Africa Race 2017. A trece días de llegar a Dakar. Entrando en Marruecos.
Tras las verificaciones en Mónaco y la travesía en barco de casi dos días, la caravana abordaba la primera etapa,
Tras las verificaciones en Mónaco y la travesía en barco de casi dos días, la caravana abordaba la primera etapa,
Los equipos de casa, han abordado los primeros kilómetros de competición con una etapa de 415 kilómetros de los que
Como cada año desde 1979 una caravana de vehículos partirá del sur de Europa para tras atravesar en una serie
Para el fabricante francés la única limitación a la hora de poner a los dos vehículos en el parque cerrado
Dentro del equipo Peugeot, nuestra pareja deportiva Carlos Sainz-Lucas Cruz, han llevado a cabo el habitual acto de despedida cara
En un acto multitudinario, los deportistas han hecho la puesta de largo de su inminente participación en la carrera. Ha
Como en cada edición de la carrera y para Xavi son 27 nada menos, días antes de su partida hacia
Tras la votación llevada a cabo por la Asamblea del estamento, el hasta ahora Presidente de la Federación de la
[toggle title=»DESCARGAR FOTOS EN ALTA RESOLUCIÓN | SÓLO USUARIOS REGISTRADOS» state=»close»] [is_logged_in] [button color=»purple» size=»big» link=»https://www.dropbox.com/sh/zb8uaujy52j1ih9/AADimzR1dJoO3-XuDgY2Jz9ka?dl=0″ icon=»fa-download» target=»true»]Descargar Galeria en ALTA
Gracias a tres años de trabajo de ingenieros de la propia fabrica de Nissan de la zona franca, el Patrol
Son ya casi una docena las ediciones celebradas y la climatología cobra cada vez mayor importancia, ya que mediatiza la
Aprovechando la presentación del equipo, hemos podido conocer muy de cerca las sensaciones de los deportistas, que con el coche
FECHAS PROVISIONALES. Campeonato de España de Rallies Todo Terreno 2017. 24-25-26 de marzo Lérida. Pirineos. 21-22-23 de abril Almería. Almanzora.
La carrera ha tenido a la climatología como protagonista, ya que fueron numerosos los cambios durante el fin de semana
La A.S.O. organizadora del Dakar americano, ha entregado el titulo de Dakar Legend a custro de sus mas laureados participantes.
El equipo francés ha actualizado su imagen cara a la carrera americana, recuperando tonos mas corporativos para alguna de las
En Arabia Saudí con un trazado íntegramente en arena, esta carrera que ha cambiado de fecha para quedar al final
La carrera de siete etapas y mas de 2000 kilómetros contra el crono, recorrió el país argelino de norte a
Si tiene barras de techo, algo que no se corresponde con un coche de competición, pero es de las pocas
Nada más terminar la última carrera del certamen en Cuenca, por gentileza de Toyota España nos pudimos sentar en el
Tras las verificaciones en Mónaco y la travesía en barco de casi dos días, la caravana abordaba la primera etapa, entre Nador y Domaine Moulay de mas de seiscientos kilómetros con casi cien contra el crono. La victoria ha sido para el Mini de X-Raid de Vasilyev, seguido del buggie de motor Ford de Magnaldi y el ganador de la edición 2015 Serradori a bordo de un buggie LCR, justo delante del primer Kamaz, líder en camiones. El colorido Man de Elisabette Jacinto, ha sido tercero de esta categoría. Los españoles Luis Chillida-Pedro Hernandez, a bordo de un Herrator, han tenido un comienzo prudente siendo vigésimo novenos en meta, pero perdiendo frente al líder tan solo un cuarto de hora, lo que les mantiene con todas las esperanzas de alcanzar un buen resultado.
Los equipos de casa, han abordado los primeros kilómetros de competición con una etapa de 415 kilómetros de los que 39 eran contra el crono. Llovió durante el enlace y el terreno estaba resbaladizo lo que no invitaba a cometer errores, menos aun en los diversos vadeos existentes. El mejor de los nuestros ha sido Xevi Pons, copilotado por el argentino Rubén García, quienes hicieron segundos absolutos. A dos segundos y terceros, Nani Roma-Alex Haro a bordo de su Toyota separados a pocos segundos del Peugeot de Carlos Sainz-Lucas Cruz, en una especial poco propicia para su buggie de dos ruedas motrices. Los tres equipos punteros de casa destacan desde el minuto uno tal y como estaba previsto. Joan Rubí copilotando al boliviano Gutiérrez se ha aupado hasta el puesto vigésimo quinto. Foj- Santamaría han sido cuadragésimo octavos, con la categoría T-2 para coches de serie como objetivo. Isidre Esteve-Chema Villalobos, han alcanzado el quincuagésimo primer lugar, en su reaparición en la carrera, precediendo en siete lugares al otro Montero de DKR, el de Cristina Gutiérrez-Pedro López. Por último, el vehículo 100% eléctrico el argentino afincado en España Ariel Jaton, ha alcanzado la meta en sexagésimo cuarto lugar. En buggies ligeros, los tres Yamaha españoles han sido respectivamente quintos sextos y novenos de la categoría en manos de Font, Navarro y Cachafeiro. En camiones, quinto puesto de etapa para Moi Torrallardona, que copilota a De Rooy a bordo del Iveco con el que ganaron la carrera el pasado año. Juvanteny-Criado- González, han sido vigesimoquintos, Llovera trigésimo tercero y Sabate-Canis-Montane cuadragésimo primeros.
Como cada año desde 1979 una caravana de vehículos partirá del sur de Europa para tras atravesar en una serie de etapas con tramos cronometrados varios países africanos alcanzar la capital de Senegal, Dakar. Un equipo español estará en la salida, el formado por Luis Chillida-Pedro Fernandez, quienes participaran a bordo de un vehiculo también español, un Herrator construido en Valencia con varias temporadas en competición. Serán casi 4000 kilómetros contra el crono en los que tendrán como principal dificultad, atravesar los mares de dunas de las etapas a celebrarse en Mauritania.
Para el fabricante francés la única limitación a la hora de poner a los dos vehículos en el parque cerrado de la carrera fue simplemente la reglamentaria existente en cada una de las épocas. El 205 venia de ser protagonista del Mundial de Rallies a mediados de los ochenta y para poder correr en África con garantías, se mejoraron los recorridos de suspensión reforzando trapecios y rotulas para garantizar la mejor tracción 4×4. Se alargó la carrocería 33 centímetros para poder acoplar un deposito de 190 litros, ya que aquellos eran Dakares serios, de tres semanas de competición y varias etapas de mas de mil kilómetros y ..! a correr ! El 3008 DKR, es lo ultimo de lo ultimo en competición todo terreno. Reconvertido a buggie de tracción trasera, su suspensión de ultima generación, que le permite mantener el ritmo independientemente del estado del terreno es su mejor argumento. Mas electrónica, menor consumo y sobre todo aire acondicionado, mejoran la calidad de vida respecto de sus hermanos mayores.
Dentro del equipo Peugeot, nuestra pareja deportiva Carlos Sainz-Lucas Cruz, han llevado a cabo el habitual acto de despedida cara a su participación en el inminente Dakar americano. Hemos charlado con los dos pero la novedad de la restricción de datos en los sistemas de navegación, nos ha hecho centrarnos mas con el titular del acento de la derecha. ¿Como ves el nuevo sistema? Sin duda es una consecuencia de la entrada de Marc Coma en la direccion deportiva de la prueba, no se si lo conseguirá pero pretende hacer que el ritmo sea mas de raid que de rally que es lo que hemos vivido las ultimas ediciones. ¿Piensas llevar algún sistema complementario para ayudarte? No. Reglamentariamente está prohibido y ni relojes con gps o aplicaciones de móvil. Saldré adelante como siempre. ¿Que ves como mas difícil? Mas que dar con el punto escondido, lo peor va a ser que la memoria de los recorrido mantiene en pantalla solo el ultimo kilometro, por lo que lo mas dificil va a ser confirmar que estas en el buen camino, es decir saber encontrarse. Con el piloto, mas en forma que nunca, hay pocas dudas. ¿Aspiraciones? Como siempre salgo a ganar. No tengo otro objetivo. Me he preparado bien, estoy trabajando sobre todo la vida en altura, ya que hay seis etapas a mas de 4.000 metros. El coche esta a punto, se ha mejorado respecto al anterior y lo veo muy capaz. ¿Como ves a tus rivales directos? Creo que Mini sigue siendo un rival muy duro y a Toyota le puede beneficiar tener la brida mas generosa en tamaño de todas. Sin duda es el mejor equipo de los nuestros en la carrera, y tras el trabajo realizado, deberían traerse la victoria si hay justicia deportiva.
En un acto multitudinario, los deportistas han hecho la puesta de largo de su inminente participación en la carrera. Ha sido una temporada en la que han retomado la competición abandonando los buggies ligeros y volviendo a los todo terreno de carreras de toda la vida. Durante este año, con el Mitsubishi Montero con el que hará la carrera en el continente americano, ha participado en una cita del Nacional portugués, en la Baja Aragón y en unas jornadas de test en Marruecos. Al preguntarle por sus objetivos es tajante: «Queremos se competitivos, no vamos simplemente a acabar, quiero estar lo mas arriba posible». Comentándole la novedad de la sub categoría T-1S reservada a coches preparados con menos prestaciones que los prototipos de fabrica, es aun mas claro: «Según lo vi, me gusto el hecho de incluso poder destacar en este grupo, y trabajaremos para que así sea». No obstante el puntal del programa es el cojín inteligente diseñado gracias al apoyo de uno de sus patrocinadores KH-7, que en la persona del presidente de la compañía Jose Maria Lloreda presente en el acto, ha tenido su mayor valedor. Eso permitirá a Isidre correr sin preocuparse por las posibles heridas que el hecho de estar sentado muchas horas al volante, causan en las zonas de apoyo del cuerpo de espalda y piernas. Aquí tras hacer una exposición pormenorizada de su funcionamiento se mostró satisfecho: «Esto es lo que realmente me ha animado a volver a la competición, el poder correr quince días con garantías de no tener secuelas físicas». Txema Villalobos, que aparte de la mecánica tiene la responsabilidad del copilotaje, al preguntarle por su valoración sobre las dificultades de navegación que va a tener la próxima edición, comienza bromeando: «Lo hacen por que saben que voy y lo quieren poner difícil» dice, pero continua con tranquilidad: «Haré el trabajo como siempre, sentido común y ritmo adecuado serán mis aliados». En el acto estuvieron también presentes el director de Repsol Orlando Carbó, que afirmo que utilizaran la experiencia acumulada en la carrera para introducir mejoras en los lubricantes de la marca y Araceli Ruiz, directora de comunicación de Seguros Onyx, quien resaltó que los valores de la compañía que representa coinciden con los del piloto, esfuerzo, sacrificio y superación.
Como en cada edición de la carrera y para Xavi son 27 nada menos, días antes de su partida hacia las verificaciones tenemos oportunidad de charlar con el unos minutos en aras a conocer sus impresiones cara a la carrera. La primera pregunta es obvia: -Tras varias temporadas junto al equipo de Jatón, has optado por montar tu propia estructura. ¿que te ha motivado a llevar a cabo ese cambio? La verdad es que en el equipo están muy concentrados en el desarrollo del vehiculo eléctrico, es algo histórico y es lógico que les ocupe tiempo y efectivos, por lo que he optado por llevar a Kim Rodon de mecánico, que junto con mi copiloto Nacho Santamaria, conocen el vehiculo al detalle. Kim ira en el camión de asistencia, vehiculo que comparto con Pep Sabaté. Dependemos de nosotros mismos que es en el fondo de lo que se trata. -En cuanto al coche, ¿que nos puedes decir? Se trata de mi Land Cruiser de hace cinco temporadas, el que ha ganado la categoría dos veces, convenientemente revisado y preparado, con cincuenta kilogramos de repuestos a bordo y poco mas, ya que la categoría de coches de serie, sigue siendo muy restrictiva en aspectos técnicos. Saldremos un año mas en desventaja respecto de la competencia, del equipo oficial de fabrica Autobody que estrenan coches y han llevado a cabo semanas de entrenamientos a lo largo del año. -¿Como ves la carrera? Muy difícil. Es desde luego la a priori edición mas complicada de las celebradas hasta la fecha en el continente americano. Por un lado, la navegación va a ser determinante, mas que por las posibles perdidas, por si llegadas estas el salir del atolladero se complica y caen demasiados minutos. Por arriba, lo veo mas abierto que nunca, ya que las marcas principales, han aumentado su potencial en cantidad y calidad. y habrá muchos candidatos a ganar etapas, y pienso que no se puede hacer un pronostico claro. -Veintisiete años ya en la salida, ¿Mantienes la motivación? Por supuesto, sigo en la pelea dentro de la categoria, y no pienso tirar la talla mientras pueda, ademas en años como este donde parece que todo va a ser aun mas dificil, me encuentro mas a gusto así que ya estoy deseando que empiece, aunque desde luego aviso, «nos vamos a acordar de este Dakar durante mucho tiempo». –
Tras la votación llevada a cabo por la Asamblea del estamento, el hasta ahora Presidente de la Federación de la Comunidad Valenciana Manuel Avñó, lo será a nivel estatal al conseguir 45 votos respecto a los 21 de su rival Carlos Gracia, Presidente durante las ultimas décadas.
[toggle title=»DESCARGAR FOTOS EN ALTA RESOLUCIÓN | SÓLO USUARIOS REGISTRADOS» state=»close»] [is_logged_in] [button color=»purple» size=»big» link=»https://www.dropbox.com/sh/zb8uaujy52j1ih9/AADimzR1dJoO3-XuDgY2Jz9ka?dl=0″ icon=»fa-download» target=»true»]Descargar Galeria en ALTA RESOLUCIÓN[/button] [/is_logged_in] Instrucciones: Es necesario estar logueado en la web para descargarse la galería. Una vez hayas accedido a tu cuenta, vuelve a esta galería y encontrarás aquí mismo un botón de descarga. [/toggle] [ngg_images source=»galleries» container_ids=»9″ display_type=»photocrati-nextgen_basic_thumbnails» override_thumbnail_settings=»0″ thumbnail_width=»240″ thumbnail_height=»160″ thumbnail_crop=»1″ images_per_page=»20″ number_of_columns=»2″ ajax_pagination=»0″ show_all_in_lightbox=»0″ use_imagebrowser_effect=»0″ show_slideshow_link=»0″ slideshow_link_text=»[Mostrar presentación de diapositivas]» order_by=»sortorder» order_direction=»ASC» returns=»included» maximum_entity_count=»500″]
Gracias a tres años de trabajo de ingenieros de la propia fabrica de Nissan de la zona franca, el Patrol de la temporada 86, que hizo podio en la Baja Aragón y gano el Faraones, y quedo noveno absoluto y primer diesel del Dakar del año siguiente vuelve a estar en condiciones de carrera. Ha sido un trabajo inmaculado que gustara a los aficionados mas genuinos y mas aun a Miguel Prieto y Ramón Termens que fueron los deportistas que lo utilizaron.
Son ya casi una docena las ediciones celebradas y la climatología cobra cada vez mayor importancia, ya que mediatiza la actuación no solo de los equipos sino de la propia organización y la carrera en sí. En este caso desde el minuto uno, fueron la lluvia, el barro y la nieve los enemigos a batir, con la caravana atrapada en interminables trialeras de barro de las que se libraron tan solo la media docena de equipos que abrían carrera. Posteriormente, las lluvias caídas, permitieron que las etapas de dunas fueran más asequibles que en circunstancias normales, ya que la arena estaba dura y los atascos fueron meramente puntuales. Con el ecuador de la carrera avanzado, las circunstancias mejoraron y tan solo algunos vadeos que son abordados con demasiado optimismo por parte de algunos, se tradujeron en más averías de las deseadas. La totalidad de los inscritos alcanzo la meta, en algún caso con remolques de última hora, pese a alguna salida de pista y choque por alcance, y es que la penúltima etapa fue muy larga y dura. Han sido media docena de jornadas de competición en la que se ha tenido que trabajar no solo en mantener las medias establecidas por la organización sino en respetar la velocidades máximas, el recorrido establecido y en la solidaridad con el rival ya que las colaboraciones y desatascos estaban bonificadas reglamentariamente. Destacar que una vez más, la solidaridad fue protagonista y casi una tonelada de material escolar y ropa fue entregada en la aldea de Tagouht. Los ganadores han sido de forma destacada Jesús Santos y Sergio Quintana con un Mitsubishi Montero. No solo llevaron a cabo cuatro etapas a “0” sino que tuvieron tiempo de ayudar al prójimo. Es desde luego el equipo más competitivo visto hasta la fecha. A considerable distancia se clasificaron dos debutantes, Carlos Conrado y Rubén Vinuesa a bordo de un Toyota Land Cruiser, Les hundió una mala primera jornada, ya que posteriormente mantuvieron el ritmo de los a la postre ganadores. El podio lo completaron Ricardo Chacon-Yaneth García, quienes perdieron el segundo puesto con su Nissan por pequeñas penalizaciones puntuales por exceso de velocidad, haciéndose no obstante fijos a los puestos destacados. Cuartos Alfredo Montes-Fernando Gallardo con un Toyota Four Runner también muy perjudicados en la primera etapa “maldita”, para llevar a cabo después una carrera impecable. El quinto lugar fue para el Fiat Panda 4×4 de Fernando López y Miguel Fernández espectaculares y efectivos, pero hundíos el penúltimo día por un problema eléctrico, que les privó del tercer puesto absoluto que tocaban ya con los dedos. Un puesto más atrás, el Jeep de Francisco y Marta López, que quienes sin presión ya que solo iban según ellos a pasarlo bien, consiguieron destacar y eso que no se anotaron todas la bonificaciones a las que tenían derecho por rescatar rivales. La meritoria categoría de turismos, tuvo en el grupo de mayores de veinte años como ganadores al Seat Marbella de Javier Tortosa y Diego Arroyo, quienes llegaron a mezclarse con los mejores todo terrenos. Entre los mayores de treinta años, se impuso el bien preparado Renault 4 de Manuel Gallego y José López, rodando sin complejos incluso en los pasos complicados pese a la veteranía de su montura. Para la próxima temporada, el Clásicos será un triangular de tres citas con las dos carreras marroquíes y el Guadalquivir Classic siendo así el primer certamen de la disciplina puesto en marcha.
Aprovechando la presentación del equipo, hemos podido conocer muy de cerca las sensaciones de los deportistas, que con el coche de carreras atravesando el Atlántico ya solo pueden trabajar en detalles cara a estar en la salida en Asunción en las mejores condiciones posibles. La burgalesa, muy motivada y plena de ilusión, se muestra radiante. Cristina, ¿Qué queda por hacer? Mucho. Sigo con la preparación física, sin olvidar el tema psicológico, quedan cerrar algunos flecos en muchos frentes, en lo personal la ropa y material definitivo, en lo deportivo repasar una y otra vez como serán las etapas, que ritmo adoptar, la aclimatación a la altura… Te ha costado pero estas aquí. Si, llevaba hablando del Dakar como un sueño durante años, y resulta que ahora ya soy ¡protagonista! Me lo voy creyendo poco a poco. Estar inscrita, conseguir patrocinadores, que han sido básicos ya que sin ellos no estaría aquí, el ver terminado el coche… Cuando estuve en Paris en la presentación de la carrera hace unos días ya sí que me lo creí del todo al estar mezclada como una más con las figuras de la disciplina y que se me nombrara en el acto por parte de la organización. Pensé, ¡estoy dentro! En cuanto al coche, ¿que te queda por poner a punto? Practicamente nada. Pude probarlo días antes del embarque y estaba todo correcto, consecuencia del buen trabajo de mi equipo DKR. El ser mi vehiculo habitual de carreras me ayuda mucho, lo conozco bien y es uno de los mejores argumentos del proyecto, mi Mitsubishi Montero no me fallará. A Pedro Lopez, se le ve más sosegado, esta ante su tercera participación en la prueba, y pretende que sea como las anteriores en la que consiguió alcanzar la meta. ¿Estas tranquilo o es “postureo”? Hombre, tengo muchas cosas en la cabeza, no quiero que se olvide nada, pero intento estar sereno es lo mejor para que todo salga como tiene que salir. El buen andar del coche es cosa tuya. ¿Todo controlado? Si, el Montero se ha repasado a conciencia tanto en ARC como en Miracar, se ha podido incluso probar antes de embarcar, el repuesto se entrego en tiempo y forma en Épsilon responsables del camión de asistencia, y el coche se embarco convenientemente protegido para la travesía por mar. Los poco más de mil kilómetros de carretera del desembarco hasta la salida servirán para comprobar una vez más que todo está correcto antes de tomar la salida. ¿Qué destacarías de esta participación respecto de las anteriores? Todas son especiales, pero esta se me antoja como única, hay mucha ilusión en el proyecto, formamos un buen tándem con Isidre Esteve y Chema Villalobos que llevan el otro Montero del equipo y espero, creo y deseo que consigamos terminar la carrera. Atentos al dorsal 360, aúna humildad y trabajo y deberían obtener su premio de acabar la carrera. Como digo siempre… !Que vaya todo normal!
FECHAS PROVISIONALES. Campeonato de España de Rallies Todo Terreno 2017. 24-25-26 de marzo Lérida. Pirineos. 21-22-23 de abril Almería. Almanzora. 19-20-21 de mayo Jaén. Mar de Olivos. 16-17-18 de junio. Badajoz. Extremadura. 21-22-23 de julio Teruel. Baja Aragón. 22-23-24 de septiembre. Guadalajara. 10-11-12 de noviembre. Cuenca. www.campeonatott.es Copa del Mundo de Rallies Todo Terreno 2017. 24-26 de febrero. Rusia. 1-7 de abril. Arabia Saudí. 16-21 de abril. Catar. 20-27 de Mayo. Kazajistan. 16-18 de junio. Italia. 20-23 de julio. España. 10-13 de agosto. Hungría. 1-3 de septiembre. Polonia. 1-7 de octubre. Marruecos. 26-29 de octubre. Portugal. www.fia.com Campeonato portugués de Rallies Todo Terreno. 14-15-16 de abril. Loule. 26-27-28 de mayo. Reguengos. 16-17-18 de junio. Pinhal. 21-22-23 de julio. Douro. 15-16-17 de septiembre. Idanha a Nova. 27-28-29 de octubre. Potalegre. www.fpak.pt
La carrera ha tenido a la climatología como protagonista, ya que fueron numerosos los cambios durante el fin de semana de competición aunque predominaron los fuertes aguaceros y el ambiente desapacible. El circuito de diecisiete kilómetros era difícil de completar en diez minutos por vuelta, dando los ganadores 109 completando casi 1.800 kilómetros contra el crono. La familia Andrade, ha conseguido su quinta victoria en la prueba, con Mario dejando de pilotar siendo Alexandre el primer piloto haciendo equipo con los franceses Cedric Duple y los hermanos Morize (Yanin y Thomas) todos a bordo de un Nissan Proto. Equipos enteramente franceses completaron el podio. En coches de serie, Alexandre Franco, Bruno Sa, Felipe Carvalho y Sergio Vitorino se hicieron con la victoria a bordo de una Navara de la extinta challenge española.
La A.S.O. organizadora del Dakar americano, ha entregado el titulo de Dakar Legend a custro de sus mas laureados participantes. Xavi Foj y Joan Roma entre ellos. Este reconocimiento premia una trayectoria deportiva impecable en numero de participaciones y logros con varias victorias absolutas y de diferentes categorías. Stephane Peterhansel y Ciryl Despres fueron los otros dos galardonados.
El equipo francés ha actualizado su imagen cara a la carrera americana, recuperando tonos mas corporativos para alguna de las marcas que los apoya. Carlos Sainz y Lucas Cruz, también retocaran su indumentaria, todo ello enfocado para hacerse notar mas entre los participantes y que el publico no se acostumbre a su imagen.
En Arabia Saudí con un trazado íntegramente en arena, esta carrera que ha cambiado de fecha para quedar al final de año. Este dato influye en que solo pilotos locales y de países limítrofes hayan participado sin contar con los mas relevantes, enfrascados en los preparativos cara al África Race y el Dakar americano. La carrera fue muy exigente sobre todo en navegación y tuvo final largo ya que una vez aplicadas las penalizaciones la clasificación cambio varias veces. El ganador fue Adel Abdulla con un Nissan Patrol.
La carrera de siete etapas y mas de 2000 kilómetros contra el crono, recorrió el país argelino de norte a sur con predominio de dunas. La victoria absoluta fue para el Mercedes Unimog de Marino Mutti, (todos los 4×4 corren juntos), siendo segundos el Yamaha de Roberto Tonetti-Fina Román. La almeriense ganó etapas y llevo a cabo una impecable labor de navegación. El tercer escalón del podio lo consiguieron los locales hermanos Gueddoua a bordo de una Toyota Hilux, ya a distancia del equipo de la navegante almeriense.
Si tiene barras de techo, algo que no se corresponde con un coche de competición, pero es de las pocas concesiones a la estética del nuevo Mini, ya que el resto esta pensado por y para la competición. Se ha trabajado en el túnel del viento como si de un vehiculo de circuitos se tratara, mejorando la aerodinámica y la refrigeración y bajando el capo para mejorar la penetración en el aire. A nivel mecánico el bastidor es nuevo contando ahora con dos subchasis, uno para el tren delantero y motor y otro para el resto. se ha bajado el centro de gravedad bajando cincuenta kilos cincuenta centímetros. Lleva tres ruedas de repuesto en la parte baja y dos gatos hidráulicos para levantar el vehiculo a la hora de mecanicar o salir de un atasco. El motor de 340 caballos lleva la reglamentaria brida restrictora de 38 milímetros de diámetro y tiene limitada su velocidad a 184 kilómetros por hora. El equipo oficial, tras rodarlo a primeros de este mes en Marruecos, enviara al continente americano los coches para estar en la salida del Dakar en Asunción en enero.
Nada más terminar la última carrera del certamen en Cuenca, por gentileza de Toyota España nos pudimos sentar en el asiento de la derecha con Joan, circunstancia que no era nueva ya que cuando estuvo en Mitsubishi y posteriormente en Mini pudimos disfrutar de su pilotaje. Para la ocasión la unidad de carreras era una Hilux Overdrive 2.013 que aun mantiene las ruedas de repuesto en la parte trasera y no dispone de las mejoras de motor que tiene la que utilizara para disputar el próximo Dakar americano que se encuentra inmersa en la última revisión antes de embarcar para cruzar el Atlántico. Esta Toyota esta mantenida por los hombres de MR (Manuel Russo) representantes de Overdrive en la península. El coche está tal y como acabo la carrera, tan solo un lavado y la retirada de la publicidad obligatoria lo diferencian de cómo entro en el parque cerrado final. Subirnos no ha sido complicado, la ayuda de Alex Haro el copiloto de verdad es fundamental. Una vez a bordo nos disponemos a rodar, haciéndolo durante unos centenares de metros de forma tranquila para que el Toyota adquiera la temperatura ideal de funcionamiento. El tramo acotado es parte de la prologo de la carrera que se celebró el viernes, concretamente el tramo del final que acababa combinando rectas cortas con curvas cerradas y pasos rotos incluyendo una trialera de subida. Roma controla el vehículo con su habitual eficacia, los más de 700 kilómetros de carrera que acaba de hacerse se notan. Pese a estar rodando con uno del todo terreno más apetecibles del momento, en vez de fijarnos en su impecable pilotaje, mantenemos una buena charla: “Quería rodar en este tipo de trazado, porque refleja fielmente lo que he vivido durante estos tres días de carrera. Hay sitios donde no cabemos literalmente y casi hay que hacer maniobra”, afirma, “además de lo que se castiga la carrocería por la vegetación existente que te golpea puertas y techo”, continua. El sonido es fuerte pero delicioso y es que como los motores de gasolina para destacar entre la competencia nada, aunque lo que más nos ha impresionado es la eficacia del cambio que impide no solo que el motor caiga de vueltas sino que también perdamos ni un caballo de potencia. Pese a que es contenido de medidas la buena batalla convierte a esta Hilux en un vehículo muy estable, sobre todo al hacer cierto tipo de trazadas que incluye subirse por el talud en algunas curvas, Roma nos tranquiliza: “Ni se entera, puedes atacar con confianza”, acabamos en una trialera de subida, que el Toyota aborda como si fuera una sencilla rampa de garaje. Si esta va así, la “buena…” Lo dicho Toyota, 4×4 y de gasolina. ¿A qué aficionado no le gusta?
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo