Rutas 4×4. Así les fue. Desert Track de Rutaventura en Marruecos.
Texto y fotos: Evaristo Martínez. Ya en Tarifa empezamos a juntarnos para el reparto de regalos y poner los tracks
Portada » RUTAS Y VIAJES » Página 32
Texto y fotos: Evaristo Martínez. Ya en Tarifa empezamos a juntarnos para el reparto de regalos y poner los tracks
Partiendo de España y dirigiéndose a Mongolia, la expedición Ruta Gengis Khan acaba de cruzar Transnistria, un misterioso y desconocido…
Se trata de el modelo Argos, disponible en dos acabados, normal (S1P) o de tejido refractante (S3). Su puntera aguanta
Concretamente se encuentra en la localidad de Olérdola en el 61 de la Avenida Mare de deu del Maresme, dentro
Cuando hace justo un mes que se abrió el plazo, mas de cien todo terrenos de la marca británica han
La firma Hi-Tec pone en el mercado su colección de sandalias, que destacan por su robustez, excelente agarre en todo
Se trata de modelos de madera y bambú obtenidos de forma ecológica incorporando en todas las referencias cristales polarizados y
Entre sus múltiples responsabilidades con organizadores de diversas carreras, los deportistas encuentran tiempo para hacer un viaje encomiable, entregar una
Texto: Verito Lacasito. Fotos: Eduardo Celdran. Dos años antes, empezó esta historia, tomando un café frente al Atlántico. Parecía que
Con la colaboración de Octagón, responsable de la organización de la carrera, se pone de nuevo en marcha esta actividad
Se denomina Vivosmart 3 y monitoriza hasta cinco días de nuestra frecuencia cardíaca, gracias a su batería de larga duración.
Se trata de un viaje turístico pensado para modelos clásicos tanto turismos como deportivos y 4×4 con un recorrido íntegramente
Concretamente será en la localidad de Teltow Flaming Ring a 40 kilómetros al oeste de Berlin. Consistirá en dos días
Se trata de la Speed-Life Breathe Ultra, un modelo muy ligero pensado para entrenamientos y paseos pos la montaña en
Esta nueva ruta explorará una zona del mundo de la que se sabe muy poco y a la que muy
Coincidiendo con la celebración de la VII Feria Ganadera y Agroturistica de la Siberia, que se ha celebrado en la
Texto y fotos: Juan Carlos Gutiérrez. El circuito de todoterreno Monegros TT, ha sido –como en otras años- el marco
DÍA 3 DE JUNIO: I RUTA DE LAS ATALAYAS (Soria) Para este fin de semana se ha preparado una ruta
Son dos nuevas referencias de mujer enfocadas para la época estival. Por un lado está la zapatilla Badwater, ligera y
Finalmente Rainer Zietlow ha conseguido a bordo de un Volkswagen Amarok, unir la capital de Senegal con la de Rusia
Texto y fotos: Evaristo Martínez. Ya en Tarifa empezamos a juntarnos para el reparto de regalos y poner los tracks y wps en la tablets y GPS. Para la mitad de los participantes era “su primera vez” en el país vecino, así que muchos estrenaban Tablet y “la tenían vacía. Venían de sitios muy opuestos, Tenerife, Bilbao, Barcelona, La Rioja. Pero todos coincidían en una cosa, en su pasión por el 4×4 y las ganas de cenar, así que vamos al centro y seguimos hablando allí. Después ya sacamos las Tablet. Todos ellos, bien mandados, traían la app de Twonav descargada, así que rápidamente a ponerles los tracks y los mapas, y con los garmin, igual. Cursillo intensivo de su funcionamiento y a intentar dormir, cosa difícil con los nervios de todo lo que esperábamos al día siguiente. Pasado los tramites de la frontera, y cambiado el dinero a Dírhams, empieza la Desert-Track. ¿Cómo se enciende esto? ¿Yo no veo nada, se ha roto? Yo os sigo y la enciendo luego. La emisora no paraba, jajajajaja. Gracias a Juan que me echo un cable con los cables de todos. Dejamos que se calmen y nos dirigimos al primer punto de paso, la gruta de Hércules. Ya más tranquilos, los equipos informáticos funcionan todos, y parece que todo el mundo los sigue sin problema. Pasamos por Tetuán y comienzan las subidas fuertes, las bonitas vistas del mar y el empleo de las reductoras. Pasos estrechos, bajadas pronunciadas y paisajes del comienzo del Rif. La comida se hace a la orilla del Oed Laou, y después más subidas y bajadas hasta llegar a Chefchagouen. Donde después de descansar un poco en el Riad, paseamos por sus calles azules y cenamos en su plaza, degustando los primeros tajines del viaje. Ya ha amanecido, así que empezamos una nueva etapa. Hoy toca cruzar el Rif toda la mañana. Paisajes cambiantes, flora de la zona y mucho monte, así poco a poco vamos disfrutando de la conducción y siguiendo los tracks, que ya todo el mundo parece controlar. Alguno se pierde varias veces, pero rápido se da cuenta y vuelve al camino. Como gozo Antonio por sus olvidadas pista rápidas. Por la tarde toca visita cultural a los últimos vestigios conservados en marruecos de los romanos, antigua ciudad romana de Volubilis. Visita guiada y muy interesante del asentamiento romano. Aún quedaba un wp que gusto mucho, visita al Marian, donde alguna compra vino bien. Jajajajajaaj. Hoy salimos de Mecknes y por carretera vamos hasta Arzou, para ver el Cedro milenario de Gudar. Estamos en el medio Atlas y nos esperan las primeras pista rapidísimas, muchas, hasta las minas de cobre y plomo abandonadas, allí comimos lo que traían Mario y Jon, así como los ricos vinos blancos de Leo y Lola, impagable el fresco de las neveras. Más tarde entramos en una de las minas. Más pista rápidas hasta Midelt. Donde después de probar la piscina, nos fuimos a su calle principal y visitamos el mercado, había de todo, carnes, pescado, fruta, ropa, chuches, pastelerías, empezamos a saborear marruecos. La etapa de hoy tiene muchos puntos de interés, La escalera Celeste, la Ciudad, de Orión, la Espiral Aurea, los Pozos de agua del siglo XI, la cárcel Portuguesa y el Zoco de Rissani. Todos conseguidos por los participantes. Que si Lola, que te esperamos. Que es tu primera vez navegando y lo haces muy bien. Siempre llegas!!!!!! El que más gusto el último, la piscina a pie de dunas del Kanz Erremal. Dunas y más dunas. Lo primero que hacemos hoy es un curso de usos de implementos de desatasco. Algunos son novatos y para otros es bueno recordar cómo hacerlo bien, así luego no hay sorpresas en las dunas. Grilletes, eslingas, poleas de reenvío, winch, como ponerlos, quitarlos, guardarlos y demás detalles. Parece que gusto mucho, que luego falta nos haría, Leopoldo ¡!!!jajajajajaja. Pasamos una bonita y calurosa mañana en las dunas, mejor de lo previsto, ya que los nuevos lo hicieron muy bien. Algún desllante no falto y varias atascadas, vamos lo normal en dunas. Luego para quitarnos el calor, nos fuimos a comer al restaurante de Jordi Mercader, para refrescarnos y quitarnos del sol. Después unos a la siesta y otros a los Polaris, una vuelta increíble por la dunas con los bugís. Como gozaron Antonio y Jon, no se les quitaba la sonrisa de la cara. Más tarde ya con todos visitas al museo de coches TT, fósiles grabados en piedras, y música Gnawa. La ruta de los Oasis, Braim , Saf-Saf, Tisadermin, que hemos tenido que modificar, hay nuevas prohibiciones y cortes de paso. Luego el rio de arena del Erg Chebbi y así hasta la pista de Ouzina, donde Mustafá nos estaba esperando para darnos cobijo en su albergue. Descanso y a dunear por el erg, Musta nos hizo de anfitrión hasta que cayó el sol y pudimos relajarnos en lo alto de una duna, momento inolvidable. Después de la cena, música bereber y el baile del camello, jajajaja y como nos tocó una ola de calor, dormimos fuera en el patio con el cielo y las estrellas como techo. Momentazo. Otro día mas, y de los más bonitos, toca buscar…….la ciudad perdida…….el cañón del Marech y la asociación Afella Fezou , que ayuda a los niños y mujeres desfavorecidas de la zona. Nuria y Carlos nos hacen una demostración de como navegar fuera pistas sin fallos, un aplauso para ellos, que es su primera vez con GPS!!!!!! Más tarde entramos en el fascinante Bou Gafer, donde los termómetros marcan 44º, algo que hace que algún coche se caliente un poco y haya que para un poco. Entrada la tarde llegamos a las gargantas del Dades, a las cuales giramos visita. Bañito en la piscina y gran cena en el hotel. Ultimo día, toca hacer el Tiza. Volvemos adentrarnos en el Atlas, con subidas y bajadas rotas, rápidas y mucha foto. Un día espectacular, que culmina con la
Partiendo de España y dirigiéndose a Mongolia, la expedición Ruta Gengis Khan acaba de cruzar Transnistria, un misterioso y desconocido… ¿país? Realmente nos encontramos con un «no-país» muy militarizado, con pocas libertades, con un presidente «electo» y «vitalicio» (una contradicción pero así es) y rindiendo culto a la época de la Unión Soviética y toda su simbología. Esta pequeña porción de territorio a orillas del Dniester y encajada entre Moldavia y Ucrania se declaró unilateralmente independiente de Moldavia con la disolución de la Unión Soviética. Por supuesto… hubo guerra, muchos muertos, altos el fuego no respetados, destrucción, ruina,… Totalmente prorrusa pidieron ayuda a los rusos, los rusos aparecieron con nada menos que un batallón y… se acabó la guerra. Crearon su propia moneda, sin curso legal, no tienen pasaporte al ser un «no-pais» (como pro-rusos, la mayoría tiene pasaporte ruso y otros ucraniano, que aunque no son amigos, con el caos de la disolución de la Unión Soviética pidieron esa nacionalidad y a muchos se les concedió por el lío de fronteras que había en la época). Ningún país del mundo les reconoce como estado, ni siquiera sus amigos rusos la reconocen pero han dejado allí un batallón como «muestra de amistad». Cuando cruzamos la frontera con nuestro todoterreno no sabíamos exactamente que iba a ocurrir. No conocíamos a nadie que hubiese cruzado esa frontera con coche propio. Sólo habíamos leído unas pocas noticias de europeos que lo habían hecho en bus en una visita relámpago de diez horas desde Moldavia o Rumania. Incluso cabía la posibilidad de que no nos dejasen entrar con nuestro vehículo pero afortunadamente el paso de la frontera discurrió sin dificultad después de pagar 40€ por algo que firmamos en ruso sin entender exactamente lo que era pero si nos dejaban entrar… dábamos ese dinero por bien empleado. Y así fue, una hora después estábamos avanzando por este pequeño pero guerrero “no país”. Con mucha prudencia con las fotos y circulando con mucho cuidado para no tener ningún percance. Ningún país tiene ninguna embajada por lo que si ocurría «algo»… estábamos solos. El culto a la antigua Unión soviética es palpable con la gigantesca estatua de Lenin delante del edificio del Soviet Supremo, con los símbolos de la hoz y martillo por doquier y un tanque con una llama eterna encendida por los caídos que recuerda el enfrentamiento. Sólo hablan ruso porque la lengua moldava es la del “enemigo” y cuando se cerraron colegios de habla moldava, los padres que protestaron fueron detenidos. Sólo tiene 4.163 Km2 pero como ocurre en Moldavia, dan mucha importancia a la agricultura y los campos de cereales, hortalizas y frutales tapizan su pequeño territorio, el río Dniester da riqueza a estas tierras y marca la «no-frontera”. Es muy difícil comunicarse porque realmente casi nadie habla inglés tan sólo alguno que otro en la “capital”, Tiraspol, chapurrean algunas frases o palabras…. Ha sido una etapa muy importante en la Ruta de Gengis Khan al ser un “no país” del que prácticamente nadie conoce su existencia y hemos tenido la oportunidad de entrar en él. Nuestra próxima etapa transcurrirá por Ucrania y entrar en Bielorrusia supone otro desafío, su visado es muy complicado de obtener por tratarse de un país muy hermético con otro presidente «vitalicio» que dirige el país a su antojo. Toda esta ruta se puede seguir en directo por Facebook en @RutaGengisKhan y en la página web www.ruta-imperios.com Facebook= @RutaGengisKhan – https://www.facebook.com/RutaGengisKhan/ Web= www.ruta-imperios.com
Se trata de el modelo Argos, disponible en dos acabados, normal (S1P) o de tejido refractante (S3). Su puntera aguanta impactos de 200 julios y la planta esta realizada con material anti perforación. Disponible en varios colores se pueden combinar con los de la ropa del equipo.
Concretamente se encuentra en la localidad de Olérdola en el 61 de la Avenida Mare de deu del Maresme, dentro de las instalaciones de los especialistas en preparaciones todo terreno Gestión Integral 4by4. En la tienda podrás encontrar productos de las diferentes gamas de ropa que Pura Vida Sportwearpone en el mercado.
Cuando hace justo un mes que se abrió el plazo, mas de cien todo terrenos de la marca británica han formalizado su inscripción. Ante las previsiones de crecimiento de participantes, la organización ha ampliado los días del Party, que ahora comienza el viernes. No dejes pasar el tiempo. Tu Land Rover no te perdonaría no tener plaza. Toda la información está en: www.landroverparty.com
La firma Hi-Tec pone en el mercado su colección de sandalias, que destacan por su robustez, excelente agarre en todo tipo de terrenos y fácil secado. El modelo Cove es prácticamente una zapatilla con buena protección y simultáneamente buena evacuación del agua. Mas frescas las Tortola Escape disponibles en dos colores, nos harán disfrutar del verano independientemente del terreno que estemos pisando.
Se trata de modelos de madera y bambú obtenidos de forma ecológica incorporando en todas las referencias cristales polarizados y con máxima protección UVA. Existen en tamaño adulto, cadete e infantil y se pueden adquirir y ver la colección completa en su web: www.moscanegrasunglasses.com
Entre sus múltiples responsabilidades con organizadores de diversas carreras, los deportistas encuentran tiempo para hacer un viaje encomiable, entregar una ambulancia en una zona necesitada de Senegal, tras llevarla rodando desde casa y cubrir de forma personal los gastos ocasionados. (Junto a ellos aparecen en la imagen Nadia Loth y Pascal Sakho este ultimo representante del África Race en Mauritania, que aportaron el 50% del coste de la ambulancia). Conseguido el vehiculo en nuestro país, se pusieron manos a la obra con el fin de repasarlo y posteriormente llenarlo de material medico, para llegar hasta la localidad de Dara a la ONG Aised. La citada población se encuentra cerca de la frontera de Mauritania por lo que dará servicio en los dos países.
Texto: Verito Lacasito. Fotos: Eduardo Celdran. Dos años antes, empezó esta historia, tomando un café frente al Atlántico. Parecía que no iba a llegar nunca… pero por fin es puente!! Y no un puente cualquiera, un súper puente porque nos hemos ido con el Club Iberutas 4×4 a las ¡Azores! Este viaje comenzó diferente a lo que estamos acostumbrados en 4×4, la primera reunión fue en la T2 del aeropuerto, para embarcar las maletas. Y lo más sorprendente de todo es que pasamos el control sin ninguna incidencia, pese a todos los que íbamos. Las maletas iban bien rellenas (eslinga, compresor, kit repara pinchazos, rollo de cinta, bridas de diferentes tamaños, guantes, fusibles de coche y sobre todo de emisoras y sus antenas de imán, tomas dobles de mechero o duplicador, Velcro tipo 3M o Wurth….) Comenzamos la aventura con la primera anécdota del día, un pequeño retraso a la hora de coger el segundo vuelo, Lisboa-San Miguel, porque el avión ha pinchado una rueda! Pudimos ver en directo como cambiaban la rueda delantera del avión. A la llegada a la Ilha De Sao Miguel, nos estaba esperando nuestro compi Vítor para llevarnos en un par de coches 4×4 y una minivan al hotel. ¡Qué pasada de hotel!, habitaciones enormes y al borde de un acantilado… Hotel Pedras do Mar (Súper recomendable) http://pedrasdomar.com/en/hotel/ Lo malo fue que llegamos todos tan cansados que cancelamos la primera copa para coger unas pocas de energías. En azores son 2h menos y eso se notó. Llego el primer día “las chicas” fuimos a dar un paseo por el centro de Ponta Delgada mientras “los chicos” recogían los 4×4 de Alquiler. La primera parada que nos hicieron Anabela y Carla, nuestras guías, fue en el mercado central… (Que bien nos conocen) Allí, aprovechamos para comprar algo de fruta, imanes y algún que otro detalle. De ahí, a la siguiente parada, la farmacia donde picamos también varias de nosotras, para acabar viendo la catedral y tomar un cafecito en la plaza central. Tengo que hacer especial mención a Raquel que demostró una vez más su dotes comerciales para conseguir casi todo lo que se propone… en este caso la wifi de la tienda de al lado de la cafetería. Una vez todos en marcha y cada uno en su 4×4, Pick up o SUV, decidimos hacer una pequeña ruta alternativa hasta llegar al sitio de comer. Como os imagináis fue demasiado corta ya que aquí comen a la 13:30! Comentaría algo del restaurante pero ya no me acuerdo mucho… salvo que nos pusieron un buffet. De lo que si me acuerdo es que nuestros guías, una vez más mostraron su amabilidad dándonos un chupito de licor de Maracuyá que estaba buenísimo. Y además nos dejaron una nevera… que como ya sabéis es el accesorio más importante del 4×4, (ahí guardamos los hielos para nuestras paradas). Después de comer, entre vegetación, continuamos ruta hacia la cresta del Lago das Sete Cidades, bueno mejor dicho, lo intentamos. A algunos de nuestros compis les dieron un Nissan X-Trail como vehículo para el campo… y pudimos comprobar que es un coche solo para carretera y caminos ocasionales. Ya que en el primer repecho se quedaron atascados y no eran capaces de avanzar sin eslingarlos. Una riada había movido las piedras y dejado regueras. Al final, al no poder superar la rampa, tuvieron que dar la vuelta y buscar un camino alternativo más sencillo, al mirador, acompañados de Eduardo, lo hicieron sin más contratiempos que alguna rascada en algún baden del camino. Llegaron arriba un poco mas tarde, pero la verdad es que esta vez no se perdieron nada ya que debido a la niebla no pudimos ver las maravillosas vistas del volcán y el lago… menos mal que nos enseñaron alguna foto. Visitamos también “Caldeira Velha”. Por un momento, no sabía si seguía en las Azores o me había trasladado al Brasil tropical. Lo más curioso fue encontrarnos espacios donde el agua manaba a 100ºC. Formando unas piscinas naturales, donde los bañistas, parecían encontrarse muy a gusto. Sorprendentemente llegamos al hotel con tiempo, (algo que ha pasado durante todo el viaje). Nos aseamos un poquito, que esa noche teníamos evento…. Paloma pidió matrimonio a Jesús! Contrató música y todo! No lo he comentado antes pero falto por llegar una maleta. Justo se perdió la maleta de Paloma con el álbum de la pedida, menos mal que llegó a tiempo para la cena. El día siguiente, iniciamos la segunda ruta, haciendo una parte de los tramos del European Rallye Azores. Comenzamos con unos paisajes verdes, de todas las tonalidades, pastos salpicados de vacas, llegando al lago Sao Bras, muy bonito con un tupido bosque alrededor. Bajando a Sao Brás pudimos contemplar la costa sur desde una gran altura. Incluso se creó la polémica de si podíamos estar a 700 mts sobre el nivel del mar o no. Hacia mediodía, a las 12:30h exactamente, llegamos a Lagoa das Furnas. A esa hora en punto sacan de la tierra el plato más típico, un “cozido” que se ha hecho dentro de la tierra con el calor de los geiseres. Una vez fuera las ollas, son transportadas al restaurante Toni, en furgoneta. Así que nosotros detrás, fuimos hasta el pueblo a comérnoslo y de paso nos encontramos con una pequeña procesión. Tenemos que decir que el Cozido no se parece en nada al español (porque estaba muy bueno, solo que no tiene ni sopa, ni garbanzos). Por la tarde, con la barriga llena, continuamos ruta, subiendo al mirador del lago y como el tiempo acompañaba, pudimos disfrutar de un Gin-tonic, servido y preparado en el Pick Bar. Disfrutando de una de las mejores vistas de la isla: el lago Furnas creado en el cráter de un volcán, y el pueblo de Furnas de Povoa Çao desde lo alto. De camino, disfrutamos de más paisajes, El Lago do Fogo, donde la niebla se echó en 5 minutos, bajando a continuación paramos en una cascada, en
Con la colaboración de Octagón, responsable de la organización de la carrera, se pone de nuevo en marcha esta actividad consistente en recorrer en grupo pistas y caminos aragoneses para conocer de cerca la carrera de la Copa del Mundo. De carácter no competitivo es ideal para disfrutar de los RZR en su terreno favorito. La información esta disponible en: www.polaris-spain.com Después del verano, dos nuevas actividades la Polaris Evasión y el Polaris Trophy completan el programa de actividades del año.
Se denomina Vivosmart 3 y monitoriza hasta cinco días de nuestra frecuencia cardíaca, gracias a su batería de larga duración. Con la información recogida podremos controlar nuestros momentos de estrés y edad fisiológica . Tiene 10 centímetros de anchura, la pantalla es escamoteable y es resistente al agua. Incorpora podómetro, calculador de subidas de pisos, contador de calorías consumidas y de minutos intensos. Tiene conexión a redes sociales y conectado a nuestro smartphone podremos compartir los datos obtenidos. Es ideal, para controlar nuestro rendimiento tanto si entrenamos como si estamos en carrera. Su precio recomendado es de 149,99 euros.
Se trata de un viaje turístico pensado para modelos clásicos tanto turismos como deportivos y 4×4 con un recorrido íntegramente por asfalto, lo que permitirá a los mas deportivos rodar sin problemas y a los de los todo terreno manchar sus vehículos lo justo. Las fechas, del 6 al 14 de octubre próximos. Nada menos que nueve etapas recorriendo la costa occidental marroquí, en jornadas de kilometraje contenido, pero variado y con las carreteras y los paisajes como protagonistas. Los alojamientos y la gastronomia serán de calidad y se cuenta en la caravana con vehiculo de apoyo con plataforma de transporte incorporada para solucionar cualquier contingencia mecánica. Las plazas son limitadas y para inscribirse existe el correo: info@explorersaventura.com y el telefono 646966369. La web del grupo organizador: www.explorersaventura.com
Concretamente será en la localidad de Teltow Flaming Ring a 40 kilómetros al oeste de Berlin. Consistirá en dos días de intensas actividades deportivas para toda la familia que incluirán la presentación a los que acudan del Compass y la posibilidad de probar los todo terreno en tres rutas diferentes. ademas de disfrutar de charlas divulgativas de la Jeep Academy. Tendra lugar los próximos 24 y 25 de junio. Los interesados pueden ampliar información y apuntarse en la web oficial del evento: www.campjeep2017.com
Se trata de la Speed-Life Breathe Ultra, un modelo muy ligero pensado para entrenamientos y paseos pos la montaña en época estival. Amortiguación, ligereza y buena ventilación son sus mayores ventajas. Su precio recomendado es de 58 euros y se puede adquirir de los números 39 a 47.
Esta nueva ruta explorará una zona del mundo de la que se sabe muy poco y a la que muy pocos vehículos españoles han conseguido acceder. Avanzaran hasta fronteras lejanas por la zona más de insólita de Asia del norte, que ofrece todo tipo de barreras naturales, desde desiertos míticos como el del Gobi o el Taklamakan hasta estepas, profundos bosques y la cordillera más espectacular del mundo: el Himalaya. Algunos territorios son sinónimos de grandes aventuras, como Siberia y Mongolia, otros son grandes desconocidos, como Tayikistán, Kirguizistán, Kazajistán o Uzbequistán. Todos ellos poseen culturas y raíces muy particulares que nos permitirán crear toda una serie de reportajes en los que se combina la aventura, el exotismo, el misterio, la cultura y la experiencia humana de dos españoles que con un todoterreno logran superar todas las dificultades, tanto orográficas como burocráticas. Lo que hace especial a esta expedición es que la Ruta Gengis Khan marca los 25 años de expediciones, las «bodas de plata» 1992-2017 de estos dos aventureros, ya legendarios. La primera gran expedición fue la Ruta de Alejandro Magno en 1992 (7 meses, 65.000 km por 21 países de 3 continentes). Le siguieron otras muchas rutas entre las que destacan la «Ruta de los Vikingos» (Laponia), «Reinos Perdidos de África» (África Occidental), «Civilizaciones del Desierto Olvidado» (Libia), «Ruta Lágrimas de Buda» (Afganistán), “Ruta Confines de África” (35.000 Km. por África Austral) y la más importante de todas, la «Ruta de los Imperios» (vuelta al mundo por tierra durante casi 4 años). Por imperativo climatológico esta ruta tan solo es realizable desde mayo a noviembre, reservando los meses fríos para el regreso a través de zonas climatológicas más benignas. Las gélidas temperaturas de Siberia y Mongolia así como cruzar el Himalaya descartan cualquier otro periodo del año. El vehiculo elegido, ha sido un Mitsubishi Montero de caja larga convenientemente preparado en las instalaciones del preparador madrileño ARC. La expedición recorrerá unos 40.000 Km por Asia y tendrá una duración mínima de 10 meses y máxima de 12 meses, en función de los avatares que surjan durante su desarrollo. Se trata de recopilar mediante fotografía y grabaciones de vídeo toda la historia de esta desafiante travesía a los confines de Asia. La Ruta, repleta de alicientes, se desarrollará siguiendo el itinerario marcado en el mapa: Ruta a Mongolia: España — > Rumanía– > Moldavia– > Transnistria– > Ucrania– > Bielorrusia– > Lituania– > Letonia– > Estonia– > Rusia– > Los Urales– > Siberia– > Mongolia. Retorno desde Mongolia.- Mongolia–> Rusia–> Kazajistán–> Kirguizistán–> Tayikistán–> Uzbequistán–> Turkmenistán–> Irán–> Turquía–> España. Toda esta ruta se puede seguir por Facebook en @RutaGengisKhan y en la página web www.ruta-imperios.com
Coincidiendo con la celebración de la VII Feria Ganadera y Agroturistica de la Siberia, que se ha celebrado en la población extremeña de Herrera del Duque y dentro del programa oficial de actividades, se llevo a cabo una exhibición de trial 4×4 de participación libre. El acto contó con apoyo institucional local y provincial, algo muy de agradecer por qué no siempre es posible. Más de cien vehículos, se acercaron a la cita siendo los que se atrevieron a realizar el recorrido cerca de la treintena. El circuito con buen criterio era asequible para cualquier todo terreno independientemente de la preparación del mismo, ya que el objetivo era acercar nuestra afición al público en general, que también estuvo presente de forma considerable ya que la explanada donde tuvo lugar la Kdada era contigua a los tres pabellones que la feria tenia preparados para el resto de actividades. Para agasajar a los presentes, la entidad organizadora, el Club Transiberiana 4×4 comenzó a poner a disposición de los presentes desde media mañana una buena selección de productos de la tierra, incluyendo embutidos, quesos y un cortador de jamón. A la hora del almuerzo, se reforzó el tema avituallamiento con una generosa barbacoa, acabando a media tarde con una selección de dulces típicos de la zona. Dos cámaras frigoríficas repletas de bebidas completaron las posibilidades de reponer fuerzas de los invitados. Si invitados, por que todo era gratuito. Con la caída de la luz se llevo a cabo un sorteo de regalos entre todos los que se metieron en el circuito, con tal cantidad de los mismos, que una vez que cada piloto obtuvo el suyo, fueron introducidos todos los nombres de nuevo en el bombo para acabar de entregar los numerosos premios. De estos destacaron los vales descuentos ofrecidos por Masía Pelarda y Promyges y sobre todo el donado por DKR Raid Service, consistente en acudir a la cuarta carrera del Nacional Todo Terreno dentro de la estructura del equipo con todos los gastos pagados. Paralelamente las motos tuvieron su espacio, ya que se preparo también un circuito de enduro a cargo del Club Ciervo Alado. Importante el esfuerzo llevado a cabo Transiberiana, ejemplo de los que debe ser un grupo activo en cuanto a 4×4 en pleno siglo XXI. Seriedad, rigor, ganas y actividades atractivas y sobre todo mucho cariño con todos los que se les acercan. Con Pedro Calero al frente, el sector tiene alguien en quien mirarse a la hora de sobrevivir entre prohibiciones, leyes y detractores.
Texto y fotos: Juan Carlos Gutiérrez. El circuito de todoterreno Monegros TT, ha sido –como en otras años- el marco donde se ha desarrollado la XIª Concentración Oficial del Club Mercedes G España (CMGE) el pasado fin de semana del 6 y 7 de Mayo. En la concentración han participado socios y simpatizantes del CMGE venidos de todas partes de nuestra geografía a pasar un buen rato disfrutando de todo lo que nos une: el todo terreno, los viajes, la mecánica y la atracción por los vehículos de la clase G de Mercedes. No ha sido nuestra concentración más numerosa, pero no por ello menos animada. Un total de 27 coches y respectivos ocupantes disfrutamos de las instalaciones del circuito de Monegros TT, así como de la cena y comidas servidos durante la concentración, pero sobre todo hemos disfrutado de la convivencia y buen ambiente entre gente de un colectivo con las misma inquietudes y afición y que tras once años de existencia oficial y alguno más oficiosa, hemos llegado a formar una gran familia. Por último, queremos dar las gracias a los amigos que año tras año nos apoyan con el mismo fin que nosotros, dar difusión y mantener viva esta afición que tanto nos gusta: CSEstudio, Implementos, JDM, Led-Pro, Profender, TTM… que todos años contribuyen con algún detalle para amenizar estos encuentros. Todo esto sin olvidar el savoir-faire y la experiencia de José Manuel, de Monegros TT, que nos ha hecho sentirnos como en casa. El año que viene más! Y a lo largo del año, también.
DÍA 3 DE JUNIO: I RUTA DE LAS ATALAYAS (Soria) Para este fin de semana se ha preparado una ruta por tierras sorianas, para pasar una agradable e histórica jornada, siguiendo las huellas de las atalayas defensivas de la época de la reconquista. Para ello nos daremos cita el sábado, en El Burgo de Osma. (Opcionalmente, quien desee dormir, el viernes, en El Burgo de Osma, también habrá esta opción). Partiremos de El Burgo de Osma, recorriendo la línea de defensa de esta ciudad, que nos brindara bonitas vistas de la ciudad. Villa cargada de belleza e historia. Después de cruzar interminables bosques de pinos, llegaremos hasta Gormaz, con su castillo en lo alto, una visita a la fortaleza, nos dará una idea del territorio fronterizo entre Cristianos y Musulmanes. A continuación bajaremos a una tierra entre campos, para llegar a Caracena. Pero antes habrá que bajar una interesante trialera. Una parada para el aperitivo y visitar la iglesia de San Pedro, completaran la visita a Caracena. Ascendiendo a continuación hasta su castillo, poniendo rumbo a Tiermes, lugar de la comida en el Restaurante Venta de Tiermes. Después de comer visitaremos las ruinas romanas. Tomando el camino que sale de las propias ruinas, hacia el pueblo abandonado de Manzanares. A continuación ascenderemos a la sierra de la Pela, repleto de aerogeneradores y disfrutando de los paisajes de las tierras altas de Guadalajara a un lado y tierras sorianas al otro, llegaremos a Retortillo de Soria, final de nuestra ruta, tras cruzar el arco de la ciudad. La comida será en restaurante, con un menú establecido, en Venta de Tiermes. Aun por confirmar el precio. La ruta tendrá una dificultad media-baja, dependiendo de la climatología. Con una longitud de unos 120Kms. El precio de la travesía es 60€ por coche. Opcional: Alojamiento el viernes en Burgo de Osma. Y asi no tener que madrugar el sábado. Extenión de ruta: El sábado, al acabar la ruta, habrá una extensión hasta Berlanga de Duero, donde nos alojaremos y el Domingo, habrá una nueva ruta hasta mediodía. Se confirmara más adelante. Conviene realizar la inscripción con tiempo, ya que las plazas están limitadas a 20 coches. El precio incluye Organización, permisos, seguro RC, rutometro en propiedad, puntos de GPS, cobertura, carga de waypoints. DIAS 1 y 2 DE JULIO: IV RUTA SAJA-BESAYA (Opcional día 30 Junio viernes) Ya metidos en época estival, se va a realizar esta bella ruta turística por Cantabria, visitando uno de sus parajes naturales más inaccesibles, la Reserva de Saja-Besaya. Un fin de semana relajado, donde nos instalaremos en el hotel Spa Reserva del Saja todo el fin de semana. http://arhareservadelsaja.com/ Tendremos una sesión de Spa incluida en la estancia. Pero ya que estamos en época estival, los que dispongan de tiempo no pueden perderse la ruta opcional del viernes día 30 (alojándonos el día 29 en Potes) en el hotel Infantado. http://www.hotelinfantado.com/. Día 29 Jueves (opcional): Reunión en el Hotel de Potes. A la hora de cenar, o a la hora que cada uno pueda llegar. Aunque merece la pena una visita al pueblo. Día 30 Viernes (opcional): Ruta 1: Inicio en Potes, Tama, Quintanilla, Puentenansa, Valle de Cabuerniga y final en Renedo. Día 30 Viernes: Reunión con los participantes, que asisten solo el fin de semana. En el Hotel Reserva de Saja en Renedo de Cabuerniga. http://arhareservadelsaja.com/ Cena y breafing. Día 1 Sábado: Ruta 2: Valle de Cabuérniga, Los Tojos, Uznayo, Santotis, Puentenansa, Carmona, Valle de Cabuerniga terminando de nuevo en Renedo. Día 2 Domingo: Ruta 3: Valle de Cabuérniga, Renedo, Saja, Argüeso y comida final en Barcena Mayor. Las rutas constaran de un recorrido de dificultad media. Y de unos 100Kms de recorrido. Y un recorrido de mediodía el último día. Las comidas las realizaremos en ruta, en el campo, teniendo cada uno que llevar su comida. Las cenas se realizaran en un restaurante próximo al hotel, con un precio aún por determinar por persona. La comida final de ruta, en Carmona será en Restaurante, el menú como no, será aun cocido montañés. Como siempre habrá menú para niños. Precio aún por determinar. El precio incluye, el alojamiento y desayuno del viernes y sábado (opcionalmente noche del jueves), las rutas, organización, permisos, seguro RC, fianzas, cobertura, rutometro en propiedad, waypoints y tracks para GPS, sorteo de regalos, etc. No incluye comidas, cenas y gas-oil. Los precios de la travesía son 2 días (S,D) 3 días (V,S,D) Coche y 2 personas en Habitación doble 340€ 466€ Coche 2 adultos y 1 Niño en Habitación triple 382€ 516€ Coche 2 adultos y 2 Niños en Habitación cuádruple 430€ 596€ Coche 3 adultos en Habitación triple 406€ 566€ Coche y 4 personas en 2 habitaciones dobles 528€ 720€ Coche y 1 persona en Habitación individual 296€ 404€ ATENCION PARA INCRIBIRSE, SE REQUIERE PRESENTAR COPIA DE PERMISO DE CIRCULACION Y DNI DE LOS PARTICIPANTES, UN MES ANTES DE LA RUTA. Información Club Iberutas 4X4. Av. Isabel de Farnesio 31/33, local 6 28660 Boadilla del Monte (Madrid) EDUARDO CELDRAN TELS: 607.18.70.80 / 91.633.42.65 / 91.632.23.33 E-MAIL: clubiberutas4x4@procelco.com Web: www.clubiberutas4x4.com
Son dos nuevas referencias de mujer enfocadas para la época estival. Por un lado está la zapatilla Badwater, ligera y fresca para uso intensivo con calor con buen agarre y buena amortización. Tiene un precio recomendado de 54 euros. Por otro la sandalia Santorini. De ajuste impecable gracias a sus tres tiras de velcro regulables, dos en el empeine y una en el talón, es ideal para actividades con el agua como protagonista, garantizando buen agarre gracias al dibujo de su suela. Su precio 44 euros.
Finalmente Rainer Zietlow ha conseguido a bordo de un Volkswagen Amarok, unir la capital de Senegal con la de Rusia en tres días, cuatro horas y cincuenta y cuatro minutos. Han sido 7995 kilómetros y diez países. Los nuevos Goodyear Wrangler AT Adventure no dieron problemas y de paso se consiguieron fondos para la ONG Alerta de niños SOS de Senegal.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo