La Baja Aragón 2018 contrata personal para su organización. Trabaja en el Mundial.
Debido al éxito del programa que se inició hace tres años, la Baja volverá una vez más a dar la
Portada » Archivos por Angel Montalbán » Página 140
Debido al éxito del programa que se inició hace tres años, la Baja volverá una vez más a dar la
Se trata de mínimos retoques estéticos para conmemorar el medio siglo del modelo, compuestos por diferentes detalles de carrocería en
Se denomina Eagle F1 Asymmetric 3 SUV. Se ha elaborado con un compuesto adhesivo que mejora el agarre, y la
Este es el primero de una colección de nueve libros con rutas por los tres más grandes ríos de Portugal
Este fin de semana se ha desarrollado en Barrachina (Teruel) la cuarta prueba del II Open Ibérico de navegación organizado
DÍAS 9 Y 10 DE JUNIO: I RUTA A LAS CINCO VILLAS (ZARAGOZA). Para este fin de semana, hemos preparado
La tercera cita del certamen luso, ha tenido el Alentejo como escenario, con sesenta y seis vehículos tomando la salida,
Tendrá mas de treinta posibilidades de combinación exterior, un interior totalmente modulable, amortiguadores progresivos hidráulicos y ayudas a la conducción
La nueva generación del modelo alemán, esta recibiendo los últimos toques por parte de los probadores de la marca. Los
El buen grupo humano que forma este Club murciano, ha dado a conocer un avance de su programa de actividades.
El Salón de carácter bienal, sigue sin acabar de ofrecer todo lo importante del mercado, echándose en falta entre otras
Un lustro lleva poniéndose en marcha esta feria, que ha tenido como principal novedad, el quitar de su denominación el
La segunda cita del certamen, Ha mantenido a la caravana en Andalucía, concretamente en la localidad jienense de Peal de
En el termino municipal de Alcorcón, Teo Martin, pese a que las instalaciones no están totalmente terminadas ha dado a
Subaru es de las pocas marcas que no se rinden ante la invasión de los SUV con clara vocación de
El fabricante alemán, pone en el mercado la ultima revisión del modelo, en la que ha modificado el diseño, mejorado
Se trata de conjuntos completos de fácil montaje pensados para diversos modelos. Hay de dos tipos. GENÉRICO: recambio de
Por cuarto año consecutivo el club herrereño Transiberiana 4×4 llevo a cabo una actividad dentro del programa de actos de
EDICIÓN EN PAPEL EN LA REVISTA FORMULA TODO TERRENO. Los coches de carreras, para conseguir las mejores prestaciones, deben tener
El distribuidor de accesorios para vehículos todo terreno, pone en marcha hasta el treinta de junio una promoción consiente en
Debido al éxito del programa que se inició hace tres años, la Baja volverá una vez más a dar la oportunidad a un grupo de personas de formar parte de la prueba y trabajar junto a los mejores pilotos de raids del mundo. La Baja Aragón 2018, XXXV edición de la mítica cita automovilística, volverá a poner en marcha el programa de empleo que estrenó en 2015, y que acercará la prueba a los ciudadanos: dará la posibilidad a cualquiera de ellos de trabajar en el evento y formar parte del equipo que organiza la Baja Aragón. Vivirán la prueba más cerca que nadie, implicándose desde dentro en uno de los eventos más importantes de Aragón y siendo un miembro más, lo que además aportará un valor añadido a su proceso de formación. Todos los interesados en trabajar en la Baja Aragón deberán rellenar un formulario disponible en la página web oficial de la Baja Aragón (www.bajaspain.com), y pasarán un proceso de selección que evaluará sus aptitudes, para ubicarles en el puesto de trabajo que más se adecúe a ellas. Por supuesto, la Baja Aragón está abierta a todo el mundo. Sin embargo, los solicitantes de Aragón tendrán prioridad. Y todos los candidatos deberán ser mayores de 18 años o con esta edad cumplida en la fecha del evento. El plazo de solicitud estará abierto hasta el lunes 2 de julio, y la lista de seleccionados se comunicará durante la semana siguiente. Una vez seleccionados, se les asignará posición dentro de la organización de la prueba, y recibirán una formación adecuada al puesto que vayan a cubrir. Además de la oportunidad de participar en un gran evento deportivo, recibirán un certificado por su participación, una experiencia laboral y vital de gran valor, una acreditación y el uniforme oficial del staff de la Baja; así como la posibilidad única de participar en la gestión profesional de un evento internacional de reconocido prestigio mundial.
Se trata de mínimos retoques estéticos para conmemorar el medio siglo del modelo, compuestos por diferentes detalles de carrocería en negro como pasos de rueda o frontal, arco antivuelco en el espacio de carga, estribos laterales y llantas especificas de 18 pulgadas. Su precio arranca en 38270 euros.
Se denomina Eagle F1 Asymmetric 3 SUV. Se ha elaborado con un compuesto adhesivo que mejora el agarre, y la adherencia, algo que se nota sobre todo en frenadas haciendo estas mas cortas.
Este es el primero de una colección de nueve libros con rutas por los tres más grandes ríos de Portugal que vienen todos ellos de España: el Tajo, el Guadiana y el Duero. Cada rio tiene tres libros. Y cada libro contiene un largo recorrido en todo terreno, perfecto para un fin de semana de paseo, además de un recorrido paralelo por carretera. El itinerario en todo terreno es presentado con rutometro detallado y el recorrido por carretera está indicado al largo del texto que acompaña cada etapa. Ambos recorridos son originales y son resultado de un trabajo de tres años de reconocimientos del norte al sur de Portugal, con más de 50.000 km recorridos a encontrar los mejores rincones, pistas y carreteras que podremos descubrir al largo de estos que son los más grandes ríos ibéricos, en su recorrido final. El primer libro propone un recorrido desde Alcántara, en la Extremadura española, hasta Vila Velha do Ródão, villa ubicada un poco más abajo del embalse de Cedille, el último embalse español en el Tajo, y donde termina el sector internacional del rio. Con 163,9 km de rutometro, dividido en dos etapas, el recorrido en todo terreno es apto para los SUV y 4×2 y es transitable todo año sin necesidad de permisos. Exento de dificultades, pero cargado de puntos de interés y de una belleza salvaje poco habitual. Apta para bicicletas de montaña y para senderistas, que quieren conocer el Portugal mas desconocido. Impreso en papel de alta cualidad y resistencia, perfecto para ser utilizado muchas veces a bordo de un coche, tiene un formato compacto para poder guardarlo en el guantero. La venta es exclusiva para encargos on line y los pedidos deben ser hechos por email a: info@revistatt.pt. El precio es de 15,00 euros en Portugal continental. Para los primeros pedidos de España hasta 15 de Junio además de mantener este precio, regalamos los portes de envío. Sobre el autor: Alexandre Correia (Lisboa, 1964) es periodista desde 1979 y siempre he trabajado en la prensa de motor. Editor de la revista Todo Terreno portuguesa desde 1993, ya publicó más de 30.000 km de recorridos en todo terreno a través de Portugal.
Este fin de semana se ha desarrollado en Barrachina (Teruel) la cuarta prueba del II Open Ibérico de navegación organizado por Survival 4×4 con un tiempo estupendo a pesar de las tormentas que han estado amenazando durante el fin de semana. Con una inscripción de cincuenta y tres equipos reunidos en el parking de las instalaciones del Rincón de Barrachina se iniciaron el viernes por la tarde las verificaciones administrativas y Técnicas en horario de 17.00 a 23.00horas, completándose el sábado por la mañana para aquellos equipos que no llegaron a tiempo el viernes. Tras las fuertes lluvias de los días previos y la granizada que cayó recién celebradas las verificaciones y se vislumbraban unas jornadas complicadas, pero el estado de las pista era muy bueno y salvo en algunas zonas determinadas los participantes han quedado sorprendidos por el buen estado del terreno. La jornada del sábado se desarrollaba con la modalidad de puntos de paso suma y distancia resta con dos Metas Virtuales lo que permitía a los equipos utilizar distintas estrategias y además han posibilitado la gran dispersión de los participantes. Comenzaba la prueba a las 8:15 con el briefing realizándose la salida a partir de las 8:30. En esta ocasión como novedad, había un conjunto de tres puntos de paso puntuables ocultos solapados en un radio de 15 km, al estilo de como se hace en el Dakar, de los que no conocemos su ubicación y solo disponemos de un rumbo y distancia para llegar a ellos, obtenidos de la aplicación NaviOpen. Son visibles siempre que estemos en un radio de 5Km de ellos, momento en el que también desaparecen de la aplicación y no vuelven a aparecer a no ser que estemos en un radio de 200mtr. Además había otro conjunto de puntos de paso puntuables con dos de ellos ocultos y que tenían un valor de 50pts. por lo que no localizarlos suponía una merma muy importante en la puntuación total y vistas las clasificaciones, muchos equipos se esforzaron para intentar localizarlos. Al igual que en otras pruebas del II Open Iberico de Navegación, pero con una ventana horaria de cuatro horas se planteó un paso obligatorio con una neutralización de quince minutos para que los equipos descansasen, comiesen y bebiesen con bebidas frías en el avituallamiento preparado por la organización en un lugar con una vista panorámica impresionante. Solamente veintidós equipos de la totalidad de inscritos hicieron ese punto CPH que llevaba una penalización de 200 puntos. La etapa termino con a las 19:00 con la novedad de dos Metas Virtuales distanciadas entre sí más de 30 kms, para que los participantes pudieran elegir cualquiera de ellas en función de su estrategia. A continuación disponían de 1 hora para ir a la meta final que estaba en el Rincón de Barrachina, espacio en el que los equipos aprovecharon mediante la aplicación NaviOpen a enviar sus resultados y salvo penalizaciones por llegar tarde o posibles reclamaciones, las clasificaciones provisionales estaban publicadas en una pantalla al llegar los equipos a la meta y que se actualizaba permanentemente con la llegada de las puntuaciones. Algunos equipos punteros sufrieron diferentes contratiempos con la navegación lo que les retraso en la clasificación de esta primera etapa. Los ganadores de la etapa fueron el equipo Rubio-Chafer con Toyota LC KZJ73, siendo segundos clasificados el equipo Gonzalez-Peña con un Toyota LC KDJ120 y cerrando el tercer cajón el equipo Soler-Martinez con Toyota KDJ 90. La organización de la X Survival en ésta etapa puso algunos puntos de paso en lugares tan estratégicos que hizo que muchos equipos tuvieran que estrujar la cabeza más de lo habitual para realizarlos. Pese a las distintas estrategias las puntuaciones todavía estaban abiertas para la etapa del domingo pero hubo varios equipos favoritos en las tres categorías que no pudieron llegar a tiempo a meta y su puntuación fue “0”. A partir de las 22:15 del sábado hubo una cena de hermandad en los comedores del Hotel Calamocha, donde la mayoría de participantes disfruto con un agradable intercambio de experiencias acaecidas a lo largo de la jornada. El domingo comenzó la segunda etapa con un briefing a las 8,15 horas para comenzar la Etapa a las 08,30 horas. En esta jornada la meta era Itinerante dándose por terminada la etapa a las 12:30 teniendo los equipos cuarenta y cinco minutos para volver a meta sin penalizar lo que supuso que los equipos estudiasen su estrategia a fondo para no llegar tarde a meta dada las distancias a recorrer desde algunos puntos de paso puntuables. Como en la primera Etapa, una vez cerrada la meta itinerante, los equipos enviaron sus clasificaciones a través de la aplicación NaviOpen y a su llegada a meta en el Hotel Calamocha las clasificaciones provisionales estaban publicadas en una pantalla en el patio de jardines del hotel. En esta etapa hubo un empate por la primera posición entre Rubio-Chafer con Toyota LC KZJ73 y el equipo Gonzalez-Peña con un Toyota LC KDJ120 consiguiendo ambos 350 puntos, seguidos del primer equipo aragonés Martinez-Sanchez con Mitsubishi Montero DiD con 313,7 puntos. Con las constantes mejoras que se van introduciendo en la aplicación NaviOpen de clasificaciones y su buen funcionamiento, casi todos los equipos dieron por correctas las puntuaciones y penalizaciones obtenidas a través de la aplicación, lo que favorece que las clasificaciones provisionales estén antes de la llegada de los equipos a meta. Estando prevista para próximas pruebas que dichas clasificaciones las reciban los equipos en sus teléfonos una vez cerrada la meta. La prueba ha sido un auténtico éxito de organización y realización en palabras de los participantes, que no dudan en repetir para las próximas ediciones. Dando por terminada la prueba con un agape en las magníficas instalaciones del Hotel Calamocha previo a la entrega de trofeos de las diferentes categorías y permitir la rápida vuelta de todos los equipos a su lugar de procedencia. La próxima prueba tendrá lugar en Salamanca y estará organizada por Turasa 4×4 y cuyos responsables
DÍAS 9 Y 10 DE JUNIO: I RUTA A LAS CINCO VILLAS (ZARAGOZA). Para este fin de semana, hemos preparado una ruta, por una zona inédita, donde jamás habíamos organizado ninguna actividad. Al noroeste de Zaragoza, se encuentra la comarca de Cinco Villas, una zona cargada de historia y monumentos, además de bonitos paisajes. Nos reuniremos el día 8, viernes, por la tarde-noche en El Santuario de Sancho Abarca (Tauste), lugar estratégico, donde acabamos el año pasado la ruta a las Bardenas Reales. El hotel Sancho Abarca, está en lo alto de un promontorio, y su acceso es por pistas desde Tauste. Dado que no tenemos capacidad suficiente en este hotel, los 7 últimos inscritos dormirán en la villa de Tauste, la primera de las cinco villas, en el Hotel Reina Rana. Cenaremos en Sancho Abarca, y procederemos al Breafing, para estar listos a la mañana siguiente para la ruta. Primera Etapa, Saldremos del Santuario, por pistas que nos llevaran por la parte baja del acantilado llamado “el caidero”. En el mismo borde la Bardena Negra. Una vez descendamos de la sierra, un enlace por carretera nos llevara hasta la segunda villa, Ejea de los Caballeros. De esta manera, abordaremos con tiempo el resto de la etapa y evitaremos la planicie y los campos de cereales. Tras Ejea, nuestra pista asciende la sierra Marcuera, hasta la localidad de Farascues. Esta zona sufrió un incendio reciente, y los caminos están más degradaos, casi trialeros. Llegaremos a Ores, puerta de la sierra Luna, que nos llevara por pistas forestales hasta El Frago. La pista ahora discurrirá junto al arroyo de Cuezo, con algunos pasos de agua. El ascenso es imparable hacia Fuencalderas, pero antes llegaremos a la Virgen de la Sierra, donde celebraremos la comida campestre. Por la tarde, desde Fuencalderas, comenzaremos el último tramo a traves de la Sierra de Santo Domingo. El ascenso es brutal hasta la Ermita de San Miguel de Liso. Las vistas desde este punto son increíbles. Un pequeño mirador, nos dejara ver el Pirineo al fondo. Continuamos por pistas de alta montaña. Descenderemos hasta Las Pozas de Pigalo, un enclave natural de piscinas, que merecerá una parada. Giraremos a la derecha, para entrar en la finca Sibirana, que nos dejara admirar el castillo del mismo nombre. Castillo construido encima de dos peñas, junto a la ermita de Santa Quiteria. Salimos de la finca, para descender a Petilla de Aragón, precioso pueblo colgado en la montaña. Ya hemos casi acabado, y por carretera llegaremos a Navardun, con otro precioso castillo. Terminaremos la etapa en Sos del Rey Católico, la tercera de las cinco villas. El hotel Triskel, será el elegido para esta ruta. www.hoteltriskel.com Antes de la cena una visita por el pueblo, para hacernos una idea de lo que al día siguiente nos espera. Segunda etapa, El Domingo, iniciaremos el día con una visita guiada por Sos del Rey Católico, tras el desayuno, será una buena forma de conocer la historia del pueblo, donde nació Fernando el Católico. Tras la visita, nos pondremos en marcha, y ascenderemos desde Sos a la sierra de Peña, zona de molinos de viento fronteriza con Navarra. Serán casi 20kms de pistas hasta Sofuentes, donde tomaremos una carretera hasta Castiliscar. Una nueva zona nos espera, ascendemos de nuevo a la sierra en busca de Uncastillo. Tras cruzar pinares, viñedos y la torre aislada de Valdefunes, saldremos a la carretera que nos llevara al final de ruta, Uncastillo, la cuarta de las cinco villas. En Uncastillo, bien merece un paseo por el centro urbano antes de comer. Aquí celebraremos la comida final de ruta, en el Restaurante Uncastello. www.restauranteuncastello.com El sábado la comida será en el campo, cada uno deberá llevar su picnic. Y la comida del domingo será en restaurante. La ruta tendrá una dificultad media-baja (dependiendo de la climatología), con una longitud de unos 100Kms, cada día. El precio incluye alojamiento y desayuno en los hoteles indicados, viernes y sábado. Incluye las cenas de viernes y sábado en los hoteles. También incluye Organización; Permisos; Rutometro en propiedad; Puntos y rutas de GPS; Cobertura; Coche de organización y guía; Seguro RC; Sorteo de regalos; etc. No incluye, entrada a recintos a visitar, gas-oíl, comida en el campo, el sábado. Ni la comida final. Los precios de la travesía son: Coche y 2 personas en Habitación doble: 380€ Coche y 1 persona en Habitación individual: 280€ Coche y 4 personas en 2 habitaciones dobles (niños o adultos): 600€ Coche y 3 personas en 1 habitación triple (adultos): 460€ Coche 2 adultos y 1 Niño en habitación triple: 440€ Coche 2 adultos y 2 Niños en 2 habitación (cuádruple): 520€ Coche 2 adultos y 3 Niños en 1 hab. Doble y 1 hab. Triple: 690€. Plazas limitadas a 19 coches, por lo que conviene realizar la inscripción con tiempo. Av. Isabel de Farnesio 31/33, local 6 28660 Boadilla del Monte (Madrid) EDUARDO CELDRAN TELS: 607.18.70.80 / 91.633.42.65 / 91.632.23.33 E-MAIL: clubiberutas4x4@procelco.com Web: www.clubiberutas4x4.com
La tercera cita del certamen luso, ha tenido el Alentejo como escenario, con sesenta y seis vehículos tomando la salida, con una carrera que constaba de una especial de ocho kilómetros y una especial de ciento treinta que se hacia una vez el sábado y se repetía el domingo, con terreno muy cambiante por la alternancia de tormentas con grandes claros. La victoria ha sido para el Mitsubishi Lancer de Tiago Reis-Valter Cardoso, que con un recorrido exento de problemas se impuso a la fuerte competencia. Segundo en meta, el Mini de Heilder Oliveira-Pedro Pires, retrasados por una salida de pista en la prologo que les obligo a atacar durante toda la carrera. El podio lo cerró la Toyota Hilux de Alexandre Martins-José Marques, remontando desde puestos retrasados por un pinchazo también en la prologo. Solo un equipo español en carrera, el Mc Rae de Jesús Henríquez-Raquel Dorado, afectados toda la carrera por empañárseles el parabrisas cuando llovía, no pudiendo rodar a gusto durante muchos kilómetros, finalmente fueron duodécimos absolutos. El mejor coche de serie, fue la Isuzu de Edgar Condenso-Nuno Silva, que se impuso por poco a Rui Sousa-Carlos Silva con idéntica montura. Entre los T-8, categoría reservada a los más veteranos, ha ganado la Nissan Navara de los hermanos Sequeira, Cesar y Felipe. Los buggies ligeros que rondaron los setenta inscritos, tenían recorrido específico y diferente al de los coches resultando ganador el Can Am de otros hermanos, los Silva, Marcos y Joao. También un solo equipo español en la categoría, Teo Viñaras que debió retirarse al perder una rueda de su Yamaha cuando iba quinto. El Trofeo Lago Grande de Alqueva tendrá su segunda parte en la II Baja Dehesa de Extremadura, a disputarse el segundo fin de semana de junio.
Tendrá mas de treinta posibilidades de combinación exterior, un interior totalmente modulable, amortiguadores progresivos hidráulicos y ayudas a la conducción fuera del asfalto, el Grip Control y la ayuda de descenso de pendientes.
La nueva generación del modelo alemán, esta recibiendo los últimos toques por parte de los probadores de la marca. Los escenarios son tan variados como el circulo polar o desiertos africanos, pasando por circuitos de velocidad o las propias pistas de pruebas de BMW. Se podrá pasar de una configuración de asfalto a fuera de él con solo apretar un botón. Incorporará una nueva suspensión y dirección mas directa.
El buen grupo humano que forma este Club murciano, ha dado a conocer un avance de su programa de actividades. Los cuatro vehículos de núcleo duro del club, estarán en manos de Los Tárraga padre e hijo, los hermanos Gilar, Miguel Soriano, Antonio Moreno, Raul Turillo y David Medina. En el apartado competitivo, estarán presentes en las dos ediciones del Maroc Challenge y en el Sin Fronteras, citas ambas en las que han ocupado siempre puestos destacados en sus participaciones. En cuanto a las rutas que organizan, han estado presentes en la Solidaria de Huescar, y preparan las siguientes: – Por Tierra de Vinos de Jumilla. -Ruta Geo Jumilla. -Ruta del Vino Jumilla. – Travesía Transpirenaica Pirineos. – Expedición Marruecos solidario África. – Ruta Transportuguesa Portugal de sur a norte. – Ruta orientación Las Lagunas de Ruidera. Para conocer de más de cerca sus actividades, estarán presentes en la inminente edición de Motor Aventura, a celebrarse en Masía Pelarda en Junio. También se les puede contactar a través de la página de Facebook “4×4 Montesinos Jumilla”.
El Salón de carácter bienal, sigue sin acabar de ofrecer todo lo importante del mercado, echándose en falta entre otras la presencia de la practica totalidad de fabricantes con sede en nuestro país, y la de varios de los coreanos cada vez mas importantes en nuestro mercado. Mejor ver la botella medio llena y comentar lo que mas nos llamo la atención. BMW dejaba clara la importancia que los modelos con tracción total tienen para la compañía dejando toda la serie X en un lugar mas que destacado, perfecto para comparar tamaños y estéticas. De Jeep destacaba la ultima versión del Wrangler, manteniendo las lineas habituales pero mejorando en aerodinámica. El renovado Renegade y el Grand Cherokee mas potente jamas puesto en el mercado completaban la exposición. Lexus presentaba la versión autocargable del SUV UX 250h la opción menos contaminante del modelo en la linea de futuro de la marca. Maserati, ha puesto en el mercado la versión mas potente de su Levante, con un propulsor V-6 que da 350 caballos de potencia al SUV italiano. Mercedes, tenia a la vista su ultima versión de la mítica serie G, que mantiene su genuina estética y sus capacidades en el monte, pero la que atraía mas miradas es su pik up denominada clase X, llamada a ser la premium de las «cangrejas». Mitubsihi mostraba su abanico de SUV, capaces de satisfacer todas las necesidades del cliente final, ademas de mantener como modelo «duro» la pick up L-200. Opel, para los mas aventureros daba a conocer las camperizaciones de sus vehículos industriales. Sin dejar los fabricantes alemanes, el nuevo Touareg, que incluye ahora de serie la tapa del compartimento de carga en casi toda la gama.
Un lustro lleva poniéndose en marcha esta feria, que ha tenido como principal novedad, el quitar de su denominación el termino Off Road, no porque se quieran olvidar de los que les gusta su vida fuera del asfalto, sino porque se pretende abrir la oferta al campista clásico. Aumento del número de expositores sobre todo franceses al ser un fin de semana con un día de asueto extra en aquel país y mayor oferta gastronómica, sin olvidar la habitual tormenta que todos los sabados de feria empapa las instalaciones de Tot Fang en la localidad gerundense de San Miquel de Campmajo. Las principales novedades vinieron de la mano de Promyges, que presentaba una tienda “low cost” fabricada por Bull Face y unos nuevos filtros para agua de gran capacidad. Diversidad de fabricantes de células, remolques revestimientos etc., para satisfacción de los fanáticos del tema, que además se podían aprovechar de precios especiales en algunos artículos. Presencia en aumento de complementos en ropa y útiles, habiendo incluso un expositor de artesanía africana. Las charlas sobre viajes han sido el complemento imprescindible de esta feria, con varias conferencias divulgativas sobre viajes alrededor del mundo.
La segunda cita del certamen, Ha mantenido a la caravana en Andalucía, concretamente en la localidad jienense de Peal de Becerro que acogió el grueso del fin de semana de carrera, a excepción de la prologo, que tuvo lugar en la vecina Jodar. Las especiales tuvieron alrededor de cien kilómetros cada una, con una pasada en cada sentido el sábado y otra el domingo, sobre suelo muy seco y polvoriento salvo en momentos puntuales donde súbitos aguaceros embarraron parte del trazado. La carrera, tras los prematuros problemas del líder de la general, el boliviano Rodrigo Gutiérrez fue un literal “sálvese quien pueda” entre el resto de participantes, que por la parte alta vivieron un duelo entre la Ford de Rubén Gracia-Sergio Peinado y el Mercedes de Jordi Gaig-Aleix Astudillo, siendo la victoria para los primeros, sufriendo Gaig problemas a tras entrar agua en su mecánica tras un vadeo. A algo más de distancia, la pelea para el tercer escalón del podio también fue intensa entre los dos Mitsubishi de Manuel Plaza-Mónica Plaza y el de Félix Macías José Luis Conde, siendo estos últimos los ganadores, imponiéndose al tándem padre e hija y de paso ganado la Mitsubishi Evo Cup para clientes de la marca. La categoría de coches de serie, T-2 ha tenido de nuevo como vencedor a Rubén Fernández-Ricardo Ranero, quienes han llevado a cabo una vez más una carrera impecable pese a sus problemas con el cambio y la dirección, alcanzando de paso el octavo puesto absoluto entre los coches. Entre los más veteranos, los T-5, los hermanos Rodríguez se impusieron a bordo de su Nissan Navara, pasando así a liderar la general de la categoría empatados a puntos con el Toyota Land Cruiser de Josep Fallada-Raul Ortiz, que acabaron segundos. Los buggies ligeros, han vivido una de las más interesantes carreras que se recuerdan, con los pilotos punteros de cada una de las tres marcas que compiten luchando en un pañuelo. El mejor en meta ha sido un ilustre debutante en la disciplina, el Can Am de Dani Solá-Isidro Cuadrado, demostrando sus impresionantes cualidades al volante. Por tiempos ha sido mejor incluso que los prototipos. Segundo, el Yamaha de José García-Javier Moreno, que además añadían al su resultado el mejor puesto en la Cup YXZ de la marca, cerrando el podio Miquel Prat-Daniel Montaner con otro Yamaha. Con el Can Am ganador del pasado Dakar americano en manos de Reinaldo Varela tomo la salida ganado la categoría Open y alcanzando el séptimo mejor tiempo, otro debutante ilustre Gerrard Farrés copilotado por Sergi Bruguera. Muy buen estreno en cuatro ruedas. En regularidad, los vehículos llevaron a cabo casi la mitad del recorrido que sus colegas de velocidad, a veces en peores condiciones por encontrar los caminos muy tocados por el paso de sus antecesores, resultando vencedores Salvador-Albiñana-Marcos Domingo con un Toyota HDJ 80, segundos se clasificaron los líderes de la categoría, el Land Rover Defender de Antonio Martínez-Roberto Martínez.
En el termino municipal de Alcorcón, Teo Martin, pese a que las instalaciones no están totalmente terminadas ha dado a conocer su nuevo proyecto, el Motor Sport Institute autentica meca de los que quieran en un futuro ser algo en lo que automovilismo se refiere, en todas sus facetas. Con una distribución dividida en varias plantas y con espacios, perfectamente delimitados, se encuentran, un parque infantil de trafico, aulas, talleres, un centro de alto rendimiento, zona digital, exposición de vehículos de competición, el taller del equipo y zona de construcción de prototipos. Después del verano estarán a pleno rendimiento , con mas de un centenar de alumnos, pilotos, mecánicos, ingenieros, etc. Entre los proyectos de creación de vehículos de competición, esta el de construir prototipos de todo terreno que deberían estar listos para la temporada 2020
Subaru es de las pocas marcas que no se rinden ante la invasión de los SUV con clara vocación de rodar por asfalto, manteniendo en ¡TODA! su gama la tracción total y lo que es mejor, ayudas a la conducción fuera del asfalto. Este XV es lo último que la marca ha puesto en el mercado y lo hemos podido disfrutar. Si el anterior nos gustaba, este nos ha encantado. Aparentemente la carrocería tiene mínimos retoques pero nada más lejos de la realidad, porque se trata de un monocasco enteramente nuevo, base de varios modelos de la marca. El diseño del frontal se ha afinado un poco con los faros y la toma de aire del motor más rasgados. Circunstancia similar en los pilotos traseros. Boca de carga alta, llantas atractivas de 18 pulgadas con buen neumático en medida 235/55/18 pero totalmente de asfalto y buenos ángulos característicos en el caso del ventral y el trasero, siendo más discreto el delantero, dato a tener en cuenta en zonas trialeras o grandes roderas. La altura libre es generosa con casi veintidós centímetros en todo los bajos a lo que colabora el diseño del motor bóxer que mantiene en la zona del propulsor dicha altura. Se da la circunstancia de que en algunos países se comercializan otros paragolpes delanteros con los antiniebla recolocados y mejor ángulo para no tocar en los obstáculos. A bordo, si se notan las mejoras. Acabados de calidad, y buenos remates y encaje, destacando una costura naranja que recorre estratégicamente todo el interior desde asientos a guarnecidos de puertas (los mas caprichosos podrán elegir el XV en carrocería naranja a juego con el pespunte). Puede no gustar a algunos pero remarca el carácter deportivo. Buena habitabilidad para cuatro adultos debiendo ser poco corpulentos si es que quieren incorporar el quinto pasajero. En cuanto al maletero, no llega a los 400 litros pero es muy aprovechable. Bajo un doble fondo, encontramos un hueco para los triángulos de emergencia y el kit de reparación de neumáticos, dejando en evidencia el a nuestro juicio mayor fallo de este Subaru, la ausencia de rueda de repuesto, algo imprescindible para un coche con tan buenas capacidades para rodar fuera del asfalto que es donde se suele pinchar. Arrancamos por una vía rápida con casi setecientos kilómetros por delante, hasta la Pobra de Caramiñal donde tendría lugar la Asamblea Anual de la Asociación de usuarios de Todo Terreno. Constatamos que los asientos, sobre todo en apoyo lumbar son cómodos y no cansan por mucho tiempo que estemos en carretera. El motor anuncia 156 caballos que a veces parecen no estar por el escalonado del cambio CVT que no siempre te deja rodar de forma alegre. Se puede llevar un buen ritmo de forma cómoda gracias a un correcto tarado de la suspensión que no se queja en los apoyos prolongados ni con el cambio de radio en las curvas y por lo que colabora la barra estabilizadora trasera, más gruesa y mejor anclada que en la versión anterior. El sistema Eye Sight (de serie en toda la gama) es completo y funciona de forma correcta, aunque nos resulto un tanto intrusivo en los tramos de más de dos carriles y en según qué curvas en las que los demás vehículos varían súbitamente su velocidad o su trazada. Llegados a carreteras nacionales, comarcales y las ratoneras que dominan Galicia, el coche se sigue mostrando eficaz, el sistema Active Torque Vectoring que frena la rueda trasera interior en los virajes más cerrados, se agradece, apareciendo las bondades del sistema de tracción total en las humedades que suelen encontrarse en las umbrías de las carreteras más recónditas de montaña. Llegado el momento de salir del asfalto, tendremos un póker de aliados. En primer lugar el sistema Symetrical AWD marca de la casa, un sistema de tracción total de funcionamiento impecable, el X-Mode, que se activa con un botón y que aumenta y mejora la tracción a baja velocidad, el Hold Assist que ayuda a arrancar en pendiente y el HDC o sistema de control de descensos. Vamos a comprobar las bondades del conjunto. De momento en pistas de buen firme mantiene sus buenas prestaciones, pero cuando el terreno se complica, saca sus virtudes. El sistema de suspensión multibrazo sigue siendo eficaz y absorbe muy bien las irregularidades del terreno. Abordando pasos más complicados como barrizales con roderas o raíces, tan solo deberemos controlar que no damos con el morro y pasaremos sin problemas, no hay que olvidar que el coche pesa poco más de 1400 kilogramos, lo que ayuda en subidas y barro. En las tres rutas que hicimos durante la prueba, solo usamos el X-Mode por ver si era eficaz, comprobando que lo más destacable es que facilita las cosas siendo útil sobre todo en pasos estrechos o donde la velocidad deba ser mínima. El control de descensos ayuda sobre todo en caminos invadidos por la vegetación impidiendo que el Subaru adquiera más velocidad de la deseada. Tan solo desistimos de atacar los cortafuegos, por el tamaño de las piedras en alguno de ellos y por que el dibujo de nuestros neumáticos nos impediría progresar correctamente. Llegado el caso el recorrido de las suspensiones es mayor del que podría preverse y lo que es mejor el sistema de tracción mantiene detenida la que está en el aire. Superamos los 1800 kilómetros en nuestra prueba de los que casi 200 lo fueron lejos del asfalto, con un consumo medio que supero en algo más de un litro al combinado de 6,9 a los cien que anuncia el fabricante. RESUMIENDO. Se puede adquirir desde 21900 euros, si nos referimos a la versión 1.6 de 114 caballos, que cuenta con algo exclusivo, una reductora que se activa con interruptor y llantas de 17 pulgadas que permiten encontrar en el mercado varias posibilidades de neumáticos mixtos. Con estos mimbres por poco dinero más podemos hacernos con un 4×4 más que digno desde casi el mismo concesionario. Imprescindibles las
El fabricante alemán, pone en el mercado la ultima revisión del modelo, en la que ha modificado el diseño, mejorado la dinámica y ampliado el interior como principales novedades. Incorpora motores de entre 231 y 421 caballos, una optimizada suspensión neumática 4Corner y llantas de hasta 21 pulgadas. Se comercializa con cuatro niveles de acabado y hasta treinta posibilidades de configuración con un precio de acceso de 65000 euros.
Se trata de conjuntos completos de fácil montaje pensados para diversos modelos. Hay de dos tipos. GENÉRICO: recambio de calidad «adaptable» que ofrece las mismas funciones y características que las de un recambio original, pero no viene del proveedor de origen. OEM: recambio de reemplazo, fabricado por un proveedor que abastece a uno o más constructores de origen. Algunos ejemplos de nuestros kits de rodamientos de ruedas: – Toyota HDJ 80en genérico (PKR1067) a 48,50 € IVA incl. o en OEM(PKO1002) a 64,90 € IVA incl. – Toyota LJ 70/73 en genérico (PKR5068) a 59 € TTC o en OEM (PKO1031) a 66 € IVA incl. – Mitsubishi Pajero 3.2 DID en genérico (PRR1008) a 135 € IVA incl. o en OEM (PRO1031) a 285 € IVA incl. – Suzuki Jimny en genérico (PKR6071) a 61 € IVA incl. o en OEM (PKO1039) a 85 € IVA incl.
Por cuarto año consecutivo el club herrereño Transiberiana 4×4 llevo a cabo una actividad dentro del programa de actos de la VIII Feria Ganadera y Agro turística de la Siberia Extremeña. El objetivo dar a conocer al gran público las bondades del todo terreno turístico y familiar. Con el monte, el campo y quienes se relacionan con él como protagonistas, la población pacense de Herrera del Duque monto un año más el evento que contó con la asistencia de miles de personas que pudieron disfrutar de diversas exhibiciones de todo tipo de animales de granja y compañía, degustación y venta de productos de la zona, conciertos y… todo terreno. El club, puso en marcha su habitual circuito de dificultad creciente, en el que todo aquel que se atreviera a meter su vehículo, estaba invitado a ¡seis! horas de barbacoa, dos paellas, embutidos típicos, y toda clase de bebidas teniendo como colofón un tremendo surtido de dulces artesanos. Mas de cien coches aceptaron el reto, cantidad considerablemente superior a la registrada el pasado año. Para terminar el acto se llevo a cabo un sorteo de regalos con tantos obsequios como participantes, por lo que todo el mundo volvió a casa feliz.
EDICIÓN EN PAPEL EN LA REVISTA FORMULA TODO TERRENO. Los coches de carreras, para conseguir las mejores prestaciones, deben tener una correcta puesta a punto, y no nos referimos a que sus niveles y elementos mecánicos en general estén en óptimas condiciones, sino que los que es susceptible de ajustarse, se haga de forma correcta. Vamos a saber cómo se hace. Texto y fotos: Ángel Montalbán. Los coches de competición corren y mucho. Se mejoran motores, cambios, centralitas, frenos, etc respecto a la configuración, de serie, pero… ¿Sabemos realmente como se deben poner a punto? Si compramos un coche que ha competido, ¿está listo para correr? ¿Debemos subirnos y acelerar sin más? El tema es mucho más complejo de lo que parece. En nuestro articulo del mes pasado, conocíamos que los coches de carrera son comercializados tal cual. Se les recoge y todo parece correcto, pero no hay dos conductores y menos aun dos pilotos iguales, por lo que la puesta a punto y los reglajes son básicos para sacar el mayor partido al vehículo. Tampoco está de más recordar que se cometen errores como cambiar de pastillas de freno y probarlas directamente en una prologo, sin haber perdido unos minutos días antes en comprobar que el coche sigue frenando bien, por no hablar de los pilotos que se presentan a correr la primera carrera del año con el coche tal y como termino la ultima de la temporada anterior, dorsales y barro incluidos, sin saber si quiera si el coche arranca. Parece de locos pero lo he visto y lo sigo viendo. Aprovechando una jornada en la que el piloto Shanti Guridi y su navegante Elixabette Otegui pretendían dejar su Mitsubishi L-200 lista para abordar la temporada, hemos contado con la colaboración de otro piloto, más curtido, Julián Vera, que ha sido quien ha llevado a cabo el farragoso tema de dejar el coche en las mejores condiciones posibles. El escenario elegido ha sido el circuito del Rincón de Barrachina, donde habitualmente el equipo viene a rodar entre carreras. El día fue plomizo con bajas temperaturas, fuertes rachas de viento y con chubascos dispersos, por lo que el terreno estaba bastante compactado y blando. Se hicieron dos tandas de entrenos una por la mañana y otra por la tarde, con escaso número de vueltas pero con largas paradas en las que se tomaron toda clase de mediciones y se reajustaron la posición de los asientos, la altura del vehículo y se afinaron los reglajes de suspensión. Se rodo con un juego de BF Goodrich All Terrain KDR a medio uso y en ningún momento se tomaron tiempos, tan solo se trabajo en mejorar el comportamiento de la L-200 y que el piloto ganara en confianza y sensaciones con el vehículo. La jornada acabó, de forma satisfactoria para todos. OPERACIONES BASICAS. Por Julián Vera.* “Lo primero de lo que debemos mentalizarnos es de que el coche debe de rodar lo imprescindible fuera de la propia competición. El terreno roto, las piedras y demás obstáculos de las carreras todo terreno, son también los protagonistas donde solemos poner los coches a punto, por lo que deberemos hacer las cosas en el menor tiempo posible, ya que cada kilometro de mas que hagamos entrenando es un castigo innecesario para nuestro vehículo. Otro factor a tener en cuenta es que deberemos exprimir la mecánica lo menos posible. Apretar por apretar puede traducirse en averías innecesarias o lo que es peor, acabar con un accidente o un vuelco (que levante la mano el que no sepa de un caso concreto). Antes de arrancar, un miembro del equipo se debe hacer responsable de la toma de notas de todo lo que ocurre. Climatología, cantidad de combustible que lleva el coche, kilómetros que se llevan a cabo, reglajes que se establecen, presiones y todo aquello susceptible de tener que ser recordado en sucesivas pruebas o incluso en carreras venideras. Para empezar, si se trata de una revisión rutinaria o un coche que no conocemos, deberemos comenzar por rodar sobre asfalto, para comprobar que todo funciona correctamente, que se alcanzan las temperaturas de uso en el tiempo correcto y que no tenemos fugas. El reapriete de algunas tuercas y tornillos no estará de más. Otro factor importante es el hecho de que es mejor rodar sin cascos, ya que los sonidos y “quejas” de nuestro coche serán más fáciles de detectar, no olvidemos que no debemos rodar a ritmo de carreras. En esta fase no está de más, colocar el asiento de forma correcta, esto es algo muy personal, pero no debemos caer en la tentación de colocarnos altos, con la excusa de mejorar la visibilidad. El centro de gravedad debe ser el más bajo posible, y salvo excepciones acabaremos acostumbrándonos a detectar los obstáculos en la lejanía. También es el momento de comprobar las prestaciones puras del coche, aprovechando para comprobar la eficacia de la centralita preparada si es que la montamos. El siguiente paso es la tan delicada cuestión de acertar con los reglajes de suspensión. Debemos trabajar en tener un buen compromiso entre efectividad y comodidad. Nos obsesionamos con que el coche vaya duro sobre todo para que no tengamos inclinaciones en los apoyos en curva, pero lo más importante es que el coche lea bien el terreno, esto nos permitirá ser mucho más rápidos en rectas y terrenos rotos. No debemos de olvidar que un todo terreno es la antítesis de lo que debe ser un coche de competición ya que es alto, pesado y no siempre con el centro de gravedad bajo. El paso por curva debe ser algo secundario ya que por muy bien que vaya el coche, los giros de cualquier tipo de radio siempre serán comprometidos y no es precisamente donde ganaremos tiempo. Trabajaremos primero en materia de compresión, y posteriormente en extensión, tomando nota de la situación previa y posterior, apuntando los giros que se han llevado a cabo en cada amortiguador para tener una base sobre
El distribuidor de accesorios para vehículos todo terreno, pone en marcha hasta el treinta de junio una promoción consiente en regalar un kit de iluminación compuesto por una antorcha de 20 leds y un frontal a quien adquiera una nevera (de 35,47,60, 78 litros o Elements) o una tienda de techo Simpson III. Tanto los productos a la venta como los de promoción, son todos de la marca australiana ARB y están sujetos a disponibilidad ya que todos los productos tienen cantidades limitadas. Toda la información está disponible en la web: www.promyges.com Llegado el verano es el momento de garantizar que nuestros alimentos y bebidas estén bien fríos, lo que garantiza calidad de vida en nuestras rutas y viajes.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo