
Camionetas Polvorientas. Programa 082. ¿Relevo generacional?
Esta semana de la mano de nuestro analista de cabecera Manu Rodríguez, desvelamos muchos secretos de las edades de nuestros
Esta semana de la mano de nuestro analista de cabecera Manu Rodríguez, desvelamos muchos secretos de las edades de nuestros
Las bisagras de las puertas de tu todo terreno son cruciales para mantener las puertas alineadas y seguras, sobre todo
1 ó 2 de Marzo. Hoces del Duratón. Recorrido de un día, a escoger fecha por los participantes, comenzando en
El Maxus Deliver 9 es un furgón robusto y versátil, diseñado para enfrentar las condiciones más exigentes con estilo y
Texto y fotos: Juan Antonio Muñoz. Hace más de 30 años seguí con detenimiento una aventura automovilística que comenzaba en
KGM irrumpía hace poco más de un año en el segmento SUV con un vehículo nuevo que no pasó desapercibido,
El modelo es uno de los más vendidos de la historia del automóvil, es de los que mantiene los cánones
Esta semana además, de comentar la actualidad en competición con malas noticias incluidas, tenemos la charla que tuvimos la ocasión
Texto y fotos: Cortesía organización. La II Ruta Fotográfica y Gastronómica de la Comarca de Guadix: éxito de participación y
8 ó 9 de febrero (a elegir) “OXIGENO EXTREMEÑO» Cáceres. Esta nueva travesía inédita empezara en El Puente del Arzobispo, límite de
Semanas antes del arranque de sus actividades, desde el club se puso en marcha esta actividad, enfocada a instituciones, voluntarios,
Cursos formativos de conducción segura 4×4. Cada día más personas emplean los vehículos todo terreno, tanto laboral como lúdicamente. La
Las GSeries 2024-2025 han culminado este fin de semana una fabulosa campaña con la G4, el clímax de un certamen que, desde
Sin salir de la península arábiga y con los mismos protagonistas en cuanto a ganadores Yazeed Al Rajhi-Timo Gottschalk, se
Primo hermano de los Omoda, Jaecoo entre paralelamente en nuestro mercado proveniente de oriente. Son marcas del mismo grupo y
Recién llegada de la península arábiga, la piloto burgalesa ha querido compartir sus impresiones tras su debut en la categoría
Esta semana por gentileza de Vinteón Televisión, estuvimos invitados al especial Dakar saudí que puso en marcha el programa «Nos
Pensado para vehículos y buggies ligeros F.I.A. (estos últimos tendrán tambien categoría nacional para abaratar costos), el país de oriente
Desde luego que es a primera vista diferente a todo lo conocido, con unas líneas exteriores muy particulares. Omoda cuida
Como de costumbre el último fin de semana de enero, los aficionados a las buenas rutas tienen marcada esta en
Esta semana de la mano de nuestro analista de cabecera Manu Rodríguez, desvelamos muchos secretos de las edades de nuestros deportistas, sobre todo de los «campeones». No es tan fácil triunfar en el todo terreno como en otras disciplinas.
Las bisagras de las puertas de tu todo terreno son cruciales para mantener las puertas alineadas y seguras, sobre todo en condiciones de conducción exigentes. Con el tiempo y un uso intensivo, sobre todo en terrenos irregulares, las bisagras pueden desgastarse o corroerse, lo que provoca que las puertas no cierren bien o chirríen.Cambiar las bisagras desgastadas es esencial para conservar la integridad estructural detu 4×4 y garantizar un funcionamiento suave y seguro de las puertas. Nuestras bisagras de puerta están diseñadas para resistir a las duras exigencias de una conducción todoterreno, garantizando durabilidad y fiabilidad. Bisagra genérica lado delantero izquierda inferior para Land Rover Defender (LCT1005) a 21 € (IVA incluido). Bisagra de origen lado delantero superior para Nissan 160/260 y Y60 (LCT1032) a 57 € (IVA incluido). Bisagra de origen lado delantero o trasero/superior o inferior para Nissan Y61 (LCT1042) a 116 € (IVA incluido). Bisagra de origen lado trasero para Toyota Serie 9 (LCT1046) a 155 € (IVA incluido). Bisagra genérica lado delantero izquierda inferior para Toyota Hilux 4 y 5 (LCT1116) a 41 € (IVA incluido). Bisagra genérica lado delantero superior o inferior para Suzuki Vitara (LCT1118) a 37 € (IVA incluido). Bisagra genérica lado delantero derecha superior para Land Rover Defender (LCT1161) a 21 € (IVA incluido). Bisagra genérica lado delantero derecha o izquierda/superior o inferior para Toyota Serie 10 (LCT1208) a 22,40 € (IVA incluido). Alargo de tope genérico para bisagra lado trasero de Nissan Y61 (LCT1057) a 10,90 € (IVA incluido).
1 ó 2 de Marzo. Hoces del Duratón. Recorrido de un día, a escoger fecha por los participantes, comenzando en la Villa Medieval amurallada de Pedraza donde aún hoy resuenan los cascos de las caballerías por sus callejas. Arrancaremos junto a su Castillo (S. XIII) y saldremos de la población por la Puerta de la Villa hacia pistas, algunas casi olvidadas, combinadas con el rico paisaje castellano muy cambiante a medida que avanzamos que nos llevarán hasta Sepúlveda donde podremos para visitar, ante la atenta miradas de los abundantes buitres negros de la zona, las famosas Hoces del río Duratón, dentro ya del Parque Natural. Sabinas, pinos, alcornoques y encinas serán abundantes a nuestro paso. Pistas rocosas, zonas de labor, barrancos, pinares y tramos estrechos y las habituales sorpresas en nuestros recorridos conformarán una inolvidable ruta castellana. Visitaremos en Duratón la bien conservada Iglesia Románica de Ntra. Sra. De la Asunción (S. XII-XIII), disfrutaremos de sus portadas, capiteles y de su galería porticada y de su cercana necrópolis visigoda (S. V a VII) que nos transportará a la época medieval. En caso de que las lluvias y nieve hagan su aparición dispondremos de varios tramos donde el barro y las roderas convertirán pasos sencillos en verdaderos quebraderos de cabeza para la caravana complicando bastante el avance y varios pasos trialeros opcionales. Finalizaremos bordeando el Parque Natural de Guadarrama muy cerca ya de la autovía a Madrid. Previsión por fecha, altitud y cercanía a cotas altas del barro y la nieve aún en estas fechas al venir el invierno algo retrasado parece. Plazas muy limitadas. Dificultad: Media y media- alta en tramos opcionales. Alta en caso de lluvias recientes. Incluye: Rutómetro en propiedad con coordenadas GPS, Organización completa, Gestiones Medio Ambiente, Asistencia mecánica básica y Sorteo de regalos. Incluye: Ruta completa, Rutómetro con coordenadas GPS, Asistencia mecánica básica en ruta, Gestiones de Medio Ambiente y Sorteo de Regalos. Precio de la ruta/coche: 70 € Socios, 80 € No socios. 1 a l 4 de Mayo. Fortalezas portuguesas. Más cortafuegos, más vadeos, pistas encajadas y estrechas y un sinfín de opciones distintas a nuestro paso que hacen que el recorrido será variado, entretenido y muy ameno. Las visitas culturales – históricas son imprescindibles y aptas para pequeños y grandes por las Fortificaciones a ambos lados de la frontera y nos transportarán a siglos pasados en un viaje en el tiempo manteniendo el compromiso con la Historia en nuestros recorridos. Hemos escogido para la Travesía un alojamiento cuatro estrellas ubicado en un enclave natural junto a la Sierra de Vieira y Castelo Rodrigo, población histórico-medieval. Estimamos que el empaque de la ruta y la época alta a nivel turístico lo merecían por un poco más. Las cenas serán con menús típicos de la zona. Iniciaremos el recorrido a tres horas de Madrid, todo autovía, en Ciudad Rodrigo (Salamanca) por la mañana con una visita por su casco antiguo y muralla y acabaremos la ruta completa en la zona de Almeida (3,5 horas de Madrid) sobre las 16:00 máximo. Por tanto no serán desplazamientos muy largos desde origen para empezar y acabar la ruta. Dificultad: Media-alta. Muy Alta en tramos opcionales de trialeras y vadeos. Algunas zonas de pendiente extrema serán opcionales. Incluye: 4 Rutas completas, 3 días de Alojamiento en Hotel 4 estrellas. (****) en régimen de media pensión (Alojamiento, desayuno y cena), Rutómetro con coordenadas GPS, Asistencia mecánica básica, Permisos, Visitas guiadas en Ciudad Rodrigo, Almeida, Castelo Rodrigo y Guarda, Obsequio conmemorativo de ruta para cada coche participante y Sorteo de Regalos. Plazas limitadas a 10 participantes (incluida Organización). Aun hay plazas para la salida al Valle del Jerte y para la Semana Santa en Marruecos. Club Agreste 4×4. www.agreste4x4.es Andrés Sánchez Nogueiro – Telf.- 617-658300
El Maxus Deliver 9 es un furgón robusto y versátil, diseñado para enfrentar las condiciones más exigentes con estilo y funcionalidad. Ahora, gracias a su amplio espacio interior y al trabajo de Cíclope Camper, se presenta en una versión camperizada denominada Cíclope Mencía que no dejará indiferente a los amantes de los viajes sobre ruedas. Su diseño exterior transmite solidez y dinamismo gracias a su emblemática parrilla, modernas ópticas, un parachoques envolvente y unas líneas que recorren la carrocería y que potencian su amplitud. Cuenta con una longitud de 5.940 mm, una altura de 2.530 mm (L3H2), puertas traseras con apertura de hasta 270° y una puerta corredera lateral de gran tamaño. La cabina cuenta con asientos ajustables con cinturones de seguridad regulables en altura, asiento del conductor con reposabrazos ajustable, mandos y botones ergonómicos al alcance, un interior con acabados de alto nivel y materiales de calidad. Además, ofrece conectividad avanzada con una pantalla táctil de 12,3 pulgadas, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, y una cámara trasera de alta definición. Todo esto sobre un motor 2.0 turbodiésel Euro6 de 150 CV y 375 Nm de par acoplado a una caja de cambios manual situada en el salpicadero, cerca del volante, lo que facilita su manejo. Respecto a la tradicional zona de carga, en el nuevo Maxus Deliver 9 Cíclope Mencía hay una clara apuesta por materiales premium que fusionan elegancia y resistencia con acabados cuidadosamente seleccionados que elevan la experiencia de viajar en una furgoneta transformada en un auténtico hogar móvil. El baño se presenta como uno de los elementos más llamativos de esta propuesta. Revestido en piedra natural, incluye un mueble lavabo escamoteable que maximiza el espacio y un lavabo y plato de ducha fabricados en Corian, con una tarima de bambú que aporta calidez y practicidad. El inodoro seco EcoKlos, junto con la iluminación LED indirecta y la ventilación forzada, completan un espacio que redefine los estándares de confort en este tipo de vehículos. La cocina está equipada con hornillo de inducción y una encimera con fregadero integrado también en Corian, además de ofrecer un amplio espacio de almacenamiento distribuido en cuatro cajoneras, dos muebles altos, varias estanterías y un mueble bajo. La nevera de 85 litros y las tomas de corriente de 230v y USB aseguran que este espacio cumpla con todas las necesidades durante el viaje. El almacenamiento es otro punto fuerte del modelo, con soluciones diseñadas para optimizar cada centímetro y facilitar la organización. Desde un armario perchero hasta seis armarios altillos, cuatro estanterías y un amplio abanico de compartimentos divididos. Incluye un acceso adicional desde ambos lados de la cama y viene acompañado de un práctico Kit Cocina Camper Exterior de serie. Cabe destacar que la innovación tecnológica también desempeña un papel clave en esta propuesta. La centralita digital permite controlar todos los sistemas del vehículo a través de una conexión Bluetooth desde el móvil, mientras que la calefacción, con cuatro salidas de aire, y el sistema de agua caliente funcionan con opciones de gasoil o electricidad. En una apuesta por la seguridad y la sostenibilidad, se han eliminado por completo las instalaciones de gas, reforzando el compromiso medioambiental del diseño. Además, una batería de litio de 150Ah, incluida de serie, garantiza una autonomía óptima, incluso para los trayectos más largos. En el apartado de seguridad, cuenta con control de estabilidad activo (ESP), sistema de frenado de emergencia automático (AEBS), sistema de aviso de salida de carril (LDWS), sistema de aviso de colisión frontal (FCW), 6 airbags de serie, sistema de llamada de emergencia SOS (e-Call) y un sistema antirrobo inteligente. Estará disponible bajo pedido desde 51.230 euros.
Texto y fotos: Juan Antonio Muñoz. Hace más de 30 años seguí con detenimiento una aventura automovilística que comenzaba en Italia y atravesaba África hasta llegar a Gaborone en Botswana. Varios vehículos todo terreno procedentes de diversos países, se juntaban para iniciar una ruta que les llevaría a cruzar el continente africano. Sólo tenían dos puntos de paso y control obligatorios, el resto de puntos y lugares de paso eran totalmente voluntarios. Cada uno elegía la ruta sabiendo que tenían que ser autosuficientes en todo. El ganador era el equipo que consiguiera llegar antes hasta Gaborone. Desiertos, sabanas y selvas, tenían que ser superados con los medios de aquella época y sin ninguna asistencia extra que les acompañase. Con esa filosofía de viaje en solitario, surgió la idea de la CUP 180 Cannonball to Dakar, un formato nuevo de CUP 180 que nada tenía que ver con las ya conocidas etapas de esta prueba en la que tanto hombres y máquinas llegaban al límite de sus posibilidades con coches convertidos en submarinos o Caterpillars. En esta ocasión se trataba de recorrer Marruecos, Mauritania y Senegal, pasando por varios puntos de paso obligatorios, puntos que mostraban lugares, escenarios y personajes que merecían la pena de ser visitados. A diferencia de las primeras Cannonball, ahora nos apoyamos en la tecnología de seguimiento y comunicación para asegurar el control y localización de cada uno de los equipos inscritos en este periplo. Además, se garantizó la asistencia en fronteras y el acompañamiento en Mauritania de vehículos militares, para darnos el apoyo a lo largo de todo el recorrido por el desierto mauritano.Conseguir alcanzar cada uno de los puntos era una tarea que requería de buenas dotes de habilidad en la navegación y en la conducción. Las últimas lluvias habían convertido el acceso a algunos lugares en verdaderas trialeras que era mejor superar haciendo equipo con otros vehículos. El desierto de Mauritania no defraudó. Interminables extensiones de roca, grava y arena, creaban composiciones realmente mágicas. La navegación entre los mares de dunas y los cañones nos internaban en un mundo mágico que difícilmente se puede olvidar. Además, parece que los duendes del desierto propiciaron una camaradería entre los diferentes equipos que ha terminado por crear vínculos de amistad marcados casi a fuego. Las playas de Senegal sirvieron de colofón a una aventura que ha conseguido recuperar parte de las sensaciones vividas por los antiguos exploradores africanos. África no defrauda y a aquellos que saben entender la idiosincrasia de la vida en el desierto, les regala con visiones y experiencias que marcan para el resto de la vida. Después de un periplo de unos 10.000 kilómetros y ya de regreso a casa, seguimos pensando en las arenas doradas y en su gente. La línea imaginaria formada por las miles de caravanas de dromedarios surcando las arenas del Sáhara, parece arrastrarnos de vuelta a ese mundo de fascinación. Razón por la cual ya estamos diseñando la nueva ruta del 2025 en la que nuevamente nos pondremos a prueba para descubrir el itinerario, actualmente en desuso, de aquellos comerciantes cargados de mercancías que trazaban sus pasos uniendo los pozos a lo largo de casi dos meses de recorrido. En esta ocasión, la experiencia del 2024 nos ha llevado a modificar algunos aspectos para la edición de noviembre 2025. Ya no existirán puntos de paso obligatorios, sino más bien voluntarios y a los que merece la pena llegar por su interés. Los puntos de control (PC) en pocas ocasiones estarán ubicados en poblaciones. De ese modo, las pernoctaciones se realizarán acampando en medio del desierto. Tampoco existirá el factor competición. El solo hecho de participar en el evento es ya de por sí una auténtica competición personal en la que cada uno se pondrá a prueba consigo mismo. Previo a esta segunda edición, se organizará un prólogo de cinco días en territorio marroquí del 4 al 9 de mayo. Una manera de vivir la filosofía y mecánica de la Cup 180 Cannonball, de descubrir magníficos escenarios a través de las estribaciones del Alto Atlas, de las montañas volcánicas del Saghro y de las arenas del Sáhara, y de recuperar esos momentos de convivencia que tan importante fueron durante la primera edición de la Cannonball. Clasificación por km recorridos: 1 Francisco Javier. 2 Amaro. 3 Santos Tapia. 4 Cisma Rubio. 5 Isabel y Consuelo. 6 Ernesto. 7 José Luis y María F. 8 Antonio Casado. 9 Sigilfredo y Roberta. 10 Salva y José María. Clasificación por punto de paso validados: 1 Amaro. 2 Cisma Rubio. 3 Sigilfredo y Roberta. 3 Salva y José María. 4 Francisco Javier. 5 Antonio Casado. 6 Santos Tapia. 7 Isabel y Consuelo. 8 José Luis y María F. 9 Ernesto. Mención especial por Km y puntos de paso. 1 Amaro. Espíritu Cup 180. José María Gómez.
KGM irrumpía hace poco más de un año en el segmento SUV con un vehículo nuevo que no pasó desapercibido, el Torres, un coche que, a día de hoy, cuenta con cualidades que le convierten en una de las ofertas más destacadas dentro de uno de los segmentos más competidos de nuestro mercado. El modelo, que debe su nombre al parque natural chileno de Torres del Paine, reconocido por la UNESCO, patrimonio de la Biodiversidad, ha sabido conquistar su espacio gracias a una serie de atributos que no pasan desapercibidos: Unas líneas rompedoras desde cualquier ángulo, que han dado lugar a una nueva filosofía de diseño, denominada Powered by Toughness, que expresa personalidad y carácter con un diseño del frontal que irradia personalidad y carácter, además de modernidad pero sin perder la esencia todo terreno que siempre ha tenido la marca. En el lateral destacan los voluminosos pasos de rueda, con llantas de 17, 18 o 20 pulgadas. Y en la parte posterior, no pasa desapercibido el portón con forma hexagonal, una reminiscencia a la cubierta de repuesto alojada en esa zona de los míticos 4×4. En definitiva, solidez, carácter, robustez y refinamiento para un diseño espectacular. Un interior que marca un antes y un después en la marca, gracias a toda la tecnología que se aprecia a simple vista: un cuadro de instrumentos de 12,5”, el más grande de su categoría, para informar de todo lo que necesita saber el conductor y en el centro del salpicadero otra de 9” con todas las funciones de audio disponibles. Otros tres importantes atributos son la calidad de los materiales empleados tanto en la consola central como en los asientos, la gran habitabilidad, especialmente en las plazas traseras, y la capacidad del maletero de 703 litros. Un equipamiento de seguridad de serie sorprendente, porque para KGM hace tiempo que este aspecto pasó a ser básico. Cuenta, de serie en toda la gama, con siete airbags (conductor, pasajero, laterales para conductor y pasajero, dos de cortina y uno central entre los asientos delanteros). Además, en las versiones Adventure se monta también airbag de rodilla en la plaza del conductor. Y, al igual que toda la gama KGM, el Torres cuenta de serie con el Sistema de Seguridad Avanzado y sus nueve funcionalidades. Una oferta mecánica y la posibilidad de tracción a las cuatro ruedas, absolutamente solventes. Motor de gasolina de 1.5 litros GDI Turbo con 163 CV de potencia, con la posibilidad de transformarlo a GLP y obtener la codiciada etiqueta ECO de la DGT. Permite elegir entre cambio manual con tracción delantera y cambio automático con tracción delantera o a las cuatro ruedas. Cuenta con una altura libre al suelo de 20 cm, una de las mayores de su categoría, y un sistema AWD que cuando detecta falta de tracción, redistribuye automáticamente el par de manera óptima a las cuatro ruedas, garantizando un rendimiento solvente y, sobre todo, seguro. Y un precio que llama la atención con una campaña comercial que mejora en 2.000 euros haciendo que el modelo parta, para el acabado Trend, de los 24.700 euros con un alto nivel de equipamiento de serie, con elementos impropios del primer escalón de acabados, como por ejemplo volante de cuero, cámara de visión trasera, control de descenso en pendientes, cuadro de instrumentos digital de 12,5 pulgadas o todos los sistemas de seguridad SASS.
El modelo es uno de los más vendidos de la historia del automóvil, es de los que mantiene los cánones de lo que un todo terreno y una pick up debe tener. De serie, ya es capaz de por sí, pero una vez que ha pasado por Promyges, sus argumentos en el campo aumentan. A simple vista, la rotulación es lo más llamativo y lo que indica que esta Hilux no es “normal”, La mayor altura y multitud de accesorios reafirman sus intenciones. Hacemos un resumen de lo instalado, con los accesorios principales, pero muchas piezas de complemento no están detalladas en el texto. Exteriormente, el conjunto de mejoras es extenso: Comencemos por el frontal: Paragolpes Stealthbar ARB. Dos faros en el mismo NightHawk cuatro en uno (DRL, Posición, intermitente y antiniebla). Adaptador apoyo para Hi-Lift. Cabestrante Bushranger Covert 10S. Dos Faros led ARB Intensity IQ (con cuatro patrones de luz). Soporte de antena lado derecho y toma elevada de admisión Safari snorkel Armax. Desde la vista lateral del habitáculo, el conjunto es muy completo. A saber: Baca Base Rack 1,255×1,155 (sobre cabina). Soportes de baca ARB (especial techo con antena aleta de tiburón) y kit pasa cables baca. Pasa muros des conectable náutico de cinco pin. Barra LED ARB (Extrafina). Faros de trabajo + soporte delante y detrás (derecha). Faros de trabajo + soporte delante y detrás (izquierda). Juego deflectores ventanillas. Juego aletines paso de rueda y estriberas laterales ARB. La zona de carga esta por su parte no desmerece: Tapa Hardlid ARB Premium. Soportes + barras transversales ARB (Hardlid). Kit amortiguadores reforzados 500Nm (Hardlid). Kit junta estanqueidad portón trasero. Soporte planchas de arena + pines antirrobo Tred Pro y planchas de arena Tred Pro (color Arena). La trasera al mismo nivel de detalle. Paragolpes trasero ARB Summit. Kit eléctrico 13 pins para enganche remolque. Enganche remolque homologado EU. En cuanto a los neumáticos: Separador de rueda 30mm 6×139,7 CB 106,1mm. Kit de 5 sensores TPMS internos. Yokohama Geolandar G015 265/65R18 y llantas aluminio Black Rhino Barstow Textured Matte Black 9,5×18 ET12 CB112 Las partes bajas, no pasan desapercibidas para la preparación. Protecciones completas ARB UVP. Punto de recuperación izquierdo y derecho. Vamos con la mecánica. La suspensión es sin duda el apartado más importante y delicado a la hora de acertar con su configuración para garantizar eficacia y robustez. Aquí hay interés y soluciones probadas. Suspensión Old Man Emu. Muelles delanteros serie 4.000. Amortiguadores OME MT64. Copela superior. Trapecios superiores delanteros. Kit balonas para ballestas parabólicas OME. Ballestas parabólicas OME. Gemelas engrasables OME. Más elementos mecánicos. Compresor. Soporte booster BCDC. Isolator 12v 100Amp y Redarc BCDC 40Amp + MPPT. El interior, se mantiene de origen en cuanto a asientos y pedales, pero también tiene muchos extras. Compresor en los asientos traseros. Soporte de compresor Hilux MY15+ y compresor 12v On board ARB. La emisora va encastrada en una consola de techo ARB. Es una Midland M10. Antena AL145 Midland. Cable instalación Antena PL. Máscara DIN Alan 100 PRO y M10. El remate es el avanzado sistema de control Linx. Todo un control de mando integral compuesto por: Dispositivo LINX + Display + soporte universal. Soporte LINX pilar A. Kit control presión (Para salida del compresor a tomas rápidas). Kit control presión (Para suspensión neumática). Kit control suspensión neumática. Pareja roba corriente a porta fusible (usamos uno para ACC.). Módulo recepción señal RF de TPMS. Amplificador señal RF de TPMS y caja de relés y fusibles para LINX. En el Monte, pudiendo con todo. Lo que le pedimos a esta Hilux, lo hizo. Sube, baja, pasa… Todo le queda perfecto y lo que es mejor, en marcha no hay el más mínimo ruido de estar desencajado o no trabajar de forma correcta. Es toda una ocasión especial subirse a un todo terreno con semejante cascada de accesorios instalada. Eficaz y autentico todo terreno del siglo XXI. Qué pena que se esté colapsando el sector para mal en nuestro continente. Resistiremos. La opinión de Alberto Dorsch” Que bien va”. Tuvimos la ocasión de hacer la ruta Solidaria de Huescar, nocturna de casi cien kilómetros, con el heptacampeón de España de Rallies Todo Terreno de coches de serie Alberto Dorsch y su opinión es toda una referencia: “Muy bien pensado todo, esta rematado sin fallos y me ha impresionado. En marcha da gusto hace kilómetros, la suspensión es muy polivalente, íbamos cinco ocupantes y tanto en asfalto como en pista y aun mejor en caminos rotos y trialeras, su comportamiento es intachable. Además, no note la mas mínima fatiga en la amortiguación”.
Esta semana además, de comentar la actualidad en competición con malas noticias incluidas, tenemos la charla que tuvimos la ocasión de llevar a cabo en la recién celebrada Ruta Solidaria Ciudad de Huescar con Luis Graciet, responsable de producto de Euro4x4parts. Su nueva tienda, sus novedades de catalogo etc. Interesante su línea de trabajo para mantener vivos los todo terreno que aun circulan.
Texto y fotos: Cortesía organización. La II Ruta Fotográfica y Gastronómica de la Comarca de Guadix: éxito de participación y aventura. El fin de semana del 18 y 19 de enero, se celebró con gran éxito la II Ruta Fotográfica y Gastronómica Comarca de Guadix, organizada por African Desert340. El evento reunió a 139 equipos, que venían de toda la geografía española, quienes disfrutaron de dos días de aventura y pudieron disfrutar de un entorno natural incomparable. Sábado 18 de enero: una ruta de 246 kilómetros por paisajes únicos. La jornada comenzó con las verificaciones de los vehículos participantes, tras las cuales se dio inicio a un impresionante recorrido. Los integrantes de la caravana tuvieron la oportunidad de explorar algunos de los paisajes más emblemáticos de la comarca. Entre los puntos destacados del recorrido se encuentran el Desierto de Goráfe, Pantano del Negratín, la presa Francisco Abellán, el Mirador del Fin del Mundo así como los paisajes volcánicos de la comarca de Alicun de Ortega. La ruta concluyó en el pintoresco pueblo de Albuñán, donde los participantes disfrutaron de la tradicional hoguera de San Antón y del popular «punto de paso obligatorio de la cerveza». Domingo 19 de enero: exhibición, ruta y una gran despedida. El domingo arrancó frente a la majestuosa Catedral de Guadix. Una vuelta por esta magnífica ciudad para dirigirnos a un circuito privado donde se realizaron exhibiciones voluntarias de algunos 4×4, que tuvieron que usar el cabrestante, bloqueos y otros equipamientos para superar algunas zonas. Posteriormente, los equipos se embarcaron en una nueva ruta de 47 kilómetros que también finalizó en Albuñán. El día culminó con un sorteo de regalos y una magnifica paella. La organización agradece de manera especial a los alcaldes de Guadix y Albuñán por su apoyo incondicional a este evento. Un evento que deja huella Con una impecable organización y una participación récord, la II Ruta Fotográfica y Gastronómica de la Comarca de Guadix se consolida como un evento de referencia en el panorama nacional. Como complemento se celebró el concurso fotográfico citado del cual resulto ganadora una imagen de un Land Rover al que escolta un globo aerostático.
8 ó 9 de febrero (a elegir) “OXIGENO EXTREMEÑO» Cáceres. Esta nueva travesía inédita empezara en El Puente del Arzobispo, límite de las provincias de Toledo y Cáceres. Junto al rio Tajo pondremos rumbo sureste para dirigirnos a la zona norte del Geoparque Mundial de la UNESCO de Ibores Villuercas y Jara. Impresionantes paisajes nos esperan recorriendo estas sierras donde contemplaremos las maravillas geologicas y sus asombrosos pliegues. Surcaremos frondosos bosques, caminos variados, el puerto de Arrebatacapas y gozaremos de unas vistas espectaculares desde la sierra de Altamira, en la frontera provincial, donde es posible encontrar nieve en estas fechas. Finalizaremos en Navatrasierra esta atractiva escapada. Naturaleza espectacular, buenos compañeros y mucha diversión todo terreno. Se recomienda emisora de 27 mhz., ropa y calzado adecuado y muchas ganas de diversión. Dificultad media/baja. Precio por coche 80 €. Socios 70€. Incluye: organización, asistencia básica, rutometro digital o track, permiso m.a., seguro RC, fotos de la ruta y sorteo de regalos. 22-23 de febrero. INVERNAL: TERUEL INSOLITO (Teruel). Emocionante recorrido de fin de semana en el que descubriremos la sierra de Fonfria, repleta de fuertes pendientes, rica en valores naturales como los bosques de rebollos y quejigos, algunas concentraciones de sabinas y sus inmensos y bien cuidados pinares. Divertidos caminos por ramblas nos llevaran a una formidable fortaleza asentada sobre una formación rocosa de rodeno muy escarpada, el castillo de Peracense, el más original y mejor conservado de Aragón. Disfruta de la aventura, los paisajes, la conduccion off road y el buen ambiente de los viajes Wheeltracks. Inicio: Calamocha. final: Peracense. Precio: coche y 2 personas: 315 € , socios 295 €, hasta el 13 de febrero, a partir de esa fecha 5% de incremento. Incluye: organización, alojamiento y media pension hotel seleccionado, asistencia básica, rutometro digital o tracks, seguro r-c , fotos de la ruta, sorteo obsequios y regalo recuerdo de la ruta. Wheeltracks4x4.Dirección: Prado de las Encinas, 30, 28770 Colmenar Viejo. , Madrid. España; Teléfono: 610939340 URL: www.wheeltracks4x4.com Correo electrónico: correo@wheeltracks4x4.com
Semanas antes del arranque de sus actividades, desde el club se puso en marcha esta actividad, enfocada a instituciones, voluntarios, Oficiales, prensa y amigos para poder pasar unas horas compartiendo impresiones y amistad, algo que los días de carrera es imposible. El presidente del Club, Pedro Pecero, abrió el acto agradeciendo la presencia del numeroso público, que abarrotó el Ferial de la localidad pacense donde tuvieron lugar las charlas y demostraciones. El público no defraudó y llenó el espacio previsto al efecto, siendo de lo más participativo con preguntas y cuestiones mostrando mucho interés. Hubo hasta recuerdo de las anécdotas vividas en las carreras celebradas. Hubo presencia de implicados portugueses. En la imagen Filipe Palmeiro, copiloto de Joao Ferreira, recién llegado del Dakar saudí y flamante Campeón del Mundo y de Europa de Bajas comento sus impresiones sobre la pasada temporada y esta y sus proyectos de futuro. Le acompañaba Jaime Santos, responsable de seguridad de las carreras que el Automóvil Club de Portugal los Pecero padre e hijo e incluso quien firma estas líneas. En el patio de butacas espectadores como el Presidente de la Asociación artística Reguengense, Carlos Madinas organizador de la Baja Reguengos de Monsaraz y el mismísimo Alcalde de Villafranca de los Barros, D. Francisco Jiménez. Precisamente Alberto Pecero hizo un desglose de las pruebas previstas empezando por el Rally de Tierra de Cáceres puntuable para el Nacional de la especialidad del que son responsables y las dos citas internacionales que también ponen en marcha, el Europeo de Todo Terreno en la Baja Dehesa de Extremadura y el Mundial en el Rally de Portugal-Extremadura. Aun con los pormenores sin concretar, se dio a conocer que ambas carreras crecen y bien. El tema didáctico no se olvidó y tras una charla sobre seguridad, se procedió a una demostración de atención a los deportistas en caso de accidente. Desde señalización, protocolo, gestión e incluso modo de excarcelación se pudo comprobar cómo actuar de forma correcta en estos casos. Para el final la gastronomía con comida típica extremeña y barra libre hasta incluso la merienda y posterior fiesta con actuaciones en directo y posibilidad de subir al escenario a ser artista por un rato. Buena iniciativa la puesta en marcha, que refuerza la cohesión del este grupo humano, algo básico. En la medida de sus posibilidades, otras organizaciones deberían tomar ejemplo.
Cursos formativos de conducción segura 4×4. Cada día más personas emplean los vehículos todo terreno, tanto laboral como lúdicamente. La empresa Ruta Turísticas® 4×4 (Cantabria) ha llevado a cabo un exitoso curso de conducción segura y prevención de riesgos en la localidad de Tauste (Zaragoza) destinado a conductores que emplean este tipo de vehículos en su trabajo. El curso reunió a veinte personas procedentes de Navarra, La Rioja, Madrid, Cádiz y Zaragoza interesados en mejorar sus habilidades de conducción y conocer técnicas de seguridad esenciales para la conducción en terrenos difíciles y durante 2 jornadas realizaron un total de 3 h teóricas y 10 h de prácticas. El evento, coordinado por el Director del Área Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Tauste D. Fernando Royo Bernal, permitió a los participantes recibir formación tanto teórica como práctica sobre cómo manejar vehículos 4×4 en condiciones complejas, además de aprender medidas preventivas para evitar accidentes y gestionar riesgos en diferentes tipos de terreno. De esta forma, los asistentes pudieron experimentar diversas situaciones en un entorno todo terreno controlado, lo que les permitió perfeccionar sus habilidades sobre ascensos y descensos pronunciados, superficies deslizantes, pendientes laterales, cruce de puentes… e igualmente conocer las diferentes técnicas para efectuar reparaciones de urgencia y emergencia, incluido rescate y auto rescate. “Estamos muy satisfechos con la excelente acogida de este curso, que ha permitido a los participantes compartir una experiencia formativa única. Agradecemos la colaboración del Ayuntamiento de Tauste por facilitarnos el espacio y hacerlo posible” comentó D. Gustavo Herrero, director del curso impartido. Este curso es parte del compromiso de Rutas Turísticas 4×4 para promover la seguridad vial en el ámbito laboral y garantizar que los conductores estén preparados para afrontar los diferentes retos que ofrece la conducción todo terreno. La empresa continúa trabajando para ofrecer formación de calidad y experiencias seguras a sus clientes. Sobre Rutas Turísticas® 4×4. Ruta Turísticas 4×4 es una empresa pionera en España que desde 1993 está especializada, tanto en la promoción de itinerarios turísticos como en actividades de formación segura con vehículos 4×4. Con un enfoque en la seguridad, la formación y el disfrute responsable de la naturaleza, ofrece experiencias únicas a nivel nacional. Para más información: Gustavo Herrero Tlf-942843127. eventos@clubrutas4x4.com www.rutasturisticas4x4.com
Las GSeries 2024-2025 han culminado este fin de semana una fabulosa campaña con la G4, el clímax de un certamen que, desde el pasado 21 de diciembre, ha posicionado un año más al Circuit Andorra – Pas de la Casa como uno de los enclaves de referencia del automovilismo a nivel internacional. La cita decisiva de las GSeries, ha vuelto a contar con varios participantes plurinacionales y, en total, más de 60 pilotos inscritos; entre ellos, los campeones que han acabado alzándose como grandes protagonistas de esta apasionante temporada. La categoría Giand, se ha saldado con un doblete inédito por parte de dos jóvenes pilotos andorranos: Sito Español, representante oficial de Opel España en la ADAC Opel Electric Rally Cup, y Erik Faura, vencedor hace tres semanas de la G2, con tan solo 17 años. Carlos Tatay, ex piloto de Moto3, se ha consagrado como otra de las grandes revelaciones del campeonato, que ha propiciado su debut a los mandos de un coche de carreras, compartiendo volante con Albert Llovera. A pesar de haberse incorporado al campeonato en la segunda cita, el joven valenciano ha conquistado la tercera posición final y dos podios con uno de los prototipos de PCR Sport; el segundo de ellos este fin de semana, que ha completado en segunda plaza. El joven belga Viktor Vranckx, campeón del Mundial de Rallycross (WRX) en 2022, dentro de la categoría RX2e, ha protagonizado un regreso triunfal a las GSeries, como vencedor de la G4 entre los Giand. La tercera plaza del podio ha sido para Ramón Cornet, dominador en 2023 de la primera edición del Clio Trophy Spain Tierra. Entre los Side by Side, el protagonista de las últimas tres temporadas, José Roger, ha mantenido la racha de resultados que inició tras su abandono en la G1, celebrando su segundo triunfo consecutivo, seguido por el vencedor de la primera cita, Maxime Emery. El compañero de equipo del andorrano, Jesús Cucharrera, ha sellado un tercer puesto con el que ha sentenciado automáticamente el título de la categoría de buggies, seguido por el francés Maxime Emery (ganador de la G1) y por su predecesor en el palmarés de Side by Side, el propio José Roger. Los SpeedCar han concluido este fin de semana su primera andadura en las GSeries, que se ha caracterizado por una gran afluencia de pilotos de un rango muy amplio de edad. El francés Vincent Mercier ha ganado la G4, seguido por Borja González y por su compatriota SébastienDegrave. El asturiano del equipo oficial SpeedCar Factory ha asegurado así el título de la categoría. Merced a su regularidad, el canario Javier Rodríguez se ha proclamado subcampeón de SpeedCar, cuyos puestos de honor los ha completado Sébastien Degrave, el más constante entre los pilotos franceses que han competido con los kart cross construidos por la estructura de Delfín Lahoz. Otro piloto galo, Romain Defante, ha encabezado la última cita del Clio Ice Trophy, que ha vuelto a cerrar con un éxito rotundo su cuarta edición encuadrado en las GSeries. Su compatriota Baptiste Panissié, ganador de la G2, ha confirmado el subcampeonato con un segundo puesto en esta última cita, seguido por el piloto de La Ruina Racing Antonio Otero. Una tercera plaza le ha bastado al coruñés para alzarse bicampeón de la monomarca de Alpine Racing, en la que el argentino Juan Manuel Grigera, el participante más joven del Clio Ice Trophy con 16 años recién cumplidos, ha debutado esta temporada como tercer clasificado.
Sin salir de la península arábiga y con los mismos protagonistas en cuanto a ganadores Yazeed Al Rajhi-Timo Gottschalk, se ha disputado la segunda cita internacional del año. Los de Toyota siguen ganado con su Hilux con relativa comodidad. La carrera constaba de una prologo de cerca de seis kilómetros y dos especiales en días consecutivos de 260 y 160 respectivamente. El segundo puesto lo ocupo con idéntica montura nuestro Dani Oliveras como navegante del argentino Juan Cruz Yacopini, manteniendo un buen tono competitivo durante toda la carrera. Seguiremos a nuestro deportista a lo largo del Mundial 2025. El podio lo cerraron también con una Toyota Dania Akeel-Stéphane Duplé. Alex Toril, esta vez como copiloto de Al Saif a bordo de un OT3, se hizo con el segundo puesto entre los Challenger alcanzando el quinto puesto absoluto. Pedro López que participaba dentro del certamen nacional acompañando a una piloto local, no pudo terminar al ser embestido por otro participante que daño irremediablemente su Can Am. Tampoco Pablo Huete que tomaba la salida dentro de la caravana como coche cero acompañando al Presidente de la Federación saudí, pudo terminar en este caso al sufrir un accidente.
Primo hermano de los Omoda, Jaecoo entre paralelamente en nuestro mercado proveniente de oriente. Son marcas del mismo grupo y con la intención de tener su propia personalidad. Exteriormente, no podemos evitar que nos recuerde a otros modelos del mercado. Tanto en el frontal como en el lateral, percibimos líneas que nos recuerdan a otros SUV del mercado- La parte delantera con una parrilla muy vertical y de generoso tamaño impresiona y transmite sensación de robustez. El lateral se muestra elegante y armonioso, con un diseño muy “europeo”. Está bien resuelto con las manecillas de las puertas escamoteables, según nos acerquemos o alejemos. Utiliza unas llantas exclusivas de 19 pulgadas, de diseño casi lenticular. La parte trasera también tiene su estilo, teniendo un discreto extractor y unos no tan discretos dobles escapes, artificiales, ya que cuenta con uno lateral convencional. El interior está bien resuelto con espacio y huecos de sobra y asientos cómodos incluso en largos desplazamientos. Los traseros no le van a la zaga, y permiten espacio para pasajeros con envergadura si son dos, con una plaza central algo más justa. El maletero, cubica 340 litros, llegando a 1265 con la segunda fila de asientos abatida. Lo mejor, tiene ¡RUEDA DE REPUESTO! De emergencia, pero tiene. El motor es un 1.5 TGDI, que da 340 caballos al combinarse con uno electico capaz de alcanzar los 90 kilómetros lo que permite autonomías superiores a los 1000 kilómetros. Se complementa con un cambio automático de siete velocidades. A bordo, se respira calidad y menos acabados. Buena insonorización y suavidad continúa. Contamos con pantallas según el acabado de hasta 14,8 pulgadas, y máximas facilidades de acceso y arranque por que nos detecta al llegar poniéndose en marcha y al salir parando. Hasta siete modos de conducción, nos permiten rodar en función del tipo de vía que estemos utilizando, con buenos tarados de suspensión en cualquier caso. Merece la pena por tamaño y prestaciones, siendo una buena solución para particulares y profesionales. Nos ha gustado por ser honesto con lo que ofrece y contar con el factor diferencial de poder moverse fuera del asfalto con más garantías que muchos de sus rivales. Hay que pagar más de 42000 euros para hacerse con uno, aunque las versiones de tracción a un eje arrancan en 400 euros menos. En el monte, se puede sobrevivir. Bajo la apariencia de SUV familiar, el Jaecoo cuenta con argumentos para poder salir del asfalto. Cuenta entre sus posibilidades de conducción, con un modo ”todo terreno» que adapta tracción y suspensión a terreno con irregularidades. El complemento perfecto serian unos neumáticos mixtos, que permitirían aun mejor adaptación a las pistas u los caminos. En un escenario donde la oferta de 4×4 capaces se encuentra en vías de extinción, este vehículo se puede tener en cuenta.
Recién llegada de la península arábiga, la piloto burgalesa ha querido compartir sus impresiones tras su debut en la categoría reina de la especialidad. Con mucho optimismo sus valoraciones no pudieron ser más positivas. En acto estuvo acompañada entre otros responsables de Dacia por el Director de Comunicación de la firma, D. Ignacio Rodríguez y el Director General de la marca en nuestro país D. Laurent Sengers, que fue el primero en tomar la palabra. Ambos felicitaron a la deportista por su actuación y se mostraron satisfechos con el rendimiento del equipo en esta su primera participación oficial en la carrera. Importante que Cristina reciba el apoyo al más alto nivel desde la compañía. En primer lugar pusimos en valor dos de sus logros, el primero sus buenos tiempos cuando estuvo en condiciones de correr y no tener que asistir, no desentonando en absoluto respecto de sus laureados compañeros de equipo: “No podía correr mucho, a mi no me iba a asistir nadie y no podía ni pinchar ni tener averías, teniendo en cuenta que rodaba con más de setenta kilos en repuestos”. Su segunda circunstancia a destacar es que si bien su copiloto Pablo Huete, ha sido vital en la pista en medio de las especiales para salvaguardar los resultados con su agilidad y eficacia a la hora de solventar problemas mecánicos, el poder hacerlo dependía de que Cristina llegara en tiempo y forma a donde se necesitaba el tercer coche. Sobre este, se mostro contenta: “Ha ido muy bien, pero se pueden mejorar aspectos para la siguiente edición. Hemos tenido varias reuniones posteriores a la carrera, analizando que se averió y que hay que optimizar, hay que pelear por todo en nuestras futuras actuaciones”. Precisamente por eso la preguntamos y con sus compañeros Loeb y Al Attiyah confirmados para todo el Mundial, Gutiérrez no podrá reaparecer hasta después del verano en el Portugal-Extremadura y Marruecos, lo cual nos parece un hándicap en sus posibilidades: “Hacer tres carreras del Mundial, me parece fantástico. Es lo que hay. Estaré en todos los test del equipo y hare lo posible por acumular kilómetros”. El espinoso punto de lo estricto de los Comisarios Técnicos respecto a los arcos antivuelco dañados y las correspondientes retiradas de equipos afectados entre los que estaba una unidad de su equipo fue clara: “Creo que fue algo inesperado y que se tendrá que reglamentar mejor. Hay que garantizar nuestra seguridad pero no dejar a favoritos y no favoritos fuera a las primeras de cambio. Le quita empaque a la competición”. Amable y cercana como siempre, de lo que más se quejó fue del frio que ha pasado (siendo de Burgos hay que tener en cuenta el dato) y lo que más agradeció fue el hecho de que forma parte de una estructura oficial que le ha permitido dedicarse de forma profesional 24/7 a las carreras todo terreno.
Esta semana por gentileza de Vinteón Televisión, estuvimos invitados al especial Dakar saudí que puso en marcha el programa «Nos gusta el deporte». Dirigido por Pablo Alonso y Goyo Ybort, Gerard Farrés, Domingo Romáan y Carlos Santaolalla fueron los deportistas presentes. En común, finalizando la carrera, y con buenos resultados sobre todo en el caso de Santaolalla. Buenas impresiones y planes de futuro. Complementamos con algunas noticias de la semana.
Pensado para vehículos y buggies ligeros F.I.A. (estos últimos tendrán tambien categoría nacional para abaratar costos), el país de oriente medio pone en marcha por quinta vez su certamen. Existirán dos tipos de carreras, las Bajas con tramos de entre 150 y 160 kilómetros y los Rallies con especiales de entre 20 y 40. El calendario contempla del primer tipo el 14-15 de febrero, el 19-20 de septiembre y 5-6 de diciembre. Del segundo las fechas son 18-19 de abril, 26-27 de septiembre y 14-15 de noviembre. Se puede ampliar información a través de la web: www.qmmf.com
Desde luego que es a primera vista diferente a todo lo conocido, con unas líneas exteriores muy particulares. Omoda cuida su oferta para que guste al mayor grupo posible de clientes finales. El frontal, es muy poco visto con una “nariz” que sobresale en la parte alta y mínimas entradas de aire. Las ópticas de posición muy rasgadas en su parte alta se complementan con las principales en los laterales al límite de la carrocería. La trasera destaca también por la horizontalidad de las luces y sobre todo por un bien resuelto alerón que remata la parte alta del portón. El lateral es más convencional pero acompaña las dimensiones del vehículo que está bien aprovechado. Las llantas de 18 pulgadas, también exclusivas presumen de mejorar la aerodinámica del conjunto. El vano motor es testimonial, destacando que se carga por la parte delantera. A bordo buenos acabados y calidad a la vista. Los asientos son cómodos y hay muchos huecos para objetos. Dos pantallas horizontales de 12, 3 pulgadas, permiten controlar toda la información y funciones disponibles. Las plazas traseras están bien cuidadas pensando en sus ocupantes, con espacio de sobra para dos pasajeros. El maletero cubica 380 litros, con su configuración normal, llegando a 1000 si abatimos la segunda fila de asientos. A bordo, todo son facilidades, ya que ni siquiera tendremos que hacer el ejercicio de arrancarlo ya que nos detectara en el asiento del conductor. Perfectamente insonorizado, supone una buena experiencia moverse con él. Buen andar, suspensión agradablemente firme y agilidad en todos los desplazamientos, llamando de paso la atención más que muchos modelos de mayores pretensiones. Contamos con 430 kilómetros de autonomía gracias a baterías BYD de última generación que se refrigeran por aceite y no por aire como la mayoría de modelos similares. Para hacernos con un Omoda 5 eléctrico, deberemos desembolsar 37900 euros, cifra que queda sensiblemente reducida si se aplican todas las posibles ayudas y descuentos quedando en poco más de 30000 si se aplica todo. Es en definitiva una opción practica y razonable dentro de la oferta eléctrica, 7 años de garantía (8 para las baterías) o 150000 kilómetros y tres de asistencia en carretera. En el monte, poco podremos hacer. Está pensado para uso eminentemente urbano, llevamos peso y tracción a un solo eje, además de una escasa altura libre. Tan solo una pista o camino en perfecto estado nos permitirá rodar ocasionalmente sin problemas.
Como de costumbre el último fin de semana de enero, los aficionados a las buenas rutas tienen marcada esta en el calendario. Por organización, entorno, recorrido y actividades, no defrauda a nadie. El Club Huescar 4×4 sigue siendo un grupo humano competente y capaz a la hora de poner en marcha todas las propuestas de las que son responsables. Para esta ocasión por imperativos medioambientales, la cantidad de participantes estaba reducida a 250 vehículos, por lo que muchos interesados se quedaron sin poder acudir. Una pena porque normalmente se admiten un centenar más. El Recinto Ferial La Almazara, acogió desde media mañana del sábado a los participantes y como es habitual, a empresas del sector que presentaban sus productos estando así enfrente del cliente final. Euro4x4parts, era la que mas movimiento presentaba con nueva sede en Jaén y aumento de los repuestos en su catalogo sin olvidar los habituales accesorios. Otro aliciente para los interesados es el sorteo de regalos aportados por las marcas colaboradoras, en el que destacaba el ya habitual todo terreno de ocasión, que viene muy bien al agraciado. Para la ocasión un Mercedes ML fue el elegido. Tras el agradecimiento a las entidades y personal colaborador, entre los que se encontraban autoridades locales, provinciales y autonómicas, solo quedaba el breafing para poder dar comienzo a la actividad. En pleno ocaso y con el Alcalde de la población, D. Ramón Martínez al frente, se dio la salida a la caravana, que abordaba un recorrido de cerca de 100 kilómetros, variado y completo, sobre terreno seco y duro dado que la zona era de lo poco que se salvo de las lluvias que azotaron la península estos dias. Una vez acabado el recorrido, se pudo atacar la cena basada en carne en salsa y un buen vaso de caldo que sirvió para reponer fuerzas. Las conversaciones se alargaron hasta bien entrada la noche, comentando lo vivido en las pistas y caminos del Altiplano granadino. El domingo por la mañana y tras el típico chocolate con churros, se pudo disfrutar de nuevo de la ruta o participar y asistir a una gimkana en las inmediaciones del propio Huescar. Los más animados llevaron a cabo un recorrido de serios obstáculos, que hicieron las delicias de los que estaban al volante y los meros espectadores. A última hora de la mañana un arroz campero dio por terminado el intenso fin de semana. Lo mejor, se consiguieron recaudar nada menos que 7645 euros cifra récord a la que colaboró generosamente el concesionario Toyota Kobe Motor, que aportó un donativo de 1000. El montante permite mantener una beca de investigación contra el cáncer de la Universidad de Medicina de Granada. Disfrutamos mucho de un fin de semana de todo terreno sano y familiar sobre todo al hacerlo con uno de los vehículos que prepara Promyges. Una Toyota Hilux, que probamos a conciencia y de la que hablaremos a fondo en un próximo articulo.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo