África Race 2018. Dakar a cinco días. Cosa de dos en la etapa maratón.
Cerca de quinientos kilómetros de dunas con salida y llegada en la localidad mauritana de Chami, han complicado la vida
Portada » CARRERAS » ACTUALIDAD » Página 44
Cerca de quinientos kilómetros de dunas con salida y llegada en la localidad mauritana de Chami, han complicado la vida
Dos victimas se ha cobrado la carrera respecto de los inscritos españoles, en esta tercera etapa entre Pisco y San
Quizá hoy ha sido el día mas tedioso de la carrera, ya que para atravesar la frontera entre Marruecos y
Esta segunda jornada, los nuestros han abordado la primera etapa larga íntegramente en arena con una especial de cerca de
Fotos: Alessio Corradini & Captain Nowhere Tras una semana de competición, en la que se a atravesado Marruecos desde el
Arrancó la edición 2018 de la carrera, con una jornada que comenzaba con un enlace de 246 kilómetros desde Lima
Fotos: Alessio Corradini & Captain Nowhere. Con otra especial larga de mas de cuatrocientos kilómetros, la caravana del África Eco
Fotos: Alessio Corradini & Captain Nowhere. La mas larga de la carrera con mezcla de arena y pistas, y un
Fotos: Alessio Corradini. Tercera muy rápida al principio y con bastante navegación en los últimos kilómetros, teniendo a los pinchazos
Fotos: Alessio Corradini. Primera etapa seria de la carrera, que ha tenido tras un corto enlace de menos de treinta
Fotos: Alessio Corradini La carrera tras las verificaciones en Mónaco, ha desembarcado en Nador, donde tras un enlace de 51
Incombustibles y con energías renovadas, Jordi y Jose Luis superando entre ambos el medio centenar de participaciones, estarán en la
Promovido por el Consejo Superior de Deportes, dentro del programa Mas Mujer y Deporte, el apoyo de la Real Federación
Texto y fotos: Cortesía de la organización. Completando el conjunto de pruebas que han conformado el Open Ibérico de Navegación
Por quinto año, se pone en marcha la edición invernal de la carrera decana de la orientación en Marruecos para
Objetivo cumplido. Volver al espíritu de los auténticos 4×4 de épocas pasadas listos para superar grandes desafíos con tenacidad y
Tendrá lugar los próximos 15.16.17 de Junio y espera convertirse en el epicentro de la promoción de nuestro deporte en
Tras cinco años de continuados esfuerzos, el Club Deportivo Hommer Team 4×4 capitaneado por Sergio Mirallas (Campeón de Europa 2017)
Final dramático en la decana de este tipo de pruebas, ya que los ganadores a menos de una hora del
Los esfuerzos del equipo por no perder la estela de los lideres de la disciplina se ha desdoblado y a
Cerca de quinientos kilómetros de dunas con salida y llegada en la localidad mauritana de Chami, han complicado la vida de los participantes, que ademas al llegar al campamento tendrán una complicación añadida, ya que al ser etapa maratón, no podrán contar con la asistencia. En estas circunstancias la lucha se ha centrado entre los dos equipos que se perfilan como posibles ganadores finales, el MCM de Serradori-Lurquin y el Mini de Vasilyev-Zhiltsov manteniéndose estos últimos como lideres por alrededor de un cuarto de hora. El podio lo ha completado el MD de Gomez-Borsotto. En camiones, Torrallardona como copiloto de De Rooy, ha perdido hoy algo de tiempo bajando un puesto en la general, de la que son quintos. No obstante se mantienen como los mejores de la categoría, por delante de un ejemplar Tomecek que participa con su habitual Tatra, en solitario sin copiloto ni navegante.
Dos victimas se ha cobrado la carrera respecto de los inscritos españoles, en esta tercera etapa entre Pisco y San Juan de Marcoma de casi 300 kilómetros contra el crono al principio y un posterior enlace de mas de doscientos. A poco de comenzar, en una trialera de bajada a un río seco, Foj-Santamaria volcaban hacia adelante, y pese a que no hubo consecuencias físicas para los deportistas, el arco antivuelco quedó doblado los que les obligaba por seguridad reglamentaria al abandono. Peores han sido las circunstancias que han vivido Roma-Haro con su Mini. Cuando dividaban la meta, el piloto ha quedado sin conocimiento tras el aterrizaje tras un salto, viéndose el copiloto obligado a tirar del freno de mano para detener el vehiculo, sufriendo un vuelco. Pese a que terminaron la jornada, y aparecían entre los diez primeros de la general, Nani ha sido evacuado a un hospital en Lima, donde se están valorando posibles lesiones en la cabeza y la nuca. Del resto, los mejores ha sido Sainz-Cruz terceros del día, lo que les aúpa al sexto puesto de la general con su Peugeot. Esteve-Villalobos, casi se meten entre los treinta primeros con su Sodicar, subiendo en la general al puesto trigésimo tercero. El Saangyong de Fuertes-Vallejo, ha sido cuadragésimo séptimos del día estando en la general cuatro puestos mas arriba. Calleja-Aregall, muy regulares se meten entre los cincuenta primeros de ambas tablas con su Jeep. Gutíerrez-Moiset, se atascaron a poco de comenzar con su Mitsubishi, debiendo ser rescatados por el camión de Pep Sabaté, posteriormente tras solventar un problema con el caudal de aire que entraba en el motor, han conseguido ser quincuagésimo quintos del día acercándose a estar entre los cincuenta mejores de la tabla. En buggies ligeros, el mejor es el Polaris de Peña-Tornabell sexto en las dos clasificaciones precediendo en dos puestos al Yamaha de Nicolas-Jaton. En camiones, Loprais copilotado por nuestro Ferran Marco, ha perdido mucho tiempo al averiarse el alternador de su Tatra, cayendo al séptimo puesto de la general. Sabate-Tibau, se acercan al grupo de los veinte primeros, y Herrero-Celma y Juvanteny-Criado-Tamayo están atascados y muy retrasados en la general.
Quizá hoy ha sido el día mas tedioso de la carrera, ya que para atravesar la frontera entre Marruecos y Mauritania había que abordar el enlace mas largo de toda la prueba de mas de cuatrocientos kilómetros, con madrugón incluido desde Dakhla para disputar posteriormente una especial de mas de doscientos hasta el campamento en Chami. Moi Torrallardona copilotando a De Rooy, han escalado un puesto en la general y son ahora cuartos absolutos, e intentaran de aquí a la meta en Senegal, subir al podio. El lider sigue siendo el Mini de Vasilyev-Zhiltsov, que ha perdido algo de tiempo respecto de sus mas inmediatos seguidores el MCM de Serradori-Lurquin que han sido los mas rápidos del día. En buggies ligeros, sigue dominando el Can-Am deBonnevie-Hamys, quienes pese a su bisoñez, no solo dominan en la categoría sino que cada día se clasifican cómodamente entre los treinta primeros. En coches de serie el mejor hasta la fecha ha sido el Toyota de Van Lieshot-Slaats. Mañana arranca una serie de etapas íntegramente en arena mauritana arrancando con una especial en boucle con salida y llegada en la misma localidad de Chami.
Esta segunda jornada, los nuestros han abordado la primera etapa larga íntegramente en arena con una especial de cerca de 270 kilómetros todos sobre dunas de todos los tamaños y configuración, lo que ha obligado a los participantes a dar lo mejor de sus conocimientos para superarla. Los mejores en meta han sido Sainz-Cruz, con su Peugeot sextos absolutos, lo que les retrasa al octavo puesto de la general. Dos desllantes y una indisposición del copiloto les retrasaron. Roma-Haro, se atascaron un par de veces con su MinI, cayendo a la posición decimotercera, pero manteniéndose en la general entre los diez primeros. Buena actuación de Esteve-Villalobos, que pese a salir muy atrás con el Sodicar, (se les devolvió el tiempo del fallo organizativo en cuanto al GPS pero no recuperaron la posición de salida) subieron muchos puestos metiéndose en ambas tablas entre los cuarenta primeros. El Ssangyong de Fuertes-Vallejo, mantiene el tipo y pese a un mal aterrizaje esta a cinco lugares de los anteriores. De paso preceden en dos a Calleja-Aregall, cómodos en este terreno. Foj-Santamaria, al igual que Esteve, salieron muy atrás, rompiendo ademas un palier lo que les mantiene en la posición quincuagésima segunda. Media docena de puestos mas atrás, quedaron Gutíerrez-Moiset, con problemas en el turbo. En buggies ligeros Peña-Tornabell, han sido cuartos con su Polaris en ambas clasificaciones, con Nicolas-Jatón octavos hoy con su Yamaha y novenos en la acumulada. En camiones, Ferran Marco copilotando a Loprais ha vuelto a hacer podio al ser terceros y se colocan segundos en la general, con el resto de españoles muy retrasados en las tablas de la categoria.
Fotos: Alessio Corradini & Captain Nowhere Tras una semana de competición, en la que se a atravesado Marruecos desde el desembarco en Nador hasta llegar a Dakhla, la carrera se perfila en la primeras posiciones. Se han llevado a cabo cinco etapas sobre todo tipo de terrenos, desde pistas rapidísimas donde se han superado los 200 kilómetros por hora de velocidad punta hasta zonas de dunas donde quien mas quien menos ha perdido un tiempo precioso con los atascos. En la cabeza, el liderato del Mini de Vasilyev-Zhiltsov ganadores de la carrera en la pasada edición, parece claro ya que su principal rival el MCM de Serradori-Lurquin esta a mas de un cuarto de hora y el tercer lugar del podio ocupado por el MD de Thomasse-Larroque se encuentra a casi hora y media del líder. Lamentar en esta categoría el abandono de Elisabette Jacinto, que rompió el grupo delantero de su MAN en las primeras etapas. En camiones, el Iveco de De Rooy-Torrallardona acumula seria ventaja sobre Tomececk (que disputa la carrera en solitario a bordo de su Tatra) y el Scania de Kovaks, alcanzando de paso el quinto lugar absoluto. En buggies ligeros el mejor clasificado es el Can Am de Bonnevie-Hamys que aparece clasificado entre los veinte primeros. Algunos puestos mas atrás está el primer coche de serie, el Toyota de Van Lieshout-Slaats. A partir de mañana la caravana entra en Mauritania, escenario donde tendrá lugar la segunda semana de competición.
Arrancó la edición 2018 de la carrera, con una jornada que comenzaba con un enlace de 246 kilómetros desde Lima y una especial de 31 integramente en arena con salida y llegada en Pisco. Mucho que perder y poco que ganar, sobre todo teniendo en cuenta que para la segunda jornada, los que abrirán pista serán los coches y no las motos como es habitual. El mejor de los nuestros ha sido el Mini de Roma-Haro, muy bien colocados en el sexto lugar absoluto a la espera de etapas sucesivas. El Peugeot de Sainz-Cruz, fue decimosexto en una actuación muy cerebral y calculadora. A mas distancia Fuertes-Vallejo, cuadragésimo terceros en el primer contacto con las dunas del piloto con su SsangYong. Quincuagésimo octavos Gutíerrez-Moiset, retrasados al sufrir la piloto burgalesa un leve vuelco con su Mitsubishi al intentar evitar a un rival atascado. Mas atrasados por diversos problemas, Calleja-Aregall septuagésimos con su Jeep, Foj-Santamaría con su Toyota y tres puestos mas atrás, el Sodicar de Esteve-Villalobos. En buggies ligeros, brillante segundo puesto para el Polaris de Peña Tornabell y noveno para el Yamaha de Nicolas-Jatón. En camiones, liderato para Ferran Marco copilotando a Loprais con un Tatra, vigesimo puesto para el Mercedes de Sabate-Tibau, media docena de lugares delante de Juvanteny-Criado-Tamayo con su MAN 6X6. Herreros-Celma ocupan el puesto cuadragésimo cuarto de la categoría. Mañana nuevo bucle con salida y llegada en Pisco también sobre arena de 267 kilómetros donde se concretaran las primeras diferencias.
Fotos: Alessio Corradini & Captain Nowhere. Con otra especial larga de mas de cuatrocientos kilómetros, la caravana del África Eco Race, ha alcanzado Dakhla, la antigua Villa Cisneros. Vasilyev-Zhiltsov, amplían su distancia ligeramente sobre Serradori-Lurquin, siendo aun un tiempo recuperable por los hombres del buggie respecto de los del Mini. Torrallaerdona, copilotando a De Rooy, ya tienen al alcance el cuarto puesto absoluto, aunque subir mas en la general dependerá de los fallos de sus rivales. Mañana etapa de descanso antes de afrontar la ultima semana de carrera enteramente en Mauritania.
Fotos: Alessio Corradini & Captain Nowhere. La mas larga de la carrera con mezcla de arena y pistas, y un fuerte ritmo por parte de los que ocupan lugares privilegiados en la general. Vasilyev-Zhilsov, han sido los mas rapidos con su Mini, dejando en segundo puesto al MCM de Serradori-Lurquin y en tercero al Optimus MD de Thomasse-Larroque. En cuanto a nuestro Moi Torrallardona, remonta puestos copilotando a De Rooy colocando su Iveco quinto absoluto del día y de la general.El primer coche de serie, es el Ford de Titov-Rosov que ocupa el lugar vigesimotercero de la general. Mañana mas de cuatrocientos kilómetros contra el crono, acabando en Dhakla, antigua Villa Cisneros, donde el lunes se vivirá la etapa de descanso.
Fotos: Alessio Corradini. Tercera muy rápida al principio y con bastante navegación en los últimos kilómetros, teniendo a los pinchazos como jueces implacables de la clasificación del día. Ganador de la jornada el MCM de Serradori-Lurquin que ha podido arañar unos segundos al Mini de los lideres Vasilyev-Zhiltsov. El podio hoy lo completaba el Optimus MD de Vauthier-Brucy. El mejor camión en meta volvía a ser el Iveco de De Rooy-Torrallardona que ha recuperado dos puestos en la general. En buggies ligeros domina el CAN-AM de Bonnevie-Hamis. La cuarta etapa es la de la especial mas larga de la carrera, quinientos kilómetros sin enlaces de campamento a campamento sobre todo tipo de terrenos.
Fotos: Alessio Corradini. Primera etapa seria de la carrera, que ha tenido tras un corto enlace de menos de treinta kilómetros, cerca de quinientos contra el crono, en su practica totalidad en arena, terminando con un corto nuevo enlace de siete hasta el campamento. El Mini de Vasilyev-Zhiltsov, se ha vuelto a imponer y comienza a acumular ventaja respecto de los mejores buggies de dos ruedas motrices. el MCM de Serradori-Lurquin y el Optimus MD de Thomasse-Larroque. Muchísimo publico en el principio de la especial, que salia cerca de la zona de alojamientos del Erg Chebby, y muchos de ellos españoles aprovechando las vacaciones navideñas. Día de perder tiempo para muchos destacando la hora que ha perdido el mejor camión de la tabla de Iveco de De Rooy- Torrallardona, lo que les retrasa al séptimo puesto de la general. Mañana, salida desde el mismísimo campamento para abordar una especial de cuatrocientos, teniendo un corto enlace de veinte para llegar al campamento de Assa.
Fotos: Alessio Corradini La carrera tras las verificaciones en Mónaco, ha desembarcado en Nador, donde tras un enlace de 51 kilómetros, se ha disputado una especial de cerca de cien y tener posteriormente un enlace mas hasta el campamento siempre en dirección sur de cerca de quinientos. El ganador de esta primera jornada en la que la mayor dificultad la ha tenido la navegación ha sido el Mini de Vasilyev-Zhiltsov, por escasa distancia sobre el MD de Thomasse-Larroque y el espectacular Iveco de De Rooy-Torrallardona que ha sido tercero absoluto. El mas rápido de entre los coches de serie ha sido el Ford de Titov-Rosov y el mejor buggie ligero el Yamaha de Peloni-Graciani. Mañana primeras dunas serias en el Erg Chebbi, donde los atascos en la arena pueden descontar favoritos cara a la victoria final.
Incombustibles y con energías renovadas, Jordi y Jose Luis superando entre ambos el medio centenar de participaciones, estarán en la salida a bordo de su habitual MAN 6×6, el mas grande de los vehículos que los nuestros mueven en tierras americanas en mejores condiciones que en anteriores ediciones ya que no deberán de llevar a cabo labores de asistencia, lo que les mete directamente no solo a ser los favoritos de la categoría sino que ademas podrían estar muy arriba en la general de camiones. El tercer asiento del camión lo ocupara el debutante Javier Tamayo.
Promovido por el Consejo Superior de Deportes, dentro del programa Mas Mujer y Deporte, el apoyo de la Real Federación Española de Automovilismo a través de su programa Mujer&Motor y con el patrocinio de Eventos Camper, King, Motoquad Magina, Kobe Motor y Pegatinas 4×4, se ha puesto en marcha esta iniciativa, que tiene el objetivo de introducir en competición a mujeres completamente neófitas en el automovilismo. Como monitoras, un espectacular elenco de deportistas, formado por Ángela Camacho (piloto de tierra), Laura Díaz (copiloto de raids), Suan Guerrero (copiloto de raids y piloto de regularidad), Cristina Gutiérrez (piloto de raids), María Ángeles Hernández (copiloto de raids), Rebeca Liso (copiloto de asfalto), Mónica Plaza (copiloto de raids) y Fina Román (copiloto de raids). Como alumnas: Leonor Giménez, Sonia Ledesma, Verónica López, María Marco, Belén Martin, Jaqueline Ricci, Davinia Rodríguez, María Rodríguez Yaiza Rodríguez y Eva Serrano. Estas últimas, tan solo tuvieron que apuntarse en la web de la Federación, una vez convocada la actividad, siendo el coste para ellas nulo. Tras estas primeras diez, cerca de un centenar intentaron estar presentes, pero el cupo era el que era. Venidas de todas las regiones del país, mostraron desde el primer momento interés y ganas de aprender. Pese a que han sido tan solo tres días de campus, la buena concepción de la agenda, la ausencia de tiempos muertos y la diligencia de todos los implicados hicieron que el tiempo cundiera y que todo lo programado fuera llevado a cabo en tiempo y forma. Tras la recepción de las alumnas el viernes, se les entrego el uniforme del campus, el material a usar en el curso, formándose a continuación dos grupos, procediéndose posteriormente a dar comienzo a las primeras charlas, basadas en la introducción a la competición. Tras la cena, toco el turno a la regularidad, donde también se dieron las nociones básicas. El sábado, a primera hora de la mañana con temperaturas bajo cero, se separó a las alumnas en dos grupos uno al de 4×4 específicamente en el aula, y otro de conducción deportiva y de off road, ya de carácter práctico, con dos Toyota Aygo de la Copa Kobe Motor cedidos por el equipo Camper Eventos y un Yamaha de Motoquad Magina. Los grupos cambiaron posteriormente destino invirtiendo las actividades, acabando así la mañana. Tras el almuerzo tarde intensa con lecturas de libros de ruta, manejo del carnet de ruta y practica de regularidad terminando la jornada con una prueba específica de cambio de ruedas, con recomendaciones posturales para evitar daños físicos. Acabada la cena, una charla sobre carreras de varios días y su gestión, dio por concluida la jornada. El domingo mas teoría, copilotajes, conocimiento y actitud en los controles horarios y practica con prueba cronometrada, ya con la incorporación de los pilotos, David Camacho, Pedro delgado y Javier Herrador. Con una entrega de diplomas y unas valoraciones generales de las monitoras respecto de lo vivido, se dio por concluido el campus, trabajándose ya en una futura segunda edición. Destacar el buen ambiente vivido, las ganas e ilusión de los participantes y la profesional puesta en escena y logística del equipo humano de Masía Pelarda, con los hermanos Nadal al frente. La primera consecuencia, es la actitud de las alumnas dispuestas a intentar debutar a la mayor brevedad, y sobre todo que muchas de la que solo valoraban como opción el pilotaje, no descartan empezar en el asiento de la derecha. La reflexión general es la que hacían los más veteranos del fin de semana que echaron en falta algo así cuando comenzó su andadura deportiva.
Texto y fotos: Cortesía de la organización. Completando el conjunto de pruebas que han conformado el Open Ibérico de Navegación se han visitado tierras andaluzas, en concreto en la zona sevillana de Morón de la Frontera, que nos han sorprendido por la diversidad paisajística y como dificultad añadida ha habido que enfrentarse a los destrozos ocasionados por las recientes tormentas y que para algunos de los equipos han sido un hándicap para sus pretensiones. Los días 8 y 9 de Diciembre, se ha celebrado la I Road Runner Trophy), quinta y última prueba puntuable del Open Ibérico de Navegación. El viernes por la tarde, empezaron a llegar los participantes procedentes de toda la geografía nacional que, tras recibir la bienvenida, en la Hacienda las Bridas, por parte de la organización y representantes del Open, pasaban las verificaciones administrativas y técnicas de los vehículos. El briefing del sábado se realizo a las 6.45 de la mañana, tras él la entrega del material para navegar y hojas de ruta, para una vez preparadas las estrategias, sobre las 7.00 todos los equipos salieron a la búsqueda de los 84 puntos de paso puntuables, situados en pistas, y caminos de montaña desde donde se podía disfrutar de unas increíbles vistas. Como particularidad de la prueba, los equipos debían de pasar por un control horario entre las 12.00 y las 13.30 donde se entregaba un picnic y se neutralizaba a los equipos por un período de 15 minutos, éste supuso una trampa para algunos participantes ya que fueron penalizados con 200 puntos al no acceder al punto en el tiempo establecido. La meta situada en la misma hacienda las Bridas se cerraba a las 19.00 tras 12 horas de duración lo que convirtió a la prueba en una etapa Marathon que se inició de madrugada y finalizó con las primeras horas nocturnas. Tras la llegada de todos los participantes se procedía a la elaboración de las clasificaciones que se produjeron de acuerdo a los horarios previstos y que dieron paso a la entrega de premios en uno de los bonitos salones con los que contaba la Hacienda. En la categoría Full T1 había tres equipos que se disputaban la victoria final del Open Ibérico de Navegación: Julio Martínez-Juanjo Tobajas eran el equipo que a priori tenía más opciones , los lideres Manuel Soler-Antonio Martínez venían crecidos con su victoria en la cuarta prueba de Guadix y Pablo Fernández-Javier Buitrago que dependían de una serie de combinaciones para lograr la ansiada victoria. En la primera parte de la etapa una inoportuna atascada hizo que estos últimos perdieran todas las opciones de triunfo. Por su parte, el equipo Martínez-Tobajas tuvieron unos problemas con el alternador que se agravaron a lo largo del día de tal forma que les impidió llegar a meta a tiempo con lo que con lo que no puntuaron en la prueba y dejaron el camino libre a Soler-Martínez, que no solo se alzaba con la victoria del Open Ibérico de Navegación en categoría Full T1, sino que además lograba merecidamente la victoria Scratch de la prueba. El pódium lo completaron los hermanos Maldeja Gregoriao y David y Fernandez-Buitrago. En categoría Full T2 las posiciones finales del Open ya estaban decididas pero no por ello los participantes dejaron de pelear por la victoria de la prueba como demostraron los líderes, Andrés Fuertes Marino San José, que además de ganar la categoría, estuvieron luchando por la victoria Scratch. En segunda posición se clasificaba el equipo madrileño formado por Luis Pontes-.Alicia González y en tercera Luis Martínez-Alfonso Sánchez. En categoría Novel las posiciones estaban decididas desde la prueba de Guadix proclamándose vencedor el equipo que formaban Valentín Duarte-Daniel Vascos que acompañaron en la foto final al resto de campeones de las otras categorías, secundados por Marcos Martínez-Víctor Comparada y por Issac Ruiz-Carles Ramentol.
Por quinto año, se pone en marcha la edición invernal de la carrera decana de la orientación en Marruecos para vehículos clásicos, con inscripciones al límite de lo reglamentario en cuanto a número de participantes. De estos, lo más destacado es la gran cantidad de pilotos, sobre todo los mas jóvenes que incorporaban un elemento común, la utilización como copiloto de sus respectivos progenitores. La experiencia ha sido del agrado de todos, sobre todo de los padres, que han tenido a sus querubines en exclusiva por unos días. También es de destacar la presencia de equipos expertos en regularidad en asfalto, que con sus conocimientos se ven capaces de destacar fuera del asfalto, siendo una buena combinación pues los puestos altos de la tabla se llenan con este tipo de participantes. Con frio continuo pero buen sol, se han celebrado siete etapas (una de ellas de carácter nocturno) desde Tetuán, donde tuvieron lugar las verificaciones y la salida hasta Ouarzazate donde se llevo a cabo la última etapa y la entrega de premios. Midelt, Erfoud y Zagora han sido las ciudades final de etapa vividas en esta edición. En total se han recorrido alrededor de 1700 kilómetros de los casi la mitad han sido de tramos de regularidad y orientación. Se han recorrido todo tipo de terrenos y se han llevado a cabo medias obligatorias de alrededor de treinta kilómetros por hora, algunas veces muy difíciles de cumplir. En cuanto a la seguridad, el sistema Alert se ha perfeccionado y el seguimiento de los participantes es instantáneo y continuo incluso desde las bases de los equipos, que para esta edición venían de varios países, incluyendo Francia, Alemania y Portugal. Esto ha sido perfecto para llevar a cabo las clasificaciones de etapa y finales, ya que las diferencias han sido en algunos casos mínimas, sobre todo entre los que consiguieron meterse en el “top ten”. La victoria final ha sido para los jerezanos Miguel Romero-Álvaro Escudero a bordo de un Land Rover Discovery, quienes tuvieron como aliado continuo, la falta de presión de conseguir un buen resultado, disfrutando de la carrera por encima de todo, conscientes de su condición de debutantes siendo de los menos afectados de la complicada tercera etapa, que castigo con muchos puntos a la totalidad de la caravana, ya que tan solo tres equipos consiguieron alcanzar la meta. Segundos en la clasificación final otros debutantes, el Suzuki Vitara de otros “novatos” Ignacio Ugarte-Victoria Casas, quienes compraron el coche para la ocasión hace unas semanas y tras llevar a cabo con él una mínima preparación presentare a competir. Impecable el trabajo de la navegante, que no dejo de pelear por cada punto en ningún momento, quedando muy cerca de los ganadores. Quienes cerraron el podio pueden hablar de una vida paralela. Los hermanos Zoco David y José, también sacaron petróleo de un vehículo similar y consiguieron meterse en el podio a algo de distancia de los dos primeros equipos clasificados. Por muy pocos puntos debieron conformarse con el cuarto puesto los primeros de los equipos “veteranos”, el Jeep de Joan Fornells y Mireia Pratdesaba, a los que un fallo en la primera etapa les lastró para el resto de competición. A algo más de distancia, el precioso Land Cruiser del curtido en otras disciplinas Daniel Mesa bien copilotado por una debutante en el tema, Laura Parada. El mejor de los equipos portugueses presentes se clasificó a continuación con un Toyota muy preparado. Augusto Cunha-Pedro Araujo, se apañaron muy bien pese a la diferencia idiomática. Francisco López-Marta-López, se clasificaron séptimos en meta, no pudiendo sacar más partido a su experiencia. Octavos, y corriendo suerte similar, el Nissan de los hermanos Rivas, Leandro y Eduardo. Un puesto más atrás, el Panda 4×4 de Gabriel González-Carmen Torcello, quienes perdieron fuelle a mitad de carrera, tras haber rodado los primeros días en puestos más destacados. El ultimo 4×4 clasificado entre los diez primeros fue el Ranger Rover de Francisco Martinez-David Celso. En la categoría de todo terrenos de más de treinta años, el mejor fue la preciosa Furgoneta Volkswagen de Gonzalo Ros-Daniel Liñán, a los que los problemas de inyección, impidieron destacar. De entre los turismos, el mejor clasificado ha sido el Seat Marbella del francés Florián Miclo al que copilotaba Lorena Cortes.
Objetivo cumplido. Volver al espíritu de los auténticos 4×4 de épocas pasadas listos para superar grandes desafíos con tenacidad y manos, durante un fin de semana intensivo de auténtico 4×4 es lo que los participantes de 2017 han logrado. La tarde del pasado 24 de noviembre un total de ocho equipos decidían darse cita en las instalaciones de Masía Pelarda para enfrentarse a algo incierto, pues la organización del Trophy Classic solo prometía retos, pero nunca aviso de cuáles. Aunque sabiendo que el Extinto y lejano Camel Trophy es la inspiración de este evento podrían imaginarlo. Curiosamente el 90% de los equipos eran repetidores del pasado año, por lo que además de venir preparados y concienciados se puede decir que la iniciativa deja muy buen sabor de boca a los que deciden vivir la experiencia. La tarde de verificaciones y puesta de dorsales era el anticipo a las actividades que comenzarían el sábado. Divididos en dos equipos de cuatro vehículos irían alternándose a lo largo del día en diversos retos, todos ellos pensados en la filosofía de las antiguos modos de desplazamiento de los todo terreno, en la manera de enfrentarse y superar grandes obstáculos. La primera de las especiales extrema consistía en superar una de las zonas más complejas del Circuito de Masia Pelarda, en sentido inverso a como está diseñado, una ladera pedregosa y muy empinada con grandísimos escalones de piedra requería de templanza, trabajo, indicar perfectamente las maniobras entre piloto y copiloto, en el caso de los coches con menos aptitudes el uso de implementos como cabestrante y planchas se hizo obligatorio. Una zona que ya comenzaba a indicar a los equipos con capacidad de liderazgo, los que demostraban más experiencia para afrontar zonas y los que cuidan la mecánica. Objetivos a evaluar por la organización. La segunda de las especiales consistía en realizar un rutometro de unos veinte kilómetros limitando la velocidad máxima, el colaborador técnico Lowrance de la mano de Aventura GPS instalo un equipo de la serie Carbón de 7 pulgadas en cada vehículo para grabar y controlar las velocidades, así como las veces que se equivocaban en los recorridos. La segunda parte del día de nuevo dos especiales en las que los equipos rotaban. Siempre hemos soñado con abrir nuevas zonas en lejanas selvas, y eso es lo que les toco en nuevas áreas del circuito de Masia Pelarda, limpieza de follaje y acometer los desniveles de modo seguro seria la tónica de esta zona, un lugar donde ver la capacidad de trabajo y esfuerzo de los participantes. En la aventura también se averían coches sin posibilidad de reparar hay que rescatar y no siempre la orografía es la adecuada, así que transportar un Land Rover a pulso por una complicada zona en equipos de dos vehículos sirvió para conocer la capacidad de coordinación, el empeño en realizarlo de modo seguro, e incluso ver argucias como cambiar el tamaño de las eslingas para tirar del peso muerto una vez superada la zona o realizar tiro en línea todo un espectáculo para los que observaban las maniobras. La noche llego y de nuevo un reto de desplazamiento de rutometro por un tramo de la Baja Aragón, pero donde los participantes tenían que demostrar una velocidad máxima limitada y una velocidad media a la que se debían acercar como en las pruebas de regularidad. La oscuridad dificulto la correcta elección de los cruces aun así, todos llegaron a destino. Un descanso tras todo el día estar en la calle incluso durante la animada comida alrededor de una fogata de la que salía rica carne a la brasa y típicas “Gachamigas” de la población de Villena. Un momento de compañerismo animado de todos los equipos. Tras la cena un reto de nuevo extremo, mas de tres horas de conducción por zonas realmente complicadas, con linternas, frontales y herramientas los equipos entremezclados esta vez con la organización superaron el recorrido propuesto, el frió y la oscuridad no fue impedimento para disfrutar y superar las zonas. El domingo de nuevo comenzaba con un recorrido muy especial, algo muy típico de las pruebas desérticas de antaño. El circuito de velocidad de Masia Pelarda que permite realizar fuera pista con la sola ayuda de la brújula, demostraba que esta es la disciplina que menos controlaban los participantes, siendo el equipo“4x4creativos” ( S. Hernandez/I. Almazan) el único en completar al 100% el recorrido. Y llego la prueba final, una simulación, en nuestro trayecto el agua ha hecho desaparecer el camino y su puente, un desnivel inaccesible para vehículos hace imposible el avance y la caravana al completo debe trabajar para superar las dos zonas, en plena selva fue fácil encontrar troncos del tamaño adecuado, con herramientas, trabajo, ingenio e imaginación los equipos construyeron un puente de troncos para la primera zona apto para todas las anchuras de eje de la caravana, y una estructura que permitía bajar un desnivel en el que una roca impedía que los apoyos fueran simétricos. El éxito de la ejecución y su rapidez dejo sorprendida a la organización, venían con los deberes bien hechos del pasado año, eficacia y bien amarrado todo permitió que los coches de la caravana superaran la zona rápidamente y con seguridad. Los retos habían terminado, tras las muchas e intensas horas de trabajo tocaba elegir al ganador, y no lo hace la organización, lo hacen los participantes con su voto secreto, debían elegir con que equipo se irían a atravesar una selva inhóspita o un lejano desierto, ser el más rápido en hacerlo no equivale a ser el más seguro, tener la mayor experiencia no significa asegurar la mejor convivencia en situaciones adversas..Con estas premisas los participantes decidieron que el ganador seria el Equipo Grúas Vimegal ( Nissan Patrol. Vicente Megal de Lamo; Carlos Bernardino Ruiz) , para la organización y tras saber cuál es el elegido por los participantes el mejor equipo seria el Despeñaperros Raid Team (Jeep Grand Cherokee: Víctor casado Román, Antonio Gracia Ruiz). Así que tras
Tendrá lugar los próximos 15.16.17 de Junio y espera convertirse en el epicentro de la promoción de nuestro deporte en el país. Con protagonismo especial para el karting, todas las disciplinas estarán representadas. Circuitos, Rallies, Montaña, Raids, etc. El lugar de celebración será el Madrid Arena donde se dispondrán mas de 12000 metros cuadrados para que expositores, marcas, preparadores, y estamentos. El evento esta promovido por la Real Federación Española de Automovilismo a los que se han unido las empresas, ERME Events y Motorpress Iberica. En el acto de presentación, dirigido por Maria Lanzón, responsable de comunicación de la Federación, han estado presentes Manuel Aviñó Presidente de la misma, Maria Wandosell, Consejera Delegada de Motorpress Iberica y Pablo Elvira, Codirector de ERME EVENTS.
Tras cinco años de continuados esfuerzos, el Club Deportivo Hommer Team 4×4 capitaneado por Sergio Mirallas (Campeón de Europa 2017) y Mayte Álvarez (Team Leader Spain), consiguen por fin fecha para la celebración del Eurotrial Spain 2018 con motivo de su 20º aniversario, en España. Este pequeño club ha dedicado más de 15 años en cuerpo y alma al Trial 4×4 y ha sido el responsable de la creación, introducción y desarrollo en España, de las competiciones de Trial 4×4 basadas en el reglamento europeo, estando amparado por el comité internacional del Eurotrial. El Campeonato Europeo de Trial 4×4 que se celebrará los días 27, 28 y 29 de Julio de 2018 en la localidad leonesa de Sorribos de Alba. Han sido muchos los esfuerzos para poder tener este evento único en Europa en la provincia leonesa, tanto por parte del ayuntamiento de La Robla como de los Sponsor oficiales Euro4x4Parts, Grupo Romerías, Mas 4×4, Marketing Off Road, además de la colaboración de la Junta de Llanos de Alba. Este 2018 los leoneses, así como todos los aficionados al Trial 4×4 llegados de toda España, tendrán la oportunidad única de presenciar in situ el evento de Trial 4×4 mas importante de todo el continente con una participación de entorno a 100 equipos todos ellos deportistas de primer nivel a escala internacional, ya que solo pueden participar los 4 mejores de cada categoría y país. Se trata de una modalidad automovilística de altísima vistosidad, que, aunque poco conocida, cuenta con una dilatada trayectoria en el tiempo de más de veinte años por lo que además posee un altísimo número de seguidores y aficionados, se trata, sin duda alguna, de la variante más espectacular de cuantas conforman el mundo del 4×4. No olvidéis apuntar y reservar esta fecha si queréis disfrutar de un fin de semana inolvidable, toda la información en la web: www.eurotrial.es y también en el Facebook Eurotrial Spain 2018.
Final dramático en la decana de este tipo de pruebas, ya que los ganadores a menos de una hora del final ocupaban el tercer puesto, pero se beneficiaron de los abandonos del MMP Evo 3 de Charbonnier-Marques-Re-Pimenta al romper el cambio y posteriormente de el del Nissan Proto de los hermanos Andrade. Tras hacer de la regularidad su mejor argumento, el Mitsubishi Proto de Igor y Rudolf Skoks y Arvis Pikis a los que les compensó el desplazamiento desde Letonia, se hicieron con la victoria. Segundos se clasificaron los hemanos Laulhe haciendo equipo con Stephane Barbry a bordo de un Sadev Porto cerrando el pidio el Mini de X-Raid de Cinotto-Bachella-De Mora.
Los esfuerzos del equipo por no perder la estela de los lideres de la disciplina se ha desdoblado y a las tres unidades de Mini Rally convencionales, se unen tres de nueva factura con estructura de buggie i tracción trasera, con la clara intención de pelear con los ganadores de las ultimas ediciones, los Peugeot. En X-Raid, se ha trabajado duro sobre todo con el modelo nuevo ya que no comenzó a rodar hasta septiembre, pero se han empleado semanas en entrenos en Marruecos para dejar a toda la estructura competitiva y en pos del podio que es la aspiración deportiva final. Asi quienes ocuparan los asientos de los 4×4 serán: los españoles Joan Roma-Alex Haro, los argentinos Orlando Terranova-Ronnie Graue, el polaco Jakub Prizygonski al que copilotará el belga Tom Colsoul y el chileno Boris Garafulic con el portugués Filipe Palmeiro en labores de navegación. En cuanto a los deportistas a bordo de los buggies, las parejas estarán compuestas por el finlandes Miko Hirvonen con el alemán Andreas Shulz en el asiento de la derecha, los norteamericanos Bryce Menzies-Pete Mortensen y el árabe Yazeed Al-Raijhi con el alemán Timo Gottschalk en el asiento de la derecha.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo