rutas todo terreno

Todas las noticias de rutas todo terreno en el mundo del 4x4

Open Ibérico de Navegación. Torrezno. Soler-Martínez se hacen con el título.

El pasado fin de semana se ha desarrollado en Almazán (Provincia de Soria) la sexta prueba del II Open Ibérico de navegación  4×4 organizado por Monegros TT con un tiempo muy lluvioso  en una región que ha gustado a todos los participantes de la prueba por en un terreno desconocido para la mayoría de los mismos. Con una inscripción de veintidós equipos reunidos en el parking del Hotel Villa de Almazán de dicha localidad, se iniciaron el viernes por la tarde las verificaciones administrativas y Técnicas en horario de 17.00 a 21.00 horas, completándose el sábado por la mañana para aquellos equipos que no pudieron llegar a tiempo el viernes. Cabe destacar la participación en la prueba de un equipo portugués compuesto por Gonzalves-Rafael que ya estuvo presente también en una prueba anterior. La jornada del sábado se desarrollaba con la modalidad de puntos de paso suma y distancia resta con  meta Itinerante lo que permitía a los equipos utilizar distintas estrategias y además han posibilitado la gran diferencia de puntuación entre  los participantes. Comenzaba la prueba a las 8:15 con el briefing realizado en el salón del Hotel. Realizándose la salida a partir de las 8.30 horas. En esta ocasión, había cinco puntos ocultos, tres de los cuales pertenecían al  conjunto uno y los otros dos al conjunto dos, de los que no conocemos su ubicación y solo disponemos de un rumbo y distancia para llegar a ellos, obtenidos de la aplicación Navi Open. Son visibles  siempre que estemos en un radio de cinco kilómetros de ellos, momento en el que también desaparecen de la aplicación y no vuelven a aparecer a no ser que estemos en un radio de 200 metros. Además había otro conjunto de puntos con  diferente dificultad y puntuación, por lo que no localizarlos suponía una merma muy importante en la puntuación total y vistas las clasificaciones, muchos equipos se esforzaron para intentar localizarlos. Al igual que en otras pruebas del II Open Ibérico de Navegación, en ésta ocasión, no había ningún control de paso horario (CPH) por lo que cada participante tenía libertad para establecer la que considerase mejor estrategia. La etapa termino a las 16:45 con una meta itinerante en la que el sistema  cerraba la clasificación impidiendo hacer más puntos. A continuación disponían de sesenta minutos para ir a la meta  que estaba en el parking del Hotel Villa de Almazán, espacio en el que los equipos aprovecharon mediante la aplicación Navi Open a enviar sus resultados y salvo penalizaciones por llegar tarde o posibles reclamaciones, las clasificaciones provisionales se enviaban por vía whatsapp a los equipos y  se actualizaba permanentemente con la llegada de nuevas puntuaciones. Los ganadores de la etapa en categoría Scratch fueron el equipo Martínez-Tobajas (Nissan Pick up), siendo segundos clasificados el equipo Soler-Martínez con un Toyota, cerrando el podio el equipo Chafer-Rubio con otro Toyota. La jornada estuvo marcada por una lluvia constante que hizo que algunas zonas de paso estuvieran bastante complicadas. Algunos equipos tuvieron atascados y tuvieron que ser rescatados por la organización. En las clasificaciones del Open, en categoría Premium el primer clasificado fue Martínez-Tobajas (Nissan Pick up) que hicieron una magnífica etapa, en categoría Navegación fue el equipo González-González con Toyota KZJ-70 el primer clasificado, mientras que en la categoría Novel los mejores clasificados fueron González-Peña con otro Toyota El domingo comenzó la segunda etapa con un  briefing a las 8,15 horas para comenzar la Etapa a las 08,30 horas. En esta jornada la meta también era Itinerante  dándose por terminada la etapa a las 11:45 teniendo los equipos treinta minutos para volver a meta sin penalizar lo que supuso que los participantes estudiasen su estrategia a fondo para no llegar tarde a meta dada las distancias a recorrer desde algunos puntos de paso. Como en la primera etapa, una vez cerrada la meta itinerante, los equipos enviaron sus clasificaciones a través de la aplicación y a su llegada a Meta  las clasificaciones provisionales se enviaban por whatsapp al grupo creado al efecto donde estaban todos los participantes. En esta etapa el equipo vencedor fue Martínez-Sánchez Mitsubishi seguidos de Martínez-Tobajas Nissan  y del equipo Chafer-Rubio con Toyota siendo cuarto el equipo portugués Gonzalves-Rafael con un Nissan. Con las constantes mejoras que se van introduciendo en la aplicación de clasificaciones y su buen funcionamiento, casi todos los equipos dieron por correctas las puntuaciones y penalizaciones obtenidas a través de la aplicación lo que favorece que las clasificaciones provisionales estén antes de la llegada de los equipos a meta.   GEOCACHING TORREZNO 2018     CLASIF.SCRATCH  Posic. Dorsal Apellidos Coche PuntTotal Cat. 1º 44 MARTINEZ-TOBAJAS NISSAN NAVARA 2204,0 PRE-1º 2º 45 SOLER-MARTINEZ TOYOTA LC KDJ90 2085,7 PRE-2º 3º 6 CHAFER-RUBIO TOYOTA LC KZJ73 1894,0 PRE-3º 4º 11 MARTINEZ-SANCHEZ MITSUBISHI MONTERO 1792,5 NAV-1º 5º 4 GONZALEZ-GONZALEZ TOYOTA LC KZJ-70 1782,9 NAV-2º 6º 92 GONÇALVES-RAFAEL NISSAN PATROL GR 1637,5 SCR-1º 7º 24 GONZALEZ-PEÑA TOYOTA LC KDJ120 1625,1 NOV-1º 8º 19 FUERTES-SAN JOSE TOYOTA LC KXR 1612,0 PRE-4º 9º 3 CALVO-GALAN TOYOTA LC KDJ-120 1338,5 NOV-2º 10º 90 SIMO-RAURICH MITSUBISHI MONTERO 1316,7 SCR-2º 11º 2 MUÑOZ-COLOMER TOYOTA HDJ-80 1257,7 NAV-3º 12º 18 MONTESA-MONTESA TOYOTA LC KDJ90 1209,6 PRE-5º 13º 34 MORENO-FERRE TOYOTA LC KDJ125 1207,1 PRE-6º 14º 49 ARIBAU-MIRO NISSAN TERRANO II 1160,7 NOV-3º 15º 37 ORDOÑEZ-BARRADO TOYOTA LC KDJ120 1025,9 NOV-4º 16º 93 SIERRA-SANCHEZ TOYOTA LC 100 1008,6 SCR-3º 17º 15 GARCIA-CALLAU TOYOTA LC KDJ120 0964,7 PRE-7º 18º 41 DIEZ-TOBIAS TOYOTA LC KDJ120 0880,5 NAV-4º 19º 23 ORTEGA-SANCHEZ TOYOTA LC KDJ150 0766,1 NOV-5º 20º 91 BOLUDA-IGLESIAS TOYOTA LC 120 0679,3 SCR-4º 21º 53 CERRO-CAREAGA LAND ROVER DISCOVERY 0617,3 NOV-6º 22º 14  PONTES-GONZALEZ TOYOTA LC LJ70 0554,5 NAV-5º  CUADRO DE HONOR. Con la celebración en Almazán (Provincia de Soria) de la sexta prueba del II Open Ibérico de navegación  ha finalizado la temporada actual con unos resultados muy apretados ya que hasta la última etapa ha habido emoción en las 3 categorías: Premium, Navegación y Novel . Con una participación de 204 vehículos a lo largo de las seis pruebas

Leer artículo »

Competición. El Mundial 2019 se parte en dos. Vuelve el Trofeo de Bajas.

Como ya pasó en temporadas anteriores, el certamen mundialista se divide en las carreras de la Copa del Mundo propiamente dichas y el certamen de Bajas, que aun no se sabe si se denominara Copa o Trofeo. Entran las carreras que habían solicitado estar en el calendario de la próxima temporada  este año, Turkmenistan y Jordania y el África Race será pre inspección. Esto podría animar a equipos españoles a dar el salto internacional, ya que se retendrán todos los resultados menos dos y con menos de media docena de Bajas disputadas, podrán optar a un buen resultado final. Adjuntamos las fechas, pendientes de confirmas por la F.I.A. Carreras internacionales 2019 (Provisional). Febrero. 14-15-16 Baja Rusia.* Marzo. 7-8-9 Baja Dubai.* 28-29-30-31 Abu Dhabi Desert Challenge.** Abril. 24-25-26-27-28 Turkmenistan. Mayo. 26-27-28-29-30-31 Kazkhastan Rally Junio. 20-21-22 Baja Italia. * Julio. 25-26-27-28 Baja España.*Agosto. 8-9-10-11 Baja Hungria.* 29-30-31 Baja Polonia.* Septiembre.26-27-28 Baja Jordania.* Octubre. 4-5-6-7-8 Rally de Marruecos. 24-25-26 Baja Portalegre. *Carreras del calendario de Bajas. ** Podría pasar a septiembre.  

Leer artículo »

Rutas. Disfruta del otoño recorriendo dos hayedos espectaculares con Centro Kerala.

Nos podemos acercar por diversas pistas y caminos a la zona, para llegar al Puerto de la Quesera, lugar donde arrancara la ruta a pie. Será el próximo 24 de noviembre, y pretende alcanzar en primera instancia el Alto del Parrejosn, la Cuerda de la Escaleruela y el Valle del Rio Lila. ¿El objetivo?, contemplar los hayedos de la Pedrosa y de la Tejera Negra en la mejor época del año para hacerlo. Información e inscripciones en: www.centrokerala.com   

Leer artículo »

Descubre las tierras de Gormaz con las rutas que te propone Agreste 4×4.

24 y 25 de noviembre. Podréis escoger fecha entre ambos días para realizar un recorrido que comenzará en la zona sur de Soria a 90 minutos de Madrid atravesando la Comarca de San Esteban de Gormaz, tierras recias sorianas donde la variedad de pistas y zonas de barro intenso serán una constante en esta ruta que arrancará visitando la Plaza Mayor de Ayllón (Segovia), ubicación del inicio. Disfrutaremos de visitas, al paso de la ruta, a las Ruinas del Castillo de Gormaz del Siglo VIII, la Iglesia de San Miguel Arcángel así como de las Bodegas y Lagares tradicionales repartidos a pié de pista por toda la Comarca en la denominada “Ruta del Vino” con denominación de origen “Ribera de Duero Soriana”. Encontraremos a nuestro paso sabinares, choperas, encinares y pinares así como barro de todos los tonos, colores y texturas que dejarán los vehículos con los tonos típicos de las grandes jornadas de ruta. Recorrido donde la mezcla, a partes iguales, de cultura, historia y paisajes hacen que sea un recorrido imprescindible donde la nieve, a estas alturas del invierno, podrá seguir haciendo acto de presencia para unirse a nosotros. Travesía con final inesperado y muy cerca del inicio también por lo que los tiempos de vuelta serán muy similares. Dificultad: Media. Alta con nieve o barro. Precio: Socios: 65 €/COCHE. No socios:75 € /COCHE Incluye: Rutómetro en propiedad con coordenadas GPS, Organización completa, Permisos Medio Ambiente, Asistencia mecánica básica y Sorteo de regalos. Plazas limitadas. CLUB AGRESTE 4×4 – www.agreste4x4.net (Andrés Sánchez Nogueiro – Telf.- 617-658300)    

Leer artículo »

Camper. Presentacion de la gama Peugeot. El Rifter y el Travelller listos para los viajes aventura.

Si el otro día dábamos a conocer el modelo de Citroen, dentro del grupo PSA Peugeot no se podía andar a la zaga y ha dado a conocer sus propuestas dentro del segmento.  El Traveller, se comercializara en tres acabados Happy, Sunset y Dreams, con multitud de accesorios, que incluyen neveras, cocinas, duchas, calefacción webasto, colchones viscoelasticos y un largo etcétera que harán nuestra vida lejos de la civilización  de lo mas confortable. El color es otra de las opciones a las que puede acogerse el cliente final, que podrá disfrutar de un modelo realmente exclusivo y polivalente ya que su exterior discreto y practico (por altura cabe en cualquier garaje), y la posibilidad de desmontaje de los accesorios, da un valor añadido al vehiculo. En cuanto al Rifter, el ejercicio de aprovechamiento de espacio, va mas allá, ya que en una carrocería de menor tamaño, se han instalado cama, nevera y mesa plegable. Los asientos giratorios permiten multitud de opciones de uso, y su tamaño permitirá llegar a lugares aun mas inaccesibles. Ambas preparaciones son responsabilidad de la empresa Tinkervan, con tres lustros de experiencia en el sector, lo que garantiza calidad en los materiales y acabados, estando todas las soluciones muy probadas.  

Leer artículo »

GPR Sport estrena instalaciones para la practica del 4×4 intensivo, eventos y actividades del motor en general.

A tan solo 100 kilómetros de Madrid, en la localidad segoviana de Marugan, GPR Sport gestiona  unas instalaciones perfectamente acondicionadas para diversas facetas relacionadas con el mundo del automóvil. La principal es lógicamente el todo terreno, para la que se han acondicionado varios circuitos de velocidad con hasta mas de tres kilómetros de recorrido y multitud de posibles variantes. Existen ademas zonas naturales con todo tipo de obstáculos para poder mejorar en lo que a conducción 4×4 se refiere en cursos, demostraciones o practicas. Paralelamente, se dispone de pista de asfalto, zona para trabajo de asistencias, restauración, botiquín, almacenaje e incluso alojamiento en las proximidades. Toda la infraestructura garantiza la posibilidad de llevar a cabo eventos de empresa, presentaciones, actividades de club, etc. Dentro del programa comercial de GPR Events, se perfilan segmentos fuera incluso del automóvil, como la moto, la bicicleta de montaña, la orientación o cualquier actividad al aire libre que precise de generoso espacio y buenas dotaciones para llevarla a cabo. La zona centro disfruta así de un lugar, donde desde los equipos de competición hasta los particulares pueden llevar a cabo su afición favorita en las mejores condiciones posibles, sin preocuparse de permisos, logística, manutención y todos los ponderables que se ponen en juego a la hora de poner en marcha cualquier actividad. Para información existe la web: www.gprsport.es y el correo. info@gprsport.es 

Leer artículo »

Antequera, podría tener un Parque Temático de Turismo Activo para recorrer en 4×4.

Esta inmejorable noticia, podría ser consecuencia de los contactos que están llevándose a acabo entre el Primer Teniente de Alcalde y Delegado de Inversiones Productivas del Ayuntamiento de los localidad Andaluza D. José Ramón Carmona y el gerente de la empresa Rutas Turísticas 4×4 Gustavo Herrero. Esta ultima compañía tiene desarrollado un proyecto enfocado a instituciones locales, provinciales y autonómicas para desde un modo sostenible poder disfrutar de la naturaleza incluyendo recorridos fuera del asfalto. La repercusión económica, laboral y turística, que una acción así deja en una región geográfica podría hacer que la idea fuera llevada finalmente a la practica. 

Leer artículo »

Accesorios: Estribo doble posterior de Euro4x4parts. Para uso intensivo en los vehículos de trabajo.

Este estribo doble para la parte trasera del 4×4, existe en dos largos diferentes (620 mm y 1.200 mm). Se instala fácilmente en diez minutos, con una bola de brida de 2 pernos (pero no en un cuello de cisne). Es de acero inoxidable para optimizar su vida útil. Su peso es de 4 kg para la referencia RAC1023 y de 8 kg para la referencia RAC1024. Estribo doble, largo 620 mm(RAC1023)a 95 € IVA incl. Estribo doble, largo 1200 mm (RAC1024)a 132 € IVA incl.  

Leer artículo »

El Wrangler, 4×4 del año en el SEMA de Las Vegas.

El modelo de Jeep lleva nueve años consiguiendo el galardón, en el Salón que engloba a lo mejor del sector. Ademas, la marca mostraba en su Stand cuatro prototipos basados en diferentes modelos con un completo equipo de accesorios instalados.

Leer artículo »

Competición. Rally T.T. de Cuenca. Los Guridi se imponen en la carrera más larga de la temporada.

Los Guridi padre e hija se han hecho con la victoria en la carrera conquense, tras llevar a cabo un fin de semana muy completo en el que creyeron en la victoria en todo momento y pelearon sin descanso por ella, pese a algún despiste y un inoportuno pinchazo. El resultado es más que merecido. Es ya la cuarta edición de la prueba, y para esta ocasión, se han mantenido los estándares de calidad de años anteriores, pudiendo presumir además de que siguen siendo lideres en lo que asistencia de público se refiere de todas las competiciones de todo terreno que se celebran en nuestro país. Para la ocasión, tras las verificaciones del viernes, el sábado se llevo a cabo una prologo de siete kilómetros, para dar paso posteriormente a una especial de más 240 kilómetros, que se repetía en la mañana del domingo totalizando así 500 contra el crono. El terreno estaba perfecto para correr, ya que las lluvias de días anteriores habían dejado el barro justo y permitieron que no hubiera polvo. Tan solo hubo que lamentar la ausencia del pluricampeón Antonio Albacete, que debería haber disputado la carrera  con la Hilux que habitualmente utiliza Luis Recuenco, pero no estuvo a tiempo tras la carrera de la semana pasada en Portalegre. Este tras hacer el mejor tiempo en la prologo, se retiro en los primeros compases de la carrera al arrancar una rueda trasera. El segundo equipo en meta era otra cangreja, esta vez la Isuzu de Luciano Cueva-Marino Zulet, quienes hicieron lo posible por hacerse con el triunfo, cediendo por menos de un minuto. El podio lo cerró el primer equipo local, el Mitsubishi de Javier Espada-Jesús Cervera, también retrasado por los pinchazos y algún despiste en un cruce. Cuarto fue el Bowler de Darío García-Enrique Salmerón, muy regulares todo el fin de semana, pero perdiendo tiempo al quedarse sin agua en el depósito de los limpias y tener que parar a dejar los cristales limpios a mano en más de una ocasión. Quinto fue otro Mitsubishi Montero, el de Miguel Ángel Domingo-Santiago Juarranz, quienes perdieron muchísimo tiempo al pinchar y tener el gato averiado. Un lugar más atrás, quedaron los hijos de Recuenco, Jesus y Cristina, (esta última debutante), exprimiendo su Suzuki Jimny sin compasión, retrasados el primer día por pinchar hasta tres veces, entrando en meta poco menos que arrastras. En regularidad, los mejores fueron Rubén Ávila-Juan Amaya a bordo de un Nissan Patrol, muy destacados respecto de  sus rivales

Leer artículo »

Accesorios. Kit de supervivencia de Euro4x4parts. Para salir de apuros.

El kit de supervivencia incluye una brújula, un silbato, un cable de sierra, una linterna, un cuchillo, una manta de supervivencia, un encendedor de supervivencia, un bolígrafo rompe-cristales y una herramienta multiusos. Se entrega en un maletín de transporte de pequeñas dimensiones: 20 x 12 x 5 cm. Solo pesa 400 gramos. Referencia (4MC1013). Precio : 45 € IVA incl.  

Leer artículo »

Spain Classic Raid. La penisula de norte a sur con los mas veteranos.

Son la cinco ediciones las celebradas con aumento continuo de participantes. De entre los todo terrenos, el mejor clasificado ha sido el Mitsubishi Montero de los hermanos Ferrón, Ricardo y Carlos. El segundo lugar ha sido para el Volkswagen proto de Joan Danateu y Kim Vilatarsana, vehiculo que recordaba a los primeras preparaciones sobre ese tipo de vehículos. La carrera, salió de Andorra y siempre rumbo sur llegó hasta la provincia de Jaén para terminar finalmente en Madrid, tras recorrer nueve provincias.

Leer artículo »

Prueba 2600 kilómetros con el Subaru Forester. Un 4×4 para todos los terrenos.

Toda la gama SUV de Subaru demuestra unas capacidades fuera del asfalto inalcanzables para la competencia. Su sistema de tracción total, y sus ángulos característicos, permiten mas alegrías de las que en principio pudiera parecer. Puestos a elegir, el Forester es el más campero. Hemos tenido oportunidad de probarlo a fondo. Recogemos el coche con 12084 kilómetros y nos paramos a echarle un vistazo. Exteriormente, estamos ante un aparente familiar, de diseño más bien cuadrado, buena superficie acristalada, frontal con aire de familia y con detalles de los que gustan como las llantas de bonito diseño, las barras del techo o el alerón trasero. Eso sí, la altura libre delata cualidades que otras “rancheras” no tienen. Si el exterior esta logrado el interior no le va a la zaga. Los acabados son de calidad y se encuentra todo muy a mano. Los asientos delanteros, tienen un tacto agradable en cuanto al cuero del que están tapizados, y aunque no resultan incómodos, deberían sujetar más en los laterales algo que hemos echado de menos en largos desplazamientos. Los traseros son de buena factura y suficientes  para dos pero justos para tres, aunque el espacio para las piernas y la postura son muy correctas. El maletero es capaz y presenta diversas formas de modularidad, siendo con los asientos traseros abatidos un verdadero furgón. Bajo el suelo, una balda esconde… ¡la rueda de repuesto!   Especie desgraciadamente en vías de extinción en muchas marcas, algo inexcusable en vehículos que se comercializan con posibilidades de rodar fuera del asfalto. Esta aunque es de emergencia, siempre es mejor que el kit. Además hay espacio en el hueco para colocar una de verdad y así viajar con garantías. Detalles como la luz o la toma de corriente, demuestran que desde Subaru se piensa en el cliente de este tipo de coche y el uso que puede llegar a hacer de él.   Rodar incansable. El motor de gasolina de 150 caballos se muestra capaz, y tan solo algo rumoroso cuando estiramos el cambio. Este necesita un tiempo de adaptación ya que su sistema de variador parece que no quiere usar las marchas largas. Si nos animamos a usar las levas del volante, ganaremos en agilidad. (Tuvimos la oportunidad de subir al observatorio de Calar Alto y fue toda una delicia jugar con él). En vías rápidas, es un rodador de verdad y se traga los kilómetros sin inmutarse. Hemos podido disfrutar del Forester en varias circunstancias de estado de vía, desde el asfalto plano y con buen agarre, hasta carreteras locales, bacheadas y onduladas bajo un autentico diluvio. Comportamiento impecable. En cuanto al consumo, teniendo en cuenta que el viaje se hizo con dos personas y mucho equipaje, y sin tener para nada en cuenta lo que gastábamos, nos fuimos a poco más de siete litros a los cien, cifra muy contenida sobre todo si recordamos que hicimos muchos kilómetros por barro y en las peores condiciones posibles. Devolvimos el Forester con 14697 kilómetros, 2613 más que cuando comenzamos nuestra andadura con él. En tiempos de restricciones, es una opción más que indicada para poder tener un coche para todo, que nos dejara muy bien en un acontecimiento social y en una ruta de club. En el monte, sin complejos. Los caminos en buen estado, son perfectos para exprimir a este Subaru. Va bien y se puede rodar muy rápido. Cuando el terreno empeora, la suspensión parece no resentirse y ni tenemos rebotes ni vibraciones ni ruidos de conjunto. Llegamos al punto donde el Forester, se distancia de la competencia. Los pasos trialeros. En este caso el sistema X-Mode, nos puede ser de gran ayuda, ya que optimiza el funcionamiento del Symetrical AWD de serie. Los buenos ángulos característicos 25, 23 y 25 respectivamente, ayudan en los puntos más técnicos, y si llegamos a un obstáculo mas serio, el sistema Eyesight nos avisara de que el obstáculo que queremos superar es infranqueable. Un golpe de gas y el coche pasa. Solo le penaliza el dibujo de los neumáticos completamente de asfalto. Se retuerce sin problemas y pese a el recorrido de suspensión escaso, acorde con el vehículo, es capaz de salir de atolladeros complicados aparentemente insuperables. El sistema X Mode, tan solo lo pulsamos para ponerlo en marcha en zonas con mucho barro y funcionó a la perfección. Esta ayuda a la conducción es un complemento a la de por si efectiva tracción 4×4 de serie. Nuestra unidad montaba la medida 225/60R17. Se puede instalar un juego de 205/70R17, lo que nos permitirá dentro de las tolerancias de la ITV, ganar más de un centímetro de altura libre. Si a esto unimos la sustitución de las protecciones de bajos de origen de material plástico por las de metal que ofrece la marca, tendremos un vehículo que dejaran en evidencia a todo terrenos de más apariencia.    La opinión de Manuel Macías. “Es un modelo y marca que me gustan mucho”. Nuestro Subaru, llamaba la atención. Tuvimos consultas de parte del público que seguía la prueba en salidas, llegadas y reagrupamiento. Esta circunstancia tuvo su cenit en la parada final en el Puerto de Santa María donde el Forester no paró de llamar la atención mezclado entre todo terrenos de gran tamaño y contrastada eficacia fuera del asfalto. En concreto varios empleados del Ayuntamiento de la población, escudriñaron el coche con atención, siendo uno de los responsables de mantenimiento de la localidad dentro del consistorio quien más interés demostró. “El mayor recelo que me producía Subaru, era el hecho de no tener una vez adquirido un servicio posventa extenso sobre todo aquí en Andalucía, pero con el crecimiento de la marca, veo que es una marca más. Me gusta el coche por que parece eso un coche, pero luego permite moverse por los carriles (así se llama en gran parte de Andalucía a los caminos), con todas las garantías. Además, en días como estos con tanta lluvia y carreteras encharcadas su tracción total permanente es un

Leer artículo »

Presentación. Citroen Spacetourer. Con versión 4×4 en enero. Tus aventuras mas comodas.

El modelo del fabricante francés se renueva y lo hace dando mas posibilidades de autonomía a su modelo, llegando a contar en su versión de techo sobre elevado con dos camas de 1,30 metros y toldo exterior. Como complementos, dispone de nevera y ducha, lo que da unas mejores posibilidades de uso. Su interior modulable, ayuda a a vivir en plena naturaleza con comodidad y confort. El trabajo ha sido llevado a cabo por le empresa especializada Tinkervan. La versión 4×4 llegará a primeros de año de la mano de Dangel, lo que permitira al vehiculo llevar a cabo viajes fuera del asfalto con garantías.  El precio de salida en las versiones camper, del Spacetourer arranca en los 38990 euros, estando la marca muy volcada ya que se prevé un crecimiento del segmento el próximo año de un 30% 

Leer artículo »

Copa del Mundo. Baja Portalegre. Roma-Haro vencen, Peña-Tornabell titulo de T-3.

La última cita mundialista volvió a ser todo un espectáculo, atrayendo a cerca de cuatrocientos participantes en todas las categorías. Climatología cambiante y muchas trampas en el recorrido se hicieron protagonistas. Carrera con dificultad creciente, con mínimos tiempos de asistencia, arrancándose con una prologo el viernes de seis kilómetros para disputar a continuación un tramo de cien kilómetros. El sábado dos de doscientos completaban el trazado previsto. Victoria por escaso margen de Nani Roma-Alex Haro, muy eficaces todo el fin de semana pero retrasados por dos pinchazos. Con el titulo absoluto decidido, la pelea entre los buggies ligeros T-3 tenía dos aspirantes españoles al cetro. Se impusieron en los últimos kilómetros José Luis Peña-Rafael Tornabell, a bordo de su Polaris, ganando además la categoría en la carrera aupándose al decimonoveno puesto absoluto. Resultaron perdedores Santiago Navarro-Pedro López, quienes  lucharon hasta el final pero un vuelco en el último tramo, les hizo perder mucho tiempo en el rescate, rompiendo su motor intentando remontar. También se decidía el titulo portugués, que fue a parar al cuarto clasificado absoluto, la Toyota Hilux de Joao Ramos-Víctor Jesús. Resultado muy merecido tras una temporada más accidentada de lo deseado. A punto de meterse entre los diez primeros, con otra Hilux Luis Recuenco-Víctor Alijas fueron finalmente undécimos, perdiendo algo de tiempo al dañar un  trapecio tras golpear una piedra cuando terminaban su actuación el viernes. José González- María Ángeles Hernández acabaron en el puesto vigésimo séptimo y cuartos de entre los coches de serie pese a romper la dirección en la prologo y ser penalizados. Sin poder terminar la carrera Fernando Álvarez-Juan Monasterolo, se estrenaban con un Mini de X-Raid, y llegaron a intentar meterse entre los diez primeros, pero un  vuelco en el tercer tramo les obligó a abandonar. Jesús Henriquez-Raquel Santamaría, debieron retirarse al romper un trapecio al meter una de sus ruedas en uno de los numerosos agujeros que existen en el recorrido. Los Guridi padre e hija, estaban llevando a cabo un recorrido sin problemas que les permitía aspirar a  meterse entre los veinte primeros con comodidad, pero su dirección les dejo tirados cuando abordaban la primera especial del sábado. Entre los buggies ligeros, con más de un centenar de participantes en la salida, el mejor equipo de los nuestros fue el Can Am  de Cristine Gianpaoli-Manuel Navarro que consiguieron ser vigésimo primeros en meta.  

Leer artículo »

El Destierro del Cid. Propuesta de Iberutas 4×4 para el primer fin de semana de noviembre.

DIAS 1, 2, 3 Y 4 DE NOVIEMBRE: V RUTA DEL DESTIERRO DEL CID Para este puente se ha preparado una reedición de la clásica histórica ruta del club siguiendo las huellas del Cid en su destierro. Para ello nos daremos cita el día 31 de Octubre, en Burgos. Donde podremos admirar su Catedral y centro histórico. Etapa 1: Día 1, Comenzar desde la Legua 0 del camino, en el propio Mesón del Cid (Vivar del Cid) y tras recoger el pasaporte correspondiente, pondremos rumbo en dirección al Monasterio San Pedro de Arlanza. Tras su visita proseguiremos entre bosques bajos de encina, visitando algunas minas abandonadas de donde se extraía la piedra caliza de la catedral de Burgos.  Nuestra ruta continúa hasta Covarrubias, histórica localidad, que merecerá un bien paseo por sus calles, antes de continuar. Estamos ya cercana a nuestro destino del primer día. Al que accederemos después de visitar otro monasterio, el de San Pedro de Arlanza. Llegaremos a Santo Domingo de Silos, a través de la montaña. Finalizando la etapa frente al monasterio.  Etapa 2: día 2, La segunda etapa nos llevara hasta El Burgo de Osma, recorriendo también lugares cargados de belleza e historia. Primero visitaremos el Desfiladero de la Yecla, para después tras cruzar interminables bosques de pinos, repletos de setas en esta época, llegar a las ruinas romanas de Clunia. Finalizaremos el día pasando por San Esteban de Gormaz y con una visita al histórico Burgo de Osma.  Etapa 3: día 3, La tercera etapa, nos llevara a través de tierras sorianas hasta Gormaz, con su castillo en lo alto, después visitaremos Caracena, antes de una bonita bajada trialera. Su iglesia y castillo, merecen una parada. Comida en Tiermes, junto a sus ruinas romanas. Y llegaremos al final de etapa en Berlanga de Duero.   Etapa 4: día 4, La cuarta y última etapa, nos llevara hasta Medinaceli, ciudad fortaleza, donde el Cid libro algunas de sus batallas. Finalizaremos la ruta, con una comida final a base de cabrito asado, tan típico por estas tierras.  Las comidas serán en el campo, y opcionalmente si los participantes lo desean el domingo en restaurante, dando por finalizada la ruta después de comer. La comida del domingo se realizara en un restaurante típico, situado en Medinaceli, con especialidad en cordero asado. Las cenas serán libres, bien en el hotel o bien en algún restaurante local en el final de cada etapa. Aunque la organización propondrá algún menú.  Todas las rutas tendrán una dificultad media-baja, dependiendo de la climatología. Con una longitud de unos 120 Kms diarios. El precio de la travesía es:  – 522€ por coche y dos personas, en Hab. Doble – 562€ por coche, dos personas y 1 niño en Hab. triple – 562€ por coche y tres personas en Hab. triple – 834€ por coche y cuatro personas en 2 Hab. dobles – 666€ por coche y cuatro personas en Hab. Cuádruple – 470€ por coche y una persona en Hab. individual – 874€ por coche, dos personas y 3 niños en Had. Doble y Hab. Triple. Incluyendo alojamiento y desayuno noche de miércoles, jueves, viernes y sábado. El alojamiento es en hoteles de 3* y 4*. En Burgos Hotel Abba, en Silos, hotel Tres Coronas, en Burgo de Osma Hotel Virrey y en Berlanga nos repartiremos entre Casas de Pandruela y Villa de Berlanga. El precio de la comida final opcional esta aún por confirmar.  Conviene realizar la inscripción con tiempo, ya que las plazas están limitadas a 20 coches. El precio incluye Organización, permisos, seguro RC, rutometro en propiedad, puntos de GPS, cobertura, carga de waypoints a GPS marca Garmin. Información e inscripciones: Av. Isabel de Farnesio 31/33, local 6   28660 Boadilla del Monte (Madrid) EDUARDO CELDRAN   TELS: 607.18.70.80 / 91.633.42.65 / 91.632.23.33 E-MAIL: clubiberutas4x4@procelco.com    Web: www.clubiberutas4x4.com   

Leer artículo »

Presentación. BMW X-7, buque insignia de los SUV bávaros.

Llegará a nuestro mercado el próximo mes de marzo y es lo máximo en lo que a coches con capacidades fuera de asfalto de el fabricante alemán. Proporciones generosas e imagen de representación son sus aspectos mas destacados. De serie para siete ocupantes, se podrá pedir una segunda linea de asientos con solo dos plazas, mas anchas. a capacidad de carga es de 326 litros, pero puede llegar a los 2120. Montara de origen llantas de 20 pulgadas, estando en opción de 21 y 22. Para la circulación fuera del asfalto, se ha mejorado el sistema XDrive que contara con las posiciones especificas, para arena, grava, rocas y nieve. Los diferenciales se han optimizado y se han protegido los bajos. Todo ello dentro del paquete Off Road que es una opción.

Leer artículo »

III Guadalquivir Classic Rally. Los veteranos pueden con el barro y el agua.

La cita peninsular del triangular que organiza Teknisportmotor, ha vivido un año más, una carrera mediatizada por las condiciones meteorológicas que comprometieron el avance de la caravana. Se ha crecido en recorrido ya que se salió de la localidad malagueña de Riogordo aumentando así en una provincia más el trazado, que abarca así la práctica totalidad  de las provincias de la Comunidad Autónoma. En el apartado técnico se estrenó el sistema Naviopen, en su versión Classic, aportación técnica que permite un control más exhaustivo e inmediato de todos y cada uno de los participantes, lo que permitió facilitar las intervenciones de los vehículos de la organización cuando fue necesario y agilizar la elaboración de las clasificaciones. Entre los todo terrenos los mejores fueron los vizcaínos Ignacio Ugarte-Victoria Casas, siempre efectivos con su Suzuki Vitara marcando muy buenos registros en casi todas las etapas. Segundos, el Montero de los Serrano, Salvador y Rubén. Los malagueños fallaron en la prologo, pero remontaron día a día a los a la postre vencedores, aunque finalmente debieron conformarse con el segundo puesto. El podio entre las “camionetas” lo cerró el Lada Niva de los catalanes Cristian Rincón-Antonio Navas. La categoría de turismos 4×4 la ganaron Simón Dousset-Pierre Martin, resultado más que merecido ya que se desplazaron desde su base de Burdeos rodando con su exclusivo Renault 4 Synpar.    Entre los turismos con tracción a un eje, se impuso el Seat Marbella de Juan Monsalve-José Olazabal.

Leer artículo »

“Naturaleza Accesible” De la mano de Rutas Turisticas 4×4. El todo terreno mas solidario.

No hay mayor satisfacción que ver la expresión de personas que suben por primera vez a la montaña. Esto es lo vivido cuando damos la oportunidad a personas que de otra forma no pueden.  Dentro del programa medioambiental “Provoca” del Gobierno de Cantabria el Club Rutas Turísticas 4×4 puso a disposición vehículos 4×4 para acceder a lo alto de las montañas principalmente a personas que normalmente no acceden por sus propios medios, caso de personas impedidas por algún tipo de trastorno, cansancio, asma, síndrome,  o minusvalía,  promoviendo de esta forma la igualdad de oportunidades. Una jornada vivida con intensidad, partiendo del CIMA en Torrelavega la comitiva se trasladaba por antiguos caminos prácticamente en desuso hasta la cima del Pico Dobra donde la espectacularidad de los 650 metros sorprendía a unos participantes deseosos de pisar y conocer la montaña desde cerca.  Familias enteras y niños convivieron junto a personas con diversos impedimentos y Síndrome de Down  procedentes de Vizcaya, Asturias y Cantabria,  compartiendo tan singular iniciativa y dando la oportunidad de conocer ecosistemas que de otra forma sería imposible. Comprometidos en la conservación del entorno. Los monitores de Rutas Turísticas expertos en el conocimiento de la naturaleza y en la interpretación del paisaje en cada tramo van explicando los pormenores de la bio diversidad con especial incidencia en el plano del cambio climático y qué podemos hacer individualmente para subsanarlo. Nos hemos dado cuenta de que existe un amplio colectivo de personas que no podrían acceder a la  naturaleza en condiciones idóneas y con éste programa se han cumplidos sus ilusiones.  En cuanto  a la interpretación medioambiental y el compromiso con el medio ambiente los participantes han podido valorar de primera mano la repercusión que tiene nuestras acciones diarias y los remedios que tenemos a nuestro alcance para beneficiar el medio natural y la bio diversidad.  Ya están abiertas las inscripciones para la próxima actividad medioambiental.  

Leer artículo »

Vídeos Montalban

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Vídeo Destacado

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Fundación Pita López

Webs oficiales de Marcas