
Presentación. Porsche 911 Dakar. El icono alemán en su versión 4×4 mas campera.
Porsche presenta en el Salón del Automóvil de Los Ángeles un modelo extraordinario: el 911 Dakar. Esta nueva variante del
Porsche presenta en el Salón del Automóvil de Los Ángeles un modelo extraordinario: el 911 Dakar. Esta nueva variante del
Ya os lo anticipábamos en junio cuando os mostramos a las unidades de pre serie en plenas pruebas en Marruecos:
Nada menos que el 911G denominado 953 que utilizo el fabricante alemán en el Dakar de 1984, edición de las
Porsche presenta en el Salón del Automóvil de Los Ángeles un modelo extraordinario: el 911 Dakar. Esta nueva variante del icono demuestra sus cualidades tanto en carretera como fuera de ella. Con una producción limitada a 2.500 unidades, el exclusivo vehículo no solo demuestra las amplias capacidades del nueve once, también evoca la primera victoria absoluta de Porsche en el Rallye París[1]Dakar de 1984, un resultado trascendental que marcó el nacimiento de la tracción total en el Porsche 911. En recuerdo del icónico modelo ganador, la nueva variante Dakar ofrece un pack Rallye Design opcional que rememora a aquel coche ganador. El primer detalle característico del Porsche 911 Dakar es su altura libre al suelo, que supera en 50 milímetros la de un 911 Carrera con suspensión deportiva y que, gracias a la función de serie que eleva el chasis del coche, puede aumentar otros 30 mm adicionales en los extremos delantero y trasero. El sistema de elevación no está diseñado simplemente para superar obstáculos a baja velocidad, sino para conducir en situaciones complicadas. Cuando la suspensión se encuentra en su posición más elevada, permite hacer todoterreno a velocidades de hasta 170 km/h. Por encima de esa velocidad, el automóvil vuelve a bajar automáticamente a su nivel normal. Como complemento a los atributos deportivos de carácter todoterreno lleva unos neumáticos Pirelli Scorpion All Terrain Plus (en medida 245/45 ZR 19 en la parte delantera y 295/40 ZR 20 en la parte trasera), que han sido desarrollados específicamente para este modelo. El grueso dibujo de la banda de rodadura tiene una profundidad de 9 milímetros y, tanto los flancos reforzados como la banda de rodadura, están formados por una carcasa de dos capas. Esto hace que las ruedas del 911 Dakar se adapten a la perfección a los terrenos más difíciles y sean incluso resistentes a los cortes. Los neumáticos off road forman parte de la dotación de serie y ofrecen un comportamiento deportivo tanto en campo como en asfalto. Los neumáticos Pirelli P Zero, en sus variantes de verano e invierno, están disponibles como opción y también cuentan con un diseño bicapa. Potencia en todas las superficies El seis cilindros biturbo de tres litros, con 480 CV (353 kW) y un par máximo de 570 Nm, ofrece un gran rendimiento acompañado de un contundente sonido bóxer. Con este motor, el nuevo deportivo acelera de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos; debido a los neumáticos todoterreno, la velocidad máxima está limitada a 240 km/h. De serie, este propulsor se asocia a la caja de cambios PDK de ocho velocidades y a la tracción integral Porsche. El equipamiento estándar incluye también el eje trasero direccional, los soportes del motor del 911 GT3 y el sistema PDCC que limita el balanceo del chasis. La interacción de todos los componentes permite que el 911 Dakar sea tan dinámico en el asfalto de Nürburgring como en arena y superficies resbaladizas. Su máximo rendimiento todoterreno también se debe en parte a los dos nuevos modos de conducción que se pueden seleccionar mediante el mando giratorio del volante. En el modo Rallye el porcentaje de tracción del eje trasero es mayor para rodar de forma eficaz por firme deslizante; el modo Offroad eleva la carrocería al máximo de forma automática y consigue la mejor capacidad de tracción en arena y terrenos complicados. Los dos modos de conducción también cuentan con el nuevo Rallye Launch Control, que logra una aceleración impresionante en superficies de escaso agarre y permite un deslizamiento de las ruedas de alrededor del 20 por ciento. Con portaequipaje o tienda de techo disponibles en opción Otros rasgos identificativos del 911 Dakar son el alerón trasero ligero de nuevo desarrollo, fabricado en polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP), y la tapa del maletero delantero, también de CFRP y con unas llamativas salidas de aire integradas que son herencia del 911 GT3. Complementan la apariencia todoterreno elementos de serie como los enganches de remolque de aluminio rojo en la parte delantera y trasera, los pasos de rueda ensanchados y los elementos de protección de acero inoxidable situados en todo el perímetro del coche. Las tomas de aire laterales de la rediseñada parte delantera están protegidas frente a posibles golpes de piedras por unas rejillas de acero inoxidable. El techo del Porsche 911 Dakar cuenta con una toma de corriente de 12 voltios para los faros del portaequipaje opcional. Con un peso admisible de 42 kilogramos, este sistema permite transportar sin ningún problema elementos propios de un rallye como bidones de combustible y agua, palas plegables o planchas de tracción. También se ofrece una tienda de campaña de techo como elemento extra. En el interior, el 911 Dakar es un deportivo puro, con los asientos tipo baquet de serie. Para reducir el peso se han eliminado los asientos traseros y se han instalado cristales ligeros y una batería más liviana. Con todo ello, la versión Dakar del 911 pesa 1.605 kilogramos, apenas 10 kg más que el 911 Carrera GTS con cambio PDK. Un elemento distintivo del interior del 911 Dakar son las superficies tapizadas en Race Tex de serie con costuras decorativas en verde Shade, color que también está disponible como acabado exterior metalizado de forma exclusiva para este modelo. Pack Rallye Design, inspirado en el ganador del París-Dakar de 1984. La base de este pack opcional de Porsche Exclusive Manufaktur es el acabado de dos tonos en blanco/azul Gentián metalizado. Esta combinación de pintura en un modelo de serie es una novedad para Porsche. En el lateral del vehículo, el cliente puede elegir un número de carrera individual entre 1 y 999. Además de las franjas decorativas en rojo y dorado, el 911 Dakar con el pack Rallye Design presenta un logotipo de “Roughroads” (caminos en mal estado) en las puertas. El término es una marca registrada y refleja el concepto del 911 Dakar y su idoneidad para la conducción todoterreno. Las llantas pintadas de blanco y la franja roja de las luces
Ya os lo anticipábamos en junio cuando os mostramos a las unidades de pre serie en plenas pruebas en Marruecos: https://montalbanmedia.com/avance-nuevo-prototipo-4×4-de-porsche-la-competicion-fuera-de-asfalto-en-el-horizonte/ Ahora llega a la producción en serie, una vez ultimados los detalles. Porsche presentará una variante muy especial del icónico 911 en el Salón del Automóvil de Los Ángeles, el 16 de noviembre de 2022 (17 de noviembre, 04:00 CET). Se trata del nuevo 911 Dakar, el primer deportivo de dos puertas que ofrece unas capacidades todoterreno excepcionales. El nombre del modelo es un guiño a la primera victoria absoluta de Porsche en el Rallye París-Dakar, conseguida en 1984 con un 911 modificado que, por primera vez, disponía de tracción total. Más de 10.000 kilómetros de pruebas off road El Director del Proyecto, Achim Lamparter, y su equipo de ingenieros de desarrollo no se limitaron a probar de forma intensiva el coche en las pistas off road de Weissach. De hecho, el 911 Dakar ha superado todo tipo de tests en diversas partes del mundo y en condiciones extremas, con más de medio millón de kilómetros recorridos, incluidos más de 10.000 fuera de la carretera. Por ejemplo, el circuito de pruebas de Château Lastours, en el sur de Francia, se utilizó para probar la respuesta del coche en pistas típicas de rallye y para poner a punto la suspensión. También se realizaron diversas pruebas con el Porsche 911 Dakar en superficies deslizantes. “Todos los equipos del Dakar vienen aquí para probar sus coches en Europa antes del rallye”, comenta el piloto de Porsche Romain Dumas. Al principio, el francés estaba desconcertado por el encargo de conducir un nuevo 911 en Château Lastours. Pero el asombro pronto dio paso a la admiración por el enérgico rendimiento del Dakar fuera de la carretera. Ni siquiera los saltos supusieron un problema para el chasis, gracias a su robusto diseño y a su mayor distancia al suelo. Asimismo, el 911 Dakar se desenvolvía con soltura en las derrapadas. “Sabía lo que un 911 podía hacer en carretera”, dice Dumas, “pero me quedé absolutamente sorprendido por lo bien que se comportó el coche en estas pistas”. Walter Röhrl, impresionado por el comportamiento en nieve y hielo El bicampeón del mundo de rallyes Walter Röhrl no pudo resistirse a la oportunidad de poner a prueba el 911 Dakar en los extensos terrenos de pruebas de Arjeplog, al norte de Suecia. La gruesa capa de hielo de los lagos ofrece a los pilotos de Porsche la base ideal para una conducir sobre una superficie de nieve con una densidad aproximada del 90 %. Con el bajo coeficiente de fricción en la nieve, todo era cuestión de tracción y precisión de la dirección. Incluso fuera de la carretera, un Porsche 911 tiene que proporcionar un buen tacto al volante. El embajador de Porsche Walter Röhrl se mostró entusiasmado: “El coche es increíblemente divertido de conducir”, comentaba. “Todo funciona con precisión y suavidad. Ningún cliente de Porsche se creerá todo lo que se puede hacer con este vehículo antes de haberlo conducido él mismo”. Intenso programa de pruebas en desiertos rocosos y de arena El nuevo 911 Dakar también tuvo que demostrar su valía en pistas de arena rápidas y en dunas altas. En Dubái y Marruecos, los pilotos de pruebas pusieron al límite al deportivo todoterreno por empinadas dunas de 50 metros a temperaturas de hasta 45 grados centígrados. “El 911 Dakar ha tenido un rendimiento impresionante, incluso en el desierto”, afirma Frank Moser, Vicepresidente de las gamas 911 y 718. “Especialmente aquí, el 911 Dakar puede aprovechar al máximo sus ventajas conceptuales: la combinación de bajo peso, mayor distancia al suelo, un potente motor montado en la parte trasera y la corta distancia entre ejes hacen que la experiencia de conducción sea apasionante. Yo mismo pude experimentarlo en las pruebas que hicimos en el Sahara”. Bergmeister y Kern, sorprendidos por el dinamismo en todas las superficies El embajador de Porsche Jörg Bergmeister también pudo probar el 911 Dakar en la fase de desarrollo del coche y se sorprendió de la dinámica de este deportivo inusualmente alto, tanto en superficies deslizantes como en asfalto: “No creía que un vehículo con tanta distancia al suelo y neumáticos todoterreno pudiera comportarse como un Porsche 911 sobre el asfalto”, afirma. El piloto de desarrollo Lars Kern también se sorprendió durante las últimas pruebas de puesta a punto: “Al principio no me atreví a llevar el coche al límite, pero estoy muy satisfecho con su comportamiento en superficies deslizantes. Incluso el ABS está optimizado para frenar en tierra. Es increíble la tracción que ofrecen los neumáticos off road. Es una auténtica maravilla para conducir”.
Nada menos que el 911G denominado 953 que utilizo el fabricante alemán en el Dakar de 1984, edición de las legendarias con tres semanas de carrera y 14000 kilómetros de recorrido en África, nada que ver con los que se vive en nuestros tiempos. Aparte de un coche de test que se uso para desarrollar los de carrera, se construyeron tres unidades, con el motor 3.2, suspensiones de 270 milímetros de recorrido y tracción total con un 69% en el eje trasero y un 31% en el delantero. Para garantizar la autonomía se instalaron depósitos de 120 litros bajo el capo y 150 tras los asientos. El éxito refrendó la empresa, ya que el Porsche con el dorsal 176, con Rene Metge y Dominique Lemoyne a bordo se hizo con la victoria, el 177 con Jacky Ickx y Claude Brasseur a los mandos fue sexto tras tener problemas mecánicos y el 178, la asistencia rápida con Roland Kussmaul y Erich Lerner llego a Dakar en el puesto vigesimosexto. En la actualidad el coche ganador que se mantiene en perfecto estado de revista, ha sido utilizado por el piloto alemán y embajador de la marca Walter Rörhl, para revivir como eran los vehículos de competición de hace casi cuatro décadas. Ha sido en los Alpes austriacos, concretamente en el lago helado de Zell Am See, donde piloto y maquina han demostrado estar en plena forma.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo