
Dakar 2025. Los Ford, embarcados hacia Arabia.
Las cuatro unidades Ford Raptor T1+ que M-Sport y Ford Performance alinearán en el próximo Rally Dakar, han pasado las
Las cuatro unidades Ford Raptor T1+ que M-Sport y Ford Performance alinearán en el próximo Rally Dakar, han pasado las
Un arrancador de batería es un accesorio indispensable para cualquier automovilista que desee estar preparado en caso de un fallo
Presentación en Barcelona de Isidre Esteve y Txema Villalobos para el Dakar 2025, donde el piloto ilerdense cumplirá su 20ª
6, 7 y 8 de diciembre. Palencia. Majestuosas tierras bordeando el embalse de Aguilar y el Parque y Reserva Natural
Pura ciencia ficción hemos tenido que hacer al atrasarse la presentación un día. No obstante avanzamos unas pinceladas de lo
La feria no para de crecer y hasta setenta y dos expositores se han dado cita en el Mirador de
El fabricante japonés, participa oficialmente en dos categorías coches y camiones. Un nutrido grupo de deportistas completará las tripulaciones a
Defender será el socio oficial automovilístico del Dakar a partir de 2025, como parte una colaboración plurianual con el rally
Recién desembarcado en el mercado español, el Leapmotor C-10 lo tiene todo para llamar la atención y sorprender. Su diseño
Tuvimos la ocasión de conocerlo fugazmente en la presentación llevada a cabo por la marca, de la que podéis obtener
14 ó 15 de diciembre. Travesía de un día, a escoger fechas por el participante, comenzando a 130 kms. de Madrid recorriendo
Después de fabricar 2.500 unidades, Porsche se despide del 911 Dakar con la entrega de un modelo especial Sonderwunsch en
La pistola de soplado está compuesta por una boquilla colocada en una pistola que se utiliza para soplar aire comprimido.
El equipo “The Dacia Sandriders” cuenta en sus filas con la piloto española Cristina Gutiérrez, campeona del Dakar en 2024
El legendario e icónico Clase G ha celebrado sus 45 años de una manera muy especial y lo ha hecho
Cantabria siempre es un destino atractivo y más para rodar en todo terreno, por lo que las propuestas del Club
Tan solo diecinueve equipos se presentaron a competir dentro de los F.I.A. en una carrera que también era puntuable para
Basado en la versión larga del Multivan T7 y construido sobre la versátil plataforma MQB, este modelo no solo hereda
Este otoño, es imprescindible equiparse con un buen calzado de monte que aporte amortiguación y agarre, esenciales para enfrentar terrenos exigentes como
Un día de aventura, barro y emoción en A Coruña. La ciudad gallega se convirtió en el epicentro de la
Las cuatro unidades Ford Raptor T1+ que M-Sport y Ford Performance alinearán en el próximo Rally Dakar, han pasado las verificaciones de la carrera en la ciudad de Barcelona. A principios de la próxima semana emprenderán el viaje por vía marítima con destino a Arabia Saudí, país que por sexta vez albergará la competición todo terreno más importante y dura del mundo. Nani Roma y Álex Haro han sido los maestros de ceremonia del equipo Ford M-Sport en todo este proceso previo al viaje del equipo a Oriente Medio y han presentado el nuevo Ford Raptor T1. Ford Performance, la división de coches deportivos y de competición de Ford Motor Company, participa en esta nueva edición con un gran equipo de pilotos y todos los medios necesarios para aspirar al mejor resultado. En todo caso, la involucración del equipo en el Rally Dakar arrancó en la pasada edición con dos unidades Ford Ranger, que lograron finalizar la carrera después de una magnífica actuación conjunta. Fue la primera experiencia de un proyecto deportivo que continúa con más fuerza este año. Desde primeros de 2024, un equipo multidisciplinar liderado por M-Sport y Ford Performance ha estado probando y evolucionando el nuevo Raptor T1+, vehículo creado desde cero y que representa la cumbre del diseño y la ingeniería de Ford en materia de vehículos todo terreno. Con una suspensión avanzada, un potente motor V8 5.0 y un rendimiento extremo diseñado para los entornos más duros, los Raptor y sus tripulaciones están preparados para el gran desafío. En este próximo Rally Dakar, los cuatro Ford Raptor T1+ estarán pilotados por Carlos Sainz– Lucas Cruz, Nani Roma–Álex Haro, Mattias Ekström–Emil Bergkvist y Mitch Guthrie Jr–Kellon Walch. Los cuatro equipos poseen una valiosa experiencia en rallyes todo terreno y, en particular, en el Dakar. Carlos Sainz, cuatro veces ganador del rally, la última de ellas en la pasada edición, y Nani Roma, vencedor dos veces en esta famosa carrera son, lógicamente, los cabezas de fila del equipo.
Un arrancador de batería es un accesorio indispensable para cualquier automovilista que desee estar preparado en caso de un fallo de la batería de su 4×4.Este dispositivo compacto y potente, diseñado para proporcionar una potencia instantánea a tu 4×4 cuando la batería está descargada, te garantiza un arranque rápido y eficaz. Con 1000 amperios de potencia, este arrancador de batería permite arrancar motores de hasta 3,0 l en los diésel y motores de hasta 6,0 l en los vehículos de gasolina. Además, sirve de batería auxiliar para todos los aparatos electrónicos. Ocupa muy poco espacio, lo que facilita su transporte. Gracias a la potencia de carga de este arrancador de batería, podrás conectar todos los aparatos electrónicos de tu vehículo, por lo que te será realmente útil cuando viajes con tu 4×4. Características: Tensión: 12 V. Potencia: 1000 Amp. Led integrado: 400 lúmenes. Estanquidad: IP65. Arrancador de batería 1000 Amp (QBA1115) a 194,78 € (IVA incluido).
Presentación en Barcelona de Isidre Esteve y Txema Villalobos para el Dakar 2025, donde el piloto ilerdense cumplirá su 20ª participación en la carrera más dura del motorsport, 10 en moto y 10 en coche. El Hilux T1+ del Repsol Toyota Rally Team llega al Dakar muy bien preparado, con mucha confianza en el rendimiento, con el que aspira a entrar en el top 20 de la general. El equipo español, además del combustible renovable de Repsol, estrenará en competición un nuevo lubricante renovable. Isidre Esteve debutó en el Dakar en 1998, en moto. “Es inevitable en estos momentos mirar atrás. Esos 10 años en moto fueron una etapa maravillosa, y me siento un privilegiado por haber llegado a formar parte de ese grupo de pilotos que tenían posibilidades de ganar el Dakar entonces. A pesar del accidente de 2007, que ahora esté aquí, a punto de llegar a la 10ª participación en coche, me hace sentir muy bien. No imaginaba una trayectoria deportiva tan larga, y lo mejor es no saber cuándo terminará, porque mi motivación por correr continúa intacta desde el día que empecé”.
6, 7 y 8 de diciembre. Palencia. Majestuosas tierras bordeando el embalse de Aguilar y el Parque y Reserva Natural de Fuentes Carrionas y fuente Cobre. Conoceremos pueblos que hace cinco siglos fueron los más importantes vía crucis romanos para acceder a la provincia cántabra, conservando en ellos el aire de aquella época, aun viva en sus calles, plazas y soportales. Una zona privilegiada que visitaremos bajo la impasible mirada de los riscos de la Montaña. Su severa meteorología y su abrupto terreno nos exigirán avanzar con firmeza. Inicio: Cervera de Pisuerga, final: Guardo. Precio coche y dos personas: 495 € , socios 470 €. Incluye: organización, alojamiento y media pensión hotel seleccionado, asistencia básica, rutometro digital o tracks, seguro r-c , cobertura teléfono satelital, fotos de la ruta, sorteo obsequios y regalo recuerdo de la ruta. Wheeltracks 4×4. Dirección: Prado de las Encinas, 30, 28770 Colmenar Viejo. , Madrid, España; Teléfono: 610939340 : www.wheeltracks4x4.com Correo electrónico: correo@wheeltracks4x4.com
Pura ciencia ficción hemos tenido que hacer al atrasarse la presentación un día. No obstante avanzamos unas pinceladas de lo que va a pasar en enero en Arabia Saudí de la mano de Manu Rodríguez. Habrá más programas especiales previos a la carrera.
La feria no para de crecer y hasta setenta y dos expositores se han dado cita en el Mirador de Cuatro Vientos. Cerca de dos docenas se quedaron fuera, lo que da reflejo del interés que los vehículos en miniatura para pista eléctrica generan. Sería imposible contar todo lo visto aunque nos ciñéramos nada más que a las novedades en lo que a modelos todo terreno se refiere, por lo que haremos un resumen. Fly sin atreverse del todo (de momento), se acerca a nuestro mundo con reproducciones del Porsche 911 con versiones que participaron en el Rally Safari en los 70 o en el Londres Sidney, unidad que montaba aparatosas defensas. En el horizonte los pioneros en competir con el modelo en el Dakar, antes incluso de que lo hiciera la marca de forma oficial. Off Road Resins , basa en la inmediatez su éxito, y mientras ultima el nuevo Ford Ranger T1+ tiene ya ultimadas unidades con la decoración del Mini que utilizaron Carlos Sainz y Alex Haro en el Rally Todo Terreno de Portugal de la Copa del Mundo de este mismo año. De inminente aparición las decoraciones de Joao Ferreira, y para más adelante la de Pau Navarro. No olvidan los clásicos y se comercializa ya el Citroën ganador de la edición africana de 1991, en un kit pensado para los más pacientes con más de sesenta piezas. El Audi ganador del Dakar saudí de este año, no solo tiene reproducciones sino que se han elaborado hasta dioramas, de lo más detallado. La imagen reproduce el momento de la llegada a la meta. Maralic presentaba el Lamborghini LM 002 que participó en el Dakar en 1988. Paralelamente se comercializara la versión de calle en varios colores. También incluyen en el catalogo el Audi que corrió en 1985, con todos los detalles del vehículo. En camiones, los impresionantes MAN Kat 6×6 que se usaron antaño como asistencia, también tienen su hueco. Fly además puso a la venta dos series limitadas a beneficio de dos ONG, la primera para www.nadiesincenar.com y la segunda para la fundación de enfermedades Prionicas. Ambas tuvieron éxito y se vendieron de forma ágil. Desde que se comenzó con los preparativos del foro, se produjo el desastre natural en el levante peninsular y el sector no podía dejar de apoyar soluciones. Con unidades cedidas por particulares y expositores, se puso en marcha una cesta de regalos que fueron rifados yendo a parar a un visitante de Manresa. Casi 4000 euros se consiguieron con la acción que serán para comprar juguetes para guarderías y colegios de primaria de niños de las zonas afectadas. Se llevaran en mano con vehículos cedidos por el concesionario oficial Toyota Kobe Motor que tuvo varias unidades de Yaris expuestas en el exterior de la feria..
El fabricante japonés, participa oficialmente en dos categorías coches y camiones. Un nutrido grupo de deportistas completará las tripulaciones a bordo de las Hilux T1+. Inscritos como Gazoo Racing, estarán en la salida Lucas Moraes con nuestro Armand Monleón, y Seth Quintero con Dennis Zenz. Como Gazoo Racing Sudáfrica, harán lo propio nada menos que cuatro vehículos, para las parejas Botterill-Murphy, De Villiers-Von Zitzewitz, Lategan-Cummings y Variava-Cazalet. La categoría de coches de serie que pese a estar bajo mínimos en cuanto número de inscritos, debería cuidarse al máximo por ser donde empezó todo cuenta con dos Land Cruiser en manos de Miura-Polato y Basso Garcin. Por último los camiones Hino, tendrán un representante con Sugawara-Somemiya-Mochezuki.
Defender será el socio oficial automovilístico del Dakar a partir de 2025, como parte una colaboración plurianual con el rally todo terreno más exigente del mundo. En el Dakar de 2026, Defender formará un equipo oficial para que la emblemática marca de 4×4 debute como fabricante en la carrera de resistencia todoterreno definitiva. La participación demostrará que el modelo ofrece una durabilidad y unas prestaciones extraordinarias en la competición automovilística más dura del planeta. A través de este acuerdo de colaboración, Defender suministrará una flota de vehículos de apoyo para los encargados y los medios de comunicación VIP hasta 2028, así como seis vehículos de reconocimiento muy especializados.
Recién desembarcado en el mercado español, el Leapmotor C-10 lo tiene todo para llamar la atención y sorprender. Su diseño exterior, solido y robusto, destaca por un empaque y una elegancia que le dan un aspecto premium. Unas sensaciones que no se desmienten en el interior, con unos acabados y unos materiales cuidados hasta el último detalle, una habitabilidad de referencia y las tecnologías más avanzadas en aspectos como el confort, la seguridad y las funciones de ayuda a la conducción. El estilo exterior del Leapmotor C10 es imponente por sus dimensiones. Con una longitud de 4.739 mm, una anchura de 1.900 mm, una altura de 1.680 mm y una distancia entre ejes de 2.825 mm, destaca por su gran presencia en carretera, además de ofrecer un interior espacioso y funcional. Su altura libre al suelo contribuye a garantizar la estabilidad y la seguridad en todo tipo de terrenos. El frontal del Leapmotor C10 presenta un diseño equilibrado, con faros LED automáticos y barras de techo que realzan el espíritu aventurero del vehículo. Las tres cinturas paralelas en los laterales, junto con los tiradores de las puertas enrasados en negro y la antena «aleta de tiburón», aportan un toque moderno y aerodinámico. Además, el limpiaparabrisas trasero oculto bajo el spoiler y los elegantes pilotos traseros LED contribuyen al aspecto tecnológico y vanguardista del vehículo. En el interior, la atención a los detalles y a la sostenibilidad han sido prioritarios para crear un habitáculo innovador en el que elegancia, funcionalidad y confort se dan la mano. Su cuadro de instrumentos de 10,25 pulgadas que, junto con la pantalla central de alta definición de 14,6 pulgadas, contribuye a la sensación de estar conduciendo un coche altamente tecnológico. Con 435 litros de capacidad de maletero en condiciones normales, el vehículo puede albergar hasta siete maletas de 20 pulgadas. Cuando los asientos traseros están abatidos, la capacidad del maletero aumenta hasta 1.410 litros, suficientes para alojar 15 maletas del mismo tamaño. El maletero puede alcanzar una profundidad máxima de 1.820 mm y una anchura de 1.110 mm, ofreciendo una versatilidad prácticamente sin rival. El espacio interior es muy modulable. Permite múltiples configuraciones que se adaptan como un guante a las necesidades de cada momento. Por ejemplo, a través del botón de control central es posible ajustar fácilmente la posición de los asientos para encontrar una posición de descanso cómoda. Por no mencionar que es posible abatir dos o todos los asientos traseros para crear aún más espacio. Además, con los asientos delanteros y traseros completamente abatidos, el C10 puede convertirse en una cama doble de 1,8 metros de largo y 1,2 metros de ancho. Además, el vehículo incluye 26 espacios de almacenamiento: 10 en la primera fila, 10 en la segunda y 6 en el maletero, lo que garantiza que haya un espacio específico para cualquier necesidad.
Tuvimos la ocasión de conocerlo fugazmente en la presentación llevada a cabo por la marca, de la que podéis obtener mucha de la información general del modelo. https://montalbanmedia.com/contacto-byd-seal-u-un-suv-que-viene-a-conquistar/ Ahora lo hemos podido utilizar durante unos días y la verdad es que nos ha dejado satisfechos. Pero vayamos por partes. Se nos entregó con más de 500 kilómetros de autonomía y nos animamos a llevar a cabo un desplazamiento por carretera sin la preocupación de tener que recargarlo. Algo más de cien kilómetros de ida, otros tantos de vuelta y lo que nos movimos en destino. De siempre los BYD nos han parecido muy honestos en cuanto a la autonomía anunciada y lo vivido en la práctica. Su última generación de baterías es muy eficaz y menos sensible a caer de forma rápida bien sea por el tipo de conducción o por la temperatura ambiente. Lo repasamos exteriormente y nos resulta muy atractivo y en la línea de lo que gusta al cliente final, con generoso tamaña, líneas muy actuales, con ópticas rasgadas buena superficie acristalada y aspecto aerodinámico desde cualquier ángulo. Es sin duda un modelo que firmaría cualquier fabricante, ya que podría pasar por un coche europeo o americano sin problemas. Es lo que buscan las familias, habitabilidad, espacio y cinco puertas con un maletero en el que quepan muchas cosas. En nuestro caso contamos con los 552 litros con cinco ocupantes llegando a loa 1440 si abatimos la segunda fila de asientos. En el vano motor hay eso, mecánica. Lejos de lo habitual que es un plástico que lo tapa todo, aquí tenemos parte de las tripas al aire. Anuncia 218 caballos que una vez que se solicitan, aparecen. A bordo hay que tener en cuenta que movemos unas dimensiones considerables, por lo que siempre atentos a las maniobras a lo que ayudan las cámaras de 360ª que permiten acertar en todos los movimientos y que se controlan desde la enorme pantalla que se puede controlar de forma horizontal o vertical a voluntad. Si por fuera la impresión es buena, el interior no le va a la zaga. Asientos delanteros cómodos, con un tacto agradable y detalles como el doble pespunte. Muchos huecos para objetos y todo. En los traseros sitio de verdad para tres y mismas calidades que en la parte delantera. En marcha, la suavidad impera sobre todo con tacto agradable en todo lo que tocamos y movimientos agiles y silenciosos. En tráfico urbano, tan solo recordar que no es un coche pequeño pero nada más, a disfrutar. Seremos de los que disfrutaremos de callejear sin descanso. En vías rápidas, tendremos aceleraciones fulgurantes y buenas prestaciones, además de poder llevar un buen ritmo en desplazamientos largos. Los viajes serán toda una delicia para los ocupantes, con ausencia de ruidos y buena calidad de vida a bordo en cualquier circunstancia. La “U” se refiere a utilidad, u desde luego que cumple. Eso si deberemos desembolsar más de 42290 euros para hacernos con uno en su versión confort, eso sí, con todos los descuentos y ayudas puede bajar la cifra en casi 10000. Entre la oferta de eléctricos del mercado, este es un modelo a tener en cuenta, puede resultar alto de precio pero ofrece mucho y en varios parámetros más que los demás. BYD sigue apostando por una oferta variada y que satisfaga a muchos. En el monte, alegrías las justas. Pese a su aspecto, la tracción total, y la altura libre, no estamos ante un modelo que guste en exceso de salir del asfalto. Tenemos un peso considerable que mover y neumáticos de carretera. Eso sí, las superficies deslizantes, no serán problema gracias a su tracción total, eficaz en ese caso y que permitirá diferenciarse del resto de modelos que le rodeen con tracción a un solo eje.
14 ó 15 de diciembre. Travesía de un día, a escoger fechas por el participante, comenzando a 130 kms. de Madrid recorriendo el Sur de Burgos, por las Vegas del río Riaza cuyo cauce nos guiará en la visita a los vestigios de sus Fortalezas Militares Medievales abandonadas construidas entre los siglos X y XVI. Zonas de abundante barro que teñirán de un tono ocre nuestros vehículos al atravesar zonas de labor, abundantes encinares, pinares y alamedas cuyas últimas hojas esperan nuestro paso con sus vistosas tonalidades. Pistas con tramos estrechos muy técnicos y empedrados páramos olvidados y solitarios nos transportarán a la época de esas Fortalezas. Campiñas de extensos viñedos y varias afamadas bodegas al paso confirman la calidad de los “caldos” de la Comarca del Condado de Haza y nos llevarán a visitar su población fortificada de origen medieval a orillas del Riaza encumbrada sobre un enorme farallón rocoso. Su Fortaleza, parcialmente restaurada, fue declarada bien de interés cultural en 2010 y su Muralla, constituyó un enérgico bastión contra los ataques de las huestes musulmanas. Ultimo recorrido del año que aprovecharemos para celebrar el cercano comienzo de las Fiestas Navideñas en una zona geográfica y una época del año que hacen muy posible que la nieve sea un compañero más en la ruta. Dificultad: Media alta. Muy alta en caso de lluvias recientes o nieve. Incluye: Ruta completa, Rutómetro con coordenadas GPS, Asistencia mecánica básica en ruta, Gestiones con Medio Ambiente y Sorteo de Regalos. PLAZAS MUY LIMITADAS. CLUB AGRESTE 4×4 – www.agreste4x4.es (Andrés Sánchez Nogueiro – Telf.- 617-658300).
Después de fabricar 2.500 unidades, Porsche se despide del 911 Dakar con la entrega de un modelo especial Sonderwunsch en la planta de Zuffenhausen. Ampliamente personalizado, se trata de un encargo de un coleccionista italiano de coches deportivos. En noviembre de 2022, Porsche presentó el 911 Dakar, un vehículo deportivo tan eficaz fuera del asfalto como en carreteras secundarias. Su altura libre al suelo de serie es aproximadamente 50 milímetros superior a la de un 911 Carrera con suspensión deportiva. Entre sus detalles offroad específicos figuran unas argollas de remolque delantera y trasera rojas de aluminio forjado, así como unas aletas y unos estribos ensanchados. El motor biturbo de seis cilindros y tres litros de cubicaje, con una potencia de 480 CV (353 kW) y un par máximo de 570 Nm, genera unas prestaciones impresionantes con un distintivo y pasional sonido bóxer. Pintura tricolor personalizada en el final de la serie El modelo de edición limitada se ha mostrado en el Museo Porsche, no sin antes recibir el tratamiento Sonderwunsch completo, que incluye un exclusivo trabajo de pintura con tres tonos. El amarillo Signal y el azul Gentian metalizado combinan a la perfección con el paquete de diseño Rallye, que evoca el aspecto del vehículo ganador del París-Dakar de 1984. Una línea azul pintada entre las dos grandes zonas de color completa el conjunto. Este último tono, bautizado como azul Lampedusa en honor a la isla mediterránea italiana, fue creado en colaboración con el nuevo propietario del coche. Las llantas de aleación de este ejemplar único también están pintadas en amarillo Signal, con el borde en azul Lampedusa. La decoración se realizó totalmente a mano y en estrecha colaboración entre el cliente y los diseñadores de Porsche. Los faros Matrix LED están resaltados con un anillo de color azul Lampedusa. Los elementos protectores de acero inoxidable presentes en la parte delantera y trasera, así como los estribos, son negros. En el interior, aparece más amarillo en contraste con el color negro. Por ejemplo, en las costuras y los listones embellecedores del salpicadero, la consola central y los paneles de las puertas. La inscripción «911 Dakar» está bordada con hilo amarillo Speed en los reposacabezas de los asientos deportivos Plus. El selector de marchas del cambio PDK de ocho velocidades está realzado con una inserción de cuero amarillo Speed. Al abrir las puertas, unos LED proyectan el logotipo Sonderwunsch en el suelo. Debido a su exhaustiva personalización, este 911 Dakar se elaboró hasta el final en la sección de encargos especiales. Antes de que llegue a su nuevo hogar, los visitantes del Museo Porsche podrán apreciarlo
La pistola de soplado está compuesta por una boquilla colocada en una pistola que se utiliza para soplar aire comprimido. Es ideal para tareas ligeras de secado, limpieza y desempolvado de las superficies de trabajo o las piezas durante tus sesiones de mecánica. También, en caso de disponer de un compresor con capacidad suficiente, para quitar el polvo del filtro de aire de tu 4×4 en tus raids. Se vende con un tubo flexible largo para estar listo para su uso. Manguera en espiral de 7 metros de largo. Dos conectores rápidos: Nitto y tipo US. Pistola de soplado + válvula (6MN1011) a 29,90 € (IVA incluido).
El equipo “The Dacia Sandriders” cuenta en sus filas con la piloto española Cristina Gutiérrez, campeona del Dakar en 2024 en la categoría SSV, con ocho participaciones a sus espaldas en la competición más dura entre 2017 y 2024. Además, en su primera participación en el Dakar, se convirtió en la primera mujer española en acabar esta prueba en la categoría coches. Con su experiencia y pasión por los deportes del motor, es un activo muy importante para la marca Dacia y representa resistencia y éxitos dentro de esta emblemática competición. ¿Cómo se prepara una campeona? Respuesta: «El Dakar no solo pone a prueba al coche, sino también al piloto en todos los sentidos. Este año he dedicado mucho tiempo a entrenar mi resistencia física y a reforzar mi capacidad de concentración. La preparación física es muy importante, sobre todo, tienes que estar bien para aguantar rallyes de tanta distancia y así evitar lesiones. Además, hemos trabajado mucho tanto en los test como en el Rallye de Marruecos y en cómo afrontar las situaciones imprevistas, que siempre surgen en este tipo de competiciones. Estoy lista para dar lo mejor de mí. » ¿Cómo trabajáis en equipo? “Trabajar con un equipo oficial es muy diferente a lo que he vivido anteriormente, porque cuentas con el apoyo de Dacia, con uno de los mejores equipos técnicos de la historia de los rallyes, como es Prodrive, y tienes a tu disposición a los mejores ingenieros, mecánicos, etc…, que me ayudan a aprender y mejorar.” ¿Cuáles son los momentos más duros? “En general, los momentos más duros del Dakar son cuándo hay alguna etapa en la que tienes problemas o has tenido algún fallo mecánico y tienes que hacer ese reset mental y salir como si nada hubiese pasado al día siguiente, porque en el Dakar, cada día es una oportunidad para conseguir nuevos retos.” ¿Cuáles son los mejores momentos? “Ganar mi categoría en el Dakar este año es, hasta la fecha, el mejor momento de mi carrera. También, la primera vez que me subí al Dacia Sandrider y sentí esa unión especial.” ¿Cómo afrontas este nuevo reto? “Tras realizar los test, viendo tiempos, comparativas con telemetrías entre los otros pilotos y yo y analizando el rallye de Marruecos, que estábamos peleando entre los diez primeros en todas las etapas, me veo competitiva. No voy a decir que voy a luchar por ganar en mi primer año, pero sí que es verdad que estoy en un momento muy bonito. Tengo años por delante y quiero ir de menos a más. No sé lo que va a pasar, porque en el Dakar nunca se sabe, pero lo que tengo claro es que voy a salir a ganar.” ¿Cuáles son tus objetivos? “El Dakar es una competición de supervivencia. Mi objetivo es mantener la constancia en cada etapa y llevar el coche hasta la meta en las mejores condiciones posibles. Es un reto enorme, pero confío plenamente en mi equipo y en el vehículo que hemos preparado. Tenemos todo lo necesario para afrontar las dunas, las piedras y las largas jornadas de navegación. A mí me importa mucho la clasificación general. Hacer un Top5 en mi primer año como piloto oficial Dacia lo veo factible.” ¿Te consideras un ejemplo para otras mujeres? “Cuando empecé en este mundo me faltaban referentes y al final vas construyendo tu propio camino. Ahora mismo no estaría donde estoy si no hubiese tenido a la gente que tengo a mi alrededor. Gracias a esa perseverancia y a mi entorno, que me animó a seguir luchando, seguí trabajando para estar en el momento y en el lugar idóneos. Y por supuesto, es importante que una marca como Dacia haya apostado por contar con una mujer en su equipo. Es un orgullo que me hayan elegido y marcar el camino al resto de mujeres”.
El legendario e icónico Clase G ha celebrado sus 45 años de una manera muy especial y lo ha hecho por todo lo alto. El lugar elegido ha sido Ciudad Rodrigo; ciudad y fortaleza histórica, nexo de unión de España y Portugal que ha sido testigo de un encuentro de 45 propietarios de Clase G de España y Portugal donde además se presentó el nuevo Clase G 580 eléctrico. Los 45 propietarios de Clase G han podido participar en diversas actividades organizadas a lo largo de la ciudad, así como poner a prueba sus vehículos en pruebas de todoterreno especialmente diseñadas para la ocasión. También han podido probar de primera mano y en primicia el nuevo Clase G 580 eléctrico y ser testigos de su evolución tecnológica y su claro ADN todoterreno. La tarde del sábado brindó una climatología perfecta y un ambiente cálido y festivo. Todos los presentes rindieron homenaje a este icónico todoterreno con una concentración con los 45 Clase G, culminando con un desfile de los vehículos por la localidad ante la mirada de cientos de asistentes. El nuevo Clase G 580 e: símbolo de fusión entre tradición y progreso. La gran estrella del evento fue sin duda el nuevo Clase G eléctrico, que estuvo disponible para pruebas de conducción y sorprendió tanto a los apasionados del todoterreno como a los de la electrificación. Con el nuevo Mercedes-Benz G 580 e con tecnología EQ (consumo de energía en ciclo combinado: 30,3-27,7 kWh/100 km | Emisiones de CO₂ en ciclo combinado: 0 g/km), Mercedes -Benz presenta la primera variante eléctrica de su icónico todoterreno. Simboliza la fusión de tradición y progreso como ningún otro. El nuevo G eléctrico se mantiene fiel al carácter del modelo, conservando su silueta angulosa, incluidos todos los elementos icónicos. Al igual que las variantes con motor convencional, su carrocería está construida sobre un chasis larguero. El equipo de desarrollo modificó y reforzó su estructura para integrar el tren motriz eléctrico. También se mantuvo la combinación de la suspensión delantera con dobles brazos transversales superpuestos y el nuevo eje trasero rígido. La batería de iones de litio de alto voltaje integrada en el chasis garantiza un centro de gravedad bajo. Con una capacidad útil de 116 kWh, proporciona energía suficiente para una autonomía de hasta 466 km (WLTP).
Cantabria siempre es un destino atractivo y más para rodar en todo terreno, por lo que las propuestas del Club organizador son generosas y variadas. 21 Enero, curso de conducción segura 4×4. 2 Febrero, Salida grupos motos Trail-enduro. Travesía castros romanos -valles altos pasiegos. 16 Febrero, Ruta Club 4×4. ruta por nieve. Travesía Castros Romanos. Valles altos pasiegos. 2 Marzo, Salida grupos motos Trail-enduro, Valles del Miera. 16 Marzo, ruta club 4×4 gladiadores, glaciares del Cuaternario, Parque Natural Miera y Asón. 6 abril, Salida motos de Trail-enduro. Ruta de los milagros y Picos de Ozalba. 19 y 20 de Abril, rutas club 4×4 + Circuito off-road Cantabria 4 mayo. Salidas grupo motos de trail-enduro. Zona occidental Cantabria 16-17-18- Mayo Vuelta a Cantabria -Eventos club 4×4 1 Junio. Salida ruta motos trail-enduro. Picos de Europa. 15 junio, Ruta club 4×4 zona Picos Europa- Zonas restringidas 1. Oso Pardo. 21 de junio. Rutas Club 4×4. Zonas restringidas Picos Europa 1. Oso Pardo. 6 Julio, jornadas Cursos conducción segura circuito 4×4. 20 de julio, Travesía Club 4×4. Ruta de la Guerra y del estraperlo. Zonas restringidas 2 Oso. 3 de agosto, Travesía motos de trail-enduro a la carta -Zona sur Cantabria. 16 y 17 agosto, club 4×4 Ruta secretos de los Picos de Europa. Zonas restringidas 3. Oso pardo 7 de septiembre, jornada prácticas en circuito natural club 4×4 Cantabria. 21 de septiembre, Especial ruta club 4×4/Suv, espectáculo de la Berrea en el Parque natural Saja Besaya. 5 octubre, fiesta jornada circuitos 4×4, motos trail, quad y buggys. 11 y 12 octubre. Quedada club 4×4. Pruebas de circuito off-road y orientación. 19 octubre, 2ª ruta club 4×4/Suv, Berrea en el Parque Natural Saja Besaya. 1-2 noviembre, jornada practicas circuito off-road 4×4 Cantabria + motos trail-enduro. 16 noviembre, ruta club 4×4 Ruta del Petroleo. Campóo – Valderredible- Olea. 5 y 6 diciembre, Vuelta a Cantabria Motos Trail-enduro. Zona oriental Cantabria. 7 y 8 diciembre, Puente de la Constitución, Vuelta a Cantabria rutas club 4×4. 21 diciembre, ruta club 4×4 cortafuegos y Valles Pasiegos. Imprescindible reserva previa quince días antes de la actividad, facilitando los datos a fin de obtener las autorizaciones pues muchas zonas son restringidas o de prohibida circulación. Salidas diarias con un mínimo de 5 vehículos y máximo de 10 por ruta. También rutas a la carta para vehículos individuales. Este calendario puede sufrir variaciones e incremento de actividades por lo que es recomendable consultar previamente. Por otra parte, el club está renovando la web y ya tenemos calendario de actividades club 4×4 para 2025. Para ampliar información: https://clubrutas4x4.com/calendario/
Tan solo diecinueve equipos se presentaron a competir dentro de los F.I.A. en una carrera que también era puntuable para el certamen de Medio Oriente que debió modificar a última hora su recorrido por la situación bélica de la zona. Prologo de tres kilómetros el jueves, especiales de 200 y 133 el viernes y una postrer de 185 el sábado eran el recorrido a afrontar por los participantes con mucha piedra y las lógicas dunas de aquel país. Victoria para el Taurus del emiratí Al Jafla al que copilotaba el lituano Rudnitski.
Basado en la versión larga del Multivan T7 y construido sobre la versátil plataforma MQB, este modelo no solo hereda el espíritu aventurero de sus predecesores, sino que incorpora las más avanzadas innovaciones tecnológicas. Con nuevas opciones de motorización, mejoras en el diseño y un equipamiento pensado para el máximo confort, el California T7 se perfila como el vehículo ideal para disfrutar de escapadas memorables. Referencia en practicidad con el concepto de tres zonas. Una de las novedades más importantes del nuevo California T7 es que, por primera vez, todas las versiones del modelo cuentan con dos puertas correderas laterales de serie, lo que permite una mayor movilidad entre las diferentes zonas del vehículo y el exterior. Esta nueva configuración brinda la posibilidad de disponer de tres zonas: una interior y dos exteriores. La estancia principal la conforma todo el espacio que está por detrás de los asientos delanteros, los cuales se pueden girar 180 grados según el acabado escogido. Cuando se utiliza como vehículo camper, la zona de asientos del nuevo California puede convertirse rápidamente en una zona social con suelo plano y asientos enfrentados. Y gracias al techo elevable, con tres ventanas y gran apertura frontal de serie, ofrece una impresionante altura interior de hasta 2,11 metros. Adicionalmente, los nuevos asientos traseros individuales son extraíbles y cuentan con cajones debajo de ellos para almacenar objetos y mantener el espacio ordenado. La puerta corredera en el lado derecho del vehículo ofrece un punto seguro de entrada y salida en el lado de la acera del vehículo, igual que en su predecesor. Lo más destacado, sin embargo, es que el nuevo California también tiene una puerta corredera en el lado del conductor, que se abre para crear un espacio exterior adicional. Para maximizar las posibilidades camper, el toldo se puede pedir para el lado derecho o izquierdo del vehículo; esto nos da la oportunidad de crear dos estancias exteriores libres de lluvia y sol. Batalla larga y estreno de tecnología PHEV. La longitud del nuevo California es de 5,17 metros, con una anchura de 1,94 metros y una altura de 1,99 m (con el techo abierto, la altura interior sube a 2,11 metros). El valor de la altura por debajo de los dos metros le permite acceder a la mayoría de aparcamientos cubiertos, algo que resulta realmente práctico y evita preocupaciones relacionadas con rozar el techo. La distancia entre ejes es de 3,12 metros, lo que garantiza un habitáculo aún más espacioso que el del anterior modelo. El VW California T7 se ofrece con el eficiente propulsor turbodiésel de inyección directa 2.0 TDI con 150 CV de tracción delantera, con un consumo medio declarado de solo 6,5 l/100 km en ciclo WLTP. También se ofrece por primera vez con tecnología eHybrid, híbrida enchufable, con una potencia conjunta de 245 CV y tracción a las cuatro ruedas 4Motion. Esto significa que el nuevo VW California tendrá capacidad para circular en modo totalmente eléctrico y, por tanto, contará con la etiqueta cero emisiones de la DGT. Las dos motorizaciones ofrecen de serie el eficaz cambio automático DSG de doble embrague y siete velocidades. Cuatro acabados y nueve colores a elegir. California Beach: Ofrece seis plazas en configuración 2+2+2 en asientos individuales y espacio para que duerman dos personas bajo el techo elevable, que puede abrirse y cerrarse manualmente con un nuevo mecanismo de fácil accionamiento. La cama elevada del techo mide 2.054 x 1.137 mm en todos los modelos del nuevo California y está equipado con un cómodo colchón y muelles de alta calidad. También cuenta con un sistema de oscurecimiento con cortinas con capuchas y magnéticas, además de un climatizador de tres zonas con panel adicional en el habitáculo. California Beach Tour: El segundo nivel de equipamiento añade asientos del conductor y del acompañante giratorios y regulables en altura, dos sillas ergonómicas y mesa plegables en la tapa del maletero, iluminación en el techo elevable, ventanas correderas y pantalla de control en el montante C. El California Beach Tour de cinco plazas está equipado con tres asientos individuales en la parte trasera; los respaldos de los dos asientos traseros exteriores pueden abatirse completamente hacia atrás. Esto permite crear dos espacios adicionales para dormir en el habitáculo. Para ello, el California Beach Tour lleva a bordo un colchón plegable adicional (1.980 x 1.330 mm), que puede plegarse por completo en una bandeja portaequipajes en el maletero cuando no se utiliza. También incorpora calefacción independiente camper. California Beach Camper: Al igual que la variante Beach Tour, tiene cinco plazas. Incluye una minicocina con un hornillo de gas de un solo anillo, cajón para cubiertos y espacio de almacenamiento adicional (se integra en un módulo instalado de forma fija en el compartimento de carga). Para utilizarla, el módulo de cocina se extrae hacia la parte trasera cuando la tapa del maletero está abierta, lo que también protege de la lluvia y evita humos dentro del vehículo. California Ocean: Tiene cuatro plazas y está equipado con numerosos detalles adicionales de serie, como el techo elevable eléctrico, toldo en el lado izquierdo, puertas correderas con cierre asistido, 2ª y 3ª batería adicional con transformador de tensión de bajo voltaje, cocina de verano con mesa plegable extraíble (que también puede utilizarse en el interior y como prolongación de la encimera), armarios, nevera y fregadero. Otra de las grandes diferencias respecto a su predecesor es que a partir de la versión Beach Tour, todos los modelos del nuevo California vienen equipados con una unidad de control de autocaravana en el pilar C del lado del pasajero. A través de su pantalla táctil de 5 pulgadas se puede controlar y verificar diversas funciones camper como el nivel de agua dulce y aguas residuales, la iluminación interior, el nivel de carga de la batería, la nevera y la calefacción estacionaria. Tanto la variante Beach como Beach Tour se pueden matricular como vehículo mixto adaptable, aportando al cliente que cumpla los requisitos la oportunidad de beneficiarse de las ventajas impositivas que ofrece este tipo de homologación. El nuevo California T7 permite elegir entre
Este otoño, es imprescindible equiparse con un buen calzado de monte que aporte amortiguación y agarre, esenciales para enfrentar terrenos exigentes como rocas, raíces, arena, barro y agua. Además de brindarte seguridad y confianza al caminar o trotar, otro aspecto fundamental es su ligereza y flexibilidad. Las zapatillas Hi-Tec te ofrecen todas estas cualidades, brindándote mayor confort y libertad de movimiento para explorar sin límites. Los modelos Corzo Low, Torca Pro Low, Toubkal Low y Walker están diseñados con materiales resistentes al desgaste y tecnologías avanzadas que facilitan la transpiración.Gracias a la membrana impermeable y transpirable Dri-Tec®, exclusiva de Hi-Tec, mantienen los pies secos en todo momento. Este calzado se adapta a las exigencias de cada paso, ya sea en terrenos mixtos, senderos húmedos o tramos irregulares, ofreciendo una pisada segura, gran estabilidad y tracción. Además, su entre suela de EVA moldeada proporciona un excelente soporte, permitiéndote disfrutar al máximo de tu experiencia al aire libre. Torca Pro Low WP. Corte de PU y malla hidrófugos. Membrana impermeable y transpirable Dri-Tec®. Sistema de lazado Ghillie con enganches metálicos anti óxido. Lengüeta acolchada forrada para protección del empeine. Collar antifricción. Estabilizador trasero. Plantilla termo conformada recambiable de espuma de EVA con forro anti humedad. Cambrillón termoplástico. Planta de montado de nylon. Entresuela de EVA moldeada. Piso de caucho. Tallas disponibles EU 39-47 ; US 7-14. Toubkal Low WP. Membrana impermeable y transpirable Dri-Tec®. Cierre de cordones con ojales metálicos anti óxido. Lengüeta acolchada forrada para protección del empeine. Collar antifricción. Tirador trasero para fácil calce. Estabilizador trasero. Plantilla termo conformada recambiable de espuma de EVA con forro anti humedad. Cambrillón termoplástico. Planta de montado de nylon. Entre suela de EVA moldeada. Piso MDT de tracción multidireccional. Tallas disponibles EU 39-47 ; US 7-14. Toubkal Low WP Womens. Membrana impermeable y transpirable Dri-Tec®. Cierre de cordones con ojales metálicos anti óxido. Lengüeta acolchada forrada para protección del empeine. Collar antifricción. Tirador trasero para fácil calce. Estabilizador trasero. Plantilla termo conformada recambiable de espuma de EVA con forro anti humedad. Cambrillón termoplástico. Planta de montado de nylon. Entre suela de EVA moldeada. Piso MDT de tracción multidireccional. Tallas disponibles EU 35-42 ; US 5-10. Walker WP. Corte de serraje sintético y malla. Membrana impermeable y transpirable Dri-Tec®. Cierre de cordones con ojales metálicos anti óxido. Lengüeta acolchada forrada para protección del empeine. Collar antifricción. Tirador trasero para fácil calce. Refuerzos de caucho en puntera y talón. Estabilizador trasero. Plantilla termo conformada recambiable de espuma de EVA con forro anti humedad. Cambrillón de acero. Planta de montado de celulosa. Piso MDT de tracción multidireccional. Tallas disponibles EU 39-47 ; US 7-14. Corzo Low WP Women. Corte de serraje, PU nobuk y nylon hidrófugos. Membrana impermeable y transpirable Dri-Tec®. Sistema de lazado con anillas metálicas anti óxido. Lengüeta acolchada forrada para protección del empeine. Collar antifricción. Refuerzos de caucho en puntera y talón. Estabilizador trasero. Plantilla recambiable. Cambrillón de acero. Planta de montado de celulosa. Entre suela de EVA moldeada. Piso de caucho carbono. Fabricada con horma especial de señora. Tallas disponibles EUR 35-42 ; US 5-10
Un día de aventura, barro y emoción en A Coruña. La ciudad gallega se convirtió en el epicentro de la emoción y la adrenalina con la celebración del Raid Clásicos del Atlas Galicia Edition, un evento que reunió a treinta y cuatro coches clásicos entre turismos y 4×4 en un recorrido espectacular por la provincia organizado conjuntamente por Clásicos del Atlas y la empresa Greloland especialista en 4×4. A pesar de las condiciones meteorológicas, con lluvia intermitente por la tarde, los participantes no dejaron que el mal tiempo empañara su espíritu competitivo y disfrutaron de una jornada única sobre el barro gallego. La salida de la prueba tuvo lugar desde el emblemático Estadio de Riazor, en pleno corazón de la ciudad, donde los equipos se lanzaron a la aventura con rumbo hacia los paisajes más desafiantes de la provincia. Aunque la lluvia dio una pequeña tregua durante la mañana, por la tarde se intensificó, añadiendo aún más emoción y dificultad al recorrido. A pesar de ello, la carrera transcurrió sin contratiempos y con una gran participación de los pilotos, que demostraron su destreza al enfrentarse a las exigentes condiciones de los caminos. Los vehículos todoterreno se llevaron la mayor parte de la atención, con un imponente Nissan Patrol pilotado por Pasandín- Bourkaib que logró alzarse con la victoria general, dejando una huella indeleble en el evento. En la segunda posición, se clasificaron García-Vázquez, quienes dominaron con su Land Cruiser, mientras que el tercer puesto fue para González-Vázquez, que completaron el podio con su Mitsubishi Montero. En la categoría de turismos 4×2, la victoria fue para los repetidores y expertos Vázquez-Vázquez, quienes, a bordo de su Volkswagen Golf GTI (dorsal 1 y protagonista del cartel de la prueba), volvieron a demostrar su pericia en el Clásicos del Atlas. La segunda posición fue para Barreiro-Serantes con su inconfundible Fiat Panda, mientras que Pérez-Estévez con un Seat Marbella completaron el podio en tercer lugar. La cita, que no solo destacó por la competencia, sino también por la camaradería y el espíritu de aventura, cerró con una gran satisfacción para los organizadores y participantes, quienes disfrutaron de un día lleno de emociones y un recorrido inolvidable que mostró lo mejor de la provincia de A Coruña. Agradecer al Ayuntamiento de A Coruña a través de su Concejalía de Deportes que nos facilitó la zona de concentración y parque cerrado en un marco incomparable como la playa de Riazor con la Torre de Hércules al fondo como buen faro marcando el camino. Las condiciones meteorológicas no impidieron que todos los participantes vivieran una jornada intensa, pero a la vez llena de diversión, retos y camaradería. Este Raid Clásicos del Atlas se ha consolidado como uno de los eventos más destacados para los amantes de los coches clásicos y la regularidad en Galicia, y la organización ya está trabajando en nuevas ediciones que seguirán celebrando la pasión por el automovilismo y la aventura también a lo largo y ancho de la geografía española. Complementa a las dos citas que se llevan a cabo en Marruecos con la posibilidad de poner en marcha un triangular que sería también pionero como en su día lo fue la prueba “Grande”, para satisfacción de los fanáticos de la disciplina. En un par de semanas, XXIII edición en el país alauí.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo