iberutas 4×4

Todas las noticias de iberutas 4×4 en el mundo del 4x4

iberutas 4x4

Clubes. Iberutas 4×4. En directo con Eduardo Celdrán: “Recuperamos prestigio”.

Comenzamos una serie de entrevistas para acercar a nuestros seguidores la cara humana de un grupo muy importante del sector del todo terreno, el de los clubes 4×4 que siempre están en primera línea de fuego, manteniendo sus actividades y programando nuevas. Cultivando el uso responsable de los vehículos en el monte, manteniendo los caminos vivos,  y colaborando en el sustento de la economía rural en la medida de lo posible, gracias al impacto económico que dejan las caravanas de coches a su paso en pernoctaciones, combustible y demás. Por alguien había que empezar y aprovechando el acompañar al club en una de sus últimas actividades, hemos querido conocer mejor la historia de Iberutas. Comenzando por recordar que como tantos otros, su cabeza visible Eduardo Celdrán, tiene su experiencia en el mundo de la competición, participando en la Warn Adventure de Castellón en 1996 quedando decimosegundo a bordo de un Discovery. Un año después formo parte del equipo oficial que el importador de los Asia Rocsta inscribió en la Cup 180, metiéndose entre los diez primeros. Dos participaciones en la Sahara Aventura (2001-2002), también siempre en el «top ten» y resultado similar en la Grandola Aventura de 2008. ¿Cómo empezaste en el mundo del todo terreno? La historia comenzó desde pequeño por la pasión a los coches que siempre tuve. Pero el verdadero salto fue cuando en 1987 mi padre compro un Nissan Patrol, para su afición: la caza. El cual yo cogía siempre que podía, y me escapaba a emular las aventuras del Paris Dakar. Después vinieron otros coches como Land Rover Discovery, Mitsubishi Montero y Toyota Land Cruiser. Pero aquel Patrol siempre será “el primero”. Mi llegada al mundo del 4×4 fue de la mano de “El maestro” D. Edmundo Muñoz, enrolándome en una de sus excursiones, donde conocí a mi luego socio Fernando Sanz, ambos con Nissan Patrol, enseguida hicimos equipo y sobre todo ganas de hacer rutas diferentes, con un más alto standard de calidad. Que no solo fuera una salida al campo sino una experiencia, una aventura y sobre todo disfrutar de los buenos compañeros que todos estos años nos han brindado. ¿Cómo surgió la idea de poner en marcha un club? La idea surgió, casi sola, yo siempre inventaba recorridos, para desplazarme de un lugar a otro, y me encantaba planificar mis viajes por carretera. Así que salió solo, en cuanto conté con un compañero de viaje, empezamos a dar de alta el club. Y a pensar la cantidad de zonas que queríamos descubrir y luego enseñar a los demás. Todos los fines de semana salíamos al campo, a inspeccionar y marcar rutas. Hay que tener en cuenta que en aquel entonces todo era manual… mapa en mano, brújula, y mucha orientación. Nada que ver con los tiempos que corren con todo digital y moviendo una masa social de 550 miembros dados de alta en el club. ¿Desde cuándo estáis en marcha? La primera actividad que organizamos fue el 13 de marzo de 1993. Una ruta que unía Navas del rey con Sevilleja de la Jara. Con multitud de trialeras, y recorriendo las vías de tren abandonadas de La Jara, como final de ruta. Algo hoy impensable de realizar. Resúmenos un poco las actividades llevadas desde que empezasteis hasta nuestros días. El objetivo que no marcamos, tras terminar el año 1993, con nueve rutas organizadas, fue realizar un calendario anual constante donde los socios pudieran organizar su año, alrededor de las rutas 4×4 que programábamos. Por lo que, desde entonces, organizamos una actividad al mes, exceptuando los de verano. Hasta finales de 2020, habíamos organizado trescientas veinticuatro rutas o viajes, cursos o actividades. Entre los destinos que hemos visitado, por supuesto esta casi toda España, excepto Canarias y Baleares, hemos organizado rutas en todas las comunidades autónomas. Y en viajes internacionales, por supuesto Marruecos es un clásico, pero también Portugal. También hemos organizado rutas a La Patagonia, Jordania, Túnez, Los Alpes, Los Balcanes, etc. ¿Cuál es el proceso de puesta en marcha de una ruta o un viaje? En un primer momento, pensamos en la zona a visitar, por ejemplo, ahora estamos planeando una zona de Palencia, muy olvidada, la comarca del Cerrato. Primero investigamos turísticamente los lugares más interesantes, y recopilamos información de alojamientos, restaurantes, y zona de actividades complementarias. Una vez elegido el hotel, donde pasaremos el fin de semana, comenzamos a planificar las rutas, para que cuando hemos diseñado su boceto, vamos al campo a prepararla y comprobar que todo es posible recorrerlo y tomamos los tiempos. Aquí es donde uno pone todo el empeño y conocimientos, para que la ruta salga interesante y entretenida. A continuación, viene lo más difícil, solicitar los permisos a los distintos estamentos, comunidad, ayuntamientos, diputaciones, etc., etc.… (Solo falta que nos hagan pedir permiso a la conferencia episcopal… jejeje). Y después viene lo más divertido, anunciarlos a los socios y redes sociales, y que llegue el día del viaje. ¿Qué es lo más dificil de llevar a cabo? Sin duda los permisos. En los últimos años se ha complicado mucho. Y en estos tres últimos años mas aun, con la llegada de las presentaciones telemáticas, que dan muchos problemas. ¿En qué nuevas propuestas estáis trabajando? Ahora estamos planeando las rutas de otoño, tenemos dificultades para la de septiembre, por la gran cantidad de incendios que este año están sucediendo, que nos lo pone difícil. Pero ya tenemos confirmada la salida de octubre en la Sierra de Baza (Granada) y la de Noviembre, Ruta al Corazón de Galicia. Y además preparando la vuelta a Marruecos en Semana Santa, que después de estos años, tiene que ser una edición especial. Pero aún tenemos grandes proyectos, como un viaje pendiente a Islandia, otro a Atacama, que por diferentes motivos tuvieron que ser suspendidos. En fin, seguiremos dando guerra unos años más, mientras que las fuerzas nos acompañen. ¿Cómo ves el futuro del sector? Sinceramente, creo que hemos recuperado algo de prestigio, y por así decirlo ya no

Leer artículo »
rutas 4x4

Rutas. Gastronomía y enoturismo, con Iberutas 4×4. El mejor plan para hacer con tu todo terreno.

DIA 7 DE MAYO: I RUTA DE CORDERO SEGOVIANO En formato de ruta de un día, que tanto nos habéis solicitado, para este fin de semana organizamos una ruta por tierras segovianas. Visitando el templo del Cordero: Sacramenia y su conocido Restaurante Maribel. Nos reuniremos un poco antes de las 10h en Boceguillas (Segovia) a pie de la N-I, tras un café y desayuno, breafing y reparto de rutometros, iniciaremos la ruta. Tras dejar a tras el pueblo de Boceguillas, después de atravesar por un tubo la A-1, pondremos rumbo a Encinas y Ciruelos, pequeños pueblos, que nos servirán de acceso a cotas más altas. Estamos en la Sierra de Pradales, y tras visitar su torre de vigilancia, un vía crucis de molinos de vientos, nos llevara rumbo oeste, hasta Navares. Inmensos pinares nos acompañaran un rato. Nuestro próximo destino, tras cruzar algunos campos de cultivo castellano, será San Miguel de Bernuy, donde tomaremos contacto brevemente con las hoces del Duratón. Podremos acercarnos a pie a uno de sus miradores. De nuevo en ruta pasaremos varios pequeños pueblos antes de comer, para terminar en Sacramenia, lugar conde el restaurante Maribel , nos degustara con un rico lechazo. Probablemente el mejor del mundo. (menú: entremeses, cordero y ensalada; postre; vino y agua; café). Después de comer una corta ruta, para no agitar en exceso el cordero, nos llevara hasta Peñafiel, terminando la jornada con la visita al Castillo y su museo. O quizás una Bodega… La dificultad del recorrido es baja, salvo que las condiciones climatologías sean muy adversas. Se trata de una ruta turística. Con un kilometraje de entre 80 y 100Kms. Los precios de la travesía son: 80€ por Coche y 40€ por persona menú de la comida Incluyendo organización, tracks, waypoints y rutometro en propiedad, cobertura, permisos, seguro RC, Sorteo de camisa Iberutas 4×4, etc. Incluye la comida en Rte. Maribel. DIAS 4 y 5 DE JUNIO: I RUTA DEL VINO En este fin de semana recorreremos los viñedos y las bodegas de los mejores vinos de España, en La Rioja. Con base en Haro, tendremos una tranquila ruta turística basada en la cultura del vino. La reunión será el viernes 3 por la noche en el Hotel Arrope, en el centro de Haro. https://hotelarrope.es/ El sábado, iniciaremos la primera etapa, partiendo en dirección a los montes Obarenes, que dividen La Rioja con Castilla y León y Euskadi. De camino una primera parada, para visitar la ermita de San Felices, donde se celebra cada año la famosa batalla del vino. En este caso será el siguiente fin de semana a nuestra visita. De nuevo en ruta ascenderemos por pistas entre espesos bosques, hasta el llamado mirador de La Rioja. Que nos brindara unas vistas sobre los viñedos impresionantes. Dejaremos a continuación, La Rioja para hacer una breve incursión en Castilla y León y visitar el santuario de San Juan del Monte. Un lugar lleno de “casetas” que nos hace imaginar, las fiestas y juergas que deben ocurrir en este lugar. En las proximidades de Miranda de Ebro, volveremos hacia La Rioja, recorriendo pistas y caminos, que nos llevaran al monasterio de Santa María en Bugedo. Entramos de nuevo en zona de viñedos para visitar el pueblo más alto de la zona Cellorigo. Ya directos iremos a visitar en Castilseco, una bodega de corte familiar, joven (que además son de mi familia), donde podremos ver y nos explicaran todo el proceso del vino, gracias a Ana (enóloga) y David, el dueño de la Bodega. Nos servirán un aperitivo y podremos degustar sus vinos, justo antes de la hora de comer. (Veremos si quedan ganas de comer). La comida será a continuación en el campo, o en la misma puerta de la bodega, depende de lo que nos alarguemos. Tras la comida una breve, pero agradable ruta entre los mejores viñedos de la zona. Nos llevara de vuelta a Haro. El resto de la tarde, lo dedicaremos a la visita a la ciudad, y a la zona de bodegas con sus “wine bar” donde se puede tomar un vino dentro de las mismas. A las 20h tenemos programada la visita a unas bodegas milenarias, que el restaurante Terete, nos abrirá en exclusiva para nosotros. La cena será a continuación en el mismo restaurante, degustaremos su “archifamosa” menestra de verduras. Una cena que no olvidaremos. Un paseo de vuelta al hotel por las calles de Haro será el final de la jornada. El domingo, iniciaremos el día tomando una pista que nos llevara a remontar el cauce del rio Tirón, que se une al Ebro en Haro. Otra sencilla ruta, que nos llevara entre pueblos de gran belleza y campos de cultivo, hasta la provincia de Burgos. Algunos pueblos abandonados, serán testigos de nuestro paso. Para facilitar la vuelta a casa, terminaremos la ruta en Briviesca, a pie de la A-1. Terminando con una comida en el restaurante El Valles. Muy conocido en la zona. La dificultad del recorrido es baja, salvo que las condiciones climatologías sean muy adversas. Se trata de una ruta turística. Con unas distancias diarias de entre 80 y 100Kms. Las cenas y comidas serán: -La cena del viernes en el hotel, no incluida en el precio, con un menú por 25€/adulto y 15€/niños. -La comida del sábado será en el campo por cuenta de cada participante. Aunque después de la cata en la bodega y el picoteo que acompaña, veremos que ganas quedan, después… -La cena del sábado en el Rte. Terete, con la visita a su bodega. Está incluido en el precio de la ruta. -La comida del domingo, al finalizar la ruta, será opcional en el Rte. El Valles. (Con un menú con un precio de 25€/adulto y 15€ los niños). Los precios de la travesía son: 492 € por Coche y dos personas, en Hab. Doble 590€ por Coche dos adultos y un niño, en Hab. Triple 684€ por Coche dos adultos y dos niños, en Hab. Cuádruple 620€ por Coche y

Leer artículo »
rutas 4x4

Rutas. Arribes de Duero y Portugal con Iberutas 4×4. Oeste peninsular para tu todo terreno.

DIAS 12 y 13 DE FEBRERO: IV RUTA A LOS ARRIBES DEL DUERO España no deja de sorprendernos y seguimos descubriendo rincones, donde poder descubrir nuevos paisajes, desde nuestro todo terreno. Montaremos base todo el fin de semana un pueblo de turismo rural llamado “Aldeaduero” www.aldeaduero.es un complejo, situado en el antiguo poblado de Iberdrola, de la época en que se construyó el salto de Saucelle, sobre el rio Duero. La ruta del sábado la iniciamos cruzando la frontera sobre la misma presa de Saucelle, para internarnos en Portugal, dirigiéndonos a la población de Freixo de Espada a Cinta, desde donde parte y finaliza la ruta 4×4. Iniciamos la ruta entre campos de cultivo, y vallas de piedra, por estrechos caminos con un sabor especial. Visitando algunas granjas dispersas, dedicadas al cultivo de la vid. Pronto nos internaremos en bosques de eucaliptus y pino, atravesando algunos cortafuegos, que nos llevaran al mirador de Penedo Durao. Un espectacular mirador sobre el Duero, el salto de Saucelle y nuestro poblado rural. A continuación, recorreremos la espectacular sierra Porreira, donde nuestra pista recorrerá acantilados, de gran altura, siempre con el Duero al fondo. Algunas zonas habrá que prestar especial atención a la conducción, pues un descuido puede traer problemas debido a la altura. Todo será compensado con las vistas espectaculares. Desde Assomadouro, podremos divisar, España y la meseta cortada por el Duero en esta zona de los Arribes. Descenderemos por un estrecho camino hasta las orillas del Duero, por una zona minera. Una vez en Barca de Alva, el Duero se hace portugués por sus dos orillas, y nosotros continuaremos pegados al agua entre viñedos inmensos, distribuidos en terrazas. Sera un buen sitio para comer. Por la tarde nos esperan emociones fuertes en forma de varios cortafuegos en bajada y subida. Caminos medio perdidos, vadeos, poblaciones dispersas y pistas que siguen el curso de los ríos que forman retorcidos meandros. Terminando la jornada regresaremos a Freixo de Espada, pero antes deberemos bajar un difícil cortafuegos y cruzar un puente romano para entrar en la población. Finalizaremos la tarde con un paseo por sus estrechas y empedradas calles y visitando su imponente torre y probando suerte con su espada… Finalmente regresaremos a nuestro pueblo de turismo rural para la cena, la tertulia y el descanso. La ruta de domingo será de mediodía, iniciaremos la jornada con una actividad complementaria, consistente en un paseo en catamarán por el Duero, para observar las impresionantes paredes verticales que jalonan el rio. Durará hora y media, y a continuación, tras un enlace por carretera hasta Barca de Alva, iniciaremos nuestra ruta en dirección sur. Partiendo del puente de Barca, iniciaremos un ascenso entre viñedos, hasta Figueira de Castelo Rodrigo la nueva población nacida al abrigo de Castelo Rodrigo una fortaleza medieval. A continuación, ascenderemos al monte del Cristo Da Marofa, desde donde tendremos espectaculares vistas. De nuevo en la planicie nos dirigiremos a Luzelos, desde donde siguiendo el cauce del rio Coa llegaremos a Reigada. Un enlace por carretera nos pondrá en Almeida, final de ruta. Almeida es una bella ciudad fortaleza, con sus foso perimetral y puentes levadizos en sus tres entradas. Una maravilla perfectamente conservada que servirá para despedir la ruta. Su proximidad a Ciudad Rodrigo facilitara la vuelta a casa. La dificultad de la travesía será media, podría ser alta, en función de la climatología, con lo que es aconsejable que los vehículos a ser posible vayan equipados con neumáticos AT o MT. El precio incluye alojamiento y media pensión (cena y desayuno) en el pueblo de Turismo rural Aldeduero el viernes y sábado. La excursión fluvial por los Arribes del Duero en catamarán el domingo. También incluye Organización; Permisos; Rutometro en propiedad; Puntos y rutas de GPS; Cobertura; Coche de organización y guía; Seguro RC; Sorteo de regalos; etc. No incluye, entrada a recintos a visitar, gas-oíl, comida en el campo, el sábado y el domingo. Plazas están limitadas a 20 coches. El precio incluye Organización, permisos, rutometro en propiedad, puntos de GPS, cobertura, coche de organización y guía, seguro RC, sorteo de regalos, etc. Los precios de la travesía son: Coche y 2 personas en Habitación doble: 340€ Coche y 1 persona en Habitación individual: 280€ Coche y 4 personas en 2 habitaciones dobles: 530€ Coche y 3 personas en 1 habitación triple: 440€ Coche 2 adultos y 1 Niño en habitación triple: 420€ Coche 2 adultos y 2 Niños en 2 habitación (cuádruple): 500 SEMANA SANTA 13,14,15,16,17 DE ABRIL: VIII RUTA TRANSLUSITANA Volvemos a Portugal Continental después de dos años ausentes, y lo hacemos por todo lo alto con cambio de fechas y más jornadas. La imposibilidad de viajar a Marruecos no ha llevado a adelantar la ruta, buscando más días. En este caso vamos a visitar el norte de Portugal, la Galicia portuguesa, tomando como base Viana do Castelo. Donde nos acomodaremos en un bello hotel con spa, durante las 4 noches. https://www.axishoteis.com/es/Axis-Hoteis/Hoteles/Axis-Viana/El-Hotel.aspx Realizaremos cuatro rutas circulares, que nuestro amigo Vitor está preparando con el mimo que le caracteriza. así que el terreno y las rutas tendrán una diversión asegurada. Además, lo combinaremos con bonitos paisajes, visitas culturales y a monumentos de la zona. Día 13/04 reunión: Nos reuniremos en Viana do Castelo. El lugar de encuentro será en el Hotel Axis. Recepción de participantes para la cena y presentaciones del viaje. Día 14/04-jueves: Viana do Castelo – Viana do Castelo Ruta de un día de duración con comida en el campo. Cena en un restaurante local Día 15/04-viernes: Viana do Castelo – Viana do Castelo Ruta de un día de duración con comida en el campo. Cena en un restaurante local Día 16/04-Sabado: Viana do Castelo – Viana do Castelo Ruta de un día de duración con comida en el campo. Cena en un restaurante local Día 17/04-Domingo: Viana – ruta corta. Vuelta a casa. Pequeña ruta y visita cultural, vuelta a casa sobre las 12h A final de cada jornada llegaremos al hotel, con tiempo para aprovechar la

Leer artículo »
rutas 4x4

Soria y Galicia con Iberutas 4×4. Tu todo terreno quiere volver al monte.

Dos son las propuestas del club madrileño. 25 y 26 de septiembre. I Ruta Camino Soria. Vamos a intentar retomar la actividad normal que teníamos antes de que la situación socio sanitaria se estropeara, con esta nueva propuesta por el norte de Soria, zona de yacimientos de ignitas. Reunión, viernes 24  de septiembre. Durante la tarde-noche nos iremos reuniendo en el Hostal San Martin de Molinos de Duero (Soria) en plena sierra de Urbión. Cada participante a la hora que pueda llegar. Para facilitar, las cosas, la cena será en el hotel. Primera etapa, sábado 25 de septiembre. Tras el desayuno, iniciaremos la ruta, bordeando el pantano de la cuerda del pozo, en dirección Vinuesa, por una pista forestal muy agradable, de magníficas vistas sobre la ruta que vamos a realizar y las ruinas de Muedra, bajo el agua. Tras pasar por Vinuesa, retomaremos pistas de montaña en ascenso continuo, hasta el salto de agua de El Chorrón, cerca de El Royo. Tras su visita, seguiremos el ascenso hasta el puerto de Piqueras, para entrar en la zona de Ignitas de Yanguas, donde podremos visitar algunos yacimientos. Tras la comida campestre en las cercanías de Yanguas, iniciaremos la vuelta hasta Almarza. Entraremos en la sierra cebollera y del rio Razón, para terminar nuestra jornada con un enlace desde El Royo a Molinos de Duero. Donde nos habremos ganado el descanso. De nuevo el Hostal San Martin, será nuestro alojamiento. La comida será en el campo en ruta, y la cena en el propio hotel. Segunda etapa domingo 26 de septiembre. De nuevo tras el desayuno, Saldremos a visitar una zona conocida de otras rutas, el Pinar grande de Soria. Un increíble e inmenso pinar lleno de vida, que recorreremos en parte, antes de iniciar la subida a la sierra de Urbión. Tendremos oportunidad de visitar algunos refugios de montaña, por el camino. Antes de llegar al pequeño pueblo abandonado de Santa Inés. Desde aquí abordaremos el último tramo de pista por la sierra para terminar en El Quintanerejo. Donde nuestro amigo Jaime nos deleitara con una buena comida en El Balcón de Brezal. Después de comer, iniciaremos la vuelta a casa. Más datos: La comida de sábado será en el campo y el domingo en restaurante (no incluido en el precio).  Las cenas serán en el propio hotel, con un menú y precio que nos confirmarán más adelante  (no incluidas en el precio).  Las rutas tendrán una dificultad baja.  El precio incluye alojamiento y desayuno en el hotel indicado, viernes y sábado.ü  También incluye Organización; Permisos; Rutometro en propiedad; Puntos y rutas de GPS;ü Cobertura; Coche de organización y guía; Seguro RC; Sorteo de regalos; etc.  No incluye, bebidas en las cenas, entrada a recintos a visitar, gas-oíl, ni comidas en elü campo. Los precios de la travesía son: Tipología Cantidad Precio Coche y 2 personas en habitación doble 6hab 300€ Coche 2 adultos y 1 niño en habitación triple 5hab 340€ Coche 2 adultos y 2 niños en habitación cuádruple 1 hab 390€ Coche y 4 personas en 2 habitaciones dobles 410€ Coche y 1 persona en habitación individual 2 hab 260€ Coche y 3 personas en habitación Triple 340€ Plazas limitadas a 14 coches (habitaciones), por lo que conviene realizar la inscripción con tiempo. Días 9, 10, 11 y 12 de octubre: IV Ruta al corazón de Galicia (Lugo) Para este puente, volvemos a Galicia, para seguir descubriendo sus entrañas de la mano de Greloland. Nos reuniremos en las cercanías de Monforte de Lemos el viernes 8 de octubre por la noche. Etapa 0 Viernes 8: Durante la tarde-noche nos iremos reuniendo en el Hotel Iberik Aguas Santas. https://iberikhoteles.com/hoteles/iberik-augas-santas-balneario-golf/ Cada participante a la hora que pueda llegar. Para facilitar, las cosas, la cena será en el hotel. Etapa 1 Sábado 9: El primer día de ruta comenzaremos con un enlace de 35 Km. hasta el pueblo de “O Incio”, para realizar una jornada por el Caurel. En esta zona llegaremos a alturas superiores, cerca de los 1.300 m. Toda esta zona tiene una gran tradición minera, concretamente de hierro. Su peculiaridad geológica hace que podamos caminar por el lecho de algún río que desaparece y aparece en varios lugares. Además de varios miradores, podremos revivir la cultura castreña en los innumerables vestigios de esa época que nos iremos encontrando a lo largo del recorrido. Etapa 2 Domingo 10: Partiremos de nuestro hotel para realizar un pequeño enlace que nos lleve hasta Sarria, lugar de paso del Camino Francés y en dónde daremos comienzo a nuestra ruta. Posibilidad de acercarnos a Portomarín, considerado la puerta de la Ribeira Sacra. Este día será un recorrido por montañas de media altura, entre 600 y 900 metros, que nos irán acercando a nuestro hotel. Intentaremos cuadrar los horarios para visitar el museo del Ferrocarril de Monforte de Lemos. Etapa 3 lunes 11: El tercer día de ruta comenzaremos pronto para realizar el enlace hacia la Ribeira Sacra. Nuestra primera parada será en el Monasterio de Santo Estevo de Rivas de Sil. No será el único. Varios también, serán los miradores, en los que podremos detenernos, entre los más conocidos, Los Balcones de Madrid. Pero antes descenderemos hacia el río para dar un paseo en catamarán por los cañones del río Sil (opcional). Ajustaremos los horarios para realizar una visita y cata a una bodega de la zona. Etapa 4 Martes 12: El último día, también comenzaremos con un pequeño enlace. Son las ventajas e inconvenientes de estar todas las noches en el mismo hotel. Comenzaremos la ruta en la zona de San Cibrao y nos dirigiremos hacia Petín, para acabar la ruta en el Barco de Baldeorras. Más datos: El sábado y domingo la comida será en el Campo, si la climatología lo permite. Y la comida del lunes será en restaurante por definir aun, para finalizar la ruta. (No incluida).  La ruta tendrá una dificultad media (dependiendo de la climatología), con una longitud de unos 100Kms, cada día.  El precio

Leer artículo »
rutas 4x4

Rutas. Rincones de Andalucía con Iberutas 4×4. Tu todo terreno en desiertos peninsulares.

El activo club madrileño, que acaba de actualizar su web, tiene encima de la mesa una nueva propuesta. I Ruta sierra y desiertos andaluces Días 20 y 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre. Un nuevo puente, se nos presenta, pero en esta ocasión tomaremos rumbo sur, para descubrir las provincias de Jaén, Granada y Almería. En una intensa ruta lineal que nos llevara de Cazorla al Cabo de Gata. Reunión viernes 30 de octubre. Durante la tarde-noche nos iremos reuniendo en el Parador Nacional de Cazorla, en plena sierra. Cada participante a la hora que pueda llegar. Para facilitar, las cosas, la cena será en el hotel. Primera etapa sabado 31 de octubre. Tras el desayuno, realizaremos un enlace hasta la población de Cazorla, donde tomaremos la pista que nos llevara a recorrer gran parte del Parque Nacional. Por el camino visitaremos el nacimiento del Guadalquivir, y a buen seguro podremos disfrutar de las vistas de animales salvajes. Dejaremos las montañas atrás, en busca de nuestro primer desierto, El desierto de Gorafe, un lugar lleno de cárcavas, y pasos entre paredes, con extraños colores en la tierra. Al atardecer, llegaremos a Guadix, donde accederemos a través de una rambla inundada normalmente. El hotel Palacio de Oñate, será nuestro alojamiento. La comida será en el campo en ruta, y la cena en el propio hotel. Segunda etapa domingo 1 de noviembre. De nuevo tras el desayuno, Saldremos de Guadix, por una rambla en dirección a la sierra de Baza. Tras visitar la estación abandonada donde se rodó la película Once Upon A Time In The West, tomaremos de nuevo la pista en Charches, desde este punto, atravesaremos toda la sierra, en dirección sur este. Hasta el observatorio de Calar Alto. Donde nos desviaremos para comer en un típico refugio de montaña, llamado Las Menas. Por la tarde descenderemos hacia el segundo desierto que vamos a visitar, el de Tabernas. La bajada desde Velefique, por carretera merece la pena, por las vistas al atardecer. La etapa terminara en las inmediaciones de Tabernas, donde iniciaremos un enlace por Autopista hasta el cabo de Gata, en busca de nuestro hotel. El hotel elegido para esta noche será el Barceló cabo de Gata. La cena será en el hotel. Tercera etapa lunes 2 de noviembre. Ultimo día, dejamos el estupendo hotel tras el desayuno. Saldremos de Cabo de gata haciendo un enlace hasta Níjar. Desde donde atacaremos la sierra de Alhamilla, de sur a norte. Ascendiendo a través de una pista forestal en mal estado, hasta Turrillas. Desde aquí recorreremos la cuerda de la montaña visitando el Calativi, que nos brindara unas vistas impresionantes, sobre Almería y la costa. De nuevo en ruta descenderemos sobre el desierto de Tabernas, por una sinuosa carretera en malísimo estado. Como sabéis esta zona fue escenario del rodaje de películas del oeste. Así que llegaremos a Mini Hollywood, donde daremos por terminada la ruta, con una visita a su recinto y espectáculos. La comida final, será en Rioja, pueblo cercano, donde nuestros amigos, Juan Antonio e Isabel, nos recibirán en su casa. (Ya os informaremos sobre esta comida). Después de comer, iniciaremos la vuelta a casa. El sábado la comida será en el campo, domingo en restaurante refugio en la sierra y el lunes comeremos en Casa de Juan Antonio e Isabel. Las rutas tendrán una dificultad media (dependiendo de la climatología). El precio incluye alojamiento y media pensión en los hoteles indicados, viernes, sábado y domingo. También incluye Organización; Permisos; Rutometro en propiedad; Puntos y rutas de GPS; Cobertura; Coche de organización y guía; Seguro RC; Sorteo de regalos; etc. No incluye, bebidas en las cenas, entrada a recintos a visitar, gas-oíl, ni comidas en el campo. Los precios de la travesía son: Coche y 2 personas en habitación doble 590€ Coche 2 adultos y 1 niño en habitación triple 698€ Coche 2 adultos y 2 niños en habitación cuádruple 760€ Coche 2 adultos y 3 niños en habitación cuádruple 1125€ Coche y 4 personas en 2 habitaciones dobles 1014€ Coche y 1 persona en habitación individual 540€ Coche y 3 personas en habitación Triple 726€ Plazas limitadas a 12 coches, por lo que conviene realizar la inscripción con tiempo. CLUB IBERUTAS 4X4 Av. Isabel de Farnesio 31/33, local 6 28660 Boadilla del Monte (Madrid) EDUARDO CELDRAN TELS: 607.18.70.80 / 91.633.42.65 / 91.632.23.33 E-MAIL: clubiberutas4x4@procelco.com Web: www.clubiberutas4x4.com

Leer artículo »
iberutas 4x4

Rutas. Galicia profunda el puente de octubre con Iberutas 4×4.

Para ese fin de semana, hemos preparado una ruta, por una zona aún desconocida para el grupo, La comarca de Barbanza en la provincia de A Coruña. Con increíbles vistas a la ría de Arousa. Reunión viernes 9 de octubre. Durante la tarde-noche nos iremos reuniendo en el hotel Norat Palmeira (****), junto a la playa. Cada participante a la hora que pueda llegar. Para facilitar, las cosas, nos alojaremos las tres noches en el mismo hotel. Y la primera cena será también en el hotel. Primera etapa, sábado 10 de octubre. Tras el desayuno, disfrutando de la costa, realizaremos un pequeño enlace por carretera, de una media hora hasta llegar, desde nuestro hotel, a la ciudad de Noia. Allí comenzamos la ruta en dirección a las minas de Wolframio de San Fins, en donde tendremos una visita guiada. A continuación, nos adentramos en la Sierra del Barbanza para dirigirnos hacia Boiro. A lo largo del recorrido disfrutaremos de bellos paisajes. Es esta una zona en la que abundan distintos petroglifos y monumentos megalíticos datados entre el 4.500 y el 2.800 a.C. Debido a que en estas tumbas los difuntos estaban acompañados de sus herramientas, pertenencias y adornos, han sufrido diversos saqueos a lo largo de la historia. Por la tarde, finalmente llegaremos a Pobra do Caramiñal después de unos 65 Km. de ruta, el 85 % fuera de asfalto. Desde Pobra un breve enlace nos dejara de nuevo en el Hotel. La comida será en el campo en ruta, y la cena en el restaurante Olivo Blanco.   Segunda etapa, domingo 11 de octubre. De nuevo tras el desayuno, Saldremos de Pobra do Caramiñal y nos encaminaremos a la Sierra del Barbanza a través de Santo Isidro para acercarnos al Castro de Baroña en el Ayuntamiento de Porto do Son. Tras el Castro, subiremos la montaña para hacer nuestra segunda parada en el monte Enxa en donde se sitúa el Centro de Control Marítimo. Seguiremos nuestra ruta hasta llegar a una altura de 540 m S.N.M. Estaremos ahora en el monte Iroite cuya cima se encuentra dominada por el EVA 10 (Escuadrón de Vigilancia Aérea Nº 10) del Ejército del Aire. Innumerables serán los lugares en donde podremos detenernos para admirar el paisaje de la Sierra del Barbanza, pero una de las principales paradas la dejamos para el final, en el mirador da Curota que nos ofrece una panorámica general del mar abierto y de la ría de Arousa. Más adelante nos encontraremos con el mirador de Valle Inclán, en donde se encuentra el monumento a este ilustre escritor. Algunas biografías sitúan su nacimiento en Pobra do Caramiñal, lugar en donde hay un museo dedicado a su persona, vida y obra. Al final del día habremos cubierto un total de 75 km., prácticamente fuera de asfalto en su totalidad. Volveremos al mismo hotel y la cena será en el restaurante Xanxo de Pobra do Caramiñal. Tercera etapa, lunes 12 de octubre. Ultimo día, dejamos el hotel. Saldremos de Palmeria para dirigimos al Parque Natural del Complejo Dunar de Corrubedo. Allí se encuentra la famosa duna con sus 1.200 metros de longitud, 15 de alto y 250 metros de ancho. Por esta zona hay muchas atracciones culturales y paisajísticas que podemos disfrutar en todo el Barbanza. Después de un bonito bosque que oculta un castro llegaremos al monte Tahúme en donde tendremos una panorámica espectacular pudiendo observar uno de los grandes alicientes de esta comarca: sus playas. El recorrido continúa acercándonos a Ribeira, en donde terminaremos la ruta cerca de la ermita de San Alberte. Donde podremos realizar una rápida comida campestre. Este punto se encuentra al lado de la Autovía del Barbanza, ideal para la vuelta a casa. El recorrido será de 38 Km. El sábado, domingo y lunes las comidas serán en el Campo, si la climatología lo permite. Así evitaremos aglomeraciones. Las rutas tendrán una dificultad media (dependiendo de la climatología). El precio incluye alojamiento y media pensión en los hoteles indicados, viernes, sábado y domingo. También incluye Organización; Permisos; Rutometro en propiedad; Puntos y rutas de GPS; Cobertura; Coche de organización y guía; Seguro RC; Sorteo de regalos; etc. No incluye, entrada a recintos a visitar, gas-oíl, ni comidas en el campo. Los precios de la travesía son: Tipología Precio Coche y 2 personas en habitación doble 552€ Coche 2 adultos y 1 niño en habitación triple 672€ Coche 2 adultos y 2 niños en habitación cuádruple 792€ Coche 2 adultos y 3 niños en habitación cuádruple 1062€ Coche y 4 personas en 2 habitaciones dobles 942€ Coche y 1 persona en habitación individual 416€ Coche y 3 personas en habitación Triple 748€ Plazas limitadas a 20 coches, por lo que conviene realizar la inscripción con tiempo. Club Iberutas 4×4. Av. Isabel de Farnesio, 31/33 (Local 6) 28660 Boadilla del Monte (Madrid) Tel: 91.632.23.33 Fax: 91.632.23.49 Movil: 607.18.70.80 Mail: clubiberutas4x4@procelco.com Web: www.clubiberutas4x4.    

Leer artículo »
rutas 4x4

Así les fue. Iberutas 4×4 en la montaña palentina.

Texto y fotos: Eduardo Celdran. Tras los meses de inactividad por la situación socio sanitaria, ya teníamos ganas de poder volver al campo, así que esta primera ruta sirvió de prueba piloto, para ver cómo serán las nuevas actividades a partir de ahora. Elaboramos un protocolo de actuación seguro, donde una serie de medidas, ayudaban a mantener la seguridad de los participantes: toma de temperatura en los Breafing de la mañana, reparto de mascarillas Iberutas a todos los participantes, mesas por familias en el restaurante del hotel, mesas por coche en las comidas en el campo y mantener las distancias en las paradas, visitas y reuniones post ruta. Además del seguimiento en los siguientes 14 dias de todos los participantes. Así en esta nueva convocatoria de Club Iberutas 4×4, se nos emplazaba en la provincia de Palencia. Y más concretamente en Mave, para atacar la Montaña palentina, a la que hacía unos años que no visitábamos. El convento de Santa Maria de Mave, seria nuestro cuartel general durante todo el fin de semana, un agradable alojamiento, con un diseño moderno de dentro de unos antiguos muros de convento. Poco a poco, el viernes por la tarde-noche iban llegando los participantes provenientes de Madrid, Coruña y Almería, etc. Disfrutando de los jardines del hotel hasta la hora de cenar, así como de un buen paseo por los terrenos interiores a los muros del convento. Tras la cena, que, para evitar las reuniones, se alargó un poco en las mesas, fuimos a dormir. El sábado por la mañana y tras el desayuno en el patio del convento procedimos a Breafing, tomando la temperatura a todos los participantes. Poniéndonos en ruta inmediatamente. La ruta enlazaba por carretera hasta Aguilar de Campoo, donde más tarde continuaba por pistas hacia Cervera de Pisuerga, pisando un antiguo trazado de tren abandonado. Incluyendo un vadeo con algunas piedras prominentes, donde algunos coches rozaban al pasar. Anulada la hora del piscolabis de media mañana, lo sustituimos por una parada en el Parador Nacional, y disfrutar de las vistas de su terraza, tomando un café. De nuevo en ruta, visita al pantano de Cervera, con vistas de gran belleza, y su presa plagada de golondrinas. Un enlace por carretera nos llevó hasta el mirador de Alto de la Varga, desde donde la panorámica 360º es espectacular al macizo montañoso grisáceo. Ya era la hora de la comida, un sistema nuevo, en vez de juntar mesas en una pradera, para comer y compartir todos juntos, estas nuevas normas, nos obligaros a que cada coche utilizase su mesa y con separación entre ellas.  De nuevo en marcha, después de bordear el embalse de Camporedondo, nos internamos en un paisaje completamente distinto, entre bosques. A falta de pocos kilómetros para superar la cumbre de estos montes el Lada de Miguelito, dio problemas de combustible, momento en que los tres Iberuteros junior saltaron, sobre el motor desmontando bomba, filtros, deposito, y dando con la solución. Da gusto ver a las nuevas generaciones, su implicación. Un enlace por carretera, llevo nuestro recorrido hasta Cervera de Pisuerga. Pero aun había propina para volver al hotel aún. Un recorrido siguiendo el rio Pisuerga. Que sirvió para poner el colofón a un estupendo día. Ya de vuelta al hotel, una cerveza en la terraza sirvió para comentar la anécdota del día que no fue otra que la reparación de urgencia del Lada y sus posibles causas. Un coche de 38 años, con el depósito y conducto en mal estado. Una buena cena en el comedor del hotel sirvió para finalizar el día. Ya quedaban pocas fuerzas, pero aun hubo algo de tertulia nocturna. El domingo amanecimos con fresco, y tras el Breafing, iniciamos una ruta más turística pero no menos interesante. Tras los primeros caminos, llegamos a Villaescusa de las torres, donde el rio Pisuerga, se había llevado el puente por delante. Lo cual nos obligó a improvisar una alternativa, para continuar nuestro rutometro que nos llevó primeramente a visitar el Castillo de Gama, sobre una rocosa cornisa, y a continuación por tierra de Lobos, llegamos a Las Tuerces unas formaciones geológicas similares a la ciudad encantada de Cuenca. Un buen paseo a pie, admirando las formaciones y el paisaje. De nuevo en los coches, y ya con cierto retraso, tuvimos que apretar la marcha para completar la ruta entre valles y pequeñas montañas, repletos de campos de girasol. Ya era casi la hora de comer y divisamos un coqueto merendero al resguardo de grandes piedras que nos cortaba el aire reinante.  Aun nos quedaba el colofón del fin de semana, llegar hasta lo alto de la Peña Amaya. Lugar histórico y casi místico, situado sobre una inmensa peña y que ya desde la edad de Bronce fue utilizado como fortaleza natural, siendo también de gran utilidad durante la reconquista. Tuvimos que declinar el paseo, ya que el aire reinante, no hacía agradable, salir del coche, así que lo cambiamos por un café de despedida en el pueblo, y el sorteo de regalos de todas las rutas. Además de la entrega de premios, de las rutas virtuales de Portugal. Agradecer al servicio de medio ambiente de Castilla león, en Palencia, por permitirnos visitar estos lugares.    

Leer artículo »
rutas 4x4

Rutas. Las Medulas en marzo con iberutas4x4.

DIAS 14 y 15 DE MARZO: III RUTA A LAS MEDULAS (LEON). Tras una primera ruta en 1996 y una segunda en 2006, probamos de nuevo a organizar una ruta por el Bierzo, con un destino codiciado ya desde la época de los Romanos, las minas de oro de Las Medulas, hoy paisaje natural.  Nos reuniremos el viernes 13 en Villafranca del Bierzo el viernes por la tarde-noche. Para alojarnos en el Parador Nacional, excelente lugar desde el que conocer el pueblo. La cena, servirá para levantar un brindis, por el aniversario del club, ya que el 13 de marzo de 1993 iniciamos nuestra andadura, con aquella ruta “De Alberche al Tajo”.   La web del hotel es https://www.parador.es/es/paradores/parador-de-villafranca-delbierzo?utm_source=GoogleMyBusiness&utm_medium=linkgoogle&utm_campaign=paradordev illafrancadelbierzo&utm_term=organico&utm_content=ficha   Etapa 1: Saldremos desde el hotel en dirección norte, remontando la montaña, por un estrecho camino, en busca de Padornelo. El camino sale desde el mismo Villafranca. Remontando en brezos llegaremos a Padornelo donde cruzaremos la A-6 en busca del siguiente sector en San Fiz do Seo. En esta zona recorreremos montes infinitos y fronterizos con Galicia, que nos llevaran a conocer unas antiguas minas de Wolframio de Peña do Seo. Sera un buen punto para la comida. Tras la visita, continuaremos pistas de montaña hacia Melezna, donde iniciaremos un enlace por carreteras del Rallye del Bierzo, pasando por Arnadelo y Cabeza de Campo, pequeñas aldeas, de casa de pizarra, con gran belleza, salpicadas de castaños. Tras el enlace de asfalto quedaremos enfocados hacia Las Medulas, visibles por sus tierras rojas a lo lejos. Pasaremos junto a Lago de Carrucedo, antes de llegar a las antiguas minas romanas. Donde pararemos para su visita y comer en la zona, si el tiempo lo permite. Para terminar la tardeascenderemos hasta el Mirador de Orellan. Lugar desde el que podremos visualizar la magnitud de la mina.  Continuaremos camino por Voces y La Chana hasta Montes de Valdueza, donde por carretera llegaremos a Peñalba de Santiago, precioso pueblo con una iglesia considerada una auténtica joya. Daremos por terminada la etapa en este punto, ya que solo nos quedara un enlace por carretera hasta Ponferrada y nuestro destino, el confortable hotel AC Ponferrada. https://www.marriott.com/hotels/travel/lenpo-ac-hotel-ponferrada/?scid=bb1a189a-fec34d19-a255-54ba596febe2 Etapa 2: Saldremos por la misma carreta que llegamos ayer, pero nos desviaremos hacia Manzanedo antes de llegar a Peñalba, e iremos en busca de Espinoso de Compludo, pequeño pueblo situado en el fondo de un valle. Ya por pista nos dirigiremos al vecino pueblo de Compludo, donde una famosa Fragua, aun visitable, servirá de parada.  Continuamos un ascenso de vértigo para situarnos en el Camino de Santiago, que interceptaremos en el pueblo de El Acebo de San Miguel. Pero lo tomaremos en sentido inverso hasta La Cruz del Ferro, donde podremos tirar la piedra como hacen os peregrinos que pasan por allí. Dejaremos el camino de Santiago, rumbo al pequeño pueblo de Prada de la Sierra, en 1996 lo conocimos abandonado, en 2006 ya comenzaban a reparase casa y ahora ya hay varias casas en uso y por su puesto su interesante iglesia. Seguiremos camino hasta lucillos, donde cambiaremos de rumbo para llegar a Santa Catalina de Somoza, final de nuestra ruta. Y donde nos esperara el famoso Cocido Maragato, en Casa Pepa. Un lugar muy especial, que tiene casa rural con encanto. La comida del sábado será en el campo, en las minas de Wolframio. El domingo en el restaurante, Casa Pepa www.casapepa.com probaremos su delicioso Cocido Maragato, dando por finalizada la ruta después de comer. Esta comida está incluida en el precio de la ruta. El alojamiento será régimen de alojamiento y desayuno.  Las cenas serán libres, aunque tenemos previsto buscar sitios típicos para la cena del viernes y sábado. Que os confirmaremos en su momento. Todas las rutas tendrán una dificultad media-alta, con una longitud de unos 120Kms diarios. No incluye, entrada a recintos a visitar, gas-oíl, cenas viernes y sábado, comida sábado en el campo. El parking en Ponferrada tendrá un precio de 11,50€/noche. El precio incluye Organización, rutometro en propiedad, puntos de GPS, cobertura, permisos, coche de organización y guía, seguro RC, etc. El precio de la travesía es de: 406€ por coche y dos adultos en hab. Doble. 460€ por coche, dos adultos y un niño en hab. Doble con supletoria. 464€ por coche, dos adultos y dos niños en hab. Cuádruple. 490€ por coche, tres adultos en hab. Triple. 626€ por coche y cuatro personas en dos hab. Dobles. 366€ por coche y una persona en hab. Individual. Plazas limitadas a 20 coches. Iberutas 4×4. Av. Isabel de Farnesio 31/33, local 6   28660 Boadilla del Monte (Madrid) EDUARDO CELDRAN  TELS: 607.18.70.80 / 91.633.42.65 / 91.632.23.33 E-MAIL: clubiberutas4x4@procelco.com    Web: www.clubiberutas4x4.com          

Leer artículo »
rutas 4x4

Rutas. En busca de la nieve soriana con Iberutas 4×4.

Dias  22 y 23 de febrero. VIII Ruta a los pinares de Urbión. Con nuevas pistas, y un recorrido modificado, en algunos tramos, vuelve nuestra clásica ruta en busca de la nieve. Este año como novedad, también se puede asistir días sueltos. Para este fin hemos preparado una ruta mezclando la práctica del todo terreno con las visitas culturales y a la Naturaleza, sin dejar de un lado la gastronomía. La ruta discurrirá por pistas, algunos caminos, pero sin más dificultades que las climatológicas, pues es casi seguro que la nieve estará presente, al menos cuando tomemos altitud. La belleza de la zona permitirá poder pasar un fin de semana agradable rodeados de extensos pinares que dan nombre al famoso “pino Soria” y visitando los pueblos y monumentos naturales más interesantes de la zona. La reunión será el viernes 21 de febrero, por la noche, en el Hotel Manrique de Lara, ya que el habitual hotel La Reserva, ha cerrado. Pero este también está en San Leonardo de Yagüe. La web del hotel es www.hotelmanriquedelara.com  Etapa 1: Saldremos desde el hotel en dirección sur, para iniciar la visita “a pie” al Cañón del Río Lobos. Tras la visita, y casi sin movernos podremos observar el cañón, desde el mirador del castillo de Ucero. De nuevo en marcha por pistas y nuevos tramos, iremos en busca del siguiente objetivo, la laguna de la Fuentona, de aguas cristalinas y que encierra un misterio en cuanto a su origen. Ya será la hora de comer y el merendero junto a la laguna será un buen lugar para hacer la parada. A continuación, podremos tomar un café en Catalañazor, para entrar en calor. Pero antes también podremos visitar el centro de interpretación de la Fuentona y el sabinar de Calatañazor. Y tras esta parada una pequeña trialera opcional pondrá la guinda a la tarde, que se completará con un recorrido por dentro bosques de sabinas centenarias y por el interior de los pinares, todos estos tramos remodelados este año evitando las pistas semiasfaltadas. Regresaremos de nuevo al hotel. Quedando el resto de la tarde libre, a la espera de la gran cena en el Restaurante El Hachero. Etapa 2: Saldremos por una pista justo enfrente del hotel en dirección a la antigua estación de Navaleno, un pequeño vadeo helado y una serie de pistas nos llevara más tarde al caserío de Amogable, centro de las patrullas forestales. Entre pinos y refugios, alcanzaremos una elevación que nos brindara unas bonitas vistas al Pico Urbion. A continuación, descenderemos hasta Molinos de Duero, y a continuación cruzaremos el rio Duero en Salduero, para comenzar inmediatamente, la ascensión por pista hasta las cercanías de la laguna helada, desde donde si el tiempo lo permite intentaremos el ascenso al pico Urbión, a través de una pista con cierta dificultad. Tras nuestro paso por el Urbión y por pista visitaremos la Laguna Negra, parada obligada en esta zona. A continuación, pasaremos por Santa Inés, para terminar la ruta en El Quintanarejo. Terminaremos la ruta en el estupendo restaurante El Balcón de Brezal, donde Jaime, su dueño, y su familia, nos degustara con platos típicos a base de setas y carnes a la brasa.   La comida del sábado será en el campo, y el domingo opcionalmente si los participantes lo desean en restaurante, dando por finalizada la ruta después de comer. Esta comida se realizará en el restaurante indicado. A un precio de unos 30€/persona. El alojamiento será régimen de alojamiento y desayuno. Niños hasta 10 años gratis en cama supletoria (Pagando solo desayuno).  Las cenas serán libres, aunque tenemos previsto hacer la cena en el restaurante «El Hachero» de la localidad contigua de Navaleno. A un precio de unos 20-25€/persona. Todas las rutas tendrán una dificultad media, con una longitud de unos 120Kms diarios. No incluye, entrada a recintos a visitar, gas-oíl, cenas viernes y sábado, comida sábado en el campo, comida del domingo en restaurante. El precio incluye Organización, rutometro en propiedad, puntos de GPS, cobertura, permisos, coche de organización y guía, seguro RC, etc. El precio de la travesía es de: 320€ por coche y dos adultos en hab. Doble. 376€ por coche, dos adultos y un niño en hab. Doble con supletoria. 396€ por coche, dos adultos y dos niños en hab. Cuádruple. 386€ por coche, tres adultos en hab. Triple. 476€ por coche y cuatro personas en dos hab. Dobles. 296€ por coche y una persona en hab. Individual. 60€ Por coche, si se asiste días sueltos. Sábado o Domingo. Plazas están limitadas a 20 coches. Club Iberutas. Av. Isabel de Farnesio, 31/33 (Local 6) 28660 Boadilla del Monte (Madrid) Tel: 91.632.23.33 Fax: 91.632.23.49 Movil: 607.18.70.80 Mail: clubiberutas4x4@procelco.com Web: www.clubiberutas4x4.es

Leer artículo »

Avance de actividades de Iberutas 4×4. Veinteiseis temporadas recorriendo caminos.

DIAS 26 Y 27 DE ENERO: IV RUTA A LAS HURDES. En esta ocasión nos alojaremos en La hospedería Real de las Hurdes, un encantador y confortable lugar. Podéis verlo en: http://www.hospederiasdeextremadura.es/hotel/hospederia-hurdes-reales Realizaremos las cenas en el complejo turístico Riomalo, muy cercano al hotel. Además el complejo es un centro gastronómico de primera, tal y como en anteriores ocasiones pudimos comprobar, donde degustaremos los productos de la tierra.  Podéis verlo en: http://riomalo.com/turismo_rural/ La reunión será el viernes, por la tarde. Si se llega con tiempo en el hotel, o si se llega tarde, directamente en el lugar de la cena. Quien cuente con tiempo se recomienda llegar por Salamanca, La Alberca y Las Batuecas. El viernes Nos reuniremos por la noche para la cena en Riomalo, y nos alojaremos en La Hospedería Real de las Hurdes. Procederemos al breafing, entrega de rutometros y carga de GPS. El sábado, nuestra ruta, recorrerá, los mayores puntos de interés de la zona a traves de pistas forestales, visitando los principales valles de Las Hurdes. El sábado, tras el desayuno habremos reunido las fuerzas necesarias para la larga jornada que nos espera. Nos encaminaremos a la ruta de los Valles Hurdanos. Ya que en esta comarca hay al menos cinco valles a cual más interesante: el del río Alagón, río Ladrillar (río Malo), río Hurdano, río Malvellido, río Esperabán y el río de los Ángeles.  La ruta serpenteara, subiendo, bajando los valles, dándonos oportunidad de disfrutar de un 4×4 lleno de sensaciones. Tras la comida bajaremos al puente de los Machos, todo de pizarra superpuesta, ubicado en un rincón difícil de descubrir. En el camino de bajada, pasaremos por las misteriosas ruinas del Monasterio Franciscano de nuestra Señora de los Ángeles, donde estuvo el mismo San Francisco de Asís varios años viviendo. De vuelta por pista de montaña entre pinos resineros, llegamos hasta la carretera de Aldehuela, punto en el que comenzaremos el paseo hasta la cascada de El Chorrituelo. Terminaremos, de nuevo en el complejo turístico Riomalo, con una cena típica extremeña. El domingo, tomaremos los coches e iremos a visitar El Melero (meandro del embalse Gabriel y Galán). Tras la foto de grupo, iniciaremos una subida vertiginosa hasta la sierra del Cordón, por pistas que en parte del trazado coinciden con cortafuegos y recorren la cuerda de la montaña. Desde arriba podremos tener vistas hacía la Sierra de la Peña de Francia, el embalse de Gabriel y Galán, la Sierra de Gredos, la Reserva de Arca y Buitrera y las tortuosas Hurdes, todo salpicado de infinidad de jaras. Y bajo la vigilancia de los Buitres. Desde esta atalaya descenderemos al fondo del Valle del Hurdano, e iniciaremos el ascenso al Pico Cordón, por un tramo recientemente abierto por viejas pistas casi cerradas, que le dará un toque de aventura a nuestra excursión. Antes cruzaremos el collado de los Ladrones. Tras almorzar en la cumbre, bajaremos hasta Nuñomoral, donde ya por carretera llegamos al corazón de las Hurdes, el valle del Malvellido donde la carretera muere en el Gasco, pueblo que aún conserva restos de la tradicional construcción hurdana y donde habita aún algún artesano. Estaremos en la población más remota de las Hurdes, desde este punto es posible hacer un pequeño recorrido por el pueblo y observar la arquitectura hurdana. Aquellos que lo deseen y que renuncien a comer, podrán visitar la cascada de «La Menacera», a una media hora a pie. Finalmente de regreso tendremos un enlace por carretera, hasta Riomalo, donde veremos paisajes estupendos del río Alagón, entraremos en una zona poco conocida: la Sierra de Lagunilla, donde visitaremos un comedero de buitres (un muladar). A continuación iremos cruzando un pinar resinero hasta uno los picos que se usa como mirador contraincendios (Pico Calama, en el Cerro de la Pitanilla). Desde este punto podremos  apreciar vistas a todas las Hurdes, el embalse de Gabriel y Galán y Gredos. A continuación bajaremos hasta Granadilla, ciudad amurallada y con un pequeño castillo, situada en una península del embalse. Haremos una visita dando una vuelta circular por sus murallas. Lugar de comida final en el campo junto al pantano. La ruta constara de dos recorridos de dificultad media, dependiendo de la climatología y unos 100Kms de recorrido. La comida del sábado la realizaremos en ruta, en el campo, teniendo cada uno que llevar su comida. El precio incluye, el alojamiento y desayuno buffet en La Hospedería real. Y dos cenas en el complejo Riomalo (viernes y sábado), las rutas, organización, permisos, seguro RC, cobertura, rutometro en propiedad, waypoints para GPS, sorteo de regalos, etc. Los precios de la travesía son: Coche y dos personas en Hab. Doble  365€ Coche y tres personas en Hab Triple  444€ Coche y cuatro personas en 2 Hab Dobles 560€ Coche, 2 Pers y 1 niño en Hab Triple  424€ Coche, 2 Pers y 2 niños en Hab Cuadruple 500€ Coche y una persona en Hab. Individual 296€ Coche por día suelto    75€ SEMANA SANTA 2019 (Del 12 Abril al 21 de Abril) XIX RAID TRANSMOROCCO Ya podéis hacer la reserva de plaza, para Semana Santa donde tenéis una nueva cita con nuestro viaje-aventura en Marruecos. Este año contaremos con nuevos recorridos y suficientes dosis de aventura. En esta edición el viaje estará mirando al Atlántico un viaje muy completo. Contaremos con los mejores alojamientos de cada ciudad. Con visitas turísticas a las Medinas más importantes. Siempre dentro del ambiente de compañerismo y alegría que nos caracteriza. Este año dispondremos de 15 habitaciones, ya que los hoteles están muy solicitados. Es decir las plazas están muy limitadas. Por eso insistir en que reservéis vuestra plaza, cuanto antes. El recorrido será el siguiente, aunque aún sujeto a conseguir todos los alojamientos solicitados: Viernes 12/4/19: Madrid – Algeciras – Larache Nos reuniremos en el puerto de Tarifa o Algeciras (aún por confirmar) a mediodía. Para embarcar todos juntos rumbo a Tánger Ville o Med. Una vez crucemos el estrecho, pasaremos los trámites fronterizos. Y “comienza la aventura”. Nuestro hotel

Leer artículo »

Decubre la Galicia mas desconocida en la próxima salida de Iberutas 4×4.

DIAS 12, 13 Y 14 DE OCTUBRE: II RUTA AL CORAZON DE GALICIA (OURENSE). Para este fin de semana, hemos preparado una ruta, por una zona desconocida de Ourense. Visitando el Bidueiral de Montederramo y el Parue Natural O Invernaidero. Nos reuniremos en Xinzo de Limia el Jueves 11 de Octubre por la noche. Cad uno a la hora que pueda llegar. ETAPA 1 Viernes 12: En esta zona lo primero que podremos admirar, son las torres de Limia situadas en Xinzo de Limia, que originalmente estaban formadas por cuatro fortificaciones que protegían la Laguna de Antela (Pena de Portela, Sandiás, Celme y Porqueira). Actualmente son tres después de la desaparición de la de Celme. La torre de Pena era la torre de homenaje del castillo de A Pena da Portela, y del que solo se conserva la fábrica exterior de la torre en buen estado y algunos trozos de una muralla exterior de mampostería. Es del siglo XII. En cuanto a la Torre de Sandias hoy es una torre resquebrajada y abierta en canal de la que prácticamente sólo se conservan sus muros de más de cuatro metros de grosor. La fortaleza de A Porquería se levanta en el centro de una plataforma correspondiente a una fortificación mucho más compleja de la que solo queda una muralla arrasada.  Podemos decir que las Torres de Limia cumplieron en el pasado una función defensiva y de protección de estas tierras de batalla y leyenda completando un conjunto defensivo del valle de Limia.  A continuación nuestra ruta nos llevara Montederramo, donde visitaremos la abadía de Santa María de Montederramo. Su historia comienza en el año 1.124 cuando se construyó un cenobio por orden de Teresa de Portugal. Tambien perteneció a la Orden del Císter, monjes que permitieron roturar y poblar unas tierras hasta entonces inhóspitas y difíciles de trabajar. Una curiosidad es que si nos fijamos bien en algunas de las columnas o paredes laterales podremos apreciar que el templo se encuentra ligeramente inclinado, debido al terremoto producido en Lisboa de mediados de siglo, que aunque aquí se notó vagamente fue suficiente para inclinar algunas de sus paredes.  La parte sur de este ayuntamiento está dominada por la sierra de San Mamede, un hermoso espacio natural donde tenía su refugio espiritual el santo que le da nombre, San Mamede. Según cuenta la tradición, para construir su ermita en el alto de la sierra, a más de 1.600 metros de altitud, el santo contó con la ayuda de dos corzos salvajes que le llevaban las piedras. Sin embargo, uno de los corzos fue devorado por un lobo, y el santo, enojado, castigó al lobo haciendo que sustituyera al corzo acarreando las piedras. En lo alto de la sierra, al lado de la ermita se encuentra una fuente, de donde hizo brotar agua el propio santo. Agua que da origen al río Mao. Tras recorrer la sierra, visitaremos Castro Caldelas  y llegaremos hasta Pobra de Trives. Antes de llegar a Trives también pasaremos por la Via Nova, calzada romana levantada en la época de Tito y finalizada justo en el año 80 d.C. tal y como figura en uno de los miliarios. Unía Braga con Astorga y formaba parte de la Vía XVIII del itinerario de Antonino. Haremos noche en esta localidad de Trieves, en un típico pazo Gallego donde disfrutaremos de la Pazoterapia. O en la estación de esquí de Manzaneda.  ETAPA 2 Sabado 13: En Este día podremos seguir la Senda Verde hasta Verín, justo pegados al parque natural do Invernadoiro. Las altas montañas, de picos cubiertos de pastos, muestran grandes extensiones de matorral que llegando a las orillas de los ríos, cede el protagonismo a las fragas y a la vegetación de ribera donde la vida nace de manera sorprendente. Actualmente cuenta con la categoría de parque natural desde el  5 de junio de 1997, ocupando una superficie de 5.500 hectáreas. El lobo es el único superdepredador, actúa en las poblaciones naturales de corzo y jabalí. Lo más importante es la presencia de una población de doce ejemplares que permanece más o menos estable y con una predación sobre los animales silvestres, a diferencia de otras poblaciones «degeneradas», que son depredadores «oportunistas» en las aves de corral, o en los desechos, etc.  Son también notables en la zona mamíferos como: el tejón, la jineta, el gato montés, la marta, la garduña y el armiño. También hay importantes poblaciones de corzo, y ciervo (reintroducido). Se han reintroducido con éxito en el parque el rebeco y la cabra montésa procedentes de la Sierra de Gredos. Además de estas especies están presentes el desmán, el turón, y la nutria que generalmente se encuentran en las riberas de los ríos y humedales. Verín es famosa por sus aguas, lugar de mayor densidad hidroterápica de Galicia. Su origen es confuso y difícil de aclarar, barajándose diversas hipótesis. La leyenda vincula la aldea a Viriato encontrándose el nombre del resistente a la romanización en el escudo del municipio y en el nombre de una calle en la parte antigua. La primera mención de Verín aparece en el año 950. En Verin podremos disfrutar de un buen Pulpo en la La Casa do Pulpo. Y descansar en un confortable hotel. ETAPA 3 Domingo 14: Para finalizar la ruta, haremos un recorrido hasta A Gudiña, a escasos 400 Km. De Madrid y conectada por autovía. Terminando la ruta con una comida en una típica Churrasqueria. El viernes y sábado la comida será en el Campo, si la climatología lo permite. Y la comida del domingo será en una típica Churrasqueria en A Gudiña, para finalizar la ruta. La ruta tendrá una dificultad media (dependiendo de la climatología), con una longitud de unos 100Kms, cada día. El precio incluye alojamiento y desayuno en los hoteles indicados, jueves, viernes y sábado. Incluye las cenas de jueves, viernes y sábado en el hotel o restaurante. También incluye Organización; Permisos; Rutometro en propiedad; Puntos y rutas de GPS; Cobertura; Coche de organización

Leer artículo »

Ruta todo terreno. Recorre las Cinco Villas con Iberutas 4×4. Aragón desconocido.

DÍAS 9 Y 10 DE JUNIO: I RUTA A LAS CINCO VILLAS (ZARAGOZA). Para este fin de semana, hemos preparado una ruta, por una zona inédita, donde jamás habíamos organizado ninguna actividad. Al noroeste de Zaragoza, se encuentra la comarca de Cinco Villas, una zona cargada de historia y monumentos, además de bonitos paisajes. Nos reuniremos el día 8, viernes, por la tarde-noche en El Santuario de Sancho Abarca (Tauste), lugar estratégico, donde acabamos el año pasado la ruta a las Bardenas Reales. El hotel Sancho Abarca, está en lo alto de un promontorio, y su acceso es por pistas desde Tauste. Dado que no tenemos capacidad suficiente en este hotel, los 7 últimos inscritos dormirán en la villa de Tauste, la primera de las cinco villas, en el Hotel Reina Rana.  Cenaremos en Sancho Abarca, y  procederemos al Breafing, para estar listos a la mañana siguiente para la ruta. Primera Etapa, Saldremos del Santuario, por pistas que nos llevaran por la parte baja del acantilado llamado “el caidero”. En el mismo borde la Bardena Negra. Una vez descendamos de la sierra, un enlace por carretera nos llevara hasta la segunda villa, Ejea de los Caballeros. De esta manera, abordaremos con tiempo el resto de la etapa y evitaremos la planicie y los campos de cereales. Tras Ejea, nuestra pista asciende la sierra Marcuera, hasta la localidad de Farascues.  Esta zona sufrió un incendio reciente, y los caminos están más degradaos, casi trialeros.  Llegaremos a Ores, puerta de la sierra Luna, que nos llevara por pistas forestales hasta El Frago. La pista ahora discurrirá junto al arroyo de Cuezo, con algunos pasos de agua. El ascenso es imparable hacia Fuencalderas, pero antes llegaremos a la Virgen de la Sierra, donde celebraremos la comida campestre. Por la tarde, desde Fuencalderas, comenzaremos el último tramo a traves de la Sierra de Santo Domingo. El ascenso es brutal hasta la Ermita de San Miguel de Liso. Las vistas desde este punto son increíbles. Un pequeño mirador, nos dejara ver el Pirineo al fondo. Continuamos por pistas de alta montaña. Descenderemos hasta Las Pozas de Pigalo, un enclave natural de piscinas, que merecerá una parada. Giraremos a la derecha, para entrar en la finca Sibirana, que nos dejara admirar el castillo del mismo nombre. Castillo construido encima de dos peñas, junto a la ermita de Santa Quiteria. Salimos de la finca, para descender a Petilla de Aragón, precioso pueblo colgado en la montaña. Ya hemos casi acabado, y por carretera llegaremos a Navardun, con otro precioso castillo. Terminaremos la etapa en Sos del Rey Católico, la tercera de las cinco villas. El hotel Triskel, será el elegido para esta ruta. www.hoteltriskel.com Antes de la cena una visita por el pueblo, para hacernos una idea de lo que al día siguiente nos espera.  Segunda etapa, El Domingo, iniciaremos el día con una visita guiada por Sos del Rey Católico, tras el desayuno, será una buena forma de conocer la historia del pueblo, donde nació Fernando el Católico. Tras la visita, nos pondremos en marcha, y ascenderemos desde Sos a la sierra de Peña, zona de molinos de viento fronteriza con Navarra. Serán casi 20kms de pistas hasta Sofuentes, donde tomaremos una carretera hasta Castiliscar. Una nueva zona nos espera, ascendemos de nuevo a la sierra en busca de Uncastillo. Tras cruzar pinares, viñedos y la torre aislada de Valdefunes, saldremos a la carretera que nos llevara al final de ruta, Uncastillo, la cuarta de las cinco villas. En Uncastillo, bien merece un paseo por el centro urbano antes de comer. Aquí celebraremos la comida final de ruta, en el Restaurante Uncastello. www.restauranteuncastello.com  El sábado la comida será en el campo, cada uno deberá llevar su picnic. Y la comida del domingo será en restaurante. La ruta tendrá una dificultad media-baja (dependiendo de la climatología), con una longitud de unos 100Kms, cada día.   El precio incluye alojamiento y desayuno en los hoteles indicados, viernes y sábado. Incluye las cenas de viernes y sábado en los hoteles. También incluye Organización; Permisos; Rutometro en propiedad; Puntos y rutas de GPS; Cobertura; Coche de organización y guía; Seguro RC; Sorteo de regalos; etc. No incluye, entrada a recintos a visitar, gas-oíl, comida en el campo, el sábado. Ni la comida final. Los precios de la travesía son: Coche y 2 personas en Habitación doble:     380€ Coche y 1 persona en Habitación individual:    280€  Coche y 4 personas en 2 habitaciones dobles (niños o adultos): 600€  Coche y 3 personas en 1 habitación triple (adultos):    460€ Coche 2 adultos y 1 Niño  en habitación triple:   440€  Coche 2 adultos y 2 Niños  en 2 habitación (cuádruple):  520€  Coche 2 adultos y 3 Niños  en 1 hab. Doble  y 1 hab. Triple: 690€. Plazas limitadas a 19 coches, por lo que conviene realizar la inscripción con tiempo. Av. Isabel de Farnesio 31/33, local 6   28660 Boadilla del Monte (Madrid) EDUARDO CELDRAN   TELS: 607.18.70.80 / 91.633.42.65 / 91.632.23.33 E-MAIL: clubiberutas4x4@procelco.com    Web: www.clubiberutas4x4.com           

Leer artículo »

Recorre Portugal el puente de mayo con Iberutas 4×4

DIAS 30 de Abril y 1,2 DE MAYO – IV RUTA TRANSLUSITANA Como ya es costumbre, vamos aprovechar este puente para viajar al país vecino y conocer un poco más de este país que mira al océano Atlántico. En esta ruta iremos explorando un poco más de la zona centro del país, más concretamente la Serra da Lousa y las Aldeias de Xisto (al sur de la Serra da Estrela), donde esta nueva travesía discurrirá por los más variados paisajes y pueblos encantadores. Día 29 – Viernes, Reunión en Lousa: Nos reuniremos por la noche, en el pueblo de “Aldeia das Dez”, donde cenaremos y pasaremos la noche, en la casa rural “Quinta da Geia” (http://www.quintadageia.com/pt). Un alojamiento rural con encanto, que por capacidad, nos obligara a dividirnos en dos estancias, aunque la cena y los desayunos los tomaremos todos juntos.  El otro alojamiento es “Casa do Seconlinho”: http://www.booking.com/hotel/pt/casa-do-secolinho.es.html  Tras la cena, breafing y explicación de la ruta a realizar. Día 30 Sábado – Ruta Serra da Lousa: Por la mañana, nos despertaremos temprano para empezar este puente de aventura, tomando un buen desayuno en el jardín de la casa rural, con una vista maravillosa sobre la “Serra da Estrela”. Saldremos de “Aldeia das Dez” por caminos y cruzaremos la “Serra do Açor”, recorriendo senderos fáciles, intercalados con cortafuegos espectaculares, y bellos paisajes. La comida será en una zona de picnic situada en la cima de una colina, en la “Serra de la Lousã”. Por la tarde, empezaremos a recorrer las Aldeas de Xisto. Visitaremos las más interesantes y podremos comprar productos típicos de la región. Al final del día, llegaremos al pueblo de Lousã, después de un día de campo autentico. Dejaremos las maletas en el Hotel Palace de Lousã www.palaciodalousa.com , un antiguo edificio lleno de historia y tradiciones. Aún tendremos tiempo para visitar el Castillo de Lousã, que se encuentra al lado del famoso restaurante “O Burgo”, conocido localmente por sus deliciosos menús. Y donde está prevista la cena.  Los más resistentes aun tendrán en el hotel, un gran espacio de bar, salón y jardines fantásticos, donde podrán tomar una copa, relajarse y soñar con el día siguiente. Día 1 Domingo – Ruta Lousa – Piodão:  El Domingo será el día principal de esta aventura. Dejaremos el Hotel Palace de Lousã después de un exquisito desayuno, en dirección hacia la “Serra do Açor”. Durante la mañana, visitaremos alguna Aldeas de Xisto mas. Donde los participantes se sorprenderán con el sabor de los productos típicos de la región, como licores y dulces tradicionales. Antes de la comida, haremos una visita histórica, a los «neveros» edificaciones que en los tiempos de los reyes, servían para mantener la nieve, el ingrediente principal de las heladerías del reino en Lisboa. La comida será en una zona de picnic, equipado con parrillas y parque infantil, para que nada falte.  Por la tarde, la ruta seguirá desde de la “Serra da Lousã” hasta la “Serra do Açor”, a través de la zona protegida del Bosque llamado “Mata da Margaraça”, donde hay una fantástica cascada de agua que no podemos perdernos.  Al final del día, el camino nos llevara justo al lado del pueblo de Piodão, conocido como el pueblo «belén» de Portugal y uno de los más típicos existentes, prácticamente todo construido en pizarra y que conserva su carácter original. El alojamiento y la cena serán en el Hotel Inatel http://www.inatel.pt , y si todavía hay tiempo, se podrá bajar al pueblo, porque por la noche el pueblo tiene un encanto especial y no será un tiempo perdido. Día 2 Lunes – Ruta Piodão – Manteigas  Este será el último día de ruta, pero no el menos importante. Después de una visita al pueblo Piodão para hacer las últimas compras de artesanía, será el momento en pensar en la vuelta, pero ¿por qué no hacerlo fuera de la carretera?  Así que haremos un pequeño trayecto fuera de la carretera hacia la “Serra da Estrela”, subiendo hasta la Torre (punto más alto de Portugal) para disfrutar del bello paisaje.  La excursión terminará con una comida opcional en un restaurante muy cerca de Covilhã, a pocos minutos de la autopista para España. Y así facilitar la vuelta a casa.  La comida del sábado y domingo, será en el campo, y el Lunes opcionalmente si los participantes lo desean podrá ser en restaurante, dando por finalizada la ruta después de comer. (hay que confirmar asistencia)  El alojamiento será en hotel de 3*-4* en régimen de alojamiento y desayuno. Las cenas serán libres, aunque tenemos previsto hacer las cenas, bien en el propio hotel o en algún restaurante cercano al hotel de cada noche. A un precio aún por confirmar.  Todas las rutas tendrán una dificultad media-baja, con una longitud de unos 120Kms diarios.  El precio incluye alojamiento y desayuno viernes, sábado y domingo. No incluye, entrada a recintos a visitar, gas-oíl, cenas viernes, sábado y domingo. Las comidas en el campo, comida del domingo en restaurante.  Plazas están limitadas a 20 coches. El precio incluye Organización, rutometro en propiedad, puntos de GPS, cobertura, permisos, coche de organización y guía, seguro RC, etc. El precio de la travesía es de: 390€ por coche y dos adultos en hab. Doble. 456€ por coche, dos adultos y un niño (de 2 a 5 años) en hab. Triple. 506€ por coche, dos adultos y dos niños (de 2 a 5 años) en hab. Cuádruple. 522€ por coche, dos adultos y dos niños (mayores de 5 años) en hab. Cuádruple. 466€ por coche, tres adultos o niños mayores de 5 años en hab. Triple. 590€ por coche y cuatro personas en dos hab. Dobles. 338€ por coche y una persona en hab. Individual. IBERUTAS. Av. Isabel de Farnesio, 31/33 (Local 6) 28660 Boadilla del Monte (Madrid) Tel: 91.632.23.33 Fax: 91.632.23.49 Movil: 607.18.70.80 Mail: clubiberutas4x4@procelco.com Web: www.clubiberutas4x4.es

Leer artículo »

Rutas: Cronica Transmorocco 2016 de Iberutas 4X4.

Texto y fotos: Verito. Viernes 18 Ring Ring, suena el despertador a las 5 de la mañana… Comenzamos el viaje a Marruecos! Aunque pudo comenzar mejor, se requiere un sacrificio para llegar a tiempo al puerto de Algeciras para coger el barco de las 14h… El viaje perfecto y sin imprevistos. Lo mejor, que cruzamos la frontera  en tan solo 30 minutos por el puerto de Tánger-Med. Fue tan  rápido que nos dio tiempo a llegar a Asilah, instalarnos en el Hotel y ver la ciudad. Tiene una medina muy pequeñita y azul, pero muy bonita, su visita es 100% recomendable. Os dejo alguna foto pero si tenéis la oportunidad no dudéis en dar un paseo por ella.  Acabamos la noche cenando en Casa Garcia, su dueño nos ofreció entrantes estilo español, friturita, almejas, etc., etc. Un poco más y reventamos, así que nos llevamos un tupper con croquetas para el aperitivo del día siguiente…. Sábado 19.Amanece lloviendo a todo llover. Otro día más que nos toca hacer carretera rumbo sur. Pero volvemos a aprovechar el viaje, sorprendentemente la organización ha preparado una parada en la mezquita de Casablanca. No se pudo entrar pero verla desde fuera mereció totalmente la pena. Lo más divertido sin lugar a dudas es el caos del tráfico de la ciudad. Tener que hacer una conducción algo agresiva donde el tamaño si importa. Es muy divertido, eso sí, cuando consigues cogerle el punto. Continuamos camino, parando a comer en un área de servicio. De nuevo despliegue de mesas, buen rollo y buen café. Llegamos a muy buena hora a Marrakech, conseguimos descansar para el tour que nos esperaba al día siguiente. Domingo 20. Y llegó el domingo cargado de buenas noticias, no sé cómo lo ha conseguido Raquel pero hicimos turismo. Esta chica está cambiando al Jefe…Tantos años pasando por Marrakech y por fin lo conocimos. La organización perfecta, por pocos Dirham tuvimos unos taxis monovolumen a estrenar, que nos llevaban de un sitio a otro y nos esperaban a la salida.  Por la mañana aprovechamos para ver las Tumbas Saadies, el Palacio Bahía y el Palacio Badi, que estaba un poco roto, y a que nos hicieran una demostración en una farmacia típica. Masajes incluidos, y explicación de todo tipo de remedios naturales contra las cosas mas variadas, sinusitis, dolores musculares, hidratación de la piel, soriasis, resfriados, asma, especias para cocinar y hasta la famosa viagra Marroquí… Volvimos en Taxi a comer al hotel Kech, que no está nada mal. Comimos a la carta. Y por la tarde seguimos con el tour, dentro de nuestros Taxis. Visitamos los jardines de Majorelle, y finalmente como no podía ser de otra forma, la Medina. En este viaje un día de compras es necesario, siempre necesitas algo aunque no lo sepas. El pintalabios mágico es una de esas cosas imprescindibles para ir siempre estupenda. Yo me llevé un conjunto de bolso y botas divino. Deseando llegar a Madrid para estrenarlo. Quedamos para la cena, frente al Café Argana (tristemente conocido, por el atentado de hace unos años). Y donde mejor que cenar? Que en los chiringuitos de la Plaza Jna Fna. Aunque sea una vez en la vida hay que experimentarlo, sentados en bancos corridos, con servilletas de papel estraza. Solo nos quedaba la mejor forma de despedirnos de esta gran ciudad, los gin-Tónic en grupo de después en el Hotel. Una vez más la familia que hemos hecho va a ser lo mejor del viaje. Son los que haces que disfrutes de cada uno de los momentos. Lunes 21. Casi casi a punto de empezar ruta!. Pero madrugamos una hora antes de lo normal, parece que el camino será largo… Ya en ruta, vez más el jefe nos sorprendió, paramos a ver la Mezquita del Siglo XII de Tenme, que resulto una espectacular joya, situada en mitad de la subida del Tizi-n-Test. Continuamos subiendo el puerto de Tizi-N-Test, curva tras curva ascendimos a los 2200mts. Justo en el alto, hicimos una paradita para tomar un té moruno. Fue muy curioso porque durante la mañana nos hizo sol, lluvia, nieve y granizo… Sin olvidar que atravesamos una niebla espesa antes de empezar la bajada. Que por cierto resultaba estremecedora, por sus montañas en forma de cornisa, sus rocas que parecen rosas del desierto gigantes y por sus vistas al valle y el desierto. Ya habíamos cruzado el Atlas, y eso da hambre. Así que paramos a comer en un albergue de Talouine, ya que llovía intensamente.  Para los veteranos no es nuevo, pero los más novatos quedaron sorprendidos de la facilidad, que tenemos para tomar al asalto un salón, colocar una fila de mesas y sacar nuestras viandas. Ante la atenta mirada del camarero que ya comprende que solo nos servirá las bebidas y el té. Aunque en esta ocasión le encargamos unos pinchos morunos. Una vez más empezamos a picotear, bueno a comer, y se nos olvidó que después nos traían las brochetas! Oh no, ahora toca conducir con el estomago a tope… Menos mal que el café es fuerte 😉 ¡Surprise!, otra visita a un monumento… Fuimos directos a ver una pequeña kasbha, llamada Talouine. No pudimos acercarnos, ni visitarla por dentro, porque estaba a punto de derrumbarse…. Pero pudimos contemplar su belleza y lo importante que tuvo que ser en su época. Después de estar conduciendo desde las 9 de la mañana, por fin nos metemos en el  campo a eso de las 5h… “Por fin pisamos tierra, que no asfalto marroquí!!” se oye por la emisora… Ya había ganas. La alegría duro poco, Manu, que había salido como una exhalación, había pinchado una rueda. Pero entre todos, se cambió no sin dificultad ya que un tornillo de partió, al griparse… Cuando quisimos darnos cuenta, estábamos en mitad de unas gargantas preciosas. En el pueblo de Assarrak. Pero empezó a anochecer. Aun tuvimos luz para hacer la bajada y ver el palmeral.  Qué pena no haberla hecho de día porque en las fotos no se ve la maravilla del paisaje. Cayó

Leer artículo »

EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO, A TOPE CON LOS RECORRIDOS 4X4 QUE TE PROPONE IBERUTAS.

DIAS 20,21 FEBRERO: IV RUTA A LAS SIERRA DE CAZORLA Volvemos a la Sierra de Cazorla, en busca de los caminos nevados, que nos hicieron imposible el avance el año pasado. Montaremos base todo el fin de semana en el Parador Nacional, situado en el corazón del parque, junto a la Iruela y Cazorla. Un lugar especial y aislado de la civilización, con el encanto especial de los Paradores Nacionales. http://www.parador.es/es/paradores/parador-de-cazorla Durante las rutas recorreremos el interior del Parque natural de las sierras de Cazorla, Segura y las Villas, casi íntegramente por caminos. Dadas las fechas, la nieve, prácticamente con seguridad, estará presente, lo que hará de estas rutas 4×4, una gran aventura invernal. La ruta del sábado será de día completo, discurrirá por parajes semidesérticos de gran altitud de la sierra de Segura, así como, por valles y bosques de las sierras de Cazorla y el Pozo, tendremos ocasión de visitar los nacimientos de los ríos Segura y Guadalquivir. La comida se celebrara en el campo en un punto del recorrido, regresando por la tarde al mismo hotel, donde celebraremos la cena. La ruta de domingo, será de mediodía, partiendo de la presa del Tranco, y discurrirá entre bosques, picos y valles de gran belleza al oeste de la sierra de Segura, finalizando en un estupendo restaurante, donde se podrá degustar comida típica de la sierra. La dificultad a la hora de avanzar, podría ser alta, en función de la climatología y de la presencia de nieve o hielo, con lo que es aconsejable para vehículos todo terreno, a ser posible equipados con neumáticos AT o MT. Es obligatorio el llevar cadenas, por si fuesen necesarias. En cualquiera de los casos, las rutas no entrañarán peligro, dado el itinerario propuesto. Estas excursiones TT, están abiertas a todos, expertos o novatos, con vehículos muy preparados o de estricta serie, y por supuesto están pensadas para toda la familia, niños incluidos. El lugar de reunión, el viernes por la noche, es el Parador donde nos hospedaremos todo el fin de semana, las cenas también serán en el mismo hotel. Las plazas están limitadas, al ser una reserva natural. Y tendremos que circular en pequeños grupos durante toda la jornada, reuniéndonos, en las paradas previstas y en el lugar de comida. La ruta  incluye alojamiento en media pensión las noches de viernes y sábado. Comida final el domingo. Rutometro en propiedad, Organización y cobertura. Permisos y seguro RC. Sorteo de regalo conmemorativo de la ruta. Carga de waypoints y rutas, etc. Los precios de la travesía son: -Coche y dos personas, en Hab. Doble:                    390€ -Coche y tres personas en Hab. Doble+supletoria:   516€ -Coche dos personas + 1 niño en Hab. Doble+suplet:          440€ -Coche dos personas + 2 niños en Hab. Cuádruple: 490€ -Coche y una persona en Hab. Individual:                320€ -Coche y cuatro personas en 2 Hab Dobles:             736€ -Coche dos personas +3 niños en Hab Dobles+Triple:718€ PLAZAS LIMITADAS PARA 25 COCHES. SEMANA SANTA 2016 (Del 18 al 27 de Marzo) XVI RAID TRANSMOROCCOEn semana Santa tenéis una nueva cita con nuestro viaje-aventura en Marruecos. Este año contaremos con nuevos recorridos y suficientes dosis de aventura. Este año haremos un viaje muy completo. Como siempre contaremos con los mejores alojamientos de cada ciudad. Con visitas turísticas a las Medinas más importantes. Siempre dentro del ambiente de compañerismo y alegría que nos caracteriza. Este año dispondremos de 15 habitaciones, ya que los hoteles están muy solicitados. Es decir las plazas están muy limitadas. El recorrido será el siguiente: Viernes 18/3/16: Reunión en Algeciras. Nos reuniremos en el puerto de Algeciras a mediodía. Para embarcar todos juntos rumbo a Ceuta. Una vez pasados los tramites fronterizos, tomaremos la autopista dirección a la costa Atlántica, y a la bella localidad de Asilah. Donde celebraremos la cena en el famoso  restaurante “Casa Garcia”. Alojamiento en el Hotel Riad Al-Alba http://www.hotelalalba.com/index.php/es/ Sábado 19/3/16: Asilah-Marrakech. Saldremos siguiendo la costa Atlántica, rumbo a la emblemática ciudad de Marrakech, pero antes nos detendremos en Casablanca, para visitar su impresiónate Mezquita. Por la tarde llegaremos sin contratiempos a Marrakech, aun con tiempo de tomar contacto con la ciudad. Alojamiento en el Hotel Kech (4*) http://kech-hotel.ma/ Domingo 20/3/16: Marrakech. Aprovecharemos el día para las visitas a la ciudad, sus monumentos, y sobre todo su medina, Donde las compras, nos esperan. Por la noche, una cena típica en los chiringuitos de la plaza Jna Fna pondrá fin a un maravilloso día. Alojamiento en el Hotel Kech (4*) http://kech-hotel.ma/ Lunes 21/3/16: Marrakech-Zagora. Madrugaremos para realizar el enlace por carretera, hasta el temible puerto Tizi-n-Tichka. Aquí tomaremos la ruta de las mil Kasbhas, hasta Ouarzazate. Por la tarde, tomaremos la ruta de los palmerales de Zagora, que esconden un mundo en su interior. Por la tarde, nos reuniremos en el Taller de Mohamed “el gordito” para rendirle un homenaje.Alojamiento en el Hotel Paláis Asmaa (4*) http://www.palais.asmaa-zagora.com/default.htm Martes 22/3/16: Zagora-M’Hamid. Nos internaremos en el desierto puro, visitando la zona del lago Iriki, comiendo en el mítico Oasis sagrado, Por la tarde nos esperaran largos arenales, donde una buena dosis de aventura, os espera. Por la tarde un baño en la piscina cubierta del hotel, en el oasis de M’Hamid, os esperara. Alojamiento en el Hotel Kasbha Azalay (4*) http://www.azalay.com/index.php/es/ Miércoles 23/3/16: M’Hamid-Ouzina. Esta será la etapa reina, un día de desierto antiguo, recorriendo la pista del mítico Dakar, junto a la frontera de Argelia. Una etapa muy variada con todo tipo de terrenos, hamadas, arenales, piedra, oasis, lagos secos, etc. Por la tarde las dunas de Ouzina, nos darán un punto de diversión, conduciendo por la arena. Alojamiento en el Hotel Kasbha Ouzina http://www.kasbahouzina.com/es/ Jueves 24/3/16: Ouzina-Erfoud. Terminaremos la larga pista prohibida, para llegar a las dunas de Merzouga. Donde podremos optar por una ruta alrededor de ellas, o alquilar unos buggies, para disfrutarlas por dentro. Por la tarde un enlace hasta Erfoud, para visitar este pueblo tan autentico. Alojamiento en el Hotel Chergui (5*) http://chergui.com/ Viernes 25/3/16: Erfoud-Erfoud. Existen

Leer artículo »

RUTA DE LOS CONTRABANDISTAS. CON IBERUTAS 4X4 EN ANDORRA. CUATRO DÍAS DE MONTE.

DÍAS 10, 11, 12 OCTUBRE: RUTA DE LOS CONTRABANDISTAS (ANDORRA) Para este puente volvemos a celebrar una ruta que nos estáis solicitando desde hace tiempo. De nuevo volvemos al Pirineo y Andorra será nuestra base de operaciones, en el agradable pueblo de Arinsal nos instalaremos en el Hotel Princesa Park**** y realizaremos cuatro rutas circulares con inicio y final en dicho hotel. El programa es el siguiente: Viernes 9: Reunión en Andorra, por la noche en el hotel, cada uno a la hora que llegue. Alojamiento y desayuno. Sábado 10, Etapa 1: Iniciaremos la ruta tras atravesar la ciudad en St. Julia para ascender al Col de la Rabassa, donde tomaremos la pista, pasando a España por este punto, la pista nos llevara hasta Lles de la Cerdanya, pero antes habremos disfrutado en estupendas vistas del valle, de los lagos de Pera y de los refugios de montaña. En el refugio de Cap del Rec realizaremos la comida. Descenderemos hasta Lles de la Cerdanya, para luego retomar la pista en sentido contrario, pasando por Estamariu y Bescaram. Volviendo a acceder a Andorra por el Coll de la Rabassa. Desde allí descenderemos hasta Andorra para regresar al hotel. La cena será en el hotel Domingo 11, Etapa 2: En esta ocasión, partiremos por la estación de Pal para salir por pista de Andorra en dirección a Tor, población incomunicada en invierno y donde haremos un breve almuerzo en «Can Xisqueta». A continuación pasaremos por Noris y Alins desde allí por una nueva pista, a través del Bosc de Buiro, llegaremos a Tirvia. Donde ascenderemos hasta La Farrera, pueblo que visitaremos a pie. A continuación tomaremos la pista que asciende al Coll del So visitando las «Bordas de Conflent» y su collado con bunkers de la guerra civil. Un vertiginoso descenso nos dejara en Os de Civis, pueblo español que solo tiene acceso asfaltado por Andorra. Y desde donde volveremos al hotel por asfalto. La cena será en el Rte Surf. (No incluida en el precio). Lunes 12, Etapa 3: Saldremos de Andorra por Canolich, no sin antes visitar su ermita y admirar las vistas. Tomaremos la pista de los contrabandistas hasta Civis, donde podremos ver restos de algún contrabando. En Civis tomaremos la pista que nos lleva al Coll de ares y la ermita de Sta. Magdalena, verdadera joya románica en mitad de las montañas. Al borde del río llegaremos hasta Sant Joan de Lerm, estación de esquí de fondo, lugar de la comida. Donde finalizaremos la ruta. Las comidas serán en refugio de montaña o en el campo, según la meteorología. El domingo, a final de ruta, podremos comer en el refugio un menú típico. No estando incluidas en el precio. El alojamiento será en hotel de 4* en régimen de alojamiento y desayuno (viernes y domingo) y en media pensión (sábado). La cena especial del sábado será en el restaurante Surf, no incluida en el precio. El hotel, además incluye un 50% de descuento en la entrada al spa, 1 partida de bolos por persona y aparcamiento descubierto gratuito. Todas las rutas tendrán una dificultad baja (dependiendo de la climatología), con una longitud de unos 120 Kms diarios. Los precios de la travesía son: 474€ por coche y dos personas en hab doble Lux 504€ por coche y dos personas 1 niño (menor 12 años) en triple fam. Lux 696€ por coche y tres personas en triple familiar Lux. 534€ por coche y dos personas 2 niños (menor 12 años) en cuádruple fam. Lux 828€ por coche y cuatro personas en dos dobles Lux 363€ por coche y una persona en hab. Individual Lux   Incluye 2 noches de Alojamiento y desayuno; 1 noche media pensión, con cena buffet. Descuento en la entrada al Spa. Conviene realizar la inscripción con tiempo, ya que las plazas están limitadas a 15 coches. El precio incluye Organización, permisos, rutometro en propiedad, puntos de GPS, cobertura, seguro, etc. EDUARDO CELDRAN        TELS: 607.18.70.80 / 91.633.42.65 / 91.632.23.33 E-MAIL: clubiberutas4x4@procelco.com    Web: www.clubiberutas4x4.com  

Leer artículo »

MEDIO AÑO DE SALIDAS AL MONTE CON TODO TERRENO CON IBERUTAS 4X4.

DIAS 21 y 22 DE FEBRERO: I RUTA BATALLA DEL EBRO Para este fin de semana, vamos a realizar una nueva ruta, por tierras del sur de Zaragoza, donde tuvo lugar una de las más famosas batallas de la guerra civil, visitaremos el pueblo de Belchite intacto desde la guerra. Además visitaremos Fuendetodos pueblo natal de Goya. Y las sierras de Alhama de Aragón, famosa por sus aguas termales. La reunión será el viernes 20 de Febrero, por la noche, en la Hospedería del Monasterio de Rueda en Sastago.  La web del hotel es: http://www.hmonasteriorueda.com/ Etapa 1: Saldremos desde el hotel en dirección sur, y en Escatron tomaremos las primeras pistas de Monegros. En seguida tomaremos una vía de tren abandonada que nos llevara hasta las cercanías de Alcañiz, donde cambiaremos de rumbo, atravesando viñedos hasta Urrea de Gaen.  De nuevo atravesaremos una zona desértica hasta la estación de Lecera, ahora abandonada. Y visitaremos la ermita de Santo Domingo. Llegaremos a comer al “antiguo Belchite” para realizar la visita después de la comida. Belchite es conocido por haber sido escenario de una de las batallas simbólicas de la Guerra civil española, la batalla de Belchite. Como consecuencia de los enfrentamientos, el pueblo fue destruido. En lugar de su reconstrucción, el régimen de Franco decidió crear un pueblo nuevo al lado (hoy conocido como Belchite nuevo), dejando intactas las ruinas del anterior como recuerdo de la guerra civil y de lo que se consideraron excesos del bando vencido. A continuación visitaremos la cercana cascada del Chorro, de gran belleza.  Iniciaremos la marcha de vuelta a nuestro monasterio. Por tierras repletas de campos de cultivo y balsas de agua. Una vez alcanzada la población de Quinto, el paisaje cambiara y la ribera del Ebro tomara protagonismo. Cruzaremos el Ebro en Celsa, y por pistas llegaremos al mirador de los meandros del Ebro en Cinco olivas y Alborge No abandonaremos el borde del rio hasta el Monasterio final de etapa. Etapa 2: Tras la visita al monasterio, saldremos rumbo sur oeste por pistas pegadas al rio Ebro, pero enseguida tomaremos pistas desérticas del sur de Monegros. Atravesaremos algunas poblaciones dispersas como Codo y Belchite, antes de llegar a uno de nuestros objetivos del día la Foz de Zafrane. Un cañón, atravesado por la antigua vía férrea Zaragoza-Utrillas, hoy en desuso y de la que aún queda el pilar del puente atravesando el barranco.  A continuación descenderemos hasta nuestro otro objetivo, Fuendetodos, pueblo natal de Goya.  Visitaremos la casa natal de Goya y el museo del grabado. Aprovechando para comer en la localidad. Después de la comida, y para salir hasta un lugar civilizado, aun haremos una pequeña ruta, que nos llevara a Tosos, donde se encuentra la Piedra Tajada. A continuación atravesaremos el embalse de las Torcas rodeado de montes para llegar a Paniza, lugar final de nuestra ruta.  Las rutas se realizaran en los dos recorridos indicados, partiendo y llegando al mismo hotel, donde nos instalaremos todo el fin de semana. Por lo que quien desee asistir un solo día, pues elegir entre el sábado o el domingo  La comida del sábado, será en el campo, y el domingo opcionalmente si los participantes lo desean en restaurante. Esta comida se realizara en el restaurante indicado. A un precio por determinar.  El alojamiento será en hotel de 4* (Hospedería Monasterio de Rueda en régimen de alojamiento y desayuno. Las cenas serán libres, aunque tenemos previsto hacer la cena en el restaurante de la hospedería. A un precio de unos 15-20€/persona.  Todas las rutas tendrán una dificultad media-baja, con una longitud de unos 120Kms diarios.  El precio incluye alojamiento y desayuno viernes y sábado. No incluye, entrada a recintos a visitar, gas-oíl, cenas viernes y sábado, comida sábado en el campo, comida del domingo en restaurante. Las plazas están limitadas a 20 coches. El precio incluye Organización, rutometro en propiedad, puntos de GPS, cobertura, permisos, coche de organización y guía, seguro RC, etc. NOTA: Se puede asistir un día suelto, sábado o domingo El precio de la travesía es de: 280€ por coche y dos adultos en hab. Doble. 310€ por coche, dos adultos y un niño en hab. Doble con supletoria. 340€ por coche, dos adultos y dos niños en hab. Cuádruple. 320€ por coche, tres adultos en hab. Triple. 380€ por coche y cuatro personas en dos hab. Dobles. 260€ por coche y una persona en hab. Individual. 60€ Por coche, si se asiste días sueltos. Sábado o Domingo. DIAS 7 y 8 DE MARZO: II RUTA A LA SIBERIA EXTREMEÑA Para este fin de semana, vamos a realizar una nueva ruta, por La Siberia Extremeña. Gracias a la colaboración del Club Transiberiana 4×4. Nos reuniremos en Herrera del Duque (Badajoz) el viernes 06 de marzo, por la noche, cada uno a la hora que pueda llegar. En el Hostal Paco´s http://hostalpacos.es/ Etapa 1: Saldremos desde el Hostal con dirección a la reserva del Cijara pasando antes por el palacio de Cijara, propiedad particular y actualmente no visitable, pero situado en un enclave particular donde con un poco de suerte podremos ver algunos gamos acercándose a beber a las orillas del pantano. De ahí y por la pista de Guadisa para entrar, ahora sí, en la reserva regional del Cíjara, donde subiremos a ver el mirador de la presa o el mirador del portillo a unos 605 metros de altura donde podremos ver una maravillosa estampa de las islas que tiene este pantano.  A continuación tomaremos dirección a Helechosa de los montes, y durante mucho tiempo por cotas de 600 metros y superiores llegaremos cerca del cruce de las mesas, donde dejaremos de ver el pantano por unas horas y entrar en masas de pinos, en las que en algunos puntos difícilmente llega la luz del sol.  Bajando por la naciente de Helechosa, rodeados de olivos, llegaremos a Helechosa de los Montes , para durante unos tramos donde alternaremos asfalto, en mal estado, con tramos de pista, llegaremos a comer a mirador de

Leer artículo »

Vídeos Montalban

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Vídeo Destacado

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Fundación Pita López

Webs oficiales de Marcas