
África Race 2024. Etapa III. Dakar a once días. Se mantienen las tornas.
La jornada de hoy constaba de 523 kilómetros de los cuales 463 eran contra el crono entre Mahamid y Oued
Portada » CARRERAS » ACTUALIDAD » Página 10
La jornada de hoy constaba de 523 kilómetros de los cuales 463 eran contra el crono entre Mahamid y Oued
Celebrada la segunda jornada de carrera entre Boudnib y Mahamid de 425 kilómetros de recorrido siendo 383 contra el crono,
Un ictus ha hecho retirarse de la vida que no de la historia de la competición todo terreno, a René
Foto: Tomas Espuche. La pareja deportiva, es la única de nuestro país inscrita en la carrera africana, que hoy ha
El equipo TH-Trucks Rally ha inscrito tres vehículos Polaris RZR Pro Ren la categoría T4en el próximoRally Dakar que tendrá
Texto y fotos: Cortesía organización. Merzouga ha sido el epicentro de la sexta edición de ÁfricaTrophy, cumpliendo los objetivos para
Habrá reajustes de última hora, pero las fechas de los diferentes certámenes nacionales e internacionales ya son públicas. En lo
El certamen celebró su última cita que ha servido para que algunos de los que participan en el inminente Dakar
La edición recién celebrada de esta competición, ha crecido en dureza y exigencia, convirtiéndose sin duda en un reto para
La marca japonesa ha renovado la decoración de sus vehículos de competición. Primero han sido los del Mundial de Rallies
A pocos días del comienzo del Dakar saudí, Audi a través de su filial española ha puesto de largo a
La decana de la especialidad de carreras de regularidad para vehículos veteranos en Marruecos ha llevado a cabo su vigésimo
Empeñados en reducir sus emisiones, han trabajado mucho en optimizar el rendimiento mecanico.de su camión y esperan hacer la mejor
Hemos llegado al final de la tercera temporada de Extreme E y la victoria fue para el equipo Rosberg X
Es desde luego una carrera especial, una autentica fiesta que permite a los aficionados disfrutar de un espectáculo sin igual,
Son la punta de lanza del fabricante norteamericano para esta carrera, encuadrados en el equipo oficial que gestiona las actividades
El joven piloto, hace historia al ser el mas joven de los deportistas de casa que han conseguido entrar en
El propósito es canalizar las ventas a través del equipo ubicado en la ciudad de Torrent. Con esta nueva figura
A sus 50 años recién cumplidos, Joan Font inicia un nuevo capítulo en su trayectoria deportiva. “Es una nueva etapa
Texto y fotos: Cortesía equipo. Burgos fue testigo de un espectáculo de potencia y emoción cuando el equipo presentó con
La jornada de hoy constaba de 523 kilómetros de los cuales 463 eran contra el crono entre Mahamid y Oued Draa. Nueva victoria de un Apache esta vez el de Paulin-Boulanger, en la clasificación general. Los españoles Vento-Ruiz, han recuperado parte del tiempo perdido ayer. Encoches nueva victoria de la Toyota de Feryn-Keysers que les afirma al liderazgo en la categoría. Entre los camiones el Tatra de Tomecek, que participa en solitario es el que manda en la clasificación.
Celebrada la segunda jornada de carrera entre Boudnib y Mahamid de 425 kilómetros de recorrido siendo 383 contra el crono, el dominio de los pequeños prototipos es aplastante, ocupando las cinco primeras posiciones del día, debiendo conformarse el líder de coches, la Toyota de Feryn-Keysers con el sexto puesto. Los Apache hibridos dominan la general siendo hoy los mejores Paulin-Boulanger. Los españoles Vento-Ruiz que abrían pista han terminado quintos en una jornada que a tenido a las dunas como principales protagonistas.
Un ictus ha hecho retirarse de la vida que no de la historia de la competición todo terreno, a René Metge ganador de tres dakares africanos en 1981, 1984 y 1986, tanto en vehiculo privado como en una estructura oficial. Provenía de los circuitos concretamente de las carreras de turismos, pero recaló definitivamente en la competición todo terreno. Una vez que dejó de competir, formó el triangulo organizativo del África Race junto con Jean Louis Schlesser y Hubert Auriol , manteniendo vivo el espíritu del verdadero raid que unía el sur de Europa con la capital de Senegal, como se hace desde finales de los setenta. Todo un lujo escucharle en particular y en publico como en la imagen, en un breafing durante el Africa Race de 2014 que tuvimos ocasión de cubrir en directo. Todo un lujo verle a la entrada de los cordones de dunas comprobando el buen hacer de los participantes. En alguna se habrá quedado para siempre contemplando el desierto, su lugar favorito.
Foto: Tomas Espuche. La pareja deportiva, es la única de nuestro país inscrita en la carrera africana, que hoy ha disputado su primera etapa entre las localidades marroquíes de Nador y Boudenib de 600 kilómetros de longitud y 174 de especial. Los Carlos, Vento y Ruiz no han podido comenzar mejor, consiguiendo el primer tiempo absoluto. Ni que decir tiene que han dominado la categoría en la que se encuentran inscritos, la de buggies ligeros.
El equipo TH-Trucks Rally ha inscrito tres vehículos Polaris RZR Pro Ren la categoría T4en el próximoRally Dakar que tendrá lugar en Arabia Saudí, a partir del próximo día 5 de Enero de 2024. Especialistas en camiones de competición y asistencia y con más de 25 años de experiencia en el sector, TH-Trucks Rally se ha asociado con CAP 4 Racing para construir tres vehículos side-by-side Polaris RZR Pro R para la categoría T4 del Rally Dakar. Esto hará que Polaris cuente con ocho Polaris RZR en la parrilla de salida; el mayor once inicial que la marca ha visto en sus doce años de participación en el Dakar, representado por el equipo TH-Trucks, el equipo Polaris Factory Xtremeplus y el equipo Sebastien Loeb Racing. “En 2021, apoyamos al Polaris US Factory Racing Team en su primer Rally Dakar; Fue entonces cuando por primera vez fuimos testigos del potencial de esta marca”, dijo Alberto Herrero, Director Técnico de TH-Trucks. “Ya había corrido tres veces el Dakar y así descubrí las capacidades de los SSV. Estaba ansioso por un cambio y nuestro distribuidor Polaris más cercano, Polaris Burgos, me ofreció un apoyo increíble, esa fue toda la motivación que necesitaba para intentar ganar con el RZR Pro R. Este vehículo se fabricó desde cero pensando específicamente en las carreras, y eso es algo muy importante a la hora de ser competitivo en el Dakar. Necesitamos fiabilidad y potencia, pero también consideración del coste para nuestros pilotos; Los SSV son ciertamente más baratos de manejar que un automóvil, lo que los convierte en un paquete aún más accesible y atractivo.” Desarrolladas por los especialistas en vehículos de rally raid de alto rendimiento, CAP 4 Racing, las unidades RZR Pro R han sido probadas exhaustivamente en Marruecos por Ariel Jaton y los pilotos que participarán en el rally, con especial atención a la optimización del rendimiento de la conducción, la reducción de peso y la mejora de la resistencia. Gracias a su fiabilidad, el motor se mantiene intacto, sin embargo se han reforzado elementos de serie como los brazos en A y los anclajes de la suspensión, así como cambios para reducir la posibilidad de rodar y una reducción de peso de 100 kg; todo ello da como resultado una mayor eficiencia y maniobrabilidad. Para garantizar el cumplimiento de los requisitos reglamentarios de la FIA T4, se han realizado otros cambios, incluida una nueva electrónica, un chasis tubular y un depósito de combustible de 130 litros. “El objetivo para el año es estar en el podio”, continuó Herrero. “Con el potente Pro R, estamos seguros de que podremos lograr un podio y que los tres equipos podrán completar con éxito el Rally Dakar, lo que ciertamente no es poca cosa. Sea cual sea el resultado, podemos estar seguros de que el Dakar 2024 será un viaje apasionante.” Pero el equipo no sólo mira al corto plazo, también pone su mirada en el Campeonato de España CERTT con dos unidades ya confirmadas. Los equipos estarán integrados por Domingo Román y Óscar Bravo, además de los líderes del proyecto de TH-Trucks, Susana Hernando y Alberto Herrero, quienes por primera vez cambiarán camiones por SSV.
Texto y fotos: Cortesía organización. Merzouga ha sido el epicentro de la sexta edición de ÁfricaTrophy, cumpliendo los objetivos para los cuales los organizadores realizan esta prueba. Esta pretende ser una herramienta para aficionados que quieren vivir una experiencia Dakariana pero en formato aficionado y con el objetivo no solo de afrontar un desafío sino también de disfrutar de una semana de aventuras en un ambiente distendido, y con estos perfiles dieciocho equipos se dieron cita en la citada población marroquí, en las instalaciones de Ali el Cojo para pasar la pertinentes verificaciones, reparto de balizas satélite, entrega de dorsales y reparto del primer rutometro. Africa Tophy no exige una preparación especial de los vehículos, tampoco los participantes deben ser profesionales, pues el sistema de seguir el recorrido es vía GPS complementado por el citado. Es una prueba limitada a velocidad máxima 90 km por hora y a diferencia de los raid, en los peligros señalados es obligatorio frenar para no penalizar, lo que siempre ha minimizado averías y accidentes, una fórmula que se considera indispensable debido a la no existencia de medios aéreos para atender a los participantes, y que por otro lado acerca a aficionados de base a cumplir sus sueños de un reto tipo raid en el desierto. La edición 2023 se ha desarrollado en cinco etapas de un detalladísimo libro de ruta, lo que ha asegurado el carácter y estilo de las viñetas Dakar 2023, así como su simbología, un completo reconocimiento de más de diez con el equipo de Africa trophy dio como resultado un recorrido novedoso, con continuos cambios de escenario, entretenido y exigente para los pilotos y exigente en concentración para los copilotos. De las cinco especiales, dos fueron completamente con escenario de la arena del Erg Chebbi. Diseñado en forma de trebol alrededor de Merzouga, y usando algunos enlaces entre todas las etapas reunían todos los escenarios y dificultades que se encuentran en el desierto, combinados con la tipología de rutometro para ese escenario, desde pistas muy marcadas a rumbos en todo tipo de superficies, ríos de arena, dunas. De todos es conocido la dificultad de lectura de las indicaciones en determinados escenarios de desierto, la aparición de huellas de otros participantes, no disponer de casillas inequívocas, hace que un novel sea prácticamente imposible que complete la ruta sin perderse varias veces, pero para evitar ese miedo la organización da diariamente el Track y los puntos de paso que coinciden en número con las casillas del roadbook, esto permite a quien no tenga experiencia ir comprobando su buen hacer, y a los más experimentados, que solo se guían por el rutometro el ir comprobando especialmente en los rumbos las decisiones tomadas. Sorprendentemente a lo largo de las etapas, se vio una evolución de todos los participantes, pero especialmente aquellos que solo usaban el GPS y ponían poca atención al rutometro, normalmente invertían menos tiempo en completar la etapa, pero las penalizaciones por no ser precisos en los controles de velocidad evitaban ganar la etapa, siendo fácil ver a equipos realizar mejor papel con rutometro que con GPS, demostrando que la velocidad no prima si no se navega correctamente cumpliendo el reglamento. En la presente edición tan solo ha existido la categoría 4×4 Todoterreno, dejando a tan solo tres participantes con opciones a podio final tras las primeras etapas, donde destacaba un veterano Toyota Rav 4 de primera generación luchando entre auténticos 4×4. Finalmente alcanzo el alto del Cajón Javier Sánchez con su veterano Mitusibishi Montero V60 guiado por su copiloto María Amor con una prueba regular y consistente sin cometer errores, cogiendo todos los pun tos de paso y apurando el tiempo disponible para las etapas aunque se lo puso muy difícil el de Requena, Sergio Navarro que de no ser por algunos descuidos con los excesos de velocidad que le penalizaron se habría llevado el máximo trofeo, pues en la última etapa, los cordones de dunas complicados del Erg Znegui obligaron a abandonar algunos puntos de paso que dejaron fuera de la lucha a Masip/Bescos con su Rav 4. Finalmente el trofeo del Juego de Neumáticos General Tire se va para los turolenses Javier Sánchez y María Amor Escudero. Así quedaba la clasificación final 1º Posición: Javier Sánchez/ María Amor Escudero. Mitsubishi Montero. 2ª Posición: Sergio Navarro/ Esther García. Toyota FJ Cruiser 3ª Posición: Miguel Masip/ Daniel Bescos. Toyota Rav 4. La organización ya trabaja en la próxima edición repitiendo el formato, rutometro de alta calidad y tipología Dakar, fechas fuera de grandes pruebas por definir, y un equipo de organización preparado para hacer sentir a los participantes estar en una prueba de gran nivel, con equipos de rescate, medico y control vía satélite de los participantes. La web de la prueba es: www.africatrophy.es
Habrá reajustes de última hora, pero las fechas de los diferentes certámenes nacionales e internacionales ya son públicas. En lo positivo, la puesta en marcha de nuevo del Transiberico entre nuestro país y el vecino. En lo negativo, la coincidencia y proximidad de pruebas, habiendo luego lagunas de meses sin competición programada. En lo nefasto, la cita alcarreña del nacional, no se llevará a cabo. Campeonato del Mundo de Rallies Todo Terreno. Dakar saudí. Del 5 al 19 de enero. Abu Dhabi. Del 25 de febrero al 2 de marzo. Transiberico. Del 2 al 7 de abril. Ruta 40. Del 2 al 8 de junio. Marruecos. Del 5 al 11 de octubre. Copa del Mundo de Bajas. Baja Grecia. Del 22 al 25 de mayo. Baja Aragón. Del 25 al 28 de julio. Baja Polonia. Del 22 al 25 de agosto. Baja Portalegre. Del 17 al 19 de Octubre. Baja Qatar. Del 31 de octubre al 2 de noviembre. Baja Dubái. Del 15 al 17 de noviembre. Baja Jordania. Del 28 al 30 de noviembre. Copa de Europa de Bajas. Baja Dehesa de Extremadura. Del 2 al 5 de mayo. Baja Italia. Del 4 al 7 de julio Baja Hungría. Del8 al 11 de agosto. Baja Reguengos. Del 19 al 22 de septiembre. Baja Turquía del 7 al 9 de noviembre. Campeonato de España de Rallies Todo Terreno. Rally Todo Terreno Mar de Olivos. Del 12 al 14 de abril. Baja Dehesa de Extremadura. Del 2 al 5 de mayo. Rally Todo Terreno Tierras Altas de Lorca. Del 24 al 26 de mayo. Rally Todo Terreno Villa de Zuera. Del 5 al 7 de julio. Baja Aragón. Del 25 al 28 de julio. Rally Todo Terreno Ciudad de Cuenca. Del 19 al 20 de octubre. Campeonato Portugués de Todo Terreno. Baja Montes Alentejanos. Del 29 de febrero al 2 de marzo. Rally Transiberico. Del 2 al 7 de abril. Baja Todo Terreno Lagos. Del 17 al 19 de mayo. Baja Todo Terreno Norte de Portugal. Del 7 al 9 de junio. Baja Reguengos. Del 19 al 22 de septiembre. Baja Portalegre. Del 17 al 19 de octubre. Baja Escudería Castelo Branco. Del 8 al 10 de noviembre. La información se actualiza en las webs de los diferentes estamentos responsables: www.fia.com www.rfeda.es y www.fpak.pt
El certamen celebró su última cita que ha servido para que algunos de los que participan en el inminente Dakar árabe, acaben de poner a punto sus monturas. Prologo de 30 kilómetros y dos especiales de 247 y 110 respectivamente comprendían la carrera. Al-Rajhi-Gottschalk, se hicieron con una cómoda victoria ante el grueso de buggies ligeros que le siguieron a continuación. Al-Saif-Al-Kuwari, se clasificaron segundos y primer T-3 a bordo de su OT3. El podio lo cerraron Akeel-Duplé con un Taurus, clasificándose a poco mas de dos minutos de sus predecesores. A escaso medio minuto llegaron a meta los argentinos Cavigliasso-Pertegarini con el primero de los Can Am. Inmediatamente después ya a más distancia, entraron Seaidan-Metge, imponiéndose entre los de serie T-4. Entre los diez primeros absolutos y segundo de esta categoría se clasificó Oriol Mena copilotando a Al-Hameli Hubo camiones compitiendo, imponiéndose el Hino de los japoneses Sugawara-Someia-Muchizuki.
La edición recién celebrada de esta competición, ha crecido en dureza y exigencia, convirtiéndose sin duda en un reto para los participantes sobre todo los turismos, pero con momentos especiales como rodar entre los bañistas en la playa de Asilah. Buen grupo de participantes el de este invierno de 2023. Modelos variados, buenas aptitudes y mejores actitudes y resolución rápida de las adversidades. Una pena el exceso de visitas a los talleres y es que el ritmo al que rodaban sobre todo los turismos era demasiado optimista. Pese a la veteranía de los modelos participantes, las preparaciones eran correctas y completas y en algunos casos sofisticadas como la de este Fiat en perfecto estado de revista, que montaba dos gatos hidráulicos uno por cada lado para poder mecanicar y desatascar a la mayor brevedad posible. Escenario cuando menos peculiar fue el del primer parque cerrado llevado a cabo en la plaza de toros de Algeciras. Los equipos una vez verificados pasaron uno a uno por el coso andaluz. Algunos se atascaron en el ¡primer metro! de la !primera especial! Literal. El Panda de Aristegui-Erauskin, necesito ayuda incluso de sus rivales para poder atacar la playa. Este Renault 5 llegó más lejos. Casi acaba como un submarino engullido por las olas. Necesito de varios coches de la organización en su rescate para no acabar en el fondo del mar. Las jornadas de dunas tuvieron como complicación añadida la navegación lo que desesperó a más de uno, que paso varias veces por el mismo punto hasta encontrar el rumbo correcto. También hubo especiales con público y es que el recorrido incluía lugares conocidos y visitados con frecuencia por el aficionado, como el paso por la Gara Medouar. Lo de empujar entre los turismos es el día a día. No es porque sean de Bilbao, pero el Renault 5 de Aristegui-Erauskin, se movía ¡sin conductor a bordo! Eso es interés por salir del atolladero. Si en el Mar Cantábrico se las gastan así los del Mediterráneo no les van a la zaga. El Seat 127 de los almerienses Asensio-Rodríguez, es empujado !cuesta arriba y hacia atrás! en un pedregal para que vuelva a arrancar. Les quedaba menos de un kilometro la última jornada en la última especial para acabar el Clásicos. Como para no ponerle ganas. El vehiculo más genuino y peculiar de la caravana fue la Ural con sidecar que los López padre e hija (seis años)participaron en la prueba y que aguantó hasta que la transmisión de la moto cedió. Verdaderos aficionados. Lo más importante de la carrera fue la nueva entrega de material al equipo de futbol femenino de la localidad de Kamhlia, consistente esta vez en un juego de focos alimentados por dos baterías que servirán para que se pueda entrenar en invierno cuando la luz del día cae pronto y en verano de noche cuando las temperaturas son más benignas. El equipo organizador, ha hecho lo posible por el buen desarrollo de la carera. Se cuenta entre el grupo humano con una treintena de dakares africanos entre pilotos copilotos y prensa, además de tener personal curtido en lides similares. Para cubrir la carrera utilizamos uno de los vehículos de cortesía del concesionario oficial Toyota Kobe Motor, que pese a tener record de conductores que han pasado por el, medio millón de kilómetros encima y muchas batallas que contar, mostró un comportamiento impecable, nos sacó de todas consumió lo justo y no nos falló en nada.
La marca japonesa ha renovado la decoración de sus vehículos de competición. Primero han sido los del Mundial de Rallies y Resistencia y ahora le ha tocado el turno a las Hilux de todo terreno. El blanco predominante hasta el momento, ha sido sustituido por el negro. La decisión que mantiene la belleza del denominado ahora GR Dakar Hilux T1U no nos convence, por que los colores oscuros hacen reducir el tamaño del vehiculo a la vista y lo que es peor aumentan la temperatura del habitáculo. En cuanto a la alineación de deportistas, nuestro Armand Monleón estará no solo en la prueba saudí sino en todo el Mundial de la próxima temporada copilotando al brasileño Lucas Morais, mismo caso que Seth Quintero y Dennis Zenz. La parejas De Villiers-Murphy, Variawa-Cazalet y Botterill-Cummins completan los cinco vehículos que tomaran la salida a primeros de mes en el próximo Dakar.
A pocos días del comienzo del Dakar saudí, Audi a través de su filial española ha puesto de largo a los españoles que figuran en el equipo oficial, Carlos Sainz y Lucas Cruz. En perfectas condiciones físicas mentales y deportivas, han desgranado para la prensa especializada sus ultimas impresiones antes de embarcarse en la carrera árabe. Carlos ha destacado el trabajo llevado a cabo en aras a la perdida de peso del RS Q-eTron, punto básico dada la necesaria mejoría a la hora de establecer la mejor de las relaciones peso-potencia frente a sus rivales directos. De paso se ha optimizado el funcionamiento del teórico diferencial central, la suspensión y los frenos entre otros parámetros. Lucas, se muestra optimista y pretende que la competición les permita estar arriba, teniendo en cuenta que el resto de equipos punteros también ha evolucionado y harán lo posible por pelear por la victoria hasta el final en una carrera que tendrá destellos de cuando se disputaba en África en aras a intentar igualar las prestaciones de los aspirantes. Con la in certidumbre de si la marca dejará la especialidad después de la carrera, es aun más acuciante la necesidad de victoria para los hombres de los cuatro aros, que en la pareja española tienen desde luego su mejor baza. Por pilotaje, navegación, experiencia y entrega, Carlos Sainz y Lucas Cruz deberían darnos una alegría.
La decana de la especialidad de carreras de regularidad para vehículos veteranos en Marruecos ha llevado a cabo su vigésimo primera edición, en este caso invernal con cerca de medio centenar de inscritos y el recorrido más variado y exigente llevado a cabo hasta la fecha, ya que se han celebrado siete etapas con terrenos tan variados como las playas del país alauí o sus zonas de dunas pasando por pistas pedregosas y rotas o en buen estado y muy rápidas. Los todo terreno tuvieron su merito, pero los turismos que tenían tramos específicos lo pasaron mal. La regularidad no fue fácil, pero la orientación por rumbos fue aun más exigente y complicó la vida a los navegantes que a veces se quedaban en grupo en medio de la nada intentando encontrar la salida correcta. La victoria en la categoría reina la de los todo terreno de media rápida, ha sido para unos repetidores en la prueba acostumbrados a los buenos resultados. Abdel Hadi-Diez, estuvieron día a día bien colocados en las clasificaciones parciales con su Toyota, siendo incontestable su triunfo. El segundo puesto fue para los portugueses Da Cunha-Parente, siempre al acecho de los lideres pero perdiendo fuelle en la penúltima etapa a bordo de un Nissan. El podio lo cerro el Discovery de González-Ariza, muy cerca de sus predecesores pero con el mayor de los méritos, al ir cuatro ocupantes en el vehículo todos familia, desplazándose uno de ellos desde Dubai, para poder competir. Los 4×4 de media baja, tuvieron como ganadores al Lada de García-Irabien, ejemplo de que unos debutantes en el Clásicos, con coche comprado poco antes y con un repaso y preparación mínima, se puede estar muy arriba. Se clasificaron en la general justo detrás de los tres primeros de media alta. Segundos en esta categoría García-Pereda, a los que se les atragantó la quinta especial lo que les cargo de puntos, algo que les impidió estar más arriba en la meta final con su Range Rover. El podio lo completaron con idéntica montura y prácticamente idéntica actuación deportiva, Llevet-Pallares. Los turismos de media alta tuvieron en la cima de la clasificación al Mercedes de Gutiérrez-Buján, siempre al ataque y con ganas de ir rápido por muy roto que estuviera el terreno. Aquí los segundos fueron los Vázquez, con un Fiat muy preparado pero que sufrió lo suyo con los pasos más trialeros. Terceros fueron Trujillo-Besteiro, quienes empezaron mal para luego sufrir una avería en un amortiguador, lo que les impidió estar más arriba en la clasificación. Los turismos de media baja vieron ganar al Seat de Merchan-Sánchez, tras una buena carrera que les mezclo por puntos con los mejores todo terreno. Segundos Aristegui-Erauskin, siempre animosos y eficaces, con el hándicap de ser tres los ocupantes, con lo que penaliza el peso en los pequeños utilitarios. Sus compañeros de equipo, familia o como se les quiera llamar, quedaron a continuación. Con otro Seat Rementeria-Erauskin completaron el podio del que es sin duda el grupo de participantes más abnegados. Somos un medio de coches, pero hay que rendirse a la prestaciones de Mario Triguero, que volvió a imponerse entre los de dos ruedas, siendo de paso segundo absoluto resultado espectacular ya que se mueve en una humilde Vespa.
Empeñados en reducir sus emisiones, han trabajado mucho en optimizar el rendimiento mecanico.de su camión y esperan hacer la mejor de las carreras. Jordy Juvanteny el piloto es claro: “Hace dos años, nos marcamos un reto: la utilización de combustibles alternativos. En 2022 utilizamos el GLP como combustible del camión. El pasado año dimos un nuevo paso usando hidrógeno. El hidrógeno tiene una gran ventaja sobre otros combustibles: las emisiones se reducen a vapor de agua. Aunque a nivel de automoción se utiliza más la tecnología fuel cell (una combustión ‘fría’ del hidrógeno que produce electricidad), también sirve para alimentar directamente los motores térmicos tradicionales. Nosotros hemos apostado por esta última tecnología, que están ya probando diversos fabricantes”. Xabi Ribas, debuta con la legendaria pareja: “La transformación del motor conlleva la incorporación y adaptación de sistemas electrónicos, hidráulicos y de gestión, para usar el hidrógeno de forma segura y sin perder prestaciones. Tras la experiencia del pasado año, llevamos una versión actualizada de la electrónica (ALX) para mejorar la inyección y usar así menos combustible líquido. Éste es mi primer Dakar como participante, pero el año pasado ya estuve como asistencia del equipo y estoy muy ilusionado ante este desafío”. Por último José Luis Criado, con 33 ediciones a sus espaldas, dará una nueva clase magistral: “El Dakar 2023, fue como subir el Everest descalzo, pero lo conseguimos, tras superar impedimentos y vicisitudes. El camión funcionó a las mil maravillas, como esperábamos, fue una experiencia súper satisfactoria y probamos que la tecnología del hidrógeno era factible. Es curioso que la gente más longeva del Dakar, que no los más mayores, seamos los pioneros en energías alternativas. Esto dice mucho de nosotros y de la implicación tanto en la carrera como en la salvaguarda del medioambiente y del planeta. Creo que todos deberían tomar nota y empezar a dar pasos porque el mundo se nos muere y si queremos seguir haciendo pruebas de este tipo, debemos fomentar las energías alternativas. Estamos súper ilusionados y esto nos hace rejuvenecer porque estamos implantando algo muy nuevo, y se te pega esa frescura”.
Hemos llegado al final de la tercera temporada de Extreme E y la victoria fue para el equipo Rosberg X Racing con los suecos Mikaela Åhlin-Kottulinsky y Johan Kristoffersson, conquistando su segundo campeonato de la serie. El equipo de Nico Rosberg se hizo con el título en una cita final de infarto en la que cruzaron la línea de meta en segunda posición a pesar de los graves daños sufridos por su vehículo. Su rival por el título, el equipo Sainz XE Team, se retiró después de que Laia Sanz volcara en los últimos compases de la carrera. Como consecuencia del accidente, no consiguió los puntos suficientes para alzarse con su primer campeonato en Extreme E y permitió a RXR conquistar su segunda corona en la categoría tras el título obtenido en 2021. El ganador de la última prueba de la tercera temporada fue Veloce Racing con los pilotos Molly Taylor y Kevin Hansen en lo que fue la tercera victoria del año para el equipo, que se aseguró un puesto entre los tres primeros del campeonato.
Es desde luego una carrera especial, una autentica fiesta que permite a los aficionados disfrutar de un espectáculo sin igual, en lo que a pruebas todo terreno se refiere. Para esta edición tan significativa, es espectáculo no ha defraudado y las distancias han sido mínimas entre los mejor clasificados. La victoria ha sido para el Fouquet de Aires-Warnia-Pissano-Cecaldi, a bordo de un Fouquet. Seguidos en meta a poco más de dos minutos el MMP de CusinerPoletti-Basso-Favarel. El podio lo cerraron con idéntica montura Fourier-Porem-Moura-Neto a ocho vueltas de los ganadores.
Son la punta de lanza del fabricante norteamericano para esta carrera, encuadrados en el equipo oficial que gestiona las actividades deportivas de la marca, M-Sport. sextos en la Baja Aragón y terceros en el Rally de Marruecos, Han demostrado que su Ranger esta predispuesta al buen resultado. Sin duda entre tanto coche oficial, puede que n sean los más peligrosos deportivamente hablando, pero a buen seguro se defienden y conseguirán llevar a cabo una actuación destacada. El piloto nos cuenta: “Estoy contento y muy motivado por formar parte del programa de Ford y M-Sport. Después del bache personal que sufrí y que no me permitió correr el pasado Dakar, de nuevo en un momento extraordinario. Hasta hace un par de años llegaba al Dakar en el punto álgido de mi preparación como deportista, mientras que este año he tenido que hacer un gran esfuerzo para ponerme a punto. Pasar la enfermedad fue muy duro y me dejó tocado físicamente, lo que me ha obligado a intensificar la preparación. Desde hace unos meses he ido remontado y ya estoy a punto, igual que antes. Las ganas en la vida ayudan mucho y ahora las tengo de veras. Además, la apuesta que han hecho por mí Ford y la familia Wilson me ha ayudado en este momento tan crucial de mi carrera deportiva. Creo que hemos tenido suerte de encontrarnos las dos partes, porque tanto M-Sport Ford como yo estábamos en una situación en la que necesitábamos unir intereses en un proyecto tan ilusionante”. Encantado con su navegante: “Este será mi cuarto Dakar en Arabia y el quinto con Alex Haro de copiloto. Durante toda la temporada, en los test y las carreras disputadas, hemos competido a un muy buen nivel y recuperado las buenas sensaciones que teníamos mutuamente. Con Alex tengo un acoplamiento perfecto, es competente y trabajador, experto y buen tipo, para mi uno de los mejores copilotos actuales. El copiloto es básico en los rallies pero posiblemente más en los raids. Tener a Alex a mi lado es toda una garantía de éxito”. En cuanto al vehiculo, se muestra esperanzado: «“Durante todo el año hemos trabajado mucho. Desde que llegó de Sudáfrica hasta ahora, nuestro Ranger ha evolucionado mucho. M-Sport ha hecho una gran labor y yo he aportado mi parte, aconsejando en qué áreas debíamos incidir más. En la Baja ya dimos el primer toque y en Marruecos se demostró que tenemos un coche muy duro, resistente. Sufrimos algún problema, pero no grave y lo pudimos solucionar durante la carrera, llegando al final sin demasiados contratiempos. Lo importante en un coche de raids es que sea resistente, sólo cuando eso se consigue llega el siguiente paso: hacerlo competitivo. Después del Rallye de Marruecos creo que tenemos ya el Ranger muy a punto para competir y hacerlo bien. En los test de hace unos días en Inglaterra lo dejamos listo para empezar el Dakar”. En cuanto a la carrera: “Será un Dakar duro y viendo tal como se presenta me he preparado bien, tanto física como mentalmente. Nada más empezar habrá una etapa de 400 km, distancia cronometrada que tendremos casi cada día. Se anuncian etapas largas. La tercera será maratón, en la que sólo tendremos 2 horas de asistencia remota, como hace muchos años, y al final de estos tres primeros días llevaremos ya 1.300 km. de especiales. En la primera semana viviremos el invento de ASO de las llamadas ‘48 horas’, que son 600 km. cronometrados a realizar en dos días. A las 4 de la tarde del primer día nos pararán donde estemos, obviamente sin asistencia, y seguiremos la marcha al día siguiente. En esta primera semana se anuncia bastante arena. Luego, en la segunda semana iremos más al norte con unas condiciones climatológicas más duras y además pistas en su mayoría con piedra en valles angostos”.
El joven piloto, hace historia al ser el mas joven de los deportistas de casa que han conseguido entrar en un equipo oficial. Tras sus exitosas temporadas con un buggie ligero, ahora da el salto a la categoría reina a bordo de un T1+, de los más punteros de la caravana. Pau se explica: “Está llegando el momento y me siento preparado para afrontar este desafío. Me gustaría que la carrera empezara mañana pero hay que regular bien la espera. Estos días aprovecharé para avanzar en los estudios de programación y videojuegos que estoy cursando y apretar en la preparación física. El resto, ya llegará. Tengo muchas ganas de volver a ponerme al volante del Mini. Es un coche bestial, casi te emociona cuando vas metiendo marchas… es una sensación que no puedo describir con palabras. Y formar parte de la familia X-Raid es mágico. Siempre, desde que era pequeño, he soñado con ser parte de este equipo. Gracias a Tobias Quandt por su confianza, a los patrocinadores que me apoyan año tras año y a mi familia por creer en mí.
El propósito es canalizar las ventas a través del equipo ubicado en la ciudad de Torrent. Con esta nueva figura y estrategia, JJuan acerca sus productos de una forma más directa y ágil al mercado racing, ya que la estructura deportiva de Herrador —presente en todas la pruebas del Campeonato de España y en las más importantes del territorio europeo— garantizará el suministro de cualquier referencia, no solo con su stock permanente en Valencia, sino también con todo el catálogo de productos, directamente, en las asistencias de las distintas pruebas nacionales. JJuan ha sido una pieza imprescindible en la mejora del sistema de frenado en los coches de las categorías T3 y T4, especialmente para los vehículos de la marca. En los siguientes meses, JJuan lanzará nuevos productos y soluciones en el segmento Powersport.
A sus 50 años recién cumplidos, Joan Font inicia un nuevo capítulo en su trayectoria deportiva. “Es una nueva etapa en mi carrera. Después de muchos años, cambio de equipo. La ScuderiaRamiloRodamoto es joven, pero está más que preparada para hacer frente a un desafío como éste. Todos estamos trabajando mucho en los preparativos para llegar en la mejor forma posible al inicio del Dakar”, reconoce. “Quiero llegar a la meta, voy como segundo piloto del equipo para ayudar al máximo a mis compañeros. No será fácil; los organizadores ya han avisado de que el recorrido de este año será más duro, pero lo intentaremos hasta el final. Creo que la experiencia que tengo será muy valiosa para conseguir nuestras metas”, añade convencido.
Texto y fotos: Cortesía equipo. Burgos fue testigo de un espectáculo de potencia y emoción cuando el equipo presentó con orgullo sus máquinas y desveló sus ambiciosas expectativas para el Dakar 2024. El evento reunió a aliados comerciales, patrocinadores, amigos y medios de comunicación ansiosos por conocer las novedades del equipo. Dakar Classic Entre los invitados de la jornada destacó Rafa Lesmes y su conmovedor proyecto «Dakar por la Vida». Este año, Lesmes, junto a la joven copiloto Tabatha Romon y a José Luis Ruano, llevarán el emblemático «Elefante Rosa del Desierto» para concienciar sobre el cáncer de mama en hombres y mujeres. Más de veinticinco asociaciones de toda Europa respaldan esta causa, fortaleciendo el compromiso social del equipo. Rafa Lesmes y Thabata Romon. También en camión en la categoría Classics, Jaime Martinez Canteli (piloto), Nekane Abin Bardeci (Copiloto) y Santiago Diaz de Cerio (mecánico) irán a bordo del Mercedes 2636 6X6 y se enfrentarán a la aventura de sus vidas. Tres amigos que comparten una afición y vivirán juntos una de las competiciones más duras del mundo del rally. Entre los once coches clásicos del equipo se encuentra el Toyota HDJ80 pilotado por los belgas Dirk Van Rompuy y Chris Goris, quienes este año intentarán conquistar la victoria en el Dakar Classic que tan cerca tuvieron el año pasado. Lo harán acompañados por los pilotos españoles Asier Duarte y Luis Barbero que participarán a bordo de otro Toyota HDJ80. El punto más icónico del evento lo marcó Vicente González quien competirá con el dorsal 721 en la categoría Classic, junto al copiloto Albert Casabona, quienes lucharán para conquistar cada etapa del rally con el Toyota de Spanair con el que en el año 2000 Salvador Serviá conquistó el Dakar. Categoría T5 Este año serán cuatro los camiones en pista, encabezados por el Scania Torpedo, el buque insignia del equipo TH Trucks, pilotado por Alberto Herrero, Susana Hernando y Mario Rodríguez, quien este año esperan completar todas las etapas e intentar estar entre los quince primeros camiones. Los otros tres MAN 4×4 estarán pilotados por burgaleses Alberto Alonso, Alex Mozuelos y Gustavo Ibeas, los catalanes Francesc Ester, Javier Jacoste, José Maria Fontdevila y los italianos Ricky Rickler, Aldo Lorenzo y Darío de Lorenzo. Con visión de futuro. Th-Trucks y su fusión con Rteam se estrenan en la categoría T1 con la nueva adquisición del Century que será pilotado por Andrea Schiumarini y Andrea Succi. Tambien repetirán en la categoría T3 Pedro Peñate y Rosa Romero (324) que intentarán mejorar el resultado de la última edición. Una alianza ganadora. En un anuncio emocionante, TH Trucks reveló su alianza estratégica con Cap4 Racing, transformando el nuevo Polaris RZR PRO R con una jaula tubular para cumplir con las normativas y estrenarse en la categoría T4 FIA. Esta apuesta por la innovación a largo plazo refleja la determinación del equipo para conquistar los mejores lugares en la competición con el objetivo de completar el mundial completo de W2RC. Más de cuatro meses de trabajo incesante culminarán cuando este próximo sábado, los tres Polaris RZR PRO T4 FIA junto con el resto de vehículos de TH-Trucks Team, un total de cuarenta y dos vehículos entre asistencia y carrera partan hacia Arabia desde el puerto de Barcelona. Los pilotos de este nuevo proyecto serán Domingo Román y Oscar Bravo participando en su segundo Dakar con grandes expectativas en la categoría T4, los mexicanos Daniel González y Jorge Hernández que debutarán por primera vez en el Dakar y el piloto italiano Enrico Gaspari acompañado del argentino Facundo Jatón serán los encargados de pilotar la tercera unidad. Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar el interior de todos los vehículos que participarán en la competición y compartir con los protagonistas, quienes se preparan para partir hacia el desierto y llevar en alto el nombre de Burgos y el prestigio de todo el equipo.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo