carreras 4×4

Todas las noticias de carreras 4×4 en el mundo del 4x4

promyges

Accesorios. Kit de suspensión para el Toyota Land Cruiser de Promyges. Optimizando un 4×4 mítico.

Mejora el rendimiento de tu Toyota Land Cruiser 250 con nuestras suspensiones 4×4. El nuevo Toyota Land Cruiser 250 ha llegado para continuar con el legado de fiabilidad, potencia y capacidades todoterreno que han definido a esta icónica familia de vehículos. En Promyges 4×4, como especialistas en equipamiento off-road, ya disponemos de una gama completa de suspensiones específicas para el Land Cruiser 250, diseñadas para adaptarse a todo tipo de usos: desde el uso diario hasta la aventura más extrema. Suspensión reforzada para un todoterreno de verdad. El comportamiento dinámico de un 4×4 cambia radicalmente cuando se equipa con una suspensión adecuada. Ya sea para ganar altura, mejorar la estabilidad con carga, aumentar la comodidad en pistas rotas o garantizar el máximo control en conducción técnica, contar con amortiguadores y muelles adaptados al modelo es clave. Por eso, en Promyges ofrecemos kits completos compuestos por: Amortiguadores específicos para el LC 250. Muelles delanteros y traseros reforzados. Trapecios superiores ajustables. Componentes auxiliares. Todo pensado para una instalación limpia y segura, sin adaptaciones improvisadas. Nuestra oferta incluye tres líneas diferenciadas, según el tipo de conducción y exigencia: BP-51 (Old Man Emu – ARB): la gama más avanzada, con amortiguadores de bypass interno y regulación independiente en compresión y extensión. Pensados para los que buscan el máximo rendimiento tanto en carretera como en off-road. MT64: amortiguadores monotubo de gran capacidad, diseñados para ofrecer resistencia a altas temperaturas y una respuesta más suave. Perfectos para rutas largas con carga o vehículos camperizados. Nitro Plus: solución equilibrada para mejorar el comportamiento general del vehículo. Son ideales para un uso mixto sin renunciar al confort ni a la fiabilidad. ¿Por qué elegir una suspensión específica para tu Land Cruiser? El Toyota Land Cruiser 250 es un modelo de última generación que combina tecnología con robustez. Para sacarle todo el partido en condiciones reales, es imprescindible contar con componentes desarrollados específicamente para su arquitectura y peso. Una suspensión diseñada a medida no solo mejora la estética gracias a un mayor despeje, sino que incrementa la seguridad, reduce el desgaste de otros componentes y multiplica la capacidad de carga y tracción. En Promyges 4×4, te ayudamos a elegir la configuración que mejor se adapte a tu estilo de conducción, al uso que das al vehículo y al tipo de terreno que vas a afrontar.      

Leer artículo »
rutas 4x4

Rutas. La del jamón con Iberutas 4×4. Gastronomía todo terreno.

Días 7 y 8 de junio. En este fin de semana recorreremos las sierras salmantinas, en una zona próxima a las Hurdes, pero íntegramente en la provincia de Salamanca. Con el objetivo de conocer la elaboración del riquísimo jamón de Guijuelo. Pero sin descuidar dos pueblos históricos y algunas sorpresas más. La reunión será el viernes 6 por la noche en Hervás, alojándonos en la Hospederia Real de la Sierra de Ambroz. https://www.hospederiasdeextremadura.es/es/hotel/hospederia-valle del-ambroz El sábado 7, tras un enlace por autopista hasta la cercana localidad de Guijuelo, capital del Jamon en la zona de Salamanca. Visitaremos la fábrica de Jamón Turismo. Visita guiada de 4 horas de duración a las instalaciones de Julián Martín en Guijuelo (Salamanca) de la mano de sus maestros cortadores incluyendo mini curso de corte y abundante degustación en calidad Ibérico puro de Bellota (máxima calidad Gourmet en Ibéricos). Este será el programa: -Visita (30 minutos) a Fábrica de Embutidos (Lomos / chorizos y salchichones). -Visita (1 hora) a Fábrica de Jamones y Paletas (salazón, secaderos y bodegas). -Curso de corte (20 minutos) con nuestro maestro cortador -Degustación abundante (en plan tapa), saliendo comidos. Jamón ibérico de bellota, lomo, chorizo y salchichón en calidad ibérico de bellota con pan candeal y maridando con vino Tinto y vino blanco y agua. Como podéis ver saldremos comidos, y “listos” para hacer una agradable ruta de tarde hasta Hervás. Donde nos internaremos en caminos entre dehesas y fincas repletas de encinas y como no de cerdos ibéricos. Entre vallas de piedra los caminos a veces estrechos y a veces anchos, salpicados de pequeños vadeos y pasos de piedra, nos irán conduciendo hacia el vadeo del rio Cuerpo de hombre, junto a las grandes piedras para cruzar cuando las crecidas impiden su paso. Visitaremos algunas localidades como Calzada de Béjar, Montemayor del Rio, con un interesante castillo y Valdelamatanza. Una trialera final nos llevara hasta el mirador de Extremadura, que nos deleitara con vistas al embalse de Granadilla. Regresaremos finalmente a Hervás. Alojándonos de nuevo en la Hospedería Real y donde podremos visitar la judería y disfrutar del alojamiento. La cena será en un restaurante local, cerca del hotel. El domingo 8, iniciaremos el día tomando un enlace hasta Béjar, para iniciar la ruta que nos llevara entre dehesas y montes a la Sierra de Francia, terminando la ruta a mediodía en Miranda del Castañar. Pero antes otro vadeo, esta vez en el rio Sangusin, nos llevara hasta la localidad de Horcajo de Montemayor y su puente medieval. A continuación, entre Molinillo y Pinedas, recorreremos una zona muy interesante, de caminos olvidados. Ya en el rio Alagón, visitaremos el mirador de la Juntas. Y solo nos quedara una larga pista por recorrer para llegar a nuestro objetivo final en Miranda del Castañar, terminando la ruta en la plaza bajo su castillo. La dificultad del recorrido es media-baja, salvo que las condiciones climatologícas sean muy adversas. Se trata de una ruta turística. Con unas distancias diarias de entre 60 y 80Kms. Las cenas y comidas serán: -La cena del viernes, no incluida, será en un restaurante cercano en Hervás, con menú a confirmar. -La comida del sábado será en las instalaciones de Jamon turismo, incluida en el precio. -La cena del sábado, no incluida, será en un restaurante cercano en Hervás, con menú a confirmar. -La comida del domingo, al finalizar la ruta, será opcional en el Rte. La Petronila. (con un menú con un precio por confirmar). O si se decide, también puede ser en el campo. Los precios de la travesía son: 540€ por Coche y dos personas, en Hab. Doble con vistas 490€ por Coche y dos personas, en Hab. Doble standard 596€ por Coche dos adultos y un niño (hasta 12 años), en Hab. Triple 664€ por Coche y tres personas, en Hab. Triple 914€ por Coche y Cuatro personas, en dos Hab. Dobles con vistas 814€ por Coche y Cuatro personas, en dos Hab. Dobles standard 460€ por Coche y una persona, en Hab. Individual con vistas 410€ por Coche y una persona, en Hab. Individual standard Otras combinaciones consultar. Incluyendo dos noches de alojamiento en régimen de A.D. en el hotel indicado. La entrada, curso y cata en Julian Martin (Guijuelo), el sábado. Las cenas y comida final son opcionales. Además de Organización, tracks, waypoints y rutometro en propiedad, cobertura, permisos, seguro RC, Sorteo de camisa Iberutas 4×4, etc. No incluye la comida final, que será opcional y con precios por confirmar. Plazas limitadas, abierto plazo de inscripción Inscripciones: Av. Isabel de Farnesio 31/33, local 6 28660 Boadilla del Monte (Madrid) Eduardo Celdran TELS: 607.18.70.80 / 91.633.42.65 / 91.632.23.33 E-MAIL: clubiberutas4x4@procelco.com Web: www.clubiberutas4x4.com    

Leer artículo »
baja tt extremadura

Ecos de la IX Baja Dehesa de Extremadura I. De primera mano.

Mogni-Nieto: “Tuvimos un arranque bajo la lluvia como todos, se nos empañó el cristal desde el primer momento. Tocamos una piedra que ni vimos y nos rajo un neumático. Como no podíamos apoyar bien la base del gato por el barro, tuvimos que hacer la intentona tres veces, perdiendo mucho tiempo. En el campo militar recuperamos mucho arriesgando. El segundo dia de carrera, volvimos a tener el parabrisas empañado, pero nos defendimos aunque nos recuperaron. Volvio a llover de forma muy intensa y sin amedrentarnos seguimos progresando. A poco del final pinchamos y al parar a cambiar vimos una segunda pinchada también. Otra vez el barro os impedía subir el Polaris y volvimos a perder tiempo. Contentos por haber podido terminar. Esperamos Lorca”. Valero-Ruiz. (Responde Enrique Reyes, del equipo VM): “Hemos tenido un coche en F.I.A. y otro en el CERTT. Hemos podido apreciar las desgraciadas diferencias en el trato de la organización respecto a unos y otros. Simplemente lo voy a centrar en un punto por no hacer sangre, pero lo suficientemente grafico. A los vehículos del CERTT que se atascaron la organización no  nos atendió. De hecho se hicieron llamadas al teléfono de emergencias y una vez que se constató que todos estaban bien la respuesta fue que se apañaran para desatascarse unos a otros (literal). Cierto es que se disponía de medios pero el horario de ambas carreras obligaba a decantarse por atender a uno solo de los dos grupos. Para atendernos a todos  debería haberse contado con más medios. Cierto es también que esa imposición de “rebaja” en la inscripción de los CERTT disminuía considerablemente  el volumen de “caja. Pero esto llegó al límite cuando fuimos a rescatar a nuestro coche CERTT (a nuestra llegada había aun cinco vehículos aun atrapados) encontrando a  una señora mayor con su hijo con discapacidad psíquica con chalecos de la organización haciendo de control de paso y llevando toda la jornada “abandonados” según sus palabras con lluvia y viento en un estado que cuando llegamos, el joven nos pidió por favor que dejáramos subir a su madre en el coche para calentarse porque se estaba muriendo de frio. Estamos hablando del famoso “horario” un rato después de haber abierto el tramo al público. Finalmente con tractores del pueblo solucionamos el problema pero de la organización, ni rastro. Es posible que fuera un fallo puntual, algún caso aislado pero comentándolo con otros equipos parece que esto se vivió en otros aspectos. No hay que olvidar que si una prueba ha llegado a ser F.I.A. es gracias a que los del CERTT lo han hecho posible”. Climent-Cerezo: “Estamos contentos pese a no haber podido acabar. Ante una prueba tan dantesca, nunca habíamos corrido en esas condiciones tan extremas. Un abandono como el de tantos otros se ve normal. Llevábamos tiempo sin correr en la especialidad y nos estrenábamos en la participación con un bugguie ligero. Creo que nos defendimos bien desde el primer momento. Hicimos una buena prologo y luego llevamos a cabo buenos parciales en la parte alta del los tiempos del CERTT. La averia que nos retiró fue una rotula de la rueda trasera derecha que gripó por el barro y el agua, el resto mecánicamente bien. Hemos ido cómodos con una navegación perfecta. El equipo JMP han trabajado de forma profesional y competente y me han facilitado las cosas. Creo que todo ha estado dentro de lo previsto. El resultado no es bueno pero la lectura es positiva. Rovira-Delicado: “Una Baja Extremadura diferente. El viernes un autentico barrizal que cada uno pasó como pudo, con un excesivo tiempo de espera para poder salir por los accidentes y la sorpresa del barro nada más empezar. El sábado por la mañana la climatología respetó y el terreno estaba muy bien para rodar y se pudo correr y disfrutar de ellos. Por la tarde la lluvi nos visito desde el principio, los caminos volvieron a ser trampas de barro sobre todo al final. Los últimos kilómetros se hicieron largos. Las cintas de confirmación nos parecieron escasas el rutometro tenía varios fallos. Contentos con terminar y el resultado obtenido que no era tarea fácil”. Pats-Pats:”Una Baja Extremadura que empezó con unos problemas con los latiguillos de la dirección que nos pasaron factura en el shakedown, pero que gracias al gran trabajo de nuestros mecánicos pudimos solucionar. Tuvimos un buen inicio en una prologo bastante satisfactoria, para posteriormente hacer la primera especial muy marcada por la climatología adversa que dejó el terreno muy complicado que hizo que se tuviera que acortar pero finalizamos muy contentos con el segundo puesto entre los T1. El sábado volvimos a tener clima y tramos muy complicados. Tuvimos que ayudar a rivales a salir de una zanja, teniendo problemas con el limpia parabrisas y la calefacción pero conseguimos finalizar y hacernos con el tercer puesto de la categoría”. Fernández  de Moya-Gutiérrez: ”Carrera difícil desde el principio. En la prologo quedamos primeros de T1N pero en el enlace nos quedamos sin dirección asistida. Abordamos el primer tramo largo así. Reparamos para el día siguiente comenzamos bien llegando a recuperar el liderato de la categoría, pero se nos rompió un brazo de dirección, no pudiendo rescatar el coche a tiempo para hacer el último tramo cronometrado”. Asensio-Mata: “ Empezamos con mala suerte. A los 400 metros de la salida de la prologo se nos paró el coche. Intentamos seguir y se nos paró varias veces antes de poder terminarla. No se volvió a repetir. Con el barro y sin cristal. En una curva intentando evitar un charco caimos en una acequia de la que nos tuvieron que rescatar. Todo esto nos quitaba toda opción de poder estar delante. El segundo día, saliendo los últimos hicimos séptimos lo que nos hizo animarnos al haber adelantado muchos coches con el esfuerzo que supone, ya que no todo el mundo hacia caso al Stella. En un adelantamiento de los que no se dejan sufrimos un pinchazo lento. Se nos volvió a parar el

Leer artículo »
camionetas polvorientas

Camionetas Polvorientas 093. !Europeos!

En este programa entrevistamos al mejor equipo de casa clasificado en la categoría F.I.A. en la recién celebrada IX Baja T.T. Dehesa de Extremadura. Federico Mogni y David Nieto consiguieron ser sextos absolutos con su Polaris. Nos cuentan sus peripecias. 

Leer artículo »
defender dakar

Competición. El Defender del Dakar saudí 2026, ya rueda. Peterhansel y Baciuska, a bordo.

Defender, la marca británica original de vehículos de aventura, ha acelerado sus preparativos para participar en el Campeonato del Mundo de Rally Raid (W2RC) completando la actividad de pruebas de prototipos en Marruecos con el Defender Dakar D7X-R, además de fichar a dos pilotos estelares. Stéphane Peterhansel, catorce veces ganador del Rally Dakar, se unirá al equipo Defender Rally para la aventura épica definitiva, junto al talento emergente Rokas Baciuška. El piloto francés Peterhansel se unió al equipo Defender Rally en Marruecos, completando con éxito las primeras actividades de prueba con el primer prototipo del Defender Dakar D7X-R, mientras comenzaban los preparativos para competir en el Rally Dakar en enero de 2026, un evento reconocido como la carrera todoterreno de larga distancia más dura del mundo. Defender, el icónico e imparable 4×4, diseñado y fabricado para ofrecer prestaciones y durabilidad, hará su debut en el Rally Dakar, donde tres Defender Dakar D7X-R competirán en la categoría “Stock” para coches de producción en serie. Con una participación de dos coches, disputará las rondas restantes del Campeonato Mundial de Rally Raid de la FIA 2026 (W2RC). El Defender Dakar D7X-R de competición, especialmente diseñado por el equipo en producción en serie, compartirá la misma robusta arquitectura de carrocería de aluminio D7x, la transmisión y el driveline de los Defender de producción, prueba de su extrema durabilidad y resistencia. El Defender Dakar D7X-R incorpora un motor V8 biturbo de 4,4 litros y el prototipo está envuelto en un distintivo diseño de camuflaje. Se puso a prueba para verificar su fiabilidad, durabilidad y prestaciones en las exigentes dunas del desierto del Sáhara. Al igual que la ética del Defender de desafiar lo imposible, tener una fuerza física y mental sorprendente como piloto es un requisito previo para el éxito. Los pilotos se pondrán a prueba hasta el límite en los entornos más duros y solo aquellos que posean un espíritu decidido, una valentía inquebrantable y una pasión por la aventura tendrán lo que se necesita. Todos los pilotos del equipo Defender Rally demostrarán su intrépida velocidad, su meticulosa habilidad y su inquebrantable resistencia en el fragor de la competición. Peterhansel, proclamado como el piloto más exitoso del Rally Dakar de todos los tiempos, completó las tareas de prueba del Defender en el Sáhara y no es ajeno a las exigencias del desierto. El piloto de 59 años ha participado 35 veces en el Rally Dakar, tanto en moto como en coche, y ha ganado 14 veces esta épica aventura. En 2026, Stéphane correrá para Defender en todas las rondas del W2RC, aportando una amplia experiencia y conocimiento al equipo, y ayudará a allanar el camino para el futuro de Defender en el deporte mientras se esfuerza por aumentar su récord de victorias. Stéphane Peterhansel declaró: «Estoy encantado de empezar un nuevo capítulo con Defender. El Campeonato del Mundo de Rally-Raid es la cumbre de los rallyes y la competición todoterreno, mientras que el Defender es un 4×4 icónico y potente, así que para mí es la combinación perfecta. El equipo está comprometido con el campeonato y tiene pasión por ganar. Estoy deseando afrontar este nuevo reto y espero que juntos podamos llevar al Defender a lo más alto del podio. A pesar de haber competido en muchos Dakar anteriormente, tanto en moto como en coche, estoy deseando participar en la categoría Stock, y me entusiasma afrontarlo con este equipo. Ha sido increíble ponerme al volante del prototipo Defender D7X-R por primera vez en Marruecos. Aunque es pronto, nuestras pruebas avanzan en una dirección positiva para nuestra preparación de cara a nuestro debut en el Rally Dakar 2026.» Acompañando a Peterhansel en el recién creado equipo se encuentra Rokas Baciuška, de 25 años, una de las jóvenes promesas con más talento dentro del mundo de los rallyes y el primer piloto en la historia de la FIA en ganar títulos de campeón del mundo en dos categorías diferentes. En 2022, Rokas debutó en el Rally Dakar, siendo el lituano más joven en participar en la prueba y terminó tercero en la categoría T4. Completó el W2RC 2022 con cuatro podios, incluida la victoria en el Rallye du Maroc 2022, lo que le permitió asegurarse el campeonato general W2RC en T4. Rokas terminó segundo en la categoría T4 del Rally Dakar 2023 y terce Rokas Baciuška declaró: «Estoy muy ilusionado de debutar en la categoría Stock del Rally Dakar, hecho aún más significativo por conducir para Defender. La incorporación del legendario Defender al Campeonato del Mundo de Rally Raid de la FIA y al Rally Dakar es un momento histórico para el automovilismo y para la marca y estoy deseando formar parte de esa historia. Defender es una marca increíble, sinónimo de ser imparable y desafiar lo imposible, que es por lo que estoy tan orgulloso de formar parte de este programa. Estoy deseando comenzar mi andadura con el equipo y probar el Defender D7X-R por primera vez de cara al Rally Dakar 2026.» El tercer piloto para la campaña del equipo en el Rally Dakar se anunciará en una fecha posterior, junto con los copilotos. La edición 2026 del W2RC implementará nuevas regulaciones que tienen como objetivo hacer que la categoría “Stock” sea significativamente más competitiva en general, ya que la FIA y los organizadores del Dakar responden a la creciente capacidad y popularidad de los 4×4 y SUV de alto rendimiento. Esta nueva normativa permitirá aumentar las prestaciones, dando al Defender la oportunidad de mostrar su extrema durabilidad y capacidad en los terrenos más duros. También ha comenzado la construcción de los coches de competición oficiales del Defender, cuyas carrocerías salen de la línea de producción de la planta de JLR de Nitra. Está previsto un exhaustivo programa de pruebas antes de la presentación del equipo completo a finales de este año, de cara al Dakar y el Campeonato Mundial de Rally Raid de la FIA 2026.  

Leer artículo »
rutas 4x4

Rutas. Los caminos del Cid con Wheeltracks4x4. Historia en el monte.

17 ó 18 de mayo (a elegir): “TIERRAS DEL CID” (Burgos). Surcaremos buenos caminos entre verdes praderas y zonas de terreno singular hasta llegar a los 1600 metros de altitud. Pistas de toda índole nos esperan entre sierras  y campos de legendarias batallas. Poblaciones de rancio abolengo, de nobles señoríos y antiguas tradiciones. Pasaremos cerca del yacimiento de Atapuerca y espectaculares bosques para disfrutar de un buen día de campo en la naturaleza en buena compañía. Se recomienda emisora de 27 mhz., ropa y calzado adecuado y muchas ganas de diversión.inicio : Sotopalacios. Final: Carcedo de Burgos. Dificultad media/baja. Precio por coche: 80 € ; socios 70 €. Incluye: organización, asistencia básica, rutometro digital o track, permiso m.a., cobertura teléfono satelital, fotos de la ruta y sorteo de regalos. Información: a; Teléfono: 610939340 URL: www.wheeltracks4x4.com Correo electrónico: correo@wheeltracks4x4.com .

Leer artículo »
4x4 ocasion

Miscelánea. Los 4×4 de segunda mano más peculiares que puedes encontrar ahora mismo.

Texto y fotos: Mamen Caamaño. Los todoterrenos siempre han tenido un lugar especial en el corazón de los amantes del motor. Ya sea por su robustez, su historia o simplemente por ese toque aventurero que los diferencia del resto, hay ciertos 4×4 que no pasan desapercibidos. Con el paso del tiempo, algunos modelos se han convertido en auténticas leyendas, no solo por su fiabilidad o prestaciones off-road, sino por lo que representan: un espíritu de independencia, fuerza y autenticidad difícil de encontrar hoy día. En Tablondeanuncios.com, hemos buceado entre los mejores anuncios de segunda mano para ofrecerte una selección única de todoterrenos que no solo destacan en la mecánica, sino también en carácter e historia. En este artículo te traemos una selección de los 4×4 más peculiares y característicos que están disponibles ahora mismo. Algunos por su antigüedad, otros por su estado de conservación, y otros simplemente porque son rarezas que no se ven todos los días. Si eres de los que busca algo más que un simple vehículo, sigue leyendo. Clásicos con historia. En esta categoría encontramos modelos que marcaron una época. Coches con décadas a sus espaldas, pero que siguen transmitiendo esa sensación de aventura y libertad. No son sólo vehículos, son piezas de coleccionista que, con el cuidado adecuado, pueden seguir rodando muchos años más. El Land Rover Santana de 1987 es un todoterreno fabricado en España, robusto y muy usado en el campo, el ejército y servicios públicos. Con tracción 4×4, motores diesel fiables y mejoras respecto al modelo británico, destaca por su durabilidad y facilidad de reparación. Hoy es un clásico muy valorado entre los amantes del 4×4. Durante décadas, fue el vehículo de trabajo oficial de muchos ayuntamientos rurales en España. Versiones limitadas o difíciles de ver. Algunos fabricantes lanzaron ediciones especiales que apenas se dejaron ver por nuestras carreteras. Encontrar uno de estos 4×4 hoy día es casi como dar con un unicornio. Y cuando aparecen en el mercado de segunda mano, suelen durar poco. El Lada Niva VAZ-2121 es un todoterreno compacto lanzado en 1977 por la marca soviética AvtoVAZ. Con tracción 4×4 permanente, diseño sencillo y gran capacidad off-road, es conocido por su resistencia y facilidad de reparación. Aunque tiene un interior básico, es ideal para el campo o terrenos difíciles.  En Rusia, aún hoy puedes encontrar Nivas patrullando zonas rurales… ¡de hace más de 30 años! Aún se fabrica y en el mercado de segunda mano es muy valorado, como el que mostramos a continuación: Únicos e indestructibles. Hay que destacar algunos modelos de 4×4 que han pasado por el mercado y que son indestructibles. El Mercedes G 300 GD corto es un todoterreno clásico de tres puertas, muy valorado por su resistencia y capacidades off-road. Con motor diésel 3.0, tracción total permanente y bloqueos de diferencial, es ideal para terrenos extremos. Hoy es un modelo icónico, buscado por coleccionistas y amantes del 4×4 auténtico. El Jeep Viasa CJ-3B fue un todoterreno fabricado en España entre 1959 y 1983, basado en el Willys CJ-3B. Robusto y sencillo, se usó en el ejército, la Guardia Civil y el campo. Con motores gasolina o diésel Perkins y tracción 4×4, hoy es un clásico muy valorado por coleccionistas del 4×4 español. Si eres de los que disfruta buscando vehículos con alma propia, esta es tu oportunidad. Estos 4×4 no solo están listos para conquistar cualquier terreno, también lo están para sorprender a cualquiera que los vea pasar. Y lo mejor de todo: están al alcance de la mano. Todoterrenos japoneses: precisión, fiabilidad y aventura. Japón ha sido uno de los grandes impulsores del segmento 4×4 en las últimas décadas.  Sus todoterrenos combinan ingeniería de precisión con fiabilidad extrema, conquistando desde desiertos africanos hasta los caminos nevados de Alaska. Desde su lanzamiento en los años 80, el Land Cruiser  ha sido el sinónimo de vehículo de trabajo infalible. Utilizado por ONGs, exploradores, fuerzas armadas y aventureros de todo el mundo, este Toyota presume de chasis de largueros, ejes rígidos y motores diesel pensados para recorrer cientos de miles de kilómetros sin apenas mantenimiento. En muchos países de África y Oceanía, el Land Cruiser Serie 70 sigue siendo el «rey de la carretera», considerado más valioso que un coche moderno nuevo. El FJ Cruiser, por añadidura Alternativas originales: 4×4 que sorprendieron al mundo. No todo fueron Jeeps, Land Rover o Toyota. A lo largo de los años, surgieron marcas y modelos que apostaron por la innovación, a veces con resultados tan inesperados como brillantes. Compacto, ligero y extremadamente capaz fuera del asfalto, los Suzuki se convirtieron en los años 80 y 90 en el «pequeño gigante» del 4×4. Capaz de superar obstáculos que dejan atrapados a vehículos mucho mayores, el Samurai (o el Jimny de la imagen), combinaba bajo peso, reductora, ejes sólidos y una simplicidad mecánica que le permitía llegar donde otros no podían. Gracias a su tamaño y maniobrabilidad, los coches Suzuki eran los favoritos de muchos equipos de rescate de montaña en Europa y América. Si eres de los que disfruta buscando vehículos con alma propia, esta es tu oportunidad. Estos 4×4 no solo están listos para conquistar cualquier terreno, también lo están para sorprender a cualquiera que los vea pasar. Y lo mejor de todo: están al alcance de la mano.  

Leer artículo »
baja dehesa de extremadura

Copa de Europa de Rallies Todo Terreno. Campeonato de España. IX Baja T.T. Dehesa de Extremadura. Seguimos mojados, Huete segundo.

Si en la primera cita del certamen, el agua y el barro condicionaron la carrera, es esta segunda la tónica no ha cambiado salvo en que la caravana de los deportistas de casa se enfrentó a los mejores equipos de este continente. Las lluvias dejaron impracticable muchas partes del recorrido que se tuvo que cercenar seriamente en cuanto a kilometraje, dejando a la mitad el tramo largo del sábado y el corto del domingo. En lo que se ha crecido y mucho es en la presencia de público. Pese a las tormentas continuas que se produjeron durante el fin de semana, aumento la presencia de asistentes en todo momento, con puntos álgidos como le ceremonia de salida o los puntos más espectaculares. En cuanto al resultado, victoria de los portugueses Joao Ferreira-Felipe Palmeiro, tras sufrir con el agua y los pasos más estrechos que dejaron tocada la carrocería de su Mini. Resultado que les coloca en disposición de renovar el título europeo. Siguen estando en un óptimo momento de forma. Segundo lugar para otro equipo luso, el de Tiago Reis-Paulo Fiuza quienes pelearon hasta el último kilometro con los ganadores, clasificando su Taurus a poco más de dos minutos de los a la postre vencedores. El podio lo cerró el Polaris en el que nuestro Pablo Huete, navega al joven Gonçalo Guerrero, ya a casi diez minutos del Mini. El primer equipo completo de nuestros deportistas fue otro Polaris, el de Federico Mogni-David Nieto, sufriendo mucho con las condiciones de carrera, pero alcanzando el sexto puesto absoluto. En el “top ten” de la general Fidel Castillo-Eduardo Iglesias consiguieron llegar a la meta, tras caer a una zanja y perder mucho tiempo en el rescate de su Can Am. Un lugar más atrás, estrenando la última evolución del VM, Miguel Valero-Carlos Ruiz, quienes sufrieron una avería en uno de sus trapecios de la que supieron zafarse para llegar a la meta. Inmediatamente después, José María Naranjo-Julián Villarubia con un JMP, rodaron intentando no perder de vista los puestos destacados pero diferentes averías les hicieron penalizar. A sus espaldas Alex Toril con el luso José Fernandes en el asiento de la derecha, superando también varios problemas mecánicos de  su JMP consiguieron vivir los dos días entre los mejores equipos europeos. En cuanto a los inscritos solo en el Nacional, los mejores fueron José Reyes-Santiago Costa, imponiéndose con autoridad al resto de rivales. El Taurus de Edesio Caamaño-Carmelo Moliné, se clasificó en segunda posición, resultado que les aúpa a liderar la clasificación provisional del Campeonato de España tras dos carreras celebradas. El podio lo cerraron los ecuatorianos que corren con licencia española Guayasamin-Guillem con un Can Am. En Open SSV consiguieron ganar Christian Babler-Ricardo Ranero a bordo de su humilde pero bien aprovechado Polaris. El primer T1 fue la renovada  Hilux de Rovira-Delicado, que sigue una buena racha de acabar todas las carreras. Vigésimo cuarto el primer coche de serie, el Toyota de Luis Boldu-Fernando Giménez, sabiendo pelear todo el fin de semana con un vehículo poco adaptado a las circunstancias. Tres puestos más Laura Bonillo-Miguel García, consiguieron hacerse con la victoria entre los T1N. En regularidad, se impuso contra todos los carrozados el Polaris de Alfonso González-Albert Casabona.  

Leer artículo »
andaluz de extremo

Andaluz de Extremo 4×4. Castellar. Creciendo progresivamente.

La localidad jienense de Castellar acogió los pasados días 26 y 27 de abril la segunda cita de la temporada 2025 en el Campeonato Extremo CAEX 4×4, la única modalidad deportiva que combina la velocidad con la superación de obstáculos y en la que se dieron cita cerca de veinte equipos de España y Portugal agrupados en tres categorías atendiendo al nivel de preparación de sus vehículos, Super Proto, Proto y Extremo, que se tuvieron que emplear a fondo para superar un difícil recorrido que alternaba las pistas rápidas con las zonas de obstáculos en las que como es habitual en esta modalidad fue imprescindible la utilización tanto del cabestrante como de otros elementos de rescate como las planchas o las eslingas. Las actividades en el I Extreme 4×4 de Castellar comenzaron el viernes por la noche con la la presentación de los equipos, al día siguiente, sábado 26 de abril, la jornada arrancaba con las preceptivas verificaciones, tanto administrativas como técnicas, en las que responsables de la Federación Andaluza de Automovilismo comprobaban que tanto vehículo, como piloto y copiloto, cumpliesen con la exigente reglamentación del Campeonato en lo relativo a medidas de seguridad. Por la tarde, y tras dar el banderazo de salida el alcalde de Castellar D. José Mena, se disputaba la primera etapa de resistencia en la que los participantes tuvieron una primera y dura toma de contacto con el circuito, teniendo la oportunidad de reparar los vehículos en el parque de trabajo tras finalizar la etapa. Al día siguiente, domingo 27 de abril, y tras una dura noche de trabajo para algunos de los participantes, todos los vehículos se encontraban preparados para tomar la salida a primera hora de la mañana, unos pensando en mantener o aumentar la ventaja con respecto a sus seguidores, y otros con la intención de remontar en la clasificación para conseguir la victoria final lo que les obligó a mantener un ritmo muy alto, lo que se tradujo en varios vuelcos, todos sin consecuencias, y un buen número de averías que en la mayor parte de los casos pudieron ser solucionados por las asistencias en el mismo circuito o en el parque de trabajo. A la postre, y tras un buen número de horas de competición, la primera posición en la categoría reina, la que agrupa a los vehículos con preparación Super Proto, fue para Guido Gomes-Gregorio Esteves, que nuevamente, y a pesar de sufrir un espectacular vuelco, demostraron todo el potencial de su vehículo, seguidos por Julián Martínez Almendariz-Fernando López quienes a pesar de sufrir una avería en los primeros compases de la prueba y un espectacular vuelco en la segunda etapa consiguió finalizar la carrera. En la reñida categoría que agrupa a los vehículos con preparación Proto, la más numerosa, el podio era dominado por equipos malagueños, siendo la primera posición para el equipo formado por los hermanos Manuel y Pedro Guirado, que después de una espectacular carrera y tras reponerse de una pérdida de la presión de aceite continúa liderando el Campeonato con dos victorias en dos carreras, seguidos por Óscar Castro-Adrián Medina, quienes mantuvieron un intenso duelo con el primer clasificado llegando a empatar en el número de vueltas dadas al circuito, siendo la tercera posición para José Luis Martín-Mario Díaz, que ahora sí han conseguido mejorar la fiabilidad de su vehículo consiguiendo subir por segunda vez esta temporada al podio. En la categoría Extremo, que en la cita de Castellar era la de acceso a la modalidad, la primera posición fue parar Javier Sánchez-Pedro García, pareja que a los mandos de Nissan Terrano y en su segunda participación en el certamen conseguían la victoria.

Leer artículo »
baja norte de portugal

Portugués de Todo Terreno. Baja T.T. Norte de Portugal. Huete, consigue la victoria.

El borojeño Pablo Moreno Huete, se ha hecho con una importante victoria el pasado fin de semana copilotando a la joven promesa Gonçalo Guerrero a bordo de su Polaris T-4. El piloto es el más joven en ganar una carrera del certamen del país vecino. El segundo puesto fue para el Mini de Joao Ferreira-Felipe Palmeiro, retrasados por una penalización y un pinchazo. El podio lo cerró el Taurus de Tiago Reis-Paulo Fiuza a poco más de cuatro minutos de los anteriores, imponiéndose entre los T-3. Luis Recuenco-Daniel Oliveras, participaron con uno de los GPR. Una transmisión dañada les hizo retirarse. Se reengancharon pero los problemas de frenos les impidieron remontar.  

Leer artículo »
motortec

Feria Motortec. Los 4×4 siguen interesando.

Fabricantes de todo tipo de accesorios, se dieron cita en el recinto ferial de Madrid, para dar cuenta de las novedades del sector. El todo terreno, pese a las dificultades en nuestro continente  sigue interesando a los fabricantes de componentes. Algunos modelos bien equipados se mostraban en varios de los stands. Vamos con un resumen de las novedades. Osram, ha ampliado sus referencias en cuanto a señalizaciones de emergencia además de sus faros supletorios. Estanfi, crece en cuanto a oferta de accesorios, sobre todo en Land Rover. La falta de piezas empieza a estar en el día a día del usuario, y en esta compañía lo saben. Dometic, daba a conocer sus últimas referencias, que incluían una estación  de energía que permite mantener operativos todos nuestros aparatos externos eléctricos. Muy interesante su batería externa, fácil de transportar y con linterna, capaz de alimentar neveras durante la noche cuando tenemos nuestro todo terreno parado. Indel B aparte de las neveras habituales mostraba una línea de modelos empotrables, perfectos para 4×4 largos o furgonetas camperizadas. Fortune, es una marca de neumáticos que de la mano del distribuidor San José, ofrece diversos dibujos y medidas con una inmejorable relación calidad precio. Estaban expuestos multitud de vehículos de competición de todas las disciplinas, desde Formula 1 hasta pruebas regionales, siendo lo más destacado sin duda la Hilux de Isidre Esteve-Txema Villalobos, en el stand de su patrocinador principal. Por cierto esta a la venta. ¿Qué estará tramando el piloto ilerdense?        

Leer artículo »
autopia

Ferias. Autopia 2025. Mas 4×4 que nunca.

Es desde luego el dato a tener en cuenta, ya que la presencia de todo terrenos, no solo en el espacio acotado para ello en las 17 hectáreas de exposición que se prepararon, sino en piezas sueltas repartidas por el bosque donde se celebra habitualmente el evento ha crecido de forma clara. Un total de 1200 coches y 150 motos, se mostraban en perfecto estado de conservación en el caso de los veteranos e impecables en el caso de los modernos. En cuanto a todo terreno, no se podía presumir de más variedad desde clásicos con más de medio siglo a prototipos de competición aun de rabiosa actualidad. Destacar a los recién aterrizados de American Made Cars, especializados en traer toda la oferta existente en U.S.A. que no llega a nuestro país a través de los concesionarios oficiales de la marca. Más veteranos, los miembros de Auto Rescate, dando a conocer sus futuras actividades pensadas como siempre para todos los gustos. Kobe Motor no podía faltar, y mostraba una curiosa selección de Land Cruiser incluyendo la unidad de competición que disputa el Nacional de la especialidad. El Club Porsche, aparte de sus brutales prototipos para asfalto congregaba varios Cayenne con diferentes tipos de preparaciones., Hay cabida para todos, como lo reflejan estas dos unidades de Suzuki Santana, modelo con el que muchos se iniciaron en el sector. El fenómeno camper, no podía faltar, con participantes que desplegaban su particular modo de afrontar los viajes autónomos con el propio todo terreno como base. Furgones camperizados y células vivienda completaban el escaparate de los que gustan moverse por libre. Completa la caravana de furgones-cocina precisamente, ya que se registraron casi 10000 visitantes y a la hora de que repusieran fuerzas, no se podía dejar a nadie con hambre. La cifra es todo un récord y como muestra cualquier imagen de los pasillos donde se exhibían los vehículos, siempre atestada de gente, disfrutando de una climatología de lo más benigno. Máximo cuidado con el entorno. Todos los vehículos al llegar recibían un cartón que se colocaba en los bajos en la parte del motor, para evitar que cualquier fuga, cayera sobre el terreno. Juan Hernández Luike con la colaboración de Last Lap y un nutrido número de efectivos, ha conseguido implantar un modelo de actividad perfecta para aglutinar cultura, respeto y conocimiento sobre el mundo del motor. Seguirá creciendo.

Leer artículo »
prueba scenic

Prueba. Renault Scenic e-Tech. Ofreciendo más.

El modelo, en su origen cambio la vida a muchas familias. Posición de conducción elevada, espacio y diseño agradable fueron determinantes para un gran éxito comercial y la implantación del segmento. El Scenic sigue siendo ofrecido por la marca como una opción polivalente para ser usado en toda circunstancia. Ahora es eléctrico 100% atesorando un buen argumento, más de 600 kilómetros de autonomía según Renault. Sus líneas son de SUV urbano con rasgos deportivos y más aun en nuestra unidad con el acabado Alpine, cuyo nombre aparece en diversos lugares de la carrocería. Todo con líneas afiladas, carrocería bicolor y unas formas no tan comunes como en muchos vehículos que vemos rodar El interior esta muy cuidado con buen tacto en todos los materiales gustándonos mucho el buen grosor del volante y la buena sujeción de los asientos. Los asientos traseros engañan si nos fijamos en el tamaño del Scenic. Hay sitio para tres adultos. El maletero, cubica con cinco ocupantes 545 litros, subiendo hasta los 1670 con la segunda fila de asientos abatida. Monta un motor eléctrico que rinde 220 caballos y presume de una vez cargado al 100% llevar a cabo más de 600 kilómetros. No hicimos una comprobación rigurosa pero si podemos asegurar que es de los pocos modelos que hemos probado que no hemos tenido que recargar a la mitad de la semana de pruebas. Este acabado se encuentra entre uno de acceso y el más equipado con un costo sin descuentos ni promociones de 44550 euros. Por ese precio tendremos un eléctrico con más autonomía que la media del mercado, cómodo,  agradable en todos los aspectos y bien pensado para una familia que se decida a electrificar sus desplazamientos. En el monte, lo justo. Pese a ser un concepto de SUV, no cumple este Renault con los mínimos necesarios para salir esporádicamente del asfalto con garantías. Solo pistas en buen estado permitirán que nos desplacemos con él. Falta de tracción total, escasa altura libre y casi dos toneladas de peso lo desaconsejan.

Leer artículo »
euro4x4parts

Accesorios. Viscosos de ventilador de Euro4x4parts. Nada al azar.

Este componente está situado entre la polea de la bomba de agua y el ventilador. Contiene un fluido viscoso y un mecanismo térmico, generalmente un resorte bimetálico. El viscoso de ventilador ofrece varias ventajas: permite una refrigeración eficaz sin demandar constantemente potencia del motor y reduce el ruido en comparación con un ventilador accionado permanentemente. Es un elemento del circuito de refrigeración que conviene revisar con el paso del tiempo. Toyota Serie7 y Hilux 5 y 6 (KSV1021) a 104 € (IVA incluido).                                                             Mitsubishi Pajero 2 y L200 (KSV1043) a 78,80 € (IVA incluido). Nissan Patrol 260 y Y60 (KSV1063) a 95,50 € (IVA incluido). Toyota Series 7/8/10 (KSO1005) a 174,70 € (IVA incluido). Toyota Hilux 5 y 6 y Serie7 (KSO1008) a 187,20 € (IVA incluido). Toyota Series 7/9/12/15 e Hilux 6 (KSO1017) a 156 € (IVA incluido). Toyota Series 7/9/12/15 e Hilux 6 (KSO1020) a 485 € (IVA incluido). Nissan Pathfinder y Navara D40 (KSO1050) a 634,80 € (IVA incluido). Isuzu D-Max 1 (KSO1052) a 344 € (IVA incluido).

Leer artículo »
raid clasicos del atlas

Ecos del XXIV Raid Clásicos del Atlas. La trastienda de la carrera. Agua a cantaros.

Esta recién celebrada edición, ha supuesto el mayor de los retos no solo para los participantes, sino también para la organización. La caravana fue recibida en el puerto de Tánger con una fuerte tormenta que incluía granizo circunstancia que avanzaba lo que sería el denominador común de la semana de carrera. El primer escollo fue la prologo en la playa de Larache, que supuso que la mayoría de vehículos quedara atrapados en la arena siendo necesaria la colaboración entre equipos y la de los vehículos de rescate. La siguiente jornada parecía comprometida por la crecida de los ríos, algo que ratificó el coche de apertura que pasa por el recorrido el día anterior a que lo haga la caravana. La volatilidad de la situación cambiante por que las lluvias persistían, cambiaron por completo la fisonomía del terreno y lo que es peor, hacia factible lo imposible y viceversa. Llegados a un punto concreto, todos los competidores quedaron atrapados sin aparente posibilidad de escape. Tras mandar un par de coches de la organización a buscar una posible salida, esta se pudo llevar a cabo tras recibir los presentes las instrucciones pertinentes a la hora de salvar coches y personas. Tras acabar la jornada, estaba previsto  un campamento en la Gara Medouar, conocida coloquialmente como La Momia. Con su interior inundado, se tuvo que utilizar la zona de la entrada, cuya pendiente favorecía que no se formaran charcos para poder instalarse. Lo de las bacas merecería un capítulo aparte. La fijaciones, la colocación de la carga y demás imponderables hacen que más de uno tenga que parar a recoger lo perdido. El denominador común de muchos es cargar excesivamente el vehículo, bacas incluidas. Interesante el accesorio utilizado por uno de los equipos. Rodaban con una alfombra de buen tamaño en la parte alta del coche. Justificaban sus usuarios su incorporación por considerarla más útil en los desatascos en la arena que las habituales planchas. (Es un sistema utilizado sobre todo en vehículos militares en algunos países de oriente medio). Como segundo uso era el más habitual de sentarse encima y poder colocar la carga y los repuestos El último detalle es que les valía para hacer sus tablas de gimnasia y sesiones de yoga. Eso es aprovechar el material. La arena atrapó a más de uno. Las dunas siempre deparan sorpresas. Hubo quien sufrió para salir indemne. Se llevó a cabo la habitual entrega de material solidario en la Asociación Obleal M´Barek sita en un arrabal de Erfoud  que trabaja con los niños y las mujeres más desfavorecidas de la zona. Y es que la relación con la población local es imprescindible y enriquecedora y siempre aportan su hospitalidad y cariño. Los trofeos, elaborados con madera de cedro sin tratar del Atlas gustan mucho de quien los recibe, no solo tienen una inmejorable apariencia sino que también atesoran el olor característico de ese tipo de madera. Uno de los miembros de la organización ha salido de una inmejorable selección El Instituto La Paloma envió uno de sus alumnos con mejor expediente. Oscar Alonso, se estrenó en el país alauí, en la competición y en el trabajo en equipo bajo fuego real. Tiene futuro. El equipo organizador, se empleo a fondo para que las adversidades fueran meras anécdotas, sin escatimar en horas en la pista, atención personal a los inscritos y esbozar las sonrisas que fueran necesarias. Recién acabado este Clásicos del Atlas de primavera, se produjeron movimientos para futuras ediciones. Rafael y Flora del Pozo (padre e hija) que acabaron en el podio de su categoría llegando a ganar etapas, tiene a la venta su Montero y el mismo día posterior a llegar a su base de Córdoba, adquirieron un Rav 4 de primera generación al ver que los dos que participaron dieron muy buen juego. Eso es decisión. No estará solo. Su compañero de equipo está a la búsqueda de uno de los 4×4 japoneses para no quedarse atrás, jubilando así su Renault 5. Tendrán tercer coche un Suzuki de la extinta Copa Jimny. Ansia por volver. Correspondiendo a quienes les ayudan, recién llegados de la carrera, Manuel Castellón, Francisco Romero, llevaron su 205 a la feria Motortec, en el recinto ferial de Madrid, para a gradecer a su patrocinador en la persona de Rubén Rubio su patrocinio para poder participar en la prueba. Buen hacer el de este equipo. Como resumen, la decana de la especialidad puede presumir de buena calidad de vida para pilotos y copilotos, competición exigente por las medias y la orientación por rumbos y ninguna masificación y trato personalizado. Y se trabaja en la edición invernal que coincidiendo con el 25 aniversario permitirá la participación de vehículos actuales como principal novedad.  

Leer artículo »
rutas 4x4

Rutas. Ávila con Agreste 4×4. Escapada todo terreno.

17 o 18 de mayo. Bajo Alberche. Travesía de un día, a escoger fecha por cada participante,   recorriendo los tramos finales del río Alberche, incluido muchos tramos a orillas del Embalse del Burguillo con la reductora puesta, adentrándonos poco después por sus gargantas encajadas y estrechas   para disfrutar de su abundante vegetación de ribera: alisos, fresnos, mimbreras, chopos, nogales, robles, pinos.  Todo ello   siempre en cortas. Subiremos hasta los 1.200 mts. de altitud, junto a la Reserva de Iruelas donde abundan los buitres negros que divisaremos sobre nuestra cabezas, trepando por el granito abulense y bordeando prados, pistas normalmente anegadas de agua por la abundancia a  principios de primavera y varias trialeras (algunas más complicadas   son opcionales) y comeremos a orillas del río Alberche en la   centenaria alameda de Navaluenga junto a su Puente Románico (S.   XVI) recientemente inundada por las crecidas. Varios tramos de la ruta discurrirán entre estrechas vallas de   piedra en reductora para evitar golpear los laterales de los   vehículos mientras disfrutamos de las jaras y lavandas en flor. Con   las lluvias de marzo en la zona el campo será una explosión de   colores y olores, una gozada para los sentidos. Hemos elevado la dificultad de la ruta convirtiéndola en una de las más divertidas de la temporada y haciendo de este recorrido otra de esas “rutas de verdad” habituales e inolvidables de nuestro Club que se han convertido en una de nuestras señas de identidad a lo largo de los años. Paisaje, reductora y compañerismo, la mejor manera de pasar el día  en plena Naturaleza en esta exuberante primavera que nos está acompañando. Dificultad: Alta con tramos no opcionales y muy alta en tramos que si lo son. Incluye: Rutómetro en propiedad con coordenadas GPS, organización. completa, Gestiones Medio Ambiente, Asistencia mecánica básica y Sorteo de regalos. Plazas muy limitadas. Club Agreste 4×4 – www.agreste4x4.es  (Andrés Sánchez Nogueiro – Telf.- 617-658300)

Leer artículo »
camionetas polvorientas 091

Camionetas Polvorientas 091. !Raid 4×4!

Esta semana reproducimos el reportaje  que nuestro colega argentino Nestor Marchini llevo a cabo durante la recién celebrada edición de Interforos 4×4 y que va incluido en su semanal de Raid 4×4.. Marchni estará con un especial trimestral en nuestro canal. Las noticias de la semana complementan el programa. 

Leer artículo »
foton tunland g7

Presentación. Gama Tunland de Foton. Rendimiento 4×4 y resistencia en cualquier tipo de camino.

En el competitivo mercado de los pickups, la versatilidad y la resistencia son dos de los aspectos más valorados por los usuarios, especialmente cuando se trata de vehículos pensados para afrontar condiciones extremas y trabajos exigentes. En este contexto, Foton llega al mercado español con dos propuestas diferenciadas: el Tunland G7, enfocado al trabajo duro que destaca por su eficiencia y durabilidad, y el Tunland V9, con tintes de premium que combina potencia con un alto nivel de equipamiento y confort. Foton Tunland G7 Su motor turbodiésel con sistema de inyección directa entrega una potencia de 162 CV (119 kW) y un par motor de 390 Nm a 1.500 a 2.400 rpm y se ofrece con una transmisión manual de seis velocidades o una automática de ocho. La capacidad de carga útil máxima del modelo es de 975 kg, óptima para el transporte de materiales y herramientas, mientras que la tracción 4×4, sumada a una altura libre de 210 mm y ángulos de ataque, ventral y de salida de 30º, 21º y 24º respectivamente, garantizan la circulación en terrenos abruptos. Su estructura reforzada y la suspensión trasera con ballestas semi elípticas refuerzan su resistencia y estabilidad. El modelo incorpora un equipamiento tecnológico y de confort donde destacan el sistema de apertura de puertas y arranque sin llave, los asientos delanteros de cuero calefactables y regulables eléctricamente, sensores de aparcamiento delanteros y traseros con radar de aproximación, y una avanzada cámara de visión periférica 360° (AVM). Asimismo, dispone de climatizador y un sistema de info entretenimiento compatible con Android Auto y Apple CarPlay a través de CarBitLink. Con un precio de partida de 26.508€ para la versión con transmisión manual, y de 28.079€ para la automática, el Tunland G7 se posiciona como una opción competitiva dentro del segmento de pickups orientados al trabajo. Foton Tunland V9 Representando el perfecto equilibrio entre rendimiento todoterreno y confort de alta gama, el Tunland V9 incorpora un avanzado sistema Mild Hybrid (MHEV) de 48V con un motor 2.0 turbodiésel que desarrolla 162 CV (119 kW), y un sorprendente par motor que asciende a 450 Nm, lo que se traduce en una mejor capacidad de respuesta y tracción. Está disponible con una transmisión automática secuencial de ocho velocidades, tracción a las cuatro ruedas y una destacada altura libre al suelo de 240 milímetros. Pero el verdadero diferencial del Tunland V9 radica en su excepcional equipamiento de serie, poco común en este tipo de vehículos, que incluye un techo panorámico eléctrico con sistema anti atrapamiento, retrovisores exteriores calefactables y regulables eléctricamente, llantas de aleación de 18» con neumáticos 265/70R18, barras portaequipajes en el techo y una rueda de repuesto de igual tamaño que las demás, un detalle que refuerza su preparación para todo tipo de situaciones. El interior destaca por su nivel de sofisticación y materiales de alta calidad, con asientos delanteros calefactables, ventilados y regulables eléctricamente, un sistema de carga inalámbrica para smartphone y una interfaz tecnológica de última generación. Su sistema de info entretenimiento con pantalla táctil de 14,6” es compatible con Mirror Link (Apple CarPlay® & CarBit), mientras que el cuadro de instrumentos digital de 12,6” ofrece información detallada del vehículo en tiempo real. A esto se suman sensores de aparcamiento delanteros y traseros con radar de aproximación, cámara de visión periférica 360° (AVM) y un ordenador de viaje. Disponible desde 42.872€*, el Tunland V9 se posiciona como un pick-up premium dirigido a clientes que buscan un vehículo robusto con un alto nivel de confort y tecnología. Más información sobre FOTON España y sus productos en: https://www.fotonlcv.es/

Leer artículo »
certt getac

Getac nuevo patrocinador del Nacional de Todo Terreno.

La Real Federación Española de Automovilismo (RFEDA) y Getac han iniciado un proceso de colaboración mediante el cual la reconocida compañía tecnológica se convierte en patrocinador oficial del Campeonato de España de Rallyes Todo Terreno GT2i (CERTT GT2i). Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas entidades con la innovación, la tecnología punta y el desarrollo de la misma en relación con el deporte del motor en entornos tan extremos como el de las diferentes pruebas que componen el calendario del CERTT GT2i. Getac, empresa líder en soluciones informáticas rugerizadas, aportará su experiencia al servicio de la competición. Los participantes dispondrán de un soporte tecnológico de primer nivel. Sus dispositivos, diseñados específicamente para operar sin fallos en condiciones adversas (barro, lluvia intensa, arena o temperaturas extremas), reflejan los mismos valores de resistencia, fiabilidad y precisión que exige cada prueba de un rally todoterreno como el CERTT GT2i. La presencia de Getac en el CERTT GT2i se inicia en la Baja TT Dehesa Extremadura (3-4 mayo) y continuará en todas las citas del campeonato: la Baja Lorca Ciudad del Sol (30-31 mayo), la Baja España Aragón (26-27 julio), el Cierzo Rallye Ejército de Tierra (5-6 septiembre) y el Rallye TT Cuenca (4-5 octubre). Este acuerdo refleja el compromiso de Getac con el desarrollo del automovilismo en entornos extremos en España. El presidente de la RFEDA, Manuel Aviñó, ha valorado muy positivamente esta nueva alianza: “La incorporación de Getac como patrocinador oficial del CERTT GT2i es un claro reflejo del crecimiento del campeonato y de su atractivo para marcas punteras del ámbito tecnológico. Es un orgullo contar con el apoyo de una marca como Getac que ha visto en un entorno tan exigente como el de nuestro deporte, el mejor banco de pruebas para sus, ya de por sí, excelentes productos”. Por su parte, Unai Ortolachipi, Business Development Manager y portavoz en Iberia de Getac, añade: “El CERTT GT2i es el mejor ejemplo de cómo la resistencia y la fiabilidad marcan la diferencia en entornos reales y exigentes. En Getac aplicamos esa misma filosofía a cada uno de nuestros dispositivos rugerizados, diseñados para mantener el rendimiento y la operatividad sin concesiones, incluso en las condiciones más adversas. Este patrocinio refuerza nuestro compromiso con la innovación aplicada al terreno y con quienes dependen de la tecnología para superar cualquier desafío”.  

Leer artículo »

Vídeos Montalban

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Vídeo Destacado

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Fundación Pita López

Webs oficiales de Marcas