Avance. El Suzuki Vitara 2019 se moderniza en todo, sin perder sus capacidades 4×4.
Tendrá un exterior de diseño mas afilado y robusto con profusión de cromados y llantas de nuevo diseño. El interior
Portada » Archivos por Angel Montalbán » Página 137
Tendrá un exterior de diseño mas afilado y robusto con profusión de cromados y llantas de nuevo diseño. El interior
Producción: Gaby Callejón. Por primera vez con la estructura y reglamento existentes, el certamen europeo de la especialidad hacia escala
Ha sido una semana de competición partiendo del sureste de Moscu hasta llegar a la capital soviética, con un denominador
Para esta edición, el cambio mas significativo es el aumento de días de celebración, arrancando el viernes en vez del
El SUV compacto del fabricante alemán se actualiza y mejorara su comportamiento deportivo. Diseño mas agresivo, mejoras en el interior
Será a finales del próximo mes de agosto en la localidad extremeña de Almendralejo y lo impartirá uno de los
La carrera mundialista del año ha sido todo un éxito de inscripción con más de cien equipos en la salida
Será mas grande, con posibilidad de contar con siete plazas, montando un propulsor de gasolina 1.5 de 173 caballos, y
Son unidades del modelo SE All4 de serie, a las que tan solo se les ha añadido faros suplementarios de
Nada menos que 600 vehículos han estado presentes en la edición de este año de la actividad, que ha tenido
Elaborados en la compañía kits y son aptos para muchos modelos de todo terreno. Llevan incluidos todos los casquillos y
El modelo, se ha dado a conocer a través de una unidad física a los concesionarios oficiales de la marca,
Están formados por un completo conjunto de piezas. Llevan todos los rodamientos, juntas herméticas, fieltros, cuñas, etc. Estos son tres
Será el SUV mas pequeño de Volkswagen, destacando por sus lineas musculosas y un equipamiento del nivel de segmentos superiores.
Se denomina Like y esta disponible con motores de gasolina y diésel de 115 caballos, con un precio de salida
El grupo de SUV es el de más éxito comercial de los últimos meses (y lo que le queda), el
Se trata de juegos completos (aire aceite y combustible) para la práctica totalidad de modelos del mercado. Detallamos tres ejemplos:
Fotos: Bertrand Bluteau. Barcelona ha sido el lugar elegido por la organización de la carrera para dar a conocer sus
Se trata de un terminal que cumple la normativa IP 68 la mas exigente en cuanto a impactos, impermeabilidad a
Se trata de un completísimo ordenador, que aparte de las funciones habituales de navegación y actividades al aire libre, incluye
Tendrá un exterior de diseño mas afilado y robusto con profusión de cromados y llantas de nuevo diseño. El interior también se mejora con materiales mas agradables y nuevos tejidos de tapicería. Incorporara propulsores turbo de gasolina de 11 y 140 caballos, además de mantener el sistema de tracción total 4WD AllGrip.
Producción: Gaby Callejón. Por primera vez con la estructura y reglamento existentes, el certamen europeo de la especialidad hacia escala en nuestro país, en la localidad leonesa de La Robla, concretamente en las minas de los alrededores de Sorribos de Alba. Cerca de ochenta equipos de más de diez países que incluían más de media docena de equipos de casa aceptaron el reto. Hommer Team, entidad responsable de la organización, redobló sus esfuerzos ya que no en vano sacar una competición de esta entidad adelante no es fácil, con continuos imprevistos adversos antes, después y durante la celebración de la prueba, circunstancias que supieron solventar con diligencia. Dieciséis zonas técnicas, largas y complicadas formaban el recorrido, a la altura de lo que se espera de una actividad todo terreno de estas características. La utilización de copiloto es voluntaria por lo que según que equipos estaban formados por uno o dos deportistas. Lógicamente, de la categoría de prototipos, que engloba los vehículos más capaces, debería salir el vencedor del fin de semana que no fue otro que el ya varias veces Ganador del Eurotrial Lars Dahl quien a bordo de su prototipo Yellow Spider fue el que mejores recorridos llevo a cabo, superando una avería sufrida en una bajada próxima a la vertical en la que daño su eje delantero. El sueco pudo reparar gracias a las piezas que deportivamente le cedió el español Jacobo Blanco ya retirado y consiguió así un nuevo cetro continental en su palmarés. En segundo lugar, se clasificó el británico Lee Pritchard, utilizando su prototipo denominado Screamer, a unos pocos puntos del ganador, pero sin poder inquietarle en ningún momento. El podio lo cerró el Wild Thing de los suecos Johanson-Jamlandse, quienes perdieron toda opción al cargarse de puntos la primera jornada. En cuanto a los españoles, el mejor clasificado fue el Steel Crawler de Sergio Mirallas que si bien se acostó líder tras la primera jornada, tuvo errores puntuales que le hundieron el domingo, cosa por otro lado lógica ya que el leones era el máximo responsable de la organización es humanamente imposible estar a todo. La disciplina esta en eterna deuda con él. El Suzuki de los asturianos Mario Díaz- Jorge Fernández se clasificó undécimo, resultado muy meritorio dadas las inferiores prestaciones de su vehículo respecto de la competencia, llevando a cabo especiales de forma impecable. Decimosexto Manuel Tanoira, saco todo el partido que pudo a un prototipo que también estaba lejos de las capacidades de los sofisticados pilotos foraneos. Rubén Azkunaga se retiró el domingo tras sufrir una avería que le impidió continuar en carrera, pero el primer día el vasco llevo a cabo un recorrido muy correcto lo que le valió un decimo octavo puesto final. Un lugar más atrás quedo el HB2 del gallego Jacobo Blanco que solo llevo a cabo las especiales del sábado al sufrir un vuelco que le hizo resentirse de las lesiones del que tuvo en el previo del Eurotrial de Villaturiel. En Promodificados el ganador fue el Jeep del noruego Bjorn Micalsen muy destacado respecto de la competencia, sobre todo el segundo día. Aquí el mejor equipo español fue el Jeep de los leoneses Pablo Castro-Daniel García, quienes rebotados en la verificaciones de la categoría anterior por tener una suspensión más sofisticada de la que permite el reglamento, llevando a cabo un estupendo fin de semana que les llevó al duodécimo puesto de la categoría. Desde Galicia, los Pérez, David y Amador, acabaron decimoséptimos al tener que retirarse el sábado tras averiar su Jeep y no poder hacer las zonas del domingo. La categoría de Modificados tuvo como mejor equipo al Suzuki de los hermanos Pappers llevándose el título a Alemania. En Stándar hubo mucha igualdad imponiéndose el Jeep de los italianos Plana, que consiguieron destacarse el último día. Aquí el Toyota de los Gallegos Ángel Rey-Damián Neira, fue undécimo, cargado de puntos por pequeños fallos puntuales. En Original, la categoría más próxima a la serie, se impuso el Suzuki del Suizo Markuss Brugger. La edición 2019 de la carrera, tendrá lugar el último fin de semana de julio del próximo año en Finlandia.
Ha sido una semana de competición partiendo del sureste de Moscu hasta llegar a la capital soviética, con un denominador común, el agua y el,barro que llego a obligar a la organización a suspender algunos tramos por la crecida de los ríos que quedaron imposibles de vadear. La victoria fue para el Mini de Al Rajhi-Gottschalk, que saco mas de una hora a la Touyota Hilux de Al Attiyah-Baumel, quienes sufrieron pequeños problemas durante toda la carrera. El podio lo cerro el Buggie de Serradori-Lurquin. Roma-Haro, acabaron muy atrás en la tabla, al sufrir un mareo Nani en la primera etapa que le obligo a reengancharse corriendo con una fuerte penalización hasta el final de la carrera, obteniendo eso si, buenos resultados parciales.
Para esta edición, el cambio mas significativo es el aumento de días de celebración, arrancando el viernes en vez del sábado Así las cosas, el Land Rover Party 2018 tendrá lugar del 28 al 30 de septiembre. La marca que esta en plena celebración del 70 aniversario de su lanzamiento incluirá el evento entre las actividades que conmemoran la efemérides. Les Comes, el escenario donde habitualmente se desarrolla el Party pondrá a disposición de sus asistentes las 518 hectáreas de la finca ademas de los habituales 70 kilómetros de pistas de diferente dificultad para que los propietarios de los modelos británicos puedan rodar a sus anchas. La gama completa de la marca estará a disposición de los visitantes así como modelos especiales, restaurados y preparados. Paralelamente, habrá zona comercial, infantil, talleres, cursos etc.
El SUV compacto del fabricante alemán se actualiza y mejorara su comportamiento deportivo. Diseño mas agresivo, mejoras en el interior y optimización de chasis son algunas de sus novedades
Será a finales del próximo mes de agosto en la localidad extremeña de Almendralejo y lo impartirá uno de los copilotos mas completos, Gabi Moiset, toda una referencia no solo en los raids sino también en los rallies de tierra y asfalto. Quienes quieran inscribirse deberán hacerlo a través del teléfono 608 654 046 o del correo formae@formacionestre.es
La carrera mundialista del año ha sido todo un éxito de inscripción con más de cien equipos en la salida incluidos los aspirantes al título. Mezclados con ellos los mejores equipos de casa que tenían en esta su cuarta cita del certamen. La carrera constó de una prologo el viernes de 13 kilómetros, para acometer en la jornada del sábado una especial de 215 seguida de otra de 147, dejando para el domingo un último tramo cronometrado de 127, que estuvo muy embarrado al paso de los primeros coches por la intensa lluvia caída de madrugada. Toma y daca absoluto en los puestos de cabeza, con los tres aspirantes al cetro peleando en escaso margen y repartiéndose el podio final. La victoria fue para la Toyota Hilux de Vladimir Vasilyev-Konstantin Zhiltsov, resultado muy meritorio ya que estrenaban montura dejando aparcado el Mini con el que han estado corriendo las últimas temporadas. Segundo en meta a menos de un minuto, el único Mini Oficial presente el de Jakub Przygonski-Tom Colsoul, cerrando el podio a medio minuto más el Ford Raptor de Martin Prokov-Jan Tomanek. El resultado aprieta la tabla final donde uno de estos equipos saldrá como campeón. Una lástima el abandono en el último tramo al dañar una transmisión de la Hilux de Xevi Pons-Diego San Juan, cuando habían estado peleando de tú a tú con los tres tenores internacionales. El mejor de los nuestros en meta, fue la Volkswagen Amarok del madrileño Fernando Álvarez al que copilotaba el argentino Juan Monasterolo, aun en fase de acoplamiento al vehículo. Por tiempos, para el Campeonato de España, hubiera quedado delante el Hibor de José Hinojo-Jorge Saiz, quienes por error se inscribieron en el Trofeo Aragón, pero que luego supieron gestionar la carrera desde los puestos de atrás en los que debieron tomar la salida. El resultado les aúpa al liderato provisional. También por tiempos, se clasificó a continuación el Mitsubishi Montero de Félix Macías-José Luis Conde, quienes se resisten a dejar de ser aspirantes al título, volviéndose a imponer en la Evo Cup para clientes de la marca. Entrando en el “top ten” del Mundial, el primer equipo enteramente de casa, la Hilux de Gerard Subirats-Daniel Cámara, retrasados por un ligero vuelco, pero sabiendo remontar y acercarse al liderato de la acumulada. Tres puestos más atrás en la general internacional, se clasificaron los líderes del Nacional hasta la fecha, la Ford Ranger de Rubén Gracia-Sergio Peinado, quienes perdieron tiempo muy al final al dañar una transmisión. En cuanto a los coches de serie, pese a que el ganador FIA fue el Toyota de Al Shegawi-Kuzmich, el mejor tiempo lo marco el Mitsubishi Montero de Rubén Fernández-Alberto Sanchis el mejor tiempo de T-2 en meta. Este resultado, les convierte en ganadores matemáticos del título español de T-2 cuando quedan dos pruebas por disputarse. La actuación del piloto ha tenido un merito especial, ya que una indisposición le tenía ingresado en un hospital del que prácticamente se escapó para poder participar en la carrera. Los T-3 FIA, han tenido como ganador al Yamaha de Santiago Navarro- Pedro López, lo que les aúpa al el primer puesto de la general de buggies de l Copa del Mundo. Entre los T-5, victoria final para el Toyota Land Cruiser de Pep Fallada-Raúl Ortiz, quienes recuperan así el liderato de la categoría. Dani Solá-Miguel Lázaro, han conseguido con su Can Am, ser el mejor buggie ligero en meta. Su tiempo le hubiera valido para meterse entre los diez mejores mundialistas y casi ganar entre los inscritos del Campeonato de España. Se ha impuesto en la Dakar Challenge, lo que le permite participar en la prueba americana en condiciones económicas ventajosas. Marc Duran-Pol Ross, con otro Can Am, han sido segundos, escapándoseles la victoria por unos pocos segundos. El podio de estos vehículos lo ha cerrado el Yamaha de Pedro Delgado-Laura Díaz, quienes han ganado de paso la YXZ Cup, y lo que es mejor alcanzar el liderato de la categoría en la general. En camiones, victoria para el Tatra de Jaroslav Valtr-Radim Kaplanek, imponiéndose entre los vehículos que mas admiración generan entre el público.
Será mas grande, con posibilidad de contar con siete plazas, montando un propulsor de gasolina 1.5 de 173 caballos, y cambio CVT. Mantiene su sistema 4×4 All Whell Drive, que trasmite tracción al eje trasero cuando este lo necesita, mejorando ademas su altura libre en 3,5 centímetros. El interior, mas espacioso ha mejorado en materiales y ergonomia.
Son unidades del modelo SE All4 de serie, a las que tan solo se les ha añadido faros suplementarios de largo alcance, colocado neumático de cuatro estaciones, e incorporado quinta rueda, que va situada en una baca exterior. Pretenden recorrer en seis semanas la distancia entre Dallas y Ushuaia llevando a cabo el recorrido de la antigua Panamericana.
Nada menos que 600 vehículos han estado presentes en la edición de este año de la actividad, que ha tenido lugar en Austria el pasado fin de semana. Los asistentes pudieron conducir en diferentes rutas toda la gama de todo terrenos de la marca aunque el que causo mas expectación fue el nuevo Wrangler, que demostró sus aptitudes. Actividades infantiles, de aventura y conciertos complementaron un fin de semana pensado por y para los fanáticos de la marca.
Elaborados en la compañía kits y son aptos para muchos modelos de todo terreno. Llevan incluidos todos los casquillos y juntas necesarios para reconstruir la bomba. Mostramos cuatro ejemplos: Toyota Serie 6 y 7(DKP1309) a 65,10 € IVA incl. Nissan Patrol 260 y GR Y60(DKP1322) a29,10 € IVA incl. Isuzu D-Max 2.5 y 3.0, Opel Frontera gasolinay 2.2 DTi(DKP1325) a24,10€ IVA incl. Mitsubishi Pajero 3 2.5 y 2.8 TDicy 3.2 DiD(DKP1340) a 79,30 € IVA incl.
El modelo, se ha dado a conocer a través de una unidad física a los concesionarios oficiales de la marca, en nuestro país para que comenzaran a conocerlo de cerca. Tendrá tres acabados y multiples posibilidades de personalización, manteniendo intactas sus capacidades todo terreno al mantener la tracción total y la reductora. El interior esta también completamente actualizado. Incorporará un motor de gasolina de 102 caballos de bajas emisiones y ayudas a la conducción como el aviso de cambio de carril y la lectura de señales. Según responsables de la marca, tal y como se hizo con el Samurai y el anterior Jimny, podría llegar a ponerse en marcha una monomarca con el modelo, pero nunca antes de la temporada 2020.
Están formados por un completo conjunto de piezas. Llevan todos los rodamientos, juntas herméticas, fieltros, cuñas, etc. Estos son tres ejemplos. Nissan Patrol GR Y61 (VKV1893) 682 €. Mitsubishi Pajero 1, 2, Montero y Shogun (VKV1873) 295 €. Jeep CJ7 2.5 y 4.2 (VKV1877) 251€.
Será el SUV mas pequeño de Volkswagen, destacando por sus lineas musculosas y un equipamiento del nivel de segmentos superiores. Llegara al mercado en unos meses presentándose después del verano.
Se denomina Like y esta disponible con motores de gasolina y diésel de 115 caballos, con un precio de salida de 20250 euros y un equipamiento completo.
El grupo de SUV es el de más éxito comercial de los últimos meses (y lo que le queda), el fabricante coreano lo sabe y ha lanzado hace semanas este modelo, que ahora hemos podido conocer de cerca. En el disputado segmento B, es una opción que atesora atributos más que interesantes a la hora de poder circular fuera del asfalto que es lo que nos interesa. PERSONALIDAD PROPIA. Recogimos el Kona con 5648 kilómetros y nos pusimos a escudriñarlo. Se trata de un TGDi 1.6 de 176 caballos, con acabado Style, interior Sky Red y color Cake Silver. Lo que más llama la atención es que pese a que tiene unas formas aparentemente comunes a otros modelos, tiene una marcada personalidad. Nuestra unidad es de un tono similar a la gran cantidad de aditamentos que tiene la carrocería lo que hace que estos destaquen menos, pero es desde luego todo un ejercicio de lo que debe ser la imagen de un SUV. Prominentes pasos de rueda, barras de techo, paragolpes trasero envolvente… En Hyundai manteniendo los rasgos de familia, se han permitido salirse de la norma. Se puede adquirir en diez colores de carrocería y dos de techo, lo que personalizará aun más nuestra compra. Destaca el frontal, diferente a todo y con una posición de los faros en tres alturas. Es sin duda lo más característico del modelo, que trasmite robustez en sus formas. La profusión de plástico en el entorno de la carrocería, es de agradecer en el tráfico urbano, lo que hará que nuestra chapa sufra menos aunque por diseño algunas ópticas parecen algo expuestas. Las puertas y portón trasero tienen un tamaño correcto lo que permite una buena accesibilidad. El último apartado, nos parece suficiente, en su configuración normal con 361 litros de capacidad. El fondo del mismo es desmontable y oculta el kit anti pinchazos ya que no trae rueda de repuesto, algo imprescindible si queremos salir al monte con frecuencia. Un último detalle a tener en cuenta es que la antena se desatornilla con facilidad por lo que en según qué casos habrá que retirarla por ser un botín propicio para los amigos de lo ajeno. El interior, también se puede personalizar con tres colores de pespuntes de tapicería a elegir. Los asientos delanteros recogen bien y son cómodos y las plazas traseras son también cómodas si van dos ocupantes y aceptables para tres. La instrumentación es clara y todos los interruptores se localizan con facilidad. Buena calidad en los materiales y ambiente agradable en general. En marcha, es dócil en cualquier circunstancia, su tamaño permite que nos movamos perfectamente en vías urbanas y que aparcar no sea una pesadilla. En vías rápidas se muestra progresivo y ágil, siendo muy efectivo en trazados sinuosos y carreteras de montaña. La suspensión más dura de lo habitual se agradece y podemos disfrutar de poder llevar un buen ritmo si es que queremos correr. Completísimo equipamiento en cuanto a seguridad, desde la detección de peatones hasta la cámara trasera, sin duda al nivel de modelos de mayores pretensiones. EN EL MONTE, MEJOR DE LO PREVISTO. A priori, tras lo conocido comenzamos a rodar por pistas en buen estado y el vehículo se muestra noble y con buen tacto tanto en frenadas como a la hora de negociar curvas pudiéndose mantener un buen ritmo. Buscamos un camino más roto y el coche parece notar más las irregularidades, consecuencia de unos tarados de suspensión firmes, pero el coche no tiene problemas para avanzar, solo deberemos tener cuidado con el ángulo de ataque, escaso por lo afilado del diseño del morro y por la escasa altura libre al suelo (17 centímetros). El resto sin problemas. Los recorridos de suspensión son dignos para el concepto del modelo y su peso que supera por poco los 1300 kilogramos, lo que le convierte en un modelo “ligero” algo que es bueno en pasos complicados y cuando el barro es protagonista. Tenemos ayudas a la conducción, ya que el sistema automático que pasa tracción a la rueda que tiene más agarre, se puede bloquear manualmente gracias a un interruptor instalado en la consola central dejando el sistema en 50% para cada tren de forma permanente. También contamos con control de descenso de pendientes, que impide que el coche alcance siquiera los 10 kilómetros hora. La ayuda de arranque en pendiente, también es útil si nos ponemos en marcha en mala postura. El coche tiene tres posibilidades de uso del motor, Eco, Confort y Sport. Lo mejor en la primera posición nombrada en la que las reacciones son más suaves. Aparte de el ángulo y la altura comentados, tendremos en contra el dibujo de los neumáticos totalmente de asfalto y el diámetro de la llanta que si bien de origen anuncia 215/55R17, nuestra unidad montaba 235/ 45 R18. Lo mejor que el concesionario nos facilitara una medida 205/ 60 R16 que montan las versiones menos equipadas y que además de tener más oferta en el mercado del neumático mixto, nos permitiría montar mas perfil sin tener que rendir cuentas en la ITV ganado alrededor de un centímetro de altura libre que nos vendría muy bien fuera del asfalto. Otra mejora, seria sustituir las protecciones de bajos de plástico por unas metálicas lo que nos daría confianza en pasos con obstáculos. Así tendremos un coche a la última, que va bien en todo tipo de vías, que lleva un completo equipamiento en cuanto a confort y seguridad, con un tamaño contenido, aunque goza de capacidad y con posibilidades más que dignas de rodar fuera del asfalto. En Hyundai van a la moda pero sin olvidar el fondo de armario. Devolvimos el Kona con 6212 kilometros 564 más que cuando lo recogimos siendo el 20% fuera del asfalto. En cuanto a consumos, los 6,7 litros en combinado que anuncia el fabricante, nos fueron imposibles de alcanzar ya que no fuimos a ahorrar en n ningún momento, moviéndonos en una horquilla de 8-9 cada 100
Se trata de juegos completos (aire aceite y combustible) para la práctica totalidad de modelos del mercado. Detallamos tres ejemplos: – Toyota Serie 7 (HZJ et PZJ) y Serie 8 (FKF1008)a 38 € – LandRover Defender TD4 2.2 y 2.4 (FKF1019)a48€ – Ford Ranger 2.5 y 3.0, Mazda BT-50 2.5 y 3.0 (FKF1046) a48€
Fotos: Bertrand Bluteau. Barcelona ha sido el lugar elegido por la organización de la carrera para dar a conocer sus pormenores a deportistas, equipos y prensa. Con Jean Louis Schlesser a la cabeza, alma mater de la prueba, acompañado por José María Servia y Fina Román, responsables del recorrido y Moi Torrallardona ganador en la categoría de camiones en la edición 2018 se han desgranado las lineas maestras de los que sera la de 2019. 6500 kilómetros de los que casi 5000 serán contra el crono, con cinco etapas en Marruecos, seis en Mauritania y una en Senegal forman el guion de la carrera, que tendrá los enlaces reducidos al máximo y la arena como protagonista. El África Race mantiene la filosofía de los grandes raids que unían el sur de Europa con África, con Dakar como destino final.
Se trata de un terminal que cumple la normativa IP 68 la mas exigente en cuanto a impactos, impermeabilidad a líquidos y polvo, resistencia de pantalla… Incorpora batería de 4000 mAh que garantiza 48 horas de duración con uso convencional y 24 con la pantalla que es de cinco pulgadas en modo GPS Se entrega con funda de transporte y mosqueton de sujección, ademas de recibir una suscripción al sistema View Ranger, que atesora mapas topográficos digitales de uso con el teléfono. El precio del Explore es de 649,99 euros. Toda la información y donde adquirirlo esta en la web: https://landroverexplore.es
Se trata de un completísimo ordenador, que aparte de las funciones habituales de navegación y actividades al aire libre, incluye la posibilidad de pago a distancia e incluso a través de la función Pulse OX, conocer la saturación de oxigeno en sangre, algo muy practico en época de aclimatación en alta montaña.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo