
Competición. Farrés-Monleón a por todas.
Dentro de la categoría T-4 reservada a los buggies ligeros mas próximos a los de serie y a bordo de
Portada » CARRERAS » ACTUALIDAD » Página 28
Dentro de la categoría T-4 reservada a los buggies ligeros mas próximos a los de serie y a bordo de
La reaparecida firma española, ha dado a conocer su pareja deportiva cara al nuevo certamen que se estrenará en 2021.
La pareja deportiva ha dado a conocer sus intenciones en la presentación virtual de su equipo cara al próximo Dakar.
Esta carrera aplazada de su fecha original por la situación socio sanitaria, ha quedado como un verdadero test cara al
Como marca oficial, estará en la salida con un prototipo hibrido. El interés de la compañía de los cuatro aros
Con el piloto Santiago Navarro al frente casi setenta personas han sido reunidas para formar mas que un equipo, una
Con el patrocinio de Acciona, se han dado a conocer los pormenores del proyecto deportivo que debutara el próximo mes
La segunda y ultima de las citas de nuestro certamen, tuvo lugar en tierras pacénses, cerrando así un certamen atípico,
Dentro de la nueva categoría creada dentro de la carrera para vehículos veteranos, la estructura madrileña Rumbo Zero ha dado
Con máximas medidas de seguridad, tanto personal como colectiva, la carrera se puso en marcha algo que estuvo en duda
Con salida en Barcelona y destino final en Portugal, la cita reservada a vehículos clásicos, tuco un primera parte sobre
Sexta edición de la carrera que se llevo a cabo finalmente gracias al coraje del club organizador Cuenca Motor 4×4,
La pareja deportiva, abordara futuras pruebas a bordo de una Toyota Hilux V-8 con el apoyo de la filial de
Tras el aplazamiento desde la primavera, la carrera consiguió arrancar el pasado fin de semana, con las máximas medidas de
La carrera tras no pocas vicisitudes pudo celebrarse, ya que tras el primer aplazamiento (estaba calendada antes del verano) consecuencia
Este certamen, reservado para prototipos eléctricos con carrocería de SUV, tendrá lugar a lo largo del próximo año en diversos
Haciendo las funciones de primer piloto, Joan pasa a formar parte de la estructura Bahrain Raid Extreme, consecuencia de la
Ha sido la edición vigésimo séptima de la carrera y se ha celebrado en el circuito de Fontaine Furches. Victoria
Y es que la reanudación del certamen, estuvo pasada por agua, y barro. La carrera se disputó en terrenos militares
La décima edición de la prueba, ha tenido un recorrido en boucle, por aquello de la situación socio sanitaria, recorriendose
Dentro de la categoría T-4 reservada a los buggies ligeros mas próximos a los de serie y a bordo de un Can Am, Gerard Farrés intentará mejorar su actuación de la pasada edición: «pelearemos cada día por estar entre los primeros, afirma el piloto. En el asiento de la derecha, Armand Monleón: también lo tiene claro: «El rutometro digital, entregado poco antes de salir, iguala las condiciones de todos y espero que la situación me permita destacar».
La reaparecida firma española, ha dado a conocer su pareja deportiva cara al nuevo certamen que se estrenará en 2021. El piloto masculino será Oliver Bennet, habitual de los certámenes de rally cross. La mujer del equipo, Christine Giampaoli, ha participado en varias disciplinas, raids incluidos. El vehiculo el Oddisey 21, es por reglamento igual para todos los equipos siendo personalizadas algunas de las gestiones mecánicas y eléctricas.
La pareja deportiva ha dado a conocer sus intenciones en la presentación virtual de su equipo cara al próximo Dakar. Isidre Esteve, se ha mostrado optimista como es costumbre en él: «Puedo afrontar la prueba con un coche competitivo de verdad por primera vez. Hemos trabajado mucho y el objetivo es claro. Estar entre los quince primeros cada etapa, para poder acabar la carrera entre los diez primeros». La apuesta del piloto es fuerte, pero Isidre suele acertar en los pronósticos sobre sus resultados de carrera, y ya vaticinó que estaría cerca de los veinte primeros en las dos pasadas ediciones de la carrera y cumplió su promesa. Por su parte Txema Villalobos que repite en las labores de navegante, ha celebrado la nueva forma de vida de los copilotos: «El recibir el rutometro minutos antes de la salida, supone que tendré mas tiempo libre ya que no tendré que repasar el de papel como he hecho hasta la fecha hasta altas horas de la noche». La montura, una Toyota Hilux dentro de la estructura de Overdirve, les convierte en uno de los favoritos a destacar en la general y de paso ser de los mejores españoles en meta.
Esta carrera aplazada de su fecha original por la situación socio sanitaria, ha quedado como un verdadero test cara al Dakar árabe. La cita se ha multiplicado por dos con dos pruebas diferentes los días 11-12 y 14-15, descansando el trece y por fechas ha permitido la llegada de los participantes mas importantes de la carrera de enero entre los que se incluyen los participantes en las citas del certamen celebradas en Rusia, Polonia y Portugal. En la primera de las dos Bajas, se abordaban una especial el primer día de 250 kilómetros y algo mas larga al día siguiente. Nasser Al Attiyah-Mathieu Baumel, ya acabaron lideres tras la primera especial, y en la segunda no dieron opción haciéndose con un triunfo inapelable, demostrando que las Toyotas han mejorado esta temporada. Carlos Sainz-Lucas Cruz, fueron alcanzados por Nasser el primer día y no pudieron recuperar el segundo. (El grupo de los lideres, sale cada tres minutos y el marcaje entre los mismos es estrecho). No obstante los españoles, se lo han tomado como una toma de contacto de la península arábiga y de últimos retoques para su buggie Mini. El podio, con idéntica montura lo cerraron los franceses Stephan Peterhansel-Eduard Boulanger, retrasados en el primer tramo por un pinchazo. Cuartos en meta, Yazeed Al Rajhi-Dirk von Zitzewit, estando el piloto local cerca de los favoritos con su Hilux. El mejor buggie ligero clasificado ha sido el Can Am de Saleh Al Saif-Laurent Lichtleutcher. En dos días, de nuevo todos a correr.
Como marca oficial, estará en la salida con un prototipo hibrido. El interés de la compañía de los cuatro aros en la disciplina acompañara a su exitosa comercialmente hablando gama «Q». El proyecto se apoyara en prototipos conocidos lo que ahorrará tiempo en el desarrollo y volcaran toda su experiencia de la formula e
Con el piloto Santiago Navarro al frente casi setenta personas han sido reunidas para formar mas que un equipo, una expedición, con seis motos, otros tantos buggies ligeros, tres coches y dos camiones, que participan en todas las categorías convocadas. Es la estructura española mas numerosa en las 43 ediciones de la carrera. Santi Navarro aparece en la imagen con su copiloto Marc Solá, dando esta mañana a conocer los pormenores de la empresa.
Con el patrocinio de Acciona, se han dado a conocer los pormenores del proyecto deportivo que debutara el próximo mes de marzo en un certamen que promete llevar a cabo competiciones en lugares recónditos del planeta con el mínimo impacto ambiental. QEV Technologies dará el soporte técnico a la estructura, en cuyas filas esta el prestigioso ingeniero Andrés Castillo con máxima experiencia en vehículos de competición eléctricos tras media docena de temporadas en la Formula E. Carlos Sainz debuta así como propietario de equipo en un tipo de carreras en la que sus capacidades de puesta a punto del vehiculo y sobre todo de pilotaje le auguran el mejor de los resultados. Laia Sanz, que ya ha competido en turismos, se pasara así para estas pruebas de las dos a las cuatro ruedas, cumplimentando así una de las premisas del certamen, que es que el equipo sea masculino- femenino al 50%.
La segunda y ultima de las citas de nuestro certamen, tuvo lugar en tierras pacénses, cerrando así un certamen atípico, consecuencia de la situación socio sanitaria. Desde la organización, se extremaron todas las medidas de protección, aislando las zonas sensibles como asistencia o parque cerrado y llevando a cabo un estricto control de los asistentes. La carrera constaba de una prólogo el sábado de alrededor de tres kilómetros, seguida de una especial de casi cien a la que se daban dos pasadas, dejando para el domingo otro tramo cronometrado de ciento cincuenta y cinco. En lo deportivo finalizada la temporada en el país vecino, varios equipos portugueses se desplazaron a la capital extremeña a participar en la carrera. La expedición no pudo ser más fructífera, ya que coparon el podio y ganaron la categoría de coches de serie. El mejor en la meta fue el Mini de Alejandro Martins-José Marques, seguido a menos de cuatro minutos por los hermanos Re con otro Mini, retrasados por un pinchazo. El podio lo cerró la Toyota Hilux de Paulo Ferreira-Jorge Monteiro, completando el grupo de tres equipos que estuvieron por encima de la competencia todo el fin de semana, dejando claro el salto entre su campeonato y el de nuestro país. En cuanto a los nuestros, el campeonato debía quedar sentenciado, conservando el titulo Javier Pita-Ana Ferreiro, quienes perdieron tiempo por un pinchazo el sábado, haciendo inútil su ataque el domingo para acercarse al trío de delante, pero si, para superar con claridad a sus rivales, valiéndoles para hacerse con la victoria en el nacional. Muy buena la carrera de José Naranjo-José Álvarez, quienes con una Toyota Hilux ya veterana consiguieron ser segundos subiendo al podio como ya sucediera en Cuenca. Son cuartos del certamen. Willy Villanueva-Borja Aguado, con similar montura, vivieron circunstancias parecidas, repitiendo podio esta vez tercer puesto, el mismo que consiguen en la acumulada, ya que pese a empatar con Naranjo-Álvarez, el resultado de Cuenca era preferente en caso de quedar equipos igualados a puntos. Los líderes de Cuenca Carnicer-Lázaro, se clasificaron a continuación debiéndose conformar con el Subcampeonato. En coches de serie, victoria para el Nissan Pathfinder de Joao Ferreira-David Monteiro, demostrando que también en T-2, los portugueses van rápido, alcanzando además el undécimo puesto de la general. Segundo en la categoría, pero haciéndose con el cuarto título de la misma, el Toyota Land Cruiser de Alberto Dorsch-Marcos Martínez en una actuación práctica y cerebral asegurando el resultado. Con idéntico modelo, José Maña-Giovanna di Brisi cerraban el podio de los todo terrenos de calle. La categoría de veteranos T-8, tuvo como vencedores y acreedores al título de la misma al Nissan Patrol de Santi Bravo-Rafa Verdugo, demostrando que los modelos veteranos tienen una segunda vida. Los buggies FIA o T-3, tuvieron un claro vencedor, el Ordaz de Enrique Reyes-Fina Román, confirmando el buen trabajo llevado a cabo en el prototipo valenciano. Entre los Open se impusieron Francisco Polo-Yoni Pérez, a bordo de un Can Am. En la regularidad, se repitieron los dos primeros puestos de Cuenca, con la Toyota Hilux de Salvador Serrano-Juan Amaya como dominadores y justos vencedores. Segundos de nuevo Elías del Val-Raúl Martínez, a bordo de un Toyota Land Cruiser. El podio lo completó el Kia Sportage de Jesús Luque-María Villegas, demostrando que en esta categoría se puede destacar con cualquier todo terreno por humilde que sea. Los buggies ligeros, tuvieron como merecido ganador de la carrera y del título, al único Polaris inscrito, el de Federico Mogni-David-Aguado, destacando de entre la marea de Can Am y Yamahas consiguiendo de paso auparse al octavo puesto absoluto. Segundo lugar para el Yamaha de Javier Alarcón-Francisco Pérez, llevándose también la Yamaha YXZ Cup reservada para los modelos de la marca. Con otro YXZ, el podio lo cerraron Luis Sainero-Amir Kouch.
Dentro de la nueva categoría creada dentro de la carrera para vehículos veteranos, la estructura madrileña Rumbo Zero ha dado a conocer su programa para abordar la competición que tendrá lugar la primera quincena de enero en la península arábiga. Antonio Gutiérrez alma mater del proyecto, experimentado piloto de varias disciplinas no solo de todo terreno y de los pocos que ha disputado el Dakar en los tres continentes donde se ha celebrado vio la posibilidad de participar con la usada configuración en tiempos pretéritos de la prueba de inscribirse dos coches gemelos. El mercedes G ha sido el elegido y dos unidades de gasolina estarán en la salida de la prueba el próximo mes de enero. Dados sus conocimientos y lo ilustre de los miembros del equipo cabe esperar la mejor de las clasificaciones tras las dos semanas de etapas cronometradas. Como no podía ser de otra manera dada la importancia del proyecto, cuentan con el apoyo de la filial española de la marca como patrocinador principal. En la imagen de izquierda a derecha, Pedro López, mecánico que irá en el camión de asistencia, Carlos Vento conductor del segundo Mercedes, su copiloto Juan Carlos Ramírez, Luis Heras copiloto del primer coche, el propio Antonio Gutiérrez que conducirá el primer G y Jesús Fuster, que también ira en el camión junto con Carlos de León, el conductor del mismo, ausente en el acto por estar finalizando la preparación de accesorios y carga a transportar.
Con máximas medidas de seguridad, tanto personal como colectiva, la carrera se puso en marcha algo que estuvo en duda hasta poco de arrancar. Lo más complicado, conseguir convencer al público de que no acudiera a ver la competición, cosa que cumplieron consecuencia de la cultura y el respeto de los portugueses sobre y para el mundo del todo terreno de competición. Muy triste comprobar que lugares atestados de espectadores en las más de tres décadas de celebración que lleva la carrera, tenían a los miembros de la organización y a los periodistas acreditados como únicos testigos de las acciones de los participantes. Por compensar, se pudo seguir gran parte de la prueba en directo a través de diversas cadenas y plataformas. Las intensas lluvias fueron protagonistas, ya que desde las verificaciones del jueves cayeron torrencialmente, lo que obligo a los responsables de la prueba a hacer modificaciones en el trazado desde la misma prologo llevada a cabo el viernes por la mañana, que se recortó evitando el típico paso doble del rio por no dañar la zona en exceso. La intensidad de agua aumentaba o disminuía por momentos por lo que esta primera especial era una lotería influyendo en el resultado final ya que la adherencia o el estado del terreno variaba de un competidor a otro. Con los deportistas más tensos de lo normal con el tema acuífero, se abordo el tramo de la tarde que tenia ochenta kilómetros en su idea original. El agua cayó con más ahínco y todas las zonas inundables cumplieron con su denominación creándose descomunales lagunas y subiendo el nivel en algunos pasos hasta ser muy complicado de abordar. Nueve vehículos consiguieron la proeza de terminarla pero el resto de la caravana entre atascos y sobre todo en el caso de los buggies ligeros con el agua al cuello, (no es una frase hecha sino la situación literal que se estaba viviendo), obligaron a la organización a neutralizar el tramo y sacar a los vehículos como buenamente se podía. El parque cerrado se convirtió en un tendedero colectivo con la ropa ignifuga camino de las lavadoras-secadoras publicas que se encontraban y los secadores de pelo agotados en muchas tiendas en aras a poder dejar el equipo en condiciones para la jornada del sábado. Esta tenía previstas dos especiales, una de 180 kilómetros a primera hora de la mañana y otra de 140 para cerrar el fin de semana de competición. Avanzada la madrugada, desde dirección de carrera, se hacía oficial, la suspensión del primero de los tramos y la celebración de los ochenta primeros kilómetros del segundo, cercenando el recorrido de forma brutal pasando de los más de cuatrocientos a poco más de cien. Esta coyuntura que tendrá un capítulo aparte en unos días en nuestra web, dejo la carrera en muchos casos en manos de la suerte de haber salido beneficiado o perjudicado con el tiempo adjudicado a todos los que no acabaron (reglamentariamente al peor de los tiempos de los nueve participantes que terminaron el primer tramo), sin posibilidad física de recuperar el día que se afrontaba él a priori el grueso de la competición. La victoria fue para la Toyota Hilux de Bernard Ten Brinke-Tom Colsoul, quienes no tuvieron un mal momento durante todo el fin de semana. Segundo s en meta el primero de los buggies ligeros, el de Guillaume de Mevius-Martijn-Wydaeghe, el mejor de los vehículos que dadas las circunstancias, pudieron pelear de tú a tú con los prototipos. Por tan solo tres segundos superaron al Mini de Vladimir Vasilyev-Dmitro Tsylo, siendo los rusos los que cerraron el podio. En cuanto a los equipos de casa, las condiciones de carrera no fueron del todo favorables por todo lo comentado, siendo Luis Recuenco-Sergio Peinado, el mejor de los nuestros en meta, debiendo conformarse con el noveno puesto absoluto y cuarto en la categoría de coches. Jesús Calleja-Eduardo Blanco, quedaron algo más atrás, decimoquintos de la general y novenos de los vehículos 4×4. Su reaparición les dejo con más ganas de competir dados los pocos kilómetros que pudieron disputar. Víctor Grasa-Manolo Navarro, fueron el sexto buggie ligero en meta, alcanzando el vigésimo tercer puesto de la general a bordo de su Can Am. Pasados por agua desde el primer kilometro las tres veces que salieron a correr. Justo un lugar más atrás, con idéntica montura, se clasificaron Bernd Hoffmann-Carignani, otros que no estuvieron secos en todo el fin de semana. Los coches de serie, tampoco lo pasaron bien, desde la F.I.A. se les hizo salir los últimos en la prologo, y remontar era complicado. Los mejores fueron los locales Joao Ferreira-David Monteiro a bordo de un Nissan Pathfinder.
Con salida en Barcelona y destino final en Portugal, la cita reservada a vehículos clásicos, tuco un primera parte sobre terreno seco y polvoriento para vivir una segunda pasada por agua. La categoría 4×4 tuvo como vencedores al Mitsubishi Montero de Boquer-Buxeda, seguidos del Fiat Panda de Marín González y el Suzuki Vitara de Bosch-Font. En todo momento se respetaron las obligaciones impuestas por la situación socio sanitaria, por muy peculiar que fuera la situación.
Sexta edición de la carrera que se llevo a cabo finalmente gracias al coraje del club organizador Cuenca Motor 4×4, circunstancia que tendrá su propio capítulo aparte. La carrera tras un año complicado por la situación socio sanitaria abría el certamen nacional y hacia desentumecer personas y maquinas tras casi un año parados. Para esta sexta edición de la prueba se preparo un recorrido concentrado y atractivo. Tras las verificaciones del viernes, el sábado a primera hora se llevo a cabo una prologo de poco más de seis kilómetros disputando a continuación un tramo de doscientos veinte que se repetía el domingo. Casi setenta inscritos de todas las categorías, con varios participantes “recolocados” (que también tendrán su capítulo aparte), dejaban claro que la caravana de la especialidad sigue viva y con ganas de correr. Los mejores tras los casi 500 kilómetros contra el crono, fueron Santiago Carnicer-Miguel Lázaro a bordo de la Ford Ranger que han estrenado esta temporada. Carrera inteligente sin volverse locos por alcanzar el liderato pero sin perderlo de vista en ningún momento, lo que les convierte en primeros lideres. Sus rivales más directos tuvieron diferentes motivos para caer de la carrera. Luis Recuenco-Sergio Peinado se acostaron mandando en la clasificación el sábado, pero ese mismo día los hijos del piloto que también participaban en la carrera sufrieron un accidente, del que la copiloto Cristina, debió ser evacuada en helicóptero llegando a tener que ser intervenida quirúrgicamente en Albacete para restañar algunas vertebras dañadas, por lo que Luis dio por terminada su participación centrándose en seguir su recuperación. Diversas averías mecánicas, acabaron con las aspiraciones de Álvarez-Monleón (Amarok), Dinis-Dámaso (Mini), Macías-Conde (Toyota) y retrasaron a los defensores del título Pita (Javier)-Herrero, quienes acabaron cuartos. Segundo puesto para Villanueva-Aguado, sacando todo el partido a su “humilde “, frente a la competencia Toyota Hilux, pudiendo haber mejorado su tiempo de no rodar sin turbo casi toda la etapa del sábado. Con montura similar, el podio lo completaron José Naranjo-José Álvarez, en la que ha sido desde luego su mejor carrera hasta la fecha. La categoría de coches de serie, tuvo como vencedores al Toyota de Alberto Dorsch-Marcos Martínez, en otra de sus habituales actuaciones, derrochando constancia y eficacia. Aquí el segundo lugar lo ocuparon Lluis Rodríguez-Antonio Angulo, quienes participaron a bordo de un Mitsubishi Montero. El tercer escalón de entre los T-2 lo consiguieron José González- María Ángeles Hernández, retrasados al sufrir un vuelco. En Open, Darío García -Víctor González colocaron su Bowler en lo más alto, teniendo un año más toda la fe en su montura. Segundo Open fue el Toyota Rav 4de José Román-Rubén Sánchez. Los veteranos T-8 que solo hicieron la etapa del sábado tuvieron como mejor clasificado en meta al Mitsubishi Montero de los locales Javier Espada-Jesús Cervera. Segundos los poseedores del título de Open, Santiago Bravo-Rafael Verdugo, quienes estrenaban un Nissan Patrol recién restaurado. El Toyota Rav 4 de Antonio Martínez-Roberto Martínez, cerró el podio de la categoría. La regularidad tuvo como ganadores al Toyota Hilux de Rubén Serrano-Juan Amaya, resultado muy meritorio para uno de los presupuestos más justos del parque cerrado. Segundo fue el Toyota Land Cruiser de Elías del Val-Raúl Martínez, clasificados a escasa distancia de los ganadores. El tercero de la tabla del verdadero escalón de acceso a la disciplina fue el Mitsubishi Montero de Álvaro Bartolomé-Nicanor Villar. En buggies ligeros, el Can Am de Pep Fallada-Pedro López fue el mejor clasificado, mezclándose por tiempos con los mejores coches. Federico Mogni-David Aguado sacaron de nuevo petróleo de su Polaris, en total inferioridad mecánica respecto de la competencia, quedando finalmente segundos, debido a sufrir una penalización. El tercer buggie fue el Yamaha de José Luis García-Javier Moreno, consiguiendo con ese resultado imponerse de paso en la Yamaha YXZ Cup. Los Buggies que cumplen la normativa FIA tuvieron como ganadores a los hermanos Grasa, que se estrenaban en la categoría con un Can Am, tras décadas corriendo en todo terreno. El segundo FIA fue otro Can Am, el de Eduardo Eslava-Laura Díaz, quienes también perdieron la victoria por una penalización.
La pareja deportiva, abordara futuras pruebas a bordo de una Toyota Hilux V-8 con el apoyo de la filial de la marca en nuestro país.
Tras el aplazamiento desde la primavera, la carrera consiguió arrancar el pasado fin de semana, con las máximas medidas de seguridad dada la situación socio sanitaria. Esquema reducido sin prólogo, con un tramo de 83 kilómetros el sábado que se repetía dos veces, y otro parecido para el domingo de más de sesenta también a dos pasadas. El mejor de los nuestros fue la Ford Ranger de Santiago Carnicer-Miguel Lázaro, quienes estrenaban la montura, tomándose la carrera mas como de puesta a punto que de atacar buscando resultado siendo finalmente en meta decimosegundos. Decimoséptimos. José María Naranjo-José Guerrero, sufrieron mucho con rivales que no se dejaban adelantar, perdiendo tiempo también al encontrarse un rival volcado. Un puesto más atrás, Justo López-Pedro López, resultado meritorio, ya que el piloto debutaba en competición, sin apenas experiencia. Estuvieron lejos de los líderes de la categoría pero acabaron segundos de T3. Vigésimo quintos, Raúl Ortiz (Sr.)-Daniel Conde, también estrenando coche haciendo de la carrera un buen fin de semana de entreno y puesta a punto. Justo a sus espaldas se clasificaba la Ford Ranger de José Luis Iañez-Tomas Sánchez, retrasados por problemas eléctricos que les tuvieron parados en el camino varios minutos. Darío García-José Pérez, vivieron una avería similar, perdiendo también mucho tiempo, clasificándose vigesimonovenos. Alfredo Rubio-Luis San Antonio, no pudieron terminar, al arrancar una rueda de su Can Am contra una piedra. En la categoría de buggies ligeros, con más de cien vehículos en la salida, Pep-Fallada-Raúl Ortiz (Jr), en inferioridad de condiciones respecto a la reglamentación portuguesa, se lo tomaron con calma, clasificándose en el puesto quincuagésimo segundo. En la general absoluta, victoria para Cristian Baumgart-Alberto Andreotti, a bordo de una Hilux de Overdrive, superando a todos los “cocos” portugueses en su terreno, demostrando que es un piloto a tener en cuenta. Segundo, el Mini de Alejandro Martins-José Marques, convirtiéndose el cuarto ganador de cuatro carreras celebradas, dejando el certamen luso de los más interesante. El podio lo cerró el hermano del ganador Marcos, copilotado por Kleber Cincea. Los Baumgart, se han hecho con la mayoría de acciones del equipo Overdirve y prometen dar guerra en próximas carreras.
La carrera tras no pocas vicisitudes pudo celebrarse, ya que tras el primer aplazamiento (estaba calendada antes del verano) consecuencia de la situación socio sanitaria debía haberse celebrado el fin de semana pasado. La cadena de incendios que acontecía en el país vecino, obligó a un nuevo cambio de fecha esta vez al presente fin de semana, y si bien el pasado el calor y el polvo hubieran sido los protagonistas este, el agua y el barro se convirtieron en el denominador común. Doblete Toyota en lo alto de la tabla con Joao Ramos-Victor Jesus como ganadores absolutos, lo que les pone de nuevo entre el grupo de favoritos para el titulo. El segundo lugar fue para Miguel Barbosa-Pedro Velosa, a escasa distancia de los ganadores, en un duelo apasionante durante el fin de semana, que tenia dos tramos de 74 y 35 kilómetros el sábado y uno de 160 el domingo. El podio lo cerró el Mitsubishi Lancer de los actuales poseedores del titulo Tiago Reis Valter Cardoso, a pocos minutos de las «cangrejas». Cuartos y al acecho toda la carrera los hermanos Re con un Can Am, plantando cara a los todo terreno convencionales.
Este certamen, reservado para prototipos eléctricos con carrocería de SUV, tendrá lugar a lo largo del próximo año en diversos puntos del planeta. El piloto escogido para conducir el Cupra es Mattias Ekström, habitual del DTM y Rally Cross. Tras la marca española vendrán mas a un tipo de carreras que prometen mínimo impacto ambiental.
Haciendo las funciones de primer piloto, Joan pasa a formar parte de la estructura Bahrain Raid Extreme, consecuencia de la fusión de tres empresas entre las que está la experimentada en diversas disciplinas automovilísticas, Prodrive, con David Richards al frente. El principal objetivo es debutar con las mejores garantias deportivas en la edición de la carrera de primeros de año.
Ha sido la edición vigésimo séptima de la carrera y se ha celebrado en el circuito de Fontaine Furches. Victoria para el proto Fouquet, con el propio Laurent Fouquet a bordo haciendo equipo con Ballochi-Beaujon-Martin. Los buggies ligeros lo invaden todo y en esta ocasión estuvieron a punto incluso de hacerse con la victoria ya que el segundo clasificado en meta a tres vueltas de los ganadores fue el Can Am de Lefort-Boneville-Piguet. Los ganadores de la prueba en la edición 2019, Guyrtte-Rosseau-Vitse, son otro ejemplo de los que se bajan del todo terreno para subirse al buggie, consiguiendo también a bordo de un Can Am el tercer escalón del podio a tan solo una vuelta de sus predecesores. El primer todo terreno convencional en meta en el puesto décimo octavo, fue el Toyota Land Cruiser de Doffin-Beurois-Grabonsky-Tartarin. Vigésimo segundos absolutos y ganadores en la categoría de dos ruedas motrices, se colocó el proto Cox Buster de Masson-Laermans-Coquereau. Un puesto mas atrás se clasificó el mejor de los históricos, el Toyota Land Cruiser de Esquieu-Goineau-Lardeau-Planet.
Y es que la reanudación del certamen, estuvo pasada por agua, y barro. La carrera se disputó en terrenos militares que ya estaban muy deteriorados por las fuertes lluvias de días anteriores, y tras la prólogo de siete kilómetros del viernes, el sábado se vivió un auténtico temporal, con charcos de considerable longitud y profundidad, que impidieron a varios equipos terminar el tramo de 172 kilómetros al que se daban dos vueltas. El domingo se hacían dos cortas especiales también a dos pasadas de 10 y 17 kilómetros ya con sol pero con profundas roderas. Al correrse en terrenos militares, la cita estuvo restringida al publico como consecuencia de la situación socio sanitaria. La victoria final fue para el Mini 4×4 de Peterhansel-Boulanger, resultado excelente sobre todo para el navegante que debutaba a la derecha del laureado francés. Segundos en meta, fueron el holandés Ten Brinke y el belga Colsoul. La pareja salvo el honor de la Toyota, ya que Al Attiyah-Baumel, fueron de los equipos que «naufragaron» el sábado, no pudiendo terminar la carrera. El podio lo cerró otro Mini 4×4 el de los mejores locales Maluszyinski-Maluszyinska. El cuarto puesto fue para el Can Am de los también locales Domzala-Gospodarczyk, imponiéndose así entre los buggies ligeros, mezclándose con los mejores prototipos. En cuanto a la actuación española, dentro de esta ultima categoría, Gererd Farres-Armand Monleón, sufrieron mucho con el barro del tramo largo, pero finalizaron en el podio de la categoría y fueron novenos de la general. Circunstancias similares a Bernd Hoffman-Juan Carignani, quienes aunque retrasados, consiguieron finalizar la prueba en el puesto decimosegundo.
La décima edición de la prueba, ha tenido un recorrido en boucle, por aquello de la situación socio sanitaria, recorriendose no obstante cerca de 3000 kilometros de los cuales casi la mitad era contra el crono a lo largo de siete etapas. Solo con equipos locales, la victoria ha sido para el Land Rover Defender de Gokbay-Osman, completando el podio los Toyota FJ Cruiser de Saigili-Suat y Bagle Tepe. En buggies ligeros se impuso el Can Am de Durmaz-Altam. Como de costumbre el recorrido paso por lugares de importancia geográfica, histórica y paisajistica, en la linea habitual de los organizadores.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo