ACTUALIDAD

Todas las noticias de ACTUALIDAD en el mundo del 4x4

Copa del Mundo. XXXIV Baja Aragón. Nasser, repite victoria. Los nuestros se defienden.

Por segundo año consecutivo, Al Attiyah, copilotado por Baumel, se ha hecho con la victoria en la carrera, con algo más de facilidad respecto de la edición del año anterior, ya que si bien acabó el sábado muy cerca de sus principales rivales los Mini oficiales, el domingo no dio opción, controlando la carrera en todo momento. El catarí se encamina así a conseguir un nuevo titulo mundialista. Se han disputado más de quinientos kilómetros contra el crono con una prologo de cerca de diez el viernes y dos tramos el sábado de más de 200 y 100 respectivamente para acabar con otro de más del centenar el domingo, todos ellos al norte de Teruel, epicentro de la competición. Mas de cien equipos se presentaron a verificar, lo que supone un aumento en el numero de inscritos. También el publico ha aumentado de forma considerable, lo que da buena cuenta del buen momento de la disciplina. El segundo lugar final fue para el de Terranova-Fiuza, y van… ¡cuatro segundos puestos en la carrera! con Mini. Parecida circunstancia a la de Hirvonen-Schulz, que acumulan…!tres terceros puestos! siendo en esta carrera recién celebrada la que tuvieron la victoria mas cerca. Cuartos en meta y mejor equipo español, Joan Roma-Alex Haro, a los que un pinchazo en el tramo largo del sabado, les quitó toda opción de victoria a bordo de su Toyota. Hay que bajar al puesto decimoséptimo de la general para encontrar al siguiente de los nuestros, Fernando Álvarez. El madrileño que corre con licencia argentina, debería haber estado puestos más destacados, pero su veterana Hilux no da para más. Un lugar más atrás, se clasificó la Ford Ranger de Gracia-Vallejo, en una impecable actuación que les aupó al primer puesto del Campeonato de España. Inmediatamente después,  Isidre Esteve- Txema Villalobos que estrenaban su Sodicar Proto al que retrasararon leves problemas eléctricos. A continuación, el líder del Nacional, el Ssangyong Tivoli de Fuertes-Ferrero, retrasados por problemas con el turbo en el primer tramo largo, pero manteniendo tras la carrera el liderato en la general acumulada del Campeonato de España. Además se impusieron en la Dakar Challenge 2017. El Hibor, prototipo almeriense en manos de Hinojo-Saiz fue vigésimo segundo absoluto, demostrando que el proyecto del piloto, era más factible de lo pensado a priori. Dos puestos más atrás en la general, la Mitsubishi L-200 de Cristina Gutiérrez- Gabi Moiset, conseguía ser el primer prototipo Nacional e imponerse de paso en la Evo Cup que organiza la marca japonesa. Joan Font-Jesús Arriezu, cuajaron una extraordinaria actuación imponiéndose entre los coches de serie, por delante de todos los tenores de la categoría. Serra-Plana, fueron los mejores de entre los buggies ligeros con su Yamaha, en una carrera en la que rodar al ataque fue su mejor argumento. José María Servia-Fina Roman en su reaparición a bordo de un Herrator, estuvieron peleando por la victoria entre los coches con tracción trasera, pero los pinchazos les hundieron en la tabla. En camiones, el Mercedes de Aguirregaviria-Gost-Blanes fue el mejor de los de casa, pero lejos de puestos de podio.     

Leer artículo »

Competición. Raid Ruta de la Seda. Superando todos los terrenos. El Peugeot de Despres repite victoria.

Dos semanas de competición, con más de 10000 kilómetros de recorrido, de los que más de la mitad eran contra el crono ha sido el reto deportivo al que se presentaron algo menos de medio centenar de participantes, que han tenido el barro como protagonista de las primeras jornadas, enormes dunas a continuación y lluvias torrenciales en los últimos días, que obligaron incluso a la organización a anular la última etapa, por lo que había que saber salir adelante en cualquier terreno para destacar en la carrera, que salió de la capital rusa, Moscú y termino en la china de Xi-an. Los favoritos eran los Peugeot DKR que tenían en manos de Loeb-Elena la última versión del prototipo francés, el Maxi, que perdió toda sus opciones cuando lideraba la prueba a pocas etapas del final tras sufrir un brutal aterrizaje en el que daño seriamente su vehículo, acabando muy retrasado. Circunstancias similares pero en las primeras etapas, hundieron en la tabla a otro de los DKR el de Peterhansel-Cottret. Así las cosas por segundo año consecutivo, el prototipo francés superviviente, el de Despres-Castera, se hacía con la victoria con más de una hora de ventaja sobre los a la postre segundos, Lavielle-Garcin a bordo de uno de los prototipos locales, Baic. El podio lo completo el equipo chino Han-Hin a bordo de un buggie SMG, imponiéndose de paso en dos ruedas motrices. Cuartos en meta, el primer Mini, el de los norteamericanos Menzies-Mortensen salvando el honor del equipo. En el puesto decimoséptimo y primer buggie ligero, el Polaris del chino Ruijin al que copilotaba Rafael Tornabell. Más españoles en meta, Moi Torrallardona que copilotaba a Gerard de Rooy y Ferran Marco que navego en la cabina de Ardavicius al tener su primer piloto que retirarse. Ambos se clasificaron entre los diez primeros de la categoría.

Leer artículo »

Presentada la Baja Aragón 2017. Nasser Al Attiyah estará en la salida defendiendo su titulo de ganador.

Esta mañana Teruel ha dado el pistoletazo de salida a la carrera mundialista de nuestro país,  con la presentación de la carrera que ha contado con autoridades autonómicas, provinciales y locales. Son ya varios años con la capital aragonesa como anfitriona y el apoyo institucional es fundamental. No en vano mas de una treintena de municipios estarán implicados en la prueba que recibe un importante impacto económico con el paso de la caravana internacional. En lo deportivo se han cocretado 114 inscripciones de la que destacan mas de una docena de pilotos prioritarios F.I.A.  entre los que destaca el ganador de la pasada edición el catarí Nasser Al Attiyah (Toyota) que tendrá como principales rivales al finlandes Hirvonen (Mini) y a los pilotos de casa Nani Roma (Toyota) y Xevi Pons (Ford). Varios pilotos punteros portugueses como Ramos (Toyota) y Porem (Ford) también están entre los favoritos. Del casi medio centenar de españoles que tomaran la salida figuran los mejores del Nacional con el líder en coches el SsangYong de Oscar Fuertes y en buggies ligeros el Yamaha de Pedro Delgado.  Mas de una docena de camiones, cinco vehículos de regularidad, la Polaris Experience y la Para Baja completaran la caravana de vehiculos por los caminos turolenses.. 

Leer artículo »

Competición. El Good Project Special Dakar ya tiene finalistas. Roberto Carranza, será el representante español.

El piloto vallisoletano se encuentra entre los nueve finalistas de este proyecto que la marca organiza con motivo del 40ª aniversario del rally Dakar. Bf Goodrich proporcionará los neumáticos y costeará la cuota de inscripción al equipo ganador que llevará los colores oficiales de la marca en próxima edición que comenzará el 6 de enero de 2018 en Lima. Roberto Carranza es el único representante español que ha conseguido llegar a la fase final de este proyecto. El piloto se encuentra exultante: “Estamos muy contentos y emocionados. Llegar hasta aquí junto con otros pilotos europeos de altísimo nivel es increíble. Ir al Dakar con el respaldo de una marca internacional y puntera  sería un sueño que está al alcance de muy pocos”. Este año Roberto Carranza está disputando el Campeonato Nacional de Todo Terreno junto a Juan Carlos Fernández a bordo de un Mitsubishi Montero Proto en el Promyges Rally Team. Respaldando esta aventura se encuentra la marca líder en accesorios para vehículos. Una aventura que comenzó esta temporada y que cuenta también con el apoyo de ARB Accesories y la agencia de comunicación especializada en el mundo del motor Action Service. Para la asistencia, logística y preparación del vehículo el equipo confía en DKR Raid Service que cuenta con una amplísima experiencia en raids internacionales como el Dakar y en quiénes ya confían pilotos de primer nivel. El resultado se conocerá en próximas fechas y esperamos poder ver al piloto vallisoletano recorriendo las dunas y pistas de Perú, Bolivia y Argentina.      

Leer artículo »

Competición. Trabaja en la Baja Aragón. La organización esta completando el grupo humano que cuidará de la carrera.

Si te gustan los raids y quieres vivirlos de cerca tienes una inmejorable posibilidad de hacerlo formando parte del equipo organizativo. En: www.bajaspain.com puedes descargarte un formulario para enviarlo a los propios organizadores que tendrán en cuenta experiencia, idiomas, etc. Tambien puedes formar parte de quienes controlan el recorrido enviando un correo con tus datos a: controlesbaja@promotorevents.com o llamando al teléfono 606877818  

Leer artículo »

Presentación. Maxi, la ultima evolución del prototipo Peugeot de competición.

El 3008 DKR tiene ya su ultima versión, que el fabricante francés ha denominado Maxi. Carlos Sainz una vez mas ha sido básico en su desarrollo, aunque lo estrenará Sebastian Loeb en el proximo Silk Way El vehiculo es veinte centímetros mas ancho, y ha mejorado en el apartado de suspensiones, siendo ahora mas estable y trasmitiendo mejor los 340 caballos de su motor al terreno.

Leer artículo »

Trial 4×4 Fighters 2017. Listos para el europeo.

En el circuito habitual entre las localidades leonesas de Villaturiel y Villaroañe, ha sido por octava vez el escenario donde ha tenido lugar el previo de la gran cita europea de la especialidad que este año tendrá a Gran Bretaña como país organizador. El sábado tras las verificaciones, los participantes debieron acometer seis zonas a las que a última hora se añadía una séptima, terminando con una especial independiente con clasificación propia que era a diferencia de las otras contra el crono. El domingo otra media docena de especiales con una que se abría a última hora. La categoría de prototipos tuvo a Sergio Mirallas como claro dominador a bordo de su Steel Crawler, beneficiado en gran medida por los problemas de sus rivales, algo que incluso le relajó y le hizo cometer fallos impensables para el piloto Leonés. Segundo de la categoría, el Samurai del asturiano Mario Díaz, que si bien fue el mejor del domingo, quedo prácticamente inédito el sábado al romper una homocinética trasera en las primeras zonas. El podio lo cerró otro Samurai, el del vasco Rubén Azkunaga, al que un par de vuelcos, le retrasaron, empeorando la situación el hecho de no hacer las últimas zonas por un problema de motor. En modificados la clasificación, estuvo más apretada pero también con claro vencedor, el Samurai de Diego González-Miguel de León, que pese a que vivieron situaciones delicadas, consiguió hacerse con la categoría. El Jeep de Manuel Tanoira-Antonio Barbeito y el Samurai de Agustín Cañizo José Ramón García completaron el podio. Donde sí hubo lucha fue en la categoría estándar, donde las diferencias fueron mínimas hasta el final, resultando vencedor el Toyota de Ángel Rey-Damián Neira seguidos de los Nissan de Jorge Fernández-Juan Gutiérrez y el Juanjo Fernández-Víctor Miguel. Los ganadores hicieron valer su mayor experiencia con el vehículo que la competencia.  

Leer artículo »

Portugues de Todo Terreno. Baja Pinhal. Martins gana y aprieta la cabeza.

Con el calor como protagonista, se disputo esta cita del certamen luso organizada por la Escuderia Castelo Branco. Se disputaron tras la prologo varios tramos hasta completar mas de cuatrocientos kilómetros. Del grupo de favoritos se descolgó Joao Ramos al sufrir una salida en la que perdió varios minutos en recuperar el coche recuperando posteriormente hasta la séptima plaza. Peor le fue a Ricardo Porem, que rompió la transmisión trasera izquierda debiendo abandonar. Así las cosas, Alejandro Martins se hizo con la victoria , lo que aprieta la clasificación cara a la siguiente carrera puntuable, la Baja Idanha a Nova que se disputara a finales de septiembre. Segundo en meta fue el Kia de Nuno Madeira y en coches de serie se volvió a imponer el Isuzu de Rui Sousa.  

Leer artículo »

Copa del Mundo. Baja Italia. Victoria Mini. Fernando Alvarez, cuarto.

La sexta cita de la temporada tuvo al país transalpino como sede, con una prueba en la habitual zona de Pordenone, con una prologo el viernes y un  tramo a tres pasadas de cerca de cien kilómetros para la jornada del sábado, dejando una especial epilogo mas corta para el domingo, que se disputo dos veces totalizando casi quinientos kilómetros contra el crono. La victoria ha sido para el Mini de Przygonski-Colsoul, primera que consigue en la Copa del Mundo, resultado que le aupa al segundo puesto de la general. Segundo ha sido el Hummer Proto de Zapletal Sykora, cderrando el podio otro Mini, el de Abu Issa Panseri.  Cuarto el mejor de los nuestros, la Toyota de Fernando Alvarez copilotado por el argentino Fernando Masterolo. Este es el mejor resultado de Fernando en la Copa del Mundo lo que le debe animar para futuras actuaciones. Peor le fue al  Mini de Gaig-Astudillo, a los que una floja prologo les complico la carrera, ya que los rivales no se dejaban adelantar y remontar fue una pesadilla. El ultimo día de carrera una avería les obligó a abandonar. Dentro del Trofeo Nacional, tomó la salida el prototipo eléctrico de Acciona con Andrea Peterhansel y Emma Clair a bordo consiguiendo el undécimo puesto final de la categoría.

Leer artículo »

Nacional. I Rally Todo Terreno Dehesa de Extremadura. Plaza sigue vivo.

No se recuerdan temperaturas como las este fin de semana en las casi tres décadas que existe el Nacional de la disciplina ya que se han rozado en pleno tramo los 50º centígrados, temperaturas que ni en los años más calurosos de la Baja Aragón en los Monegros se han llegado a alcanzar. Para colmo una fuerte tormenta de arena azotó el parque de trabajo el primer día y una de agua el tramo el segundo. Y es que si bien las verificaciones se celebraron en Badajoz por la mañana, los tramos estaban previstos en las horas de más temperatura. y la ola de calor se presentó con poco tiempo de aviso. En lo que se refiere a la carrera, la prologo de seis kilómetros, sobre un trazado rapidísimo, tuvo a Antonio Fortuny-Guifre Pujol como dominadores con su Toyota Hilux, dejando a unos pocos segundos al SsangYong oficial de Oscar Fuertes-Albert Casabona, cerrando el podio Cristina Gutiérrez-Gaby Moiset, con un Mitsubishi Montero, brillante actuación de la piloto burgalesa en su reaparición en el Nacional. A continuación los cinco mejores buggies con el Can Am de los Plaza Manuel y Mónica al frente, seguido de los dos mejores Yamahas, el de Marc Duran-Pol Ross, y el de Gael Queralt-Eduard Pujades. El primer Polaris, el de Federico Mogni-Miguel Lázaro era séptimo, precediendo a otro Yamaha el de Pedro Delgado-Sebastián López y a los poseedores del título, Rubén Gracia-Diego Vallejo. Jorge Pelechano-Miguel Ramos con un Mitsubishi Montero cerraban la tabla de los diez primeros. Casi sin descanso, se atacó un tramo circular de casi setenta kilómetros al que se daban tres vueltas. Fortuny-Pujol, no dieron la más mínima opción acabando el día como sólidos líderes. Los Plaza, remontaban brillantemente hasta la segunda posición, cerrando el podio el Yamaha de Santiago Navarro-Carlos Fernández también recuperando varios lugares. Cristina Gutiérrez-Gaby Moiset se clasificaban a continuación, seguidos de otro Montero el de Subirats-Cámara, precediendo a Gracia-Vallejo que también remontaron sin descanso. Una vez en meta, más de una docena de equipos fueron penalizados con cuatro minutos por haber recortado unos cuantos centenares de metros.  El día amaneció con las penalizaciones aplicadas a más de una docena de equipos por haber recortado unos centenares de metros sufriendo una penalización de unos pocos minutos. Las distancias entre rivales se acortaron y se abordó un segundo día de carrera con algo menos de calor y más de cuatrocientos kilómetros a recorrer contra el crono, que luego quedaron recortados al suspenderse la ultima pasada de la tarde por el riesgo de incendio por las altas temperaturas. A la hora de la verdad lo que sucedió es que se produjeron fuertes tormentas eléctricas que bajaron las temperaturas y permitieron un final de carrera mas cómodo. Manuel Plaza copilotado por su hija Mónica, no perdió de vista los primeros puestos y cuando a escasísimos kilómetros de la meta, Fortunny el líder hasta el momento se retiró, heredaron un merecidísimo triunfo, el primero para Can Am en el Nacional. Ademas fueron el primer buggie ligero en meta. El cuatro veces Campeón de España está más en forma que nunca. Segundos en meta a menos de un minuto, los defensores del título Rubén Gracia-Diego Vallejo, que solventaron sus problemas con la dirección asistida de su Ford y siguieron remontando hasta el final de la carrera consiguiendo ser además el primer prototipo multitubular. El podio lo cerro una brillantísima Cristina Gutiérrez a bordo de un Montero copilotada por Gabi Moiset, no notando los meses de inactividad, imponiéndose de paso entre los prototipos Nacionales y en la Evo Cup de Mitsubishi Cuarto fue otro Mitsu, el de Subirats-Cámara a tan solo seis segundos de la burgalesa, precediendo a Delgado- Sebastian López primeros de la Yamaha YXZ Cup. Sexto tras reengancharse, el Tivoli de Oscar Fuertes-Albert Casabona, pasando a liderar la general acumulada con ese resultado. Un lugar más atrás entro el Bowler de Dario Garcia-Enrique Salmerón. En históricos se impuso el Nissan de Domingo Román-Rafael Gabriel y en regularidad la Isuzu de Lopez-Alvarez.  

Leer artículo »

Nacional de Todo Terreno. I Baja Todo Terreno Dehesa de Extremadura. Estrenando escenario.

Motivo de celebración es, que aparezcan nuevos destinos en el Campeonato de España de Rallies Todo Terreno estrenandose para la cuarta carrera del certamen de esta temporada Extremadura como escenario. Concretamente la localidad de Olivenza, donde estará el núcleo de la competición del fin de semana aunque las verificaciones serán el viernes por la mañana en Badajoz en el edificio Siglo XXI sito en el Paseo Fluvial 15. Ya en Olivenza, se arrancará con una prologo seis kilómetros que se disputará a primera hora de la tarde para abordar posteriormente un tramo de sesenta y cinco kilómetros al que se darán tres vueltas. El sábado, una especial por la mañana de más de cien a la que se darán dos pasadas y otra por la tarde de casi esa cantidad de kilómetros también a realizar dos veces, coronaran al vencedor de esta primera edición de la prueba. Los espectaculares paisajes y los tramos de dehesa serán los protagonistas del recorrido sin olvidar el fuerte calor que se espera en la zona. Dando cuenta de lo deportivo, la lucha por la victoria seguirá teniendo como protagonistas a los mejor clasificados de la general acumulada Antonio Fortuny-Guifré Pujol, siguen siendo lideres y querrán mantener su privilegiada posición. Al acecho, más que nunca, el Ssangyong Tivoli oficial de Oscar Fuertes al que copilotará Albert Casabona que sustituye a Isidro Cuadrado intentando el asalto al primer puesto. El tercer clasificado del certamen, la L-200 de Cámara-Mata, líder de prototipos Nacionales y de la Evo Cup de Mitsubishi, estará ausente al no tener presupuesto para abordar la temporada completa circunstancia que puede aprovechar su inmediato seguidor en estas clasificaciones, el Montero de Subirats-Cámara para escalar en la tabla. Nueva ocasión de esperar una remontada de los defensores del título, la Ford Ranger de Rubén Gracia-Diego Vallejo. En cuanto a los buggies ligeros, el Polaris de Peña-Herrera defenderá su primer puesto en la categoría respecto del Yamaha de Delgado-López que si es líder de la Cup YXZ que organiza su marca.  Plaza-Santamaría con otro Polaris les siguen a escasa distancia en puntos. También habrá que tener en cuenta las luchas en coches de serie, bugguies F.I.A.,  históricos y regularidad.

Leer artículo »

Presentación. El equipo Acciona reaparece en la Baja Italia con Andrea Mayer al volante y Emma. Clair como navegante.

Jatón Racing, que es quien gestiona el vehículo tenia en el horizonte volver a participar en el Dakar americano, pero el principal patrocinador, ha querido poner en marcha de nuevo el prototipo y participara en la XXIV edición de la Baja Italia, prueba puntuable para la Copa del Mundo de Rallies Todo Terreno. Si se ha cambiado el escenario de participación, también se ha cambiado los deportistas, ya que será la alemana Andrea Mayer (correrá con el apellido Peterhansel que es el que usa desde que la piloto se casará con el pluricampeon francés). La francesa Emma Clair, propietaria de N.P.O. empresa que organiza la también prueba mundialista Rally de Marruecos ocupara el puesto de copiloto. Según Joaquín Mollinedo, presente junto al propio Ariel Jatón en el acto y a la saz Director de Relaciones Institucionales de Acciona, la intención  es globalizar el proyecto sobre todo a nivel continental, haciendo que los protagonistas sean de diferentes países. Esto supone también la reaparición de la piloto, que ha sido oficial de BMW Y Mitsubishi entre otros logros en su dilatado palmares.    

Leer artículo »

Open Ibérico de Navegación 4×4. Segunda prueba. IX Survival Geocaching. La meca de la orientación nacional.

Texto y fotos: Cortesía organización. Excelente  inscripción en la IX Survival 4×4 Geocaching puntuables para el I Open Ibérico de Navegación con  66 equipos y mecánicas de todas las marcas. Casi todas las regiones españolas se veían representadas al menos por un equipo, habiendo participado la mayoría de ellos en pruebas africanas. El nivel de participación de los equipos era altísimo, así como sus mecánicas y medios electrónicos. Al final 59 de ellos lograban alcanzar la meta.  A partir de las 17.00 del  viernes 26 de mayo, fueron llegando los participantes para realizar las verificaciones administrativas y técnicas con una gran ambiente. El lugar de concentración fue El Rincón de Borrachina , un lugar ideal para este tipo de actividades ,que de la mano de Javier Vicente, ha facilitado alojamiento y comidas a parte de  los participantes ya que el resto han estado alojados en los Hoteles Lázaro y Calamocha dentro de la localidad del mismo nombre. Todos ellos recibían una bolsa con los dorsales y con los adhesivos de los Colaboradores de la Prueba así como dos camisetas del Open Ibérico de Navegación, y  también se les entregaba a cada equipo 1 Tracker GPS para que lo colocaran en el vehículo y que graba el recorrido que permite a los organizadores  confirmar el paso por los puntos puntuables  situados a lo largo del trazado preparado por la organización. La primera Etapa del sábado daría comienzo a partir de las 8,30 de la mañana tras un briefing en el que estuvieron presentes todos los participantes.  Tras una salida tipo Le Mans para recoger un dispositivo USB que contenía los ficheros necesarios para realizar los puntos de paso puntuables, la mayoría de los equipos estuvo entre ¡tres  y sesenta minutos!  para preparar la estrategia para encontrar el mejor camino para encontrar los 88 puntos de paso puntuables y seis Controles de Paso Bonificados (CPB), que junto con otros tres conjuntos de cinco puntos de paso los llevarían a realizar entre 300 y 450 kilómetros por la preciosa provincia de Teruel. Para ello disponían de 11 horas, cerrando Meta a las 20.30 horas. El día fue caluroso aunque las tormentas que cayeron los días anteriores dejaron el terreno en un estado muy bueno. Los equipos pudieron disfrutar de una jornada completa de navegación en la que apenas hubo incidentes, y pudieron disfrutar de los espectaculares paisajes que los organizadores de la Survival 4×4  habían preparado con mucho cuidado para que los participantes pudieran sacar provecho de sus equipos informáticos  y de sus vehículos. A partir de las 20.15 horas los participantes fueron llegando a meta tras casi 11 horas de Etapa. Algunos de ellos muy agotados, pero plenamente satisfechos del resultado obtenido y de lo bonito que era el recorrido planteado por los Organizadores.  Cuatro equipos empezaron a destacar sobre los demás: Martínez-Tobajas Nissan, Chafer- Rubio Toyota, Leyva-Ellacuria Toyota, Rabell-Pérez Toyota y Moreno-Ferre Toyota superando los 1.000 puntos. Estos equipos hicieron un recorrido muy completo localizando uno de los pasos más espectaculares de la prueba en la Boca del Infierno, consiguiendo una gran puntuación. A continuación se formó un segundo grupo liderado por  Fernández – Buytrago, Toyota, Ortiz –Tarifa, Nissan y Planadevall-López, Land Rover que luchaban ferozmente por los puestos entre los diez primeros. El resto de los equipos estaban muy juntos en la clasificación demostrando todos unas magníficas dotes en la navegación ya que la organización les sorprendió a todos con una etapa muy complicada pero a su vez muy atractiva. Una de las novedades de esta edición eran los Puntos de Velocidad Limitada (PVL) que con un radio de 250 metros obligaba a los participantes a no superar los 30 km/h. La aceptación fue extraordinaria entre los participantes salvo algún caso aislado la mayoría cumplió con la norma y apenas hubo penalizaciones. La jornada del domingo comenzaba con un fuerte madrugón  ya que los equipos tenían que estar en el Rincón de  Barrachina a las 8.00 horas para comenzar con un briefing a las 8:15. En esta segunda Etapa, los equipos tenían muy claro que tenían que arriesgar al máximo y la mayoría optó por buscar  el único conjunto de cinco puntos de paso para conseguir los 100 puntos de bonificación. El perfil de la misma era más suave que la del Sábado y el recorrido estaba entre 160-180 km. Constaba de 29 puntos de paso puntuables dentro de los cuales estaban los cinco  puntos bonificados y de 4 CPB que condicionaban el recorrido de los participantes. La salida fue a partir de las 8,30 y  de nuevo tras una salida tipo Le Mans  los participantes fueron muy rápidos en preparar la estrategia ya que solamente disponían de tres horas para realizar la Etapa. Los mejores del día fueron Martínez –Tobajas, demostrando sus excelentes dotes de navegación, seguido muy cerca por el equipo Planadevall- López. En tercer lugar llegó el equipo Chafer- Rubio seguido de Rabell-Pérez y de  Fernández – Buytrago  quienes hacían una gran remontada y que lograban finalizar con más de 500 puntos. Sumando las clasificaciones de los dos días, el ganador fue Martínez, seguido de Chafer, cerrando el podio Rabell. Cuarto fue Leyva y quinto Planedevall.      

Leer artículo »

Portugues de Todo Terreno. Rally Capital dos Vinhos de Portugal. Porem impone su Ford Ranger.

La segunda cita del certamen luso, tuvo la zona de Evora como escenario, en una carrera programada a 400 kilómetros contra el cono, con una prologo de cuatro y un tramo de 140 al que se daba una pasada el sábado y otra el domingo. El líder del certamen hasta esta carrera, Joao Ramos, destrozó su Toyota en la citada prologo siendo Ricardo Porem el dominador de la carrera, imponiéndose en las tres especiales celebradas. El segundo lugar del podio lo ocupo la Nissan Navara de Oliveira-Lima, cerrando el podio otra pick Up, la Volkswagen Amarok de Ferreira-Cardoso.

Leer artículo »

Competición. CUP 180 2017. Exprimiéndose en Marruecos.

Texto y fotos: Tatiana Pankratof 7 de la mañana del 1 de mayo de 2017, el sol se asomaba tímidamente en el horizonte al igual que iban apareciendo, uno a uno, los coches competidores en esta XI Edición de la CUP 180. Por fin el momento esperado ha llegado, la primera de las cinco etapas estaba a punto de dar comienzo. Tras la instalación de los Data logger y la entrega de la información sobre la ruta de ese primer día, se dio la salida a los 20 equipos en Marrakech. Como siempre y siguiendo la filosofía de la prueba, los equipos tenían que buscar el mayor número de puntos de paso puntuables al mismo tiempo que presentarse en el punto de control obligatorio y en el punto de llegada a las horas indicadas. La primera etapa nos llevó de Marrakech a Ouarzazate, la puerta del desierto. Todo un reto que transcurrió por tierras del Alto Atlas que en esta época todavía nos ofrece un paisaje de verdor insólito, por pueblos bereberes y pistas estrechas que muchas veces despistan con su encanto. La prueba especial dio más emoción a la jornada. Con sus tres puertas, incluida la prueba Warn, hizo que pilotos y copilotos sacaran a la luz su parte más ingeniosa y osada. Un cocktail de oportunidades 4×4 en el que se ha tenido que vadear el río Tassaout, descender una pendiente rocosa o utilizar el cabestraste para bajar por una pared cortada. El miedo afloró entre todos los equipos, pero finalmente las ganas de acumular más puntos no se resistieron a estas situaciones inéditas. El punto de llegada de la etapa, situado en pleno Atlas, reunió a casi todos los equipos que se presentaron a tiempo para no ser penalizados. Rumbo a Ouarzazate, repasamos cada momento del primer día. El cansancio asomaba, pero era mayor la satisfacción de haber superado con éxito el inicio de la gran aventura que supone participar en la CUP 180. Al día siguiente, antes de que el sol hiciera presencia, se preparó el punto de salida de la segunda etapa que deparó una inesperada sorpresa. Nada más dar la salida, los equipos más osados se adentran en el infierno de una superficie de barro que engañaba con su corteza seca . Fue probablemente uno de los mejores momentos de la prueba, donde se dio muestras del espíritu de la prueba, de trabajo en equipo, indispensable para superar la trampa fangosa que engullía a cada coche que intentaba franquearla. El resto de los equipos partieron con ventaja en la acumulación de puntos buscando los puntos de paso diseminados por las faldas de la vertiente sur del Alto Atlas. El punto de paso obligatorio, situado en el lecho de un río, ofrecía más puntuación si se hiciese en la hora marcada. La tarde acabó con las pruebas especiales donde el agua, el barro y la arena no pudieron hacer frente a la destreza de cada uno de los equipos que atacaban cada zona. Una nueva jornada en la que nadie salió defraudado, aunque con algún que otro percance para la mecánica de ciertos equipos. La tercera etapa tuvo un inicio memorable en la Kasbah de Taourirt, que en breve será declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y lugar en el que el Delegado de Turismo de Ouarzazate hizo posible la salida desde la explanada de la Kasbah. Más de 30 coches, reunidos en una estampa imponente, comenzaron a salir uno a uno hacia el lugar de la prueba especial que esta vez tuvo lugar por la mañana. Laderas empinadas, momentos de frustración y tierra arcillosa fueron la tónica durante toda la prueba especial. La ruta de este día cambió de panorama totalmente al cruzar el paisaje lunar del Saghro, una simbiosis espectacular entre el Alto Atlas y el Monument Valley de Estados Unidos. El punto de paso obligatorio ofrecía una vista panorámica que te dejaba sin aliento y a la vez te hacía recargar toda la energía necesaria para completar la etapa. La mecánica de los coches se empezó a resentir, así como el cansancio entre los participantes se hizo presente. Pero como siempre, el punto de llegada no defraudó y contribuyó a levantar los ánimos entre los competidores. A pesar de grandes averías en algún coche, el espíritu CUP ha permanecido al cien por cien, incluso haciendo noche a la intemperie bajo las estrellas de las dunas de FoumTizza. Cuarta etapa, el cansancio era cada vez más visible, el día más tórrido, la etapa más larga. El gran desierto mostró sus garras haciendo más lento y pesado el avance. El área depuntos de paso puntuables más extensa, estuvo repartida entre Tazzarine y las dunas de Erg Chegaga, contando con algún elemento prehistórico, como los grabados rupestres del Yacimiento de AïtOuazik, dentro de los llamados puntos de blanco y negro. La prueba especial tuvo lugar por pistas de arena y laderas deslizantes bajo un sol abrasador. Aunque nuevamente el punto de llegada superó cualquier expectativa con su situación en las dunas del Erg Chegaga, lugar en el que se pudo disfrutar de un atardecer inolvidable. La noche fue larga, con puesta a punto de los vehículos, más necesaria que nunca debido al terreno tan duro que estuvo presente durante casi toda la etapa. También fue una noche gratificante para muchos que estuvieron despiertos hasta entrada la madrugada, porque fueron recompensados con una vista inolvidable del cielo estrellado y la silueta del centro galáctico que hizo presencia en el firmamento. Última etapa, y diferente a todas las demás, fue la más dura de todas. Con únicamente cinco puntos obligatorios, esta etapa ha hecho que muchos equipos se queden atrás en el intento de llegar al punto más difícil y engañoso que se encontraba al norte de las montañas rocosas que separan las dunas de Erg Chegaga del sur de Marruecos. Una trampa en la que muchos equipos cayeron, por lo que supuso un retraso considerable en la finalización de la prueba en Agdz.

Leer artículo »

Copa del Mundo. Rally de Kazakhstan. AL Attiyah aumenta su ventaja en la general.

Carrera nueva dentro del Mundial, que pretende ser una cita importante en futuras ediciones. Han sido seis etapas al noroeste del Mar Caspio con 2500 kilómetros de recorrido de los cuales casi 1900 eran contra el crono repartidos en media docena de días de carrera. Niebla, fuertes lluvias y temporales de viento han complicado las cosas a los participantes, que en un terreno mayoritariamente de dunas y pistas arenosas ha supuesto un firme más duro de lo previsto. Nasser no lo tuvo fácil a bordo de su Toyota, de hecho El polaco Przygonski con Mini fue el primer líder, aunque con el paso de las etapas fue perdiendo pequeñas porciones de tiempo que le obligaron a conformarse con el segundo lugar del podio. El Saudi Al-Rhaji hizo lo propio superando a Nasser en varias especiales pero se atasco más de una hora con su Mini hundiéndose en la clasificación. El podio lo completo otro Toyota, el de Domzala, ya a cierta distancia de los dos equipos que le precedieron. Superando a su jefe de filas Zapletal, Sazonov alcanzó el cuarto puesto con el segundo Hummer Proto del equipo siendo el primer equipo local en meta. Quinto se clasificó otro Toyota, el de su compatriota Shaguirov.   

Leer artículo »

Nacional. Rally T.T. Mar de olivos. Jornada final. Fortuny-Pujol, más lideres.

El segundo día de competición constaba de dos vueltas al tramo que se había preparado, en sentido contrario al de ayer, con temperaturas más frescas totalizando  casi doscientos cincuenta kilómetros de carrera, superando así los seiscientos en todo el fin de semana. De la dureza de la prueba da fe el hecho que menos de la mitad de los vehículos que tomaron la salida consiguieron alcanzar la meta.Antonio Fortuny-Guifré Pujol han repetido victoria en esta tercera cita del certamen, destacándose un poco en la general acumulada con su Toyota Hilux. Su único problema hoy ha sido el hecho de quedarse sin marcha atrás, lo que les complicaba el paso por las zonas donde hay que hacer maniobra. Segundos en meta, sin puntuar para el Nacional por tratarse de un test en carrera de su prototipo cara al certamen de su país, el Mini Proto de los portugueses Henrique Dinis-Henrique Pereira, muy espectaculares en sus acciones los dos días de carrera. Quien cerró el podio fue el Yamaha de Miquel Prat- Alex Haro imponiéndose así en la categoría de buggies ligeros. A continuación Oscar Fuertes-Isidro Cuadrado con el SsangYong Tivoli oficial, aupándose con este resultado al segundo puesto provisional del campeonato. Jesús Cámara-José Mata clasificaron a continuación su Mitsubishi L-200 siendo el primer prototipo Nacional en meta, ganado de paso la Evo Cup de Mitsubishi. La Cup Yamaha YXZ la ganaron  Pedro Delgado-Sebastián López, sextos absolutos.  Un puesto más atrás, Gerard Subirats-Daniel Cámara sobre su Montero, abonados ya a los primeros puestos entre los primeros puestos. Tres buggies mas cerraron la tabla entre los diez primeros, los Yamaha de Duran-Ross, Navarro-Vidal y el primer Polaris, el de Peña-Fuentes. La categoría de coches de serie tuvo como ganador al Montero de Enrique de Dios David González, sobreponiéndose incluso un vuelco en los últimos kilómetros.  En T-3 el ganador fue otro Yamaha, el de Santiago Navarro-Oriol Vidal, en T-5, categoría de históricos ganó el Toyota de José Rivero-Fernando Fernández y en regularidad el Tata de Moreno-Camino.

Leer artículo »

Nacional. Rally Todo Terreno Mar de Olivos. Primera jornada. Entrando en calor.

La tercera cita del Nacional de la especialidad, se ha vivido con altas temperaturas y terreno seco, duro y polvoriento. Los participantes arrancaron  con una prologo de casi seis kilómetros en el extrarradio de Peal de Becerro  localidad jienense epicentro de la competición durante todo el fin de semana. Empate en tiempos por el primer puesto entre la Toyota Hilux de Antonio Fortuny-Guifré Pujol y la Ford Ranger de Rubén Gracia-Diego Vallejo, retrasados los primeros al acabar haciendo maniobra en una de las horquillas. Tercero fue el primer buggie ligero, el Yamaha de Miquel Prat, al que copilotaba Alex Haro, habitual navegante de Nani Roma. Un puesto más atrás, el primer prototipo Nacional, la Mitsubishi L-200 de Jesús Cámara-José Mata, muy motivados en la carrera de casa. A continuación se alternaron entre los diez primeros varios buggies ligeros cerrando este tramo de clasificación el SsangYong Tivoli de Oscar Fuertes-Isidro Cuadrado, quienes perdieron tiempo al soltárseles un manguito del turbo. Inmediatamente después, se abordó un tramo circular de más de ciento treinta kilómetros por la zona al que se daban tres vueltas con las posibles paradas en la asistencia contando en el tiempo final. La especial, fue un reto más que serio para los equipos a los que el calor exigió desde el primer minuto, llegando incluso a vivirse varios abandonos por puro agotamiento de los pilotos. De entre los retirados uno lo fue por causas extradeportivas, ya que a Gracia-Vallejo, les impacto una piedra en el parabrisas aparentemente lanzada por alguien que se encontraba en un paso sin público. Los mejores del día fueron Fortuny- Pujol, que tras más de cinco horas al volante se acostaron líderes, seguidos por el primer buggie ligero, el Yamaha de Prat-Haro, cerrando el podio de la jornada el SsangYong Tivoli oficial de Fuertes-Cuadrado. Cuarto el mejor T-3, el Yamaha de Navarro-Vidal seguido del segundo buggie ligero otro Yamaha, el de Delgado-López. Un puesto más atrás, y retrasado por las dificultades de rodar en las estelas de polvo de vehículos a los que venían adelantando, la Mitsubishi L-200 de Cámara-Mata, de nuevo primer prototipo Nacional. Mañana  se repite el tramo largo a dos vueltas en sentido contrario, lo que completara un fin de semana de más de seiscientos kilómetros contra el crono.

Leer artículo »

Nacional. Previo Rally Todo Terreno Mar de Olivos. Resistir es vencer.

Parafraseando al aventurero Shackelton, la tercera cita del certamen se presenta como todo un reto para los equipos participantes, ya que el formato de carrera “non stop”, exige aparte de las lógicas buenas prestaciones, una considerable dosis de resistencia y aguante. La localidad jienense de Peal de Becerro acogerá de nuevo a la caravana de la disciplina, volcándose de nuevo con la competición todo terreno. La carrera en sí arrancará con la prologo, a celebrarse a primera hora de la mañana del sábado en las inmediaciones de la población para a continuación disputar un tramo de cerca de ciento cuarenta kilómetros de carácter circular al que se darán tres vueltas, que tendrá la asistencia contando en el tiempo en caso de que los vehículos la necesiten en la explanada que está junto a la plaza de toros de Peal. Esto permitirá un perfecto seguimiento de la competición por parte de los equipos y lo que es mejor, por el público que será numeroso dada la buena afición que históricamente tiene toda la provincia. Para el domingo, se repetirá el tramo en sentido inverso y a dos vueltas, completando así más de seiscientos kilómetros contra el crono. El polvo y sobre todo el calor harán mella en los deportistas que pueden tener en la buena condición física un aliado. Los líderes del certamen, Antonio Fortuny-Guifre Pujol (Toyota), partirán con la intención de defender su privilegiada posición, que será atacada sin descanso por José Antonio Hinojo-Jorge Saiz (Proto Hibor) y el SsangYong Tivoli oficial de Oscar Fuertes-Isidro Cuadrado. Los poseedores del título, Rubén Gracia-Diego Vallejo (Ford), deberán salir a por todas para intentar recuperar posiciones tras su discreto resultado de la cita anterior. Dentro de la categoría de prototipos nacionales, los Mitsubishi de Jesús Cámara-José Mata  y Gerard Subirats-Daniel Cámara pelearan de nuevo por la victoria además de intentar imponerse en la Evo Cup de la marca. Entre los coches de serie, Enrique de Dios-David González (Mitsubishi) parten como favoritos. La categoría T-3 tiene al Yamaha de Andreu Cachafeiro-Francisco López como favorito. Entre los buggies ligeros, los Polaris de Peñas, Rojas y Plaza pelaran por la victoria, y dentro de la categoría, en la Yamaha YXZ Cup Pedro Delgado, intentará en la carrera de casa seguir como líder. Cinco coches saldrán en regularidad con Gabriel Ubago como máximo aspirante a repetir victoria.

Leer artículo »

Vídeos Montalban

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Vídeo Destacado

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Fundación Pita López

Webs oficiales de Marcas