MOTOR

Todas las noticias de MOTOR en el mundo del 4x4

toyota bz4x

Prueba. Toyota BZ4x. Un buen SUV 4×4 eléctrico de la marca japonesa.

Es la marca líder en el mercado mundial, y toda una referencia en vehículos de tracción total. Su apuesta por el eléctrico total 4×4 es el BZ4. Un SUV que marca estilo. Lo decimos porque en cuanto a la carrocería se ha apostado por una solución futurista sin estridencias que será la línea maestra de modelos venideros. El frontal sin apenas entradas de aire es diferente a cualquier otro Toyota. Faros muy rasgados y diseño muy limpio. Lateralmente puede traernos recuerdos de otros Toyota. Los pasos de rueda aumentan la sensación de robustez y las llantas de bonita factura complementan un más que atractivo conjunto. La parte trasera es también minimalista con las ópticas reducidas al mínimo, incorporando dos pequeños spoilers superiores El interior, es diferente al resto de Toyotas. Futurista pero manteniendo un orden. Ausencia de guantera, algo que compensa una consola central con varios huecos para guardar objetos y que alberga varios de los conmutadores que nos permiten mover el BZ4x. La pantalla de 12 pulgadas está bien integrada. El volante tiene un diámetro y grosor ideales, pero a la hora de fijar nuestra postura de conducción según la nuestra altura el cuadro puede quedar oculto por el propio volante, obligándonos a mirar por encima o por debajo. Los asientos son de apariencia sencilla pero son cómodos y con una sujeción correcta. Atrás  mucho espacio sobre todo para las piernas pudiendo ir tres adultos no muy corpulentos sin problemas. En todo el interior, los materiales transmiten calidad y buen acabado. El maletero, puede parecer escaso con 452 litros de capacidad, que pueden crecer en 30 si quitamos el doble fondo. El motor trasero ocupa su espacio. El motor ocupa todo el vano delantero y esta complementado por el que mueve el trasero alcanzando en conjunto los 218 caballos. El fabricante anuncia una autonomía que supera los 400 kilometros, algo que esta en función no solo de la conducción sino también de los accesorios que estemos usando, algo que se refleja en los kilómetros al poner por ejemplo el climatizador, que le resta autonomía. Esta se recupera si lo quitamos. En marcha, es una delicia, suavidad y buen andar en cualquier circunstancia, con ausencia total de ruido. Esto lo compensa el buen equipo de sonido que incorpora. Su andar es firme y con aplomo, algo que se agradece con mínimas inclinaciones en curvas y frenadas. Tiene el sistema de regeneración de Un Pedal, que no resulta muy intrusivo. Hacer kilómetros es agradable En el monte, uso ocasional. El hecho de contar con tracción total, nos permitirá salir del asfalto y movernos por superficies deslizantes con ciertas garantías.  No tenemos excesiva altura libre, el ángulo de ataque es escaso y movemos un peso considerable, circunstancias que no hay que olvidar a la hora de moverse. Ayuda que tenga dos modos de conducción para ello dentro del X-Mode, el modo nieve y el modo barro. Esto adapta los controles de tracción al estado de las superficies que vayamos a abordar. No está pensado para uso intensivo en el monte, para eso la marca tiene modelos imbatibles, pero si se complica el terreno estaremos mejor que en un vehículo convencional.

Leer artículo »
camionetas polvorientas

Camionetas Polvorientas. Programa 037. !Carlos Sainz reaparece!

Esta semana además de comentar la actualidad, hacemos un avance de futuras carreras, destacando la reparación de Carlos Sainz con un Mini en el Rally Raid de Portugal. Tras su final contractual con Audi y mientras firma con Ford, hará manos y defenderá su titularidad en la clasificación a bordo de un Mini T-1+. Con una carrera sí tan cerca, no se podía negar. Lo disfrutaremos en directo

Leer artículo »
cinegetica 2024

Ferias. Cinegética 2024. De la mano del 4×4.

Se ha celebrado el pasado fin de semana la feria anual de la caza y todo lo que la rodea, y aparte de la multitud de sectores que aglutina el del todo terreno sigue siendo básico. En cuanto  marcas, Isuzu estaba presente con dos flamantes unidades de D-Max, una de doble cabina y otra de cabina extendida. Con los problemas de distribución saliendo del túnel para antes del verano el flujo de unidades llegadas a nuestro país, será similar al de antes de la adversa situación sociosanitaria vivida hace un par de años. Grenadier, mostraba su recién puesta en el mercado Quartermaster. La pick up del modelo. Entrega inmediata y acabado personalizado se hicieron valer como buenos argumentos para decidirse por el modelo británico. Gran tamaño y capacidad de carga acabaran convenciendo al cliente final. Por completar la oferta, CFMoto daba a conocer diferentes soluciones de vehículos ligeros4x4 para moverse en terreno complicado. En cuanto a material, nos llamó la atención la línea de calzado de la firma italiana Crispi, que ofrece incluso modelos de caña muy alta, perfectos para cuando debemos desenvolvernos entre el barro y la nieve, sin descuidar los usos más convencionales y por supuesto los ratos de ocio. Canis aparte de su amplia gama de ropa para desenvolverse en el monte amplia su catalogo con material de acampada como las camas plegables y sacos de dormir para bajas temperaturas que incluyen funda de vivac para hacer que las noches al raso sean confortables.    

Leer artículo »
euro4x4parts

Accesorios. Gemelas anti retorno para Toyota de Euro4x4parts. Cuestión de detalle.

¿Por qué no aprovechar el cambio de los casquillos de ballesta para instalar gemelas antirretorno equipadas con ejes engrasables? Estas gemelas específicas tienen un tope antirretorno. El eje situado en la parte trasera hace tope en el chasis y evita que la gemela se dé la vuelta, cosa que ocurre frecuentemente cuando las ballestas son nuevas o están flechadas. Estas gemelas anti retorno se venden sin los casquillos de ballesta. Las referencias de nuestro catálogo: Gemela anti retorno trasera lado izquierdo para Serie 4, Serie 6 y Serie  7 (UJA1000) a 54 € (IVA incluido). Gemela anti retorno trasera lado derecho para Serie 4, Serie 6 y Serie 7 (UJA1001) a 54 € (IVA incluido). Gemela anti retorno izquierda para Serie 4, Serie 6 y Serie 7 (UJA1002) a 54 € (IVA incluido). Gemela anti retorno derecha para Serie 4, Serie 6 y Serie 7 (UJA1003) a 54 € (IVA incluido). Gemela anti retorno para Serie 4 (UJA1004) a 62 € (IVA incluido). Gemela anti retorno para Serie 4 (UJA1005) a 62 € (IVA incluido).    

Leer artículo »
prueba maxus t90

Prueba. Maxus T90. Pick up eléctrica. Trabajar sin emisiones.

Es desde luego una solución peculiar. Las circunstancias en nuestro continente obligan a los fabricantes a generar modelos que cumplan con la normativa de estos tiempos, manteniendo cubiertas las necesidades de siempre. Maxus pone en el mercado una pick up de apariencia convencional pero con una mecánica inédita, ya que se trata de un propulsor completamente eléctrico el que la mueve, adaptado al grupo trasero y sin posibilidad de tracción total. Exteriormente podría pasar por cualquier otra de la competencia, destacando un frontal muy agresivo consecuencia de la enorme parrilla, que tiene una misión meramente decorativa ya que no es perforada al no necesitar refrigerar nada. Lo importante en estos modelos es la capacidad de carga y aquí pudimos comprobar que la parte trasera está bien aprovechada. La caja posterior mide 1510 milímetros de largo por 530 de ancho. Puede cargar hasta 1000 kilogramos de los que hay que descontar los ocupantes si lo hubiera, de los que cuenta con cinco plazas. La capacidad de remolque también es de una tonelada si es con freno. De no tenerlo se queda en 750 kilogramos. El vano motor lo ocupa la batería en la parte baja y la unidad de control tapada con una tapa decorativa en el medio del hueco. El motor da 177 caballos y según el fabricante se carga en 45 minutos en un terminal de alta capacidad y en nueve horas en uno convencional. La autonomía anunciada se cifra en  los 471 kilómetros, dato  que debe oscilar bastante según el uso que se haga de la Maxus. Disponemos de tres modos de conducción, Normal, Eco y Sport. Puestos en marcha, nos encontramos cómodos como en cualquier todo terreno convencional con una postura de conducción muy agradable, tactos correctos en todos los interiores y lógicamente ausencia de cualquier ruido. La suspensión delantera resulta más bien dura y la trasera de ballestas  muestra tendencia al rebote. Cuenta con un equipamiento muy completo, y diversos sistemas de seguridad activa y pasiva. Solo hay un acabado y un color para elegir eso sí, con entrega inmediata  y deberemos aportar 58500 euros para hacernos con una. Maxus da cinco años de garantía en el vehículo y ocho en la batería. En el monte, capaz con cuidado. Tenemos buena altura libre, buenos ángulos, buena capacidad de carga, control de descensos y sistema de asistencia de arranque en pendiente,  pero solo contamos con tracción trasera y movemos casi dos toneladas y media. Siempre con cautela podremos rodar por pistas y caminos aunque no estén en buen estado. Sus prestaciones son brillantes y acelera siempre, algo que hace que si vamos rápido tienda a cruzarse en la curvas al pisar el acelerador con ganas. Nosotros rodamos en esas condiciones con dos ocupantes y sin equipaje. El comportamiento fue bueno con un tren delantero que admite bien las irregularidades del terreno, siendo algo más nervioso el trasero por las ballestas y por rodar sin carga. En una finca, será un buen aliado para el día a día y si es de las que tienen paneles o posibilidad de recarga, nos permitirá trabajar muy ben. La  ausencia de sonido del motor permite moverse entre animales sin sobresaltarlos, por lo que cazadores, biólogos y demás personal que debe hacer su trabajo discretamente en el medio rural están de enhorabuena con la Maxus.  

Leer artículo »
autopia 2024

Presentación. Autopia 2024. Con el 4×4 y el Dakar bien representados.

Lo que empezó siendo tan sólo un sueño, se ha convertido en una realidad. Autopia se consagra como uno de los eventos de motor favoritos del público en un entorno mágico que ayuda a crear una atmósfera única. Juan Hernández-Luike y Héctor Álvarez vuelven a la carga con una tercera edición que promete muchas novedades. Un evento marcado por la colaboración, no sólo de las marcas, sino de todos los particulares que desean compartir sus vehículos con el público general para acercar la cultura automovilística a todos. “Para nosotros, como amantes de los coches, una de las cosas más importantes es compartir nuestra pasión con los amigos. Eso es también parte de la esencia de AUTOPÍA. Con el cartel de esta tercera edición queríamos transmitir la realidad de lo que pasa cada año en El Bosque del Santander”, comenzaba Héctor la presentación del evento. Sin duda, uno de los momentos más destacados el próximo 20 de abril será la presencia de Maurizio Corbi, diseñador de Pininfarina, para explicar el proceso de diseño de los Ferrari 350 y 355 y responder a las inquietudes de los asistentes a su charla. Como novedad de este 2024, habrá una zona especial con coches que han sido modificados única y exclusivamente para rodar en circuito. Un auténtico privilegio para los amantes del motorsport. Los organizadores han confesado que una de las exposiciones más ambiciosas en la que están trabajando es la de reunir a todas las generaciones de Lamborghini V12 motor central, para celebrar el aniversario de la marca, que fue en 2023 pero no llegó a celebrarse en España. Además, desgraciadamente servirá como homenaje al recientemente fallecido Marcelo Gandini, diseñador de varios modelos de la marca. Juan Hernández-Luike, explicaba la distribución del espacio: “Todo el bosque son casi 70 hectáreas. En la zona del lago, el año pasado llegamos a tener 80 coches y en esta ocasión, con tantos aniversarios que celebrar, queremos que sean más. También vamos a ampliar el número de foodtrucks. Cinco más, haciendo un total de quince, para mejorar la capacidad de restauración del evento. Tendremos una zona del Dakar, un WRC de Teo Martín… pero no quiero desvelaros mucho, que nos gustaría sorprenderos”, aseguraba. “En la zona de Dakar, estará Sara García, todo un referente femenino en el mundo del Dakar, siguiendo la trayectoria de su padre”, confirmaba. Castrol, vinculado a la competición y al automovilismo desde hace 125 años, no ha querido perderse esta tercera edición. Estarán presentes celebrando su aniversario con todos aquellos que asistan al evento. Ayudarán a respetar el entorno con los participantes, evitando los posibles residuos de los vehículos en el espacio de El Bosque del Santander. Habrá un espacio de radiocontrol, en el que los más pequeños (y no tan pequeños) podrán disfrutar de un buen rato gracias a la Federación Española de Radiocontrol. Porque Autopia es para todos los públicos y así quieren seguir haciéndolo desde la organización. Casi 900 vehículos estarán presentes en esta edición (y aún faltan varios modelos y participantes por confirmar). Los visitantes podrán disfrutar este año de un QR en el que obtendrán la historia más personal de porqué esos coches están en mano de sus propietarios. Momentos que seguro estarán llenos de emoción. “Porque un Seat 1500 puede ser un coche más corriente, pero despertar más emociones que ningún otro”, aseguraba Héctor Álvarez para finalizar la presentación. Pere Navarro y el nuevo reglamento de vehículos históricos: “En Reino Unido hay un millón y medio de vehículos históricos registrados, en Alemania cerca de seiscientos mil y aquí no llegamos a los cincuenta mil. Evidentemente, había un problema. Nuestro proceso era largo, costoso y complicado. Con ayuda de las federaciones hemos conseguido encontrar el camino, pero aún nos quedan cosas que limar. Pronto habrá noticias. Sólo puedo agradecer a iniciativas como Autopia, la defensa y difusión del vehículo histórico”, compartía con el público Pere Navarro, director general de Tráfico: “La historia del siglo XX es la historia de la automoción. El nuevo reglamento es la oportunidad de mejorar y equipararnos con nuestros vecinos. Tenemos grandes colecciones, tenemos la cultura… nos falta dar ese salto. Hemos de conservar el patrimonio histórico de la automoción”, finalizaba. Raúl Aranda, presidente de la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA), tampoco quiso perderse la presentación de Autopia. “Como bien señala el señor Navarro, todos tenemos que proteger el patrimonio. Nuestros vehículos nos van a sobrevivir. El automóvil ha sido el impulso de la libertad, lo que nos ha dejado elegir. Iniciativas privadas como esta nos permiten transmitir a las nuevas generaciones nuestro conocimiento y pasión”, sentenciaba Aranda. Para el alcalde de Boadilla, Javier Úbeda, es un encuentro que reúne en su localidad a cientos de apasionados por el mundo del motor. “Va a ser un éxito, sin duda. Tenemos un ayuntamiento que rema a favor de los vehículos históricos y nos gusta apoyar este tipo de eventos, porque son una forma de dar a conocer nuestro patrimonio y compartir con amigos. En este marco incomparable, de El Bosque del Santander, sólo puede salir bien”, declaraba Úbeda. Las entradas para Autopia se pueden adquirir a través de Fever, en la página web de El Corte Inglés o en BClever. Desde la organización se recomienda hacerse con ellas cuanto antes para no quedarse sin ellas antes de colgar el cartel de aforo completo. Más información: www.autopia.events  

Leer artículo »
nuevo outlander

Presentación. Nuevo Mitsubishi Outlander PHEV. Actualizando uno de los buques insignia Mitsubishi.

Pensado específicamente para el mercado europeo, con un renovado diseño exterior y un interior mejorado, el nuevo Mitsubishi Outlander PHEV MY25 volverá a formar parte de la oferta comercial de Mitsubishi en España muy pronto. Mitsubishi Motors Corporation (MMC) es una compañía pionera en el desarrollo de vehículos con tracción total permanente que este año celebra el 90 aniversario del lanzamiento, en 1934, de su sistema 4WD en el PX-33, el primer vehículo fabricado en Japón en incorporar esta tecnología. Una tecnología que no ha dejado de evolucionar y que hoy en día está representada en el nuevo Outlander PHEV gracias a su sistema 4×4 de doble motor equipado con el denominado Super-All Wheel Control (S-AWC) de Mitsubishi Motors. Desarrollada a principios de la década del 2000 y perfeccionada durante muchos años gracias a la participación en el campeonato del mundo de rallies con el legendario Lancer Evolution, la tecnología S-AWC se ha implementado en un gran número de vehículos de carretera de la marca desde 2007, comenzando por el Lancer Evolution X. En 2013, la tecnología Super-All Wheel Control se introdujo en el sistema híbrido enchufable de Mitsubishi Motors de la mano de la primera generación del Outlander PHEV empleando un esquema de doble motor eléctrico, uno en cada eje, para generar esa tracción 4×4. El S-AWC tiene como objetivo gestionar la entrega de par motor y la fuerza de frenado en las cuatro ruedas del vehículo de forma independiente para una óptima tracción integral, mejorando drásticamente el manejo y la estabilidad. Mitsubishi Motors ha hecho uso de la tecnología 4WD desde 1934 a través de prototipos de tracción a las cuatro ruedas y la ha ido perfeccionado a través de rigurosas pruebas en diversas condiciones climáticas, diferentes superficies y con la participación en competiciones tan exigentes como el Dakar o el World Rally Car. En el actual Outlander PHEV comercializado en Norteamérica la respuesta del S-AWC mejora al aumentar la potencia de los motores independientes, de los ejes delantero y trasero, a 85 kW y 100 kW respectivamente, reforzando la fuerza motriz de las ruedas, otorgando así un mayor rendimiento en diferentes terrenos y condiciones climáticas. Además, el control activo de deriva (AYC) que anteriormente solo se aplicaba en las ruedas delanteras también actúa sobre las ruedas traseras. Si nos remontamos al proceso de desarrollo del Lancer Evolution X, cabe destacar que Mitsubishi Motors trabajó exhaustivamente hasta obtener una distribución ideal del par longitudinal. Hasta entonces, los diferenciales físicos distribuían la fuerza motriz de las ruedas delanteras y traseras. Por lo tanto, el número de rotaciones de los ejes delantero y trasero estaba limitado, y esta distribución ideal de la fuerza motriz delantera-trasera se limitó a valores teóricos. El 4WD con esquema de doble motor libera la sujeción mecánica de las ruedas delanteras y traseras, para lograr la distribución ideal de la tracción. Además de esto, los ingenieros de MMC llevaron a cabo un ajuste funcional específico del sistema que optimiza el par motor y el par regenerativo, el sistema antibloqueo de frenos (ABS) y el sistema de control activo de estabilidad (ASC). El ABS evita que los neumáticos se bloqueen cuando se aplica una frenada brusca, lo que facilita evitar obstáculos girando el volante, mientras que el ASC guía el vehículo en una dirección estable. Estas tecnologías mejoran la estabilidad de conducción del coche, permiten el control deseado y favorecen una conducción segura y cómoda en diversas condiciones de la carretera. Por lo tanto, el S-AWC logra el equilibrio ideal de distribución de par longitudinal, que es lo más importante en la filosofía de ingeniería de MMC: crear un automóvil que cualquier persona pueda conducir cómodamente, en cualquier lugar y con la máxima seguridad. El S-AWC configura la tracción de las cuatro ruedas en función de los modos de conducción seleccionados por el conductor: • Normal: este modo equilibra el rendimiento de conducción con la eficiencia de combustible para una variedad de entornos de carretera y estilos de conducción. • Asfalto: pensado para caminos pavimentados secos, este modo es ideal para una respuesta de aceleración rápida y para tomar curvas en carreteras montañosas y otras carreteras sinuosas. • Grava: proporciona un rendimiento de tracción potente y una alta estabilidad en grava y otros caminos no pavimentados y mojados. • Nieve: suministra un control adecuado en carreteras nevadas y resbaladizas para minimizar los deslizamientos. • Barro: ofrece un mejor manejo al optimizar la relación de deslizamiento de los neumáticos según la velocidad del vehículo en caminos embarrados o con nieve profunda. • Eco: esta configuración mejora la eficiencia del motor de gasolina y del sistema 4WD para respaldar una conducción eficiente en el consumo de combustible. • Power: aprovecha el mejor rendimiento de la aceleración y respuesta posible para maniobras como adelantar a otros vehículos en las carreteras. El Outlander PHEV fue el primer SUV híbrido enchufable del mundo seguido por el Eclipse Cross PHEV en 2020. Las ventas de ambos modelos han alcanzado casi 250.000* unidades solo en Europa. La tecnología PHEV de MMC está reconocida como una de las más avanzadas y confiables de la industria. El nuevo Mitsubishi Outlander PHEV MY25 se actualizará específicamente para el mercado europeo y se lanzará en la segunda mitad del año fiscal japonés 2024.

Leer artículo »
camionetas polvorientas

Camionetas Polvorientas 036. «No debemos ser proscritos».

Esta semana, aparte de comentar la actualidad, tenemos como invitado a Juan Carlos Fernández, Gerente de Promyges, empresa decana en la distribución de material para vehículos todo terreno. Además de su faceta empresarial, nos centramos en la deportiva con participaciones en el nacional y en el Dakar y sobre todo en la aventurera con viajes en moto y 4×4 por varios continentes. No te pierdas el programa 036. Y si aun no lo has hecho suscríbete.

Leer artículo »
grenadier quartermaster

Presentación. Quartermaster, nuevo acabado del Grenadier. Más opciones 4×4.

Ineos Automotive presenta el pick-up chasis doble cabina de cinco plazas, una variante del Grenadier Quartermaster, para atender la demanda de empresas de adaptación de vehículos especializados y carroceros comerciales de todo el mundo. El chasis cabina ha sido desarrollado paralelamente con el pick-up Quartermaster, por eso cuenta con un diseño insuperable en el que se combinan unas elevadas capacidades todoterreno y una gran versatilidad de carga con y todas las características de confort, seguridad y refinamiento que esperan los conductores de hoy en día. George Ratcliffe, director comercial de INEOS Automotive, explica: «En el primer año desde la presentación del Grenadier hemos visto diferentes adaptaciones para vehículos especializados, en concreto, para servicios de emergencias: bomberos, policía y salvamento marítimo. Por eso, el siguiente paso no podía ser otro que el lanzamiento del Quartermaster chasis cabina, con el que pueden aprovecharse las capacidades todoterreno en numerosas áreas comerciales que requieren el mejor 4×4 del sector». Comparte con el Quartermaster la batalla de 3.227 mm, es decir, 305 mm más larga que el Grenadier Station Wagon, pero lo que diferencia al Chasis Cabina es su bastidor de largueros visible en la parte posterior para que clientes o empresas de adaptación de vehículos dispongan de múltiples opciones para la carrocería. También de una mayor capacidad de remolque: 3.500 kg. El Grenadier Quartermaster Chasis Cabina se fabricará en Hambach, Francia, en la planta de producción que Ineos Automotive compró a Mercedes-Benz en enero de 2021. El chasis cabina saldrá de las mismas líneas de producción que el resto de variantes del Grenadier y, al igual que el Quartermaster, es un cinco plazas doble cabina con chasis de largueros y travesaños, ejes rígidos, caja de transferencia de dos velocidades y hasta tres diferenciales de bloqueo. Se puede equipar con un motor turbo de seis cilindros en línea y 3 litros de BMW de gasolina o díesel, con una potencia que reparte a las cuatro ruedas su transmisión automática de ocho velocidades de ZF. «La estructura de carrocería sobre bastidor del Grenadier ya ofrece de por sí una gran versatilidad para personalizarlo, y por las configuraciones que nos piden nuestros clientes, sabemos que usan nuestros vehículos para fines comerciales y de ocio. La variante Chasis Cabina es un lienzo en blanco que amplía mucho más esa versatilidad. Permite desde su uso con una bandeja básica para agricultura, servicios de emergencias y recuperación hasta su aplicación en el sector del turismo, o incluso para hacer overlanding gracias a su plataforma», añade George Ratcliffe, Director Comercial de Ineos Automotive. El precio recomendado de venta arranca en España desde 59.372 euros (IVA no incluido).  

Leer artículo »
prueba cupra ateca

Prueba Cupra Ateca. Deportivo y versátil acceso a la marca.

Cupra crece con el paso del tiempo y es una marca totalmente consolidada. Con modelos vanguardistas, muy prestacionales y de mayor precio, el Ateca se muestra como el escalón de acceso. Independientemente de la versión de 300 caballos reservada a los que quieren ir rápido siempre, esta de 190 amplia el abanico de clientes finales. Exteriormente es como todos sus hermanos, aunque la forma de la carrocería es similar a la otros modelos los toques deportivos lo diferencian desde un principio. Es un Cupra. En el frontal ya aparecen los detalles en color cobre en los logos, los faros son Full LED y el pequeño labio inferior marca su carácter deportivo. Lateralmente aire familiar total, buena superficie acristalada y facilidad de acceso. Está disponible en cinco colores, siendo muy atractivo el blanco de nuestra unidad de pruebas que lo hace parecer más grande que si tuviera tono oscuro. Se pueden elegir hasta media docena de llantas para así personalizar en lo posible nuestro Ateca. De carácter deportivo todas. La trasera, tiene también los logos en tono cobre, un spoiler trasero y un difusor en la parte baja. En la parte delantera, destacan los asientos deportivos que envuelven el cuerpo perfectamente y un volante ideal en diámetro y grosor. Las levas del cambio pueden parecer demasiado grandes, pero son perfectas a la hora de hacer uso de ellas. También se agradece que muchos de los interruptores sean con conmutador y no digitales. En los traseros, espacio de sobra para dos ocupantes y algo justo para tres, no obstante es interior está bien aprovechado respecto al contenido tamaño exterior. El maletero cubica 485 litros con los asientos en su posición original y afortunadamente contamos con rueda de repuesto, algo que sigue siendo muy de agradecer. El motor es un 2.0 TSi, que rinde 190 caballos, que desde luego están. Lo complementa un cambio DSG de siete velocidades. El consumo combinado se moverá entre los 8 y los 9 litros, correcto para un familiar con vocación deportiva. En marcha es una delicia. Tarados serios de suspensión, buen andar y comportamiento intachable. Los asientos y el volante deportivo se agradecen y el motor siempre está ahí, combinado con un cambio efectivo y agradable de utilizar. Tenemos cinco modos de conducción y el Sport nos llama de verdad. Se puede ir rápido con este Ateca, pudiéndose llevar un ritmo muy alegre en vías rápidas y más aun en carreteras de montaña. Para hacernos con uno, necesitaremos aportar un mínimo de 45000 euros. Por ese precio contaremos con un SUV familiar que vale para el día a día en ciudad por sus dimensiones contenidas, que hará cómodos los viajes por muy largos que sean y si el piso se complica saldrá adelante. Es de agradecer que en los tiempos que corren, un fabricante siga apostando por las soluciones que tanto han gustado y siguen gustando, aunque alguno preferiría una mínima electrificación para tener la etiqueta de otro color. De todos modos así esta perfecto. En el monte, tiene su margen. Tenemos el sistema de tracción total 4 Drive y dentro de los cinco modos de conducción uno de nieve y otro off road. Esto optimiza el agarre cuando salimos del asfalto.   No hay que olvidar su escasa altura libre y las mínimas protecciones de bajos, pero si la pista o el camino o la superficie deslizante no tienen demasiados resaltes avanzaremos sin problema, y lo que es mejor, nos divertiremos.  

Leer artículo »
camionetas polvorientas

Camionetas Polvorientas 035. !Nos quedamos sin coches!

Esta semana ha habido carrera del Mundial y del portugués. Hacemos un análisis de la preocupante situación entre los automóviles donde la sangría de los que dejan la categoría no para, en detrimento de los buggies ligeros. En cuanto a invitados aprovechamos nuestra presencia en la Baja Montes Alentejanos para tener una charla con el único equipo español inscrito. José Luis García es de los pocos pilotos que cuenta con !dos! copilotos, que le acompañan según las circunstancias: Samantha Montiel y Manuel Navarro.

Leer artículo »
euro4x4parts

Accesorios. Planchas flexibles de Euro4x4parts. Para salir del atolladero.

Esta plancha de desatasco flexible es muy práctica y fácil de usar. Compuesta por listones de goma muy gruesos reforzados con un cable de acero inoxidable, permite liberar tu vehículo en situaciones difíciles sobre arena o nieve. Su estructura articulada se adapta perfectamente al relieve y ofrece el máximo agarre, facilitando la extracción de la arena sin asistencia. Compacta y ligera, se guarda fácilmente en el maletero de tu 4×4. De uso fácil, se coloca debajo de las ruedas motrices para recuperar rápidamente la adherencia. Duradera y fiable, la plancha de desatasco es una inversión inteligente de bajo coste para la seguridad y tranquilidad de tus exploraciones por caminos poco transitados. Características: Peso: 4,4 kg. Enrollada (largo x ancho x alto) 30 cm x 23 cm x 18,5 cm. Dimensiones durante su uso: 100 cm x 30 cm. Vendida por unidades. Plancha de desatasco flexible (6DE1043) a 60 € (IVA incluido).  

Leer artículo »
prueba alfa romeo tonale

Prueba. Alfa Romeo Tonale Hibrido enchufable. 4×4 con estilo.

Nos ponemos serios. Aunque parta de la misma base que la del Jeep Compass, cosas de ser ambos modelos del grupo Stellantis, el Tonale es un Alfa Romeo. Respeto histórico. Se trata de un SUV del competido segmento C, pero con el toque diferencial del habitual buen diseño italiano que lo diferencia de sus rivales. Es un modelo importante para la compañía. Exteriormente mantiene las líneas de su hermano mayor el Stelvio, con los detalles marca de la casa como el frontal tan característico que hace muy atractivo al modelo. Es armonioso en el lateral con líneas suaves y redondeadas, manteniendo toques típicos  de los SUV actuales como los aletines en los pasos de ruedas La parte trasera mantiene los detalles deportivos.  Doble escape y spoiler en la parte alta bien integrado. Puestos a pedir, por muy sobrio y serio que se muestra el color de nuestra unidad de pruebas, este coche hay que comprarlo rojo. Siempre. Las llantas son sencillamente preciosas y permiten ver los generosos discos de freno y las aun más generosas pinzas. El interior mantiene el toque de distinción, con asientos bien terminados y que envuelven bien. El volante es del diámetro y grosor correctos y se pueden obtener diferentes y variadas posturas de conducción a gusto del conductor. La pantalla del cuadro de mandos de 12 pulgadas mantiene un toque retro y la central ocupa lo imprescindible. Muchos de los interruptores son mecánicos lo cual es de agradecer. La fila trasera de asientos, es correcta para dos pasajeros, pero tres viajaran mas apretados de lo deseado. Los materiales están muy cuidados como los de las plazas delanteras. Detalles patrióticos transalpinos con la bandera de Italia se reparten estratégicamente como en retrovisores o en la consola central. El maletero cubica 500 litros con los asientos en su posición original, buena cifra teniendo en cuenta su tamaño exterior. Si abatimos la segunda fila, alcanzaremos los 1550. A nivel motorización contamos con nada menos que 280 caballos. La cifra sale de la suma del motor delantero térmico de 180 y del trasero eléctrico de 120. La tracción 4×4 responde a la puesta en marcha de los dos motores de forma simultánea. La autonomía declarada por el fabricante en modo eléctrico es de 60 kilómetros. La mejor consecuencia es que disfrutaremos de la etiqueta ECO. En marcha, las sensaciones son muy buenas. Tacto agradable en todo y comportamiento deportivo sobre todo en materia de suspensiones, con un tarado más firme de lo que se suele dar. Este apartado se puede adaptar a voluntad al poder elegir diferentes tarados. La potencia se nota y el comportamiento es eficaz en todo momento. Estos matices lo diferencian del resto de rivales que apuestan por un uso más versátil. Hacernos con uno, supone un desembolso de 54000 euros sin descuentos, aunque si aplicamos todo lo restable podríamos llegar a sacarlo del concesionario por una cifra que rondaría los 40000. En el monte, no hay que complicarse. No está pensado para rodar fuera del asfalto salvo en pistas planas y de buen firme, pero en superficies deslizantes y en zonas nevadas nos será fiel. Movemos casi dos toneladas y eso también cuenta, sin olvidar la escala altura al suelo y protecciones justas. Lo mejor es que podremos contar con él cuando la cosa se ponga fea en una vía rápida o en una carretera de montaña.          

Leer artículo »
camionetas polvorientas

Camionetas Polvorientas 034. Con Virgina Garcia, que nos sacara de !todas!

La máxima responsable de Implementos S.A. empresa distribuidora de los productos Warn, es la invitada de nuestro programa semanal. Nos ha costado retenerla unos minutos por que no para. Hemos aprovechado que coincidíamos en la Interforos 4×4 para poder charlar un rato. Nos cuenta lo ultimo de su buque insignia, los cabestrantes Warn. El sonido es consecuencia de las circunstancias en las que grabamos. Complementamos la información con datos sobre el Dakar saudí 2025 y 2026 aunque parezcan lejanos, el Classicauto recién celebrado y avanzamos la información de como daremos cuenta del Abu Dhabi Desert Challenge del Mundial y de la Baja Montes Alentejanos primera cita del certamen portugués.  

Leer artículo »
sicur 2024

Ferias. Sicur. El 4×4 sigue siendo imprescindible.

La tracción total mantiene su importancia en los vehículos utilizados por cuerpos y fuerzas de la seguridad del estado así como en profesionales que tienen  el monte como lugar de trabajo. Extrapolables muchas soluciones al 4×4 recreacional, es bueno seguir comprobando que el sector se hace imprescindible en el día a día. Promyges, daba a conocer una importante novedad en cuanto a materiales que permite manteniendo la eficacia, reducir en peso y mantenimiento. Smart Bar de ARB 4×4, el paragolpes que redefine la seguridad y la resistencia sin sacrificar la ligereza. Desde su patentada fabricación en plástico de polietileno hasta su capacidad para recuperar su forma tras impactos fuertes, Smart Bar promete una protección sin igual para su vehículo 4×4, sin comprometer su rendimiento. Con su construcción innovadora y su enfoque en la resistencia y la durabilidad, está ganando terreno en el mercado de paragolpes para vehículos 4×4. Fabricado en polímeros de polietileno, este paragolpes no solo es mucho más ligero que los fabricados en acero, sino que también es resistente al fuego y a la deformación, ofreciendo una protección óptima en diversas condiciones. Los paragolpes de SmartBar se han ganado su reputación en vehículos de uso táctico, policial y servicios de emergencia, donde la fiabilidad y la resistencia son imprescindibles. Además de su capacidad para recuperar su forma original después de impactos severos, todos los modelos son compatibles con airbags y mantienen características prácticas como la instalación de cabrestantes, faros y antenas UHF, así como faros LED. Con patente australiana y fabricados con los más altos estándares de calidad en ARB 4×4, los paragolpes SmartBar no solo ofrecen una protección excepcional, sino que también están comprometidos con la sostenibilidad mediante la reutilización de materiales. Su instalación es sencilla y son compatibles con las luces antiniebla originales del vehículo, lo que los convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan mejorar la seguridad y el rendimiento del vehículo. Paralelamente con el mismo material se fabrican y comercializan protecciones de bajos, manteniendo el buen estado de la mecánica con mucho menos peso suspendido. Una nueva gama de balonas para ballestas de pick up completaban las principales novedades de Promyges en la feria. En cuanto a vehículos, cabe destacar que muchos profesionales escudriñan en el mercado para hacerse con los modelos más capaces. Los mossos d´scuadra, han optado por unidades de Grenadier. De este modelo, la empresa Vallfirest mostraba una unidad pick up doble cabina equipada para emergencias. También con base de pick up esta vez Ford, Feniks exponía su propuesta para este tipo de vehículos. Sin dejar las “cangrejas” Misutonida ofrecía dos acabados sobre la Toyota Hilux, uno con una caja con diferentes compartimentos de carga y otro con enfoque militar. Yamaha ofrecía sus soluciones en 4×4 ligeros en base a  buggies y quads. Los camiones tampoco se quedan atrás. Renault daba a conocer los ultimo de sus modelos, esta vez para servicio de extinción de incendios. En la misma línea se encontraba este furgón MAN ligero con tracción total. Muy atractivo el URO Vamtac de la Xunta de Galicia. Aspecto robusto e intimidante. En cuanto a material, llamaban la atención las carpas tienda de DLX. Son completamente modulables, preparadas para resistir vientos nevadas y demás inclemencias, de fácil montaje y personalizables, permitiendo tener una zona de asistencia diferente.  

Leer artículo »
classicauto 2024

Ferias. Classicauto. El 4×4 veterano se vistió de gala.

En el Palacio de Cristal y aledaños con más de 20000 metros cuadrados de exposición, tuvo lugar la edición de este año de Classicauto, que contó con la presencia de 150 expositores venidos de todo el país e incluso del extranjero. Desde piezas restauradas hasta preparaciones especiales, el abanico en cuanto a oferta expuesto era de lo más variado. El apartado de todo terrenos destacaban diferentes restauradores, que convierten modelos deteriorados por el uso en auténticos coches que parecieran acabar de salir del concesionario. Importante la oferta de vehículos de segunda mano procedentes de particulares. La escasez de unidades por la persecución sistemática a nuestro sector, hace que se valoren no solo los veteranos sino también todo terrenos de los que cada vez se en menos rodando por nuestras calles. En un espacio especial dentro de la propia feria tuvo lugar Racing Auto, rincón reservado a la competición donde se dieron a conocer las carreras de la temporada además de charlas y coloquios. La exposición de vehículos de competición era espectacular destacando la presencia de uno de los prototipos de Astara, que acaba de llegar de participar en el Dakar saudí. Sin abandonar la competición, una nueva actividad para vehículos antiguos, todo terreno y turismo es la puesta en marcha del Raid Ciudad de Alcañiz, que se pone en marcha de la mano de David Herranz, habitual organizador de este tipo de competiciones y que tendrá lugar el primer fin de semana de abril. Como complemento, se exponían libros, miniaturas y hasta cuadros de impecable realización perfectos para nuestro rincón especial o para garajes y despachos. Como todo no van a ser coches, también espectacular era la exposición de motos del Dakar, pertenecientes a ediciones del siglo pasado. Muy exclusivas y en perfecto estado.  

Leer artículo »
euro4x4parts

Accesorios. Juegos de cables de bujías de Euro4x4parts.

Los cables de bujías, componentes cruciales del sistema de encendido de los vehículos, desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento y el rendimiento de los motores de combustión. Su función principal es transmitir la electricidad de alta tensión generada por la bobina hasta las bujías de encendido. Esta transmisión de energía es esencial para encender la mezcla de aire y combustible en los cilindros del motor, lo que desencadena la combustión en el motor del vehículo. La calidad de los cables de bujías es primordial. Unos cables usados o dañados pueden afectar al rendimiento del motor, aumentar el consumo de combustible e incluso provocar fallos de encendido. Esto es debido a una pérdida de conductividad o fugas de corriente que impiden que la chispa se forme de forma eficaz. Ejemplos de referencias del catálogo: Juego de cables de bujías para Suzuki SJ410, SJ413 y Samurai (IFS1003) a 62 € (IVA incluido). Juego de cables de bujías para Range Rover Classic, Land Rover Discovery 1, Defender (IFS1004) a 26,50 € (IVA incluido). Juego de cables de bujías para Jeep Cherokee XJ y Wrangler YJ y TJ (IFS1005) a 34,10 € (IVA incluido). Juego de cables de bujías para Suzuki Vitara (IFS1010) a 22,40 € (IVA incluido). Juego de cables de bujías para Mitsubishi Pajero 1 y 2 (IFS1017) a 34,10 € (IVA incluido). Juego de cables de bujías para Toyota Rav4 (IFS1018) a 103 € (IVA incluido). Juego de cables de bujías para Suzuki Grand Vitara y Jimny (IFS1057) a 35 € (IVA incluido). Juego de cables de bujías para Chevrolet Blazer, K1500 pick-up (IFS1071) a 79 € (IVA incluido). Juego de cables de bujías para Mitsubishi Pajero Pinin (IFS1097) a 19,50 € (IVA incluido).

Leer artículo »
prueba opel grandland

Prueba. Opel Grandland Hybrid 4. Polivalente y con versión 4×4.

Estamos ante una opción de compra que cumple con muchos de los deseos de los clientes finales. Tamaño generoso, inmejorable habitabilidad, buenos materiales y acabados, completo equipamiento, etiqueta ECO, y… tracción total. Un caramelo. Exteriormente, tiene una imagen moderna y atractiva. La carrocería en dos colores es una opción que le queda muy bien. Estamos ante casi cuatro metros y medio de longitud y casi dos de anchura. El Grandland tiene un tamaño considerable y muy buena presencia. En el frontal destacan los LED matriciales adaptativos, algo que permite una visión optima en toda circunstancia adaptándose a la carretera y los giros que se nos presentan y no deslumbrando al resto de conductores. También incorpora un sistema de visión nocturna que permite que los obstáculos que se nos presenten sean detectados de inmediato. El resto de líneas maestras muy de la casa, que incluyen detalles deportivos como tomas de refrigeración de frenos aunque sean meramente decorativas. La trasera, más convencional es sencilla y destacan los spoiler superior e inferior que dan un toque deportivo. Las llantas complementan perfectamente el conjunto. El interior, es muy agradable a la vista y al tacto. Los asientos son cómodos de verdad, con buena sujeción lateral. La posición al volante siempre será correcta. Las pantallas digitales están muy bien integradas sobre todo la central. Las plazas traseras van en consonancia con el exterior del modelo y en este caso hasta tres adultos viajaran sin excesivas aperturas, sobre todo por la ausencia del túnel del cambio para quien vaya sentado en el centro Maletero correcto para llevar doble fondo. Este, tapa el motor que mueve el eje posterior. Su capacidad con los asientos en su posición original es de 390 litros. Si los abatimos, alcanzaremos unos estupendos 1528. Los motores, porque tiene dos, alcanzan en conjunto una potencia de 300 caballos, proporcionados por un propulsor térmico que activa el eje delantero. El eléctrico de complemento, hace lo propio con el trasero. Contaremos con cuatro modos de conducción: Eléctrico, Hibrido, Sport y 4×4. En eléctrico se garantiza una autonomía de cerca de sesenta kilómetros, en el Hibrido, si le damos nuestro destino al navegador, optimizará su utilización, en el Sport tendremos unas prestaciones más brillantes. En marcha, todo un salón rodante.  Nos sorprendió la buena insonorización y el agradable andar del Grandland.  Las diferentes posibilidades de utilización permiten adaptar el uso de según cuál de los dos propulsores a nuestras necesidades o ambos en conjunto. Es desde luego un “coche para todo”, y colmará las necesidades de muchos usuarios. El acabado de nuestra unidad de pruebas el GSi, arranca en los 43000 euros. Es lo que cuesta tener un SUV de última generación, completamente equipado, con buen espacio interior, y calidades de segmentos superiores. En el monte, posibilidades reales. Si nos gustó el comportamiento general de este Opel, fuera del asfalto, se defendió. El mayor problema puede ser el peso o la escasa altura libre. Evidentemente buenos caminos y carreteras con escasa adherencia por el agua o la nieve, son su escenario perfecto. A la hora de la verdad, pudimos comprobar que es efectivo y siempre tendremos tracción. Hicimos la prueba de vaciar la batería eléctrica y pretender seguir avanzando. El Grandland, hace que el motor térmico alimente el eléctrico para que el eje trasero siga en marcha. Ningún problema.  

Leer artículo »
camionetas polvorientas

Camionetas Polvorientas. Programa 033. Eduardo Divar Director General de Kia España: «Nos adaptamos al mercado europeo».

Divar lleva décadas trabajando para diversos fabricantes del sector, con el todo terreno como espina dorsal en muchas de sus experiencias. Nos pone al día sobre su marca y sobre la situación del mercado. Muy interesantes sus afirmaciones. El programa se completa con la actualidad deportiva al haberse celebrado la primera prueba del Extrem E y estar a punto de arrancar la segunda cita del Mundial, el Abu Dhabi Desert Challenge.

Leer artículo »
novedades dacia

Gama. Actualización del Sandero, Sandero Stepway y Jogger. Los Dacia, se renuevan.

LA HISTORIA DE ÉXITO EN CIFRAS. Sandero es el número uno en el canal de ventas a particulares desde 2017 (desde 2013 a nivel nacional) e incluso segundo modelo total canal en 2023 en Europa, con tres millones de unidades vendidas desde 2008. Sandero Stepway representa dos tercios del mix Sandero. Jogger ha superado las 100.000 unidades comercializadas y ocupa el primer lugar del segmento C (excluyendo los SUV) en ventas a particulares en Europa. La versión HYBRID 140 representa el 25% de los pedidos. GSR2: GLOBAL SAFETY REGULATION N°2. Esta nueva normativa de seguridad actualiza los requisitos de seguridad de los vehículos de la Unión Europea. La GSR2 incluye aquellos requisitos destinados a mejorar la seguridad vial para todos, incluidos peatones y ciclistas. Como parte de la evolución de GSR2, en julio de 2024 ciertos elementos de seguridad serán obligatorios. Toda la gama Dacia cumplirá con esta nueva normativa sin cambiar el precio. Se prevé que la apertura de los pedidos de los modelos Sandero, Sandero Stepway y Jogger comience en abril de 2024 (según los países).                                                                                                                              EL DISEÑO Y EL CONTENIDO DEL PRODUCTO EVOLUCIONAN. El año 2024 viene acompañado de evoluciones en los productos, algunas de las cuales permiten cumplir con la GSR2. Más versiones. Sandero cuenta ahora con un nivel de acabado Journey que recuerda al acabado Extreme de Stepway y cuenta, de serie, con una antena de tiburón, llantas de aleación Randia diamantadas, umbrales de puertas, alfombrillas y múltiples equipamientos: tarjeta manos libres, climatización regulada, cámara de visión trasera, organización del maletero y soporte para smartphone extraíble. Más diseño. Aparecen nuevos embellecedores Flexwheel bitono Atara en Sandero, Flexwheel bitono Atara Dark en Stepway y Jogger y nuevas llantas de aleación Randia y Randia Dark diamantadas según los modelos.  Nuevos colores: el nuevo color Beige Safari se convierte en el color exclusivo de Sandero Stepway para darle aún más espíritu outdoor al modelo. El color Gris Pizarra, antes reservado al Jogger, y Verde Cedro, color emblemático de la versión Extreme, están ahora disponibles en todos los modelos. Jogger HYBRID 140 está equipado con el nuevo cuadro de instrumentos digital de7 pulgadas que estrenó Nuevo Duster para mayor modernidad e información al conductor. Nuevo sticker: Jogger y Sandero Stepway Expression ofrecen un nuevo sticker en las dos puertas delanteras, colocado debajo de los retrovisores. Este sticker luce el emblema Dacia Link y las coordenadas GPS correspondientes a la ubicación de la icónica carretera rumana Transfagarașan. Más seguridad. Nuevos equipamientos de seguridad están disponibles en toda la gama desde el nivel de acabado Essential para cumplir, en particular, con la nueva normativa GSR2: Registrador de datos de accidentes (ADR). Predisposición de alcoholímetro antiarranque. Reconocimiento de señales de tráfico con alerta de exceso de velocidad.​Alerta de cambio de carril. Ayuda al mantenimiento en el carril. Sistema de vigilancia de fatiga en el conductor. Ayuda al aparcamiento trasera. Sensores de luces y lluvia. Sistema de frenada de emergencia asistida (AEBS) (urbano/periurbano con detección de vehículos, peatones, ciclistas y motocicletas). Señal de parada de emergencia. Un botón «My Safety» en el salpicadero permite desactivar algunas ADAS circulando y en cada arranque. Además de estos elementos, toda la gama incluye Rescue Code, un código QR en forma de adhesivo visible en el parabrisas y la luneta trasera. Permite consultar la hoja de rescate elaborada por Dacia a través de una aplicación específica y gratuita. De este modo, los bomberos tienen acceso a toda la información necesaria para una intervención rápida, segura y eficaz. Más confort. Toma USB-C en la parte delantera. Toma USB-C en la parte trasera, con la opción Pack Confort (según los países). Más eficiencia. Nueva guía práctica. Tras el abandono total del cromo y del cuero animal, se persigue también eliminar el papel en el modelo año 2024. La guía práctica (documento esencial de 32 páginas) en la que se presentan todas las novedades y principales funciones del vehículo complementa el tradicional manual del usuario (400 páginas). El cliente puede acceder fácilmente a la versión detallada y digitalizada mediante los códigos QR impresos en la guía práctica o mediante la aplicación My Dacia. La guía detallada también se puede solicitar en la Red Dacia en formato papel. Nueva función E-SAVE en Jogger HYBRID 140 Esta nueva configuración permite fijar un nivel de carga de la batería (~ 70%) para conservar un nivel de energía suficiente para el resto del trayecto. Cuando el conductor analiza una situación de conducción concreta (una cuesta arriba, por ejemplo), puede activar el modo unos kilómetros antes (< 5 km) y desactivarlo después de la subida. Activar el modo E-SAVE es una elección proactiva por parte del conductor. El modo E-SAVE se desactiva cada vez que se vuelve a arrancar el motor.    

Leer artículo »
toyota bz4x

Prueba. Toyota BZ4x. Un buen SUV 4×4 eléctrico de la marca japonesa.

Es la marca líder en el mercado mundial, y toda una referencia en vehículos de tracción total. Su apuesta por el eléctrico total 4×4 es el BZ4. Un SUV que marca estilo. Lo decimos porque en cuanto a la carrocería se ha apostado por una solución futurista sin estridencias que será la línea maestra de modelos venideros. El frontal sin apenas entradas de aire es diferente a cualquier otro Toyota. Faros muy rasgados y diseño muy limpio. Lateralmente puede traernos recuerdos de otros Toyota. Los pasos de rueda aumentan la sensación de robustez y las llantas de bonita factura complementan un más que atractivo conjunto. La parte trasera es también minimalista con las ópticas reducidas al mínimo, incorporando dos pequeños spoilers superiores El interior, es diferente al resto de Toyotas. Futurista pero manteniendo un orden. Ausencia de guantera, algo que compensa una consola central con varios huecos para guardar objetos y que alberga varios de los conmutadores que nos permiten mover el BZ4x. La pantalla de 12 pulgadas está bien integrada. El volante tiene un diámetro y grosor ideales, pero a la hora de fijar nuestra postura de conducción según la nuestra altura el cuadro puede quedar oculto por el propio volante, obligándonos a mirar por encima o por debajo. Los asientos son de apariencia sencilla pero son cómodos y con una sujeción correcta. Atrás  mucho espacio sobre todo para las piernas pudiendo ir tres adultos no muy corpulentos sin problemas. En todo el interior, los materiales transmiten calidad y buen acabado. El maletero, puede parecer escaso con 452 litros de capacidad, que pueden crecer en 30 si quitamos el doble fondo. El motor trasero ocupa su espacio. El motor ocupa todo el vano delantero y esta complementado por el que mueve el trasero alcanzando en conjunto los 218 caballos. El fabricante anuncia una autonomía que supera los 400 kilometros, algo que esta en función no solo de la conducción sino también de los accesorios que estemos usando, algo que se refleja en los kilómetros al poner por ejemplo el climatizador, que le resta autonomía. Esta se recupera si lo quitamos. En marcha, es una delicia, suavidad y buen andar en cualquier circunstancia, con ausencia total de ruido. Esto lo compensa el buen equipo de sonido que incorpora. Su andar es firme y con aplomo, algo que se agradece con mínimas inclinaciones en curvas y frenadas. Tiene el sistema de regeneración de Un Pedal, que no resulta muy intrusivo. Hacer kilómetros es agradable En el monte, uso ocasional. El hecho de contar con tracción total, nos permitirá salir del asfalto y movernos por superficies deslizantes con ciertas garantías.  No tenemos excesiva altura libre, el ángulo de ataque es escaso y movemos un peso considerable, circunstancias que no hay que olvidar a la hora de moverse. Ayuda que tenga dos modos de conducción para ello dentro del X-Mode, el modo nieve y el modo barro. Esto adapta los controles de tracción al estado de las superficies que vayamos a abordar. No está pensado para uso intensivo en el monte, para eso la marca tiene modelos imbatibles, pero si se complica el terreno estaremos mejor que en un vehículo convencional.

Leer artículo »
camionetas polvorientas

Camionetas Polvorientas. Programa 037. !Carlos Sainz reaparece!

Esta semana además de comentar la actualidad, hacemos un avance de futuras carreras, destacando la reparación de Carlos Sainz con un Mini en el Rally Raid de Portugal. Tras su final contractual con Audi y mientras firma con Ford, hará manos y defenderá su titularidad en la clasificación a bordo de un Mini T-1+. Con una carrera sí tan cerca, no se podía negar. Lo disfrutaremos en directo

Leer artículo »
cinegetica 2024

Ferias. Cinegética 2024. De la mano del 4×4.

Se ha celebrado el pasado fin de semana la feria anual de la caza y todo lo que la rodea, y aparte de la multitud de sectores que aglutina el del todo terreno sigue siendo básico. En cuanto  marcas, Isuzu estaba presente con dos flamantes unidades de D-Max, una de doble cabina y otra de cabina extendida. Con los problemas de distribución saliendo del túnel para antes del verano el flujo de unidades llegadas a nuestro país, será similar al de antes de la adversa situación sociosanitaria vivida hace un par de años. Grenadier, mostraba su recién puesta en el mercado Quartermaster. La pick up del modelo. Entrega inmediata y acabado personalizado se hicieron valer como buenos argumentos para decidirse por el modelo británico. Gran tamaño y capacidad de carga acabaran convenciendo al cliente final. Por completar la oferta, CFMoto daba a conocer diferentes soluciones de vehículos ligeros4x4 para moverse en terreno complicado. En cuanto a material, nos llamó la atención la línea de calzado de la firma italiana Crispi, que ofrece incluso modelos de caña muy alta, perfectos para cuando debemos desenvolvernos entre el barro y la nieve, sin descuidar los usos más convencionales y por supuesto los ratos de ocio. Canis aparte de su amplia gama de ropa para desenvolverse en el monte amplia su catalogo con material de acampada como las camas plegables y sacos de dormir para bajas temperaturas que incluyen funda de vivac para hacer que las noches al raso sean confortables.    

Leer artículo »
euro4x4parts

Accesorios. Gemelas anti retorno para Toyota de Euro4x4parts. Cuestión de detalle.

¿Por qué no aprovechar el cambio de los casquillos de ballesta para instalar gemelas antirretorno equipadas con ejes engrasables? Estas gemelas específicas tienen un tope antirretorno. El eje situado en la parte trasera hace tope en el chasis y evita que la gemela se dé la vuelta, cosa que ocurre frecuentemente cuando las ballestas son nuevas o están flechadas. Estas gemelas anti retorno se venden sin los casquillos de ballesta. Las referencias de nuestro catálogo: Gemela anti retorno trasera lado izquierdo para Serie 4, Serie 6 y Serie  7 (UJA1000) a 54 € (IVA incluido). Gemela anti retorno trasera lado derecho para Serie 4, Serie 6 y Serie 7 (UJA1001) a 54 € (IVA incluido). Gemela anti retorno izquierda para Serie 4, Serie 6 y Serie 7 (UJA1002) a 54 € (IVA incluido). Gemela anti retorno derecha para Serie 4, Serie 6 y Serie 7 (UJA1003) a 54 € (IVA incluido). Gemela anti retorno para Serie 4 (UJA1004) a 62 € (IVA incluido). Gemela anti retorno para Serie 4 (UJA1005) a 62 € (IVA incluido).    

Leer artículo »
prueba maxus t90

Prueba. Maxus T90. Pick up eléctrica. Trabajar sin emisiones.

Es desde luego una solución peculiar. Las circunstancias en nuestro continente obligan a los fabricantes a generar modelos que cumplan con la normativa de estos tiempos, manteniendo cubiertas las necesidades de siempre. Maxus pone en el mercado una pick up de apariencia convencional pero con una mecánica inédita, ya que se trata de un propulsor completamente eléctrico el que la mueve, adaptado al grupo trasero y sin posibilidad de tracción total. Exteriormente podría pasar por cualquier otra de la competencia, destacando un frontal muy agresivo consecuencia de la enorme parrilla, que tiene una misión meramente decorativa ya que no es perforada al no necesitar refrigerar nada. Lo importante en estos modelos es la capacidad de carga y aquí pudimos comprobar que la parte trasera está bien aprovechada. La caja posterior mide 1510 milímetros de largo por 530 de ancho. Puede cargar hasta 1000 kilogramos de los que hay que descontar los ocupantes si lo hubiera, de los que cuenta con cinco plazas. La capacidad de remolque también es de una tonelada si es con freno. De no tenerlo se queda en 750 kilogramos. El vano motor lo ocupa la batería en la parte baja y la unidad de control tapada con una tapa decorativa en el medio del hueco. El motor da 177 caballos y según el fabricante se carga en 45 minutos en un terminal de alta capacidad y en nueve horas en uno convencional. La autonomía anunciada se cifra en  los 471 kilómetros, dato  que debe oscilar bastante según el uso que se haga de la Maxus. Disponemos de tres modos de conducción, Normal, Eco y Sport. Puestos en marcha, nos encontramos cómodos como en cualquier todo terreno convencional con una postura de conducción muy agradable, tactos correctos en todos los interiores y lógicamente ausencia de cualquier ruido. La suspensión delantera resulta más bien dura y la trasera de ballestas  muestra tendencia al rebote. Cuenta con un equipamiento muy completo, y diversos sistemas de seguridad activa y pasiva. Solo hay un acabado y un color para elegir eso sí, con entrega inmediata  y deberemos aportar 58500 euros para hacernos con una. Maxus da cinco años de garantía en el vehículo y ocho en la batería. En el monte, capaz con cuidado. Tenemos buena altura libre, buenos ángulos, buena capacidad de carga, control de descensos y sistema de asistencia de arranque en pendiente,  pero solo contamos con tracción trasera y movemos casi dos toneladas y media. Siempre con cautela podremos rodar por pistas y caminos aunque no estén en buen estado. Sus prestaciones son brillantes y acelera siempre, algo que hace que si vamos rápido tienda a cruzarse en la curvas al pisar el acelerador con ganas. Nosotros rodamos en esas condiciones con dos ocupantes y sin equipaje. El comportamiento fue bueno con un tren delantero que admite bien las irregularidades del terreno, siendo algo más nervioso el trasero por las ballestas y por rodar sin carga. En una finca, será un buen aliado para el día a día y si es de las que tienen paneles o posibilidad de recarga, nos permitirá trabajar muy ben. La  ausencia de sonido del motor permite moverse entre animales sin sobresaltarlos, por lo que cazadores, biólogos y demás personal que debe hacer su trabajo discretamente en el medio rural están de enhorabuena con la Maxus.  

Leer artículo »
autopia 2024

Presentación. Autopia 2024. Con el 4×4 y el Dakar bien representados.

Lo que empezó siendo tan sólo un sueño, se ha convertido en una realidad. Autopia se consagra como uno de los eventos de motor favoritos del público en un entorno mágico que ayuda a crear una atmósfera única. Juan Hernández-Luike y Héctor Álvarez vuelven a la carga con una tercera edición que promete muchas novedades. Un evento marcado por la colaboración, no sólo de las marcas, sino de todos los particulares que desean compartir sus vehículos con el público general para acercar la cultura automovilística a todos. “Para nosotros, como amantes de los coches, una de las cosas más importantes es compartir nuestra pasión con los amigos. Eso es también parte de la esencia de AUTOPÍA. Con el cartel de esta tercera edición queríamos transmitir la realidad de lo que pasa cada año en El Bosque del Santander”, comenzaba Héctor la presentación del evento. Sin duda, uno de los momentos más destacados el próximo 20 de abril será la presencia de Maurizio Corbi, diseñador de Pininfarina, para explicar el proceso de diseño de los Ferrari 350 y 355 y responder a las inquietudes de los asistentes a su charla. Como novedad de este 2024, habrá una zona especial con coches que han sido modificados única y exclusivamente para rodar en circuito. Un auténtico privilegio para los amantes del motorsport. Los organizadores han confesado que una de las exposiciones más ambiciosas en la que están trabajando es la de reunir a todas las generaciones de Lamborghini V12 motor central, para celebrar el aniversario de la marca, que fue en 2023 pero no llegó a celebrarse en España. Además, desgraciadamente servirá como homenaje al recientemente fallecido Marcelo Gandini, diseñador de varios modelos de la marca. Juan Hernández-Luike, explicaba la distribución del espacio: “Todo el bosque son casi 70 hectáreas. En la zona del lago, el año pasado llegamos a tener 80 coches y en esta ocasión, con tantos aniversarios que celebrar, queremos que sean más. También vamos a ampliar el número de foodtrucks. Cinco más, haciendo un total de quince, para mejorar la capacidad de restauración del evento. Tendremos una zona del Dakar, un WRC de Teo Martín… pero no quiero desvelaros mucho, que nos gustaría sorprenderos”, aseguraba. “En la zona de Dakar, estará Sara García, todo un referente femenino en el mundo del Dakar, siguiendo la trayectoria de su padre”, confirmaba. Castrol, vinculado a la competición y al automovilismo desde hace 125 años, no ha querido perderse esta tercera edición. Estarán presentes celebrando su aniversario con todos aquellos que asistan al evento. Ayudarán a respetar el entorno con los participantes, evitando los posibles residuos de los vehículos en el espacio de El Bosque del Santander. Habrá un espacio de radiocontrol, en el que los más pequeños (y no tan pequeños) podrán disfrutar de un buen rato gracias a la Federación Española de Radiocontrol. Porque Autopia es para todos los públicos y así quieren seguir haciéndolo desde la organización. Casi 900 vehículos estarán presentes en esta edición (y aún faltan varios modelos y participantes por confirmar). Los visitantes podrán disfrutar este año de un QR en el que obtendrán la historia más personal de porqué esos coches están en mano de sus propietarios. Momentos que seguro estarán llenos de emoción. “Porque un Seat 1500 puede ser un coche más corriente, pero despertar más emociones que ningún otro”, aseguraba Héctor Álvarez para finalizar la presentación. Pere Navarro y el nuevo reglamento de vehículos históricos: “En Reino Unido hay un millón y medio de vehículos históricos registrados, en Alemania cerca de seiscientos mil y aquí no llegamos a los cincuenta mil. Evidentemente, había un problema. Nuestro proceso era largo, costoso y complicado. Con ayuda de las federaciones hemos conseguido encontrar el camino, pero aún nos quedan cosas que limar. Pronto habrá noticias. Sólo puedo agradecer a iniciativas como Autopia, la defensa y difusión del vehículo histórico”, compartía con el público Pere Navarro, director general de Tráfico: “La historia del siglo XX es la historia de la automoción. El nuevo reglamento es la oportunidad de mejorar y equipararnos con nuestros vecinos. Tenemos grandes colecciones, tenemos la cultura… nos falta dar ese salto. Hemos de conservar el patrimonio histórico de la automoción”, finalizaba. Raúl Aranda, presidente de la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA), tampoco quiso perderse la presentación de Autopia. “Como bien señala el señor Navarro, todos tenemos que proteger el patrimonio. Nuestros vehículos nos van a sobrevivir. El automóvil ha sido el impulso de la libertad, lo que nos ha dejado elegir. Iniciativas privadas como esta nos permiten transmitir a las nuevas generaciones nuestro conocimiento y pasión”, sentenciaba Aranda. Para el alcalde de Boadilla, Javier Úbeda, es un encuentro que reúne en su localidad a cientos de apasionados por el mundo del motor. “Va a ser un éxito, sin duda. Tenemos un ayuntamiento que rema a favor de los vehículos históricos y nos gusta apoyar este tipo de eventos, porque son una forma de dar a conocer nuestro patrimonio y compartir con amigos. En este marco incomparable, de El Bosque del Santander, sólo puede salir bien”, declaraba Úbeda. Las entradas para Autopia se pueden adquirir a través de Fever, en la página web de El Corte Inglés o en BClever. Desde la organización se recomienda hacerse con ellas cuanto antes para no quedarse sin ellas antes de colgar el cartel de aforo completo. Más información: www.autopia.events  

Leer artículo »
nuevo outlander

Presentación. Nuevo Mitsubishi Outlander PHEV. Actualizando uno de los buques insignia Mitsubishi.

Pensado específicamente para el mercado europeo, con un renovado diseño exterior y un interior mejorado, el nuevo Mitsubishi Outlander PHEV MY25 volverá a formar parte de la oferta comercial de Mitsubishi en España muy pronto. Mitsubishi Motors Corporation (MMC) es una compañía pionera en el desarrollo de vehículos con tracción total permanente que este año celebra el 90 aniversario del lanzamiento, en 1934, de su sistema 4WD en el PX-33, el primer vehículo fabricado en Japón en incorporar esta tecnología. Una tecnología que no ha dejado de evolucionar y que hoy en día está representada en el nuevo Outlander PHEV gracias a su sistema 4×4 de doble motor equipado con el denominado Super-All Wheel Control (S-AWC) de Mitsubishi Motors. Desarrollada a principios de la década del 2000 y perfeccionada durante muchos años gracias a la participación en el campeonato del mundo de rallies con el legendario Lancer Evolution, la tecnología S-AWC se ha implementado en un gran número de vehículos de carretera de la marca desde 2007, comenzando por el Lancer Evolution X. En 2013, la tecnología Super-All Wheel Control se introdujo en el sistema híbrido enchufable de Mitsubishi Motors de la mano de la primera generación del Outlander PHEV empleando un esquema de doble motor eléctrico, uno en cada eje, para generar esa tracción 4×4. El S-AWC tiene como objetivo gestionar la entrega de par motor y la fuerza de frenado en las cuatro ruedas del vehículo de forma independiente para una óptima tracción integral, mejorando drásticamente el manejo y la estabilidad. Mitsubishi Motors ha hecho uso de la tecnología 4WD desde 1934 a través de prototipos de tracción a las cuatro ruedas y la ha ido perfeccionado a través de rigurosas pruebas en diversas condiciones climáticas, diferentes superficies y con la participación en competiciones tan exigentes como el Dakar o el World Rally Car. En el actual Outlander PHEV comercializado en Norteamérica la respuesta del S-AWC mejora al aumentar la potencia de los motores independientes, de los ejes delantero y trasero, a 85 kW y 100 kW respectivamente, reforzando la fuerza motriz de las ruedas, otorgando así un mayor rendimiento en diferentes terrenos y condiciones climáticas. Además, el control activo de deriva (AYC) que anteriormente solo se aplicaba en las ruedas delanteras también actúa sobre las ruedas traseras. Si nos remontamos al proceso de desarrollo del Lancer Evolution X, cabe destacar que Mitsubishi Motors trabajó exhaustivamente hasta obtener una distribución ideal del par longitudinal. Hasta entonces, los diferenciales físicos distribuían la fuerza motriz de las ruedas delanteras y traseras. Por lo tanto, el número de rotaciones de los ejes delantero y trasero estaba limitado, y esta distribución ideal de la fuerza motriz delantera-trasera se limitó a valores teóricos. El 4WD con esquema de doble motor libera la sujeción mecánica de las ruedas delanteras y traseras, para lograr la distribución ideal de la tracción. Además de esto, los ingenieros de MMC llevaron a cabo un ajuste funcional específico del sistema que optimiza el par motor y el par regenerativo, el sistema antibloqueo de frenos (ABS) y el sistema de control activo de estabilidad (ASC). El ABS evita que los neumáticos se bloqueen cuando se aplica una frenada brusca, lo que facilita evitar obstáculos girando el volante, mientras que el ASC guía el vehículo en una dirección estable. Estas tecnologías mejoran la estabilidad de conducción del coche, permiten el control deseado y favorecen una conducción segura y cómoda en diversas condiciones de la carretera. Por lo tanto, el S-AWC logra el equilibrio ideal de distribución de par longitudinal, que es lo más importante en la filosofía de ingeniería de MMC: crear un automóvil que cualquier persona pueda conducir cómodamente, en cualquier lugar y con la máxima seguridad. El S-AWC configura la tracción de las cuatro ruedas en función de los modos de conducción seleccionados por el conductor: • Normal: este modo equilibra el rendimiento de conducción con la eficiencia de combustible para una variedad de entornos de carretera y estilos de conducción. • Asfalto: pensado para caminos pavimentados secos, este modo es ideal para una respuesta de aceleración rápida y para tomar curvas en carreteras montañosas y otras carreteras sinuosas. • Grava: proporciona un rendimiento de tracción potente y una alta estabilidad en grava y otros caminos no pavimentados y mojados. • Nieve: suministra un control adecuado en carreteras nevadas y resbaladizas para minimizar los deslizamientos. • Barro: ofrece un mejor manejo al optimizar la relación de deslizamiento de los neumáticos según la velocidad del vehículo en caminos embarrados o con nieve profunda. • Eco: esta configuración mejora la eficiencia del motor de gasolina y del sistema 4WD para respaldar una conducción eficiente en el consumo de combustible. • Power: aprovecha el mejor rendimiento de la aceleración y respuesta posible para maniobras como adelantar a otros vehículos en las carreteras. El Outlander PHEV fue el primer SUV híbrido enchufable del mundo seguido por el Eclipse Cross PHEV en 2020. Las ventas de ambos modelos han alcanzado casi 250.000* unidades solo en Europa. La tecnología PHEV de MMC está reconocida como una de las más avanzadas y confiables de la industria. El nuevo Mitsubishi Outlander PHEV MY25 se actualizará específicamente para el mercado europeo y se lanzará en la segunda mitad del año fiscal japonés 2024.

Leer artículo »
camionetas polvorientas

Camionetas Polvorientas 036. «No debemos ser proscritos».

Esta semana, aparte de comentar la actualidad, tenemos como invitado a Juan Carlos Fernández, Gerente de Promyges, empresa decana en la distribución de material para vehículos todo terreno. Además de su faceta empresarial, nos centramos en la deportiva con participaciones en el nacional y en el Dakar y sobre todo en la aventurera con viajes en moto y 4×4 por varios continentes. No te pierdas el programa 036. Y si aun no lo has hecho suscríbete.

Leer artículo »
grenadier quartermaster

Presentación. Quartermaster, nuevo acabado del Grenadier. Más opciones 4×4.

Ineos Automotive presenta el pick-up chasis doble cabina de cinco plazas, una variante del Grenadier Quartermaster, para atender la demanda de empresas de adaptación de vehículos especializados y carroceros comerciales de todo el mundo. El chasis cabina ha sido desarrollado paralelamente con el pick-up Quartermaster, por eso cuenta con un diseño insuperable en el que se combinan unas elevadas capacidades todoterreno y una gran versatilidad de carga con y todas las características de confort, seguridad y refinamiento que esperan los conductores de hoy en día. George Ratcliffe, director comercial de INEOS Automotive, explica: «En el primer año desde la presentación del Grenadier hemos visto diferentes adaptaciones para vehículos especializados, en concreto, para servicios de emergencias: bomberos, policía y salvamento marítimo. Por eso, el siguiente paso no podía ser otro que el lanzamiento del Quartermaster chasis cabina, con el que pueden aprovecharse las capacidades todoterreno en numerosas áreas comerciales que requieren el mejor 4×4 del sector». Comparte con el Quartermaster la batalla de 3.227 mm, es decir, 305 mm más larga que el Grenadier Station Wagon, pero lo que diferencia al Chasis Cabina es su bastidor de largueros visible en la parte posterior para que clientes o empresas de adaptación de vehículos dispongan de múltiples opciones para la carrocería. También de una mayor capacidad de remolque: 3.500 kg. El Grenadier Quartermaster Chasis Cabina se fabricará en Hambach, Francia, en la planta de producción que Ineos Automotive compró a Mercedes-Benz en enero de 2021. El chasis cabina saldrá de las mismas líneas de producción que el resto de variantes del Grenadier y, al igual que el Quartermaster, es un cinco plazas doble cabina con chasis de largueros y travesaños, ejes rígidos, caja de transferencia de dos velocidades y hasta tres diferenciales de bloqueo. Se puede equipar con un motor turbo de seis cilindros en línea y 3 litros de BMW de gasolina o díesel, con una potencia que reparte a las cuatro ruedas su transmisión automática de ocho velocidades de ZF. «La estructura de carrocería sobre bastidor del Grenadier ya ofrece de por sí una gran versatilidad para personalizarlo, y por las configuraciones que nos piden nuestros clientes, sabemos que usan nuestros vehículos para fines comerciales y de ocio. La variante Chasis Cabina es un lienzo en blanco que amplía mucho más esa versatilidad. Permite desde su uso con una bandeja básica para agricultura, servicios de emergencias y recuperación hasta su aplicación en el sector del turismo, o incluso para hacer overlanding gracias a su plataforma», añade George Ratcliffe, Director Comercial de Ineos Automotive. El precio recomendado de venta arranca en España desde 59.372 euros (IVA no incluido).  

Leer artículo »
prueba cupra ateca

Prueba Cupra Ateca. Deportivo y versátil acceso a la marca.

Cupra crece con el paso del tiempo y es una marca totalmente consolidada. Con modelos vanguardistas, muy prestacionales y de mayor precio, el Ateca se muestra como el escalón de acceso. Independientemente de la versión de 300 caballos reservada a los que quieren ir rápido siempre, esta de 190 amplia el abanico de clientes finales. Exteriormente es como todos sus hermanos, aunque la forma de la carrocería es similar a la otros modelos los toques deportivos lo diferencian desde un principio. Es un Cupra. En el frontal ya aparecen los detalles en color cobre en los logos, los faros son Full LED y el pequeño labio inferior marca su carácter deportivo. Lateralmente aire familiar total, buena superficie acristalada y facilidad de acceso. Está disponible en cinco colores, siendo muy atractivo el blanco de nuestra unidad de pruebas que lo hace parecer más grande que si tuviera tono oscuro. Se pueden elegir hasta media docena de llantas para así personalizar en lo posible nuestro Ateca. De carácter deportivo todas. La trasera, tiene también los logos en tono cobre, un spoiler trasero y un difusor en la parte baja. En la parte delantera, destacan los asientos deportivos que envuelven el cuerpo perfectamente y un volante ideal en diámetro y grosor. Las levas del cambio pueden parecer demasiado grandes, pero son perfectas a la hora de hacer uso de ellas. También se agradece que muchos de los interruptores sean con conmutador y no digitales. En los traseros, espacio de sobra para dos ocupantes y algo justo para tres, no obstante es interior está bien aprovechado respecto al contenido tamaño exterior. El maletero cubica 485 litros con los asientos en su posición original y afortunadamente contamos con rueda de repuesto, algo que sigue siendo muy de agradecer. El motor es un 2.0 TSi, que rinde 190 caballos, que desde luego están. Lo complementa un cambio DSG de siete velocidades. El consumo combinado se moverá entre los 8 y los 9 litros, correcto para un familiar con vocación deportiva. En marcha es una delicia. Tarados serios de suspensión, buen andar y comportamiento intachable. Los asientos y el volante deportivo se agradecen y el motor siempre está ahí, combinado con un cambio efectivo y agradable de utilizar. Tenemos cinco modos de conducción y el Sport nos llama de verdad. Se puede ir rápido con este Ateca, pudiéndose llevar un ritmo muy alegre en vías rápidas y más aun en carreteras de montaña. Para hacernos con uno, necesitaremos aportar un mínimo de 45000 euros. Por ese precio contaremos con un SUV familiar que vale para el día a día en ciudad por sus dimensiones contenidas, que hará cómodos los viajes por muy largos que sean y si el piso se complica saldrá adelante. Es de agradecer que en los tiempos que corren, un fabricante siga apostando por las soluciones que tanto han gustado y siguen gustando, aunque alguno preferiría una mínima electrificación para tener la etiqueta de otro color. De todos modos así esta perfecto. En el monte, tiene su margen. Tenemos el sistema de tracción total 4 Drive y dentro de los cinco modos de conducción uno de nieve y otro off road. Esto optimiza el agarre cuando salimos del asfalto.   No hay que olvidar su escasa altura libre y las mínimas protecciones de bajos, pero si la pista o el camino o la superficie deslizante no tienen demasiados resaltes avanzaremos sin problema, y lo que es mejor, nos divertiremos.  

Leer artículo »
camionetas polvorientas

Camionetas Polvorientas 035. !Nos quedamos sin coches!

Esta semana ha habido carrera del Mundial y del portugués. Hacemos un análisis de la preocupante situación entre los automóviles donde la sangría de los que dejan la categoría no para, en detrimento de los buggies ligeros. En cuanto a invitados aprovechamos nuestra presencia en la Baja Montes Alentejanos para tener una charla con el único equipo español inscrito. José Luis García es de los pocos pilotos que cuenta con !dos! copilotos, que le acompañan según las circunstancias: Samantha Montiel y Manuel Navarro.

Leer artículo »
euro4x4parts

Accesorios. Planchas flexibles de Euro4x4parts. Para salir del atolladero.

Esta plancha de desatasco flexible es muy práctica y fácil de usar. Compuesta por listones de goma muy gruesos reforzados con un cable de acero inoxidable, permite liberar tu vehículo en situaciones difíciles sobre arena o nieve. Su estructura articulada se adapta perfectamente al relieve y ofrece el máximo agarre, facilitando la extracción de la arena sin asistencia. Compacta y ligera, se guarda fácilmente en el maletero de tu 4×4. De uso fácil, se coloca debajo de las ruedas motrices para recuperar rápidamente la adherencia. Duradera y fiable, la plancha de desatasco es una inversión inteligente de bajo coste para la seguridad y tranquilidad de tus exploraciones por caminos poco transitados. Características: Peso: 4,4 kg. Enrollada (largo x ancho x alto) 30 cm x 23 cm x 18,5 cm. Dimensiones durante su uso: 100 cm x 30 cm. Vendida por unidades. Plancha de desatasco flexible (6DE1043) a 60 € (IVA incluido).  

Leer artículo »
prueba alfa romeo tonale

Prueba. Alfa Romeo Tonale Hibrido enchufable. 4×4 con estilo.

Nos ponemos serios. Aunque parta de la misma base que la del Jeep Compass, cosas de ser ambos modelos del grupo Stellantis, el Tonale es un Alfa Romeo. Respeto histórico. Se trata de un SUV del competido segmento C, pero con el toque diferencial del habitual buen diseño italiano que lo diferencia de sus rivales. Es un modelo importante para la compañía. Exteriormente mantiene las líneas de su hermano mayor el Stelvio, con los detalles marca de la casa como el frontal tan característico que hace muy atractivo al modelo. Es armonioso en el lateral con líneas suaves y redondeadas, manteniendo toques típicos  de los SUV actuales como los aletines en los pasos de ruedas La parte trasera mantiene los detalles deportivos.  Doble escape y spoiler en la parte alta bien integrado. Puestos a pedir, por muy sobrio y serio que se muestra el color de nuestra unidad de pruebas, este coche hay que comprarlo rojo. Siempre. Las llantas son sencillamente preciosas y permiten ver los generosos discos de freno y las aun más generosas pinzas. El interior mantiene el toque de distinción, con asientos bien terminados y que envuelven bien. El volante es del diámetro y grosor correctos y se pueden obtener diferentes y variadas posturas de conducción a gusto del conductor. La pantalla del cuadro de mandos de 12 pulgadas mantiene un toque retro y la central ocupa lo imprescindible. Muchos de los interruptores son mecánicos lo cual es de agradecer. La fila trasera de asientos, es correcta para dos pasajeros, pero tres viajaran mas apretados de lo deseado. Los materiales están muy cuidados como los de las plazas delanteras. Detalles patrióticos transalpinos con la bandera de Italia se reparten estratégicamente como en retrovisores o en la consola central. El maletero cubica 500 litros con los asientos en su posición original, buena cifra teniendo en cuenta su tamaño exterior. Si abatimos la segunda fila, alcanzaremos los 1550. A nivel motorización contamos con nada menos que 280 caballos. La cifra sale de la suma del motor delantero térmico de 180 y del trasero eléctrico de 120. La tracción 4×4 responde a la puesta en marcha de los dos motores de forma simultánea. La autonomía declarada por el fabricante en modo eléctrico es de 60 kilómetros. La mejor consecuencia es que disfrutaremos de la etiqueta ECO. En marcha, las sensaciones son muy buenas. Tacto agradable en todo y comportamiento deportivo sobre todo en materia de suspensiones, con un tarado más firme de lo que se suele dar. Este apartado se puede adaptar a voluntad al poder elegir diferentes tarados. La potencia se nota y el comportamiento es eficaz en todo momento. Estos matices lo diferencian del resto de rivales que apuestan por un uso más versátil. Hacernos con uno, supone un desembolso de 54000 euros sin descuentos, aunque si aplicamos todo lo restable podríamos llegar a sacarlo del concesionario por una cifra que rondaría los 40000. En el monte, no hay que complicarse. No está pensado para rodar fuera del asfalto salvo en pistas planas y de buen firme, pero en superficies deslizantes y en zonas nevadas nos será fiel. Movemos casi dos toneladas y eso también cuenta, sin olvidar la escala altura al suelo y protecciones justas. Lo mejor es que podremos contar con él cuando la cosa se ponga fea en una vía rápida o en una carretera de montaña.          

Leer artículo »
camionetas polvorientas

Camionetas Polvorientas 034. Con Virgina Garcia, que nos sacara de !todas!

La máxima responsable de Implementos S.A. empresa distribuidora de los productos Warn, es la invitada de nuestro programa semanal. Nos ha costado retenerla unos minutos por que no para. Hemos aprovechado que coincidíamos en la Interforos 4×4 para poder charlar un rato. Nos cuenta lo ultimo de su buque insignia, los cabestrantes Warn. El sonido es consecuencia de las circunstancias en las que grabamos. Complementamos la información con datos sobre el Dakar saudí 2025 y 2026 aunque parezcan lejanos, el Classicauto recién celebrado y avanzamos la información de como daremos cuenta del Abu Dhabi Desert Challenge del Mundial y de la Baja Montes Alentejanos primera cita del certamen portugués.  

Leer artículo »
sicur 2024

Ferias. Sicur. El 4×4 sigue siendo imprescindible.

La tracción total mantiene su importancia en los vehículos utilizados por cuerpos y fuerzas de la seguridad del estado así como en profesionales que tienen  el monte como lugar de trabajo. Extrapolables muchas soluciones al 4×4 recreacional, es bueno seguir comprobando que el sector se hace imprescindible en el día a día. Promyges, daba a conocer una importante novedad en cuanto a materiales que permite manteniendo la eficacia, reducir en peso y mantenimiento. Smart Bar de ARB 4×4, el paragolpes que redefine la seguridad y la resistencia sin sacrificar la ligereza. Desde su patentada fabricación en plástico de polietileno hasta su capacidad para recuperar su forma tras impactos fuertes, Smart Bar promete una protección sin igual para su vehículo 4×4, sin comprometer su rendimiento. Con su construcción innovadora y su enfoque en la resistencia y la durabilidad, está ganando terreno en el mercado de paragolpes para vehículos 4×4. Fabricado en polímeros de polietileno, este paragolpes no solo es mucho más ligero que los fabricados en acero, sino que también es resistente al fuego y a la deformación, ofreciendo una protección óptima en diversas condiciones. Los paragolpes de SmartBar se han ganado su reputación en vehículos de uso táctico, policial y servicios de emergencia, donde la fiabilidad y la resistencia son imprescindibles. Además de su capacidad para recuperar su forma original después de impactos severos, todos los modelos son compatibles con airbags y mantienen características prácticas como la instalación de cabrestantes, faros y antenas UHF, así como faros LED. Con patente australiana y fabricados con los más altos estándares de calidad en ARB 4×4, los paragolpes SmartBar no solo ofrecen una protección excepcional, sino que también están comprometidos con la sostenibilidad mediante la reutilización de materiales. Su instalación es sencilla y son compatibles con las luces antiniebla originales del vehículo, lo que los convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan mejorar la seguridad y el rendimiento del vehículo. Paralelamente con el mismo material se fabrican y comercializan protecciones de bajos, manteniendo el buen estado de la mecánica con mucho menos peso suspendido. Una nueva gama de balonas para ballestas de pick up completaban las principales novedades de Promyges en la feria. En cuanto a vehículos, cabe destacar que muchos profesionales escudriñan en el mercado para hacerse con los modelos más capaces. Los mossos d´scuadra, han optado por unidades de Grenadier. De este modelo, la empresa Vallfirest mostraba una unidad pick up doble cabina equipada para emergencias. También con base de pick up esta vez Ford, Feniks exponía su propuesta para este tipo de vehículos. Sin dejar las “cangrejas” Misutonida ofrecía dos acabados sobre la Toyota Hilux, uno con una caja con diferentes compartimentos de carga y otro con enfoque militar. Yamaha ofrecía sus soluciones en 4×4 ligeros en base a  buggies y quads. Los camiones tampoco se quedan atrás. Renault daba a conocer los ultimo de sus modelos, esta vez para servicio de extinción de incendios. En la misma línea se encontraba este furgón MAN ligero con tracción total. Muy atractivo el URO Vamtac de la Xunta de Galicia. Aspecto robusto e intimidante. En cuanto a material, llamaban la atención las carpas tienda de DLX. Son completamente modulables, preparadas para resistir vientos nevadas y demás inclemencias, de fácil montaje y personalizables, permitiendo tener una zona de asistencia diferente.  

Leer artículo »
classicauto 2024

Ferias. Classicauto. El 4×4 veterano se vistió de gala.

En el Palacio de Cristal y aledaños con más de 20000 metros cuadrados de exposición, tuvo lugar la edición de este año de Classicauto, que contó con la presencia de 150 expositores venidos de todo el país e incluso del extranjero. Desde piezas restauradas hasta preparaciones especiales, el abanico en cuanto a oferta expuesto era de lo más variado. El apartado de todo terrenos destacaban diferentes restauradores, que convierten modelos deteriorados por el uso en auténticos coches que parecieran acabar de salir del concesionario. Importante la oferta de vehículos de segunda mano procedentes de particulares. La escasez de unidades por la persecución sistemática a nuestro sector, hace que se valoren no solo los veteranos sino también todo terrenos de los que cada vez se en menos rodando por nuestras calles. En un espacio especial dentro de la propia feria tuvo lugar Racing Auto, rincón reservado a la competición donde se dieron a conocer las carreras de la temporada además de charlas y coloquios. La exposición de vehículos de competición era espectacular destacando la presencia de uno de los prototipos de Astara, que acaba de llegar de participar en el Dakar saudí. Sin abandonar la competición, una nueva actividad para vehículos antiguos, todo terreno y turismo es la puesta en marcha del Raid Ciudad de Alcañiz, que se pone en marcha de la mano de David Herranz, habitual organizador de este tipo de competiciones y que tendrá lugar el primer fin de semana de abril. Como complemento, se exponían libros, miniaturas y hasta cuadros de impecable realización perfectos para nuestro rincón especial o para garajes y despachos. Como todo no van a ser coches, también espectacular era la exposición de motos del Dakar, pertenecientes a ediciones del siglo pasado. Muy exclusivas y en perfecto estado.  

Leer artículo »
euro4x4parts

Accesorios. Juegos de cables de bujías de Euro4x4parts.

Los cables de bujías, componentes cruciales del sistema de encendido de los vehículos, desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento y el rendimiento de los motores de combustión. Su función principal es transmitir la electricidad de alta tensión generada por la bobina hasta las bujías de encendido. Esta transmisión de energía es esencial para encender la mezcla de aire y combustible en los cilindros del motor, lo que desencadena la combustión en el motor del vehículo. La calidad de los cables de bujías es primordial. Unos cables usados o dañados pueden afectar al rendimiento del motor, aumentar el consumo de combustible e incluso provocar fallos de encendido. Esto es debido a una pérdida de conductividad o fugas de corriente que impiden que la chispa se forme de forma eficaz. Ejemplos de referencias del catálogo: Juego de cables de bujías para Suzuki SJ410, SJ413 y Samurai (IFS1003) a 62 € (IVA incluido). Juego de cables de bujías para Range Rover Classic, Land Rover Discovery 1, Defender (IFS1004) a 26,50 € (IVA incluido). Juego de cables de bujías para Jeep Cherokee XJ y Wrangler YJ y TJ (IFS1005) a 34,10 € (IVA incluido). Juego de cables de bujías para Suzuki Vitara (IFS1010) a 22,40 € (IVA incluido). Juego de cables de bujías para Mitsubishi Pajero 1 y 2 (IFS1017) a 34,10 € (IVA incluido). Juego de cables de bujías para Toyota Rav4 (IFS1018) a 103 € (IVA incluido). Juego de cables de bujías para Suzuki Grand Vitara y Jimny (IFS1057) a 35 € (IVA incluido). Juego de cables de bujías para Chevrolet Blazer, K1500 pick-up (IFS1071) a 79 € (IVA incluido). Juego de cables de bujías para Mitsubishi Pajero Pinin (IFS1097) a 19,50 € (IVA incluido).

Leer artículo »
prueba opel grandland

Prueba. Opel Grandland Hybrid 4. Polivalente y con versión 4×4.

Estamos ante una opción de compra que cumple con muchos de los deseos de los clientes finales. Tamaño generoso, inmejorable habitabilidad, buenos materiales y acabados, completo equipamiento, etiqueta ECO, y… tracción total. Un caramelo. Exteriormente, tiene una imagen moderna y atractiva. La carrocería en dos colores es una opción que le queda muy bien. Estamos ante casi cuatro metros y medio de longitud y casi dos de anchura. El Grandland tiene un tamaño considerable y muy buena presencia. En el frontal destacan los LED matriciales adaptativos, algo que permite una visión optima en toda circunstancia adaptándose a la carretera y los giros que se nos presentan y no deslumbrando al resto de conductores. También incorpora un sistema de visión nocturna que permite que los obstáculos que se nos presenten sean detectados de inmediato. El resto de líneas maestras muy de la casa, que incluyen detalles deportivos como tomas de refrigeración de frenos aunque sean meramente decorativas. La trasera, más convencional es sencilla y destacan los spoiler superior e inferior que dan un toque deportivo. Las llantas complementan perfectamente el conjunto. El interior, es muy agradable a la vista y al tacto. Los asientos son cómodos de verdad, con buena sujeción lateral. La posición al volante siempre será correcta. Las pantallas digitales están muy bien integradas sobre todo la central. Las plazas traseras van en consonancia con el exterior del modelo y en este caso hasta tres adultos viajaran sin excesivas aperturas, sobre todo por la ausencia del túnel del cambio para quien vaya sentado en el centro Maletero correcto para llevar doble fondo. Este, tapa el motor que mueve el eje posterior. Su capacidad con los asientos en su posición original es de 390 litros. Si los abatimos, alcanzaremos unos estupendos 1528. Los motores, porque tiene dos, alcanzan en conjunto una potencia de 300 caballos, proporcionados por un propulsor térmico que activa el eje delantero. El eléctrico de complemento, hace lo propio con el trasero. Contaremos con cuatro modos de conducción: Eléctrico, Hibrido, Sport y 4×4. En eléctrico se garantiza una autonomía de cerca de sesenta kilómetros, en el Hibrido, si le damos nuestro destino al navegador, optimizará su utilización, en el Sport tendremos unas prestaciones más brillantes. En marcha, todo un salón rodante.  Nos sorprendió la buena insonorización y el agradable andar del Grandland.  Las diferentes posibilidades de utilización permiten adaptar el uso de según cuál de los dos propulsores a nuestras necesidades o ambos en conjunto. Es desde luego un “coche para todo”, y colmará las necesidades de muchos usuarios. El acabado de nuestra unidad de pruebas el GSi, arranca en los 43000 euros. Es lo que cuesta tener un SUV de última generación, completamente equipado, con buen espacio interior, y calidades de segmentos superiores. En el monte, posibilidades reales. Si nos gustó el comportamiento general de este Opel, fuera del asfalto, se defendió. El mayor problema puede ser el peso o la escasa altura libre. Evidentemente buenos caminos y carreteras con escasa adherencia por el agua o la nieve, son su escenario perfecto. A la hora de la verdad, pudimos comprobar que es efectivo y siempre tendremos tracción. Hicimos la prueba de vaciar la batería eléctrica y pretender seguir avanzando. El Grandland, hace que el motor térmico alimente el eléctrico para que el eje trasero siga en marcha. Ningún problema.  

Leer artículo »
camionetas polvorientas

Camionetas Polvorientas. Programa 033. Eduardo Divar Director General de Kia España: «Nos adaptamos al mercado europeo».

Divar lleva décadas trabajando para diversos fabricantes del sector, con el todo terreno como espina dorsal en muchas de sus experiencias. Nos pone al día sobre su marca y sobre la situación del mercado. Muy interesantes sus afirmaciones. El programa se completa con la actualidad deportiva al haberse celebrado la primera prueba del Extrem E y estar a punto de arrancar la segunda cita del Mundial, el Abu Dhabi Desert Challenge.

Leer artículo »
novedades dacia

Gama. Actualización del Sandero, Sandero Stepway y Jogger. Los Dacia, se renuevan.

LA HISTORIA DE ÉXITO EN CIFRAS. Sandero es el número uno en el canal de ventas a particulares desde 2017 (desde 2013 a nivel nacional) e incluso segundo modelo total canal en 2023 en Europa, con tres millones de unidades vendidas desde 2008. Sandero Stepway representa dos tercios del mix Sandero. Jogger ha superado las 100.000 unidades comercializadas y ocupa el primer lugar del segmento C (excluyendo los SUV) en ventas a particulares en Europa. La versión HYBRID 140 representa el 25% de los pedidos. GSR2: GLOBAL SAFETY REGULATION N°2. Esta nueva normativa de seguridad actualiza los requisitos de seguridad de los vehículos de la Unión Europea. La GSR2 incluye aquellos requisitos destinados a mejorar la seguridad vial para todos, incluidos peatones y ciclistas. Como parte de la evolución de GSR2, en julio de 2024 ciertos elementos de seguridad serán obligatorios. Toda la gama Dacia cumplirá con esta nueva normativa sin cambiar el precio. Se prevé que la apertura de los pedidos de los modelos Sandero, Sandero Stepway y Jogger comience en abril de 2024 (según los países).                                                                                                                              EL DISEÑO Y EL CONTENIDO DEL PRODUCTO EVOLUCIONAN. El año 2024 viene acompañado de evoluciones en los productos, algunas de las cuales permiten cumplir con la GSR2. Más versiones. Sandero cuenta ahora con un nivel de acabado Journey que recuerda al acabado Extreme de Stepway y cuenta, de serie, con una antena de tiburón, llantas de aleación Randia diamantadas, umbrales de puertas, alfombrillas y múltiples equipamientos: tarjeta manos libres, climatización regulada, cámara de visión trasera, organización del maletero y soporte para smartphone extraíble. Más diseño. Aparecen nuevos embellecedores Flexwheel bitono Atara en Sandero, Flexwheel bitono Atara Dark en Stepway y Jogger y nuevas llantas de aleación Randia y Randia Dark diamantadas según los modelos.  Nuevos colores: el nuevo color Beige Safari se convierte en el color exclusivo de Sandero Stepway para darle aún más espíritu outdoor al modelo. El color Gris Pizarra, antes reservado al Jogger, y Verde Cedro, color emblemático de la versión Extreme, están ahora disponibles en todos los modelos. Jogger HYBRID 140 está equipado con el nuevo cuadro de instrumentos digital de7 pulgadas que estrenó Nuevo Duster para mayor modernidad e información al conductor. Nuevo sticker: Jogger y Sandero Stepway Expression ofrecen un nuevo sticker en las dos puertas delanteras, colocado debajo de los retrovisores. Este sticker luce el emblema Dacia Link y las coordenadas GPS correspondientes a la ubicación de la icónica carretera rumana Transfagarașan. Más seguridad. Nuevos equipamientos de seguridad están disponibles en toda la gama desde el nivel de acabado Essential para cumplir, en particular, con la nueva normativa GSR2: Registrador de datos de accidentes (ADR). Predisposición de alcoholímetro antiarranque. Reconocimiento de señales de tráfico con alerta de exceso de velocidad.​Alerta de cambio de carril. Ayuda al mantenimiento en el carril. Sistema de vigilancia de fatiga en el conductor. Ayuda al aparcamiento trasera. Sensores de luces y lluvia. Sistema de frenada de emergencia asistida (AEBS) (urbano/periurbano con detección de vehículos, peatones, ciclistas y motocicletas). Señal de parada de emergencia. Un botón «My Safety» en el salpicadero permite desactivar algunas ADAS circulando y en cada arranque. Además de estos elementos, toda la gama incluye Rescue Code, un código QR en forma de adhesivo visible en el parabrisas y la luneta trasera. Permite consultar la hoja de rescate elaborada por Dacia a través de una aplicación específica y gratuita. De este modo, los bomberos tienen acceso a toda la información necesaria para una intervención rápida, segura y eficaz. Más confort. Toma USB-C en la parte delantera. Toma USB-C en la parte trasera, con la opción Pack Confort (según los países). Más eficiencia. Nueva guía práctica. Tras el abandono total del cromo y del cuero animal, se persigue también eliminar el papel en el modelo año 2024. La guía práctica (documento esencial de 32 páginas) en la que se presentan todas las novedades y principales funciones del vehículo complementa el tradicional manual del usuario (400 páginas). El cliente puede acceder fácilmente a la versión detallada y digitalizada mediante los códigos QR impresos en la guía práctica o mediante la aplicación My Dacia. La guía detallada también se puede solicitar en la Red Dacia en formato papel. Nueva función E-SAVE en Jogger HYBRID 140 Esta nueva configuración permite fijar un nivel de carga de la batería (~ 70%) para conservar un nivel de energía suficiente para el resto del trayecto. Cuando el conductor analiza una situación de conducción concreta (una cuesta arriba, por ejemplo), puede activar el modo unos kilómetros antes (< 5 km) y desactivarlo después de la subida. Activar el modo E-SAVE es una elección proactiva por parte del conductor. El modo E-SAVE se desactiva cada vez que se vuelve a arrancar el motor.    

Leer artículo »

Vídeos Montalban

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Vídeo Destacado

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Fundación Pita López

Webs oficiales de Marcas