
Regularidad. Off Road Classic Cup.Puig-Verdaguer, se escapan.
Fotos: Sergi Campdelacreu. Albert Puig y Jordi Verdaguer ganan el V Classic Raid la Selva con su Seat Marbella y
Fotos: Sergi Campdelacreu. Albert Puig y Jordi Verdaguer ganan el V Classic Raid la Selva con su Seat Marbella y
La cuarta cita del certamen del país vecino se llevo a cabo en base a una prologo de algo más
La caravana del Mundial, se desplazó hasta tierras argentinas, donde se disputo la penúltima prueba puntuable del año, el Ruta
La cita del Nacional en tierras murcianas, supone todo un ejercicio de visibilidad por parte del Automóvil Club de Lorca.
El equipo The Dacia Sandriders ha completado su fase inicial de pruebas como parte de su preparación para el Dakar,
Reyes-Ruiz:”Carrera complicada para nosotros. Justo antes de arrancar, una avería eléctrica nos impidió participar en la prologo. El tiempo del
La cita helena de este certamen ha tenido claro color español. Empezaremos comentando que dentro de la escasísima inscripción (dieciocho
La tercera cita del certamen, tuvo a la población murciana como epicentro, debiendo disputarse una prologo de ocho kilómetros
Decimos histórico porque nunca la carrera en su casi medio siglo de vida se había puesto en marcha una actividad
El Clube Automovel Algarve, puso en marcha la carrera más meridional del certamen del país vecino. Una prologo de cinco
La carrera sube un peldaño más cada edición, lo que complica el trabajo de la organización que para la ocasión
La segunda cita del certamen de aquel país, ha tenido como epicentro la localidad de King Khalid, donde los participantes
Como hemos venido anunciando desde enero en nuestros podcast, Carlos Sainz acompañará a Nani Roma en la estructura oficial del
La Desert Master es un evento deportivo de conducción sobre arena y navegación. Es un reto en el que debes
García-Navarro: “Cada vez más a gusto con el Mini, peleábamos cómodos entre los diez primeros, pero en estas carreras cualquier
La segunda cita del certamen transalpino, se celebró en un terreno muy encharcado y con los ríos crecidos, lo que
La primera cita del certamen continental y segunda del Nacional, ha tenido a los deportistas lusos como dominadores, quienes han
Texto: CRS. Fotos: Sergi Campdelacreu. Cerca de medio centenar de equipos se dieron cita en una de las pruebas más
Es un modelo, que llegó, gustó y se fue. Una pena en un mercado que tiene a las pick up
Texto y fotos : Federación Andaluza de Automovilismo. Con un parque cerrado de lujo formado por más de una veintena equipos
Fotos: Sergi Campdelacreu. Albert Puig y Jordi Verdaguer ganan el V Classic Raid la Selva con su Seat Marbella y son más líderes del campeonato, tras ponerse lideres desde mitad del recorrido. La segunda posición ha sido para David Garrigolas y Meli Subirana a bordo de su habitual Nissan Micra, rodando de menos a más. Rafa Ortiz y Eric Michelet cierran el podio con la Renault Express. Después de haber sido los dominadores en los primeros compases Fue un rally muy ajustado, lo que demuestra que cada vez tenemos un campeonato con mayor nivel. La prueba constó de seis zonas de regularidad con un total de los 200 km. Tramos como la Creu de Lloret o el Sobirà, fueron algunos especiales de paso como en la pruebas míticas de tierra de la década de los años setenta y ochenta. Esteban Queraltó-Albert Pelleja, uno de los equipos revelación de la temporada se hundieron en la tabla tras un fallo de navegación con su Mitsubishi Montero, pero se aseguraron la categoría Iniciación.
La cuarta cita del certamen del país vecino se llevo a cabo en base a una prologo de algo más de siete kilómetros el viernes, disputándose el sábado dos especiales de 152 y 57, dejando para el ultimo día dos tramos cortos de 54 y 57 respectivamente. Joao Ramos-Jorge-Carvalho, se impusieron con autoridad pese a algún problema con la dirección asistida, lo que les mete de lleno en la lucha por el título. Joao Ferreira-Felipe Palmeiro, se clasificaron a continuación con su Mini, plantando cara a los vencedores durante toda la carrera. El podio lo cerraron Joao Días-Joao Miranda a bordo de un Can Am, siendo de paso el mejor buggie ligero en meta. José Luis García-Samanta Montiel, eran el único equipo de casa desplazado a Portugal. Tuvieron problemas con el cambio y pincharon, además de algún despiste de navegación. No obstante se clasificaron entre los veinte primeros y fueron sextos de la categoría con su Mini.
La caravana del Mundial, se desplazó hasta tierras argentinas, donde se disputo la penúltima prueba puntuable del año, el Ruta 40. Una prologo de seis kilómetros y cinco etapas que sumadas rondaban los 2000 contra el crono, componían el recorrido de la prueba que tuvo de todo en lo climatológico y en los referido al terreno. Niebla, barro, todo tipo de pasos y estado de ls caminos y sol y arena que es el plato de la casa del certamen. Al Rajhi-Gotschalk, Impusieron su Toyota Hilux, por tan solo !40! segundos respecto a sus inmediatos seguidores. Estos fueron Attiyah-Boulanger, a bordo de un Hunter, quienes pelearon hasta el ultimo kilometro con os a la postre vencedores. El podio lo cerró el Mini de los locales Halpern-Graue, ya a bastante distancia de sus predecesores. Armand Monleon, copilotando a Lucas Moraes fue quinto, a mas de una hora de los ganadores de la carrera. Peor le fue a Daniel Oliveras, navegante de otro local Juan Yacopini, quienes debieron retirarse al sufrir un vuelco en el ecuador de la carrera dañando la jaula de seguridad lo que les obligo a abandonar. Un puesto más atrás, el primer Challenger, el de Rockas Baciuska, al que navegó en esta ocasión Delaunay. Gran resultado para Ricardo Ramilo, que se impuso en SSV tras dura pugna con sus rivales, con el portugués Fausto Mota en labores de navegación. Salen lideres de la categoría y deberán pelear por el titulo en la ultima prueba puntuable después del verano en Marruecos.
La cita del Nacional en tierras murcianas, supone todo un ejercicio de visibilidad por parte del Automóvil Club de Lorca. Pone a los participantes en primera línea. El apoyo institucional es brutal. Aparte de nuestra disciplina entre otras citas el club monta una del Nacional de Tierra. Su contacto con las distintas autoridades es continuo y fluido. Los responsables locales y autonómicos no faltan. Hasta el Presidente de nuestro Estamento Nacional estuvo presente. La carrera cuenta con unos argumentos serios para triunfar. Buenas instalaciones de oficinas y parque de trabajo, este último con todos los servicios, ceremonias de salida y entrega de premios en la avenida principal de la población. Un dato, Lorca tiene más de 100000 habitantes, más que muchas capitales de provincia. Puestos a pedir, si entre los tramos se volviera a evitar la asistencia podrían seguir presumiendo del tramo cronometrado más largo del certamen. Que se repita. Manuel Plaza, estuvo muy pendiente de la actuación de sus hijas, siguiéndolas en varios puntos. Le dio tiempo para almorzar, y prepararnos un montadito, aunque se le ve más tenso que cuando el compite. ¿Sufres Manolo? Los británicos de la Copa Defender, se lo montan bien. Los coches y dos contenedores con material herramienta y repuestos, llegan en camión al concesionario de Lorca una semana antes. Corren la que es la cita principal del año (por kilometraje y desplazamiento), tienen entrega de premios propia con buenos trofeos y champagne francés y se quedan una semana después de la competición en las playas murcianas para aclimatarse a la normalidad. Así da gusto. Para cubrir esta carrera utilizamos un Sangyong Torres de tracción simple. Nos sirvió con creces para seguir la carrera de cerca por los caminos murcianos. Tan de cerca como en la imagen cuando uno de los participantes perdió una rueda justo a nuestro lado.
El equipo The Dacia Sandriders ha completado su fase inicial de pruebas como parte de su preparación para el Dakar, el máximo desafío del automovilismo que el equipo afrontará por primera vez en enero de 2025. Después de una verificación de sistemas en «Millbrook Proving Ground» en el Reino Unido, el equipo The Dacia Sandriders pasó cuatro días en la base de pruebas de Sweet Lamb en Gales para una primera jornada de test en condiciones reales. A continuación, el equipo viajó hasta Château de Lastours, Francia, para otros cuatro días de intensas pruebas, donde las tres tripulaciones tuvieron la oportunidad de probar Sandrider, equipado con neumáticos BF Goodrich, en los terrenos rocosos y exigentes de este paraje galo. Cristina Gutiérrez se puso al volante del Sandrider durante dos días de test en Gales antes de que el nueve veces campeón del mundial de rallyes Sébastien Loeb continuara con la fase de pruebas y desarrollo. Nasser Al-Attiyah, múltiple ganador del Dakar, pudo hacerse una idea de la potencia del Sandrider en la base de Château de Lastours durante dos días. Sébastien Loeb volvió a bordo durante día y medio, mientras que Cristina Gutiérrez cerró la sesión. Tiphanie Isnard, directora del equipo The Dacia Sandriders, confirmó que la fase de pruebas inicial había superado las expectativas y las tres tripulaciones y el equipo técnico encontraron muy pocos problemas. El equipo se prepara ahora para la próxima sesión de desarrollo prevista en Marruecos del 28 de junio al 5 de julio. Sandrider se pondrá a prueba en un terreno similar al del Dakar, prueba de apertura del Campeonato Mundial FIA de Rally-Raid (W2RC) en Arabia Saudí que se organizará del 3 al 17 de enero de 2025. Cristina Gutiérrez: «Tener la oportunidad de ver al Dacia Sandrider en acción y recorrer los primeros kilómetros con el coche ha sido increíble. Me siento muy cómoda a bordo, lo que facilita mi adaptación a la categoría T1+, que es bastante diferente a la categoría T3 en la que he participado hasta ahora. Aún quedan muchos días importantes de pruebas, pero en general estamos muy satisfechos con el trabajo del equipo. No podríamos esperar más del coche en esta sesión de desarrollo y estoy realmente impresionada con el nivel de rendimiento del Dacia Sandrider». Nasser Al Attiyah: «Me subí por primera vez a bordo del Sandrider la semana pasada para recorrer las bases escarpadas de Château de Lastours y quedé realmente impresionado. Lo encontré fácil de conducir, rápido y potente. Recorrimos 270 kilómetros el primer día y otros tantos el segundo día. No hubo problemas y nos divertimos mucho en el coche. Esto es un buen augurio para las próximas competiciones y no veo la hora de ir a Marruecos». Sebastian Loeb: «Las pruebas salieron muy bien. Estuve un día en Reino Unido y dos en Francia. Trabajamos en la suspensión y en el diferencial para encontrar un buen equilibrio con el coche y estoy muy contento con el resultado. El motor funcionó muy bien desde el principio y no tuvimos problemas. Es la primera vez que conduzco un coche tan logrado nada más empezar y no veo la hora de seguir probándolo en Marruecos».
Reyes-Ruiz:”Carrera complicada para nosotros. Justo antes de arrancar, una avería eléctrica nos impidió participar en la prologo. El tiempo del más lento + 3 minutos fue que se nos asignó según reglamento. Una vez solventado el problema, salimos hacia el primer tramo largo y al llegar al control horario una humareda sospechosamente blanca saliendo por el escape nos hizo temer lo peor. No obstante salimos a por todas dando por hecho que no acabaríamos, cosa que finalmente y con menos prestaciones de las deseadas conseguimos terminar. En la asistencia, vimos que no había solución y salimos con aun más gamas a la segunda especial. Íbamos bien pero en el kilometro 19, se produjo el paso a mejor vida del propulsor. Impecable la navegación del asiento de la derecha, un recién llegado al equipo. Nos sacaremos la espinita en la próxima. Asensio-Mata:” No nos fue mal en la prologo, aunque sentíamos que el coche no corría. Tocamos algunas cosas caras a la carrera. A poco de comenzar pinchamos (parece que le ha pasado a muchos), terminando la etapa con fallos de motor, que nos obligaba a parar y arrancar de nuevo. Un despiste y el polvo nos retrasaron. En la segunda, tras reparar lo que se pudo, a poco de comenzar se nos salió una rueda perdiendo mucho tiempo en reparar. Seguimos para intentar coger puntos, volviendo a sufrir un pinchazo. En líneas generales todo bastante bien. Carrera chula y bonita que debe de seguir en el Campeonato. A ver si la suerte que nos está siendo esquiva vuelve y puedo medirme con los rivales en las mejores condiciones”. Valero-Cecilia:”Solo con ver la lista de inscritos, estaba claro que la de Lorca iba a ser una carrera muy competida entre los T-4. En la prologo un error en un cruce nos hizo perder unos valiosos segundos, lo que nos retrasaría un poco en el orden de salida del sábado aunque esto acabaría jugando a nuestro favor en la SS2, ya que arrancamos en un hueco muy bueno pudiendo rodar sin polvo todo el tramo hasta alcanzar la tercer posición de la categoría. La SS3 resultó algo más complicada para nosotros. Tuvimos que adelantar y fuimos adelantados, rodando un rato en una polvareda continua. Esto sumado a algún punto de paso que no se validó a la primera, nos retraso haciendo que sintiéramos que no acabábamos de encontrar el ritmo. Finalmente conseguimos la cuarta posición en T-4, sumando unos buenos puntos para el certamen, si bien nos quedamos con la sensación de que podríamos haberlo hecho mucho mejor en el último tramo. En el apartado mecánico no podemos estar más contentos. El coche funciono como un reloj suizo durante toda la prueba sin tener el más mínimo problema a pesar de la dureza del terreno”. Villanueva-Aguado:”Carrera muy bonita con tramos rápidos y variados. Muy buena organización con las instalaciones necesarias para funcionar muy cómodas, completas y todo a mano. La ponemos un nueve que no es un diez, por tener que inscribirnos con descuento antes de terminar la prueba anterior lo que supone para un equipo privado como nosotros, no saber si podremos ir”. Hoffmann-Ledesma:”Muchos problemas técnicos. El coche nos fallaba ya en la prologo. Salimos muy atrás y sufrimos mucho con el polvo. Nos acabamos retirando para no penar más. Carrera muy bonita”. Dorsch-Martínez:” Carrera muy, muy bonita. Nos gusta mucho. No pudimos probar el coche desde la última carrera y en la prologo comprobamos que todo iba bien. El sábado en el primer tramo sufrimos una “pájara” por parte del piloto, que nos hizo parar un buen rato y pensar en la retirada. Repuestos en la asistencia, atacamos en la segunda especial y rodamos en muy buenos tiempo. Ya esperando la siguiente cita”. Rovira-Delicado:” Carrera muy diferente respecto a la del año pasado que fue pasada por agua. Estaba bien marcada y no tuvimos problemas de navegación. Nos retrasó un pinchazo en el primer tramo y en el segundo atacamos pero siempre con el objetivo de acabar en la cabeza”. Pats-Pats:” Tras nuestro debut en Extremadura, en la cual los problemas mecánicos nos obligaron a abandonar, En Lorca llegamos con ganas de sumar kilómetros y experiencia. Lamentablemente en la prologo rompimos un diferencial y tuvimos problemas con los frenos traseros. En la SS2, continuábamos con fallos lo que nos obligo a abandonar. En la asistencia, nuestros mecánicos Miguel Verger y Toni Sastre, hicieron muy bien su trabajo para que pudiéramos seguir en carrera. En el último tramo dos pinchazos y un golpe de calor, nos pasaron factura debiendo detenernos un tiempo. Nuestras ganas de acabar nos dieron el último empujón para acabar la carrera. Ha sido una experiencia única, nuestra primera carrera acabada de la cual nos llevamos lo que hemos aprendido y ya pensando en la siguiente para seguir aprendiendo y disfrutando”. Zaragoza-Ramírez: ”Volvíamos a correr tras cinco temporadas alejados del Nacional. Las carreras me gustaban y apasionaban. Buenos amigos y buen ambiente siempre. Después de tanto tiempo, la vuelta no ha sido como yo esperaba. De lo de antes queda muy poco o nada. Lo de ahora no es ni la mitad de atractivo de lo que era en tiempos. Se ha perdido bastante encanto y hay muchas cosas que llaman la atención para mal. Con esto no quiero enfadar a nadie pero antes había 60 o 70 c0hes en el parque cerrado y hoy quedan cuatro. Lo demás son como vulgarmente se dice, cortacéspedes sin pretender ofender a nadie. Los Oficiales, acoso y derribo con cosas que aunque son legales, pierden al piloto en una maraña de burocracia y así en muchas cosas. No me quiero alargar más. Espero algún día volver a las carreras y encontrármelas como las dejé y pensar que lo de Lorca ha sido un mal sueño sin más”. García-Villar:”Bonita y variada carrera como siempre. Tanteando el terreno como de costumbre en la prologo, para apretar en el primer tramo largo del sábado. El resultado nos acompañó y mucho, siendo tercer T-1.
La cita helena de este certamen ha tenido claro color español. Empezaremos comentando que dentro de la escasísima inscripción (dieciocho equipos tan solo en la salida), cuatro eran de equipos con alguno de los nuestros a bordo. La carrera constaba de una prologo de seis kilómetros a la que seguían en jornadas consecutivas un tramo de 161 a realizar dos veces y otro de 114 también a dos pasadas. Eduard Pons-Jaume Betriu, se hicieron con una contundente victoria con su Taurus tras aprovecharse de los problemas de los favoritos. Hay que estar ahí, para conseguir el buen resultado. A casi un cuarto de hora se clasificaron los hermanos Baud con un OT3, sin poder acercarse a los vencedores finales. El podio lo cerraron Miura-Polato con el primer todo terreno convencional, una Toyota Hilux. Sexto fue Fernando Álvarez, copilotado por el Xavier Panseri, imponiéndose entre los SSV con su Can Am, pasando a liderar la clasificación general. Segundos en esta categoría y octavos de la general con un Can Am, Miguel Toril copilotado por el Qatari Al Kuwari. Alex Toril-Pedro López, habían terminado delante de Álvarez, pero en las verificaciones finales, fueron descalificados por utilizar una correa del variador no conforme al reglamento.
La tercera cita del certamen, tuvo a la población murciana como epicentro, debiendo disputarse una prologo de ocho kilómetros el viernes a la que siguió en la jornada del sábado la disputa de una especial d ciento setenta, que tras el paso por la asistencia, se disputaba en sentido inverso. Muchísimo polvo durante los dos días de competición que complico la vida a la caravana de participantes. Nueva victoria en el certamen para quienes mandan en la acumulada, Santiago Carnicer-Sergio Peinado, tras atacar el sábado por la mañana hasta ponerse primeros y defender su privilegiada posición hasta el final. Podrían hacerse con el título en Zuera en la próxima prueba si vuelven a clasificarse en puestos destacados. Segundo todo terreno en meta, el Mini de María Luis-José Marques quintos absolutos sumando buenos puntos para la general. Tercer 4×4, imponiéndose entre los T1N la Mitsubishi L-200 de José Augusto González-Pochola Hernández, llegando a la meta en el puesto vigesimocuarto. El Toyota de Alberto Dorsch-Marcos Martínez, se volvió a imponer entre los coches de serie siendo otro equipo que se perfila para hacerse con un nuevo título de la categoría. Otro Toyota, el RAV 4 de los Ortiz repitió victoria entre lo T-8, liderando la acumulada de los más veteranos. La categoría Open estuvo muy nutrida con los Defender de la copa mono marca que el fabricante británico a través del preparador Bowler pone en marcha a nivel continental. Los mejor clasificados fueron la pareja Parish-Gillespie. En regularidad, con record de inscritos esta temporada en la que casi llegaban a la docena, tuvo como mejor equipo afrontando las medias el Nissan de los Escribano. Abonados al triunfo esta temporada. Vamos con los buggies ligeros. Entre los más preparados T-3, el ganador, fue el Herrator de Fuster-Fernández, aupándose hasta el segundo puesto absoluto, escapándosele la victoria por poco más de dos minutos. Rubén Gracia-Sara García, metieron su GPR en el segundo puesto de los pequeños prototipos, cerrando el podio absoluto de la carrera. El tercer T-3 fue el JMP de Naranjo-Álvarez, clasificándose entre los diez primeros de la absoluta. T-4 buggies de serie. El mejor en meta, el Yamaha de Prat-Del Cid tras una brillante actuación que les llevó al cuarto puesto absoluto. También muy rápidos como en ellos es habitual, siendo novenos de la general y mejor SSV clasificado, Mario Morillo-David Nieto con su habitual Polaris. En la Yamaha YXZ Cup se han impuesto los hermanos Viñaras que han olvidado el tiempo que han estado alejados de la competición, siendo ya muy efectivos.
Decimos histórico porque nunca la carrera en su casi medio siglo de vida se había puesto en marcha una actividad como esta, que permite dar a conocer los pormenores de la siguiente edición a celebrar como se hace de forma habitual año tras año, pero que ha incluido una mega reunión de participantes, preparadores, federativos, sanitarios, etc. permitiendo a los veteranos mejorar sus contactos y tomar decisiones y a los novatos conocer lo más importante de la carrera de un plumazo (tema inscripciones, categorías convocadas, vehículos para poder participar….), para debutar en las mejores condiciones. La entidad organizadora, la A.S.O. lo puso en marcha en Francia el año pasado y ahora han elegido nuestro país, el segundo en participantes para repetir la experiencia. Lo mejor, el escenario, ya que Les Comes, es la referencia continental en lo que a todo terreno se refiere por instalaciones, recorridos y atención personal. Medio centenar de miembros de Promotor con Pep Vila al frente acondicionaron un circuito de cerca de seis kilómetros donde por turnos rodaban coches buggies ligeros, camiones y motos. Se montaron tres aulas para charlas y reuniones un escenario con patio de butacas, zona de exposición, de restauración y todo lo necesario para que el fin de semana fuera cómodo y productivo para todos. Básicas fueron las charlas y reuniones que salpicaron a todas las categorías que la carrera completa. Con nuestros respetos para el resto, la de Lucas Cruz, fue directamente una clase magistral, de gestión integral de las carreras, demostrando que habla francés mejor que Charles Aznavour, y teniendo de la mano al Miembro de la Comisión de Trabajo de la F.I.A. de Todo Terreno Jérome Roussel. Precisamente desde el estamento, se han puesto en marcha varias iniciativas destacando el intento de revitalización de los coches de serie a lo que estarían dispuesto a marca como Ford, Land Rover o Toyota. Con un reglamento permisivo en cuanto a reforzar los vehículos y un techo de costo cifrado en 300000 euros por unidad. (Textual). Habrá que ahorrar. Se pudo ver parte de la gama de vehículos que utiliza la organización, perfectamente preparados para las actividades a desarrollar en reconocimientos en carrera y en las actividades paralelas. El tema sanitario, el más importante, estuvo atendido por médicos veteranos que actualizaron a los que se incorporan protocolos de actuación y cura. El mayor despliegue fue sin duda el del equipo burgales TH Trucks, cuyos montajes parecen más que una asistencia un barrio completo. Cada vez las asistencias ocupan más espacio. Se pudo ver rodar a diversos vehículos con sus pilotos titulares o con los que quisieron rodar con ellos para conocer de cerca prestaciones y comportamiento. En cuanto a empresas paralelas presentes, estaban mostrando su producto los hombres de Sadev, cuyas cajas de cambio se montan en muchos prototipos. La mayor cantidad de vehículos en el Dakar saudí corresponden a las auto caravanas, y en Aixa lo saben, teniendo expuesto uno de los modelos que alquilan para poder seguir la carrera de forma más cómoda. También se aprovechó para hacer acuerdos como el de los hermanos Jatón que concretaron el pasar a ser los responsables de la marca de suspensiones Donerre. Seria eterno nombrar a todos los deportistas que de una u otra manera estuvieron presentes, por poner un ejemplo, Isidre Esteve y Txema Villalobos que se saltan este año la Baja para arrancar en Marruecos su preparación. Xavi Colomé vale para todo. Responsable las últimas ediciones de los recorridos de la carrera, hizo la traducción simultánea durante la presentación, que se llevo a cabo en francés. También se defiende en ese idioma. El momento más importante fue el acto de la propia presentación que corrió a cargo como cabía prever a cargo de David Casterá máximo responsable de la prueba. A grandes rasgos, adelantó el esquema del recorrido que como mayores novedades, incluyen media docena de especiales con recorridos específicos para categoría, etapa maratón de 48 sin enlaces, cinco etapas en bucle y salidas simultaneas de varios participantes a la vez. Habrá prologo y doce etapas con principio en la población occidental de Bisha, acabando en la de Shubaytah en el Empty Quartet. Para la próxima edición, desde la A.S.O. se piensa volver a Francia. Error. Les Comes es perfecto. Permitir mayores y mejores posibilidades de asistir, completaran el éxito de la iniciativa.
El Clube Automovel Algarve, puso en marcha la carrera más meridional del certamen del país vecino. Una prologo de cinco kilómetros y un tramo a dos pasadas de 160 de longitud componía el esquema de la carrera. Joao Ferreira-Felipe Palmeiro, tras sufrir problemas el primer día, debieron atacar a fondo el segundo imponiéndose en la prueba por unos pocos segundos a bordo de su Mini. Al acecho estuvieron Joao Días y Joao Miranda con su Can Am, también sufriendo malos momentos, imponiéndose entre los buggies ligeros y alcanzando la meta a menos de ¡cuatro segundos! de los a la postre vencedores. El podio lo cerró la Toyota de Barreto-Silva ya a unos pocos minutos de sus predecesores. Único equipo de casa en la carrera, José Luis García-Samantha Montiel, rodaban la primera jornada en puestos destacados hasta que les falló la bomba de la dirección asistida llegando a la meta con mucho tiempo perdido. El domingo tuvieron bastante con intentar adelantar con fallos en el sistema de control de adelantamientos a buen número de rivales. Fueron finalmente noveno coche en meta y sextos de categoría. Entre los coches de serie que crecen en los parques cerrados lusos, se impuso el Toyota de Tomas Gameiro-Antonio Saraiva.
La carrera sube un peldaño más cada edición, lo que complica el trabajo de la organización que para la ocasión dispuso hasta de una especial con salida en la vecina Portugal aunque era de mínimo kilometraje contra el crono. Las motos y los coches corrieron a la vez pero en tramos diferentes, y la presencia de equipos extranjeros le da un plus de calidad. El recorrido es variado y espectacular y muy a gusto de la práctica totalidad de participantes. Faltó que puntuara para el certamen luso y un precio rebajado en la inscripción para los del Nacional algo de lo que también se quejaron muchos. Toda la carrera estuvo muy concentrada en cuanto a espacio, lo que evito engorrosos desplazamientos, salvo para las verificaciones que se llevaron a cabo en un concesionario de vehículos industriales de la ciudad pacense. En una nave descomunal hubo sitio para todo y sin importar la meteorología adversa si esta se hubiera producido. La rueda de prensa previa es un acto protocolario que tiene su importancia aunque a algunos no les parezca. En la imagen, Ferreira, Castillo, Reyes y Navarro, los pilotos presentes. Son todos los que están pero no están todos los que son. Ni un representante de coches español. Solo buggies ligeros. Mal. Peor aun la ausencia prácticamente total de periodistas acreditados teniendo en cuanta la gran cantidad presente en la prueba. Nos encontramos con un par de fotógrafos y dos medios extranjeros como únicos representantes de prensa. El Ejército de Tierra cedió terrenos para el paso de la competición algo que ayuda al organizador a la hora de encontrar por dónde meter el recorrido. Buena iniciativa. Además en el parque de trabajo disponían de un todo terreno de los que usan habitualmente y una zona de información y promoción. Banagas se quiso alistar. Bastantes portugueses siguiendo la prueba, algunos ilustres como los de la imagen, bien pertrechados con viandas y vinos lusos. Felipe Campos, Tomas Gameiro, Los Franco, el padre de Joao Ferreira… Mucho saber en este grupo. Alex Toril, rompió antes del último tramo. En vez de irse para casa, se presentó en la especial, para según él, ver pasar a la competencia y aprender lo que fuera menester. Buena iniciativa. El apoyo institucional no deja de crecer. En la imagen junto a Pedro Pecero, cabeza visible del Motor Club Villafranca entidad organizadora, Nuria Cabanillas Concejal del Ayuntamiento de Badajoz, Santiago Amaro Director General de la Junta de Extremadura, Elena Salgado Concejal del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Badajoz y Juan Parejo Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Badajoz. Esta carrera goza en este aspecto de inmejorable salud.
La segunda cita del certamen de aquel país, ha tenido como epicentro la localidad de King Khalid, donde los participantes se han enfrentado a más de cuatrocientos kilómetros contra el crono. Los mejores en meta Yazeed Al Rajhy-Timo Gottschalk con su habitual Toyota Hilux. Perdiendo tiempo por errores de navegación, fueron segundos con idéntica montura Dania Akeel-Stephane Duplé. El podio lo cerro el primer buggie ligero que de paso se impuso en Challenger, el OT3 de Al Shaif-Al Kuwairi. Hariri-Shubin fueron cuartos y primer SSV. En el sexto lugar y segundo Challenger se clasificó Oriol Vidal, copilotando al local Al Hammeli.
Como hemos venido anunciando desde enero en nuestros podcast, Carlos Sainz acompañará a Nani Roma en la estructura oficial del fabricante americano. La implicación de la marca es total. El éxito en el horizonte. Estarán acompañados por sus respectivas parejas deportivas Lucas Cruz-Alex Haro y firmaran parte de una estructura de cuatro vehículos que están en plena fase de construcción y desarrollo. y que deberán debutar en la ultima prueba del Mundial de la especialidad a celebrarse en Marruecos cara a su preparación para el próximo Dakar saudí. Carlos Sainz: “Estoy muy ilusionado con este nuevo proyecto para el Rally Dakar. Volver a trabajar con Ford por cuarta vez, y volver a M-Sport, con Malcolm Wilson (fundador de M-Sport), a quien conozco muy bien, es realmente genial. Mi historia con Ford se remonta al año 87; creo que fui el primer piloto de fábrica de Malcolm y estoy muy orgulloso de ello. Me emociona conducir el Raptor y alcanzar muchos objetivos en este gran desafío. Uno de ellos es ayudar a Ford a ganar el Rally Dakar”. Nani Roma:“¡Es un enorme placer participar en este gran proyecto, y con una marca icónica del automovilismo como Ford! Junto con un equipo como M-Sport, con su historia y su legado en el deporte, para crear algo completamente nuevo, puedo decir que estos han sido unos meses muy apasionantes. El próximo Dakar no está lejos, así que ahora es el momento de trabajar muy duro, pero Álex y yo estamos muy contentos de estar rodeados de ingenieros, mecánicos y todo el equipo con gran dedicación y talento. Nos levantamos cada día y hacemos lo que nos gusta con gente que tiene la misma pasión, ¡es la mejor de las sensaciones!”.
La Desert Master es un evento deportivo de conducción sobre arena y navegación. Es un reto en el que debes superar un recorrido en las dunas y pistas de Túnez. Necesitas un buen Todo Terreno fiable y buenas dotes de navegación y conducción. Como novedad este año, se ha incorporado una Categoría Adventure para aquellos que quieran iniciarse y podrán disfrutar del ambiente, campamentos y recorrido, pero irán acompañados de un guía. Estarán preparados para ir solos el año siguiente. Uno de los eventos de resistencia más desafiantes y emocionantes del mundo, se complace en anunciar la incorporación de Carles Barangé como embajador de la carrera en España. Con una trayectoria destacada en el mundo del automovilismo y una pasión por los desafíos, Carles Barangé se une al equipo de la Desert Master para promover y representar esta competición única en su género. La Desert Master, tras su primera edición en 2023, continúa consolidándose como una de los eventos más emocionantes del mundo, atrayendo a pilotos y aficionados de todo el globo. La carrera promete seguir sorprendiendo y emocionando a todos los amantes del 4×4 y la aventura. Para más información sobre la DESERT MASTER y las próximas ediciones de la carrera, visita web: https://www.desertmaster.net/ Representante en nuestro país: Carles Barangé info@gripmotorsport.com TF: 699300784.
García-Navarro: “Cada vez más a gusto con el Mini, peleábamos cómodos entre los diez primeros, pero en estas carreras cualquier contingencia por banal que parezca, compromete el resultado final como así ha sido. Había muchas trampas en el recorrido y nos ha salpicado una dañando el coche al tocar con una raíz oculta. Rodamos siempre con un ritmo alto pero seguro, no siempre salen las cosas, pero los buenos resultados nos tienen que llegar. Trabajamos para ello.”. Reyes-Ricci: “Carrera bonita como ninguna, un poco desordenada en cuanto a comunicaciones desde Dirección de Carrera y organización a través del Sportity. Ni un fallo de navegación tuvimos. El primer día una avería en una rotula nos hizo perder mucho tiempo. El sábado aun sin opciones estuvimos en los tiempos. No me parece bien que no hubiera apenas medios en la rueda de prensa, donde por cierto sumando la edad de los tres rivales que allí estaban sumaban poco más que la edad de nuestro piloto. En fin el tiempo pasa y no hay que perder oportunidades para divertirse. Esperamos que todos los implicados hayan disfrutado de la carrera”. Asensio-Mata: “Veníamos con ganas, pero en el enlace hacia la prologo, tuvimos problemas con el motor, lo que nos hizo rodar mal. En la primera especial bien hasta lo militar, donde la navegación se nos complico. El segundo día salimos con intención de recuperar y así íbamos, hasta que encontramos un coche atascado al vadear un rio. Aunque nos devolvieron los minutos pedidos, no pudimos estar arriba por el atasco de vehículos que se formó. En el enlace al último tramo notamos algo raro en los frenos, y se nos cayeron piezas. Reparamos en plena pista con “apaños” de urgencia y pudimos seguir sufriendo un pinchazo cerca de la meta, perdiendo por la tarde lo que ganamos por la mañana. Carrera muy chula con paisajes muy bonitos, no son las rectas inmensas de otras carreras, aunque hay que tener valor para ir deprisa. No nos gustaron los tiempos muertos que vivimos a lo largo del fin de semana sobre todo el de después de la prologo. Pagamos una inscripción alta y no se nos mezcla. Los del Nacional siempre atrás con el terreno roto y sin posibilidad de estar arriba aunque hagamos mejores tiempos. Fuimos quintos y mantenemos el segundo puesto en la general de los T-3”. Valero-Cecilia: “Comenzamos con una prologo aceptable, en la que no hubo sobresaltos al conocer el tramo de ediciones anteriores. El siguiente tramo, si bien no era my largo, tenía una parte final de gran dureza en la zona militar, Aquí quedamos my contentos con el comportamiento del coche, marcando buenos tiempos. El sábado fue un día marcado por las sorpresas. En el tramo de la mañana perdimos bastante tiempo al romper una de las cinchas que sujeta la rueda de recambio y tener que parar a fijarla de nuevo. Poco después nos vimos envueltos en el atasco que se formo en la pista al quedarse un vehículo averiado en un paso de agua. Tras superar el obstáculo, rodando en el polvo de la caravana que se formó, tuvimos un golpe que dejo algo tocada la suspensión, pero aun así conseguimos llegar a la meta. Sin tiempo para reparar el coche por completo en la asistencia, el último tramo fue un ejercicio de mantener la cabeza fría tratando de mantener el ritmo para asegurar el podio entre los T-4, pero sin arriesgar la mecánica. En definitiva, contentos por el resultado logrado en una carrera que sentimos como una autentica aventura”. Hoffmann-Ledesma: “En el primer tramo estuvimos bastante bien pero a doscientos metros de la meta, tuvimos un error de navegación, lo que nos dejó en la parte de atrás de la clasificación comprometiendo nuestra actuación del día siguiente”. Villanueva-Aguado: ”Tramos espectaculares, excepto la zona militar que estaba muy rota. El viernes estuvimos todo el día liados para hacer pocos kilómetros de carrera y muchos de enlaces. El precio de la inscripción nos parece alto para los que corremos solo el Nacional. Las decisiones de los Comisarios, no demostraron ni rigor ni objetividad, sobre todo con los horarios siendo además numerosísimas. Vamos cogiendo ritmo y tras dos carreras nos hemos colocado líderes de la categoría”. Rovira-Delicado: “El primer día fue muy pesado, tanto tiempo en Elvas y luego las neutralización agotan. Corrimos muy poco. El tramo de la zona militar estaba muy bacheado y fuimos muy tranquilos para no romper. La segunda jornada todo cambió. La carrera tuvo ritmo y un poco de todo, nos metimos en una zanja y nos costó más de media hora salir, y lo hicimos gracias a un rival. El marcaje perfecto y el Stella, impecable. Revuelta-Castro: “Salimos bien y acabamos la prologo y la especial del terreno militar contentos adelantando varios rivales. El segundo día a los pocos kilómetros de comenzar nos quedamos sin frenos, debiendo retirarnos recibiendo ayuda de la organización. Tras reparar en la asistencia nos reenganchamos rodando con ganas hasta poco antes del final donde no quisimos arriesgar para acabar la carrera. Lo próximo, al extranjero al Berlin-Breslau”. García-Giménez: “Bonita carrera como siempre con un recorrido muy variado. Nos encanto el tramo de la base militar. Esperamos que se repita y amplíe en próximas ediciones. En cambio esperábamos más del de Portugal que supo a muy poco tras la larguísima espera en Elvas. Navegamos muy bien El segundo día tuvimos problemas con la caja de cambios sin poder usar la tercera, nos retrasó algo en la pista, pero pudimos cumplir el objetivo de terminar, lo que nos convertía en ganadores en Open”. Ortiz-Ortiz: “Badajoz no defrauda. Primer día muy duro en la base militar por lo roto que estaba el terreno. El segundo día, etapa muy bonita ay larga y bien marcada teniendo todo lo que tiene que tener una especial todo terreno”. Rivera-Rivera: “Reaparecíamos después de la convulsa para nosotros Baja España de la temporada pasada con renovadas ganas e ilusiones. La prologo nos la tomamos con calma
La segunda cita del certamen transalpino, se celebró en un terreno muy encharcado y con los ríos crecidos, lo que complicó mucho el avance de los equipos participantes. Baste un dato, mas de una treintena tomaron la salida llegando menos de la mitad a la meta tras las cuatro cortas especiales llevadas a cabo de respectivamente 27, 16, 14 y 24 kilómetros cronometrados. La carrera tuvo como ganadores a la pareja Shiumarini-Salvatore a bordo de una Mitsubishi L-200 pasando a ser los líderes de la general acumulada. Segundo lugar a poco más de dos minutos para el Suzuki Vitara de Bordonaro-Lovisa, ganadores del certamen en 2022 y 2023. Con un vehículo similar, cerró el podio la pareja deportiva Ferroni-Forini, a casi diez minutos de los ganadores. El primer buggie ligero en meta fue el Can Am de Butto-Marcón, quienes consiguieron además marcar mejor tiempo que los todo terreno convencionales
La primera cita del certamen continental y segunda del Nacional, ha tenido a los deportistas lusos como dominadores, quienes han copado los primeros puestos en ambas clasificaciones. La carrera, constaba de una prologo de seis kilómetros a primera hora del viernes para posteriormente llevar a cabo un tramo de casi cien que arrancaba en la ciudad portuguesa de Elvas y terminaba en el campo militar extremeño de Menacho. Rápido y polvoriento al principio y muy embarrado y roto en su parte final. Para el sábado una especial de 175, arrancando en Alconchel a la que seguía otra de algo más de 100 con final en Barcarrota, ambas variadas y técnicas completaban el recorrido de la prueba. El Mini de la categoría T1+ de Joao Ferreira-Felipe Palmeiro fue el más rápido del fin de semana. Segundo prototipo en meta, la Toyota Hilux, de Francisco Barreto-Carlos Silva a pocos minutos de los a la postre vencedores. El podio lo completó la pareja luso noruega Carneiro-Floene, a bordo de un OT3, imponiéndose de paso entre los Challenger. Octavos y ganado entre los SSV F.I.A., se clasificaron los polacos Bialkoweky-Baskiewicz, a casi veinte minutos de la cabeza. En cuanto a nuestro certamen, el hecho de que los portugueses puntúen sin tener siquiera que escribirse, les colocó también en lo más alto de la tabla, aunque solo lo hicieran los que tienen el Pasaporte Técnico expedido por la Federación Española. Los ganadores absolutos fueron Armindo Araujo-Pedro Re. Siendo de paso el mejor T-3 en meta. Segundo lugar para otro buggie ligero T-3, el Demon Car de Pau Navarro-Jan Rosa, consiguiendo un buen resultado para un modelo que ha debutado esta temporada. El podio lo completaron los actuales líderes del certamen, la Toyota Hilux de Santiago Carnicer-Sergio Peinado. Otra Toyota Hilux la de Diego Villanueva-Borja Aguado se impuso entre los T1N, pasando a ser líderes de la acumulada este fin de semana, les siguió la Mitsubishi L-200 de Capu González Pochola Hernández. El mejor T-1+ fue de nuevo el Mini de María Luis-José Marques, siendo quintos del CERTT y decimos absolutos. Entre los coches de serie, se impuso la Isuzu D-Max de los portugueses Barreiros-Rui. El ganador en T-8 fue el Toyota RAV 4 de los Ortiz padre e hijo. Lo mejor, vuelven a correr juntos una vez recuperado Raúl “junior”. En Open, se impuso el Bowler de Darío García-Fernando Giménez. La regularidad tuvo como ganadores al impecable Mitsubishi de Foix-Juncosa. Siendo los que mejor recorrido llevaron a cabo respecto a las medias. El Polaris de Federico Mogni-David Aguado, repitió victoria entre los buggies ligeros de serie T-4, reforzando su liderato en la categoría. Otro Polaris, el de Mario Morillo-David Nieto vivió similares circunstancias entre los SSV nacionales. Los veteranos hermanos Viñaras que han reaparecido esta temporada, consiguieron imponerse en la Yamaha YXZ Cup.
Texto: CRS. Fotos: Sergi Campdelacreu. Cerca de medio centenar de equipos se dieron cita en una de las pruebas más exigentes del campeonato. Formada por 200 km divididos en dos secciones con ocho zonas de regularidad. Cabe destacar la presencia del cuatro veces campeón del Dakar, Lucas Cruz, copiloto de Carlos Sainz, esta vez acompañado por Sergi Giralt, una de las grandes figuras de la regularidad en nuestro país, con múltiples campeonatos en su palmarés, finisher en dos Dakars Classic y campeón de Europa de Regularidad el 2018. Entre los equipos participantes estaban todos lo que optan al campeonato. Albert Puig Ollé – Jordi Verdaguer, vigentes campeones y ganadores del Raid Clásicos del Atlas el mes pasado, con su afinado Seat Marbella no lo ponían fàcil a David Garrigolas – Silvia March con su Nissan Micra, el equipo Tela Marinera con su Renault express Proto volvían con más fuerza que nunca y Molina-Pedrals con su Suzuki Vitara apuntaba a ser otro de los candidatos a la victoria tarraconense. La prueba empezaba con el día nublado i amenaza de lluvia. La primera sección la empezaron liderando Sergi Giralt – Lucas Cruz con su Range Rover Gulf, cedido para la ocasión por el equipo regularista en tierra, Cabuts Team, de Perafort. Con un primer tramo muy complicado por el paso mojado por la riera, que dificultó a más de un equipo de 4×2, finalmente se superó con éxito, con mucha épica y compañerismo. Garrigolas – March y Puig -Verdaguer estaban en el top ten de la clasificación. En una primera sección de unos 70km, con un recorrido bastante pedregoso, los equipos ponían a prueba sus habilidades al volante. Mala suerte para el equipo Ventós – Punset, dentro del Trofeo Panda Race y uno de los equipos revelación de la temporada, de Cap Calents Raid Team, decía adiós al Raid debido primero a la afectación por el cruce en el río, y después a causa de una avería mecánica. Una vez finalizada la primera sección, los equipos volvían a la anillo olímpico de Tarragona para retomar fuerzas de cara a la segunda sección, donde les esperaban cuatro zonas de regularidad con dos tramos largos de infarto, uno de 20 y otro de 30 km que serian los que marcarían la prueba, con puntos exigentes. Así, recorrieron unos paisajes espectaculares por la zona del Montsant donde la lluvia y el barro hicieron acto de presencia en algunos rincones. Este nuevo escenario provocaba un cambio substancial en la clasificación con el equipo de Olot formado por David Garrigolas – Silvia March, quienes se quitaban la espina de la pasada edición, con su afinado y preciso Nissan Micra rojo, seguido de Albert Puig Jordi Verdaguer y en tercera posición, por Rafa Ortiz -Eric Michelet. El trofeo iniciación, la cuna ideal para iniciarse en regularidad, fue para Esteban Queraltó – Albert Pallejà, con su Mitsubishi, realizando una temporada memorable, ocuparon una meritoria cuarta posición. El Trofeo Panda Race se lo adjudicaron la familia Izquierdo “los diestros” con su Fiat panda Marbella 4×4, un equipo ya veterano del campeonato. La prueba terminó con una cena donde los equipos pudieron debatir sobre la prueba y una entretenida entrega de premios presentada por Elisabet Carnicé, gran comunicadora quien amenizó como maestra musical bajo la carpa, durante toda la jornada. La próxima prueba se celebrará el próximo 8 de junio con la celebración del V Classic Raid La selva, en la localidad de Arbúcies.
Es un modelo, que llegó, gustó y se fue. Una pena en un mercado que tiene a las pick up como un reducto del que hacerse con un todo terreno de verdad, perdiera esta opción. En Tot Curses han llevado a cabo un trabajo pulcro y serio, manteniendo la buena imagen del modelo pero incorporando mejoras muy serias a la hora de salir del asfalto. Exteriormente el trabajo ha sido muy discreto, lo que permite a quien lo posea de seguir pudiendo presumir de un coche elegante, perfecto para acudir a cualquier compromiso social. Lo más destacado es la toma de admisión elevada, llevada a cabo a medida y las bonitas llantas, debiéndonos fijar más para constatar la mayor altura de la carrocería. Al aire queda la zona de carga que ha recibido soluciones muy personales en base a disponer de una sexta rueda, mayor autonomía de combustible y la caja de herramientas. Todos los soportes están hechos a gusto del cliente. Nos ponemos serios. La suspensión ha recibido un juego de muelles delanteros y amortiguadores King, lo que redunda en un mejor comportamiento general. La instalación tiene una terminación perfecta con buena ubicación de las botellas externas y permisividad para que trabaje en ambos trenes correctamente. Los frenos también han recibido mejoras, siendo los delanteros AP de seis pistones y los traseros también AP de cuatro. El conjunto lo cubren unas bonitas llantas Braid y neumáticos mixtos. El sistema incorpora un repartidor de frenada, muy útil para adaptar la misma al peso que movamos y las circunstancias del terreno que atravesamos. Como último detalle se personaliza el pedal para poder conducir a la finlandesa sin necesidad de forzar la postura de los pies. Estas en su parte trasera llevan protecciones para evitar la entrada de piedras, protecciones que también se llevan a cabo en las tirantas traseras. Los bajos quedan a salvo con plancha de Dural que cubre todas las zonas sensibles. En la parte trasera lo único que queda al aire es la rueda de repuesto original que se mantiene de serie. El motor se mantiene de serie, sin ninguna modificación. El interior, se mantiene de origen, salvo el ya comentado repartidor de frenada y el navegador Garmin. Ni que decir tiene que todo está homologado y con la prueba de frenada incluida lo que le permite circular legalmente. En marcha, intachable. Da pena sacar esta clase X del asfalto, el negro registra el polvo desde los primeros metros. Podemos constatar que el comportamiento es bueno en todo tipo de terrenos y que las irregularidades se absorben sin brusquedades. Si aumentamos el ritmo, no hay ni quejas ni ruidos, lo que certifica que la preparación no ha dejado detalle al azar siendo muy confortable tanto en vías rápidas como carreteras de montaña y pistas y caminos. Lo único que no nos gustó fue no poder comprarla, ya que está a la venta, con muy buen precio por cierto, pero se escapa de nuestro humilde presupuesto. Es un modelo, joven que gustará mucho tiempo y que dado que se comercializó poco tiempo adopta un toque de exclusividad. En el monte, con distinción. Y es que esta pick up se aleja del concepto de vehículo de trabajo con el que está concebida, por la impecable imagen. A la hora de la verdad, se mueve sin problemas por terrenos aparentemente inabordables. Debemos olvidarnos de escrúpulos a la hora de rayarla o arañarla, pero es lo que es lo mejor de dos mundos. Buena en terreno urbano y buena en el monte. La suspensión, pese a que podría parecer dura y pensada para rodar rápido por pista se descuelga bien y permite tracción en pasos inverosímiles. Tan solo debemos tener en cuenta el ángulo ventral para no meternos en dificultades.
Texto y fotos : Federación Andaluza de Automovilismo. Con un parque cerrado de lujo formado por más de una veintena equipos llegados desde toda la Andalucia, diversos puntos de la peninsula e incluso Portugal con más de la mitad de ellos encuadrados en las dos categorías más importantes en lo relativo a la preparación de los vehículos: Súper Proto y Proto, la localidad malagueña de Torrox y bajo la organización del Club Torrox Extremo y la Federación Andaluza de Automovilismo, acogió el pasado sábado 27 de abril el V Extreme 4×4 de Torrox, segunda cita de la temporada 2024 en el Campeonato Extremo de Andalucía CAEX 4×4 que contó con un circuito muy duro y técnico, que combinó todo tipo de obstáculos con un alto grado de dificultad, incluso en una zona la organización dispuso de una cuerda para que los copilotos pudiesen subir y enganchar el winch para que el vehículo pudiera superar una pared prácticamente vertical, con las pistas rápidas en las que los equipos tuvieron la oportunidad de dar gas a fondo y arañar segundos al cronómetro. A la postre, y después de varias horas de lucha contra el crono y los obstáculos, la primera posición en la categoría Super Proto fue nuevamente para el equipo Eco AGB Park, formado por Guido Gomes y Gregorio Esteves, actuales campeones y que ya consiguieron la primera posición en la cita de Pizarra, seguidos por el equipo Jumar Team 4×4, formado por Julián Martínez y Fernando López. En lo que respecta a la Categoría Proto, la más numerosa y reñida, la primera posición fue para el equipo MJ Neumáticos, formado por los hermanos Manuel y Pedro Guirado España, que en su vuelta al certamen andaluz se mostraron imparables, seguidos por Electromecánica Óscar, formado por Óscar Castro y Adrián Medina, siendo la tercera posición para el equipo López 4×4 Extreme, formado por Ángel y Joaquín López. En la Categoría Extremo, la segunda por número de vehículos inscritos, la primera posición fue para el equipo malagueño Team Chuki Power, formado por los hermanos Alexandro y Raquel Cecilia, que volvieron a sacar todo el rendimiento posible a su Suzuki, seguidos por el equipo Sanper 4×4, formado por Sergio Sánchez y Santiago Peña, que a pesar de sufrir un espectacular vuelco en los últimos compases de la carrera consiguieron afianzar la segunda posición, mientras que la tercera posición fue para el equipo Team Gateras, formado por Blas Díaz y Néstor Serra. En la Categoría Promoción, el equipo Team Olit, formado por Luis Olit y José Antonio Reguero, en su primera participación, consiguió la primera plaza en el podio, seguidos por el equipo Team Chaparra, formado por Javier y Jesús Cobano y por el equipo Remolques Cobano, formado por Francisco Javier y Zamara Cobano, padre e hija. Destacar la ausencia de incidentes de importancia a lo largo de la prueba, salvo las averías normales en este tipo de carreras, la total colaboración del Ayuntamiento de Torrox, de la mano de Óscar Medina, Alcalde, y José Manuel Fernández, Concejal de Deportes, que nuevamente volvieron a apostar por el mundo del motor al más alto nivel, y el apoyo de la Diputación Provincial de Málaga.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo