MOTOR

Todas las noticias de MOTOR en el mundo del 4x4

camionetas polvorientas

Camionetas Polvorientas. Hoy tenemos a un Campeón del Mundo. Oriol Vidal.

A falta de una cita puntuable, Oriol Vidal se ha proclamando Campeón del Mundo de Rallies Todo Terreno dentro de la categoría de buggies ligeros de serie, T-4 copilotando al lituano Rockas Baziuska. No podíamos dejar pasar la ocasión de charlar con el y celebrar el resultado. Esta semana en nuestro podcast: «Camionetas Polvorientas», le hemos tenido como invitado. No hay que perderse sus opiniones y menos aun sus planes de futuro. Como siempre en Youtube, iVoox y Spotify. Recuerda suscribirte y dar -me gusta- para que el canal tenga buena salud.  

Leer artículo »
ssangyong musso sports

El Musso Sports, elegido por el Ejercito del Aire. La pick up 4×4 volará alto.

Ssangyong a través de su filial en nuestro país, ha hecho entrega de 43 unidades del modelo coreano al Centro Logístico de Material de Apoyo del Ejercito del Aire, que serán utilizadas por la Policía Aérea. La adquisición se engloba dentro del plan de renovación de vehículos terrestres del citado ejercito, que pretende además la unificación de modelos en su flota. Los 4×4 genuinos siguen siendo necesarios. Por mucho tiempo.

Leer artículo »
volkswagen amarok panamericana

Amarok PanAmericana. La pick up 4×4 se equipa por completo.

Con la base de su modelo industrial, se ha llevado  cabo una preparación enfocada para los que gustan de los viajes autónomos. La empresa especializada Genesis, ha sido la encargada del proyecto, que se podrá solicitar en los concesionarios de la marca con un coste de 57991 euros. Exteriormente incorpora cubierta de carga dura donde se coloca una una tienda de techo, toldo envolvente y luces supletorias. El resultado es espectacular y con una apariencia de acabados impecable. Mecánicamente se mantiene el propulsor de 177 caballos aunque se ha incorporado un sistema de suspensión mejorado, llantas Delta especificas y neumáticos mixtos. A nivel interior, la parte trasera monta cajones longitudinales, cofres suplementarios y unos laterales aprovechados al máximo para poder disfrutar de cocina y mesa aparte de poder transportar los utensilios. Lo mejor, que todo estará reflejado en la ficha técnica con su correspondiente homologación para rodar sin problemas legales desde el primer kilometro.

Leer artículo »
toyota hilux hidrogeno

Avance. Pila de Hidrogeno para la Hilux. Toyota concreta nuevas vías para sus 4×4.

El fabricante japonés, ha terminado el desarrollo de su prototipo de pila de hidrogeno en sus instalaciones en las Islas Británicas, concretamente en la localidad de Derby. Precisamente el gobierno de aquel país ha financiado el proyecto, en base a su intención de utilizar energías alternativas en el archipiélago. Anuncian más de 600 kilómetros de autonomía sin perder capacidades de carga arrastre y todo terreno.

Leer artículo »
nueva california camper

Avance. California Concept. La camper de Volkswagen del futuro.

Es la propuesta del fabricante alemán para renovar su exitoso modelo, que lleva décadas en el mercado siendo un éxito comercial. Aparte de la estética actualizada la lo mas destacado es que por primera vez incorpora una segunda puerta corrediza en el lateral del conductor, lo que permite duplicar las funciones de cocina y nevera, mejorar la habitabilidad y en mercados donde se conduce con volante a la derecha cargar y descargar por la acera. Como ultimo detalle, el toldo habitual se complementa con un parasol. Es mas grande en dimensiones, lo que permite albergar más y mejores huecos para objetos. Los asientos delanteros se giran para crear un comedor para cuatro comensales sin problemas. La segunda fila de asientos tiene capacidad para guardar un inodoro químico. Estos convenientemente abatidos se convierten una cama doble que junto a la de techo permite pernoctar a cuatro adultos sin problemas. La segunda puerta corrediza permite hacer uso de la cocina y la nevera tanto desde dentro como desde fuera, Una segunda mesa de comedor, también aumenta las posibilidades. Mesa y sillas plegables con su correspondiente espacio para guardarlas, permiten hacer verdadera vida al aire libre. La iluminación interior es completamente personalizable. Sin duda, los que gustan de este tipo de vehículos tienen California para rato.  

Leer artículo »
camionetas polvorientas

Camionetas Polvorientas. Hoy invitada especial Françoise Hollender. Un pilar del 4×4 continental.

En el programa correspondiente al miércoles 30 de agosto, tendremos a la máxima responsable de imagen de Euro4x4parts, Françoise Hollender. Copiloto de todo terreno extremo, y trial,  overlander,  aventurera en sí, vuelca su conocimiento en el día a día de su compañía. Nos lo cuenta en directo. Como de costumbre en Youtube, iVoox y Spotify. 

Leer artículo »
nueva transit camper

Presentación. Nueva Ford Transit Nugget Camper Van. Con versión 4×4.

El fabricante pone en el mercado un modelo, listo para salir de viaje autónomo con garantías. La empresa especializada Westfalia, ha sido la responsable de la preparación, que optimiza al máximo el espacio interior del modelo. Cuenta con cama en el techo elevable, cocina, nevera, ducha, agua caliente en toda la grifería, mesa y toldo, sillas exteriores escamoteables, etc. Como opción, tiene la posibilidad de asiento trasero de dos o tres plazas, siendo este convertible en cama permitiendo así aumentar la capacidad de viajeros. Como últimos detalles están el inclinómetro para acampar de forma correcta, pantalla de 13 pulgadas, luces led con potenciómetro, paneles para opacar las ventanillas y como opción paneles solares para poder ayudar a alimentar eléctricamente el conjunto. Mecánicamente cuenta con un propulsor Eco Blue de 170 caballos y cambio automático de ocho velocidades. Se podrá adquirir en versión hibrida enchufable y lo que es mejor con tracción total, que supone un avance si optamos por salir del asfalto. Se pueden concretar ya los pedidos en los concesionarios oficiales de la marca y las entregas están previstas para la próxima primavera.

Leer artículo »
cierzo rally

Camionetas Polvorientas. Esta semana, previo del V Cierzo Rally Ejercito de Tierra Con Alfonso Piñón.

Volvemos con nuestro podcast, y con un programa más largo para compensar las dos semanas de parón estival. Alfonso Piñón, piloto y alma mater de la organización del Cierzo Rally, siguiente  cita del Nacional de Todo Terreno que tendrá lugar la próxima semana alcanzando su quinta edición y estrenando patrocinador principal, el Ejercito de Tierra. Nos avanza con que nos vamos a encontrar en tierras zaragozanas.

Leer artículo »
arb accesories

Accesorios. Nueva baca ARB para furgonetas. Tu camper, más versátil.

Es una referencia interesante del fabricante australiano que complementa las ya existentes para todo terreno. Permite adaptar todos los accesorios ARB, tanto fijos como implementos y mejora la capacidad de carga de cualquier camper. Por robustez y fiabilidad, también es utilizable para uso meramente profesional. Existe para la practica totalidad de modelos del mercado y esta disponible a través del distribuidor ARB en nuestro país: www.promyges.com

Leer artículo »
preparacion ssangyong rexton

Prueba preparado. Ssanngyong Rexton. Un 4×4 práctico y efectivo.

Hace unos días probamos la última generación del modelo de la que tienes el reportaje en la web. Meses atrás, hicimos lo propio con una unidad preparada. Un trabajo sencillo pero completo, que mejora las capacidades de serie del modelo de forma ostensible. Gustavo Herrero es la cabeza visible del club cántabro Rutas Turísticas 4×4. Tras haber utilizado varios modelos de todo terreno de lo más capaz, en su última adquisición optó por algo más rutero perdiendo el mínimo de posibilidades a la hora de rodar fiera del asfalto. Exteriormente, (en el momento de realización del reportaje, tan solo estaba sin instalar la baca con soporte de rueda) destaca la mayor altura de la carrocería gracias a un kit artesanal que levanta el conjunto cinco centímetros y los neumáticos mixtos en medida original 255/60 R18, con sus correspondientes faldillas para proteger al Ssangyong de los impactos de pequeñas piedras. Se completa con  la mínima rotulación lateral con la web del club, un paragolpes delantero con una protuberancia, la antena de la emisora de 27 MHz y… ¡dos pequeñísimas piezas sobre el techo, aparentemente sin función alguna. Nada más lejos de la realidad. Se trata de dos difusores que con el movimiento del vehículo, generan un silbido inapreciable para el oído humano pero que disuade a los animales sobre todo a los jabalíes de acercarse al coche, lo que ayuda a evitar posibles atropellos cuando se circula por pistas y caminos de montaña, hábitat habitual de este Rexton. La diferencia en el paragolpes delantero obedece a la instalación de un soporte para cabestrante, en concreto para un Warn 9000, imprescindible para salir de cualquier atolladero. El implemento se puede colocar también en la parte trasera en la bola de remolque para que siga manteniéndose su uso cuando la situación lo requiera, lo que duplica la eficacia a la hora de superar un paso complicado. Los bajos han recibido piezas artesanales hechas a medida para que queden protegidos. En concreto, una placa de 4 milímetros de grosor que cubre motor, caja de cambios, depósito de combustible y diferencial trasero, y de 2 milímetros  en el depósito de Ad Blue. En la zona de carga, se han dispuesto ganchos de acero inoxidable para sujetar correctamente lo que se cargue. Incluye el soporte permanente del cabestrante, el gato hidráulico, el material de rescate, herramientas etc. El resultado es el deseado, partiendo de una buena base,  las mínimos mejoras, complementan al Ssangyong y permiten pasar con discreción como un coche más y cuando la cosa se pone seria, salir triunfante.                

Leer artículo »
arb accesories

Accesorios. ARB equipa a la nueva Amarok.

El fabricante, australiano, dispone ya de una gama completa de accesorios para la pick am alemana en la ultima versión lanzada al mercado.  Aparte de la línea habitual de implementos ha diseñado paragolpes y barras de protección especificas, incluyendo faros suplementarios de ultima generación, soporte para cabestrante y protecciones de bajos. También esta disponible un kit e suspensión mejorada Old Man Emu, que incluye mejor altura libre y un funcionamiento mas efectivo. Por ultimo, se comercializan cajones y demás sistemas de almacenamiento para la zona de carga. Se pueden solicitar todas las referencias al distribuidor de ARB en nuestro país: www.promyges.com  

Leer artículo »
prueba ssangyong rexton

Prueba. 1000 kilómetros con el Ssangyong Rexton. Un 4×4 que se defiende.

Se defiende de varias cosas. Del paso del tiempo con un modelo que se actualiza periódicamente, de mantener la estructura clásica de todo terreno con chasis macizo y reductora, y de seguir presumiendo de ser grandote y capaz. Es la cuarta vez que lo probemos ya que las versiones anteriores nos acompañaron en su día a cubrir el Dakar 2007, posteriormente en el Trofeo Sin Fronteras 2013 y finalmente el Clásicos del Atlas 2018. Todas ellas en Marruecos. Ahora recorridos por Castilla León, nos han permitido conocer el último Rexton llegado al mercado. Exteriormente, supone toda una declaración de intenciones, grande y agresivo con una altura de capó y pasos de rueda que le dan un porte de robustez total. El frontal, parece que te va a comer, con  una generosa toma de aire, muy personal con cromados destacando en sus pequeños resaltes. Lateralmente, las puertas van acordes con la línea del Rexton, grandes y con gran superficie acristalada, resultando el conjunto muy armonioso. En la trasera manda el portón que cubre casi toda la superficie y cuenta con un pequeño spoiler en la parte superior. Dobles escapes ficticios son el último detalle. A bordo nos sentiremos en un autentico salón rodante. La postura de conducción es la de cualquier todo terreno de siempre, cómoda y erguida, permitiendo acometer sin problemas kilómetros de viaje. Los materiales son correctos y pese a que hay plástico la sensación de calidad se transmite. Las plazas traseras, son espaciosas y capaces para tres viajeros, incluso la central por que el cambio no ocupa espacio. Cuenta con dos plazas más en una tercera fila de asientos, que será justa para ocupantes de gran envergadura, pero permite presumir al Rexton de siete plazas. La zona de carga con siete ocupantes se queda en 236 litros cifra aparentemente mínima, pero aceptable y con la posibilidad de mover el entrepaño existente. Si abatimos la tercera fila alcanzaremos unos respetables 536 litros, con un más que bueno volumen de carga. Abatiendo las dos filas, disfrutaremos de 1086 litro, una autentica habitación para cargar los objetos que necesitemos transportar. El motor da 202 caballos contando como complemento con un cambio automático de ocho velocidades que se puede accionar con unas pequeñas levas existentes en el volante. En marcha, autentico confort y suavidad. En tráfico urbano solo habrá que tener en cuenta que el vehículo que conducimos mide casi cinco metros de longitud. Las ayudas a la conducción nos sacaran de pasos estrechos y movimientos complicados. Es un autentico placer moverse con este Ssangyong, es espacioso, se va a gusto con una más que correcta posición de conducción. Se mueve con ganas, y pese al volumen y el centro de gravedad alto, se puede rodar rápido incluso en carreteras sinuosas. En cuanto a consumo, los 7,7 litros anunciados por el fabricante nos parecieron difíciles de conseguir. Nosotros con dos ocupantes en ocasiones y cuatro en otras sin equipaje nos quedaos en 10 clavados, eso sí, sin el más mínimo afán de ahorrar en ningún momento. Podemos tener un Rexton desde poco más de 40000 euros si optamos por la versión básica, pero si elegimos la unidad de pruebas que ilustra este reportaje deberemos desembolsar más de 53000 En el monte, se puede confiar en él. Contamos con tracción total, reductora, control de descensos, cámaras que ayudan a según qué maniobras y más de 200 caballos de motor. Hasta aquí perfecto. Cumple con los cánones. ¿Qué hay que tener en cuenta? Que contamos con neumáticos de asfalto en medida 255/60 R18 y en opción según tarjeta técnica 275/60 R17. Para mejorar tracción, neumático mixto y en medida 265/60 R18, que nos permitirá ganar casi medio centímetro de altura libre. También hay que tener en cuenta que las protecciones de bajos no son todo los robustas que deberían si el uso fuera del asfalto es intensivo. En contra, no se debe olvidar de que movemos más de dos toneladas de peso y sobre todo que no tenemos rueda de repuesto, ya que su espacio natural de ubicación, lo ocupa el depósito del Ad Blue. Desde la filial española de la marca, se  trabaja en un soporte para colocarla en el portón trasero convenientemente homologado. Por lo demás, el comportamiento es correcto con unos buenos tarados de suspensión, de perfecto equilibrio entre firmeza y confort. En pistas y caminos, se comportó bien, con mínimos rebotes, teniendo en cuenta que rodamos con el peso de tres ocupantes máximo y sin carga. Si el terreno se complica, tan solo los ángulos característicos sobre todo el ventral pueden volverse en nuestra contra. Con los mínimos cambios comentados seremos uno más en las rutas y viajes habituales. N. de la R. Agradecemos la colaboración de Bodegas Reyes para la realización de este reportaje.  

Leer artículo »
nuevo toyota land cruiser

Avance. Nuevo Toyota Land Cruiser. La leyenda del 4×4 se renueva.

El modelo, con décadas en el mercado y distribución a nivel global, se renueva completamente con un cambio de líneas en su carrocería que lo convierte en un todo terreno espectacular. Las ultimas evoluciones del Land Cruiser, se mostraban con imagen afilada y cambios ligeros en las sucesivas evoluciones. Ahora se recuperan las formas cuadradas y el aspecto agresivo. Dos frontales serán comercializados. Con faro redondo, que recuerda al FJ Cruiser que comercializó la marca, y rasgado en la línea del 300 que ya está en el mercado. Japón ha sido el escenario de la puesta de largo, estando prevista su llegada a algunos mercados a finales de año, pudiéndose adquirir de momento tan solo en carrocería de cinco puertas.

Leer artículo »
preparacion montero mpi

Preparación. Mitsubishi Montero MPI. Un 4×4 que sigue de moda.

El modelo por mucho tiempo que lleve desaparecido de los concesionarios de la marca, sigue muy vivo en el mercado de segunda mano, y es una base perfecta para las preparaciones de quienes quieren tener un todo terreno de verdad. Estamos ante una unidad de cinco puertas, que ha pasado por las instalaciones madrileñas de Mpi para con unas simples mejoras, aumentar sus capacidades todo terreno. Algunas son simples accesorios, fabricados por terceras empresas y otras confeccionadas en el propio taller. Exteriormente, destaca el frontal. En esa parte, se ha montado un paragolpes delantero a medida que incluye el soporte para el cabestrante. Este e un Warn vr 12s con mando inalámbrico para su utilización. También se incorporan dos grupos de faros, dos de largo alcance y otros dos  antiniebla. El toldo es un Bullface que cubre la longitud del habitáculo por completo. Toma de aire de admisión elevada Bravo. Las estriberas Rocksliders, llevan soporte para el gato mecánico. Un detalle que mejora ostensiblemente el conjunto son las llantas Braid Winrace den medida 8×17 con neumáticos BF Goodrich 265 70 R17. De lo que no se ve, destacan las protecciones de bajos integrales Almont fabricadas en duraluminio. Se instalan limitadores de extensión en la suspensión en el tren trasero, manteniendo los muelles de origen pero dejando paso a amortiguadores Old Man Emu. El conjunto se mejor con la instalación de un kit de elevación que aumenta la altura libre en cinco centímetros. Baca interior a medida, que mejora la zona de carga para guardar objetos planos. El motor permanece de serie. Su fiabilidad y bajo mantenimiento están más que probados. Se instala el sistema necesario para contar con emisora y antena. El conjunto es resultón. Discreto a primera vista pero dejando entrever que no es un Montero cualquiera. Lo mejor, en marcha ausencia total de ruidos o crujidos. En MPI, desarrollan accesorios específicos para este y otros 4×4, lo que permite seguir buceando entre la marea de todo terrenos de segunda mano que aun están a la venta en nuestro mercado.

Leer artículo »
70 años de subaru

Efemerides 4×4. Subaru Corporación cumple 70 años.

Las raíces de Subaru Corporation se encuentran en el Laboratorio de Investigación de Aeronaves establecido en 1917, lo que posteriormente se convirtió en Nakajima Aircraft Co. Ltd. Después de una serie de reorganizaciones, Fuji Heavy Industries Ltd. se estableció el 15 de julio de 1953, que luego pasó a llamarse finalmente Subaru Corporation el 1 de abril de 2017. Desde su fundación, la compañía se ha expandido en diferentes ramas: automotriz como su negocio principal, junto con negocios aeroespaciales, productos industriales, tecnologías ecológicas, fabricación de autobuses y viviendas prefabricadas. Hoy, la industria automotriz y aeroespacial son los dos pilares fundamentales de la compañía. En el negocio automotriz, la empresa presentó su primer vehículo en 1958, el Subaru 360, un pequeño coche diseñado para cumplir con el concepto del gobierno japonés del “automóvil del pueblo”. Desde entonces, Subaru ha continuado ofreciendo tecnologías y productos distintivos como el Leone, el primer vehículo de tracción total (AWD) producido en masa en Japón; el Legacy, que lideró el auge de los station[1]wagon; el sistema avanzado de asistencia al conductor EyeSight; el deportivo Subaru BRZ y el Solterra, el primer SUV eléctrico de la marca, ambos desarrollados conjuntamente con Toyota Motor Corporation, brindando un nuevo valor a los clientes en respuesta a los tiempos y, en ocasiones, adelantándose a ellos. A lo largo de los años, Subaru ha recibido un fuerte respaldo de clientes de todo el mundo, marcando una producción acumulada de vehículos con tracción a las cuatro ruedas de 20 millones de unidades en 2021 y ventas globales totales de 5 millones de vehículos Subaru equipados con EyeSight en 2022. En el negocio aeroespacial, desde el vuelo del primer avión a reacción de Japón, el T-1, en 1958, la compañía ha estado mejorando sus tecnologías participando en programas de desarrollo de aeronaves nacionales y programas de desarrollo conjunto internacional. Subaru continuará creciendo con tres negocios principales: programas de defensa, programas comerciales como el Boeing 787 y programas de helicópteros como el UH-2. Bajo el nuevo equipo directivo que asumió el cargo en junio de este año, el Grupo acelerará aún más sus esfuerzos como un solo equipo para responder a esta era de cambios significativos en la industria automotriz. Con sus productos y propuestas de valor, Subaru continuará brindando «Disfrute y tranquilidad» a través de una variedad de esfuerzos para enriquecer los corazones y las vidas de las personas al permanecer cerca de los clientes y de la sociedad en su conjunto. Con el objetivo de «Aportar felicidad», en su conjunto, Subaru se centrará en el crecimiento continuado del Grupo y la realización de una sociedad mejor y sostenible. Breve historia de Subaru Corporation: • 1917: Chikuhei Nakajima establece el Laboratorio de Investigación Aeronáutica. • 1918: El Laboratorio de investigación de aeronaves pasa a llamarse Nakajima Aircraft Factory (más tarde denominada como Nakajima Aircraft Co., Ltd. en 1931). • 1945: Nakajima Aircraft Co., Ltd. se reorganiza como Fuji Sangyo Co., Ltd. y pasa de la fabricación de aeronaves a la producción de bienes civiles. • 1950: De acuerdo con la Ley de Reorganización de Empresas, Fuji Sangyo Co., Ltd. se divide en 12 empresas, incluidas Fuji Kogyo, Fuji Jidosha Kogyo y Utsunomiya Sharyo. • 1953: Cinco de las 12 empresas, incluida Fuji Kogyo, aportan capital para establecer Fuji Heavy Industries Ltd. (Fuji Heavy Industries luego adquiere y se fusiona con las cinco empresas en 1955). • 2017: Fuji Heavy Industries Ltd. pasa a llamarse Subaru Corporation. Origen del nombre Subaru: Subaru es el nombre japonés del cúmulo estelar de las Pléyades en la constelación de Tauro, también llamado «Mutsuraboshi» (Seis estrellas) en Japón. Fuji Heavy Industry se fundó con aportes de capital de cinco empresas con raíces en Nakajima Aircraft, y luego adquirió y se fusionó con estas cinco compañías, la compañía adoptó el nombre Subaru para sus vehículos con el objetivo de simbolizar la fusión y la unidad de las seis empresas. Subaru fue la primera marca en usar un nombre japonés para sus vehículos.

Leer artículo »
camionetas polvorientas VI programa

Camionetas Polvorientas. VI programa. Una Baja Aragón, con consecuencias.

Aparte de la impresionante edición de la carrera con una espectacular inscripción por calidad y cantidad, hay que tener presente el incidente que envolvió a los Rivera padre e hijo al desvolcar a un rival accidentado que necesitaba auxilio inmediato (Burillo-Ledesma). La consecuencia, se ven envueltos en una situación surrealista que les obliga a dar explicaciones a las autoridades dejando destruida su actuación deportiva. Vivir para ver.

Leer artículo »
prueba volkswagen t-roc

Prueba. Volkswagen T-Roc 4×4. Una bomba en el camino.

Estamos ante la versión más deportiva del modelo, y además en concreto de las que se comercializan con tracción total. La unidad es la Sport 2.0 TSI R Line. Se trata de un compacto con la marca de la casa de modelos de mayores pretensiones. Exteriormente sus líneas son agradables y disfruta del buen diseño al que nos tiene acostumbrados la marca. El frontal disfruta de el LED horizontal tan característico de Volkswagen, con iluminación repartida en faros principales y auxiliares. La parte trasera dispone también de iluminación LED muy horizontal, un spoiler que armoniza con el conjunto y cuatro salidas de escape simuladas que es lo único que desentona por pretender demostrar más de lo que se tiene. El interior es correcto con el plástico duro como base para muchas piezas, destacando la posición de conducción y los asientos que sujetan correctamente, algo inherente a las versiones “R”. Pantalla de más de nueve pulgadas, volante de tacto muy agradable. Se abusa del negro brillante y de los instrumentos de activación digital como puntos negativos. Las plazas traseras son correctas para dos, pero el asiento central queda reservado para niños. No hay que olvidar que estamos subidos a un modelo de medidas exteriores contenidas  y eso a bordo se nota. El maletero cubica 445 litros con los asientos en su posición original, cifra respetable en su segmento y para las dimensiones que tiene. Bajo la tapa que hace de fondo de carga existe un generoso hueco ocupado por el altavoz de refuerzo de graves del equipo de sonido. De poder elegir sería mejor ocuparlo con una rueda de repuesto. Contamos con un propulsor de 195 caballos al que acompaña un cambio DSG que lo convierten en un tándem efectivo. Siempre se puede pedir más, pero para mover el T-Roc nos ha parecido suficiente. En marcha, cualquier acción es agradable. En tráfico urbano, nos moveremos como pez en el agua , se aparca en huecos impensables para vehículos, no grandes sino medios, sale fulgurante desde los semáforos y permite maniobras de todo tipo sin problemas. En vías rápidas seremos verdaderamente efectivos con buenas aceleraciones en toda circunstancia pudiendo llevar buenas velocidades sin problemas. En carreteras de montaña, este Volkswagen da lo mejor de sí. Su bastidor es el mismo del Golf, de contrastada solvencia y permite llevar ritmos deportivos de verdad, ayudados por el modo “sport” del selector. En esta posición la suspensión es más firme y la dirección más precisa. Da gusto que aun haya pequeños deportivos para disfrutar de una conducción cada vez más proscrita. El modelo se puede adquirir en las versiones básicas desde menos de 30000 euros aunque la versión probada alcanza cerca del doble de esa cifra. Es un Volkswagen, equipado por completo, con mecánica deportiva y hay que pagar por ello. En el monte. Se pueden hacer cosas. Pensado para conducción más bien deportiva, el hecho de tener tracción total, nos permite salir airosos de superficies deslizantes y caminos embarrados. El peso contenido ayuda, y si ponemos el selector de conducción en el modo de rodar fuera del asfalto, mejor que mejor. Desde luego si pensamos hacer uso habitual en estas condiciones es imprescindible la monta de neumáticos mixtos, será imprescindible y deberemos cuidar los bajos ya que las protecciones son mínimas. Los tarados de suspensión eminentemente deportivos hacen que en cuanto las irregularidades sean seria, tendremos una rueda en el aire con facilidad.  

Leer artículo »

Vídeos Montalban

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Vídeo Destacado

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Fundación Pita López

Webs oficiales de Marcas