
Accesorios. Protector de carrocería de la mano de Euro4x4parts. Tu 4×4 a salvo.
Raptor es un recubrimiento de protección resistente y teñible. Se ha diseñado para que adaptarse a la mayoría de las
Portada » Archivos por Angel Montalbán » Página 86
Raptor es un recubrimiento de protección resistente y teñible. Se ha diseñado para que adaptarse a la mayoría de las
Tendrá lugar la tercera semana de agosto, convirtiéndose en la decimoprimera edición de la carrera celebrada. La variedad de terrenos
Dentro del segmento de compactos, llega a nuestro mercado el mas pequeño de los «Q». Monta un propulsor 2.0 TFSI
Arrancaba la temporada como es habitual con la prueba que se diferencia del resto con diferencia al ser la única
Recorrido de un día, a escoger fecha el 20 o 21 de febrero, visitando el Geoparque de las Villuercas e
Con una potencia de 245 caballos uniendo el propulsor térmico y eléctrico, el modelo entra en el segmento de los
Con un aspecto mas moderno y agresivo el fabricante actualiza uno de los modelos estrella de su catalogo, del que
El fabricante japonés, ultima la que será la actualización de un modelo básico en la compañía y que abrió el
El Muy Ilustre Ayuntamiento de la localidad segoviana de El Espinar del que dependen cuatro núcleos de población, San Rafael
El fabricante norteamericano inicia su andadura comercial en España de la mano de Sahara Motor. La empresa alicantina creada en
El modelo tras décadas en el mercado, había sufrido todo tipo de modificaciones, preparaciones y actualizaciones, y hace un tiempo,
Serán dos las opciones para los que quieran mejorar sus conocimientos en automovilismo de competición. Master en en Motorsport &
Este mes la sección atiende las peticiones de muchos de los que nos seguís, que nos han hecho llegar la
Se denomina Lily y es la nueva referencia de la marca. Cuenta con las habituales funciones deportivas y la posibilidad
Aquel mercado es importante y en continuo crecimiento. Renault pone a la venta en ese país el Kiger, SUV compacto,
Arrancaron como marca en 1941 y para este año preparan series conmemorativas, del Wrangler, Renegade y Compass, recibiendo este ultimo
El modelo coreano a partir de la próxima primavera se llamara Grand, dejando la de XLV. Seguira ofreciendo su propulsor
Corría el año 2006 y cortesía de la filial de la marca en nuestro país, fuimos invitados a conocer los
Y es que una de las mayores novedades del modelo, es la incorporación de una pantalla de 10,25 pulgadas, con
La disciplina no es que no sea nueva, es que fue de los primero que había para correr hace un
Raptor es un recubrimiento de protección resistente y teñible. Se ha diseñado para que adaptarse a la mayoría de las condiciones climáticas, resistente a los rayos U.V. y no pierde su color, incluso tras años de exposición al sol. El Raptor es impermeable. Su fórmula permite, a la hora de aplicarlo, crear una membrana hermética al agua, que impide que penetre la humedad y reduce los riesgos de corrosión. Es ideal para las superficies sumergidas en el agua, incluida el agua salada. La gama de colores Raptor se compone de 14 colores: beige (RAL 1001), azul (RAL 5019), verde (RAL 6010), amarillo (RAL 1018), gris claro (RAL 7042), marrón claro (RAL 8001), azul marino (RAL 5013), verde oscuro (RAL 6028), naranja (RAL 2008), gris oscuro (RAL 7012), marrón oscuro (RAL 8014), verde claro (RAL 6018), verde aceituna (RAL 6003) y rojo (RAL 3000). Cada referencia indicada corresponde a 4 litros de Raptor teñible + 0.5 litros de tintura. Por ejemplo, la referencia 3PR1048 corresponde a la referencia 3PR1002 (kit de 4 litros de Raptor teñible) + 0.5 litros de RAL 3000. – Recubrimiento Raptor beige 4 litros (3PR1035) a 154,80 € IVA incl. – Recubrimiento Raptor gris claro 4 litros (3PR1039) a 154,80 € IVA incl. – Recubrimiento Raptor azul cobalto 4 litros (3PR1041) a 154,80 € IVA incl. – Recubrimiento Raptor naranja 4 litros (3PR1043) a 154,80 € IVA incl. – Recubrimiento Raptor gris basalto 4 litros (3PR1044) a 154,80 € IVA incl. – Recubrimiento Raptor verde aceituna 4 litros (3PR1047) a 154,80 € IVA incl. – Recubrimiento Raptor rojo 4 litros (3PR1048) a 154,80 € IVA incl.
Tendrá lugar la tercera semana de agosto, convirtiéndose en la decimoprimera edición de la carrera celebrada. La variedad de terrenos será la protagonista sin olvidar los aspectos culturales históricos y sobre todo paisajísticos. Media docena de etapas que llevaran a los participantes a recorrer la parte mas septentrional del país de occidente a oriente. Toda la información se actualiza en la web de la prueba. www.transanatolia.com
Dentro del segmento de compactos, llega a nuestro mercado el mas pequeño de los «Q». Monta un propulsor 2.0 TFSI de 300 caballos, llantas de 18 pulgadas y neumáticos 235/45. Cuenta con cinco modos de conducción y un completo equipamiento, con un precio de salida de 52780 euros.
Arrancaba la temporada como es habitual con la prueba que se diferencia del resto con diferencia al ser la única que se disputa sobre nieve. Poco más de una veintena de equipos afrontaban la cita, con la práctica totalidad de participantes locales. Al norte de San Petersburgo, se preparo un esquema de tres días de competición. Arrancó el primero sin prologo con una especial de casi cien que se hacía dos veces. El segundo tres tramos cortos de 15, 22 y 13 que se hacían también dos veces, para terminar el domingo con dos nuevas pasadas al tramo del viernes. Vladimir Vasilyev-Alexey Kuzmich consiguieron una victoria cómoda ganado todas las especiales, haciéndose con la victoria en la prueba convirtiéndose en los líderes del certamen. Los hermanos Novikov, se hicieron con el segundo puesto a bordo de uno de los G Force construidos por Gadasin. El propio Boris, completo el podio con otra de sus creaciones el buggie ligero recién terminado por su equipo. En tan solo diez días comienza el periplo de tres carreras por oriente medio con Dubái, Arabia Saudí y Jordania como escenarios a disputarse con un mes de diferencia. Solo los presupuestos blindados pueden seguir este ritmo.
Recorrido de un día, a escoger fecha el 20 o 21 de febrero, visitando el Geoparque de las Villuercas e Ibores en la provincia de Cáceres. Al sur de la Comarca de la Jara, ya transitada por nosotros y al norte de la población de Guadalupe, se encuentra enclavado este Parque Geológico donde la Naturaleza, caprichosa, a creado varias zonas especialmente pintorescas y de una belleza excepcional. En ocasiones atravesaremos tramos de pistas de campiña para pasar a otros de manera inmediata que nada tienen que envidiar a las pistas de alta montaña de Pirineos. La flora de la zona abundante en pinos, encinas, chopos, alcornoques, castaños, jara….todas y cada una de las especias mediterráneas arbóreas así como las zonas donde la abundancia de agua que harán que dispongamos de algunos tramos de dificultad elevada. Acabando la temporada cinegética divisaremos, seguro, corzos y alguna cabra montesa a nuestro en tramos muy técnicos por la trazada y algunos de excepcional belleza. Encinas, pinos, chopos, alcornoques, castaños, jara….todas y cada una de las especias mediterráneas arbóreas disfrutaremos durante la jornada a lo largo y ancho de las pistas y Sierras que recorreremos. Como colofón visitaremos, a pié, el Castillo de Cabañas (Siglo XII). Atalaya ubicada en un cerro rocoso muy escarpado similar a otras de la provincia y muy curiosa por su acceso y formato cumpliendo los protocolos actuales. Dificultad: Media-Alta. Alta en tramos opcionales o con lluvias recientes. Precio de la ruta/coche: Socios 55 € – Precio No Socios 70 €. Incluye : Permisos de Medio Ambiente, Rutómetro con coordenadas GPS, atención mecánica básica en pista, rescate del vehículo y Sorteo de Regalos. El Adaja en Avila. Recorrido para participantes castellano leoneses o “Autorizados”, el 28 de febrero comenzando junto a la Muralla de Ávila, Patrimonio de la Humanidad y en la que transitaremos por la Sierra de Ávila y el Valle de Ambles con sus vestigios románicos del S.XVI con la posibilidad de nieve ya en esta época y circulando algunos tramos por altitud superiores a los 1.400 mts y, seguramente, con zonas de abundante barro y agua ya en pleno invierno. Granito, más granito, roderas y zonas de labor a nuestro paso harán de este un recorrido muy divertido. Subiremos y visitaremos el exterior del Castillo de Manqueospese (Gótico S.XIV) donde deberemos usar la reductora en el último tramo para un par de trialeras, una de ellas bastante exigente pero opcional ….y donde nos aguarda una sorpresa: una leyenda medieval que os contaremos mientras alcanzamos sus almenas. Historia, reductora, nieve, misterio y diversión en Ávila…..no puede haber mejor combinación para comenzar el año pasando un día en plena naturaleza respirando aire limpio. Dificultad: Media-Alta. Alta en tramos opcionales o con lluvias recientes o nieve. Precio de la ruta/coche: Socios 55 € – Precio No Socios 70 €. Incluye : Permisos de Medio Ambiente, Rutómetro con coordenadas GPS, atención mecánica básica en pista, rescate del vehículo y Sorteo de Regalos. Plazas limitadas Salida garantizada con 8 participantes. CLUB AGRESTE 4×4 – www.agreste4x4.net (Andrés Sánchez Nogueiro – Telf.- 617-658300)
Con una potencia de 245 caballos uniendo el propulsor térmico y eléctrico, el modelo entra en el segmento de los vehículos con etiqueta ECO. Puede rodar en modo electrico 50 kilómetros. La denominación es Ehibrid y se puede adquirir desde 43860 euros.
Con un aspecto mas moderno y agresivo el fabricante actualiza uno de los modelos estrella de su catalogo, del que en el mercado europeo desde su lanzamiento en 2017, se han vendido 228000 unidades. Líneas mas afiladas y paragolpes mas envolventes además de llantas especificas de 17 y 18 pulgadas caracterizan lo mas novedoso de su exterior que disfrutara de una nueva paleta de colores. El interior también se renueva y se mejora la conectividad adoptando nuevas pantallas, resultando ahora mucho mas cómodo y habitable. Se podrá seguir adquiriendo en las versiones altas de gama con tracción 4×4. En cuanto a motorizaciones se mantienen los propulsores térmicos gasolina y diésel además de los de hibridación ligera y por supuesto la versión 100% eléctrica, que también ha recibido un lavado de cara.
El fabricante japonés, ultima la que será la actualización de un modelo básico en la compañía y que abrió el camino de los hibridos enchufables. Las pruebas se están efectuado bajo duras condiciones demostrando que el modelo mantendrá, sino hará crecer sus aptitudes fuera del asfalto.
El Muy Ilustre Ayuntamiento de la localidad segoviana de El Espinar del que dependen cuatro núcleos de población, San Rafael Estación del Espinar, Los Ángeles de San Rafael, Gudillos y el Prado, se ha reforzado para atender las inclemencias adversas ampliando su flota móvil con cuatro vehículos especialmente preparados. Dos Toyota Hilux han sido acondicionadas con caja para la zona de carga y mejoras en suspensión y neumáticos de tacos, diversificándose luego los implementos en función de el uso que van a recibir. La de Policía Local, incorpora material de desatasco, cabestrante y GPS y la otra tomas de luz para herramientas eléctricas y compresor para maquinaria neumatica. La preparación ha sido responsabilidad del preparador madrileño TMX, quien tras el pertinente concurso público fue el ganador, dedicando varias semanas a la puesta a punto de los vehículos. El trabajo se ha pensado para una zona en la que estar en la cara norte de la Sierra de Guadarrama, garantiza agua durante todo el año y nieve en época invernal. El nuevo parque lo completan dos barredoras alcanzando los cuatro vehículos un presupuesto de 446765 euros. El Ayuntamiento completará la acción con cursos específicos para el grupo humano que conducirá los vehículos y lo que es mejor, pondrá a disposición de los vecinos cursos de conducción sobre piso deslizante.
El fabricante norteamericano inicia su andadura comercial en España de la mano de Sahara Motor. La empresa alicantina creada en 1998, hace crecer su catalogo con la incorporación de Tensor. En sus 400 metros cuadrados de instalaciones, disponen de stock de todas las medidas del neumático mayoritariamente elegido en competición y reciente ganador del Dakar árabe con Chaleco López. Aparte de por su robustez y agarre, los neumáticos Tensor destacan por tener un peso notablemente inferior a los de la de la competencia. Se pueden formalizar pedidos, con entrega inmediata a través de la web de la compañía: www.saharamotor.com
El modelo tras décadas en el mercado, había sufrido todo tipo de modificaciones, preparaciones y actualizaciones, y hace un tiempo, el fabricante decidió dar otra vuelta de tuerca, poniendo en el mercado una versión pick-up. Llegara a nuestro mercado a lo largo de este año, pero hemos tenido ya la ocasión de subirnos a una de las Gladiator. En TMX, empresa dedicada a la preparación de todo terrenos, especialmente de la marca Jeep, no han podido esperar y han importado una, que tras meses en nuestro territorio hasta que ha podido ser homologada, rueda sin problemas por nuestras carreteras y caminos. En su país de origen se comercializa con tres acabados. El mas equipado y capaz, el Rubicón, el Sahara y el Sport modelo de acceso que es el que ilustra estas páginas. El propulsor es un 3.6 de gasolina V6 que da 284 caballos, potencia más que suficiente para mover este Jeep. La caja de carga está bien integrada en el conjunto del modelo y permite multitud de soluciones tanto de trabajo como de ocio. Dispone de dos luces “interiores” de generosa potencia. Los asientos delanteros son como los de sus hermanos de gama, postura muy sentada y justa visibilidad por lo vertical del parabrisas. Los traseros, circunstancia delicada en todas las pick-up, mantienen una inclinación aceptable, no teniendo un respaldo demasiado vertical. Los bajos dejan ver los dos ejes rígidos y la enorme batalla del Gladiator, que penalizará el ángulo ventral a la hora de moverse por el monte. Para homologar las luces posteriores, ha habido que hacer las luces traseras intermitentes, y poner una de marcha atrás y antiniebla siguiendo la normativa europea. Como accesorios, este Jeep lleva unas llantas de Rubicón, con neumáticos de tacos 32×12,5 R 17. En cuanto a iluminación han incorporado dos barras de led una sobre el capó y otra sobre el paragolpes delantero.
Serán dos las opciones para los que quieran mejorar sus conocimientos en automovilismo de competición. Master en en Motorsport & e Racing y Curso de especialización en Motorsport & e Racing. Ambos son presenciales con comienzo en septiembre y duración de un año. El director de los mismos es Andrés Castillo, con dilatada experiencia en diferentes disciplinas, sobre todo en Formula E, y en la actualidad Ingeniero de pista y manager del Acciona Sainz XE Team de e Xtrem. Enfocado a personas con titulación, pero contemplando la posibilidad de abrirlo a personas con bagaje deportivo y técnico, los interesados pueden ampliar información a través del correo: academy@qevtech.com
Este mes la sección atiende las peticiones de muchos de los que nos seguís, que nos han hecho llegar la queja de que se esta multando a usuarios por llevar aparatos fijados con ventosa al parabrisas. La justificación está reflejada en el Real Decreto 1428/2003 de 21 de noviembre. Articulo 19 visibilidad en el vehiculo. La justificación no es otra que disminuyen el campo de visión del conductor. Para la practica del todo terreno, nos veremos obligados a colocar firmemente sujetos los aparatos que queramos tener a la vista en el salpicadero o en el túnel central. Las vibraciones, impiden cualquier otra solución. Si no salimos del asfalto, se pueden buscar soluciones alternativas provisionales. Si se es habilidoso, con el alambre de una percha, se puede construir un soporte que pueda ir acoplado en las rejillas de ventilación de nuestro 4×4. En tiendas de accesorios, existen soportes también pensados para ir colocados en ese sitio que sujetan el objeto con imanes. Por lo menos en el día a día, el teléfono que es lo que mas utilizamos tenemos soluciones provisionales. Para el resto de aparatos, en nuestro video del mes sobre el tema tienes varios consejos.
Se denomina Lily y es la nueva referencia de la marca. Cuenta con las habituales funciones deportivas y la posibilidad de conectar con un GPS externo. Controla el nivel de etress, de hidratación sueño y frecuencia cardiaca. Se diferencia del resto de gama, por tener la posibilidad de controlar el ciclo menstrual y el embarazo. Su pantalla de 34 milímetros de diámetro, permite visualizar en cualquier condición los datos. Las correas son intercambiables y se comercializan dos líneas, classic y sport.
Aquel mercado es importante y en continuo crecimiento. Renault pone a la venta en ese país el Kiger, SUV compacto, practico y económico, que en años venideros llegará a otros continentes.
Arrancaron como marca en 1941 y para este año preparan series conmemorativas, del Wrangler, Renegade y Compass, recibiendo este ultimo modelo una remodelación. Metidos de lleno en la era de los enchufables, aparte de actividades que recordaran la fecha, lanzaran el programa de fidelización Wave con ventajas para los clientes finales
El modelo coreano a partir de la próxima primavera se llamara Grand, dejando la de XLV. Seguira ofreciendo su propulsor de 163 caballos, posibilidad de cambio automático o manual y el pode adquirirlo con GLP lo que le permite utilizar la etiqueta ECO. El completo equipamiento y su enorme maletero son dos factores que convencerán al cliente final.
Corría el año 2006 y cortesía de la filial de la marca en nuestro país, fuimos invitados a conocer los entresijos del que por palmares, carisma y presencia ha sido el verdadero “Dream Team”, de los raids internacionales. Acababan de ganar ese año, lo harían al siguiente y mantendrían el dominio mientras el Dakar se disputó en su continente natural de celebración. Las instalaciones en la localidad francesa de Pont de Vaux, Auvergne Rhone Alpes eran las de un antiguo concesionario de la marca que cambió de sede y venían al pelo para instalar la base de Ralliart, el equipo de competición. La exposición, convenientemente camuflada con cristales de espejo, se convirtió en la zona de oficinas. Dentro de ella, se encontraba el despacho del verdadero “alma mater” del equipo, Dominique Serieys, que dejo temporadas atrás su faceta de copiloto para pasar a ser el responsable de la estructura. Hombre prudente y aparentemente tranquilo, movia a su grupo de deportistas como si fueran un solo engranaje, controlando la batalla de gallos que en principio podían suponer los Roma, Peterhansel, Alphand, Maimo, Cruz, Cottret, etc. Metódico en el trabajo, desde su mesa se controlaba todo, desde el diseño de los vehículos al de la ropa pasando por las relaciones con los patrocinadores, la rotulación de los vehículos, la logística de desplazamientos, y todo lo que atañe a un equipo de competición de esa envergadura. Baste un detalle, en el dossier personal del protocolo de cada componente del equipo que recibía la información por escrito, aparecía la obligatoria utilización de la indumentaria según la acción que se celebraba en cada momento. En un espacio preferencial trabajaban los ingenieros responsables del diseño de los vehículos, piezas y demás capítulos susceptibles de ser creados desde cero. Trabajo que desde luego era primordial ya que era la base de que lo dibujado una vez llevado a la vida real diera el rendimiento que se esperaba. En diversos murales aparecían los resultados del trabajo. Líneas conocidas por el buen aficionado que escondían los entresijos de cada uno de los modelos de carreras. Para poder ser competitivos, se acumularon años de experiencia y trabajo, no en vano se trata de una estructura que ha sido competitiva durante décadas. En la zona de taller, se disponía de maquinaria que permitía la construcción de cualquier pieza metálica tanto de la estructura principal como de las piezas que se necesitaban. Por aquí pasaron las estructuras tubulares de los coches, las piezas específicas para cada vehículo, los interiores de los camiones… Paralelamente, existía una zona de mecánica donde elementos como los propulsores recibían tratamiento específico para que fueran competitivos. En esa zona, no selo se preparaban las piezas sino que también se llevaban a cabo los mantenimientos entre carreras. La electrónica tenía su propio departamento, es un elemento básico y así se consideraba, todo el cableado se hacía en la casa y los interiores de los coches en fibra de carbono alojaban los interruptores y botones necesarios para que aquellos prototipos funcionaran como lo hacían. La citada fibra tenía su propia zona de elaboración, llevándose a cabo desde las carrocerías completas hasta la más pequeña de las piezas. Con todos los elementos preparados se procedía al montaje de cada coche, empezando por la estructura tubular. Lo siguiente acoplar la carrocería, que sufría modificaciones en el apartado aerodinámico con el paso del tiempo para optimizar ese aspecto en lo posible. Cuando la cascada de piezas iba cayendo, los vehículos empezaban a tomar forma, a expensa de los componentes finales, la rotulación y la puesta en marcha. Con el coche listo para rodar, la comprobación de que todo funcionaba correctamente era exhaustiva poniendo a prueba uno por uno todos los componentes. Había secciones para pequeñas piezas, tornillería cableado y demás, perfectamente ordenadas y catalogadas para ser localizadas rápidamente en caso de necesidad. El recambio era también catalogado y colocado a la espera de ser utilizado según las necesidades de cada coche. La equipación de los deportistas se guardaba celosamente en bolsas de viaje individuales y personalizadas. En varias estanterías se guardaban parte de los trofeos cosechados temporada tras temporada por el equipo. Aunque eran autónomos en muchas facetas, se dependía de empresas externas que aportaban los accesorios necesarios para completar cada uno de los Mitsubishi que salieron de ese edificio. En el exterior, el aparcamiento servía para que descansaran los camiones de asistencia 4×4, 6×6 y 8×8, que hacían las funciones de salvaguardar el buen día a día de los coches de carrera. Un apartado que merece mención aparte era el de la cartografía. Existía en la segunda planta del edificio, una habitación con muebles preparados para acoger mapas topográficos de ¡TODO EL PLANETA! En papel. Lo digital estaba, pero no tan desarrollado como en nuestros días. En esta sección el que mandaba era Jean Paul Cottret, copiloto habitual de Peterhansel y en la actualidad responsable del rutometro del Dakar árabe que trabajaba para todos los navegantes del equipo, preparando el posible conocimiento del terreno con antelación. Este pedazo de historia de la disciplina es solo historia, la marca esta en otras cosas, y tan solo queda un buen recuerdo y algunas unidades de carrera aun en marcha, reflejo de los que era la punta de lanza de los raids en esa época.
Y es que una de las mayores novedades del modelo, es la incorporación de una pantalla de 10,25 pulgadas, con acceso a aplicaciones de la marca y diferentes soportes digitales globales. También se ha mejorado el funcionamiento del pedal del acelerador, lo que mejora las prestaciones y baja las emisiones. Paralelamente se pone en el mercado la serie limitada Homura, que cuenta con detalles exteriores e interiores en negro, llantas especificas de 19 pulgadas, asientos calefactables y el del conductor con posibilidad de tres memorizaciones de posición.
La disciplina no es que no sea nueva, es que fue de los primero que había para correr hace un siglo. La velocidad en ruta y los circuitos la desterraron de la popularidad, como las carreras al índice, pero nunca desapareció totalmente. El resurgir, se debe a los clásicos e históricos que encontraron en ella, una forma de competir con costos y riesgos contenidos. Desde hace unas pocas temporadas, su auge es imparable y ha permitido mantener vivos muchos vehículos olvidados hasta la fecha. La moda ha llegado hasta el Dakar, donde han tenido categoría propia y la organización les ha dado su sitio, creando un efecto llamada que prevé que para la edición 2022, el aumento de inscritos sea brutal. Esta empresa supone disponer de un vehículo anterior a este siglo, bien preparado y mantenido, y tener un presupuesto que permita pagar la inscripción, ya de por si elevada, hacer acopio de recambio, contratar asistencia en el campamento y a poder ser en pista. Repasemos que costaría aproximadamente estar en la salida de los diferentes certámenes que contemplan vehículos todo terreno al amparo de las correspondientes Federaciones. Los precios son los de 2020, por lo que cara a esta temporada, pueden sufrir variaciones. Son números a groso modo, sin contar con el vehículo, su preparación, ni los aparatos de navegación y cronometraje. Por lo menos se puede contar con tres niveles para poder adecuarnos a nuestras posibilidades, el internacional, el nacional y el autonómico. El Dakar Classic, requiere de un todo terreno completamente preparado con medidas de seguridad F.I.A. y sin escatimar en calidad en cuanto a materiales y accesorios. Solo de papeles, necesitaríamos alrededor de 50000 euros en base a un coche de carrera más uno de asistencia. Esto incluye campamento, comidas, atención de la organización etc. Habría que añadir, vuelos, alojamiento los días anteriores y posteriores a la carrera, el combustible, posibles incidencias, grúas, gastos personales etc., sin olvidar las licencias, ropa y demás. El vehículo entra en una horquilla muy amplia con modelos históricamente brillantes que alcanzan más del cuarto de millón de euros, como ex oficiales y demás o simples vehículos que cumplen la edad, pero que necesitan ser desmontados y comenzar con ellos prácticamente de cero. Menos de 40-50000 difícil salvo chollos. La carrera se pone en un pico, pero la publicidad para el Dakar en pequeñas cantidades se puede conseguir y el resto, como casi siempre del bolsillo de los interesados. Para quienes no tienen tantos billetes, está el Nacional de Regularidad dentro del Campeonato de España de Rallies Todo Terreno. Aquí la edad del coche no se tiene en cuenta. Se puede correr con cualquier todo terreno. Las licencias cuestan 135 euros por persona y la de concursante puede ser cedida por una Escudería de forma gratuita haciéndonos llegar una de sus copias. La inscripción a cada carrera, cuesta 350 euros. El desplazamiento, una media de 500 entre el hotel/hostal y la manutención. También hay que tener en cuenta las reparaciones y el mantenimiento entre carreras. El kilometraje, equivale a la mitad del de velocidad aproximadamente y exige a la mecánica, por lo que conviene participar con un 4×4 preparado mínimamente, llevar repuesto y tener en cuenta la logística de los desplazamientos a nivel de alojamientos y manutención. Según el vehículo que utilicemos el desembolso variará ostensiblemente, no vale cualquier cosa, ya que hay que viajar rodando con él y hay que tener un mínimo de calidad de vida durante todo el fin de semana. Por menos de 10000 euros, salvo ocasiones o “herencias” podremos encontrar modelos capaces. Hay que instalar un extintor fijo de dos kilos y contar con cascos que no tienen por que ser homologados. El escalón de acceso, en competiciones oficiales está en el Campeonato Madrileño de Rallies de Tierra en el que tras la caravana de velocidad, la hay de regularidad. Contempla dos categorías, Clásica para quienes tiene coches de más de 25 años y Sport agrupados en más de 20 o 30. Las medias por reglamento son respectivamente de 50 y 65 kilómetros por hora, y no varían al ser tramos cortos. El vehículo como en el Nacional, solo debe incorporar extintor fijo de dos kilos y los deportistas portar casco que no tiene por qué ser homologado. Son pruebas de una mañana, con buen piso, y que tienen un costo de inscripción de 120 euros por carrera, celebrándose todas en la Comunidad de Madrid. Hay que añadir los costos de licencia 135, euros por persona y conseguir también una de concursante de las que algunas escuderías regalan copias. Cualquier todo terreno en buen estado y bien calzado sirve. Así por muy poco podremos iniciarnos. Bien organizados y si tenemos la base relativamente cerca, con un buen madrugón se puede participar sin gastar en alojamiento. Los mantenimientos y averías se reducen a la mínima expresión. Por menos de 3000 euros podemos encontrar modelos validos y matar el gusanillo con un gasto más que contenido. Subir peldaños como se ha visto, es otra historia.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo