Ecos de Zuera. La trastienda de la carrera. El Nacional 2019, historia.
Las carreras puntuables para el Campeonato de España de esta temporada han terminado con la celebración de la cita de
Las carreras puntuables para el Campeonato de España de esta temporada han terminado con la celebración de la cita de
Se terminó el certamen en tierras aragonesas por segundo año consecutivo, con bajón en el número de inscritos consecuencia sin
Es una cita legendaria, aunque se lleven seis ediciones. La extinta Alta Alcarria, arrancó en 1987, por lo que la
El concesionario oficial Toyota Kobe Motor, ha sido un año más el escenario donde se han dado a conocer los
En la imagen, D. Pedro Carvalho Presidente de la sección de Motorismo de la Sociedad Artística Reguenguense de Reguengos y
La tercera cita del Nacional de la especialidad, se ha vivido con altas temperaturas y terreno seco, duro y polvoriento.
Cuando los últimos vehículos terminaban de llevar a cabo la prologo, comenzó una lluvia intensa y continua, que con la
El Campeonato de España de Rallies Todo Terreno, el más duro y exigente de todos los certámenes de ruta que
Coincidiendo con la que es la mejor y mas grande actividad del mundo del todo terreno, en el festival 4×4
Recién llegados de llevar a cabo el mismo trabajo para el África Race, función que llevan a cabo con éxito
La temporada que está a punto de arrancar, promete en lo deportivo y en lo técnico, ya que habrá más
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE RALLIES TODO TERRENO 2.015 X RALLY TODO TERRENO BAJA ALMANZORA. Andinas Racing, celebraba su decimo aniversario
Las carreras puntuables para el Campeonato de España de esta temporada han terminado con la celebración de la cita de Zuera. Lo duro del terreno, que parece garantía de no estropearse con el paso de los vehículos, es una mera ilusión, ya que literalmente se desintegra. La imagen habla por sí sola, una curva lenta en la que a nada que se da gas, se forma una cortina de terrones. La competición es dura, sino que se lo pregunten a Vicente Olmos, el que marco el mejor tiempo de todos los inscritos tras más de cuatrocientos kilómetros contra el crono, que no podía ni bajarse de su Can Am. Ayudado por Julian Villarubia su copiloto, necesito apoyarse unos minutos sobre una rueda del buggie para poder reponerse y mojarse bien con agua fría. (Sufre tres hernias discales, pero parece no importarle). Otros que se mojaron nada más acabar la carrera pero esta vez por dentro fueron Hans Babler y Alberto Sanchis, contentos por haber terminado. Metidos en gastronomía, y con todos los respetos para las bien pertrechadas asistencias en materia de viandas de todos los equipos, nos gusta destacar la mejor en las más de veinte temporadas que llevamos siguiendo el Nacional. La de los hermanos Urkiola. Todo casero y hecho o recolectado por la familia. Destacan el queso, el membrillo, las nueces y… la sidra. Hay que aprovechar el material al máximo, y Daniel Conde lo hace a conciencia. Utilizando el mono propiedad de Emilio Viudez. Eso de tener la misma talla de alguno que no corra, ayuda. Si en la pasada carrera, nos quejábamos del escaso apoyo institucional, en esta ocasión, las autoridades locales y provinciales dieron el do de pecho. La ceremonia de salida en plena zona peatonal comercial de Zuera es un buen ejemplo. La población sabe de carrera, tiene circuito internacional de Karting y hubo bastante público viendo las acciones de los participantes. Alfonso Piñón, hace lo que puede con el espacio que tiene. Lejos queda la ultima Baja de verdad que el organizó con más de 600 kilómetros contra el crono “non stop”. Ahora, aprovecha un entramado de caminos para hacer kilómetros con posibilidad para ver la caravana cómodamente en muchos puntos del recorrido. Le siguen saliendo bien. Es un piloto. La temporada sigue y la próxima parada, fuera del país pero en la península, es otra cita internacional ineludible, la XXXIII edición de la Baja Portalegre. Algunos en Zuera pensaban ya en portugués.
Se terminó el certamen en tierras aragonesas por segundo año consecutivo, con bajón en el número de inscritos consecuencia sin duda de que algunos de los que no se jugaban nada desistieron de hacer el desplazamiento, además de las bajas por la coincidencia de fechas con el Rally de Marruecos. Cosas de los que confeccionan los calendarios. La carrera, tenía una prologo larga de más de veinte kilómetros el viernes, que formaba parte del tramo de más de doscientos que se disputaba a dos pasadas en la jornada del sábado. Terreno duro, seco y polvoriento, que complico el andar de la caravana, hasta el punto que dado los abandonos, de la primera pasada desde los Comisaros Deportivos, se optó con buen criterio por anular el reagrupamiento para abordar la segunda pasada con tres (los diez primeros) y dos minutos de distancia entre participantes, aunque la decisión frustró y molestó al publico que con la carrera pegada a la población zaragozana llegó tarde por el adelanto horario de veinte minutos en el paso de los vehiculos. Fernando Álvarez- Juan Pablo Monasterolo, apuraron sus opciones al cetro, atacando desde el primer al último minuto, haciéndose con una clara victoria a bordo de su Volkswagen Amarok. El esfuerzo de los ganadores, se vio estéril al conseguir su único rival a ganar la clasificación acumulada el segundo puesto (le valía con ser tercero), haciéndose así Javier Pita-Ana Herrero, con el título de Campeones de España 2019, tras una impecable temporada con su Ford Ranger. El salto internacional deberia ser su próximo objetivo. El podio lo cerraron sus compañeros de equipo Francisco Sánchez-Sergio Peinado, cada vez mas acoplados a la montura, también un Ford Ranger de GPR Protagonistas de la primera parte de la carrera, Mikel Urkiola-Alaitz Urkiola, (tío y sobrina) estuvieron segundos, hasta que un par de pinchazos que les costó subsanar por fallarles la pistola de impactos, arruinó su actuación. Entre los coches de serie, victoria para los ganadores del titulo (y van tres), Alberto Dorsch-Marcos Martinez, haciendo una buena carrera mas a bordo de su incombustible Toyota Land Cruiser. El primer prototipo Nacional, fue el Nissan Patrol de los hermanos Navarro, que hicieron valer su condición de locales, siendo el titulo final de la categoría para Shanti Guridi-Elixabette Otegui. Sextos en meta, el primer dos ruedas motrices, el Herrator que tomo esta vez la salida con Joan Roca al volante, que reparecia y con el voluntarioso Daniel Mesa en labores de navegación. El T-5 volvió a ser ganado por quienes se hicieron en Guadalajara con la victoria del titulo de los mas veteranos, el Mitsubishi Montero de Jaime Adrian-Javier Botella. En T3 merecida victoria para el VM (cuesta mucho hacer un prototipo competitivo desde cero) de Miguel Valero-Jaqueline Ricci, quienes perdieron mucho tiempo en la primera pasada al tram o largo por un problema con la dirección. Los Open tuvieron como vencedores al Can-Am de Gael Queralt-Marc-Sola, quienes encuadraron su vehículo en esta categoría en aras a probar soluciones para futuras carreras. El titulo aquí, ha sido para el Toyota de Santiago Bravo. En regularidad los mejores fueron Juan Amaya- Juan Rodríguez, con el titulo decidido también en tierras alcarreñas. Los buggies ligeros, tuvieron como ganador al Can-Am de Vicente Olmos-Julián Villarubia, quienes marcaron además el mejor tiempo de toda la caravana desde la prologo, abriendo pista todo el fin de semana. Segundos Santiago Carnicer-Miguel Lázaro también con Can Am, cada día más acoplado el ex motero a la disciplina. El podio lo cerró otro Can Am, el de dos veteranos de los coches todo terreno, Enrique Reyes-Daniel Conde. La Yamaha YXZ Cup tuvo como ganador a los dominadores del año en la monomarca, Pedro Delgado Guifré Pujol, efectivos como en ellos es habitual. Polaris organizó para esta carrera, una de sus “Experience”, dentro de la categoría de la regularidad, pensada para clientes amateur de la marca. Los mejores fueron Marcos Pérez-Bravo García.
Es una cita legendaria, aunque se lleven seis ediciones. La extinta Alta Alcarria, arrancó en 1987, por lo que la zona es conocedora de los que representa nuestra disciplina. Aun así, año tras año, es labor titánica poner la carrera en marcha. Si con tiempo se tramitan permisos, Oficiales, ambulancias, hoteles, etc. Son los problemas de última hora los que pueden acabar con el buen estado de las coronarias de un organizador. Este fin de semana, hemos podido vivir, la más amarga de las quejas, pero directa y en directo. Justo antes de la entrega de premios, con los representantes políticos locales, provinciales y autonómicos a menos de un metro, Enrique Batanero Presidente del Automóvil Club Alcarreño, entidad organizadora, hizo público el hecho de que si las administraciones no se implican y colaboran en mayor medida (no se trata de un tema económico exclusivamente), no se animaría a llevar a cabo la siguiente edición. Manuel Plaza, varias veces Campeón de España al recoger su trofeo, cogió el micrófono para defender nuestras pruebas, argumentando entre otras cosas cuestiones positivas los beneficios que aportan económicamente una de nuestras carreras allá por donde pasa, que suelen ser zonas aquejadas de despoblación y falta de recursos. Los políticos presentes, entregaron los trofeos, posaron para las fotos y se fueron. ¿Se habrán dado por aludidos? ¿Serán conscientes que sin valoración oficial, una carrera del Nacional supone un impacto donde se celebra cercano al millón de euros entre consumo de restauración, alojamiento, combustible y demás? El tiempo dirá. De momento, tremendo trabajo posterior para recoger el encintado, para que todo quede como si no hubiéramos pasado. A ello colaboran también las maquinas que dejan los caminos como nuevos. ¡Cuántos paisanos querrían una carrera en su tierra solo por esto! Entre los que se juegan algo hay nervios, a falta de una carrera por terminar el certamen. Aunque algunos parecen estar de permanentes vacaciones. Shanti Guirdi e Elixabette Otegui, dan buena muestra. Se les ve con menos tensión que las bombillas de la casa de Los Picapiedra.
El concesionario oficial Toyota Kobe Motor, ha sido un año más el escenario donde se han dado a conocer los pormenores del Campeonato de España de Rallies Todo Terreno. Aparte del Nacional de Velocidad se presentaron las Copas Kobe de circuitos y tierra que se disputan con el modelo Aygo. En cuanto al todo terreno, se arrancará con la Baja Almanzora a disputarse en tierras almerienses del 21 al 22 de abril Prologo el sábado y un tramo de 150 mas otro de 105, dejando para el domingo dos de casi 100, formaran el esquema de competición.. La segunda cita será también en Andalucía esta vez en la provincia de Jaén del 18 al 20 de mayo con Peal de Becerro como epicentro, con una prologo el sábado y dos pasadas a tramos de 80 y 45 respectivamente. El domingo se disputara un tramo de ochenta también dos veces. A continuación, Badajoz, será donde recale la caravana del 8 al 10 de junio, en una carrera que tendrá cinco kilómetros de prologo el sábado y dos tramos de 100, dejando para el domingo otros dos tramos de similar kilometraje. Esta carrera, junto con la del campeonato portugués, Capital de los vinos de Portugal, forman el trofeo Tierras del Lago Grande de Alqueva, repartiendo 10000 euros en metálico. Teruel acogerá la cita mundialista del certamen, la Baja Aragón del 19 al 22 de julio, con cerca de 600 kilómetros contra el crono. Tras el verano Guadalajara toma el relevo, con prologo el viernes y 450 kilómetros contra el crono en tramos sucesivos. Finalmente, la Baja Andalucía, con recorrido en Almería, Granada y Jaén, cerrara la temporada. Mitsubishi y Yamaha mantendrán sus ayudas a los clientes que corran con sus vehículos y se espera la llegada de mas marcas interesadas en el certamen. Paralelamente, se celebrara en cada carrera el certamen de regularidad, escalón de acceso al certamen y tras la competición, habrá de caravana de todo terrenos a ritmo de ruta 4×4, todo ello puesto en marcha por parte de los hombres de Kobe Motor. Terminada la presentación, se llevo a cabo una reunión de organizadores, donde se trabajó para pulir aspectos pendientes. La información se actualiza en la web: www.campeonatott.es
En la imagen, D. Pedro Carvalho Presidente de la sección de Motorismo de la Sociedad Artística Reguenguense de Reguengos y D. Pedro Pecero Presidente del Motor Club de Villafranca de los Barros, en el momento de la firma del acuerdo por el que la carrera puntuable para el Nacional de Todo Terreno luso, la Baja Todo Terreno Capital de los vinos de Portugal a disputarse del 25 al 27 de mayo próximos y la Baja Todo Terreno Dehesa de Extremadura que tendrá lugar del 8 al 10 de junio formaran parte de un trofeo al mejor de las dos carreras, siendo en caso de empate el resultado de la cita española el que se valorara mas. Es la primera piedra en una linea de colaboración entre ambas entidades para que cada una de las pruebas gane en interés deportivo.
La tercera cita del Nacional de la especialidad, se ha vivido con altas temperaturas y terreno seco, duro y polvoriento. Los participantes arrancaron con una prologo de casi seis kilómetros en el extrarradio de Peal de Becerro localidad jienense epicentro de la competición durante todo el fin de semana. Empate en tiempos por el primer puesto entre la Toyota Hilux de Antonio Fortuny-Guifré Pujol y la Ford Ranger de Rubén Gracia-Diego Vallejo, retrasados los primeros al acabar haciendo maniobra en una de las horquillas. Tercero fue el primer buggie ligero, el Yamaha de Miquel Prat, al que copilotaba Alex Haro, habitual navegante de Nani Roma. Un puesto más atrás, el primer prototipo Nacional, la Mitsubishi L-200 de Jesús Cámara-José Mata, muy motivados en la carrera de casa. A continuación se alternaron entre los diez primeros varios buggies ligeros cerrando este tramo de clasificación el SsangYong Tivoli de Oscar Fuertes-Isidro Cuadrado, quienes perdieron tiempo al soltárseles un manguito del turbo. Inmediatamente después, se abordó un tramo circular de más de ciento treinta kilómetros por la zona al que se daban tres vueltas con las posibles paradas en la asistencia contando en el tiempo final. La especial, fue un reto más que serio para los equipos a los que el calor exigió desde el primer minuto, llegando incluso a vivirse varios abandonos por puro agotamiento de los pilotos. De entre los retirados uno lo fue por causas extradeportivas, ya que a Gracia-Vallejo, les impacto una piedra en el parabrisas aparentemente lanzada por alguien que se encontraba en un paso sin público. Los mejores del día fueron Fortuny- Pujol, que tras más de cinco horas al volante se acostaron líderes, seguidos por el primer buggie ligero, el Yamaha de Prat-Haro, cerrando el podio de la jornada el SsangYong Tivoli oficial de Fuertes-Cuadrado. Cuarto el mejor T-3, el Yamaha de Navarro-Vidal seguido del segundo buggie ligero otro Yamaha, el de Delgado-López. Un puesto más atrás, y retrasado por las dificultades de rodar en las estelas de polvo de vehículos a los que venían adelantando, la Mitsubishi L-200 de Cámara-Mata, de nuevo primer prototipo Nacional. Mañana se repite el tramo largo a dos vueltas en sentido contrario, lo que completara un fin de semana de más de seiscientos kilómetros contra el crono.
Cuando los últimos vehículos terminaban de llevar a cabo la prologo, comenzó una lluvia intensa y continua, que con la caída de la luz se convirtió en nieve cubriendo la zona y lo que es peor afectando seriamente a las estructuras que los equipos montan en la asistencia y dejando el terreno de la misma impracticable, algo similar a como se estaba quedando el trazado de carrera. Paro de nevar durante la madrugada pero a primera hora de la mañana comenzó a hacerlo de nuevo con fuerza, lo que complicó aún más las cosas. Paralelamente personal de la organización reconocía durante la noche sin parar el recorrido de competición por intentar saber que porciones del mismo eran aun utilizables sin riesgos. Se celebró un breafing a primera hora de la mañana, en el que a la vista de las circunstancias climatológicas y por seguridad, ya que la actuación de los servicios sanitarios se encontraba seriamente comprometida por la imposibilidad de acceder a los pasos más recónditos de la carrera no pudiendo llegado el caso atender con diligencia cualquier incidente, se anulaba la segunda jornada de competición. Posteriormente el Colegio de Comisarios Deportivos, elevaba a definitiva como final la clasificación de la prologo, quedando la aplicación de puntos a criterio de la Dirección Deportiva de la Real Federación Española de Automovilismo que en unos días hará pública su decisión. Asi las cosas el ganador fue el Mini de Jordi Gaig-Aleix Astudillo, seguido de Navarro-Moreno con un Yamaha y Fortuny Pujol con una Toyota Hilux. En la tabla de los vehículos mas poderosos les siguen los poseedores del título Gracia-Vallejo con un Ford Ranger y Fuertes-Cuadrado con un Ssanyong Tivoli. El mejor en prototipos nacionales fue el Mitsubishi de Solé-Díaz (imponiéndose de paso en la Evo Cup de Mitsubishi), seguido de Subirats-Cámara con idéntica montura. El primer coche de serie fue otro Montero, el de Fernández-Oller. En cuanto a los buggies ligeros, el mejor fue el Polaris de Mogni-Lázaro, seguido de Prat-Moiset y de Vidal-González ambos equipos a bordo de sendos Yamaha lo que les convierte también en los primeros lideres de la Cup YXZ de la marca japonesa. La categoría de históricos la ganó una fémina, Natividad Losa a bordo de un Suzuki Jimny. La próxima cita puntuable será la Baja Almanzora, que se disputara a caballo de las provincias de Almería y Granada los próximos 29 y 30 de abril.
El Campeonato de España de Rallies Todo Terreno, el más duro y exigente de todos los certámenes de ruta que se celebran en nuestro país, arranca en Cataluña el próximo fin de semana. Concretamente con la celebración del II Rally Todo Terreno Lérida-Pirineus. La carrera superará los 450 kilómetros cronometrados arrancando el viernes con una prologo de diez kilómetros entre las poblaciones de Guardia de Noguera y Cellers, tramo que establecerá el orden de salida para el plato fuerte, la jornada del sábado en la que se disputaran cuatro especiales de más de cien kilómetros cada una con la localidad de Tremp como epicentro. En cuanto a la lista de inscritos, las nuevas categorías establecidas, permiten augurar interesantes luchas. Por la victoria los cinco prototipos inscritos darán el mejor de los espectáculos. Los poseedores del Título, el madrileño Rubén Gracia al que copilota el gallego Diego Vallejo, parten como favoritos con una Ford Ranger e intentaran alcanzar su cuarto cetro consecutivo. Al acecho los subcampeones, los levantinos Antonio Fortuny y Guifre Pujol con una Toyota Hilux, sin olvidar a otros posibles protagonistas los manchegos Luis Recuenco-Victor Alijas con un Nissan Pathfinder, El Ssanyong Tivoli oficial de Oscar Fuertes-Isidro Cuadrado y el Mini de Jordi Gaig-Alex Astudillo. La nueva categoría para prototipos nacionales, tendrá como tenores a los expertos Iañez-Maldonado, Camacho-Ortega, Subirats-Cámara, García-Salmerón y Verdó-De Miguel. En dos ruedas motrices participará el Herrator de Torras-Roca. Entre los coches de serie, la lucha estará entre De Dios y Fernández. La Evo Cup de Mitsubishi tendrá tres participantes, aparte de Subirats: Gurídi y Solé. En cuanto a los buggies ligeros F.I.A. la lucha estará entre el Polaris de Jordi Abril y los Yamaha de Navarro y Cachafeiro. Esta última compañía pone en marcha una monomarca dentro de la categoría de buggies ligeros nacionales que tendrá cerca de media docena de participantes, que pelearan contra ocho Polaris y un Can Am, que conducirá el cuatro veces Campeón de España Manuel Plaza.
Coincidiendo con la que es la mejor y mas grande actividad del mundo del todo terreno, en el festival 4×4 de Les Comes en la jornada del sábado a media tarde, tendrá lugar el acto de presentación de la temporada, justo dos semanas antes de la primera carrera. En el se espera la presencia de su promotor, de deportistas, patrocinadores y empresas implicadas. Se harán publicas las fechas definitivas y las novedades que encontraran todos los interesados.
Recién llegados de llevar a cabo el mismo trabajo para el África Race, función que llevan a cabo con éxito desde hace varias temporadas, José María Servia y Fina Román, han llevado a cabo los reconocimientos y configuración definitiva del rutometro de la primera cita del Nacional el II Rally Lerida-Pirineos. Su trabajo garantiza la confianza de los participantes y la satisfacción del organizador.
La temporada que está a punto de arrancar, promete en lo deportivo y en lo técnico, ya que habrá más carreras que nunca y nuevos escenarios. La disciplina resiste con el paso de los años y se muestra como la más sana de las especialidades de nuestro automovilismo en ruta. EDICIÓN EN PAPEL EN LA REVISTA AUTOAVENTURA 4X4. La temporada arranca tarde, a primeros de abril, pero promete. Se han calendado ocho carreras y si los presupuestos se concretan, habrá múltiples candidatos a la victoria en todas las categorías, lo que supone que el pronóstico al ganador del título está muy abierto. El que consiga acabar carreras y no meterse en lios cuajara un buen año desde el punto de vista de la clasificación final. Una temporada más, el certamen se sustenta en pilotos que compaginan sus participaciones con labores organizativas, lo que permite seguir teniendo campeonato pese a la dificultad de conseguir hacer que los números salgan y lo que es peor que lleguen los permisos para que las puedan celebrarse. El mejor argumento, el retorno económico que reciben los escenarios donde se desarrollan las carreras, cifra que aumenta cada año. Lo peor, es que salvo en el caso de los buggies, en general, la edad media de los vehículos participantes crece sin descanso. I RALLY TODO TERRENO LERIDA-PIRINEOS. 1-2-3 DE ABRIL. Guaja Aventura, de la mano de Xavi Marco, hará que e Nacional de la especialidad vuelva a tierras catalanas después de un lustro de ausencia tras la carrera que se celebró en Les Comes en la temporada 2011. La localidad de Celles, será el epicentro de la prueba, que tendrá las verificaciones a lo largo del viernes para el sábado llevar a cabo la prologo a primera hora. A las 10h, se dará la salida a un tramo de sesenta kilómetros, seguido a las 14 h de otro diferente de similar longitud. El domingo, se abordan los dos tramos unidos para rozar en el fin de semana los trescientos kilómetros contra el crono. Lo inédito de la cita, la hace de por si interesante, aparte de ser el arranque del certamen y de tener garantizado el éxito de público, dado que la cultura automovilística existente en aquella zona es grande y cualquier carrera tiene considerable seguimiento. XI BAJA ALMANZORA. 22-23-24 DE ABRIL. Andinas Racing pone la carrera un año más en marcha. La base en esta temporada, será la población de Cuevas de Almanzora, en cuyos alrededores tendrá lugar la prologo el viernes, para disputar el sábado trescientos cincuenta kilómetros dejando para el domingo otro de algo más de doscientos. La carrera, salvo la Baja, es la más veterana del calendario y tras los setecientos kilómetros contra el crono del año pasado, ha optado por un trazado más corto pero más selectivo. Es la prueba insignia de Andinas Racing y cada año mantiene el interés con esquemas diferentes y atractivos. Cabe la posibilidad de que participen en esta carrera motos, como en los primeros años del Campeonato, lo que hará que los parques cerrados sean más nutridos, mayor presencia de público y más horas de espectáculo. I RALLY MAR DE OLIVOS DE JAEN. 20-21-22 DE MAYO. En el momento de cerrar nuestra edición, era la cita con más incógnitas por aclarar. Es de celebrar que se vuelva a la provincia jienense ya que la afición allí es entendida, numerosa y practicante. Linares durante varias temporadas con la fábrica de Santana aun abierta, y posteriormente Santisteban del Puerto fueron escenarios de carreras legendarias. Para este año, Peal de Becerro será donde esté el núcleo de la competición, una población cercana al Parque Natural de Cazorla. En principio tendrá esquema clásico de prologo y un par de tramos cronometrados largos. El piloto de la zona Fernando Fernández de Moya será su responsable II 12 HORAS TODO TERRENO DE SERÓN. 10-11-12 DE JUNIO. Tras la buena experiencia de la pasada temporada, la carrera gana en expectación. Se verificara y se disputara la prologo el viernes, para el sábado con salida y meta en la propia población almeriense dar vueltas a un circuito de alrededor de cien kilómetros durante ocho horas. Tras un parón de dos en la asistencia, se disputaran por la tarde cuatro vueltas más hasta completar más de seiscientos kilómetros contra el crono. Traducido a carera el hecho de que las paradas en la asistencia cuenten en el tiempo suponen la vuelta a los origines de los raids, con muchos kilómetros contra el crono por delante y con la obligación de cuidar la mecánica. Además, el hecho de ser necesaria menos superficie geográfica para poner la carrera en marcha, debería permitir correr en zonas de la península hasta ahora impensables. XXXIII BAJA ARAGÓN. 22-23-24 DE JULIO. Delicada encrucijada la que tiene la cita mundialista de nuestro país. La reaparición en el calendario del Moscu-Pekin, que se solapa en fechas con la carrera aragonesa, hace que el grueso de equipos del norte de Europa que son habituales de la carrera española, opten por no venir, además de alguna que otra escuadra foránea, lo que puede mermar seriamente el número de inscritos. Esto puede dejar la carrera limitada a los participantes en el Nacional y poco más. No obstante Teruel como siempre acogerá encantada a la caravana, y más después de valorar el impacto económico de la misma que en la pasada edición se cifra entre los ocho y los nueve millones de euros. El recorrido será similar a la de las últimas ediciones celebradas verificando el jueves y tras la disputa de la prologo el viernes disputar un par de tramos largos entre sábado y domingo. II RALLY TODO TERRENO CIUDAD DE GUADALAJARA. 30 DE SEPTIEMBRE 1-2- DE OCTUBRE. Recuperar la capital alcarreña para el Campeonato ha sido todo un éxito, por la propia competición en sí y por la buena acogida del público que conoce las carreras todo terreno desde hace décadas, además de la proximidad con Madrid desde la que se desplazan muchos aficionados. Esquema clásico con verificaciones y prologo el viernes
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE RALLIES TODO TERRENO 2.015 X RALLY TODO TERRENO BAJA ALMANZORA. Andinas Racing, celebraba su decimo aniversario de esta carrera y prometían que sería especial. Han cumplido su palabra y han preparado una prueba espectacular, por kilometraje, trazado y dureza, consiguiendo su objetivo. Que se convierta en inolvidable. En los tres días de competición se han rozado los setecientos kilómetros contra el crono. Victoria del Polaris de Jordi Abril-Juan Martínez, quienes fueron líderes prácticamente toda la carrera con el hándicap de abrir pista en todo momento. El resultado es histórico ya que por primera vez un buggie ligero gana una carrera del Nacional. El líder del certamen, el Mitsubishi de Rubén Gracia-Daniel Rincón, en una carrera muy regular, fue segundo, resultado que le mantiene líder de la clasificación acumulada. Ramón Vila fue tercero absoluto, a bordo del Herrator que le copilota Pedro Olmo, ganando de paso en dos ruedas motrices y con el objetivo de la victoria absoluta mas cerca. Los hermanos Cámara, se hicieron con el triunfo entre los coches de serie, alcanzando el sexto puesto final. En históricos, Víctor Sánchez- Salvador Calvo, fueron los mejores, en una carrera muy inteligente con su Toyota, en la que castigaron su coche lo justo. La regularidad la gano el Mitsubishi Montero de Joao Procopio-Carolina Cadavid.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo