
Clásicos. El Skoda que hizo el Dakar árabe.
Texto y fotos: Skoda. Uno de los participantes más seguidos del Rally Dakar de este año fue un ŠKODA 130
Portada » rutas todo terreno » Página 22
Texto y fotos: Skoda. Uno de los participantes más seguidos del Rally Dakar de este año fue un ŠKODA 130
Lejos de abandonar el continente, y tras la inminente llegada al mercado del Eclipse Cross hibrido enchufable, el fabricante japonés
Es la propuesta del fabricante japonés, basada en la NV200 Evalia. Se han desarrollado diversos accesorios para hacerla una solución
Se denomina Pro, y esta pensado para profesionales que necesitan un todo terreno capaz en su día a día. Homologado
Se trata de los modelos Discovery Sport y Evoque que se pueden adquirir ahora con el sistema hibrido enchufable, uniendo
Dentro del certamen autonómico de rallies de tierra, se contempla la categoría reservada a los 4×4 divididos en todo terreno
El tubo filtrante Lifestraw es un filtro de agua individual, portátil, ligero y fácil de usar. Es ideal para viajes
Arabia Saudí ha sido el escenario de la tercera cita del Internacional de Bajas, una prueba programada inicialmente con una
El fabricante alemán, completa su gama de vehículos con posibilidades de circular fuera del asfalto con este modelo 100% eléctrico
De la mano de Madrid Camper: www.madridcamper.com existe en el mercado la posibilidad de disfrutar de agua caliente en medio
Nada menos que el 911G denominado 953 que utilizo el fabricante alemán en el Dakar de 1984, edición de las
Pensado para quienes no solo hacen vida en el monte en rutas, sino para quienes complementan su actividad con el
Directamente dirigido al segmento B, el fabricante coreano aumenta su oferta de modelos SUV con el Bayon. Un modelo compacto
Se presentará a finales de año y llegará a nuestro mercado a principios de 2022. Estamos ante la ultima versión
Las actividades se llevaran a cabo con todas las medidas socio sanitarias vigentes y respetando las permisividad en desplazamientos. Rutas
A falta del Dakar en el cono sur, se repite esta carrera por segunda vez el South American Rally Race,
Se ha denominado Sprint Plus y se trata de una serie limitada del modelo italiano. Se puede adquirir con motor
En esta ocasión traemos con nuestro video, una idea practica para los que saben que el continente no puede desmerecer
En un mercado en el que los modelos tienden a parecerse por aquello de ofrecer lo que demanda el cliente
Comercializado por Land Rover en caja corta y larga, existe también una versión comercial/trabajo denominada «Hard Top». Puede cargar con
Texto y fotos: Skoda. Uno de los participantes más seguidos del Rally Dakar de este año fue un ŠKODA 130 LR. Aunque tomó parte en la categoría Dakar Classic y disponía de un equipo experimentado, se trata de la primera participación de este modelo ŠKODA en la carrera del desierto. A pesar de ello, el venerable ŠKODA 130 LR se comportó mucho mejor de lo esperado, superando retos increíbles, pese a nunca haber estado en el desierto, y aún menos en un Rally Dakar conocido por su dureza. “Llevamos el coche al límite: algunos días recorrimos más de novecientos kilómetros, por lo que no había mucho tiempo para desmontar el coche y volverlo a montar. Aunque los componentes se hicieron con materiales modernos siguiendo el diseño original, la fatiga es inevitable. Muy pocas personas superan una prueba tan dura sin ninguna avería. Las cosas se tuercen incluso para los vehículos más resistentes, diseñados específicamente para la prueba. Además, nuestro coche era un veterano. Y hay algo de lo que uno debe darse cuenta: es una carrera, no un desfile de modelos. Nuestro objetivo no era tan solo cruzar la meta: estábamos compitiendo, por lo que no nos contuvimos. De hecho, ni siquiera es posible contenerse. No puedes aminorar la marcha, pues corres el riesgo de acabar constantemente atrapado en la arena”, dice el piloto Ondřej Klymčiw. Él y su copiloto, Petr Vlček, no eran nuevos en el Rally Dakar: ambos habían ya participado en la carrera en cuatro ocasiones anteriores, pero en la categoría de motos. “Cuando se lo explicamos a los otros competidores, rieron y dijeron que no era justo, porque ya sabíamos a lo que nos enfrentábamos. Pero no tuvimos esa sensación, especialmente al principio. Necesitamos mucho tiempo para ponernos al nivel como equipo. Los dos estábamos acostumbrados a encargarnos de nuestra propia navegación usando libros de rutas detallados. Nunca había tenido un navegador, y Petr tuvo que aprender a leer las instrucciones”, dice Klymčiw. Curiosamente, lo que contaba eran los tiempos medios. Uno de los criterios era que el coche tenía que llegar al checkpoint en un momento preciso. Así pues, no se trataba tanto de una carrera contrarreloj, sino más bien de una carrera con el reloj. Por lo tanto, la idea era mantener la velocidad constante prescrita en todo momento; aunque, dadas las duras condiciones, tal cuestión no sea más que una ilusión. Dakar Classic El Rally Dakar de este año incluía el estreno de la categoría Dakar Classic, en la que se presentaban 25 equipos, tres de ellos en camiones. La organización marcó una ruta distinta para los vehículos clásicos – como el Mitsubishi Montero Evo original, el buggy Sunhill o el Porsche 911 SC – pero el terreno era tan duro y agotador como el de la propia carrera. Asistencia en la prueba ¿Qué reveses recuerda Klymčiw? “Lo primero que se rompió fue la caja de cambios. Eso nos desanimó un poco: no puedes parar de preguntarte si la culpa es tuya, si has hecho algo mal. El grado de frustración es suficiente para hacerte llorar. Pero lo bueno es que ocurrió cuando ya habíamos pasado el ecuador de la etapa. Las reglas dicen que, si recorres por lo menos la mitad de la etapa, puedes volver a correr al día siguiente. Aun así, el trabajo de reparación fue muy estresante”, dice. El equipo sufrió una segunda avería – un sello roto debajo del cabezal del cilindro – durante la ruta. “Sabíamos que haríamos todo lo que estuviera en nuestras manos. Desmontamos la bomba de agua y comprobamos que no hubiera torceduras en ninguno de los tubos y cosas así. La tercera avería nos hizo reír – nos adelantó nuestra propia rueda. Los tornillos se rompieron. Supimos que no valía la pena estresarse y que, simplemente, había que esperar a que pasase el gran camión de servicio. Teníamos la esperanza de que nos prestara una amoladora angular y tornillos del tamaño adecuado. Así que nos sentamos a esperar”, dice, riendo. Lo mejor para el final El veterano modelo de ŠKODA obtuvo un resultado especialmente elogiable: la primera posición en la sexta etapa. Además, el equipo acumuló tres terceras posiciones. Pero el recuerdo más preciado de Ondřej Klymčiw es del final de la carrera: la última etapa. “A esas alturas ya había aprendido a manejar el coche: se me daba bien conducir por la arena y realizar derrapes controlados, y conocía bien los límites del coche. El terreno de la última etapa era magnífico, por lo que lo disfruté de verdad; incluso llegamos en segunda posición en las dos últimas contrarrelojes. Nunca olvidaré el momento en el que cruzamos la meta. Estábamos contentos de llevar la bandera checa con nosotros. Sacamos algunas fotos y, al poco tiempo, teníamos decenas de miles de likes en Facebook. Es genial que la gente haya seguido nuestra evolución y haya compartido con nosotros la experiencia. Nuestros vídeos han sido visionados más de cien mil veces, y la gente se los mira hasta el final. Es increíble y realmente emocionante”, concluye el piloto de rally, antes de añadir que le gustaría volver a competir el año que viene con un equipo más grande. Listo para el desierto El ŠKODA 130 LR se diseñó durante los años 80 como coche de fábrica para el campeonato mundial de rally, lo que le ayudó a clasificarse para el Rally Dakar a pesar de nunca haber participado anteriormente. Los organizadores querían ver si todavía conservaba su aspecto original y si sería capaz de enfrentarse al terreno desértico. El coche fue equipado con una caja de cambios modificada con un diferencial de deslizamiento limitado y marchas adecuadas para el Rally Dakar. El sistema de filtración de aire fue modificado y los mecánicos elevaron todo lo que pudieron su distancia al suelo. La geometría del eje frontal también fue trabajada. Como los diagramas y los cálculos originales estaban disponibles, fue posible calcular con precisión la posición de la conducción y la cinemática de los
Lejos de abandonar el continente, y tras la inminente llegada al mercado del Eclipse Cross hibrido enchufable, el fabricante japonés se apoyara en Renault para poner en el mercado nuevos modelos, como consecuencia de la alianza Renault Nissan Mitsubishi. Pese a ser la marca francesa la que lleve a cabo la construcción de los modelos estos tendrán el toque de distinción Mitsubishi. Llegaran al mercado en 2023.
Es la propuesta del fabricante japonés, basada en la NV200 Evalia. Se han desarrollado diversos accesorios para hacerla una solución interesante para los viajes autónomos. Cuenta con dos camas interiores, cocina, nevera, paneles solares para alimentar pequeños aparatos eléctricos, faros supletorios y lo que es mejor, neumáticos mixtos y mayor altura libre al suelo para cuando salimos del asfalto.
Se denomina Pro, y esta pensado para profesionales que necesitan un todo terreno capaz en su día a día. Homologado dentro del grupo N1, diferente al de los todo terreno convencionales, tiene mayor frecuencia en el tema de pasar la ITV, limitaciones de velocidad y tan solo dos asientos. Sus movimientos fuera del asfalto están garantizados por el sistema All Grip Pro con reductora, dispone de un motor de 102 caballos, pantalla de separación del habitáculo respecto de la zona de carga que tiene una capacidad de 863 litros. Se puede adquirir en color blanco y verde. Su precio desde 20970 euros.
Se trata de los modelos Discovery Sport y Evoque que se pueden adquirir ahora con el sistema hibrido enchufable, uniendo al motor de combustión de 200 caballos uno eléctrico de 109. Sus precios de acceso están respectivamente en los 55800 y los 52800 euros.
Dentro del certamen autonómico de rallies de tierra, se contempla la categoría reservada a los 4×4 divididos en todo terreno convencionales (clase 5) y buggies ligeros (clase 6). La primera cita ha sido el tramo cronometrado de Nuevo Baztan, de doce kilómetros de recorrido al que se daba una pasada de entrenamientos y tres cronometradas, resultando cómodos vencedores Willy Villanueva-Borja Aguado. Segundos en meta el Totota Land Cruiser de Alberto Dorsch Marcos Martínez, también tomando contacto con la competición la presente temporada. El podio lo cerraron los debutantes Gabriel Alonso-Javier Fernández a bordo de otro Land Cruiser en este caso de caja corta. Cuartos clasificados con Mercedes G decorado como los que corrieron el Dakar, Joan Ramoneda-Juan Amaya. Los buggies tuvieron como ganador al GPR de Rubén Gracia-Javier Prieto imponiéndose con solvencia en la categoría. Segundo, el Can Am de los Vera Julián y Miriam, aun en fase de adaptación al vehículo. Terceros y cuartos respectivamente aunque en la imagen aparecen con las posiciones invertidas, el Can Am de los hermanos Rodríguez Robert y Hernán y el Yamaha de Alejo Pinho y Sergio Capelo.
El tubo filtrante Lifestraw es un filtro de agua individual, portátil, ligero y fácil de usar. Es ideal para viajes de larga distancia o incluso para paseos. No requiere ninguna preparación, ni batería, ni pila ni repuestos. Se puede utilizar para beber directamente de un torrente, un lago, un río o en una cantimplora. Su vida útil es de tres años, recomendando conservar el tubo en la oscuridad. No contiene Bisfenol A, ni productos químicos. Sin embargo, no elimina el olor o el mal sabor del agua aspirada. Características técnicas: Ligero: solo 56 gramos. Tamaño reducido: 22,5 cm x 2,5 cm. Caudal de 0,2 litros por minuto. Purifica un mínimo de 4.000 litros de agua. Elimina prácticamente todas las bacterias a 99,99 %, microorganismos y partículas en suspensión. Índice de porosidad: 0,2 micrones. Material: plástico para alimentos sin BPA. Tecnología de micro-filtración de fibra hueca. Tubo filtrante Lifestraw (4MC1044) a 26,90 € IVA incl.
Arabia Saudí ha sido el escenario de la tercera cita del Internacional de Bajas, una prueba programada inicialmente con una prologo de diez kilómetros el jueves y dos especiales de mas de doscientos a realizarse entre sábado y domingo. Celebrada la especial corta, la del viernes debió ser suspendida por las adversas condiciones meteorológicas que reducían considerablemente la visibilidad de los participantes e impedían volar a los helicópteros medicalizados. El sábado, tras el tramo previsto inicialmente, se repitieron los ciento cincuenta primeros kilómetros para alcanzar el mínimo de trescientos cincuenta que exige la FIA para dar puntuabilidad a la carrera. Los lideres y favoritos, La Toyota Hilux de Yazeed Al Rajhi-Michael Orr sufrieron un fuerte accidente a poco de comenzar el ultimo día de carrera, debiendo recibir asistencia medica, heredando el primer puesto Yasir Seaidan-Alexey Kuzmich a bordo de un Mini. Miroslav Zapletal-Marek Sykora, se clasificaron en segundo lugar con su Ford pick-up. El podio lo cerró el Can Am, de Saleh Al Saif al que copilotaba nuestro Oriol Vidal, quienes de paso se imponían entre los buggies ligeros. A continuación y retrasados por un error de navegación se clasificaron Erik Van Loon-Sebastián Delaunay con su Toyota Hilux.
El fabricante alemán, completa su gama de vehículos con posibilidades de circular fuera del asfalto con este modelo 100% eléctrico que ya esta disponible en los concesionarios oficiales de la marca. Pasos de rueda, estribos y paragolpes marcados diferencian a esta versión de la de su hermano de asfalto. La suspensión neumática, permite al Porsche aumentar su altura libre a la hora de rodar por pistas y caminos. Su maletero alcanza los 1200 litros de capacidad. Hay cuatro posibilidades de motorización, que alcanzan holgadamente los 400 kilómetros de autonomía. Con el Overboost de la función Launch Control, la horquilla de potencias va de los 476 a los 761 caballos. Los precios van de los 96000 euros de la versión básica, hasta los 191000 de la Turbo S.
De la mano de Madrid Camper: www.madridcamper.com existe en el mercado la posibilidad de disfrutar de agua caliente en medio de la nada. Se trata de un aparato que ocupa poco espacio y que nos servirá de gran ayuda en muchas circunstancias. Funciona con la toma de carga de mechero y tan solo hay que acoplarle una entrada de agua y una bombona de gas. Produce agua caliente continua que servirá, para duchas, limpieza y demás. El conjunto lo forman el propio aparato, la bomba para introducir el agua desde cualquier deposito o toma, la ducha propiamente dicha, el cable de toma de 12v y la bolsa de transporte. Tan solo deberemos adjuntar una bombona de gas para que el conjunto funcione. Una vez en marcha, mientras tengamos gas luz y agua el sistema no se para. Se acabó el pasar calamidades y fríos, pudiendo disfrutar de un placer domestico en medio de la nada.
Nada menos que el 911G denominado 953 que utilizo el fabricante alemán en el Dakar de 1984, edición de las legendarias con tres semanas de carrera y 14000 kilómetros de recorrido en África, nada que ver con los que se vive en nuestros tiempos. Aparte de un coche de test que se uso para desarrollar los de carrera, se construyeron tres unidades, con el motor 3.2, suspensiones de 270 milímetros de recorrido y tracción total con un 69% en el eje trasero y un 31% en el delantero. Para garantizar la autonomía se instalaron depósitos de 120 litros bajo el capo y 150 tras los asientos. El éxito refrendó la empresa, ya que el Porsche con el dorsal 176, con Rene Metge y Dominique Lemoyne a bordo se hizo con la victoria, el 177 con Jacky Ickx y Claude Brasseur a los mandos fue sexto tras tener problemas mecánicos y el 178, la asistencia rápida con Roland Kussmaul y Erich Lerner llego a Dakar en el puesto vigesimosexto. En la actualidad el coche ganador que se mantiene en perfecto estado de revista, ha sido utilizado por el piloto alemán y embajador de la marca Walter Rörhl, para revivir como eran los vehículos de competición de hace casi cuatro décadas. Ha sido en los Alpes austriacos, concretamente en el lago helado de Zell Am See, donde piloto y maquina han demostrado estar en plena forma.
Pensado para quienes no solo hacen vida en el monte en rutas, sino para quienes complementan su actividad con el ejercicio físico. Cuenta con carga solar, lo que garantiza 80 horas con el GPS activado, y 300 en modo normal, el GPS es precisamente de alta precisión, y cuenta con funciones como altímetro de recorrido y aclimatación al calor y la altura. Su precio recomendado es de 799,99 euros.
Directamente dirigido al segmento B, el fabricante coreano aumenta su oferta de modelos SUV con el Bayon. Un modelo compacto con un espacio interior bien aprovechado.
Se presentará a finales de año y llegará a nuestro mercado a principios de 2022. Estamos ante la ultima versión del modelo Ranger, completamente electrificada.
Las actividades se llevaran a cabo con todas las medidas socio sanitarias vigentes y respetando las permisividad en desplazamientos. Rutas y excursiones mensuales para cualquier vehículo 4×4 y SUV durante todo el año. Apto para todos los niveles de conducción. Rutas por espacios naturales para disfrutar con toda la familia. Limitado a 10 vehículos cada ruta. Rutas especiales por los Parque Naturales del Saja-Besaya, Parques del Asón y Picos de Europa. También organizamos actividades para otros grupos o club según sus preferencias. Rutas de la Berrea en Parques naturales protegidos en septiembre y octubre. Entre semana y Fines de semana. 60 euros por vehículo. Cursos completos que constan de tres partes. Conocimientos electrónicos y mecánicos del vehículo más prácticas en circuito natural. Manejo del cabrestante Winchi y elevador Hi-lif. Preparación y equipamiento. También incluye reparaciones de urgencia, accesorios, prevención de riesgos, legislación y protección a la naturaleza. Incluye: Certificado, titulo ó diploma registrado. Libro manual técnico. Fines de semana. Desde 150 euros persona. Información: Tlf 608.482948 www.clubrutas4x4.com
A falta del Dakar en el cono sur, se repite esta carrera por segunda vez el South American Rally Race, íntegramente disputada en Argentina. Los ganadores han sido los hermanos Yacopini (Juan y Alejandro) a bordo de una Toyota Hilux. La zona de La Rioja y alrededores sirvieron de escenario con 3500 kilómetros de los cuales 2000 eran contra el crono en ocho etapas incluyendo una de descanso. Javier Bobadilla-Adriano Dibatista, fueron segundos con un Chevrolet. El primer buggie ligero clasificado fue el Can Am de los brasileños Rodrigo Oliveira-Luppa Maykel
Se ha denominado Sprint Plus y se trata de una serie limitada del modelo italiano. Se puede adquirir con motor de gasolina o diésel de 200 y 190 caballos respectivamente, con caja de cambios de 8 velocidades, tracción total Q4 y llantas especificas de 19 pulgadas.
En esta ocasión traemos con nuestro video, una idea practica para los que saben que el continente no puede desmerecer respecto del contenido. Beber en vasos de plástico, puede empeorar las condiciones de servicio de nuestra bebida mas preciada, además reduciremos drásticamente nuestra cantidad de residuos. Comprobarás que su construcción es muy fácil. Se trata de un maletín metálico para copas, que nos harán disfrutar mas y mejor de nuestros caldos. Se puede fabricar también para espirituosos o cualquier tipo de bebidas, recordando siempre que el alcohol y la conducción no son compatibles. Una parada tranquila o una buena cena en el campamento nos vendrán de perlas para disfrutar de nuestras copas bien protegidas.
En un mercado en el que los modelos tienden a parecerse por aquello de ofrecer lo que demanda el cliente final y sobre todo en el segmento C: Buen tamaño, mucho espacio, cinco puertas… se agradecen los esfuerzos diferenciadores de los fabricantes, sobre todo se tiende a innovar. En Hyundai, no solo cumplen con la intención, sino que han dado un serio paso adelante con un modelo de diseño exterior rompedor, equipamiento brutal y detalles diferenciadores. Formas atractivas y personales. Exteriormente lo que más llama la atención es el frontal, que muestra líneas innovadoras, basadas en el término “Joyas para métricas”, y que representan figuras poliédricas acertadamente ensambladas como un solo panel. El juego de luces encastrado y con varias alturas, también es diferente a lo habitual en nuestras vías, dejando claro el diseño diferenciador. Las ópticas principales están sobre los laterales ya casi en el faldón delantero. Estas figuras aparecen en otras partes del vehículo como los paragolpes traseros o algunos mandos del salpicadero. La carrocería, huye de las redondeces mostrando ángulos en diversas zonas destacando los abultados pasos de rueda, que remarcan su carácter agresivo y deportivo. (Nos llegaron a decir y más de una vez quienes veían el coche, que “tiene un golpe”, hasta que descubrían que las formas en el lateral son totalmente intencionadas). La parte posterior también es muy atractiva, con ópticas radicales en diseño y el logo en medio de la luna. Como último detalle, el limpiaparabrisas trasero baja desde la parte inferior del spoiler trasero. No ha habido relajo en esta cuarta generación del modelo, del que se han vendido siete millones de unidades desde su llegada al mercado, casi uno y medio en nuestro continente y con este Tucson se ha hecho una apuesta fuerte. A bordo, todo atenciones. Si en el exterior el fabricante coreano ha sido valiente en el diseño, sentados al volante también estamos ante un concepto diferente. Las entradas de aire están completamente camufladas en las líneas horizontales que dominan un ambiente nada recargado, con buenos materiales y acabados. La pantalla central está bien integrada, usándose ese sistema para la del conductor, todo muy moderno y elegante, pero unido a la presencia de zonas de plástico negro brillante, atrae al polvo más de lo deseado. Otra pega es el exceso de conmutadores táctiles, que no garantizan si no acabamos echando un vistazo si se ha activado o desactivado lo que queríamos. El conjunto lo denomina el fabricante Interspace, y cuanta con siete airbags, incluido uno central entre conductor y acompañante y un completísimo equipamiento, con asientos calificados y refrigerados, ayudas a la conducción y varias opciones de conectividad. Los relojes digitales de cuenta kilómetros y cuenta revoluciones se convierten en pantallas que reflejan lo que ven las cámaras situadas en la parte baja de los retrovisores exteriores cuando activamos los intermitentes laterales. La ayuda para no tener ángulos muertos no puede ser mejor. Asientos cómodos con un cuero y buen tacto de volante. Estamos sin duda ante el mejor Hyundai puesto en el mercado. Todo resulta suave al tacto y con ajuste perfecto. Las plazas traseras permiten una postura cómoda con techo alto pese a lo que el diseño exterior pudiera dejar entrever. Más que suficientes para dos y correctas con tres ocupantes. Como detalle, dispone de cortinillas para las ventanas caso de que no queramos que el sol moleste a los ocupantes. El maletero, tiene 616 litros de capacidad, con los asientos en posición original. Cifra que aumenta hasta los 1799 con los asientos abatidos. No cuenta con rueda de repuesto, algo básico si vamos a salir del asfalto con frecuencia. Solo cuanta con kit anti pinchazos. En marcha, un incansable rodador. Contamos con un propulsor diésel de 136 caballos, que mueve el conjunto de forma satisfactoria. Lo apoya una hibridación ligera 48v, lo que le permite disfrutar de la etiqueta ECO. El consumo medio anunciado baja de los siete litros, algo que se podrá intentar cuando con el paso de los kilómetros, el propietario exprima las posibilidades del modelo. El cambio es un DCT de siete marchas que funciona de forma correcta y progresiva. Tenemos tres modos de utilización Eco, Normal o Sport, lo que nos permitirá adecuar nuestra conducción a nuestros gustos o necesidades. El tarado de suspensiones es correcto y mantiene un buen compromiso entre confort y efectividad. Estamos ante una opción de compra muy interesante para los que no quieren ir como la mayoría de usuarios, nuestra unidad 1.6 CRDI con acabado Style arranca en 33050 euros, pero tenemos un Tucson desde 28000 que aunque tenga tracción a un solo eje y menos equipamiento nos hará disfrutar de un modelo diferente al de la mayoría. En el monte, mejor de lo previsto. No es un vehículo específicamente preparado para ello, pero nos ha sorprendido su buen comportamiento y eso que la monta de neumáticos de origen es completamente enfocada al asfalto. El mayor hándicap es sin duda la altura libre al suelo que no llega a los 19 centímetros, lo que penaliza el ángulo ventral. Los neumáticos 235/50 R19, se pueden sustituir por unos 225/55, que subirán un centímetro la medida citada sin modificar apenas el desarrollo y sin problemas en la ITV, y si nos decantamos por un dibujo mixto, ganaremos en todas nuestras salidas fuera del asfalto. La colección de cámaras exteriores, permiten moverse con garantías de éxito en maniobras y pasos complicados, lo que unido a sus ayudas electrónicas, nos permitirán recorrer pistas y caminos, sin mayor problema. El tarado de suspensiones, se mantiene confortable salvo que rodemos por zonas muy rotas. No hay que olvidar que los bajos traen una protección mínima y que los ángulos característicos no son muy amplios. No obstante podremos salir airosos de muchas situaciones inabordables para otros SUV. N Line. Deportividad. Dentro de la gama es el acabado específico de carácter más radical. Detalles estéticos y un tarado de suspensiones mas deportivo lo definen.
Comercializado por Land Rover en caja corta y larga, existe también una versión comercial/trabajo denominada «Hard Top». Puede cargar con casi una tonelada de peso, arrastrar 3500 kilogramos y tiene versión hibrida enchufable. Fuera del asfalto, estaremos al amparo del sistema Terrain Response, que garantiza el avance con diversas ayudas electrónicas. La profundidad de vadeo alcanza los 90 centímetros. Se puede adquirir en cuatro acabados (Explorer, Adventure, Country y Urban) y equiparlo con un catalogo de 170 accesorios diferentes. Los motores diésel tienen 200, 250 y 300 caballos y los de gasolina 300, 400 y 525. La horquilla de precios va desde los 60713 euros de la versión de tres puertas mas sencilla hasta los 139 150 de la de cinco con motor V8.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo