
Rutas. El puente de mayo, Las Urdes con Wheeltracks4x4. Cuatro días de todo terreno.
1-2-3 y 4 de mayo. Cuatro apasionantes jornadas de viaje espectacular. Pueblos olvidados, caminos serranos, gentes amables y acogedoras que
1-2-3 y 4 de mayo. Cuatro apasionantes jornadas de viaje espectacular. Pueblos olvidados, caminos serranos, gentes amables y acogedoras que
Tendrá lugar en septiembre entre los días 19 al 21 en las instalaciones aragonesas de Monegros T.T. Ya están abiertas
Subaru sigue liderando el camino en lo que respecta a vehículos con tracción a las cuatro ruedas (AWD), y el
El Observatorio Cetelem publica una nueva edición del Estudio Motor, en el que analiza el comportamiento de los consumidores españoles en los
Juan Antonio Muñoz, uno de los veteranos del sector, nos acerca sus nuevos proyectos y hace un repaso de lo
Casi medio centenar de ediciones del Foroslot avalan el evento como toda una referencia en el sector. En esta edición
El nuevo Mitsubishi Outlander PHEV continúa la ofensiva de productos de la marca y su trayectoria ascendente en el mercado
Durante una semana el desierto marroquí, en su zona del Erg Chebbi junto a Merzouga ha sido testigos de siete
En los tiempos que corren, en los que las nuevas motorizaciones hibridas, enchufables, eléctricas y demás parecen ser la línea
Una de las zonas con más tradición de nuestra disciplina ha sido el lugar donde el certamen ha arrancado en
Ante un mercado que cada vez carece más de ofertas de coches capaces de circular fuera del asfalto con garantías,
Por Manu Rodríguez. Renault ha conseguido con el Symbioz y sus 4,41 m de longitud “la cuadratura del rombo”. Y
1, 2, 3, 4 de mayo. XII Ruta Translusitania. “Lafoes” Por duodécima vez, el ya tradicional viaje a Portugal. Este
Se acerca Autopia, la j0rnada estelar del automovilismo de exhibición en nuestra comunidad autónoma. Juan Hernández Luike, uno de sus
Barro, polvo, agua, viento y hasta nieve…los participantes en la segunda edición del Raid AutoClassic-Ciudad de Alcañiz se enfrentaron con
La recién celebrada feria, se ha centrado en novedades de todo para los que gustan de la caza sin olvidar
Para las pausas del mediodía o los campamentos nocturnos, la barbacoa plegable Equip’addict es perfecta para preparar buenas comidas aunque
Los SUV cupe tienen su público pero son modelos Premium reservados para bolsillos potentes dado que son comercializados por marcas
El certamen del país vecino ha disputado una nueva cita, marcada como lo que va de temporada por la presencia
Esto es lo que cuentan algunos de los equipos participantes en la carrera alcarreña. Rovira-Delicado: “Carrera muy complicada por el barro.
1-2-3 y 4 de mayo. Cuatro apasionantes jornadas de viaje espectacular. Pueblos olvidados, caminos serranos, gentes amables y acogedoras que nos harán gozar de su rica cultura, historia y fabulosa gastronomía. Fantástico recorrido por esta comarca de misterios y leyendas, descubriremos sus más puros encantos en esta apasionante ruta Wheeltracks. Descubriremos sus emocionantes caminos, cascadas, ríos y miradores espectaculares. Inicio: Pino franqueado. Final: Descarga maría. Precio: coche y 2 personas: 715 € , socios 675 €, hasta el 15 de abril, a partir de esa fecha 5% de incremento. Incluye: organización, alojamiento y media pensión en hotel seleccionado, asistencia básica, rutometro digital o tracks, fotos del viaje, permiso m.a. Recuerdo por coche y sorteo de regalos. Wheeltracks4x4. Dirección: Prado de las Encinas, 30, 28770 Colmenar Viejo. , Madrid, España; Teléfono: 610939340 URL: www.wheeltracks4x4.com Correo electrónico: correo@wheeltracks4x4.com
Tendrá lugar en septiembre entre los días 19 al 21 en las instalaciones aragonesas de Monegros T.T. Ya están abiertas las inscripciones para este desafío. Las plazas son limitadas. La mejor oportunidad para demostrar tus habilidades en complicados pasos todo terreno. Toda la información se puede encontrar en: www.warnadventure.es
Subaru sigue liderando el camino en lo que respecta a vehículos con tracción a las cuatro ruedas (AWD), y el Subaru Crosstrek es el ejemplo perfecto de cómo esta tecnología se traduce en un rendimiento superior en diversas condiciones de conducción. La tracción integral simétrica AWD de Subaru no solo proporciona una experiencia de conducción segura y confiable, sino que también mejora significativamente la capacidad del Crosstrek para enfrentarse a cualquier terreno o desafío. Una tracción a las cuatro ruedas distintiva Lo que realmente distingue la tracción a las cuatro ruedas del Subaru Crosstrek de otros sistemas es su tecnología exclusiva que distribuye la potencia de manera equilibrada entre todas las ruedas del vehículo de forma continua. A diferencia de otros sistemas AWD que solo activan la tracción en las ruedas traseras o delanteras cuando es necesario, el sistema de Subaru está siempre en funcionamiento, asegurando que el vehículo mantenga la estabilidad, el control y la capacidad de respuesta en todo momento. Esta configuración de tracción integral permite que el Crosstrek mantenga una distribución equilibrada de potencia, lo que se traduce en mayor control y una experiencia de manejo más fluida y precisa, tanto en condiciones de conducción en asfalto como fuera de la carretera. Seguridad y control en todo tipo de condiciones La tracción a las cuatro ruedas no es solo una cuestión de rendimiento, sino también de seguridad. La tracción AWD del Crosstrek ofrece una mayor estabilidad en carreteras mojadas, nevadas, embarradas o resbaladizas, lo que garantiza que el conductor mantenga el control del vehículo en una amplia variedad de condiciones meteorológicas. Esto es especialmente importante en climas con inviernos severos o durante lluvias intensas, donde la capacidad de las ruedas de ofrecer tracción continua reduce el riesgo de deslizamientos o pérdida de control. Además, este sistema ayuda a distribuir de manera más eficiente la potencia del motor, lo que mejora la respuesta en terrenos accidentados o irregulares, como caminos de tierra, grava o áreas montañosas. El Crosstrek, gracias a su tracción integral, es un vehículo que ofrece confianza tanto para el uso diario como para las aventuras fuera de la carretera, ofreciendo la versatilidad necesaria para aquellos que buscan explorar más allá de los límites convencionales. Rendimiento y eficiencia Uno de los aspectos más destacados de la tracción integral del Subaru Crosstrek es que, a pesar de ofrecer una excelente capacidad de manejo en terrenos difíciles, el sistema no sacrifica la eficiencia de combustible. Los ingenieros han diseñado el sistema AWD para ser eficiente en términos de consumo, lo que garantiza que los conductores puedan disfrutar de un rendimiento sobresaliente sin tener que preocuparse por un alto costo, ya que son muchas las situaciones en las que este sistema salva vidas, aspecto capital en la marca: los ingenieros aseguran que el sistema tarda milisegundos en actuar y mandar tracción a las ruedas, eso supone que un coche que circula a 120km/h recorre 10 metros en ese tiempo, lo que supone tiempo suficiente para tener o no un accidente. Un sistema que te acompaña siempre La tracción a las cuatro ruedas del Subaru Crosstrek es más que una simple característica técnica; es una parte fundamental del ADN de la marca. Subaru ha construido su reputación sobre la confianza y la capacidad de sus vehículos para enfrentar desafíos de conducción con facilidad. El Crosstrek, al integrar la tracción AWD de serie, garantiza que cada conductor esté preparado para cualquier situación. Y esa confianza y excelente fiabilidad también se traduce en haber alcanzado la máxima distinción en el último informe de Consumer Reports, que cataloga el Crosstrek como el mejor vehículo en la categoría SUV Subcompacto en un mercado que, al igual que el canadiense o el australiano, los usuarios “no pueden permitirse esperar a que llegue una grúa a recogerles”. Cómo comprar un Subaru Crosstrek* Subaru ofrece a sus clientes tres opciones para comprar su Crosstrek. La primera posibilidad es adquirirlo sin financiación, con un precio de venta al público desde 32.500€, que ya incluye un descuento comercial de 3.500€. Otra opción es la compra financiada bajo la fórmula de la multiopción, que permite financiar el vehículo con una pequeña entrada y una cuota mensual de 247€ destacando que, tras finalizar el contrato, de 48 meses, el cliente puede elegir entre devolver el vehículo, cambiarlo por otro modelo o quedárselo definitivamente. Por último, la opción de renting ofrece la posibilidad de disfrutar del modelo japonés mediante una cuota mensual de 538€. En definitiva, la tracción a las cuatro ruedas del Subaru Crosstrek 2025 no solo eleva la experiencia de conducción, sino que también refuerza el compromiso de Subaru con la seguridad, la fiabilidad y el rendimiento. Todo ello con la flexibilidad necesaria para ofrecer soluciones personalizadas que se ajusten a sus clientes.
El Observatorio Cetelem publica una nueva edición del Estudio Motor, en el que analiza el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. Analizando el sector auto, el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa un 33% más respecto al año anterior. Los automóviles más comprados fueron los de gasolina, con un 40% de las menciones, aunque desciende dos puntos respecto al año anterior. La segunda opción más comprada fueron los coches diésel, con un 32%. Sin embargo, observamos un cambio de tendencia hacia modelos más sostenibles. Mientras que el diésel desciende 11 puntos porcentuales frente a 2024, el coche híbrido, tercera opción de compra ha aumentado 11 puntos. Los coches eléctricos, aunque todavía presentan porcentajes de compra muy bajos, mantienen su avance en el mercado español. Un 4% de los consumidores que afirma haber comprado un coche, adquirió uno de este tipo, lo que supone dos puntos más que en 2024. El híbrido, coche con mayor intención de compra. Respecto a la intención de compra para 2025, los coches híbridos son, con diferencia, los que presentan mayor intención de compra. Entre estos futuros compradores, un 48% manifiestan su intención de adquirir un automóvil de este tipo. Esto supone un incremento de 4 puntos porcentuales con respecto al 2024. La segunda mayor intención de compra es el vehículo de gasolina con un 22% de las menciones, aunque descendiendo un punto. En tercer lugar, un 15% compraría un coche diésel, mismo porcentaje que en el año anterior; y un 13% adquiriría uno eléctrico, porcentaje que desciende tres puntos respecto a la intención mostrada en 2024. Por último, solo un 1% tiene intención de comprar un coche de GLP (gas licuado del petróleo). Aumenta el gasto medio previsto en vehículos. El gasto medio previsto para la compra de un vehículo en 2025 se incrementa un 20%, alcanzando los 30.735€. En el caso concreto del segmento de los vehículos nuevos, se sitúa en los 30.758€, un 4% más que en 2024. En cuanto al coche de ocasión, con un descenso del 7% respecto al año anterior, el gasto medio sería de 13.405€. Internet como principal fuente de información. De acuerdo con el estudio, 9 de cada 10 conductores encuestados afirma utilizar internet como fuente de información para la compra de su automóvil. De estos, la mayoría, un 58%, se informa en las webs de las propias marcas (mismo porcentaje que el año anterior). Otro 52% afirma informarse en webs especializadas en motor y coche (dos puntos más que en 2024) seguidos por un 42% que utilizan webs comparativas y de opiniones. Finalmente, un 41% acuden a los concesionarios en busca de información y un 40% usan buscadores webs generales. Plan Moves. A finales de enero de este año, fecha en la que se realizó este estudio, el plan Moves de ayuda a los consumidores a la compra de coches eléctricos se encontraba suspendido. En este contexto, en el Observatorio Cetelem preguntamos a los conductores españoles si esta ayuda influiría en su toma de decisión a la hora de comprar un automóvil. Así, un 41% afirma que el Plan Moves es necesario para plantearse la compra de un automóvil eléctrico durante 2025. En el otro extremo, un 35% afirma que no influye en su decisión, mientras que un 24% tiene dudas.
Juan Antonio Muñoz, uno de los veteranos del sector, nos acerca sus nuevos proyectos y hace un repaso de lo vivido desde su comienzo de actividades en el sector en la década de los ochenta. No olvida su faceta de empresario y de fotógrafo. Comenzamos nuestro acercamiento a Marruecos en la temporada alta de la afición respecto a el país vecino.
Casi medio centenar de ediciones del Foroslot avalan el evento como toda una referencia en el sector. En esta edición de primavera, la última referencia llegada a los aficionados fue la de la decoración del Mini de Joao Ferreira-Filipe Palmeiro del Dakar saudí 2025 de la mano de Off Road Resins. Esta compañía también ofrecía las decoraciones de los cuatro Ford que participaron en la carrera. El molde es único, pero la hoja de calcomanías ofrece los cuatro dorsales y las cuatro parejas de nombres de los deportistas. Tartarin Slot hace decoraciones para los Hummer de resina que varios comerciantes ponen en el mercado, y trabaja en la realización de todos los 4×4 que participaron en las películas de la serie de películas Jurasic Park. Los ya retirados de la competición Audis híbridos, siguen teniendo su público y son varios los fabricantes que reproducen loa prototipos alemanes en resina.
El nuevo Mitsubishi Outlander PHEV continúa la ofensiva de productos de la marca y su trayectoria ascendente en el mercado europeo cambiando la percepción de la tecnología híbrida enchufable, con una mayor autonomía, una dinámica impresionante, una mayor confianza al volante y una calidad excepcional. El buque insignia de la marca, ofrece tecnología híbrida enchufable de última generación en un diseño sofisticado y dinámico. Amplia la autonomía en modo eléctrico (85 km) y ofrece una aceleración instantánea. Cuenta con el sistema inteligente S-AWC (Super All Wheel Control) para garantizar la máxima tracción en cualquier situación. El interior refleja el meticuloso enfoque japonés del omotenashi, basado en la atención al detalle y la hospitalidad. Mitsubishi Motors ha colaborado con Yamaha para desarrollar los sistemas Dynamic Sound Yamaha Premium y Dynamic Sound Yamaha Ultimate, que crean una experiencia de sonido exclusiva y otorgan una excelente acústica al habitáculo. Incorpora tecnologías ADAS que garantizan la seguridad del vehículo, de los ocupantes y del resto de usuarios de la carretera. • Cuenta con ocho años de garantía de fábrica. El precio de salida esta en 44000 euros.
Durante una semana el desierto marroquí, en su zona del Erg Chebbi junto a Merzouga ha sido testigos de siete etapas de aventuras, mucha conducción en arena, formación, turismo y compañerismo, una experiencia que para todos ha sido inolvidable. Dos docenas de vehículos y casi medio centenar de personas decidieron embarcarse en esta iniciativa impulsada por el equipo de Masia Pelarda con el apoyo de la filial de la marca en nuestro país, con un objetivo claro, dar la opción a clientes no solo de conocer con detalle cómo son y cómo funcionan los evolucionados sistemas de tracción y de estabilidad de su modelo más avanzado en el sector off road, el Ford Ranger Raptor, sino además hacerlo en un entorno tan difícil y hostil como es el desierto y, en especial, las dunas. La arena es el escenario más técnico y complicado para conducir, y donde las capacidades de un vehículo como la técnica de conducción son fundamentales para el éxito en el avance y la seguridad en la ejecución. El viaje comenzó con una profusa formación teórica sobre conducción en arena, los consejos de seguridad más básicos, pues con un coche como este, se puede circular muy rápido sin ser consciente de las trampas del desierto. Efectividad y seguridad lo primero para, después, pasar a la acción con un curso práctico, asesorado en cada tipología de paso, de cómo ejecutar las difíciles maniobras con suma facilidad gracias a las capacidades del modelo. Lectura de las dunas, velocidad y trayectoria es algo que los instructores de Masia Pelarda han tratado de transmitir, así como las acciones a realizar cuando la dureza de la arena, o el fallo en el cálculo, impiden realizar lo previsto y se debe operar con seguridad para evitar situaciones comprometidas. Agrupando a los participantes según niveles, eligiendo las zonas y tipología de dunas correctas para avanzar sin sustos ni sobresaltos. Las capacidades del modelo de Ford son muy altas, por lo que fue sencillo realizar. El resto de la semana, la combinación de recorridos en dunas o en desierto abierto con sus escenarios de hammadas, chots, ríos de arena, montañas de piedra o lenguas de arena, amenizaron las etapas. Combinación de turismo, diversión y formación en aquellos lugares que se podía sacar partido a los sistemas del Ranger Raptor. Por parte de Ford, se realizó una charla técnica realizada por el ingeniero de la Planta de Almusafes, Antonio Abril, que trató de aclarar las diferencias de funcionamiento de los diferentes modos de conducción a la entrega del par, gestión del cambio, potencia disponible o sensibilidad de ABS y controles de estabilidad. En especial, lo que más se valoró en esta charla fue la opción del botón “R” (My Mode Raptor), haciendo referencia a la posibilidad de personalizar, con un sólo clic, opciones tan importantes como son la suspensión, el tacto del volante y el modo de conducción, además del sonido que emite el escape, para así poder ir a nuestra configuración favorita en un sólo segundo. Por parte de Masia Pelarda, representantes de la multinacional General Tire en el sector off road de España se realizó una formación continua no solo de conducción sino también de la elección de neumáticos y presiones en cada momento del viaje, demostrando la importancia de ir bien calzados en un vehículo de las características de este.
En los tiempos que corren, en los que las nuevas motorizaciones hibridas, enchufables, eléctricas y demás parecen ser la línea a seguir, Volkswagen mantiene la posibilidad de adquirir en su catalogo uno de sus modelos de más éxito, no solo con tracción total algo que va desapareciendo sino también con motorización diez él. Hay que celebrarlo. Exteriormente, los cambios son sutiles pero para mejor. Es más de diez centímetros más largo que su predecesor, pero parece que también ha crecido a lo ancho y a lo alto. El frontal en este acabado el R, va pintado en buena parte en negro, lo que aumenta su agresividad y cuenta con ópticas de LED de nuevo cuño. El lateral parece más fluido y se mantienen los aletines en los pasos de rueda, algo intrínseco al segmento. El logo R ratifica la versión que estamos utilizando. La trasera cuenta también con ópticas actualizadas IQ (los logos bien visibles lo refrendan). Discreto spoiler trasero y también parte de la carrocería en la parte baja en negro como recordando a un extractor aerodinámico. Las bonitas llantas son de 20 pulgadas marcando el carácter deportivo del acabado. Van para casi dos décadas en el mercado y esta tercera generación gana en atractivo y en percepción de haber crecido en tamaño. El interior, rebosa la calidad habitual de la marca. Los asientos son impecables en postura y sujeción y cuenta con un salpicadero muy vertical y profundo, lo que da mayor sensación de amplitud. La pantalla tras el volante es de 10, 25 pulgadas y es clara y fácil de utilizar. La central, es de 15 y se agradece la considerable altura a la que está colocada, facilitando su uso. Hay bastantes conmutadores mecánicos para según qué acción algo a agradecer, huyendo del todo digital. Los asientos traseros (capaces de sobra para dos ocupantes y algo más justos para tres), y el maletero tienen varias posibilidades de configuración ya que la banqueta se puede desplazar longitudinalmente 16 centímetros, lo que permite con las dos filas de asientos utilizar entre los 530 y los 652 litros de cubicaje. La rueda de repuesto es de galleta y opcional en el momento de la compra. Con los traseros abatidos alcanzaremos los 1650 de capacidad. Contamos con un propulsor diesel que rinde 193 caballos en combinación con un cambio DSG de siete velocidades y tracción 4Motion. En marcha tendremos siempre sensación de calidad, rendimiento y buen comportamiento en cualquier circunstancia. En marcha es una delicia en todo tipo de vía. Manejable en ciudad, eficaz en tramos virados y de montaña y confortable en desplazamientos largos. Además contaremos con un completo equipamiento. Eso sí, hay que desembolsar mas de 57000 euros para hacerse con uno. El precio de la calidad el confort y el buen día a día clásicos de la marca. En el monte, mejor que muchos. Entre los modos de conducción, tenemos uno para circular fuera de asfalto que optimiza la tracción total y nos permitirá rodar con garantías en superficies deslizantes. No es un todo terreno pero con cautela nos podremos mover por pistas y caminos no muy rotos. Lejos quedaron los tiempos de las versiones de paragolpes recortados y demás ayudas para superar terrenos abruptos, pero por lo menos se ofrece mucho más que modelos de la competencia, limitados por la tracción a un solo eje.
Una de las zonas con más tradición de nuestra disciplina ha sido el lugar donde el certamen ha arrancado en 2025. Esta decima edición de la carrera alcarreña, ha sido toda una vuelta a los orígenes de las carreras todo terreno. La carrera se puso de largo en la Gran Vía madrileña días antes de la celebración de la misma. En concreto en la Oficina de Turismo de Castilla la Mancha. Marco Antonio Campos, Alcalde de Cifuentes Enrique Batanero, Presidente del Automóvil Club Alcarreño, Ángel Fernández-Montes Delegado de Educación Cultura y Deportes de la Junta de Castilla La Mancha y José Vicente Medina, Vicepresidente de la Real Federación Española de Automovilismo, fueron las autoridades presentes en el acto. Paralelamente se estuvo emitiendo el video promocional de la carrera, que permitía a los transeúntes conocer la celebración de la mima. En la zona donde tuvo lugar la competición se hizo también un esfuerzo por dar a conocer el Rally, algo que se tradujo en buena cantidad de público pese a que las condiciones climatológicas del fin de semana fueron de las más adversas. Las verificaciones fueron eternas, de cuerdo que era la primera del año, pero se emplea demasiado tiempo en los trámites. La cola para comprobar que la indumentaria de los deportistas correspondía al reglamento parecía eterna. Algo que mejora. Tras años de matriculas en las puertas se vuelve a dorsales de buen tamaño, con diferentes colores para categoría, aunque los contrastes entre números y fondos no siempre son los suficientemente claros. Más de ochenta vehículos inscritos con sus correspondientes camiones, carpas y demás, obligaban a tener una gran superficie de aparcamiento, que tuvo al campo de futbol del Cifontino como escenario por poco ya que esta a la espera de instalar césped artificial y ya no se podrá utilizar. Una explanada contigua sirvió para albergar a los que no cabían. Desde la organización se trabaja en una nueva ubicación para ediciones futuras. Edesio Caamaño no deja nada al azar. Obsérvese la proporción entre cerveza y refrescos para quienes estaban en su asistencia. Dos a uno. Así da gusto. Primer breafing de la temporada en el patio del Convento de San Francisco. Da gusto ver tanta gente dispuesta a estar en el certamen. Los pilotos y copilotos más que nunca, comentaron las peripecias sufridas tras la primera pasada al tramo largo en el reagrupamiento. Muchos lo pasaron verdaderamente mal. El frio, el barro, el agua, los charcos, la falta de parabrisas en los buggies ligeros… El ganador de la carrera aparece en esta imagen calentándose las manos con el escape, porque si no, no era incapaz de hacer la maniobra con éxito. Los mecánicos tampoco tuvieron un fin de semana fácil. Con los coches envueltos en barro y sin posibilidad de limpiarlos por el tiempo que conlleva, debieron trabajar como pudieron, a tientas en muchos casos. Repunte de los Mitsubishi inscritos, que se impusieron en dos categorías. Los todo terreno de toda la vida deberían tener su espacio entre prototipos y buggies ligeros. No en vano fueron los pioneros. La plaza mayor de la localidad, se convirtió en el epicentro de las actividades. Con mejor ambiente que nunca el público pudo disfrutar incluso de un concierto mientras se esperaba a la entrega de premios. Impecable el equipo humano del Automóvil Club Alcarreño. Con muchas cosas en contra, demostraron saber sacar la prueba adelante, cuidar de los participantes y desvivirse por los equipos. Las circunstancias de la carrera, hicieron recordar las épocas de los raids en la zona, haciendo que el terminar el recorrido ya fuera un triunfo en sí. Para cubrir la prueba utilizamos un KGM Korando 4×4. El hecho de ser unidad con tracción total, nos permitió rodar por caminos delicados para un SUV. Además, su modo de conducción en nieve nos permitió salir de la Alcarria el domingo mientras tenía lugar una copiosa nevada.
Ante un mercado que cada vez carece más de ofertas de coches capaces de circular fuera del asfalto con garantías, hay que tener más presentes que nunca a las compañías que desde hace tiempo optan por mejorar modelos existentes en el catalogo de los fabricantes. Dangel a través de su filial española sigue abriendo brecha para profesionales y particulares que gustan de poder utilizar todo tipo de vehículos todo terreno. En cuanto a comerciales la novedad se centra en la Ford Transit en versión de techo sobre elevada en acabado furgón o camperizado. Cuenta entre otras mejoras con caja de transferencias con reducción 2,7:1. Bloqueos de diferencial en ambos trenes, activación del 4×4 en movimiento, cinco neumáticos de tacos, kit de elevación de entre 5 y 10 centímetros y kit de mayor anchura protecciones inferiores integrales en acero. Para verlos en marcha la prensa especializada fue convocada en las instalaciones permanentes de Auto Rescate en Los Ángeles de San Rafael. En nuestro contacto, nos pareció sencillamente muy efectiva en todo tipo de terrenos. Hicimos el recorrido con la versión industrial sin carga y se pudo comprobar el perfecto funcionamiento de todos los componentes que garantizan la tracción 4×4. Con menor tamaño, los furgonetas más ligeras también se dieron a conocer con dos versiones también. Una 4×4 integral y otra con ayudas a la tracción denominada Treck. En el primer caso contaremos con un modelo muy ligero, con diferentes posibilidades de insertar el 4×4, control de descensos y bajos protegidos de forma integral. En el segundo de más sencilla preparación, tendremos ayudas a la tracción para poder salir de situaciones complicadas. Se basa en los modelos del grupo Stellantis (Citroën, Fiat, Opel y Peugeot), y se pueden adquirir en cualquiera de los concesionarios de la marca en nuestro país con entrega inmediata. El sobrecosto respectivamente esta en 6000 y 3000 euros. Están cerrando acuerdos con otros fabricantes de industriales ligeros para poder ampliar su oferta. Estas y otras soluciones para quien necesite todo terrenos para uso laboral o para ocio, pueden ampliar la información a través de la web de la compañía: www.wexhan.es .
Por Manu Rodríguez. Renault ha conseguido con el Symbioz y sus 4,41 m de longitud “la cuadratura del rombo”. Y ello ha sido posible disponiendo en apenas 27 cm a los tres peldaños de su gama de híbridos SUV dentro del segmento C. Por abajo el Captur, de apenas 4,24 m; y por arriba el Austral, que llega hasta los 4,51 m. Diferenciar entre sí a los tres modelos y hacerlos interesantes a sus potenciales usuarios es ya cuestión de desgranar los diferentes niveles de precio y equipamiento de cada uno de ellos. Podemos definir al Symbioz como una versión prolongada del Captur, con un enfoque más familiar apoyado en su mayor capacidad de maletero. Utilizan idéntica plataforma y, de momento, sólo está disponible con un motor híbrido de 145 CV, partiendo de un precio según datos oficiales de Renaultde29.626 € para su versión Evolution, llegando hasta los 34.906 € de su versión top, la Iconic. La versión que probamos era la Esprit Alpine, la de un enfoque más deportivo, y su precio es de 33.446 €. Su diseño exterior cabe calificarlo de compacto, moderno y atractivo. Mantiene elementos en idéntica línea con los SUV de la marca: líneas fluidas con capó elevado parrilla delantera muy vertical. Sus dimensiones lo hacen ideal para la conducción urbana sin sacrificar el espacio interior. Ofrece generosas llantas a elegir entre 18 o 19 pulgadas. Y pese a su contenido tamaño es destacable su funcionalidad familiar. Sus líneas traseras cúbicas y la forma de su amplio portón recuerdan a uno de aquellos familiares de tipo break. El interior es idéntico al Captur, con instrumentación digital y una amplia pantalla vertical central de 10,4 pulgadas que incorpora el sistema OpenR Link de la marca. Y el principal detalle diferenciador: su modularidad. La banqueta trasera deslizante permite priorizar entre el espacio de pasajeros o el maletero. De forma muy simple es posible ampliar el espacio para equipajes de 490 a 625 litros, ofreciendo así gran versatilidad para pasajeros y carga. Por el contrario, tal vez la falta de un apoyabrazos retráctil central trasero pudiera suponer un pequeño hándicap de confort, en cualquier caso anecdótico, cuando se ocupen las plazas posteriores. Igualmente, juegan en su contra los insertos en aluminio del volante, propensos a deslumbrar con el reflejo del sol en una zona muy delicada. El recuerdo a Alpine, se reparte por fuera y por dentro en el Symbioz. El maletero con los asientos en su posición normal, cubica casi 500 litros con los asientos en su posición original que dado que la banqueta se desplaza longitudinalmente 16 centímetros, permite superar los 600. Cuenta con rueda de repuesto. Gracias. El Symbioz ofrece la tecnología híbrida E-Tech de Renault. Por una parte, un motor de4 cilindros de gasolina y 1.6 l de cilindrada sin turbo que proporciona 94 CV de potencia. Por otra, dos motores eléctricos para garantizar una conducción suave y eficiente en su conjunción con el motor térmico. La combinación de todo ello proporciona 145 CV en el momento de demanda máxima. Su transmisión automática optimiza el consumo y la eficiencia, alternando entre modo eléctrico, térmico e híbrido según la situación. A lo largo de nuestra prueba, que sería de lo más variada, no superó los 6, l/100 Km en el global. Todo ese conjunto le permite obtener la etiqueta Eco de la DGT con la consiguiente ventaja de movilidad en zonas de bajas emisiones. La gama no tiene contemplada la posibilidad de una caja de cambio manual. Sin otra alternativa que el cambio automático su funcionamiento es suave y realmente muy eficaz. En lo negativo, probablemente sea algo lento al subir marchas. Tampoco tiene un modo de accionamiento alternativo manual de tipo secuencial, pero sí ofrece el modo B para incrementar la retención y optimizar con ello la carga de la batería. No obstante su extraordinaria suavidad en la transmisión de un inmejorable par en baja le hace ser un elemento destacable y funcional. Dinámicamente el modelo se significa especialmente por su suavidad y confortabilidad, ofreciendo una óptima experiencia de manejo tanto en entornos urbanos como en largos viajes. Comparte la plataforma y con ello la dinámica del Captur, y aunque su prioridad es el confort, ofrece no obstante una destacable estabilidad en curvas merced a una suspensión firme y efectiva. Su dirección es precisa, posiblemente algo sobre asistida. Los frenos son eficaces y aseguran un comportamiento sin tacha. Un cambio de velocidades algo lento tal vez pudiera suponer un hándicap para aquellos que pretendan sacar algo más, aunque ciertamente la filosofía de este vehículo vaya más enfocada al confort que a la deportividad. Y refuerza aún más esta filosofía el hecho de incorporar múltiples y avanzados sistemas de asistencia a la conducción. Su sistema multimedia OpenR Link basado en Android Automotive, ofrece una experiencia de usuario bastante intuitiva, permitiendo una conectividad total con todo tipo de Smartphone, servicios en línea y actualizaciones OTA (método inalámbrico denominado Over-The-Air). También incorpora una amplia gama de asistentes a la conducción, entre los que destacan el control de crucero adaptativo, el asistente de mantenimiento de carril y el sistema de frenada de emergencia. Accesorios en absoluto intrusivos y a los que te acostumbras rápido. Todo ello para mejorar si cabe su ya de por sí alto nivel de seguridad. La marca homologa 4,6 l/100 km en ciclo mixto, y ciertamente puede mantenerse con facilidad por debajo de 6 l/100 km en secuencias de conducción real. En ciclo urbano puede bajar hasta 4,5 l/100 km, destacando especialmente por su eficiencia en este escenario. El sistema de recuperación de energía en frenada recarga automáticamente la batería, permitiendo en ciudad una conducción en modo eléctrico que puede llegar hasta el 80% del tiempo. Renault publicita con especial énfasis una autonomía de 1.000 Km. Cifra muy optimista, sin duda, aunque no obstante en nuestra prueba llegamos a obtener valores en torno a los 750 Km. El Renault Symbioz se posiciona como un SUV compacto muy completo que destaca por su tecnología. Versatilidad
1, 2, 3, 4 de mayo. XII Ruta Translusitania. “Lafoes” Por duodécima vez, el ya tradicional viaje a Portugal. Este año nueva zona, que nos llevara a conocer la comarca de Lafoes, no dejando de disfrutar de la gastronomía y de los paisajes sensacionales que poco a poco a vamos conociendo. El programa será el siguiente: Dia 30/04 – Este será el día que viajemos desde España. Nos reuniremos por la noche en S. Pedro do Sul, dejaremos la cena libre, para quien llegue tarde, aunque organizaremos alguna cosa, para los que lleguéis. Dormiremos en el hotel do Parque 4*, en pleno balneario. https://hoteldoparque.pt/ Aquí nos quedaremos todos los días. Dia 1/05 – Ruta 1 – Saliendo del hotel balneario, vamos a conocer la parte norte de la región. Por la mañana, seguiremos por caminos de la región, admirando su paisaje y abundante naturaleza. Recorreremos el Parque Natural Vouga – Caramulo, una zona muy interesante tanto por sus paisajes, como por la fauna y flora. Y además de sus excelentes caminos. Por la tarde, iremos a conocer las torres medievales, llenas de historia y de leyendas. La cena será en el restaurante típico, Restaurante Sabores do Espeto, fuera del hotel. Nos preparan una cena (Mixto de carnes a la barbacoa) por 25€/persona (no incluido en el precio de la ruta). Dia 2/05 – Ruta 2 – Saldremos del hotel, y en este día vamos a conocer otra zona no menos interesante, que la del día anterior, la Serra de Caramulo. Llena de zonas verdes y naturales, esta es sin duda una zona donde hay mucho que recorrer. Aprovecharemos para visitar el Museu Automóvel del Caramulo, un ex-libris de modelos de coche con mucha historia, no se puede perder. Precio 13€/persona (no incluido en el precio de la ruta). Por la tarde-noche, tendremos tiempo de visitar las termas de S. Pedro do Sul, las mayores zonas termales de Portugal y de Europa. La cena, será en el restaurante Eira dos Sabores, fuera del hotel. Nos ofrecen un menú de ternera assada à Lafões por 27,5€/persona. (no incluido en el precio de la ruta). Día 03/05 – Ruta 3 – Para el último día completo de ruta, aprovecháremos, para recorrer los caminos más accidentados de la Serra de S. Macário. Y además visitaremos la Aldea da Pena, un pequeño pueblo escondido en la montaña con una leyenda. La del muerto que ha matado al vivo. Al final del día vamos a probar el pastel de Vouzela, un dulce típico de la región. La cena será en el hotel, donde nos ofrecen un Buffet de dos platos, uno de carne otro de pescado, por 26€/persona (no incluido en el precio de la ruta). Día 04/05 – Ruta 4 – En el último día, saldremos en dirección a casa, aprovechando algunos caminos de la zona, que nos llevaran hacia la autopista. Por el camino, aprovecharemos para conocer más algunos puntos de interés de la zona. Terminaremos con una comida en el campo, para no entretenernos, y para que lleguemos pronto a casa. Las comidas, serán en el campo (incluso el ultimo día). Por lo que cada uno debe prever sus vivieres y material de camping. El alojamiento será en hotel de 4* en régimen de alojamiento y desayuno. El Circuito Spa, de 90 minutos (sauna/baño turco/Jacuzzi/ducha sensaciones/piscina dinámica) Por 24 euros/persona. Todas las rutas tendrán una dificultad media-baja, con una longitud de unos 100Kms diarios. Aunque se pueden complicar si la climatología es muy adversa. El precio de la travesía incluye alojamiento y desayuno. También incluye Organización, rutometro en propiedad, puntos de GPS, cobertura, permisos, seguro RC, coche de organización y guía, etc. No incluye, entrada a recintos a visitar, gas-oíl, cena fuera del hotel o dentro, comidas en el campo. Plazas están limitadas a 20 coches. Iberutas 4×4. Av. Isabel de Farnesio, 31 (Local 6) 28660 Boadilla del Monte (Madrid) Tel: 91.632.23.33 Móvil: 607.18.70.80 Mail: eduardo@clubiberutas4x4.com Web: www.clubiberutas4x4.es
Se acerca Autopia, la j0rnada estelar del automovilismo de exhibición en nuestra comunidad autónoma. Juan Hernández Luike, uno de sus responsables, nos da pormenores sobre la edición a celebrarse el 26 de abril. De paso recordamos su media docena de participaciones en el Dakar africano. Sorteamos dos entradas. Entérate como conseguirlas viendo el programa.
Barro, polvo, agua, viento y hasta nieve…los participantes en la segunda edición del Raid AutoClassic-Ciudad de Alcañiz se enfrentaron con entusiasmo a los elementos, durante tres jornadas, sobre un trazado que superó los 500 kilómetros y que se extendió por cinco comarcas de la provincia de Teruel. Los guipuzcoanos Jesús Mª Altuna Zubiaurre y Eider Altuna Núñez, a los mandos de un Fiat Panda 4×4, se alzaron con la victoria absoluta en la clasificación general de esta segunda edición del raid. En la categoría Pre80, el equipo formado por Antonio Mercadal y Gabriel Lliteras, procedentes de Mallorca, lograron con su Renault 5 subirse a lo más alto del pódium. El II Raid AutoClassic-Ciudad de Alcañiz reconoció a los dos equipos procedentes de Suiza como los de procedencia más lejana y al Volkswagen Escarabajo de 1950 de Carlos Roselló y Carlos Basart, como el vehículo participante más antiguo, que además obtuvo la segunda plaza en la categoría Pre80. La segunda edición del Raid AutoClassic-Ciudad de Alcañiz contó con un centenar de equipos inscritos, que recorrieron más de 500 kilómetros por caminos de tierra, en tres etapas y 14 tramos. La prueba de regularidad histórica arrancó el viernes en el circuito de autocross de Motorland y en la jornada del sábado se vivió la etapa reina con más de 361 kilómetros y ocho tramos. En un raid de estas características el parámetro que más se valora es el mantenimiento de la velocidad media establecida por la organización en cada tramo cronometrado, que siempre será inferior a 50 Km/h.
La recién celebrada feria, se ha centrado en novedades de todo para los que gustan de la caza sin olvidar el mundo del todo terreno, imprescindible para moverse con eficacia en el monte. En Polaris lo saben y montaron un espectacular stand con las ultimas novedades de su gama destacando el Ranger eléctrico que está teniendo muy buena aceptación en el mercado. En cuanto a coches, solamente Isuzu daba cuenta de sus modelos, los diferentes acabados de su Pick Up DMax, tipo de vehiculo muy al gusto del que desarrolla su actividad en el monte. CFMoto, mostraban diversos modelos con tracción total para llevar a cabo las más diversas actividades en el monte. D2D, daba a conocer su gama completa de recipientes para líquidos para ser utilizados en condiciones adversas. Complementaba este apartado la línea de neveras rugerizadas y demás utensilios susceptibles de poder trasladar las comodidades del hogar al monte. También exponían su gama de tiendas pensadas tanto par la caza como para observación de fauna, incluyendo también una lampara de campamento nocturna que harán que nuestras veladas parezcan de día.
Para las pausas del mediodía o los campamentos nocturnos, la barbacoa plegable Equip’addict es perfecta para preparar buenas comidas aunque estemos en medio de la nada. Se pliega fácilmente después usarla y dispone de su propia bolsa de transporte para que puedas guardarla en el interior de tu todo terreno. Una vez instalada, tiene la forma de un rectángulo de 500 mm por 390 mm y una altura de 280 mm. Su zona de cocción de acero inoxidable consta de una parrilla en los laterales y una plancha en el centro. La barbacoa plegable Equip’addict es ideal para tus picnics y vivacs cuando viajas. Te aconsejamos que la coloques sobre una superficie plana, estable y resistente al calor. Características técnicas: Materiales: estructura de acero y superficie de cocción de acero inoxidable. Dimensiones (longitud/ancho/altura): 500 x 390 x 280. Peso: 12,5 kg. Barbacoa plegable Equip’Addict (4MC1046) a 109 € (IVA incluido).
Los SUV cupe tienen su público pero son modelos Premium reservados para bolsillos potentes dado que son comercializados por marcas de alta gama. En Renault apostaron y ganaron ya que del Arkana se han vendido 300000 unidades desde su puesta en el mercado. Es sin duda un acierto. Nuestro modelo de pruebas corresponde al acabado e Sprit Alpine e-Tech Full Hybrid. La que consideramos más practica en los tiempos que corren, por contar con etiqueta Eco y tener un sistema de hibridación práctico y aprovechable por todo tipo de conductor. Exteriormente es muy atractivo conjugando perfectamente el aspecto familiar con el deportivo con líneas que conjugan lo mejor de muchos modelos. El frontal destaca por las ópticas marca de la casa, además de por contar con el nuevo logo de la marca en el centro al que acompañan más rombos tanto en la parrilla como en las tomas de aire de la parte baja. Lateralmente cuenta con los habituales pasos de rueda en color mate algo que predomina en molduras y detalles. Las llantas de 19 pulgadas están muy bien diseñadas marcando aun más el carácter deportivo de este Renault. La parte trasera, diferencia al Arkana de toda su competencia con la pronunciada caída que termina en un discreto labio aerodinámico y ópticas horizontales. El maletero cubica 480 litros con los asientos en su posición original y 1263 con la segunda fila abatida. Puede parecer poco pero el diseño en caída de la parte trasera tiene su pequeño costo en espacio. Para moverse, utiliza un propulsor térmico 1.6 de de 94 caballos y dos eléctricos, respectivamente para el avance y el arranque. La suma de todos alcanza los 145 es suficiente para mover el Arkana. El interior es correcto y agradable de vivir. Con inserciones en algo que denomina el fabricante “efecto pizarra”. Dobles pespuntes y detalles tricolores recuerdan que estamos ante la versión Alpine por aquello de dar un toque deportivo algo que remarcan unos envolventes asientos. En los traseros, bajo la aparente sencillez se encuentran dos buenas plazas algo justas si optamos por que viajen tres ocupantes sobre todo el que lo haga en el centro. El nombre también aparece en los pescantes de las puertas, en el respaldo de los asientos y en el exterior, algo bien pensado que da un toque de distinción y recuerda la parte de la marca en la que la filosofía de la deportividad era prioritaria. En marcha, es correcto siempre, quizá haya interiores más lujosos pero aquí no falta de nada. Contamos con una pantalla de 10,2 pulgadas bastantes huecos para objetos y un completo equipamiento. En cualquier circunstancia tendremos un buen compañero de rodaje, bien en todos los aspectos y desde luego con un toque diferencial respecto al resto de SUV que se ven por nuestras calles y carreteras. Aunque hay acabados más económicos, para hacerse con un Arkana Alpine hay que desembolsar 30000 euros. Puede parecer un precio alto, pero a cambio tendremos un coche poco visto con aire deportivo y practico tanto en el día a día como en viajes. En el monte, de paseo. No es para circular fuera del asfalto para lo que se ha concebido este Renault, tan solo los caminos y pistas planos en cuanto a terreno permitirán que nos movamos con soltura. La buena altura libre y el control de arranque en pendiente nos pueden sacar de algún apuro. Sería buena una versión 4×4.
El certamen del país vecino ha disputado una nueva cita, marcada como lo que va de temporada por la presencia de barro en pistas y caminos, en beneficio de los buggies ligeros y en detrimento de los coches. la carrera constaba de una prologo de seis kilómetros el viernes y dos especiales de 154 y 163 a disputarse respectivamente el sábado y el domingo. Joao Dias-Rui Pita, se hicieron con la victoria sacándose la espina de Beja al imponerse a su principal rival Gonçalo Guerreiro que ya le ganara allí, ambos a bordo de los cada vez más eficaces Polaris. En este ultimo se subía de copiloto nuestra Raquel Cecilia que pese a debutar como pareja deportiva junto a la joven promesa portuguesa, lo hizo muy bien consiguiendo un resultado espectacular. El podio lo cerró el primer coche, el Mini T1+ de Joao Ferreiraa-Filipe Palmeiro ya a cierta distancia de sus predecesores. En esta categoría, Luis Recuenco-Dani Oliveras, sufrieron problemas durante todo el fin de semana, terminando terceros de los prototipos sextos de los coches y vigésimo novenos de la general.
Esto es lo que cuentan algunos de los equipos participantes en la carrera alcarreña. Rovira-Delicado: “Carrera muy complicada por el barro. Por hielo los limpiaparabrisas no nos funcionaron bien hasta el kilometro 70 por lo que veíamos muy poco. Si a esto sumamos que estrenábamos coche y no lo teníamos por la mano, pues un poco diferente. Nos quedamos atascados en el barro dos veces como la mayoría de rivales. A por la siguiente. Espero que se nos dé mejor”. Fernández de Moya-Fernández de Moya: “En la prologo nos impusimos en la categoría. En la primera pasada, tuvimos problemas con los limpia parabrisas y un pinchazo pero manteníamos nuestra privilegiada posición. En la segunda más de lo mismo debiendo parar varias veces a limpiar el cristal delantero. En el último tramo, nos quedamos atascados en el mismo punto que otros equipos, y poco más adelante caímos a una ciénaga donde nos llegaba el barro hasta la cintura perdiendo toda opción. Conclusión, una gran decepción por haber saboreado la victoria pero muy positiva la navegación realizada por el debutante copiloto”. Guayasamin-Guillem: “Para ser la primera experiencia en España, estamos muy contentos. Marcamos el mejor tiempo de la categoría, pero una penalización nos relegó al cuarto lugar. Tenemos la sensación de estar a muy buen nivel, después de correr el reciente Dakar y el Mundial de la pasad temporada, entendimos como es la dinámica en las carreras de aquí. En adelante tenemos carreras por todo el mundo. Agradecer a nuestro equipo Be Racing tenernos en coche siempre a punto, aprendimos a rodar con nieve y agua, y dominamos nuestro Can Am en todo momento. Con once dakares encima, hay que improvisar. Estamos muy contentos y pese a debutar como pareja deportiva nos compenetramos bien. Se avecina un año de grandes batallas deportivas”. Asensio-González: “Teníamos muchas ganas de empezar el Campeonato y la verdad es que Guadalajara ha puesto el listón alto para ser la primera prueba. Quisimos probar desde el shakedown, pero ante las condiciones del terreno optamos por abordar la prologo directamente. Tras ocho meses sin tocar el coche, pensábamos que se nos daría mal, pero nos metimos entre los diez primeros y quintos de la categoría. Al tramo largo salimos pronto. Sin cristal el frio nos perjudico bastante. Se nos congelaba hasta la visera del casco. Íbamos abrigados al máximo reglamentariamente hablando. Se acabaron congelando las manos. Se nos ha puesto a prueba a los deportistas y los coches. Íbamos recuperado pero la neutralización nos perjudico. En la ultima pasada se nos puso todo en contra. Nos atascamos en un barrizal hasta que nos sacaron. Los rivales nos pasaban por los lados, en terreno menos blando. Pinchamos y nos encontramos otro atasco perdiendo más de una hora. Se nos fue la radio, y nos quedamos sin marcha atrás. Aunque fue una experiencia muy dura ha sido de las mejores carreras que hemos vivido y me llevo una gratificante sensación. Ha sido una prueba extrema que es lo que debe ser un raid. Dar la enhorabuena a la organización. La recordare mucho tiempo o hasta que viva otra más dura”. Reyes-Ruiz: “”No disfrutamos la carrera. A por la próxima”. Mogni-Nieto: “Hicimos una buena prologo y salíamos en buena posición a la carrera. En la primer pasada a la especial larga, nos encontramos con que el agua de los charcos se nos congelaba en el parabrisas hasta bien avanzado el tramo hubo que hacer una pequeña ventana para poder seguir avanzando perdimos mucho tiempo. En la segunda pasada recuperamos tiempo. A la tercera con el terreno muy deteriorado. La cardan nos falló debiendo hacer los últimos kilómetros rodando mas lentos de lo deseado. El tercer puesto nos compenso de tanta incidencia. Con ganas de que llegue la siguiente carrera. Valero-Cecilia: “El inicio de la temporada, no pudo ser más. Desde el principio sabíamos que la meteorología jugaría en contra nuestra, con previsión de lluvia y nieve durante todo el fin de semana. Arrancamos con una estrategia conservadora en la prologo, priorizando la mecánica y tratando de comprender el terreno de cara a la etapa del sábado. La primera pasada por la cronometrad larga estuvo marcada por las bajas temperaturas obligándonos a perder un valioso tiempo por tener que parar varias veces a rascar el parabrisas. Para acabar de complicar las cosas al final del tramo nos surgió un problema eléctrico que nos restaba potencia de manera intermitente. Con el coche ya reparado abordamos l último tramo con ganas de disfrutar del terreno deslizante. Sin embargo a aventura no tardo en llegar, terminamos empanzados en un barrizal donde la experiencia de la navegante en trial nos permitió salir del atasco y seguir en carrera. En resumen, una autentica prueba de supervivencia pero también una experiencia llena de aprendizajes que nos ayudará a mejorar el coche y afrontar con más preparación el resto de la temporada. Román-Bravo: “Gran comienzo del Campeonato para nuestro equipo. Para un madrileño correr en Guadalajara es jugar en casa y con esa ilusión fuimos a esta primera prueba. Está claro que todos los participantes sabíamos que nos íbamos a encontrar: mucho frio, agua, barro y pistas casi imposibles, pero hay que recordar que nosotros corremos en todo terreno. Es como el que va al Dakar y se queja de que hay muchas dinas. Tras una muy buena prologo, que nos hizo salir muy delante, comenzamos la primera especial larga decidiendo desmontar el cristal delantero, ya que pensábamos que el barro nos iba a perjudicar la visión y creo que acertamos ya que aunque pasamos mucho frio, sufrimos menos problemas de visión que nuestros rivales. Conseguimos el tercer mejor tiempo de nuestra categoría. El segundo tramo, tuvimos problemas con una llanta doblada que habíamos golpeado con una piedra enterrada en el barro que nos costó tiempo y a buen seguro subir al podio final ya que en la tercera pasada recuperamos tiempo a nuestros contrincantes pero no el suficiente. Me encanto el comportamiento de nuestro Polaris (que no era el
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo