PRESENTACION: NUEVO SKODA SCOUT, MAS QUE UN SUV.
La ultima versión del modelo del fabricante checo, mejora sus capacidades fuera asfalto, gracias a un innovador sistema de tracción
Portada » noticias 4x4 » Página 214
La ultima versión del modelo del fabricante checo, mejora sus capacidades fuera asfalto, gracias a un innovador sistema de tracción
El fabricante alemán, producirá en su planta norteamericana de Chattanooga un nuevo modelo SUV, enfocado a potenciar su presencia en
El fin de semana del 05 y 06 de Julio después de algunos retrasos ha tenido lugar la tercera cita del
Esta L-200, pese a su impecable apariencia, tiene una larga historia detrás, carreras africanas incluidas. Cara a esta temporada ha
El fabricante japones, es por quinto año consecutivo el coche oficial de la Ruta Quetzal en el recorrido de la
MEJOR DE LO QUE APARENTA. El fabricante japonés, ha conseguido con este modelo, unas cifras envidiables de ventas, circunstancia que
El fabricante alemán, acerca una vez mas su producto a profesionales, prensa y clientes finales. El circuito de Castelloli la
Mini Panafrica, una oportunidad conocer y de formarse para la dura prueba Marroqui. El 10º Aniversario de la prueba aumenta
El fabricante alemán, tiene previsto de forma inminente el lanzamiento de este pequeño SUV, que estará dotado del motor 1.o
Ya esta disponible la galería fotográfica del Segundo Previo del Eurotrial 2014. Podéis verlo en nuestra galería de fotos 4×4.
El equipo Hommer Team, puso en marcha por segundo año consecutivo, una competición de fin de semana en la que
La Baja Proenza-Oleiros, organizada por la Escuderia Castelo Branco, y celebrada este fin de semana, ha tenido a Enrique Bonafonte
Ya esta disponible la galería fotográfica de la Baja Africa 2014 celebrado este fin de semana. Podéis verlo en nuestra galería de
Recorremos en este viaje la zona fronteriza entre el Perú y el Ecuador; un destino siempre cálido que nos recuerda
La ultima versión del modelo del fabricante checo, mejora sus capacidades fuera asfalto, gracias a un innovador sistema de tracción total, basado en el embrague Haldex 5. Estrena motor, un 2.0 de 184 c.v. con DSG y tracción 4×4. Los consumos y las emisiones se han reducido un 20%.
El fabricante alemán, producirá en su planta norteamericana de Chattanooga un nuevo modelo SUV, enfocado a potenciar su presencia en aquel país. La fabricación comenzara a llevarse a cabo a finales de 2016, con una inversión de 650 millones de euros y la creación de 2000 puestos de trabajo.
El fin de semana del 05 y 06 de Julio después de algunos retrasos ha tenido lugar la tercera cita del Campeonato de 4×4 Extremo de Canarias que en esta ocasión ha sido la ya veterana prueba de Trial Extremo Ciudad de Arucas que este año cumplía su decimoctava edición. Este año no se ha podido celebrar la prueba como en años anteriores en el estanque de Barreto en Arucas por que en dicho lugar se están realizando obras de mejora por el Ayuntamiento y se llevo la prueba un poco más lejos solo a tres kilometro en la zona conocida como el Tiro Pichón o la Cantería de Arucas. El primer día de competición, los participantes después de pasar todas las verificaciones técnicas y administrativas empiezan cada uno en una de las ocho especiales preparadas para este día, el cual amanece un poco nublado y a medida que avanza la tarde se nubla aun mas cayendo algunas gotas que dificultan algunas de las zonas de piedra para alguno de los participantes. Los equipos pasan todas las zonas e incluso más rápido de lo que esperaba la organización terminando el día antes del tiempo previsto y sin problemas graves para los equipos excepto para Juan Ramo y Juan Sarmiento que se rompieron una espiral del amortiguador y el motor del cabestrante delantero debiendo abordar en la última prueba una subida en vertical con el trasero, protagonizando uno de las imagenes mas espectaculares del día, al final los equipos más destacados para la afición son los tinerfeños Ignacio y Yerai con su proto Land Rover y el equipo de Lanzarote Dani y Joni con su Toyota Land Cruiser. El segundo día comenzó más temprano sobre las 10 de la mañana y esta vez el tiempo si nos da un respiro dejando salir el sol y calentando las zonas tanto que los equipos se animan y empiezan con gran destreza las zonas e incluso con mucho ímpetu y en una de las especiales, dos equipo casi vuelcan el coche pero gracias a la pericia de los pilotos todos terminan las zonas sin más problemas. Después de sumar todos los puntos obtenidos en estos dos días se da la clasificación habiendo una gran sorpresa porque ni el equipo campeón en esta edición casi no se lo creía pero gracias a su pericia y buen hacer pudieron sumar tantos puntos que el equipo de Jorge Arzola y Quevin Camacho alcanzaron el primer lugar superando a su máximo seguidor que era el equipo de Dani y Joni, terminando en segundo lugar y en tercer lugar no muy lejos de Ignacio y Yerai.
Esta L-200, pese a su impecable apariencia, tiene una larga historia detrás, carreras africanas incluidas. Cara a esta temporada ha sido completamente actualizada y adaptada al certamen nacional. EDICIÓN EN PAPEL EN LA REVISTA AUTOAVENTURA 4X4. Esta “cangreja”, nombre con el que coloquialmente, cada vez se denominan más a las pick-ups, llevaba tiempo parada y ha sido el piloto vasco Shanti Guridi quien, tras adquirirla a su anterior dueño, la puso a correr la temporada pasada. Para el certamen de este año, la ha reformado en parte y la ha acabado de adecuar a su gusto. Hemos tenido ocasión de conocerla de primera mano. MODELO CONOCIDO. De la L-200 original lo más significativo fue que el cambio y el motor se retrasaron de su posición original para mejorar el reparto de pesos. Pensando en esto también el depósito de 300 litros de capacidad, que da una autonomía suficiente a la L-200. La caja es automática con reductora y el propulsor un 3.2 DID con centralita Ralli Art. Ambos trenes quedan ensanchados a 2 metros siendo el delantero multitubular de trapecios superpuestos y el trasero rígido. Para parar el Mitsubishi, en el tren delantero lleva discos de 338 m.m. con núcleo de aluminio y pinzas AP racing de seis pistones con pastillas LorrainRC6. En el trasero, discos de 228 m.m. con pinzas de dos pistones y pastillas Omp. Las suspensiones están confiadas a dos amortiguadores Ohlins por rueda. Los neumáticos son 245/80/16 con llantas 16×7. La dirección es de cremallera con desmultiplicador (ya se sabe lo que le cuesta girar a las pick up). Las medidas del vehículo, van hasta los 4,5 metros de largo, los ya mencionados 2metros de ancho y 1,85 de altura. La batalla queda en 2, 99 m, la vía delantera en 1,7 y la posterior tiene medio centímetro más de ancho. El peso en orden de marcha se va a los 2.150 kilogramos. La carrocería en gran parte es de fibra, lo que evita aumentar el peso en exceso. Las novedades introducidas por su actual propietario son consecuencia de lo vivido la pasada temporada en carrera. Se encontró con que la temperatura de funcionamiento de la mecánica muy alta para lo que él considera correcto. Comentándolo con rivales de la caravana que participan con monturas similares, estos no encontraron anomalías en que la temperatura de uso supere los 100 grados en carrera. Shanti prefirió bajar la temperatura de uso. Para ello, recolocó el intercooler que se hallaba en primera línea en el frontal del coche situándolo de forma horizontal en el vano motor en su parte alta. Adelantó el radiador hasta ahora tras el citado intercooler para que recibiera mas flujo de aire fresco. Para acabar de garantizar la refrigeración se le dio forma al propio capó delantero. La consecuencia en orden de carrera, el propulsor trabaja a 15 grados menos, ya a satisfacción del piloto. También se mejoro la admisión de aire del propio motor con la instalación de una toma de aire elevada. Como último detalle, tenemos una caja de herramientas en uno de los cubículos de las ruedas de repuesto (Nuestros lectores más fieles recordaran una solución igual en el Montero oficial del Dakar de principios de siglo). Esta sirve para alojar herramienta, repuestos y diverso material que puede ser útil en carrera. A BORDO. Si de algo puede presumir el piloto de Zarauz es de que los tres vehículos que ha tenido, han pasado por nuestras páginas, circunstancia que tan solo el piloto madrileño Carlos Rentero había vivido. Visto desde fuera, a Guridi con el que más a gusto le hemos visto es con este. Hagamos memoria: Debutó con un prototipo con carrocería de Subaru, traído de Portugal, que si bien podía rodar como un 4×4 convencional, lo hacía sin trasmisiones en el tren delantero como un buggie convencional. Delicado de llevar rápido, no permitió llevar a cabo resultados destacados y tuvo más abandonos por avería de los deseados. Posteriormente también de tierras lusas, trajo un prototipo de Nissan Navara de gasolina con cambio secuencial, enteramente de fibra mucho más competitiva, pero exigente en el límite y en las…averías. Pocas pero acabó por vender el vehículo en oriente y pensar en otro coche. Finalmente optó por adquirir esta L-200. La unidad es la que ilustra estas páginas fue una de las cinco que preparo Plaza en el año 2.006. Es la que en concreto utilizó Albert Bosch en el Dakar 2.007 haciendo equipo con Sani Anglada y Pep Busquets quienes llevaban unidades gemelas. Este ultimo sabedor que el coche después de aquella carrera y disuelto el equipo se encontraba en Andorra, se hizo con él, sustituyendo la caja de cambios manual por una de automática, participando así en un par de Bajas y en alguna carrera del nacional. Posteriormente parecía quedar parado definitivamente hasta que Guridi lo adquirió para usarlo en competición de forma habitual. Se le veía más cómodo con este coche que con los anteriores, y los resultados refrendaron nuestra opinión, ya que comenzó a mejorar sus clasificaciones finales. Con el parón de entre temporadas, ha aprovechado en primer lugar para pintarlo y decorarlo con los colores del equipo para posteriormente adecuar la mecánica aun más a su gusto. Lo primero que salta a la vista son los atractivos colores de pintura y patrocinadores, que trasmiten competición desde el primer momento. Llama la atención el acabado de los laterales de la caja de carga, ya que podemos decir que siempre están al gusto del consumidor ya que no es fácil ver dos L-200 iguales en esa parte del coche. Impecable mantenimiento el recibido por el Mitsubishi, algo que reconoce el cuidado que han tenido con el todos sus propietarios. Las medidas de seguridad están convenientemente actualizadas y apetece subirse a bordo cosa que hacemos en primer lugar en el asiento de la derecha. El espacio es el habitual y se agradece que detrás de los asientos haya hueco para los cascos, la ropa de abrigo, algo de comer y
El fabricante japones, es por quinto año consecutivo el coche oficial de la Ruta Quetzal en el recorrido de la misma por nuestro país. Con recorridos por la zona norte de la península, los participantes contaran con el apoyo de dos Outback, dos Forrester y un XV. Por otro lado, un XV tomara parte en la edición de este año del Mongol Rally que lleva once de puesta en marcha. Lo conducirán los canadienses Corinne Copreni y Jess Watt
MEJOR DE LO QUE APARENTA. El fabricante japonés, ha conseguido con este modelo, unas cifras envidiables de ventas, circunstancia que espera mantener con la reciente renovación llevada a cabo sobre el mismo. Que mejor que hacerle unos cuantos kilómetros para conocerlo mejor. El grueso de las ventas, se centran en las versiones 4×2, dado que el cliente final es de forma mayoritaria alguien que no va a salir jamás al monte y por descontado que esta versión con tracción simple es más barata. La unidad probada corresponde al “Nissan Qashqai 1.6 Dci 130 c.v. Stop/Start All Mode 4×4 Tekna”, denominación comercial larga por aquello de dejar claras desde el principio las posibilidades del vehiculo. En un primer vistazo el vehiculo nos parece atractivo y con un diseño moderno, solo mejorable si se tratara en color claro, que lo hará parecer más grande y resaltara detalles como los aletines o los bajos de todo el coche. El marrón oscuro, le da seriedad y será también muy llamativo para los compradores. El recorrido que llevamos a cabo ha sido, desde Madrid a Valladolid, sin utilizar autopistas, subiendo el puerto de Los Leones, como primera etapa. La segunda, nos llevó de Pucela a León, esta vez por autovía, para acabar en Villaturiel. A partir de aquí, recorrido por pistas de la zona, todas en muy buen estado. Nuestro viaje tenía como objetivo cubrir el previo del Eurotrial por lo que no dudamos en utilizar algunos caminos de acceso al circuito, llenos de vegetación y algunos con fuerte inclinación. L vuelta a Madrid fue prácticamente directa, salvo una salida de la autovía para recorrer los caminos de los alrededores del pueblo abandonado de Onquilana. Puerto de Los Leones de nuevo para acabar en el tráfico urbano de la capital. Como datos de relevancia, el odómetro nos dio un error por exceso mínimo, no llegaba ni al 1%. El consumo se quedo en 5,8 litros a los 100 km, alrededor de un litro más que lo que anuncia el fabricante, pero hemos de tener en cuenta, que si bien rodamos a velocidades no multables en todo momento, con un solo ocupante y poco equipaje, no tuvimos compasión en recuperaciones, ni en las carreteras locales y caminos, ya que se hizo uso del cambio y se llevó buen ritmo, por no hablar de lo complicado del tráfico urbano, ya que vivimos hasta algún que otro atasco. El interior es agradable y con buen tacto, los asientos cómodos aun en largos trayectos, muchísima información a través de los diversos sistemas de que se dispone, tanto en el cuadro como en el navegador, fácil de usar. Destacar una de las informaciones de la que podemos disfrutar en marcha y es la tracción instantánea que ofrece cada rueda, algo útil fuera del asfalto si estamos ante un paso complicado. Buen comportamiento en tráfico urbano, es manejable y tremendamente “escoltado” por la ayuda electrónica, ya que dispone de sensor de aparcamiento y más cámaras que una televisión autonómica, frontal, laterales y trasera. Perfecto para aparcar y moverse en la ciudad. Buen acceso a todas las plazas y buena capacidad del maletero que dispone de varios huecos para paquetes de tamaño irregular. El nuevo Qashqai, se muestra impecable en vías rápidas, buen bastidor, motor suficiente y un tarado de suspensiones bien concebido. En carreteras de montaña, más de lo mismo, muestra aplomo y permite ir rápido. Si rodamos por pistas y caminos, en buen estado, seguiremos disfrutando de un comportamiento impecable, ya que tras activar un interruptor el Qashqai pasa tener tracción 4×4 cuando el tren delantero detecta perdidas de adherencia. En ese mismo interruptor, podremos bloquear el diferencial central, y rodando a baja velocidad ser capaces de superar pasos complicados, tan solo mediatizados por el dibujo de los neumáticos, y dos de los ángulos característicos, el ventral y sobre todo el frontal, que esta algo expuesto. Nos ha gustado el coche, para quien necesite un vehículo capaz, para un uso algo más que ocasional, fuera asfalto. Nos gustaría que hubiera una versión con llanta de chapa de 15 pulgadas y neumático especifico. Sería una opción seria para los caminos a los que se deja acceder administrativamente en nuestro país, y por supuesto con rueda de repuesto, y no con kit anti pinchazos. Puestos a pedir una versión de caja automática, mejoraría aun mas nuestras posibilidades de uso fuera asfalto.
El fabricante alemán, acerca una vez mas su producto a profesionales, prensa y clientes finales. El circuito de Castelloli la semana pasada, el del Jarama la presente y el Ascari la próxima, serán los escenarios donde tendrán lugar las pruebas activas. El Race Tour, esta encuadrado en el internacional Driving Experience de la marca. En la pista, se rueda con el Golf sportsvan y el «R» de 300 C.V. ademas de utilizar varios modelos para comprobar la efectividad del del sistema de control de crucero adaptativo. En zonas especiales, el vehículo eléctrico e-up! es el protagonista junto con el Beetle cabrio con y sin ayudas electrónicas. En cuanto a los 4×4 de la gama Volkswagen, cuatro son los modelos para rodar, el Passat Alltrack, el Tiguan, el Touareg y el Amarok. En el circuito del Jarama en vez de utilizarse el circuito permanente de 4×4, se preparo un trazado de dificultad variable en las zonas externas de las curvas de Le Mans y la Rampa Pegaso, recorrido que se utilizara en la prologo de la Baja Aragón 2.006.
Mini Panafrica, una oportunidad conocer y de formarse para la dura prueba Marroqui. El 10º Aniversario de la prueba aumenta en aventura, nuevos parajes nuevos retos y nueva categoría Track. La única prueba de orientación lineal, abierta a todo tipo de vehículos realiza una jornada de Formación y encuentro para participantes e interesados en la prueba en las instalaciones de Masia Pelarda. La Minipanafrica se celebrara el próximo fin de semana 26 y 27 de Julio. Formación, practicas de conducción y un reto/prueba con las mismas normas que la prueba es el escenario ideal para preparar la prueba. Más información: Equipo Panafrica info@panafrica.es info@masiapelarda.com www.panafrica.es 610438874 / 978107901
El fabricante alemán, tiene previsto de forma inminente el lanzamiento de este pequeño SUV, que estará dotado del motor 1.o Turbo Ecotec con una potencia de entre 90 y 115 c.v. Las pruebas de resistencia y fidelidad, han resultado totalmente satisfactorias y estará en el mercado con un completo paquete tecnológico de ultima generación.
Ya esta disponible la galería fotográfica del Segundo Previo del Eurotrial 2014. Podéis verlo en nuestra galería de fotos 4×4. Recuerda que si quieres estas fotos en alta resolución debes estar registrado en nuestra web. Y recuerda que el registro es gratuito.
El equipo Hommer Team, puso en marcha por segundo año consecutivo, una competición de fin de semana en la que los habituales del trial 4×4 pudieron competir en base al Eurotrial, que temporada tras temporada se lleva a cabo en nuestro continente. Las casi dos docenas de inscritos quedaron encuadradas en cuatro categorías en base al citado reglamento y se enfrentaron a 18 zonas puntuables con dificultades crecientes según la categoría. Por arriba, los prototipos parecían intocables, pero Mario Diaz, con un coche inferior, pero de forma muy valiente y decidida, fue el único en acabar todas las zonas y llevar a cabo el mejor de los recorridos, imponiéndose no solo en su categoría la de promodificados, sino en la absoluta, haciendo menos puntos que todos los prototipos. De esta ultima categoría fueron los participantes que completaron el podio, con Sergio Miralles segundo con su Steel Crawler, y Jacobo Blanco tercero a bordo de su Spider. En las categorías para coches con menos preparación, los mejores fueron, en Standar Juan Arquero-Concha Antolin con un Suzuki Samurai, y en modificados los hermanos Perez, con un Jeep. Tan solo Sergio Miralles, acudirá a la prueba definitiva a disputarse en Eslovaquia a mediados de Agosto.
La Baja Proenza-Oleiros, organizada por la Escuderia Castelo Branco, y celebrada este fin de semana, ha tenido a Enrique Bonafonte copilotado por Antonio Saraiva como protagonista, al ser capaz de alcanzar un lugar en el podio,empresa muy complicada para cualquier foráneo. Su resultado lo consiguió con comodidad respecto a los rivales que le siguieron en la clasificación, aunque los dos primeros puestos le resultaron inalcanzables. Se repitió ganador respecto de la ultima carrera celebrada, el BMW proto de Ricardo Porem-Jorge Monteiro quienes se impusieron en apretado final por poco mas de un minuto a la Hilux de Romuro Branco-Joao Serodio
Ya esta disponible la galería fotográfica de la Baja Africa 2014 celebrado este fin de semana. Podéis verlo en nuestra galería de fotos 4×4. Recuerda que si quieres estas fotos en alta resolución debes estar registrado en nuestra web. Y recuerda que el registro es gratuito.
Recorremos en este viaje la zona fronteriza entre el Perú y el Ecuador; un destino siempre cálido que nos recuerda en determinadas épocas del año los más espesos ecosistemas atlánticos europeos, y en donde se concentran algunas de las mayores reservas mundiales de oro. A diferencia de nuestros anteriores viajes a la zona, en esta ocasión hemos elegido la estación de las lluvias, que abarca desde febrero hasta abril. En anteriores ocasiones ya hemos comprobado la riqueza natural de esta zona, pero queremos ver cómo afectan las lluvias a este tipo de selva, conocida, paradójicamente, como bosque seco tropical. Llegamos en avión a Piura, después de haber hecho escala en Lima. Santa María de Piura fue la primera ciudad fundada por Francisco Pizarro en el Perú en 1532; Hoy se encuentra hermanada con la ciudad española de Trujillo, cuna del conquistador. A pesar de haber cambiado de emplazamiento (el actual data de 1588) en 3 ocasiones por diversos motivos, conserva un centro de trazado colonial, con algunas casas de esa época, y su Catedral, construida el mismo año de fundación de la ciudad. Al Sur de Piura, y hasta llegar a Chiclayo, la Carretera Panamericana es una recta sin final que atraviesa el desierto de Sechura. Cerca de 20.000 Km2 de tierra árida, encajada entre el Pacífico y las últimas estribaciones de los Andes peruanos. Al margen de algunos manglares en la zona costera, que se alternan con infinitas playas vírgenes, se trata de un desierto en toda regla, con sus grandes extensiones de arena, sus dunas y sus oasis. Un paraíso para los amantes del 4×4. Si tomásemos rumbo Oeste, en apenas 50 kilómetros habríamos llegado a la costa de Paita. Y desde ahí, hacia el Norte, toda la sucesión de playas de Talara, Máncora y Tumbes, con sus instalaciones balnearias, que se citan entre las mejores del Perú. Al Este, comenzaríamos poco a poco a ganar altura, hasta atravesar los Andes por el que, con seguridad, será el paso más suave de toda la cordillera, al menos en el Perú. Esto nos situaría en el valle del Marañón, que junto con el Huallaga y el Ucayali formarán el Amazonas bastante más al este, ya cerca de Iquitos, importante ciudad a la que sólo es posible acceder en avión o por el propio río. Pero la Amazonía sería suficiente para toda una serie de viajes más. En esta ocasión dirigimos nuestras ruedas rumbo Norte. No será difícil alquilar una “camioneta” en Piura; existen varias empresas especializadas en alquileres de corta o larga duración, pues muchas son las empresas extranjeras con inversiones en la zona que precisan habitualmente de este tipo de vehículos. Para nuestro viaje contamos con una Toyota Hi-Lux, modelo que está ampliamente extendido en este país. El primer tramo de la ruta es una prolongación del desierto, rumbo Norte, hasta llegar a Sullana. Aunque seguiremos por la Panamericana, que aquí gira hacia el Este, haremos un alto para acercarnos a Marcavelica, zona regada por el río Chira, que la convierte en un auténtico vergel que contrasta con el desierto circundante. Continuamos ahora por la Panamericana, hasta alcanzar la población de Tambo Grande, un importante centro agrícola; limones, mangos, cocos… El paisaje empieza a cambiar y la sequedad del desierto ha quedado atrás; en el horizonte, se empieza a distinguir un paisaje mucho más verde y montañoso. Continuando nuestro camino, el primer hito importante lo tenemos en Las Lomas; una población de reciente creación donde todo gira en torno a la minería. Ferreterías, suministros químicos, tiendas, “picanterías” y “chongos”, todo pensado en las necesidades de los miles de mineros que, con mayor o menor fortuna, horadan a diario las montañas circundantes en busca de una buena veta que los saque de la miseria. Mientras eso ocurre, un salario de unos 200 soles semanales será suficiente para malvivir de lunes a sábado, y gastarse el exiguo resto durante el domingo en cerveza (3 soles) y mujeres (20 soles). Es la filosofía de vida arraigada en la zona. De nuevo hacia el Norte, y sin dejar en ningún momento la Vía PanAm (que así se llama en el Perú) la mayor presencia policial nos recuerda nuestra proximidad a la frontera; sin embargo, todavía deberemos recorrer cerca de 50 kilómetros por una cada vez más serpenteante carretera hasta alcanzar el Puente Internacional, uno de los 4 únicos pasos “legales” entre el Perú y el Ecuador, a pesar de sus más de 2000 Km. de frontera común. El Puente Internacional es una especie de microcosmos donde se centraliza una buena parte de la actividad económica de la zona, basada en gran parte, como en casi todas las fronteras latinoamericanas, en el contrabando. Básicamente, de combustible, propiciado por la abismal diferencia de precio entre el Perú y el Ecuador, y que se vende sin tapujo alguno en las mismas casas del lado peruano del puente, delante de la policía, el ejército y las oficinas aduaneras, todos ellos convenientemente arreglados. No será lo único; aunque en menor grado, también se puede ver (o intuir, en muchos casos) el paso de otros productos, como animales, comestibles, maquinaria, productos químicos… o drogas, que, producidas en el Perú, se distribuyen a través del Ecuador a un buen número de países. Ya en el Ecuador, en apenas 3 kilómetros nos encontramos con Macará, una pequeña ciudad de servicios que, comparada con las del Norte del Perú, se nos antoja limpia y cuidada; en ella, se respira una cierta prosperidad, marcada en gran parte por las mismas actividades económicas del Puente Internacional… Antes de continuar viaje hacia el Norte, debemos tener en cuenta que, para circular con nuestro vehículo “peruano” fuera de la provincia fronteriza de Loja, es necesaria la obtención de un permiso en la aduana, y que si el vehículo no está a nuestro nombre, deberemos disponer de una autorización del propietario, algo difícil si es alquilado. Quizás la mejor opción sea contratar los servicios de un taxi en Macará (con precios en la línea de
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo