
Extrem E. Island X Prix. Doblete de Kottulinsky-Kristoffersson. Laia Sanz, líder.
Cerdeña, ha sido el escenario de la carrera, en un recorrido ratonero y encharcado en algunos tramos, lo que dificultaba
Cerdeña, ha sido el escenario de la carrera, en un recorrido ratonero y encharcado en algunos tramos, lo que dificultaba
La cita transalpina de la especialidad, ha sido un duro reto para los vehiculos, ya que los poco más de
La piloto española formará equipo, otra vez, con el nueve veces campeón del mundo WRC Sébastien Loeb. Dacia comenzaría las
La segunda cita del certamen, se ha disputado este fin de semana con un mes retraso como consecuencia de la
Texto y fotos: Cortesía organización. Y es que el resultado estuvo en el aire hasta el final en la tercera
Tras meses de rumores y de test con vehículos camuflados, al fabricante ha hecho publica a través de su centro
La R.F.E.D.A. e INFOVA lanzan MOA: Motorsport Officials Academy Se trata de una plataforma de formación virtual con contenidos para
En esta ocasión probamos una rareza en un doble sentido: Es uno de los escasos Suzuki Jimny de última generación
El Automóvil Club de Lorca, puso en marcha una prueba en la que se notó que gozan de personal en
La carrera más al sur del país vecino, ha vuelto a tener como ganadores a Tiago Reis-Valter Cardoso a bordo
La carrera tuvo como aliciente previo las intensas lluvias caídas días antes y sobre todo durante su celebración. La prueba
En tiempos, los particulares podían recorrer la zona con sus propios coches, disfrutando a discreción de parajes únicos. La propia
La segunda cita del certamen saudí, ha tenido como ganadora a la Toyota Hilux de Al Rajhi-Gottshalk, que no ha
Segunda cita del certamen comercial de todo terrenos eléctricos, que llevo al grupo hasta las Islas Británicas, más concretamente a
Resumen de opiniones de una prueba que alargó el retraso en la publicación de las clasificaciones más de dos semanas
Fotos: Federación Portuguesa. La tercera cita del certamen del país vecino, ha vuelto a tener en la parte alta de
Efectivamente, ya que desde que se comenzó a verificar vehículos el jueves 13 de abril, hasta la publicación de las
Fotos: Rally Cool y Photo Visión. Esta carrera con ocho etapas disputadas desde Agadir a Saidia, con el aforo completo
La tercera cita del mundial, estrenaba escenario. El norte de Méjico donde habitualmente se corren citas del certamen Sccore norteamericano,
Texto: cortesía organización. Fotos: SCM Photosports. Éxito de participación en el I Clàssic Raid Tarraco celebrado el pasado sábado, 22
Cerdeña, ha sido el escenario de la carrera, en un recorrido ratonero y encharcado en algunos tramos, lo que dificultaba la visibilidad a la hora de adelantar. Kottulinsky-Kristoffersson, se hicieron con la victoria en las dos carreras del fin de semana. Con dos segundos puestos, Laia Sanz, que hace equipo con Mattias Ekström, pasa a liderar brillantemente la clasificación acumulada del certamen cuando se llega al ecuador del mismo. Munnings-Hansesn (T), se hicieron con el tercer lugar en la segunda carrera, clasificación que obtuvieron Sorensen-Anderson en la primera. Cristina Gutiérrez compañera de Fraser Mc Connell, no pudo estar en lugares destacados de la clasificación, debiendo conformarse con ser tercera y quinta respectivamente en las finales de consolación.
La cita transalpina de la especialidad, ha sido un duro reto para los vehiculos, ya que los poco más de treinta equipos inscritos a la carrera internacional sufrieron mucho mecánicamente al enfrentarse a un sucesión de vadeos, de mayor tamaño del previsto por las lluvias caídas días antes de la celebración de la carrera, que obligaron a la organización a recortar incluso el recorrido, que quedó limitado a una prologo de diez kilómetros el viernes, y un tramo de 131 el sábado que se repitió el domingo. Yazeed Al Rajhi-Timo Gottshalk, se hicieron con la victoria pese a que su Hilux, sufrió diversos pequeños problemas. Con otra Toyota, Nasser Al Attiyah-Mathieu Baumel, pelearon con las averías y alguna penalización sin perder de vista el liderato hasta poco de comenzar la especial del domingo en la que rompieron su diferencial trasero debiendo limitarse a asegurar el segundo puesto. El podio lo cerró el Mini de los portugueses Ferreira-Monteiro, contentos de acabar sanos y salvos en lo deportivo y en lo tecnico. Cuarto fue Daniel Oliveras, copilotando a Juan Yacopini, con otra Toyota Hilux, más preocupados por mantener integro el vehículo, para así conseguir un puesto destacado. Un lugar más atrás se clasificó el primer buggie ligero de serie T-4, el Can Am de Cristiano de Sousa-Fausto Mota, quienes se impusieron a los preparados T-3. Los mejores de estos últimos se clasificaron a continuación, Octavio Sousa-Joao Ferreira, también con un Can Am. Sin salir de los T-3, Oriol Vidal, navegando a Al Thefiri consiguieron el tercer escalón del podio. Hundidos en la tabla Fernando Álvarez-Xavier Panseri, sufrieron un problema de frenos el primer día, que les obligó a reengancharse, al que se les unió que la electrónica les falló en el segundo. También con problemas pero consiguiendo reengancharse y acabar clasificados, Ricardo Ramilo-Andrey Rudnitsky, terminaron la carrera. Santiago Navarro-Pol Ross, Pau Navarro-Gonçalo Reis, y Alba Sánchez, copilotando a la italiana Rebeca Bussi, no pudieron terminar la prueba. Todas las tripulaciones mencionadas a bordo de sus respectivos Can Am.
La piloto española formará equipo, otra vez, con el nueve veces campeón del mundo WRC Sébastien Loeb. Dacia comenzaría las pruebas en 2024 y participará como equipo oficial durante el Dakar 2025 en Arabia Saudita. Cristina Gutiérrez cumple así uno de sus sueños participando, por primera vez en su carrera deportiva, con una estructura oficial en el Dakar. La primera aventura de Gutiérrez en esta prueba se remonta al año 2017. Hoy se convierte en la primera mujer española, en participar en el Dakar como piloto con un equipo oficial en coches. Cristina luchará por devolver el éxito a la empresa matriz de Dacia, Renault. La marca ya consiguió llevarse varias veces el tuareg con la victoria de Claude Marreau en el Dakar de 1982 en un Renault 20 o con las victorias consecutivas de Jean-Louis Schlesser en 1999 y 2000 pilotando un Renault preparado para un buggy. «En el Dakar, tu equipo necesita sentirse como tu familia porque estáis juntos durante mucho tiempo. Seb y yo ya tenemos esto porque hemos trabajado juntos en el pasado. Sé que ambos estamos emocionados de traer esta fuerte relación a Dacia para que podamos ayudar a desarrollar el coche y perseguir los resultados que queremos para este equipo». Cristina Gutiérrez ha hecho hoy oficial en Paris su nuevo proyecto para la temporada 2025 del Rally Dakar junto a Dacia (Grupo Renault). La española, actual campeona del mundo de Extreme E y del Campeonato Mundial de Rally-Raid(W2RC) 2021 en la categoría T3,formará equipo con el nueve veces campeón del mundo de rally (WRC) Sébastien Loeb. Dacia comenzaría las pruebas en 2024 y participará como equipo oficial durante el Dakar 2025 en Arabia Saudita. «Después de tantos años en busca de esto; la primera cosa que voy a hacer es disfrutar la experiencia porque creo que es una oportunidad increíble la que me están dando. Por otro lado, el hecho de estar dentro ya de un equipo oficial hace que muchísima gente esté involucrada en el proyecto, trabajando a pleno rendimiento; contando así con mejores mecánicos e ingenieros, entre otros. Todo ello, se merece que estemos a la altura de poder transmitir o desarrollar el coche para estar en una posición muy buena. Contamos con la experiencia y el apoyo, como equipo técnico, de Prodrive. Los conozco muy bien y ellos ya tienen una base bastante sólida en el Rally Raid, fruto de los años de experiencia que les avalan haciendo coches. Especialmente los dos últimos, con el proyecto Hunter” comentó Gutiérrez durante el acto de presentación en París.
La segunda cita del certamen, se ha disputado este fin de semana con un mes retraso como consecuencia de la celebración de elecciones anticipadas en el país heleno que coincidían con la primera fecha prevista. La carrera constaba de una prologo de dieciocho kilómetros y luego dos jornadas de competición, la primera con dos tramos de 72 y 83 kilómetros que se repetían dos veces respectivamente y la final con uno de casi cien también a dos pasadas. Las lluvias dejaron el terreno muy embarrado y encharcado lo que supuso todo un reto para los deportistas que en muchos casos a duras penas podían mantener los vehículos en el camino. Una salida era caer en una trampa, que daría al traste con cualquier aspiración de buen resultado, algo en lo que cayeron varios de los favoritos. Quienes supieron nadar y guardar la ropa fueron los a la postre vencedores, los polacos Kristof Holowczyc-Lucasz Kurzej participando con un veterano BMW. Brillantes segundos en meta, mejor buggie ligero e imponiéndose entre los T-3, Jesús Fuster-Carlos Fernández, a bordo de un Herrator. Cerrando el podio Fernando Álvarez copilotado por el francés Xavier Panseri, recuperando mucho tiempo el ultimo día a bordo de su OT3. El siguiente equipo español clasificado fue el formado por Miguel Valero-Fina Román, muy retrasados por sufrir problemas de visión el piloto al entrarle barro continuamente en los ojos, lo que obligó a Fina a llevar el Can Am con el que compitieron en los enlaces. No obstante fueron sextos absolutos y el mejor T-4 en meta. Oscar Oliva-Luis Barrios, casi consiguen meter su Herrator en el “top ten”, siendo finalmente undécimos. Con idéntica montura, Eduardo Eslava- Laura Díaz, consiguieron acabar tan complicado fin de semana en el puesto vigésimo segundo. Fidel Castillo-Marc Solá, fueron de los últimos equipos de casa capaces de acabar la carrera, haciéndolo en vigesimoséptimo lugar con un Can Am. A poco del final, y cuando luchaban por las primeras posiciones, Pau Navarro-Pol Ros, sufrieron una salida de pista no pudiendo volver al recorrido de la prueba con el Can Am que utilizaban, al arrancar una rueda en la acción. Giancarlo Mammoli con la portuguesa Beatriz Pinto en el asiento de la derecha, sufrió lo suyo ya que para evitar mojarse en lo posible, tomó con parabrisas en su Can Am y el barro bloqueo sus limpias, impidiéndole continuar dadas las condiciones de carrera. Ricardo Ramilo quedo inédito al tener un problema eléctrico en su Can Am en la prologo.
Texto y fotos: Cortesía organización. Y es que el resultado estuvo en el aire hasta el final en la tercera prueba del Off-Road Classic Cup, que se celebró en Navata. Los ganadores fueron Josep Molina – Silvia Verdaguer (Suzuki Vitara) seguidos de los locales Rafa Ortiz – Eric Michelet con su incombustible Renault Expres y tercera posición para Albert Puig-Jordi Vergaguer con Seat Marbella. La prueba reunía cincuenta equipos venidos de varios puntos de Cataluña, Islas aleares, concretamente un equipo de Ibiza dentro de la estructura de Bxsmotorsport con un Lada Niva. Equipos Dakarianos probando sus monturas de caras al Dakar Classic 2024. Como Pere Maimi uno de los pilotos más veteranos gerundenses, ya que su primera participación fue en 1983. Esta vez acompañado de Laia Noger llevaron su Range Rover a la meta, Aran Sol subcampeón del Dakar Classic 2024 también participaba de nuevo junto a Xavier Ribas que es uno de los ingenieros del equipo KH-7 Epsilon Team. Son unos de los equipos asiduos participantes del Off road classic Cup con un Seat Ibiza, Lluis Pedrals otro de los asiduos al campeonato junto a Jordi Parro marcaron un buen raid, Marcel Quiros patron del equipo Bxsmotorsport y que participo en la edición del 2022 también se estrenó mirando para del Dakar 2024. Como coche 0 que abría pista estaban Xavi Ribas – Gerard Ribas del equipo Pedrega Team que compiten den el campeonato de España de raids de regularidad y Xavi También lleva dos ediciones del Dakar Classic. Con recorrido muy compacto de unos 150 km y once zonas de regularidad, todo dependía del tiempo, ya que amenazaba lluvia todo el día, pero al final solo llovió en sitios puntuales. Eso si, con el suelo embarrado de las lluvias caídas entre semana. Como novedad se introducía un tramo de navegación que fue del agrado de los participantes. Reñida lucha entre David Garrigoles -Silvia March Nissan Micra que junto con Patricia Castaño – Abel Casas Fiat Panda Sysley lucharon toda la prueba por la primera posición, pero el primero por encontrarse un tractor, el cual no pudo adelantar y la pareja de Olot por un error de navegación bajaron su posición de podium quedando como ganadores morales de la competición. En la categoría Iniciación Pere Bonavia -Esteva Fabrega SEAT Marbella quedaron los primeros de los nueve equipos que finalizaron la prueba. En el trofeo Panda Race fue para patricia castaño – Abel casas con su Fíat Panda Sysley 4×4 equipo a tener en cuenta esta temporada a la victoria final del campeonato. Dos equipos franceses participaron en la categoría Experience, ideal para disfrutar de la prueba sin puntuar. Cabe decir que el ganador del Off Road Classic Cup como premio final tendrá la inscripción pagada en el Raid Clásicos del Atlas 2024 a celebrarse la próxima Semana Santa en Marruecos. La próxima cita será después del verano el día 16 de setiembre con la IV Edición del Classic Raid Pla del Estany.
Tras meses de rumores y de test con vehículos camuflados, al fabricante ha hecho publica a través de su centro alemán de Colonia su intención de participar en la carrera de primeros de año con un prototipo de Ranger dentro de la máxima categoría, los T-1 +. Según fuentes de la propia Ford, quieren llenar un hueco en una disciplina en la que no se han prodigado especialmente, lo que completara el programa deportivo de la marca a nivel global. Las aspiraciones son literalmente, «aprender y terminar», en base al prototipo que ya rueda y pensando en el totalmente nuevo en el que se trabaja ya y que debutará en la edición 2025. Los responsables técnicos serán M-Sport, responsable del Puma del WRC y NWM quienes ya desarrollan las Raptor del exigente campeonato sudafricano. En el programa de competición esta la participación como preparación en la Baja Aragón del próximo mes y el Rally de Marruecos en octubre.
La R.F.E.D.A. e INFOVA lanzan MOA: Motorsport Officials Academy Se trata de una plataforma de formación virtual con contenidos para el desarrollo y la formación de oficiales en la competición que nace gracias al acuerdo entre ambas partes. El acto ha contado con la presencia entre otros del Director General de Deportes, D. Fernando Molinero y el Presidente de la Real Federación Española de Automovilismo D. Manuel Aviñó. Entre sus objetivos se encuentran la creación de contenidos estandarizados para todas las federaciones, la certificación de nuevos oficiales de manera recurrente, así como la estandarización de los niveles aptitudinales para la obtención de las diferentes licencias de oficiales. Dichos contenidos han sido definidos, validados, estructurados y desarrollados por expertos profesionales del deporte del motor en todas sus facetas. Además, estos se adaptan y evolucionan en función de las necesidades concretas que puedan ir surgiendo. Otra de las ventajas de la plataforma es que es responsive, es decir, se adapta a cualquier tipo de dispositivo, está disponible a cualquier hora y en cualquier lugar y, además, permite el seguimiento individualizado del progreso de cada alumno. Todo el proceso formativo está tutorizado, los contenidos se reparten por capítulos en concepto de píldoras formativas y, después de cada uno de ellos, se pone a disposición de los asistentes un foro tutorizado para aclarar dudas, aumentar la interacción y crear una comunidad. Por si esto fuera poco, tras el cierre de cada bloque, y en función de las necesidades del itinerario formativo, se realizan webinars periódicos, guiados por un formador para que los alumnos puedan reforzar los aspectos más destacables de cada bloque tratado. De este modo y, tras finalizar cada bloque, los alumnos realizarán una prueba para medir el avance de sus conocimientos. Así, se monitoria continuamente su evolución y ellos mismos pueden comprobar sus progresos. Ya está disponible el curso para comisario de ruta y se está preparando el temario para comisario técnico, comisario deportivo, cronometrador, secretario de prueba y director de carrera, que próximamente también estarán aptos para ser impartidos. Toda la información se encuentra en la web del estamento: www.rfeda.es
En esta ocasión probamos una rareza en un doble sentido: Es uno de los escasos Suzuki Jimny de última generación que se vendieron en España antes de la prohibición por el exceso de emisiones en lo comercializado por la marca, (ahora se vende el Jimny Pro pero está homologado como vehículo industrial ligero) y por otro lado es uno de los escasos vehículos nuevos que corren en la categoría de Regularidad, tanto a nivel nacional como en el campeonato de la Comunidad de Madrid. Enrique Madrigal y Julián Gutiérrez corren con este coche, en la medida que sus compromisos laborales se lo permiten, tanto en pruebas de la Copa de España de Rallyes de Regularidad TT como en el Campeonato Madrileño de Tierra, con el apoyo técnico de Autos Quiles, concesionario oficial Suzuki en Guadalajara y Torrejón de Ardoz. El coche tiene unas modificaciones suficientes como para correr con garantías de acabar las pruebas en las que se inscribe, pero al mismo tiempo para poder ser utilizado fuera de las carreras sin mayores problemas. Vamos a pasar revista a las modificaciones más importantes realizadas en el Jimny: En primer lugar se ha realizado una cobertura de los bajos del vehículo y se han instalado de unas estriberas para proteger la carrocería, todo ello realizado por los especialistas de siempre Soldaduras Carmona. Se instaló un kit para elevar la altura del vehículo en cinco centimetros de la marca TrailMaster, con amortiguadores y muelles de dureza sport y con cambio de los casquillos de avance para contrarrestar los efectos de la elevación. También se ha instalado un amortiguador de dirección de la marca HM4x4, mucho más capaz, que sujeta la dirección en competición de manera mucho más adecuada que el de serie. Uno de los pocos hándicaps de este pequeño vehículo frente a los grandes 4×4 que pueblan los parques cerrados de los campeonatos de Regularidad TT (algunos de ellos ex Dakar o similares) es el limitado recorrido de suspensión, que hace que sufra mucho en zonas muy rotas y que muchas veces no se puedan mantener las medias de la carrera, aunque siempre en zonas muy limitadas. Se han sustituido también las bonitas llantas que traía el Jimny de serie por unas de chapa de acero, mucho más resistentes y desplazadas, que ayudan a aumentar ligeramente la anchura y ganar en estabilidad. Se han montado neumáticos BF Goodrich Mud Terrain en medidas 215/75 R15 100/97Q M+S. Gracias al bajo peso del vehículo los neumáticos sufren muy poco desgaste. Se instalan unos pasos de rueda de goma rigidificados con listones de aluminio remachados. Una de las modificaciones que han mejorado más sensiblemente el comportamiento del vehículo ha sido la reprogramación de la centralita, realizada por la empresa BR-Performance. Es evidente que siendo un motor de gasolina atmosférico no se pueden esperar milagros pero, además de un aumento de potencia de un 10% hasta los 110 CV), se ha conseguido un importante aumento del par, sobre todo a bajas vueltas, que hace que el Jimny sea mucho más ágil en las salidas de los ángulos de baja velocidad y que la gráfica de par se vea mucho más llena a cualquier régimen. En el interior se tienen unos soportes desmontables para los distintos aparatos (tablets, GPS, etc.) que se utilizan en carrera. Se ha instalado un medidor de temperatura del agua a través del conector OBD ya que el coche no tiene aguja de temperatura de serie. Tiene los asientos y cinturones de serie y no tiene barras de seguridad, que no son obligatorias en Regularidad. Para las competiciones se instala un extintor a los pies del copiloto y en las puertas unos corta-cinturones que son las medidas de seguridad obligatorias. El vehículo tiene condenadas las plazas traseras y en el caso de las carreras largas del Campeonato de España se montan dos ruedas de repuesto en el interior en unos bastidores preparados para ello, para cargar más peso en el eje trasero y descargar peso de la puerta trasera que sufre mucho con el mayor peso de las llantas-ruedas instaladas. En el Campeonato Madrileño, de mucha más corta duración, se mantiene la rueda en la puerta. Todas las modificaciones han sido homologadas y el coche es perfectamente legal para su uso fuera de las carreras. No se ha instalado ninguna toma de admisión elevada porque en el momento de realizar la preparación no había ninguno que fuera homologable. En cuanto a su comportamiento, en cuanto ponemos la primera y arrancamos, ya podemos notar esa mejoría en los bajos del motor que se traduce en una mayor facilidad y alegría en la salida. Por campo, se comporta de una manera muy ágil pero la dureza de las suspensiones se nota cuando el terreno está muy roto. La ligereza del vehículo hace que en zonas embarradas sea un auténtico juguete, surfeando los charcos y las balsas de barro sin mayores problemas y sin hundirse como otros vehículos más pesados. Evidentemente la potencia limitada hace que las recuperaciones después de ángulos de muy baja velocidad sea más lenta que en otros vehículos; pero el ligero aumento de potencia conseguido en la reprogramación ayuda en estos casos. Como conclusión, estamos ante un vehículo muy divertido, con una preparación mínima pero adecuada para el uso que se le está dando y con capacidad para afrontar las pruebas de las Copa de España de Rallyes de Regularidad TT con garantía de acabarlas y poder puntuar. Además, su presencia y color de carrocería hace que no pase precisamente inadvertido por cualquier sitio que pase.
El Automóvil Club de Lorca, puso en marcha una prueba en la que se notó que gozan de personal en calidad y cantidad, esquema practico para conseguir kilómetros de carrera y buena visibilidad de la competición para el público. Contaron como último detalle con la aparición de precipitaciones aleatorias en el tiempo y en el espacio que supuso un reto para más de uno y es que llevábamos dos años corriendo en seco y se agradece el cambio. Asensio-Mata: “Hicimos una buena prologo, cuartos de T-3 y sextos absolutos. El sábado salimos con cristal, para evitar el barro. La tuvimos que quitar con los pies a poco de empezar, por que se empañó y manchó. Mucha agua y mucho frio empapados completamente. Acabando la especial, cuando nos manteníamos en los primeros puestos, rompimos un brazo de suspensión, no pudiendo acabar el tramo. No nos dio tiempo a reparar para reengancharnos por lo que el abandono estaba servido. Una pena no poder haber conseguido puntos”. Villanueva-Aguado: “Salimos con ganas, pero acabando el primer tercio de el primer tramo, nos quedamos sin embrague, no pudiendo continuar. En los kilómetros que pudimos correr seguimos confirmando el mal funcionamiento del GPS. Es lamentable que no se arregle el problema sobre todo por lo que atañe a la seguridad”. Hoffmann-Rivera: “Fin de semana perdido. Después de la prologo tuvimos un problema con el sistema de extinción, y los técnicos no nos dejaron salir a carrera”. Dorsch-Martínez: “Carrera espectacular. Conseguimos llevar un ritmo equilibrado entre las zonas inundadas y las que no lo estaban. Mucho barro. En la especial final nos cayó un diluvio. Recordamos lo que es una carrera de todo terreno. Estuvimos muy a gusto en condiciones de pura supervivencia. Nos fallo el alternador a poco de la meta y posteriormente los limpia parabrisas. Acabamos con las ventanillas laterales bajadas manteniendo nuestro coche de serie en el recorrido muchas veces por pura intuición. La victoria en la categoría nos hace afrontar la Baja Aragón con mucha moral. Queremos agradecer el trabajo de Miracar nuestra asistencia. El GPS debe mejorar su funcionamiento”. Rovira-Delicado: “ Carrera pasada por agua. Tuvimos algún contratiempo pero en general todo nos salió según lo previsto y seguimos sumando puntos para el campeonato. No tuvimos ningún problema de navegación y esperamos seguir así en las siguientes pruebas”. Reyes-Román: “Contrariamente a la edición de 2022, la lluvia y el barro han sido los protagonistas. Llegamos al borde de la hipotermia ya que no usamos traje de agua al no estar permitido por el reglamento, algo que si hicieron la mayoría de participantes sin ningún tipo de consecuencia…cosa que me parece muy normal pero no estaría nada mal que se admitiera en casos de lluvia. Ha sido una carrera verdaderamente dura. La meteorología nos jugó una mala pasada complicándonos mucho la SS2. La SS1 nos fue muy bien, segundos absolutos, por lo que en la SS2 nos tocó salir muy temprano coincidiendo con la lluvia y a 10º de temperatura. La conducción en todas las zonas de barro ha sido magistral. A pesar de estar empapados y no sentir el cuerpo por la mezcla entre el agua y el frío, pudimos disfrutar como nunca de la destreza del pilotaje. En las dificultades nos crecemos sin perder nunca el sentido del humor. A los pocos km de la SS2, tuvimos problemas con el rutometro a consecuencia del barro que había ocasionado el enganche entre algunas de sus hojas. Había que cantar notas largas…de hoja en hoja visible, así que nos íbamos guiandonos por la traza del vehiculo que nos precedía. Sobre el km 40, nos pidió paso el dorsal 109 tripulado por Cherano y Sara Gracia. Nos ayudó mucho poderles seguir durante unos km hasta que ellos pincharon y nosotros seguimos. Los Gamboa, también nos adelantaron, pero una vez nuestro rutometro mejoró, tuvimos fuerza y confianza en nosotros mismos para adelantarles en un cruce y seguir nuestra carrera abriendo pista, ya que también habíamos adelantado a Gracia-Peinado porque estaban averiados. Llegamos a la meta y nos sentimos exhaustos pero felices. Habíamos hecho una gran especial en unas condiciones extremas. Hicimos el cuarto mejor tiempo, pero un error de entrega de cartón por adelanto en el reagrupamiento, nos penalizo seis minutos y nos alejó hasta la séptima posición. Si, estas cosas también pueden pasar cuando perdemos la concentración. En la SS3 seguimos disfrutando y a mejor ritmo. Sin lluvia hasta los veinte kilómetros finales. Conseguimos el tercer puesto de la categoría y cuartos de la general. En esta edición 2023 de Baja Lorca, hemos disfrutado del recorrido a pesar de la lluvia y del mal funcionamiento del GPS. Hemos sufrido, pero con satisfacción de llegar hasta el final. Solo tenemos palabras de agradecimiento al equipo VM por su profesionalidad, sus mecánicos, asistentes y compañeros de equipo…gracias a todos por cuidar de nosotros. Y gracias a los controles, los técnicos de seguridad y todos los que habéis hecho posible esta carrera”. García –Pérez : “Barro y desenfreno. Después de no poder participar en Badajoz por coincidirnos con el Nacional de Regularidad en Asfalto para Vehículos Históricos, retomamos el Campeonato en una carrera que nos gusta, y más aún con barro. Esta vez si había rivales en Open, y con nivel, cuatro preciosos y potentes Defender británicos de su copa promocional Rally Series 2023 impecables, nietos de nuestro veterano Wildcat. En la corta prólogo salimos a cumplir el trámite, y ya el sábado atacamos más, aprovechando que el coche se mueve muy bien en el barro, incluso desatascando a compañeros varados en el bonito recorrido. Hasta que percibimos que íbamos cortos de combustible, ya que no calculé para los largos enlaces, por lo que la parte final del tramo hubo que ir “a vela” y en el enlace rezando hasta la gasolinera. La buena noticia es que estábamos segundos de la categoría. El tramo de por la tarde, no pudo empezar peor, en la frenada del primer cruce, a menos de un kilometro de la salida,
La carrera más al sur del país vecino, ha vuelto a tener como ganadores a Tiago Reis-Valter Cardoso a bordo de su Toyota Hilux, lo que refuerza su liderato en el certamen tras las cuatro citas disputadas. En el Algarve disputaron una prologo de cinco kilómetros y posteriormente un tramo de 165 el sábado que se repetía el domingo. El segundo lugar con otra Toyota Hilux fue para los mayores rivales de los ganadores, Joao Ramos-Pedro Re, quienes quedaron a mayor distancia de la habitual en sus continuos duelos. El podio lo cerró el primero de los buggies ligeros, el Can Am de Armindo Araujo-Luis Ramalho. Hubo deportistas españoles compitiendo. José Luis García-Manuel Navarro, estaban cuajando un buen fin de semana rodando entre los diez primeros de la categoría, pero un toque con una acequia a cuarenta kilómetros de la llegada el domingo, les obligo a abandonar al dañar el tren trasero. Sergio Cerezo copilotando al paraguayo Blas Zapag, vivió una suerte similar el sábado, ya que rompieron n trapecio en un toque al salirse del camino.
La carrera tuvo como aliciente previo las intensas lluvias caídas días antes y sobre todo durante su celebración. La prueba constaba de una prologo de casi seis kilómetros el viernes con terreno prácticamente seco para disputar posteriormente un tramo de 177 en un sentido en la primera pasada que estuvo embarrado y encharcado por zonas, y que se secó con el paso de los vehículos, perjudicando sobre todo a los que abrían pista, y en sentido contrario en la segunda ya con los caminos secos hasta una tromba final en los últimos kilómetros. Victoria absoluta en la clasificación general para el Astara de Oscar Fuertes-Diego Vallejo, resultado más que meritorio al llevar más de un trimestre sin competir y hacerlo de paso con su enorme vehículo de tracción trasera, poco indicado para las carreras con barro y menos aun para recorridos estrechos, lo que pasó factura a su carrocería. El segundo prototipo en meta, fue la Toyota de Santiago Carnicer-Joan Villarubia, pensando en mantener sus opciones al título final. Fueron quintos absolutos. Los locales Borja Rodríguez-Diego Herrero, completaron el podio de los tres primeros coches, siendo en meta novenos de la general. La batalla entre los todo terreno mejorados T-1N, se resolvió a favor de la Toyota Hilux de las hermanas Plaza, Mónica y Marta. Los coches de serie T-2 tienen abonado al primer puesto al Toyota de Alberto-Dorsch-Marcos Martínez. De nuevo el mejor vehiculo de serie, decimosegundos absolutos en meta. Entre los T-8, victoria también local, Rubén Rodríguez- Tania Soler, se impusieron con otro Toyota. Los Open fueron numerosos. El motivo, cuatro Defender participantes en la Copa europea que la marca ha puesto en marcha para sus clientes. Los mejores fueron de paso los que llegaron con el mejor tiempo a meta, en concreto David Beecroft-Fraser Parish. En la categoría de regularidad, el mejor fue el Toyota de Frans Van Rompuy Chris Goris. Los belgas parece que le han cogido el hilo a la disciplina. Los buggies ligeros preparados, T-3 brillaron a gran altura. El terreno sinuoso y sobre todo resbaladizo les ayudó, aunque por el contrario las zonas encharcadas hicieron rodar a los que no llevaban parabrisas empapados todo el día por no hablar de los rutometros inutilizados. Jesús Fuster-Carlos Fernández, alcanzaron el segundo puesto absoluto escapándoseles la victoria con su Herrator por poco más de un minuto. Merecidísima victoria en T-4 para el Polaris de Federico Mogni-David Aguado, de paso sextos de la absoluta. Los SSV tuvieron al Yamaha de Miquel Prat-Mario González, ocupando el primer puesto de nuevo, manteniéndose como dominador de la general tras las tres citas celebradas. La Yamaha YXZ Cup repite ganadores una vez más. Edesio Caamaño-Carmelo-Moliné fueron los más rápidos.
En tiempos, los particulares podían recorrer la zona con sus propios coches, disfrutando a discreción de parajes únicos. La propia filosofía del Parque llegada la figura de su protección integral, obligó a disponer de flota propia para que las visitas pudieran llevarse a cabo de forma correcta. Los caminos arenosos y las playas obligaron a contar con todo terrenos de forma exclusiva. La figura del autobús es la protagonista y por orden cronológico, debemos citar en primer lugar a los Unimog de los que cuentan con cinco unidades. Posteriormente se han incorporado cuatro Iveco, todos ellos con diferentes terminaciones. El carrozado es llevado a cabo por la empresa Unibus de forma personalizada y artesanal por lo que no hay dos Iveco iguales. El último de los que han pasado a formar parte del grupo, es sin duda el más atractivo, con el frontal de origen sin modificaciones. Como complemento para grupos pequeños cuentan con dos Land Rover Defender 110, pintados como sus hermanos mayores en el verde corporativo que se les ha dado desde los responsables de Doñana. Como último detalle, cuentan con un tractor que mueve el utillaje necesario para mantener los caminos en las mejores condiciones. Son vehículos de uso intensivo, que se mueven a diario y que deben estar siempre en perfecto estado de revista y funcionamiento, por lo que cuentan con un completo taller con foso incluido. Almacén de recambios que incluyen desde pistolas de impacto hasta baterías, pasando por todo tipo de piezas mecanizadas. La pistola que se utiliza para cambiar las ruedas de los camiones, es de generoso tamaño, como todo lo que rodea a estos gigantes. Todo colocado y en orden lo que permite actuar rapidez ante cualquier incidencia, que sufran los coches y en la que sea necesario el uso de recambio. En esta línea se encuentra una Toyota Hilux de apoyo, que siempre lleva en la zona de carga una rueda de repuesto para poder intervenir de la forma más inmediata. Y es que el mayor problema que se sufre es el de los pinchazos, ya que los continuos cambios de presión exigen mucho al neumático. Los de tacos están siendo desechados ya que a bajas presiones, acaban rompiendo la estructura principal pese al control que lleva a cabo el auto inflado independiente por rueda. La consecuencia ha sido el uso de dibujos menos agresivos que están dando un mejor resultado. Otro problema es el salitre del mar y la propia humedad, que pasan factura a la mecánica con más frecuencia de la deseada. En esta línea se encuentra el cambio de Unimog a Iveco por la mayor fragilidad ante los elementos y el uso de las transmisiones por ejes desplazados. Kilometrajes, averías y mantenimientos se controlan escrupulosamente. Se dispone de una cisterna de 10000 litros de capacidad, de donde se abastecen todas las unidades. El consumo medio alcanza los 80 litros a los cien, cifra que puede parecer desorbitada, pero hay que tener en cuenta que se rueda casi siempre por arena y que la playa puede cambiar las condiciones del piso de un viaje a otro. En la imagen parte del equipo humano que cuida de esta colección de incansables trabajadores. De izquierda a derecha Gonzalo Dorado, Director del Parque, uno de los once conductores fijos del equipo, Miguel Carballo jefe del parque movil y Fernando Rodríguez y Manuel Martínez, responsables del mantenimiento de estas joyas del todo terreno. Están en contacto con las fabricas menos en el caso de los Unimog, para los que tienen como referencia el concesionario oficial de la marca de su zona. No solo se mueven por Doñana, su área de influencia llega hasta el traslado de personas a zonas inaccesibles para rodajes e incluso siempre están listos para colaborar con cualquier situación adversa meteorológica o social. No están solos, el equipo de incendios lo componen una bomba Iveco y un autobús Unimog para el transporte de bomberos. Agradecemos la implicación del Gran Hotel del Coto para la realización de este reportaje.
La segunda cita del certamen saudí, ha tenido como ganadora a la Toyota Hilux de Al Rajhi-Gottshalk, que no ha tenido problemas para hacerse con la victoria. El segundo en meta, ha sido el Can Am de Al Saif-Okhotnikov imponiéndose así entre los buggies ligeros. el podio lo cerró el Nissan de Al Feraihi-Delaunay. La ídolo local Dania Akeel a la que navega la alemana Perry se clasificó a bordo de un Can Am.
Segunda cita del certamen comercial de todo terrenos eléctricos, que llevo al grupo hasta las Islas Británicas, más concretamente a tierras escocesas, a una mina a cielo abierto, que fue víctima de las inclemencias meteorológicas en forma de lluvia y niebla, lo que altero puntualmente el desarrollo de la competición. En la primera carrera, victoria de Cristina Gutiérrez que hace equipo con Fraser McConnell, volviendo así, la defensora del título del año pasado a subirse a lo más alto del podio. Segundos retrasados por una penalización al realizar una maniobra antirreglamentaria en el cambio de pilotos, Hansesn-Munnings. El tercer cajón lo ocupó Cristine Giannpaoli, muy buen resultado para la ítalo española, que compite junto a Timo Sheider. La segunda carrera, sirvió para que Hansen-Taylor se hicieran con la victoria, dominando la carrera de principio a fin, y haciéndose de paso con el liderato de la general. Segundo lugar para Foust-Gilmor, en la que se puede considerar la carrera de casa del equipo. El podio lo cerraron Anderson-Sorensen. Cuarto lugar para Laia Sanz, compañera de Matias Ekström, en un fin de semana problemático, en el que tan solo pueden presumir como victoria de la conseguida en la final de consolación de la primera carrera, afrontando la tercera cita como segundo equipo clasificado de la acumulada.
Resumen de opiniones de una prueba que alargó el retraso en la publicación de las clasificaciones más de dos semanas después de la celebración y que no tuvo elevada la final a definitiva hasta hace una semana. Reyes-Viso:” Comenzamos el fin de semana con la baja de mi copiloto habitual Jorge Saiz, debido a un compromiso familiar y estrenamos navegante, Vanessa Viso. Vine a divertirme y me divertí. Mejor se explica ella: El viernes tras pasar las correspondientes verificaciones administrativas y técnicas, realizamos los 5,9 km de prólogo, -la p…..como corre esto-, realizamos una especial con sensaciones muy buenas tanto a nivel mecánico como a nivel de equipo, realizándose en un tempo más que respetable. Posteriormente nos trasladamos a Elvas donde se realiza un reagrupamiento para después ir a la Ceremonia de Podium de salida en la Plaza Alta de Badajoz. El sábado, se realiza la especial con mas kilómetros de todo el fin de semana, consta en total de tres especiales por la mañana ,con salida en Alconchel, saliendo en una posición ventajosa, cuarta posición del CERTT, se ve retrasada 45 minutos de la hora de salida que teníamos, y finaliza en Zahinos. Tras la primera zona neutralizada, salimos hacia la segunda especial, paisajes muy bonitos, zonas muy rápidas y divertidas, a veinte kilómetros de la meta nuestro T3 se rompe y nos es imposible continuar. Al llegar a la zona de asistencia y comprobar los daños que .ene el coche, solicitamos incorporarnos a Súper Rallye y que nos reubiquen. Tras darnos el OK para poder salir el domingo y confirmarnos que nos han reubicado, cosa en la que hicimos bastante hincapié, ya que a otros equipos no habían sido reubicados en las etapas anteriores, nos dan hora de salida a las 10:06 horas del domingo. Salimos muy animados y con muchas ganas de divertirnos, con bastante tiempo de penalización por no poder terminar las etapas del sábado, adelantando bastantes coches, quedando entre las primeras posiciones de la categoría, con la sensación de haber cuajado una buena carrera y la pena de no haber podido realizar todos los tramos del sábado. Mammoli-Pinto: «La carrera más dura de todas en las que he participado. Se nos complicó todo. Volcamos en la prologo al desllantar una rueda trasera. Salimos los últimos el sábado intentando remontar adelantando en el polvo hasta donde pudimos acabando sextos de nuestra categoría. Creemos que podemos estar más arriba. Felices de rodar con el Can Am. Los fallos han sido nuestros y no del coche. Estoy ilusionado con el nuevo proyecto”. Nos estrenábamos como pareja deportiva y estamos muy contentos. Vamos a seguir el europeo. Mi próxima carrera, Grecia. Una alegría volver a ver a la gente de la disciplina”. Hoffmann-Rivera: “Tramos bonitos, fuimos bien salvo con algún problema de electrónica que me paraba el coche. A poco del final perdimos tiempo por un pinchazo. No me gusto el enlace a Portugal, lo entiendo por el organizador, pero estuvimos mucho tiempo esperando a la ceremonia. Eche en falta en otros momentos también sitios donde reponer fuerzas en los parones entre tramos. Lo del cronometraje también es inaudito. Con lo que se paga por todo, deberíamos estar mejor atendidos”. Navarro-Ros: ”Muy contento por el resultado porque era mi primera Baja Extremadura como piloto. El año pasado corrí como copiloto pero ¡solo duramos 80 km! Ha sido una carrera donde hemos aprendido de todo, de los problemas que hemos tenido y de las cosas que hemos probado, entre ellas los neumáticos Maxxis, que me han transmitido muy buenas sensaciones. Hemos jugado mucho con las presiones porque necesito saber cómo se comporta el Can-Am en todo tipo de condiciones y eso creo que es bueno para mi aprendizaje. El polvo aquí ha sido un enemigo constante de principio a fin pero también tengo que aprender a salir de ahí porque un problema habitual en nuestras carreras. Gracias a todo el equipo de mecánicos, han tenido mucho trabajo aquí, y a mi copiloto Pol por su compromiso y profesionalidad.” Rovira-Delicado: ”Salimos con el propósito de terminar y nos fuimos animando con el paso de los kilómetros. Extremadura es lo que tiene. Mala suerte, pinchamos tres veces y perdimos un tiempo importante, pero el resto nos fue bien. Todo estaba bien organizado, lastima los de los tiempos. Nos gustó mucho el terreno”. Vidaña-Fernández: ”Trazado espectacular, organización desbordada, se les ha quedado grande desde mi punto de vista. Tuvimos problemas eléctricos el sábado que al final se pudieron solventar, pudimos acabar pero con un tirante trasero y el palier delantero izquierdo roto. Espero que Lorca se nos dé mejor ya que podremos competir en T1N que creo que es la categoría que nos corresponde”. Villanueva-Aguado: ”Nos fue bien. El coche perfecto. El sabido en el primer tramo acabamos ganando la categoría. Por la tarde notamos un fallo y perdimos cinco minutos hasta comprobar la rotura de un palier delantero. Hicimos el resto en traseras. El retraso fue tal que ya el sol que caía nos impedía la visión del recorrido. Hubo un error de cálculo y la parte de atrás de la caravana se quedó sin correr por que se les hubiera hecho de noche. El domingo tuvimos problemas con el grupo, pero volvimos a ser primeros. Me alegra ser de los poquísimos que no penalizamos al no validar un punto que se le atragantó a la mayoría. Donde este el Stella, que se quite todo. Seguridad. Sus varias funciones van perfectamente. Una vergüenza el retraso en las clasificaciones. Que hoy que te cuento esto aun en la RFEDA no estén actualizados los puntos es increíble, mañana hace un mes de las verificaciones”. Solé-Cerezo: ”El sábado comenzamos con tiento al ver los caminos muy rotos. Por la tarde pese a tener la mecánica algo mermada, aumentamos el ritmo recuperando tiempo, aunque nos acabo sonando todo. Fuimos los últimos a los que dejaron salir por el retraso que se acumuló y la cercanía de la puesta de sol. Los caminos el domingo mejoraron
Fotos: Federación Portuguesa. La tercera cita del certamen del país vecino, ha vuelto a tener en la parte alta de la tabla a Tiago Reis-Valter Cardoso, que parecen haberse adaptado perfectamente a su nueva Hilux T-1+. El resultado les afianza en la clasificación general como máximos favoritos al título final. En segundo lugar, tercero absoluto a poco más de dos minutos y con otra Toyota se clasificó Joao Ramos-Pedro Re, manteniendo sus opciones de triunfo hasta el último kilometro. La Ford Ranger de Bruno Oliveira-Paulo Marques, cerró el podio de coches debiéndose conformar con el séptimo puesto absoluto. Entre los buggies ligeros, Joao Dias-Joao Miranda fueron los más rápidos, imponiéndose además entre los T-3 y aupándose al segundo puesto escapándoseles la victoria de la carrera por menos de dos minutos a bordo de su Maverick. Con idéntica montura pero en la categoría T-4, menos prestacional, los mejores fueron Rui Farinha-Rui Pita, consiguiendo meterse entre el “top ten” final.
Efectivamente, ya que desde que se comenzó a verificar vehículos el jueves 13 de abril, hasta la publicación de las clasificaciones definitivas, el 2 de mayo, han pasado casi tres semanas, circunstancia inédita e inaudita sobre todo en los tiempos que corren, achacable según los comunicados oficiales de la F.I.A. y la R.F.E.D.A. a un problema informático a la hora de confirmar los tiempos. Esto derivo en un lógico protocolo para reclamaciones y apelaciones que dilató aun más el proceso. Tremendo el crecimiento de esta prueba, que edición tras edición aumenta su relevancia de forma geométrica. Más de doscientos inscritos en el parque cerrado de los cuales alrededor de ciento sesenta correspondían a los vehículos de cuatro ruedas. Parque cerrado de autentico lujo por cantidad y calidad, consecuencia sin duda de puntuar para tres certámenes. Tras la prologo del viernes, varias especiales consecutivas el sábado hasta superar los doscientos kilómetros contra el crono, dejando para el domingo dos tramos de setenta y cinco kilómetros cada uno, eran el complicado esquema de competición a abordar, con calor y mucho polvo para hacer la carrera aun más exigente. El dominio portugués ha sido absoluto ya que se han impuesto equipos del país vecino en las tres clasificaciones (Europea, española y portuguesa), y en la práctica totalidad de categorías convocadas. Lo que son las cosas, en el Campeonato de España tercer puesto absoluto en coches en el Nacional y segundo en FIA para la Mercedes pick up de los portugueses José Dinis-Enrique Damasio, quienes demostraron aclimatarse bien a las condiciones de carrera, teniendo como inconvenientes algunos fallos de navegación. Refuerzan su liderato en la acumulada de nuestro país. A nivel internacional y del certamen luso, Tiago Reis-Valter Cardoso, se hicieron con el triunfo en el estreno de su flamante Hilux T-1+ lo que les catapulta al liderato de la clasificación del país vecino y les hace mentalizarse de seguir el continental. El segundo coche en meta en FIA y tercero en la clasificación del Campeonato de España fue el Mini de la pareja Hozák-Sykora, sacándose así la espina de su abandono en la primera cita en Jaén, cuando eran cómodos lideres. El podio del Nacional lo cerró la Toyota Hilux de Santiago Carnicer-Julian Villarubia, terminando la carrera undécimos absolutos. La categoría de coches de serie, tuvo victoria tranaslpina ya que los mejores en meta fueron los italianos Alessandro Tivini-Marzo Trivino a bordo de un Mitsubishi Montero. El mejor T-3, el Can Am de los portugueses Dias-Miranda, se aupó hasta el tercer lugar del podio absoluto. En cuanto al T-4 brillante actuación de Carlos Vento-Carlos Ruiz, ya que se clasificaron decimosegundos de la general, ganando de paso la categoría en el Nacional. El podio del certamen de casa, fue enteramente de los Can Am con Pau Navarro-Pol Ros segundos y los portugueses Carvalho-Gilheme en tercer lugar. Entre los todo terreno mejorados, T-1N se impuso la Toyota Hilux de Willy Villanueva-Borja Aguado quienes supieron acabar pese a reproducírseles los problemas con el cambio. El podio entre los prototipos nacionales lo completaron dos Mitsubishi, la L-200 de Jorge Pelechano Margot Llobera y el Montero de Josep Solé Sergio Cerezo. En la categoría de coches de serie T-2 la victoria fue para el Toyota Land Cruiser de Alberto Dorsch-Marcos Martínez. Entre los T-8, ganó otro Toyota, el de Rubén Rodríguez-María Soler. En Open, la victoria fue para otro equipo portugués, la Toyota Hilux de los hermanos María Senders. En regularidad, el mejor fue el Mitsubishi de Javier Manuel López-Rubén Ávila. En T-3, se impuso el Herrator de Jesús Fuster-Carlos Fernández, seguido de dos Can Am, los de David Asensio José Mata y Víctor Grasa-Álvaro Moya. Miquel Prat-Mario González volvieron a ser los mejores en SSV. La Yamaha YXZ Cup tuvo como ganadores a Agustín González y Rubén Ruiz.
Fotos: Rally Cool y Photo Visión. Esta carrera con ocho etapas disputadas desde Agadir a Saidia, con el aforo completo en cuanto a inscritos en todas las categorías, ha supuesto una batalla entre los prototipos de dos ruedas motrices, resultando vencedores, Serradori-Minaudier a bordo de la última versión del Century. A continuación, cinco de la docena de MD Optimus presentes, siendo segundos Vitse-Lefebre. El podio lo cerraba la unidad que utilizaron Housset-Larroque. En camiones se impuso el Iveco de Verstejinen-Van Dal-Van Der Sande. En cuanto a os buggies ligeros, el mejor fue el Can Am de los hermanos Van Der Brink. En la pelea estuvieron dos equipos españoles, el Can Am de Carlos Vento-Carlos Ruiz y el Herrator de los hermanos Gamboa que no brillaron como a ellos le hubiera gustado.
La tercera cita del mundial, estrenaba escenario. El norte de Méjico donde habitualmente se corren citas del certamen Sccore norteamericano, ha supuesto todo un reto para los participantes, que se encontraron con todo tipo de terrenos, desde pistas pedregosas hasta cordones de dunas, pasando por tramos técnicos y ríos de arena. Más de mil kilómetros contra el crono divididos en prologo y cinco especiales. Nasser Al Attiyah-Mathieu Baumel, se hicieron con la victoria y el liderato de la general, teniendo como único rival al BRX de Sebastián Loeb-Fabien Lurquin, quienes perdieron toda opción al caer a una zanja y lesionarse el copiloto mediada la carrera, viéndose obligados a abandonar. El catarí, se perfila como favorito a falta de las dos citas que restan, Argentina en verano y Marruecos en otoño. Al Rajhi-Gottschalk completaron el doblete de las pick up japonesas, a escasa distancia de los ganadores, consiguiendo colocarse segundo de la acumulada. El podio lo cerró el primero de los Mini, el de los argentinos Halpern-Graue, demostrando que la competitividad del prototipo ha mejorado. Lo ratifica el hecho de que sus compañeros de equipo Krotov-Zhiltsov, se clasificaron a continuación. Un lugar más atrás, se clasificó el primero de los nuestros Daniel Oliveras siempre brillante, copilotando a Juan Yacopini. Oriol Mena fue sexto en meta, también como navegante, en su caso del chino Zhang a bordo de un Baic. El honor de los BRX lo salvo Cristian Baumgart, con Alberto Andreotti de copiloto, alcanzando el puesto undécimo de la general y séptimo coche en meta. Los primeros buggies ligeros, en estrecha lucha en las primeras plazas de la categoría. Guthrie-Walch, ganaron entre los T-3 con su MCE, metiéndose séptimos de la general. Consecutivamente justo detrás, se clasificaron dos Can Am los de Ekstrom-Bergkwist y Jones Gugelgim. A continuación, cuartos y cayendo del podio en los últimos kilómetros, Cristina Gutiérrez-Pablo Huete. Toda la semana en posiciones destacadas, sobre todo frente a rivales que corrían en casa, pero en los últimos kilómetros del último tramo cronometrado, dos roturas sucesivas de la correa del variador tiraron por tierra todo el trabajo. Impecable victoria en T-4 para Oriol Vidal, quien de nuevo fue básico para su piloto Rokas Baciuska. Peleando lo suyo por terminar, tras diversos problemas mecánicos, Eduard Pons y Mónica Plaza consiguieron alcanzar la meta.
Texto: cortesía organización. Fotos: SCM Photosports. Éxito de participación en el I Clàssic Raid Tarraco celebrado el pasado sábado, 22 de abril, escenario inédito para el certamen que crece en calidad, cantidad y territorios donde ser escenario de la competición. La empresa gironense, Classics Rent Service junto con la colaboración de un jovencísimo Club d’Automobilisme Tarraco 4×4 Off-Road fueron los responsables de la organización. Cerca de medio centenar de equipos se presentaron a verificar en la Anilla del Mediterráneo de Tarragona para disputar la segunda prueba puntuable para el campeonato OffRoad Classic Cup que se lleva disputando desde 2018 en tierras de Gerona. Entre los inscritos participación de ilustres dakarianos como el TH.Trucks 4×4 con su mítico Patrol Fanta Limón pilotado por Lluis Pedrals y su jovencísimo copiloto Jan Rosa, o la escudería Baix Empordà con un precioso Toyota HDJ 80 comandado por el mítico Xavi Piña y su copiloto Albert Permanyè. También estaban presentes ilustres especialistas del certamen, Rafa Ortiz y Eric Michelet, ganadores absolutos en el 2020, 2021 y subcampeones en la pasada edición. También hubo numerosa participación local, la escudería CRS con la pareja formada por Santiago Romagosa e Isidro Altet, con un Toyota Land cruiser, que se tuvieron que retirar por problemas mecánicos. La el equipo formado por Jaume Cararach y Jaume Cararach que se clasificaron trigésimo segundos. La pareja formada por Daniel Soto y Enzo Menicucci con un Peugeut 505 quedando vigesimos de la general, la escudería tarragonina BXS motorsport con la pareja ibicenca Matías Rodriguez y Sandra Guasch decimocuartos en meta y el equipo Cabuts Team 4×4 con el piloto de Sampedor Cristian Pagès y su copiloto local Jaime Román los mejres al ser cuartos absolutos. La prueba también contó con la inestimable ayuda del Club Tortuga TT que realizó el control de los participantes al inicio de los tramos cronometrados y tareas logísticas en los reagrupamientos. La prueba fue catalogada, por los participantes, como posiblemente uno de los mejores ralis disputados en el campeonato. Un rally de los más largos con 155 Km, de los cuales, 80 km fueron tramos cronometrados de regularidad, repartidos en 10 tramos con un sin fin de superficies, pistas lisas, pistas rotas, alguna pequeña trialera, que los participantes sortearon con gran habilidad, cauces secos de arena blanda, ramblas de tierra dura y algún que otro vadeo muy divertido. También fue de agradecer por parte de los participantes que se dispusieran de vehículos de rescate por parte de la organización en los puntos más conflictivos, lo que hizo que estos puntos, para los participantes menos veteranos, fueran una verdadera aventura. Finalmente la victoria de Albert Puig-Jordi Verdaguer con su incombustible Seat Marbella, seguido de Ramón Vidal – Roser Morera Opel Monterrey que hicieron un raid impecable de menos a más y tercera posición de Josep Molina – Marc Pedrals Suzuki Samurai. La categoría, iniciación, fue hacia el Alt Empordà con una victoria muy trabajada de Pere Bonavia-Esteve Fàbrega con un Seat Marbella. Sin duda alguna los organizadores han puesto el listón muy alto para futuras ediciones que esperamos que puedan volverse a disputar.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo