y Pedro López consiguieron una nueva victoria con su Yamaha viendo asequible el titulo final. Terceros entre los buggies ligeros, José Luis Peña Rafael Tornabell sumaron un nuevo podio a su palmares. 

Leer artículo »

Campeonato de España. II Rally Baja Todo Terreno Dehesa de Extremadura. Doblete portugués.

Tercera cita del Campeonato de España de Rallies Todo Terreno, tercera prueba del Trofeo Ibérico de Rallies Todo Terreno y segunda carrera del Trofeo Lago Grande de Alqueva que reparte 10000 euros en premios.  Esto hizo que varios equipos portugueses se desplazaran hasta Badajoz para correr, y la jugada les salió bien ya que el vencedor del fin de semana de competición ha sido la Toyota Hilux de Alejandro Martins, José Gomes, seguidos del Opel Mokka de Nuno Matos-Pedro Marcao. La prueba tuvo tras la prologo el sábado a primera hora de la mañana un especial de cien kilómetros a la que se daban dos pasadas, dejando para el domingo otro tramo cronometrado de mayor longitud, también a dos pasadas. El terreno estuvo seco y duro y tenía un trazado más bien rápido aunque el vadeo de varios ríos y alguna que otra zona trialera rompieron ocasionalmente el ritmo  a los participantes. En cuanto a la lucha por el Nacional, cerrando el podio y sumando buenos puntos se clasificaron Rubén Gracia-Sergio Peinado, precediendo a las dos Hilux de Luis Recuenco-Víctor Alijas y Gerard Subirats-Daniel Cámara. La Mitsubishi Evo Cup  para clientes de la marca, ha tenido como ganadores a la L-200 de Jesús Cámara-Fina Román, quienes han conseguido auparse al décimo quinto puesto de la general. En T-2 la categoría de coches de serie, ha vuelto a tener como ganadores a  Rubén Fernández-Ricardo Ranero, sin duda en  la mejor de sus carreras ya que se impusieron a dos equipos estelares portugueses, ambos con Isuzus DMax. Rui Sousa-Carlos Silva cerró el podio y Edgar Condenso-Nuno Silva fueron segundos, ganado así en T-2 el premio del Lago Alqueva y liderando del Ibérico. Los hermanos Rodríguez se impusieron a bordo de su Nissan Navara, han vuelto a dominar la categoría T-5 que encuadra a las monturas más veteranas. La categoría Open, tuvo como ganador al Toyota Rav 4 de Sergio Moreno-Juan Camino, resucitando un modelo otrora muy presente. Toma y daca total entre los buggies ligeros que han tenido de nuevo como vencedor al Can Am de Dani Solá esta vez copliotado por Mónica Plaza, subiendo en la general y dominando la monomarca que el fabricante americano tiene para sus clientes marcando de paso el segundo mejor tiempo absoluto. Segundos,  el Yamaha de los Campeones en título de la categoría Pedro Delgado-Laura Díaz, volviendo así a ocupar puestos destacados que es a lo que acostumbran. El podio lo cerró otro Yamaha, el de Jordi Serra-Iván Cano, siendo estos dos equipos loe mejores de la copa YXZ. La  regularidad, ha vivido una carrera exigente, donde las mecánicas han sufrido más de lo normal, castigando con abandonos a los que iban copando lugares destacados. Loa ganadores han sido Jesús Luque-María Villegas con un Jeep, seguidos de Rubén Ávila-Juan Amaya con Nissan y de Javier Junta Jaqueline Ricci también con un Jeep.

Leer artículo »

Nacional de Todo Terreno. Portugueses y españoles por el Trofeo Lago Grande de Alqueva.

La tercera cita del certamen español, el II Rally T.T. Dehesa de Extremadura, puntúa junto con el recién celebrado XXX Rally T.T. Reguengos de Monsaraz el Trofeo Lago Grande de Alqueva dotado con 10000 euros en premios a repartir entre el podio de T-1 y T-2. También forma parte del Trofeo Ibérico que ponen en marcha las Federaciones de ambos países. Dado que el único equipo de casa presente en la carrera lusa fue el MC Rae de Suso Henriquez-Raquel Dorado,  que no participara en la cita extremeña, la lucha queda para los equipos portugueses que con cuatro vehículos destacados de entre todos los lusos inscritos, estarán en la salida de Badajoz a los que deben dar respuesta deportiva los mejores de los nuestros. Alejandro Martins-José Marques estarán en la salida a bordo de la Toyota Hilux con la que ocupan el cuarto puesto absoluto de la general de su país siendo la pareja deportiva más competitiva. Los dos mejores equipos de nuestra tabla, son el Mitsubishi Montero de Félix Macías-José Luis Conde y el Hibor de José Hinojo Jorge Saiz  intentaran ponérselo difícil además de controlarse estrechamente para mantener sus privilegiadas posiciones en la tabla acumulada. El Opeñ Mokka de Nuno Matos-Pedro Marcao, Campeón del portugués hace un par de temporadas será el otro prototipo multitubular a tener en cuenta. En la categoría de coches de serie, estarán presentes las dos Isuzu D-Max de quienes están al frente de la categoría en Portugal tras dos carreras celebradas, el de Edgar Condenso-Nuno Silva y el de Rui Sousa-Carlos Silva. El líder de los T-2 españoles es el Mitsubishi de Rubén Fernández-Ricardo Ranero, que con su buen hacer será un rival difícil de batir.

Leer artículo »

El Leones Sergio Mirallas primer español y europeo en participar en el Campeonato del Mundo de Rock Crawling.

El vigente campeón de Europa de Trial 4×4 participara los próximos días 9 y 10 de Junio en el Rock Crawling World Championship, Supercrawl en Reno, Nevada, USA, de la mano de su amigo, el  campeón americano de Rock Crawling, Jesse Haines. Para competir  por el titulo mundial frente a los mejores equipos del mundo llegados desde USA, Japón, Australia,  Europa, Canadá, México, el español  Sergio Mirallas participara con un prototipo  de Jesse Haines Fabricación,  llamado  Bad Lands, con esta unidad tratara de hacer el mejor resultado posible junto a  Andrés Rodríguez, organizador del campeonato TG Rocks México que hará las veces de copiloto, perfecto conocedor de este deporte y la normativa americana. El tándem España – México, trataran de hacer historia en el mundo del Rock Crawling trasladando todos los conocimientos del Trial 4×4 europeo a la meca del Rock Crawling en os EEUU. Supercrawl es el nombre que se le da al Campeonato del Mundo de Rock Crawlin en los EEUU. Es la modalidad madre de las competiciones  que en Europa se conocen como de Trial 4×4, con la diferencia de que en Rock Crawling, las  competiciones  discurren íntegramente sobre terrenos plagados  de  enormes rocas. En 2015, el Silver State Rock Crawling Championship se estableció rápidamente como el mayor evento de Rock Crawling en América del Norte. Con 61 equipos registrados y casi 2000 personas en asistencia. En un esfuerzo por llevar este evento al máximo nivel, el promotor del evento, Jesse Haines, compró los derechos de SuperCrawl al antiguo propietario de UROC, Ranch Pratt. Creado en 2002, SuperCrawl  se estableció como el  campeonato mundial de Rock Crawling. Desde 2002 hasta 2006 se realizaron teniendo  las mejores competiciones de Rock Crawling teniendo un parón hasta la nueva resurrección de SuperCrawl en 2015, que  ha conseguido dar una gran repercusión   al deporte del Rock Crawling a nivel mundial. El evento tiene lugar en el fenomenal  circuito de carreras de Wild West Motorsports Park, a solo 10 minutos del centro de Reno y que con el crecimiento en auge del automovilismo todoterreno en el norte de Nevada, hay pocos lugares más adecuados para albergar un evento de este tipo. El evento cuenta tanto con   equipos profesionales como algunos amateur. Los 35 mejores pilotos  profesionales de todo el mundo lucharán contra obstáculos increíbles  para tener derecho a ser coronado campeón de SuperCrawl, y otros 40 equipos amateur de toda la costa oeste competirán en el Silver State Rock Crawling Championship.              

Leer artículo »

Copa del Mundo. Rally de Kazakhstan. Gana Mini. Doblete español en buggies.

La carrera, ha estrenado recorrido en su práctica totalidad aunque mantiene la zona oriental del Mar Caspio como escenario con la población de Aktau como base. Han sido seis etapas sin prologo con casi 2500 kilómetros de recorrido de los que casi 1700 han sido contra el crono. Nuevo fiasco para Nasser Al Atiyyah que volvió a tener una avería seria de motor, esta vez nada más empezar la carrera, lo que hace entrever un problema grave en la última configuración de la Toyota Hilux. El relevo en el dominio en el Mundial lo han tomado los Minis, que han copado el podio con Al Rajhi-Gottschalk, Przygonski-Colsosul y Vasilyev-Zhiltsov. Reaparición de Luc Alphand copilotado por Andreas Schulz a bordo del Mini 4×2, quienes ganaron la categoría y se clasificaron sextos absolutos. En coches de serie, se impuso el Toyota de los hermanos Abykayev, quienes salvaron el honor de los pilotos locales. Fernando Álvarez volvió a tener problemas mecánicos en su Volkswagen Amarok y termino, aunque muy atrás en la clasificación. Mención especial, merecen las dos parejas españolas que están siguiendo el Mundial al completo han dominado la categoría de forma más aplastante que en carreras anteriores. Esta vez ha sido el Yamaha de Santiago Navarro-Pedro López, que no solo se han impuesto en la categoría, sino que han rodado cerca de los prototipos punteros de la carrera. Les ha secundado el Polaris de José Luis Peña-Rafael Tornabell, retrasados por problemas de temperatura, manteniendo no obstante la pelea por el liderato en la categoría. El resultado es de nuevo histórico en una temporada en la que los dos equipos españoles están demostrando un inmejorable nivel, peleando en cada carrera en la parte alta de la tabla.  

Leer artículo »

Open Ibérico de Navegación Roco 4×4. Survival 4×4 geocahing. Contra el barro aragonés.

Este fin de semana se ha desarrollado en Barrachina (Teruel) la cuarta prueba del II Open Ibérico de navegación organizado por Survival 4×4 con un tiempo estupendo a pesar de las tormentas que han estado amenazando durante el fin de semana. Con una inscripción de cincuenta y tres equipos reunidos en el parking de las instalaciones del Rincón de Barrachina se iniciaron el viernes por la tarde las verificaciones administrativas y Técnicas en horario de 17.00 a 23.00horas, completándose el sábado por la mañana para aquellos equipos que no llegaron a tiempo el viernes. Tras las fuertes lluvias de los días previos y la granizada que cayó recién celebradas las verificaciones y se vislumbraban unas jornadas complicadas, pero el estado de las pista era muy bueno y salvo en algunas zonas determinadas los participantes han quedado sorprendidos por el buen estado del terreno.  La jornada del sábado se desarrollaba con la modalidad de puntos de paso suma y distancia resta con dos Metas Virtuales lo que permitía a los equipos utilizar distintas estrategias y además han posibilitado la gran dispersión de los participantes. Comenzaba la prueba a las 8:15 con el briefing realizándose la salida a partir de las 8:30. En esta ocasión como novedad, había un conjunto de tres puntos de paso puntuables ocultos solapados en un radio de 15 km, al estilo de como se hace en el Dakar, de los que no conocemos su ubicación y solo disponemos de un rumbo y distancia para llegar a ellos, obtenidos de la aplicación NaviOpen. Son visibles  siempre que estemos en un radio de 5Km de ellos, momento en el que también desaparecen de la aplicación y no vuelven a aparecer a no ser que estemos en un radio de 200mtr. Además había otro conjunto de puntos de paso puntuables con dos de ellos ocultos y que tenían un valor de 50pts. por lo que no localizarlos suponía una merma muy importante en la puntuación total y vistas las clasificaciones, muchos equipos se esforzaron para intentar localizarlos. Al igual que en otras pruebas del II Open Iberico de Navegación, pero con una ventana horaria de cuatro horas se planteó un paso obligatorio con una neutralización de quince minutos para que los equipos descansasen, comiesen y bebiesen con bebidas frías en el avituallamiento preparado por la organización en un lugar con una vista panorámica impresionante. Solamente veintidós equipos de la totalidad de inscritos hicieron ese punto CPH que llevaba una penalización de 200 puntos.  La etapa termino con a las 19:00 con la novedad de dos Metas Virtuales distanciadas entre sí más de 30 kms, para que los participantes pudieran elegir cualquiera de ellas en función de su estrategia. A continuación disponían de 1 hora para ir a la meta final que estaba en el Rincón de Barrachina, espacio en el que los equipos aprovecharon mediante la aplicación NaviOpen a enviar sus resultados y salvo penalizaciones por llegar tarde o posibles reclamaciones, las clasificaciones provisionales estaban publicadas en una pantalla al llegar los equipos a la meta y que se actualizaba permanentemente con la llegada de las puntuaciones. Algunos equipos punteros sufrieron diferentes contratiempos con la navegación lo que les retraso en la clasificación de esta primera etapa. Los ganadores de la etapa fueron el equipo Rubio-Chafer con Toyota LC KZJ73, siendo segundos clasificados el equipo Gonzalez-Peña con un Toyota LC KDJ120 y cerrando el tercer cajón el equipo Soler-Martinez con Toyota KDJ 90. La organización de la X Survival en ésta etapa puso algunos puntos de paso en lugares tan estratégicos que hizo que muchos equipos tuvieran que estrujar la cabeza más de lo habitual para realizarlos. Pese a las distintas estrategias las puntuaciones todavía estaban abiertas para la etapa del domingo pero hubo varios equipos favoritos en las tres categorías que no pudieron llegar a tiempo a meta y su puntuación fue “0”. A partir de las 22:15 del sábado hubo una cena de hermandad en los comedores del Hotel Calamocha, donde la mayoría de participantes disfruto con un agradable intercambio de experiencias acaecidas a lo largo de la jornada. El domingo comenzó la segunda etapa con un  briefing a las 8,15 horas para comenzar la Etapa a las 08,30 horas. En esta jornada la meta era Itinerante  dándose por terminada la etapa a las 12:30 teniendo los equipos cuarenta y cinco minutos para volver a meta sin penalizar lo que supuso que los equipos estudiasen su estrategia a fondo para no llegar tarde a meta dada las distancias a recorrer desde algunos puntos de paso puntuables. Como en la primera Etapa, una vez cerrada la meta itinerante, los equipos enviaron sus clasificaciones a través de la aplicación NaviOpen y a su llegada a meta en el Hotel Calamocha las clasificaciones provisionales estaban publicadas en una pantalla en el patio de jardines del hotel. En esta etapa hubo un empate por la primera posición entre Rubio-Chafer con Toyota LC KZJ73 y el equipo Gonzalez-Peña con un Toyota LC KDJ120 consiguiendo ambos 350 puntos, seguidos del primer equipo aragonés Martinez-Sanchez con Mitsubishi Montero DiD con 313,7 puntos.  Con las constantes mejoras que se van introduciendo en la aplicación NaviOpen de clasificaciones y su buen funcionamiento, casi todos los equipos dieron por correctas las puntuaciones y penalizaciones obtenidas a través de la aplicación, lo que favorece que las clasificaciones provisionales estén antes de la llegada de los equipos a meta. Estando prevista para próximas pruebas que dichas clasificaciones las reciban los equipos en sus teléfonos una vez cerrada la meta. La prueba ha sido un auténtico éxito de organización y realización en palabras de los participantes, que no dudan en repetir para las próximas ediciones. Dando por terminada la prueba con un agape en las magníficas instalaciones del Hotel Calamocha previo a la entrega de trofeos de las diferentes categorías y permitir la rápida vuelta de todos los equipos a su lugar de procedencia.  La próxima prueba tendrá lugar en Salamanca  y estará organizada por Turasa 4×4 y cuyos responsables

Leer artículo »

Copa Lago Grande de Alqueva. Portugués de Todo Terreno. XXX Baja Todo Terreno Reguengos de Monsaraz. Reis-Cardoso se imponen.

La tercera cita del certamen luso, ha tenido el Alentejo como escenario, con sesenta y seis vehículos tomando la salida, con una carrera que constaba de una especial de ocho kilómetros y una especial de ciento treinta que se hacia una vez el sábado y se repetía el domingo, con terreno muy cambiante por la alternancia de tormentas con grandes claros. La victoria ha sido para el Mitsubishi Lancer de Tiago Reis-Valter Cardoso, que con un recorrido exento de problemas se impuso a la fuerte competencia. Segundo en meta, el Mini de Heilder Oliveira-Pedro Pires, retrasados por una salida de pista en la prologo que les obligo a atacar durante toda la carrera. El podio lo cerró la Toyota Hilux de Alexandre Martins-José Marques, remontando desde puestos retrasados por un pinchazo también en  la prologo. Solo un equipo español en carrera, el Mc Rae de Jesús Henríquez-Raquel Dorado, afectados toda la carrera por empañárseles el parabrisas cuando llovía, no pudiendo rodar a gusto durante muchos kilómetros, finalmente fueron duodécimos absolutos. El mejor coche de serie, fue la Isuzu de Edgar Condenso-Nuno Silva, que se impuso por poco a Rui Sousa-Carlos Silva con idéntica montura. Entre los T-8, categoría reservada a los más veteranos, ha ganado la Nissan Navara de los hermanos Sequeira, Cesar y Felipe. Los buggies ligeros que rondaron los setenta inscritos, tenían recorrido específico y diferente al de los coches resultando ganador el Can Am de otros hermanos, los Silva, Marcos y Joao. También un solo equipo español en la categoría, Teo Viñaras que debió retirarse al perder una rueda de su Yamaha cuando iba quinto. El Trofeo Lago Grande de Alqueva tendrá su segunda parte en la II Baja Dehesa de Extremadura, a disputarse el segundo fin de semana de junio. 

Leer artículo »

Campeonato de España. III Rally Todo Terreno Mar de Olivos. Gracia-Peinado, imponen su Ford Ranger.

La segunda cita del certamen, Ha mantenido a la caravana en Andalucía, concretamente en la localidad jienense de Peal de Becerro que acogió el grueso del fin de semana de carrera, a excepción de la prologo, que tuvo lugar en la vecina Jodar. Las especiales tuvieron alrededor de cien kilómetros cada una, con una pasada en cada sentido el sábado y otra el domingo, sobre suelo muy seco y polvoriento salvo en momentos puntuales donde súbitos aguaceros embarraron parte del trazado. La carrera, tras los prematuros problemas del líder de la general, el boliviano Rodrigo Gutiérrez fue un literal “sálvese quien pueda” entre el resto de participantes, que por la parte alta vivieron un duelo entre la Ford de Rubén Gracia-Sergio Peinado y el Mercedes de Jordi Gaig-Aleix Astudillo, siendo la victoria para los primeros, sufriendo Gaig problemas a tras entrar agua en su mecánica tras un vadeo. A algo más de distancia, la pelea para el tercer escalón del podio también fue intensa entre los dos Mitsubishi de Manuel Plaza-Mónica Plaza y el de Félix Macías José Luis Conde, siendo estos últimos los ganadores, imponiéndose al tándem padre e hija y de paso ganado la Mitsubishi Evo Cup  para clientes de la marca. La categoría de coches de serie, T-2 ha tenido de nuevo como vencedor a Rubén Fernández-Ricardo Ranero, quienes han llevado a cabo una vez más una carrera impecable pese a sus problemas con el cambio y la dirección, alcanzando de paso el octavo puesto absoluto entre los coches. Entre los más veteranos, los T-5, los hermanos Rodríguez se impusieron a bordo de su Nissan Navara,  pasando así a liderar la general de la categoría empatados a puntos con el Toyota Land Cruiser de Josep Fallada-Raul Ortiz, que acabaron segundos. Los buggies ligeros, han vivido una de las más interesantes carreras que se recuerdan, con los pilotos punteros de cada una de las tres marcas que compiten luchando en un pañuelo. El mejor en meta ha sido un ilustre debutante en la disciplina, el Can Am de Dani Solá-Isidro Cuadrado, demostrando sus impresionantes cualidades al volante. Por tiempos ha sido mejor incluso que los prototipos. Segundo,  el Yamaha de José García-Javier Moreno, que además añadían al su resultado el mejor puesto en la Cup YXZ de la marca, cerrando el podio Miquel Prat-Daniel Montaner con otro Yamaha.  Con el Can Am ganador del pasado Dakar americano en manos de Reinaldo Varela tomo la salida ganado la categoría Open y alcanzando el séptimo mejor tiempo, otro debutante ilustre Gerrard Farrés copilotado por Sergi Bruguera. Muy buen estreno en cuatro ruedas. En regularidad, los vehículos llevaron a cabo casi la mitad del recorrido que sus colegas de velocidad, a veces en peores condiciones por encontrar los caminos muy tocados por el paso de sus antecesores, resultando vencedores  Salvador-Albiñana-Marcos Domingo con un Toyota HDJ 80, segundos se clasificaron los líderes de la categoría, el Land Rover Defender de Antonio Martínez-Roberto Martínez.

Leer artículo »

Competición. Teo Martin da a conocer sus nuevas instalaciones. Puro automovilismo con el 4×4 en el horizonte.

En el termino municipal de Alcorcón, Teo Martin, pese a que las instalaciones no están totalmente terminadas ha dado a conocer su nuevo proyecto, el Motor Sport Institute autentica meca de los que quieran en un futuro ser algo en lo que automovilismo se refiere, en todas sus facetas. Con una distribución dividida en varias plantas y con espacios, perfectamente delimitados, se encuentran, un parque infantil de trafico, aulas, talleres, un centro de alto rendimiento, zona digital, exposición de vehículos de competición, el taller del equipo y zona de construcción de prototipos. Después del verano estarán a pleno rendimiento , con mas de un centenar de alumnos, pilotos, mecánicos, ingenieros, etc.  Entre los proyectos de creación de vehículos de competición, esta el de construir prototipos de todo terreno que deberían estar listos para la temporada 2020

Leer artículo »

Puesta de largo del equipo FNSpeed. El Mundial y el Nacional como escenarios.

En el circuito gestionado por el piloto Xevi Pons en San Bartolome de Grao se dieron a conocer los planes deportivos del equipo. A nivel internacional, el piloto Santiago Navarro participará en la Copa del Mundo a bordo de un Yamaha dentro de la categoria T-3, habiendo conseguido buenos resultados en las carreras ya celebradas. En el Nacional, y en carreras estarán con varios equipos con Gerard Farres como piloto destacado en su paso de las dos a las cuatro ruedas. Farrés mismo hizo un copilotaje con algunos de los cerca de cien invitados asistentes al acto entre los que se encontraban varios pilotos y copilotos de la especialidad. El equipo hará gestiones de mantenimiento, alquiler y asistencia a competiciones para los deportistas que lo soliciten, ademas de ser responsables de la puesta en marcha de la Copa Can Am, junto con South Racing compañía responsable de la distribución de esos vehículos en su departamento de competición.  

Leer artículo »

Competición. Can Am pone en marcha su copa dentro del Campeonato de España de Rallies Todo Terreno 2018.

La marca de buggies ligeros, ha confiado en nuestro país la gestión de una copa de promoción denominada Trofeo Can Am España, al equipo FN Speed y a South Racing, que unirán sus esfuerzos para ayudar a los clientes de la marca en sus retos deportivos. Las carreras puntuables son las cinco que quedan por disputarse dentro del certamen Nacional, arrancando en el Rally.Todo Terreno Mar de Olivos. El modelo elegido es el Maverik X3 con las especificaciones de la categoria de buggies ligeros que contempla en su reglamento la Real Federación Española de Automovilismo. Para ampliar información la web www.fnspeedteam.com actualizará la información. Los interesados también pueden dirigirse al correo: info@fnspeedteam.com  o descargarse la aplicación creada para teléfonos móviles.

Leer artículo »

Explorers 4×4 Aventura 2018. Orientación Premium en Marruecos.

Entre el día 25 y 30 de Marzo se ha celebrado la edición de Explorers 4×4 Aventura que ha bajado más al Sur de Marruecos en sus 18 años de dilatada experiencia. Todos los equipos se dieron cita en Agadir para las verificaciones administrativas y técnicas, y después se realizó el briefing inicial y la cena de bienvenida. La primera etapa recorrió muchos kilómetros de playa entre Agadir y El Ouatia (Tan Tan playa) incluyendo la inacabable Playa Blanca donde, además de contar con la espectacular conducción que supone ir tanto tiempo junto al agua del mar, nos encontramos con una inmensa ballena varada en la arena. El equipo compuesto por Antonio Alcalá y Juan Luis Lima consigue todos los puntos de la etapa incluyendo los dos especiales previstos en el recorrido. La mitad de los equipos participantes llegaron con el control de llegada cerrado. Al día siguiente partieron hacía Esmara donde les esperaban pistas de montaña baja y se iniciaba la toma de contacto con el desierto. En esta etapa gestionaron mucho mejor el tiempo disponible y hubo un empate múltiple en la primera posición. Seis equipos consiguieron la totalidad de los puntos. La tercera etapa discurría entre Esmara e Icht, una de las más bonitas y rápidas del recorrido. Decenas de kilómetros por terrenos completamente lisos que permitían una alta velocidad y cubrir una amplia distancia en poco tiempo. Más de 350 kilómetros de pistas de puro desierto sin cruzarse con la civilización en ningún momento. En esta ocasión fueron nueve equipos los que compartieron la primera posición de la tabla al conseguir pasar por todos los puntos marcados. El cuarto día esperaban 225 km de pistas de desierto, 250 km de enlaces y veintitrés puntos de paso especiales en las dunas del Erg Chegaga antes de llegar a Zagora. Dos equipos consiguieron los puntos de paso y sumaron puntos extra en las dunas para estar en la primera posición de la tabla: Antonio Alcalá junto a  Juan Luis Lima, y Carlos Rentero con Carlos López. La quinta etapa fue una de las más bonitas y mejores valoradas por los participantes. 200 Km de pistas nos llevarían hasta el Erg Chebbi donde otra vez se pudo disfrutar de la conducción en dunas y según la estrategia conseguir algunos de los cuarenta puntos de paso especiales de dunas. Increíbles paisajes en un recorrido poco común y bien estudiado por la organización. Carlos Rentero y Carlos López consiguen alzarse con la victoria de etapa. En el hotel, próximo a Hassilabiad, espera una merecida ducha, un rato de descanso y la cena de despedida con entrega de premios incluida. Durante la misma no paran los comentarios sobre los días anteriores, sonrisas y caras de satisfacción por los inmejorables días que se han disfrutado en esta edición de la Explorers 4×4 Aventura 2018. Un montón de aventuras personales en las cuales se han estrechado lazos y hecho nuevos amigos. Nuestra más sincera enhorabuena al equipo vencedor de esta edición, Antonio Alcalá junto a  Juan Luis Lima a bordo de su Toyota HDJ 80. Han conseguido ganar incluso mientras hacían fotografías, videos y paraban a ayudar a cualquiera que lo necesitara.  

Leer artículo »

Competición internacional. Nueva carrera y nuevo destino con precio de inscripción promocional.

De la mano de Jean Louis Schlesser Turkmenistan como país y el desierto del Karakorum, se presentan como escenarios de una nueva carrera puesta en marcha. Fechado del 11 al 15 de septiembre próximos, ofrece una posibilidad inmejorable de llevar a cabo una competición internacional ya que en el precio de inscripción, cifrado en 2500 euros, va incluido el transporte, el combustible y los visados (el precio es para todas las categorías de vehículos, excepto los camiones). Los interesados pueden ampliar información en el teléfono +37797776152 o en el correo electrónico competitors@turkmenistandesertrace.com 

Leer artículo »

II Open Ibérico de Navegación Roco 4×4. Orientarse en Levante.

Texto y fotos: Cortesía organización. El pasado fin de semana se ha desarrollado en Montanejos (Castellón) la tercera prueba del II Open Ibérico de navegación, organizado por Sin Límites 4×4 con un clima estupendo sin excesivo calor. Con una inscripción de 33 equipos reunidos en el parking de las piscinas naturales y polideportivo de la localidad, se iniciaron el viernes por la tarde las verificaciones administrativas y Técnicas completándose el sábado por la mañana para aquellos equipos que no llegaron a tiempo el viernes. Esta prueba ha supuesto la vuelta a la competición tras el cambio de coche del equipo Nomada Runner compuesto por Llorenç Chafer y Lola Rubio grandes animadores de la edición pasada del Open y del equipo Sepelaci 4×4 José Villanueva-Antonio Isert que participa de forma esporádica en algunas pruebas y que en esta ocasión solo disputaron la etapa del sábado.  Tras las fuertes lluvias de las semanas pasadas y los dos únicos mapas por los que discurría la prueba, en los que se vislumbraba una complicada orografía, todos los participantes han quedado sorprendidos por el buen estado de las pistas y escasez de barro. Al desarrollarse la competición con la modalidad de nube de puntos y meta itinerante las posibilidades de distintas estrategias han posibilitado la gran dispersión de los participantes, no evitando los encuentros frontales ocasionales, que no han implicado ningún accidente, aunque si algún susto propiciados por los estrechos caminos y abundantes curvas. El sábado comenzaba la prueba a las 8:30 con el briefing realizado por Toni Serrano de Sin Límites 4×4 realizándose la apertura de meta a las 9:00, como novedad de esta prueba y que se va a repetir en las sucesivas, había dos puntos de paso ocultos, al estilo de como se hace en el Dakar americano, de los que no conocemos su ubicación y solo disponemos de un rumbo y distancia para llegar a ellos, obtenidos de la aplicación NaviOpen, siempre que no nos hayamos aproximado a menos de 5 kilometros de ellos, momento en el que también desaparecen de la aplicación y no vuelven a aparecer a no ser que estemos en un radio de 200 metros. Como todos los participantes comprobaron al estregár los carnets de ruta, esos puntos ocultos pertenecían a dos conjuntos y además tenían un valor de 50 puntos por lo que no localizarlos suponía una merma muy importante en la puntuación final y vistas las clasificaciones, casi todos los equipos se esforzaron y varios consiguieron localizarlos. Con una ventana horaria de tres horas se planteó un paso obligatorio con una neutralización de 15 minutos para que los equipos descansasen, comiesen y bebiesen en el avituallamiento preparado por la organización. La prueba termino con la meta itinerante a las 18:00 teniendo una hora para volver al lugar de la salida, momento que los equipos aprovecharon mediante la aplicación NaviOpen a enviar sus resultados y salvo penalizaciones por llegar tarde o posibles reclamaciones, las clasificaciones provisionales estaban publicadas en una pantalla al llegar los equipos a la meta y que se actualizaba permanentemente con la llegada de las puntuaciones. Varios equipos punteros sufrieron diferentes averías lo que les retraso en la clasificación final. Los ganadores de la etapa fueron el equipo formado por Chafer-Rubio seguidos por Jordi-Blazquiz-Ana Algarra, equipo Novel gran sorpresa de este año, siendo terceros el equipo Villanueva-Isert. Pese a las distintas estrategias las puntuaciones estaban muy apretadas en las 10 primeras posiciones con diferencias en la mayoría de ellos de 10pts lo que dejaba una clasificación muy abierta para la etapa del domingo. El sábado terminó con una cena voluntaria en el Hotel Xaus de Montanejos. El domingo comenzó con un reducido briefing que permitió adelantar la salida quince minutos dándose está a las 8:45 lo que permitió a los participantes disponer de un tiempo similar  adicional para localizar los puntos distribuidos en la misma zona que los del sábado pero en esta ocasión sin conjuntos bonificados y controles de paso y con puntos de paso de puntuación reducida lo que motivó diferencias muy pequeñas entre los primeros clasificados, dándose por terminada la etapa a las 12:30 teniendo los equipos 30 minutos para volver a meta sin penalizar lo que supuso que los equipos estudiasen su estrategia a fondo para no llegar tarde a la misma dada las distancias a recorrer desde algunos puntos de paso puntuables. Como en el día anterior una vez cerrada la meta itinerante los equipos enviaron sus clasificaciones a través de la aplicación NaviOpen y a su llegada las clasificaciones provisionales estaban publicadas. Con las constantes mejoras que se van introduciendo en la aplicación NaviOpen de clasificaciones y su buen funcionamiento, casi todos los equipos dieron por correctas las puntuaciones y penalizaciones obtenidas a través de la aplicación lo que favorece que las clasificaciones provisionales estén antes de la llegada de los equipos a meta. Estando prevista para próximas pruebas que dichas clasificaciones las reciban los equipos en sus teléfonos una vez cerrada la meta. Los ganadores fueron Chafer-Rubio segundos Álvaro y Juan González, cerrando el podio Andrés Fuertes y Marino San José. La prueba ha sido un auténtico éxito de organización y realización en palabras de los participantes, que no dudan en repetir en próximas ediciones. Dando por terminada la prueba con un picnic previo a la entrega de trofeos de las diferentes categorías y permitir la pronta vuelta de todos los equipos a su lugar de procedencia. Los equipos ya están esperando la próxima prueba en Barrachina organizada por Survival 4×4 para el próximo mes, concretamente el 26-27 de mayo.    

Leer artículo »

Competición. Morocco Desert Challenge. VIctoria de Ferran Marco. El resto de equipos españoles, con buena nota.

La carrera cumplía su X edición y ha mantenido su filosofía de una semana de especiales sin enlaces entre Agadir y Saidia pegados a la frontera con Argelia. Extraordinario resultado en camiones de Aleix Loprais, al que copilota nuestro Ferran Marco, pieza fundamental del equipo ya que con su acertada navegación llevo desde los primeros compases de carrera al Tatra al liderato imponiéndose cómodamente en la categoría. En buggies, tercer puesto del podio para el Herrator de Jordi Torras-Alex Roca, con Javier Herrador-Manuel Navarro dos puestos mas atrás.  En coches, el Pathfinder de Domingo Román-Eduardo Izquierdo peleaba por la victoria entre los coches de serie, pero la rotura de un soporte de motor les retraso al puesto trigésimo primero de la general.  Peor les fue a los hermanos Grasa que no pudieron acabar la carrera con su Bowler, cuando esta estaba ya bien avanzada. En buggies ligeros, el Polaris de Ricardo Vela-Sergio-Molins fue duodécimo, quedando tres lugares mas atrás el Yamaha de Emilio Fernandez-Nicolás Salvador. La carrera, ha crecido espectacularmente en el numero de inscritos en todas las categorías y se perfila, pese a que no puntúa para ningún certamen en una de las citas favoritas de los deportistas.

Leer artículo »

Copa del Mundo 2018. Rally de Catar. La cabeza se aprieta. Dos de los nuestros en el podio y en el «top ten».

La penúltima cita de la mini temporada oriental de la Copa del Mundo, ha servido para apretar las clasificación general. Nasser Al Attiyah en la carrera de casa, estrenaba coche y parecía no dar opción a sus rivales ya que se impuso en la prologo y en las cuatro primeras etapas, vio como un fallo de motor en la ultima le obligaba a retirarse, y dejar su lucha por el titulo, ya que encamina sus pasos deportivos ahora a participar en el Ruta de la Seda el próximo verano. Tras el catari, los Mini mas punteros dominaron la carrera, con Prizgonsky ganando y Vasilyev haciendo segundo. Ambos junto con Prokop que fue quinto se destacan en la clasificación general.  El honor Toyota lo salvó Seadian que fue tercero cerrando el podio con una de las Hilux de Overdrive. En cuanto a la actuación española, buen resultado de Peña-Tornabell, segundos en buggies ligeros y octavos de la general a bordo de un Polaris, con Santiago Navarro-Pedro López clasificados dos puestos mas atrás conduciendo un Yamaha. Peor le fue a Fernando Alvarez, que debió retirarse con su Amarok una vez que la carrera había pasado el ecuador de la misma por avería mecánica.

Leer artículo »

Nacional Todo Terreno. XIII Baja Almanzora. Victoria Portuguesa, liderato boliviano.

Más de setenta equipos se presentaron a verificar en la localidad de Vera, epicentro de la carrera, prueba que los hombres de Andinas Racing han puesto en marcha un año más consiguiendo vencer muchas dificultades. Mas internacional no ha podido ser esta carrera, ya que, los protagonistas principales fueron el Mini de los Portugueses Ricardo Porem-Luis Vieira y el Ford del boliviano Rodrigo Gutiérrez copilotado por Joan Rubí. Ambos equipos estuvieron al frente de la clasificación todo el fin de semana, imponiéndose en meta finalmente y con buen margen de tiempo la pareja de deportistas lusos. Porem no esta inscrito al certamen español, pero si el boliviano que con permiso de la Federación de su país, corre con licencia española por lo que con su segundo puesto pasa a ser el líder de la clasificación general. A sus imponentes monturas hicieron frente los mejor pertrechados de los habituales del Campeonato, resultando como mejor clasificado de estos el Hibor de José Hinojo-Jorge Saiz, retrasados por un problema en la dirección creado en una ayuda de rescate a Jordi Gaig, ocupando así el tercer escalón del podio. Felix Macias-José Luis Conde, debutantes en la disciplina quienes  tuvieron también una destacadísima actuación con su Mitsusbishi Montero, ganando la Evo Cup que pone en marcha la marca japonesa. Luis Recuenco-Victor Alijas, muy penalizados al romper un  disco de freno y tener que rodar mucho tiempo averiados solo pudieron ser cuartos. Otros debutantes en la especialidad Javier Pita-Ana Herrero, consiguieron clasificarse a continuación, en quinto lugar, dejando entrever las posibilidades de su flamante Ford Ranger superando por poco más de veinte segundos a Gerard Subirats-Daniel Cámara, quienes participaron a bordo de la Toyota Hilux con la que Antonio Fortuny fue ganador del certamen la temporada pasada. De la pelea por los puestos de cabeza se descolgaron Jordi Gaig-Aleis Astudillo al sufrir una ligera salida de pista y Gracia-Peinado al dañar una transmisión de su Ford tras un salto incidentes ambos ocurridos la primera jornada, pudiendo reengancharse para afrontar el segundo día de competición.  Entre los coches de serie, dominio absoluto de los Mitsubishi Montero, con Ruben Fernandez-Alberto Sanchis como ganadores y brillantes decimosextos absolutos, Enrique de Dios-Ana Martos segundos, y Jorge Pulido-Carlos González cerrando el podio. La categoría T-5, formula promocional en la que los participantes tan solo llevan a cabo la mitad de las especiales se impuso el Toyota de Josep Fallada-Raul Ortiz. Entre lo buggies ligeros, domino total del Polaris de Jordi Abril-Víctor Plana quienes en una espectacular reaparición, no solo dominaron la categoría sino que consiguieron de paso auparse al cuarto puesto de la general por tiempo, resultado que hubiera sido aun mejor de no ser estorbados muchos kilómetros por participantes que les precedían. Segundos y también muy brillantes Antonio Yeste-David Cuadra estrenando un Can Am con el que darán mucha guerra esta temporada. El podio de la categoría lo cerró el Yamaha de Jordi Serra-Ivan Cano que se impuso lógicamente en la YXZ Cup que tiene puesta en marcha la marca para sus clientes. En regularidad, escalón de acceso a las carreras todo terreno, el ganador fue el Defender de Antonio Martínez-Roberto Martínez.   La carrera arrancó tras las verificaciones del viernes con una prologo el sábado a primera hora de la mañana de cerca de diez kilómetros, a la que seguía un breve paso por la asistencia, para acometer a continuación una especial de más de ciento cuarenta y tras un reagrupamiento otra de poco más de cien que en buena parte se correspondía con la anterior pero en sentido inverso. El domingo un tramo de noventa a realizar dos veces completaba el recorrido, que tuvo como protagonista lo seco del terreno, que por un lado dificulto los adelantamientos y por otro se degradó mucho con el paso de los vehículos quedando en las pistas con muchos agujeros y piedras sueltas.  

Leer artículo »

Competición. Merzouga Rally 2018. Victoria brasileña. Los españoles, bien.

La carrera, ha tenido programadas cinco etapas en Marruecos una de ellas maratón, con el aliciente de que al ser una de las pruebas que conforman el Dakar Series, premian al equipo ganador con un importante descuento en la edición 2019 de la carrera americana. Esto hizo que el numero de inscritos, superara la treintena. La victoria ha sido para los brasileños Brunom Varela-Gustavo Gugelmin a bordo de un Can Am. El mejor equipo español en meta, ha sido el Yamaha de los melillenses Juan Miguel Fidel-Guillermo Artolachipi, quintos absolutos tras una carrera muy regular. Un lugar mas atrás, se clasificaba el Polaris de Carlos Checa-Marc Serra, confirmando el ex-motero su buena adaptación a las cuatro ruedas.  A continuación, Fina Román copilotando a la italiana Camelia Liparoti a bordo de un  Yamaha siendo las primeras féminas.  Pedro Delgado-Laura Díaz, cayeron a la decimotercera posición de la general tras perder mucho tiempo rescatando rivales y posteriormente ser anulado un tramo donde fueron de los pocos en cumplimentar  todos los puntos de paso con su Yamaha. El Polaris de Miguel Ardid-Sergio Cerezo, no pudo concluir la prueba.

Leer artículo »

Santana Trophy 2018. La historia viva de los Land Rover españoles pone rumbo a Marruecos.

Texto/Traducción: Jesús Mesa/Elvira Avilés. Fotos: Jota Alemán. ETAPA CERO. Linares – Almería – Melilla. La cuarta edición de Santana Trophy acaba de dar comienzo en Linares (Jaén). El joven raid de orientación por Marruecos alcanza este año los treinta y cuatro coches participantes tripulados por atrevidos aventureros llegados de once países diferentes. Los clásicos del 4×4 han pasado sus verificaciones técnicas por primera vez en el interior de la fábrica que los vio nacer hace ya unas siete décadas. #LaGranAventura se consolida. Su apuesta por el rescate de la historia automotriz de Linares le ha valido para que autoridades y comunidad locales hayan tenido un generoso e histórico detalle. Por primera vez desde su cierre, ‘Metalúrgica de Santa Ana’ abría sus puertas al público para albergar en sus instalaciones los Land Rover Santana y Series que tomarían la salida poco después. Pasar las verificaciones administrativas y técnicas en este enclave histórico ha significado un hito de peso por el que Santana Trophy está más que agradecido. La visita a esta mole de cemento y uralita ha convertido el acto en una emotiva experiencia. Entre animadas conversaciones, reencuentros, abrazos y algunos nervios, el enorme y gris espacio de la fábrica se llenaba de vida y color una década después de haber cerrado sus puertas. Diez años de silencio interrumpidos durante unas horas a las que como cada edición se han unido los amigos del club local de Land Rover “Linarejos 4×4“con sus joyas motorizadas. Joyas entre las que destacaba nada más y nada menos que el primer prototipo de Ligero, número de bastidor 001. El encuentro ha tenido lugar en las pistas técnicas donde estos incombustibles brutos de aluminio pasaban los primeros test conforme iban saliendo de la cadena de montaje. Una suerte de reválida que ha dotado a las verificaciones de una fuerte carga sentimental. Y es que la historia del lugar sumada a la determinación del colectivo de propietarios de seguir aportando algo más, por efímero que sea, a la epopeya de estos duros no es para menos. Entre los diversos idiomas que se podían escuchar durante las verificaciones, las bestias mecánicas con sus cuadradas y clásicas líneas de diseño eran admiradas por todos los amantes de este particular territorio del planeta 4×4. Dar un breve paseo era encontrar detalles originales y estéticamente admirables en estos recios pero muy mimados vehículos procedentes de Bélgica, Holanda, Dinamarca, Francia, Reino Unido, San Marino, Alemania, Polonia, Argentina, Italia y España. Ligeros, 88’s, 109’s, y Series ingleses con el volante en el lado equivocado (como nos gusta decir de broma). Con caja, sin caja, capotados, con lona o hasta una ambulancia reconstruida. Todos diferentes pero con la misma alma. Todos rugiendo por pisar piedras y arena en el todavía lejano sur y todos aderezados con la personalidad de sus dueños, amantes hasta el extremo de la mecánica, la historia y el cuidado de la estética. Pilotos y copilotos no escondían el ansia por montar en sus diminutas cabinas y enfrentarse a la aventura sin dirección asistida, sin más ayuda que la de los metales y cauchos que fueron forjados y ensamblados en esta fábrica hace setenta años. Pasado el mediodía, Santana Motor, nuestra casa madre, despedía a los intrépidos aventureros en una salida coral que ninguno de ellos olvidará. Tampoco los veinte miembros de la organización. Todos ponían a sus Santana y Series en dirección al puerto de Almería, donde se unirían algunos coches rezagados para pasar las verificaciones y abordar el ferry. Setenta años después vuelven a arrancar motores en Linares para seguir ‘haciendo camino al conducir’, demostrando que proceden de un tiempo donde las máquinas se hacían para durar. Ya despunta por el horizonte una semana llena de aventuras. Serán ellos, las casi 90 personas que conforman el raid, los que carguen a partir de ahora con la memoria, el legado y el conocimiento de esta historia del motor a través de los varios miles de kilómetros que les aguardan por Marruecos. Eso será mañana, cuando desembarquen en Melilla del ferry nocturno y pisen suelo con sus neumáticos en una edición que inyectará una buena dosis de navegación, la mayor hasta ahora.  #LaGranAventura ha comenzado. ETAPA 1.- Nador – Taourirt – Rekkam Camp. La mañana se presentaba con una dura prueba de resistencia más para los participantes que para sus mecánicas. Una intensa lluvia caía desde el cielo cerrado, premonición de la tormenta administrativa que se les venía encima. Los trámites aduaneros en la frontera han sido un desayuno cargado de paciencia y tedio. Pero conforme la lluvia remitía, el cielo se iba abriendo y el sol asomaba, los equipos iban pisando por fin suelo alauita. El inevitable enlace por carretera hasta las primeras pistas supone un curso de introducción acelerado a la cultura y la orografía marroquí. Un paisaje verde y frondoso rodea pequeñas poblaciones donde los lugareños disfrutan de su domingo. Se congregan alrededor de teterías y puestos de comida o pequeñas tiendas que han servido a los aventureros para tener sus primeras interacciones antes de adentrarse en la profundidad del país. La falta de sitios para repostar ha obligado a los equipos a llenar los depósitos auxiliares de combustible. También se empezaron a ver los primeros achaques mecánicos. Una caja de dirección suelta o un filtro de gasoil con problemas obligaban a los equipos ‘Green & Gold’ y ‘Green Bulleit’ a tomar la carretera Una alternativa para evitar así las duras pistas. Y es que seguir, aunque sea de forma modesta, los pasos de las primeras y míticas pruebas de motor, como el Camel Trophy o Paris Dakar, requiere poner a prueba desde el primer día la resistencia de los Santanas y Series, y… la destreza de sus jinetes. Ya en pistas, los primeros 190 kilómetros a través del frío e inhóspito Plateau de Rekkam se han cobrado caro el fallar con el reto del Roadbook. La equivoca orografía marroquí junto con la premura en el uso del libro de ruta llevó a algunos a perderse por las

Leer artículo »

Vídeos Montalban

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Vídeo Destacado

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Fundación Pita López

Webs oficiales de Marcas