III Open Ibérico de Navegación. Castellón. Orientándose en Levante
El viernes 29 de Marzo ha tenido lugar en Villahermosa del Río (Castellón) la segunda prueba del Open de la
Portada » CARRERAS » ACTUALIDAD » Página 36
El viernes 29 de Marzo ha tenido lugar en Villahermosa del Río (Castellón) la segunda prueba del Open de la
Cuando se supera el ecuador de la legislatura, desde la Real Federación Española de Automovilismo y por boca de su
Por segundo año consecutivo la Sociedad Artística Rereguenguense organizadora de el Rally Todo Terreno Reguengos de Monsaraz y el Moto
La organización que por la inestabilidad socio-política había desarrollado la competición en las ultimas temporadas en Marruecos, ha vuelto a
Se trata de la unidad con la que Giniel de Villiers copilotado por Dennis Murphy acaba de ganar la Mpulamanga
Arrancó el pasado fin de semana el certamen luso con la Baja Pinhal, carrera que debió ser recortada a poco
Con un esquema inédito en una prueba de la especialidad, al estar el organizador mediatizado por las restricciones medioambientales que
Para la edición recién celebrada, se han inscrito nada menos que 375 equipos algo impensable cuando allá en 2003 todo
El veterano deportista francés que debutó en los noventa en carreras de motos en la especialidad de enduro para pasar
Por segundo año consecutivo tuvo lugar esta actividad, enfocada como preámbulo de la puesta de largo de la propia Copa
La segunda cita de este certamen ha hecho olvidar pronto el frió y la nieve rusas, ya que el calor
Es la tercera edición la que se pone en marcha desde la filial en nuestro país de la marca de
En las instalaciones del concesionario oficial Toyota Kobe Motor, ha tenido lugar el habitual arranque de año en el que
Ha tenido lugar en la localidad zaragozana de Cariñena el pistoletazo de salida con la primera prueba del III Open
Impecable estado de forma el de esta pareja que se ha impuesto de forma incontestable con su Toyota Hilux en
Según manifiestan algunos deportistas de aquel país, la A.S.O. habría decidido desembarcar en la península arábiga para seguir con su
Arrancó la temporada internacional con la carrera rusa. Mas de 500 kilómetros cronometrados sobre el hielo divididos en una prologo
El tricampeón Mundial (2 WRC y 1 Cross Country), ha recibido un Mini Countryman S E ALL4 para utilizar en
El piloto vasco Ignacio Corcuera quiere revivir la experiencia del primer ganador de la carrera (primera edición con clasificación independiente
La prueba se ha presentado a nivel europeo en la ciudad italiana de Padova, donde se ha dado a conocer
El viernes 29 de Marzo ha tenido lugar en Villahermosa del Río (Castellón) la segunda prueba del Open de la presente temporada que constaba de dos etapas con más de 140 puntos de paso situados a lo largo de las provincias de Castellón y Teruel. La sede oficial de la prueba estaba en la Masía del Mas de Borrás con un gran ambiente donde los participantes han podido disfrutar del bonito paisaje de esta parte de la provincia de Castellón. Tras una fría mañana del sábado se procedía al briefing previo a la salida donde se daba los últimos consejos a los equipos participantes y la clave de acceso para activar el programa Naviopen que es el encargado de informar a los participante de la puntuación obtenida en tiempo real además de informar a la Organización de la situación exacta de todos los vehículos. La etapa del sábado constaba de 99 puntos a alcanzar y había aproximadamente 9 horas para realizarla. La gran mayoría de los participantes recorrieron entre 200 y 310 kilómetros a lo largo de diferentes paisajes de la zona occidental de la Provincia castellonense y del sureste de la provincia de Teruel. La etapa fue ganada por el equipo Ayora-Martínez en categoría Premium, seguido a 142 puntos por el equipo Peña-González en categoría Navegación. En tercera posición estaba el equipo Moreno-Ferré también de categoría Premium los cuales tuvieron un pinchazo en una de sus ruedas. Siendo Martí-Nieto quintos clasificados y primero en categoría Novel. Tras una cena en la que reinó el gran ambiente existente en esta tercera edición del Open, los participantes se retiraron a descansar ya que la prueba coincidía con el cambio de hora y muchos de ellos reflejaban en sus caras el agotamiento de la dureza de ésta primera etapa. A las ocho de la mañana del domingo se realizaba el briefing con los últimos consejos a los participantes a los cuales se les daba de nuevo la clave para activar el sistema de navegación que de nuevo volvió a demostrar sus excelentes prestaciones. La etapa constaba de treinta y cinco puntos con cuatro de ellos bonificados y un tiempo amenazante de lluvia que hacía muy delicado el recorrido. Había 3:30 horas para realizar la Etapa en la que los participantes realizaron alrededor de 100 km todos ellos en la provincia de Castellón. La etapa fue ganada de nuevo por Ayora Martínez, siendo el equipo Moreno-Ferré) segundos por solamente diez puntos de diferencia realizando una gran etapa. Terceros clasificados Ortega-Sánchez los cuales estrenaban vehículo demostrando una gran adaptación al mismo. Cuartos clasificados eran Martí-Nieto de nuevo primeros en categoría Novel. El podio quedó perfilado de la siguiente manera: Primer clasificado scratch Ayora-Martínez (Jeep), segundos Peña-González (Nissan) siendo terceros el equipo Moreno Ferré (Toyota).
Cuando se supera el ecuador de la legislatura, desde la Real Federación Española de Automovilismo y por boca de su presidente Don Manuel Aviñó se ha hecho llegar de primera mano los datos más importantes referentes al trabajo realizado desde su llegada al cargo. A grandes rasgos se ha mejorado ostensiblemente uno de los mayores problemas que se heredaron del anterior equipo de gobierno, la deficitaria situación económica en base a un plan de austeridad que se ha basado en la reducción de personal, valoración real de los bienes inmuebles y actualización de cotizaciones a la Seguridad Social. La consecuencia ha sido que para este año por primera vez habrá superávit en las cuentas de la casa. Esto ha permitido desarrollar más actividades promocionales sobre todo para jóvenes pilotos, que han podido disputar de becas que les permiten desde el acceso a la competición hasta llegar a competir en pruebas internacionales. En concreto de cada euro que entra en la Española se dedica más del 70% a revertirlo en los deportistas, cifra jamás alcanzada por la institución que se quedaba más de diez puntos por debajo hace tres temporadas. En cuanto a las novedades introducidas, se destacó el Academy de Karting permite iniciarse en el automovilismo con los costes reducidos al mínimo a los más pequeños, verdadera cantera de futuro, el Super Campeonato de Rallies que aúna tierra y asfalto colaborando ostensiblemente en la formación de los deportistas ya que aparte del asfalto superficie donde se ha destacado históricamente, se corre en tierra asignatura pendiente para algunos pilotos que quieren dar el salto fuera de nuestras fronteras. Por último el certamen de turismos en circuito se presenta como el banderín de enganche de marcas y pilotos, siendo el campeonato de referencia en circuitos en nuestro país apoyado por el Racing Weekend que ha resucitado la Formula 4. En cuanto a marketing y nuevas tecnologías, se ha puesto en marcha la revista que periódicamente sirve de divulgador de los movimientos de la Federación, se trabaja día a día por mejorar la difusión de las diferentes especialidades que se contemplan, que ahora se tratan de manera independiente, obteniendo el apoyo de diversas compañías que ofrecen a los federados las mejores condiciones económicas por sus servicios, convirtiendo a alguna de ellas de paso en patrocinadores de los campeonatos, destacando el hecho de que La Liga sea uno de ellos incluyendo en su plataforma de televisión el Nacional de Karting. Paralelamente el registro de marcas crece con casi una docena de fabricantes apoyando el automovilismo con su producto. El apartado de oficiales ha mejorado con un aumento del 14% en cuanto a efectivos humanos que se podrán reciclar y actualizar de forma digital en un futuro, sin olvidar una asignatura pendiente reconocida, el departamento técnico, muy saturado de trabajo, que se verá reforzado y modernizado contemplándose en el horizonte incluso la posibilidad de que las verificaciones sean digitales e instantáneas eliminando el tiempo de espera a la hora de llevarlas a cabo. Por comentar lo que más afecta a la prensa, se ha reconocido la labor de María Lanzón y Laura Martin, quienes se desviven por tener a los periodistas informados puntualmente. En suma la Federación ha acercado su día a día a los medios para que se sepa el modo de trabajo llevado a cabo.
Por segundo año consecutivo la Sociedad Artística Rereguenguense organizadora de el Rally Todo Terreno Reguengos de Monsaraz y el Moto Club Villafranca de los Barros que hace lo propio con la Baja T T Dehesa de Extremadura unen sus fuerzas y ponen en marcha el II Trofeo Tierras Lago Grande de Alqueva reservado para vehículos T-1, T-2 Y T-5 (T-8 en Portugal), que si en la pasada edición repartió premios en metálico para los ganadores, para esta piensa llegar a todo el pelotón, ya que todos lo equipos que se inscriban en la primera carrera, tienen automáticamente pagada la de la segunda, corriendo la prueba española sin costo. Esto animará en buena medida a los equipos de casa a participar en la cita del pais vecino y aun mas a que los deportistas lusos crucen la frontera. Los buggies ligeros quedan al margen de esta actividad promocional al participar en el país vecino al amparo de la federación de motos y correr separados y con recorridos diferentes a los de los coches. Para igualar las condiciones de carrera, en Badajoz también saldrán antes de los coches en caravanas separadas. Acciones así mejoraran la participación en la disciplina. Una vez ambas federaciones aprueben los reglamentos definitivos, la información estará actualizada en la web de la carrera española: www.bajaextremadura.com
La organización que por la inestabilidad socio-política había desarrollado la competición en las ultimas temporadas en Marruecos, ha vuelto a Argelia en una carrera con siete etapas y mas de 2000 kilómetros contra el crono, casi en su totalidad sobre arena y dunas. El podio fue copado por los equipos locales, aprovechando del conocimiento del terreno. El único participante se los nuestros fue el Mc Rae de Jesús Henriquez-Raquel Santamaria, que llego a ir tercero, pero diversos problemas y algún que otro atasco les retrasaron clasificándose no obstante en el décimo puesto absoluto.
Se trata de la unidad con la que Giniel de Villiers copilotado por Dennis Murphy acaba de ganar la Mpulamanga 400, Primera cita del certamen sudafricano de este año. Precisamente con el piloto titular a bordo ha rodado sus primeros kilómetros, con la intención de que el asturiano se pusiera posteriormente a los mandos con algo de conocimiento de causa. Esta Hilux tiene especificaciones F.I.A pero incorpora soluciones especificas para el certamen como barras exteriores de protección del parabrisas por aquello de la vegetación o refrigeración reforzada para soportar mejor el verano austral. Dentro de su programa de ganar todo lo legendario en cuanto a carreras automovilísticas, el Dakar esta en el horizonte del piloto, que dadas sus cualidades podrá destacar sin problemas en la disciplina. Bienvenido.
Arrancó el pasado fin de semana el certamen luso con la Baja Pinhal, carrera que debió ser recortada a poco del final debido a un incendio forestal provocado en la zona. Los ganadores fueron Nuno Matos-Pedro Marcao a bordo de su flamante Fiat Fullback. Segundos en meta, los hermanos Re Alexandre y Joao cada día mas efectivos con su Volksvagen Amarok, cerrando el podio el Mitsubishi Racing Lancer de Tiego Reis Valter Cardoso. Los poseedores del titulo Joao Ramos-Victor Jesús, se vieron obligados al abandono al tener problemas con una de las ruedas de su Toyota Hilux.
Con un esquema inédito en una prueba de la especialidad, al estar el organizador mediatizado por las restricciones medioambientales que impiden utilizar las ramblas desde hace unos meses, ha arrancado el certamen de este año. La carrera tuvo tras las interminables verificaciones del viernes una prologo de diez kilómetros el sábado a primera hora para posteriormente disputar un tramo circular que incluía la prologo y al que se debían dar dos vueltas. Por la tarde se preparo una especial de más de ochenta a la que se daban dos pasadas. Para el domingo se volvió al circuito ya conocido al que se dieron cuatro vueltas, lo que supuso que la caravana llegó a pasar siete veces en dos días por una de las partes más rotas. Eso unido al ya de por si exigente terreno del Levante Almeriense y al polvo que reinó en buena parte del recorrido, se tradujo en una carrera de pura eliminación donde los mejor pertrechados supieron sacar partido. Las “cangrejas” que es como en el argot carreril son denominadas, coparon los cinco primeros puestos. De las tres Ford Ranger presentes de la estructura de GPR, el único que consiguió terminar, lo hizo salvando el honor del equipo. Javier Pita-Ana Herrero supieron nadar y guardar la ropa en la parte alta, haciéndose con la victoria. Segundos y retrasados por un par de postreros pinchazos la Toyota Hilux de Gerard Subirats-Daniel Cámara, no dejando su empeño por alcanzar la victoria todo el fin de semana. El podio lo cerró una Mitsubishi L-200 pilotada por Jorge Pelechano-Laura Díaz, con una carrera muy inteligente, para sacar partido de tanto abandono. La categoría de coches de serie, tuvo como vencedores al Mitsubishi Montero de Bernat Casals-Rubén García, sufriendo como los que más a bordo de una montura con mínimas prestaciones. Entre los T-5 se impusieron los actuales Campeones de la categoría, los hermanos Rodríguez, Borja y Rubén, quienes estrenaban montura, un Toyota HDJ 80. La Open fue para el Humilde Toyota Rav 4 de Santiago Bravo-Jorge Fernández, vehículo que desde luego recibió la paliza de su vida. En regularidad se impusieron Javier Rodriguez-Sonia Ledesma, a los mandos de su Nissan Terrano. De entre los buggies ligeros, los más destacados fueron Pedro Delgado-Guifré Pujol, a bordo de un Yamaha, imponiéndose de paso en la YXZ Cup reservada a clientes de la marca. Segundo fue el Can Am de Marc Duran- Pol Ros, a bordo del mejor de los Can Am que en esta categoría son el modelo más numeroso. El tercer escalón lo ocupó el Polaris de Federico Mogni-David Aguado, resultado muy meritorio teniendo en cuenta que sus prestaciones respecto a la competencia están en clara desventaja.
Para la edición recién celebrada, se han inscrito nada menos que 375 equipos algo impensable cuando allá en 2003 todo comenzó como una excursión para propietarios del modelo. Se han llevado a cabo seis etapas tras las verificaciones y salida protocolaria de Madrid, totalizando mas de 1700 kilómetros a los que hay que sumar los enlaces de bajada y subida, que harán que el trazado total supere con creces los 3000, por no hablar de los participantes venidos de países mas al norte de Europa. Uno de los argumentos de peso es que el equipo de apertura estaba formado nada menos que por José María Servia y y Fina Román, quienes entre otras hacen el mismo trabajo para citas tan emblemáticas como el África Race, la carrera que acaba año tras año en Dakar. Con diferencias mínimas entre los primeros clasificados, en la categoría de Pandas 4×4 los ganadores han sido Francisco Vila-Lluis Torres, seguidos de Paolo Consantini-Enrico Marasca cerrando el podio Xavi Garcia-Pol Morral. En cuanto a los 4×2, auténticos sufridores de lo exigente del terreno del país alauí, lo mejores fueron Ivan Rodriguez-Marisa Gilsanz, seguidos de Juanma Loped-David Merino y Alvaro y Carlos Hernan. A los veteranos vehículos hizo compañía uno de los Panda que se pueden adquirir habitualmente en concesionarios de la marca llevando a cabo el recorrido completo junto a sus hermanos «mayores» sin el mas mínimo problema.
El veterano deportista francés que debutó en los noventa en carreras de motos en la especialidad de enduro para pasar posteriormente a desarrollar labores de promotor, y finalizar como Director Deportivo del Dakar de 2005 a 2015 viviendo en primera persona el cambio de continente y finalizar como copiloto de Despres y Peterhansel con dos victorias en el Silk Way y un podio en el Dakar americano, vuelve a ocupar el puesto dentro de la A.S.O. cara al nuevo escenario de competición que parece adoptar la carrera. Cabe recordar que Casterá adquirió los derechos del Rally de Marruecos puntuable para la Copa del Mundo hace poco mas de un año por lo que es de esperar que haya sinergias entre ambas pruebas. El propio David lo hizo publico durante el recien celebrado Festival 4×4 de Les Comes.
Por segundo año consecutivo tuvo lugar esta actividad, enfocada como preámbulo de la puesta de largo de la propia Copa que la marca pone en marcha coincidiendo con el Campeonato de España de Rallies de Todo Terreno. Catorce pilotos inscritos, por rigurosa invitación se presentaron a competir. De entre ellos, desde deportistas tan experimentados como Cyril Depres a nivel internacional, hasta debutantes como Álvaro Moya, (hijo del experimentado Luis Moya) pasando por varios de los habituales del Nacional. Divididos en dos grupos fueron pasando clasificatorias hasta culminar con la gran final. El mejor fue David Domingo, seguido de Rafa Villanueva, completando el podio Andreu Cachafeiro. Ambiente distendido y buena oportunidad para hacer manos en el circuito andorrano de Pas de la Casa. Clasificación YXZ ICE Challenge 2019 David Domingo, 75 puntos Rafa Villanueva, 69 pts. Andreu Cachafeiro, 65 pts. Cyril Despres, 58 pts. Yago de Prades, 58 pts. Jordi Serra, 56 pts. Jaume Molas, 54 pts. Pau Gallart, 43 pts. Miguel Luna, 33 pts. Laurent Vellisig, 32 pts. Gerard Subirats, 26 pts. Joan Llagostera, 23 pts. Alvaro Moya, 2 pts. Albert Llovera, 1 punto.
La segunda cita de este certamen ha hecho olvidar pronto el frió y la nieve rusas, ya que el calor en los Emiratos Árabes fue el protagonista. La carrera tenia poco mas de 400 kilómetros divididos en dos etapas, resultando como ganadores Przygonski-Gottshalk, quienes debutaban a bordo del Mini de dos ruedas motrices, consiguiendo así para el flamante modelo su primera victoria internacional. A pocos minutos se clasificó otro 4×2 el Peugeot de Al-Qassimi-Panseri, demostrando así que la carrera beneficiaba a los prototipos de tracción a un eje por lo caliente de la arena. El podio lo cerró el primer 4×4 la Ford de Prokop-Tomanek, a escasa distancia de los anteriores, pero sin poder inquietarlos con sus tiempos. De los nuestros, el mejor clasificado fue la Volkswagen Amarok de Alvarez-Lafuente, quienes perdieron fuelle con el paso de los kilómetros, ya que llegaron a ser séptimos absolutos, perdiendo cinco puestos el ultimo día de carrera. Tercer puesto entre los T-3 y decimosextos de la general para el Yamaha de Navarro-Lopez, quienes sufrieron con la arena y con un variador que no funcionaba correctamente.
Es la tercera edición la que se pone en marcha desde la filial en nuestro país de la marca de los tres diapasones, y desde luego que se presenta como un año para recordar por las novedades y mejoras dadas a conocer. Las cita puntuables son las mismas del Campeonato de España de Rallies Todo Terreno. La categoría Pro, se convertirá en Open, para los que gustan de mejorar las prestaciones de forma particular y la reservada a unidades del YXZ R de estricta serie se seguirá llamando Stock. El montante de premios se ha aumentado superando para este 2019 los 10000 euros en metálico, teniendo además el ganador la inscripción gratuita en la Baja Portalegre 500 ultima cita del Trofeo Internacional F.I.A. de Bajas. Paralelamente, los ganadores de la CUP de otros países estarán presentes por lo que se puede hablar de una final continental. Otro premio a disfrutar por los ganadores es la presencia con el equipo oficial de la marca en una de las carreras de Mundial de moto GP. Desde luego que en Yamaha redoblan el interés por la disciplina. La información se actualiza en la web: www.yamahayxzcup.com
En las instalaciones del concesionario oficial Toyota Kobe Motor, ha tenido lugar el habitual arranque de año en el que se han dado ha conocer las directrices de la temporada deportiva de la compañía, que serán llevados a cabo por la filial de la marca creada para estos menesteres, Kobe Motorsport. Un año mas, Kobe tira con fuerza del automovilismo a sabiendas que su esfuerzo tiene la recompensa de una gran difusión y como no, ayuda a mejorar la cuenta de resultados en lo que a la venta de vehículos se refiere. La primera parte del acto sirvió para entregar los trofeos a los ganadores de del pasado año para a continuación desgranar las del año que empieza. Los esfuerzos se redoblan ya que aparte de la Copa en el Nacional de Tierra y la monomarca de circuitos, ponen en marcha dos certámenes en el regional madrileño uno en el TRT de circuitos y otro en el autonómico de tierra con carácter de promoción con los vehículos alquilados con unos costes reducidos. En cuanto a todo terreno, el piloto de la casa Alberto Dorsch, tiene previsto participar en la Baja Almanzora, la Baja Aragón y el Rally Todo Terreno Ciudad de Guadalajara, programa que podría aumentar en participaciones en funcion de las fechas libres que le dejen las cuatro copas promocionales puestas en marcha.
Ha tenido lugar en la localidad zaragozana de Cariñena el pistoletazo de salida con la primera prueba del III Open Ibérico de esta temporada, organizada por Monegros TT. Esta constaba de dos etapas con más de 200 puntos de paso puntuables situados a lo largo y ancho de la provincia. Tras una fría mañana del sábado se procedía al briefing previo a la salida donde se daba los últimos consejos a los equipos participantes y la clave de acceso para activar el programa Naviopen que era el encargado de informar a los participantes de la puntuación obtenida en tiempo real además de informar a la Organización de la situación exacta de todos los vehículos. Este programa ha sido un éxito total ya que permitía validar los puntos de paso realizados y saber en todo momento la posición de los participantes así como los puntos obtenidos por los equipos mandando dicha información al Comisario encargado de las clasificaciones a través del programa Navimon. Con este programa se da un grandísimo avance para la difícil tarea de confeccionar las clasificaciones con la mayor rapidez y precisión posible. La etapa del sábado constaba de 155 puntos de paso puntuables y había aproximadamente 10 horas para realizarla. La gran mayoría de los participantes recorrieron entre 300 y 330 kilómetros a lo largo de diferentes paisajes de la Zona Occidental de la provincia de Zaragoza. La etapa fue ganada por Ayora-Martínez en categoría Premium, seguido a 100 puntos por el equipo Peña-González en categoría Navegación. En tercera posición estaba el equipo Moreno-Ferre también de categoría Premium. Como anécdota cabe mencionar que de los 5 primeros clasificados, cuatro de ellos pertenecían a diferentes marcas de vehículos: Jeep, Nissan, Toyota y Mitsuibishi. Lo que habla a las claras sobre el hecho de que la montura no es determinante en este certamen. El primer clasificado en categoría Novel fue el Suzuki de Colas-Montesa. Tras una cena en la que reinó el gran ambiente existente en esta III edición del Open, los participantes venidos de toda la geografía española y portuguesa, se retiraron a descansar para continuar con la etapa del domingo, que aunque era más corta, no por ello dejaba de ser intensa ya que había mucho en juego y cualquier cosa podía pasar en la clasificación. A primera hora de la mañana se realizaba el briefing con los últimos consejos a los participantes a los cuales se les daba de nuevo la clave para activar Naviopen. La etapa constaba de 55 puntos de paso puntuables con 4 bonificados y un conjunto de 5 puntos que premiaba con 100 puntos en caso de conseguirlos más un punto oculto. Había 3 horas para realizar la etapa en la que los participantes realizaron alrededor de 100 km por la zona suroeste de la provincia de Zaragoza. A las 12,30 era la hora límite de llegada a Cariñena donde todos los participantes intercambiaban opiniones sobre lo vivido. La clasificación final Scratch tras la celebración de las dos etapas quedo de la siguiente forma: 1º Ayora-Martínez, Jeep; 2º Peña González, Nissan; 3º Moreno-Ferre con Toyota.
Impecable estado de forma el de esta pareja que se ha impuesto de forma incontestable con su Toyota Hilux en la primera cita de las seis programadas del Mundial, celebrada en casa del piloto. La prueba constaba de seis etapas con salida y meta desde el mismo campamento para optimizar la logistica de los equipos con mas de 2000 kilómetros de recorrido de los cuales casi 1400 eran contra el crono con la arena como escenario y una navegación mas que complicada.. Nasser acumuló una ventaja considerable en las primeras etapas y la administró el resto de la carrera . En segundo lugar, con idéntica montura, se clasificaron Al Rajhy-Zitzewitz, a distancia de los ganadores pero imponiéndose en dos jornadas y demostrando que pueden estar arriba esta temporada en cualquier carrera. A menos de un minuto y con lucha al segundo con sus predecesores cerraron el podio los Campeones en titulo Przygonski- Gottschalk, aunque fueron excluidos por no dar su Mini el peso mínimo, recayendo así el tercer puesto en el BMW de Vasilyev-Zhiltsov. En buggies ligeros se impuso el Can Am de los brasileñosVarela-Gugelgim, alcanzando el séptimo puesto final, siendo el mejor dos ruedas motrices el SMG Ford de Amos-Delaunay que cerró la clasificación de los diez primeros.
Según manifiestan algunos deportistas de aquel país, la A.S.O. habría decidido desembarcar en la península arábiga para seguir con su prueba en marcha tras los problemas coyunturales vividos en el cono sur americano. El país ya cuenta con una cita de la Copa del Mundo por lo que no son novatos en la materia. Se podría haber llegado a un acuerdo de cinco años de colaboración con una importante contrapartida económica aportada por los saudíes. También estaría por definir si seria ya en 2020 el traslado o en años sucesivos.
Arrancó la temporada internacional con la carrera rusa. Mas de 500 kilómetros cronometrados sobre el hielo divididos en una prologo y cuatro especiales. El madrileño Fernando Alvarez, copilotado por Juan Monasterolo ha sido octavo en su debut en competición sobre ese tipo de superficie, retrasado en algunos puntos por tener que adelantar algún rival. La victoria ha sido para los hermanos finlandeses Tapto y Toni Lauronen a bordo de un Mitsubishi Montero, haciendo valer su experiencia en rodar sobre nieve y hielo. Segundos en meta con su habitual Mini los locales Vladimir Vasilyev-Konstantin Zhiltsov, quienes perdieron tiempo en los primeros compases de carrera no pudiendo luego recuperar. El podio lo cerró la Toyota Hiluz de los lituanos Benediktas Vanagas-Bartolome Boba, a algo mas de distancia de los primeros clasificados.
El tricampeón Mundial (2 WRC y 1 Cross Country), ha recibido un Mini Countryman S E ALL4 para utilizar en sus desplazamientos diarios. Se trata del acabado híbrido enchufable, lo que permitirá al piloto madrileño desplazarse por la Villa y Corte con total libertad, independientemente de las restricciones que por alta contaminación puedan ponerse en marcha.
El piloto vasco Ignacio Corcuera quiere revivir la experiencia del primer ganador de la carrera (primera edición con clasificación independiente de coches), Kotulinski, que lo hizo a bordo de un Volkswagen Iltis. Para ello cuenta con una edición restaurada del modelo que va a ser adaptada a competición con un motor potenciado y las consabidas medidas de seguridad. Paralelamente habrá una mini serie de televisión que dará notoriedad al proyecto.
La prueba se ha presentado a nivel europeo en la ciudad italiana de Padova, donde se ha dado a conocer que para esta segunda edición, que tendrá lugar del 5 al 12 de octubre de este año, están contemplados mas de 3000 kilómetros contra el crono en siete etapas, incluyendo en el recorrido zonas de sabana y de desierto. La información se puede ampliar en la web de la carrera: www.kalaharirally.com Existiendo un representante de la prueba en Italia Roberto Caporesse +39 348 7764502. El embarque de los vehículos participantes está programado en el puerto de Genova.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo