
Accesorios. Cortacorriente de competición de la mano de Herrador. Tu 4×4 de carreras mas seguro.
Esta pensado originalmente para buggies ligeros de cualquier marca, y para vehículos que no usen alternador. Sus ventajas principales, son
Esta pensado originalmente para buggies ligeros de cualquier marca, y para vehículos que no usen alternador. Sus ventajas principales, son
Se presentaban 17 candidaturas de diez países, pero el laureado piloto, ha sido el elegido por un jurado plagado de
Con la mente ya en el año próximo, El director deportivo de la carrera David Casterá ha hecho publicas las
Será la décima edición de la carrera, que tendrá lugar entre los días 15 y 22 de agosto próximos, para
Texto y fotos del propio piloto. Soy Carles Barangé. Hijo de piloto de rallyes y con gran afición al motor
LAS IMPLICACIONES, TAMBIÉN A NIVEL DEPORTIVO, DE LA PANDEMIA PROVOCADA POR EL COVID-19, MOTIVAN LA DECISIÓN DE APLAZAR EL
Texto y fotos: Lorenzo Castro. Las carreras de coches a escala en pista eléctrica, conocidas internacionalmente como Slot y en
Por Tatiana Pankratof y Juan Antonio Muñoz. La Virtual CUP 180 ha rozado la «ilegalidad». Después del cierre de
En unos tiempos en los que la coyuntura socio sanitaria, hace caer del calendario a todas las carreras programadas, surge
En el mes de junio 2020 vuele la Paradise Orientación 4×4 Los Silos Natural. Una prueba que en esta ocasión
A través de su filial en España, se pone en marcha por cuarto año consecutivo esta copa de promoción, que
La primera edición de esta carrera, ha supuesto un éxito de participación y de publico, lo que no solo anima
Concretamente será en la localidad de Collio en una zona vinícola y olivarera del país transalpino. Del 21 al 24
Lucas Cruz, impartirá una clase magistral para principiantes en próximas fechas, concretamente el próximo día 11 de marzo. Esta enfocada
Al Attiyah, al que copilotó como siempre Mathieu Baumel, se impuso en la carrera que tuvo cinco etapas a recorrer
Sera del 26 al 29 de marzo próximos, con tramo para probar, verificaciones y prologo y dos días de competición.
El equipo de base sevillana, ha elegido un año más las instalaciones de Masia Pelarda para comenzar la temporada con
Tras 5 años de estrecha colaboración, e impulsado en este momento por las nuevas estrategias en materia de comunicación y
De la mano directa del fundador de la prueba Juan Antonio Muñoz, la Cup 180 de este año, pretende volver
Nos recolocamos en ARC. Si. Pese a que lo normal sería seguir al frente del desarrollo y preparación de todo
Esta pensado originalmente para buggies ligeros de cualquier marca, y para vehículos que no usen alternador. Sus ventajas principales, son la facilidad de instalación, que se hace sobre la original sin necesidad de montar estructura paralela de cables como en los mecánicos y el empleo de conmutadores menos intrusivos con la carrocería, lo que evita accionamientos involuntarios. Este es el primero de una serie de accesorios que desde la compañía se pondrán en el mercado pensando el los T3-FIA, con el Can Am, como principal receptor por ser mayoría absoluta en los parques cerrados.
Se presentaban 17 candidaturas de diez países, pero el laureado piloto, ha sido el elegido por un jurado plagado de deportistas, que han tenido en cuenta su gran trayectoria deportiva, y el hecho de que tras décadas aun se encuentre en activo al mas alto nivel. Sin duda hay un antes y un después en el automovilismo con su presencia.
Con la mente ya en el año próximo, El director deportivo de la carrera David Casterá ha hecho publicas las lineas maestras de la que será la edición 2021 de la prueba. Tras verificar los días 1 y 2 se arrancara con una especial prologo a la mañana siguiente, todo en la población de Jeddah. La jornada de descanso tendrá lugar el día nueve en Hail, para terminar de nuevo en Jeddah el 15 del mismo mes. El rutometro digital se impone, con actualizaciones inmediatas y avisos acústicos de los peligros mas importantes, entregándose diez minutos antes de cada salida de etapa. Habrá un par de ellas en bucle, y una maratón estricta, con los coches en parque cerrado, desde la llegada a la salida de la siguiente especial. Se contempla la categoría de clásicos, para coches del pasado siglo, que participaran en modo regularidad y se han bajado los costes de inscripción para acabar de animar a los participantes. Algunos ya lo están y de sobra, ya que equipos como los veteranos Mini o el recién llegados Prodrive, tienen ya contratada hasta la asistencia en camión, pese a que las inscripciones no se abren hasta el 15 de este mes. El recorrido se centra en la parte noroeste de la península arábiga, mas fresca que el resto del país, con especiales mas técnicas y lentas, ademas de tener delimitadas zonas donde no se podrá exceder de la velocidad máxima que se contemple desde la organización y que será controlada por GPS. Un recorrido menos lineal favorece la logística de todos los implicados. La batería las medidas están encaminadas en intentar que la diferencias entre los participantes con mayores presupuestos y los modestos se reduzcan, y por supuesto mejorar la seguridad de todos los implicados. Ahora solo falta que la situación socio sanitaria global sea benévola en el planeta para que todo salga a pedir de boca.
Será la décima edición de la carrera, que tendrá lugar entre los días 15 y 22 de agosto próximos, para lo que el equipo de reconocimientos, acaba de ultimar el recorrido. Para este año y como consecuencia de la situación socio sanitaria, el trazado se llevara a cabo en la parte central del país en modo bucle menos lineal que en ediciones anteriores. Se saldrá de la capital llegando como lugar mas al sur a la ciudad de Karadag. Las etapas de vuelta llevaran a la caravana hasta la población de Sile, donde tendrá lugar la entrega de premios. A falta de la elaboración del rutometro, del que será responsable Jordi Arcarons se pueden confirmar siete etapas con mas de 5000 kilómetros de trazado, la mayoría de ellos contra el crono. Como de costumbre se alternaran noches en hotel con las de vivac, estos últimos con todas las comodidades, y siempre en lugares espectaculares donde contemplar los paisajes del país. Para garantizar la participación de vehículos foraneos, se trabaja de la mano del Ministerio de Sanidad del país, que establecerá protocolos de seguridad personal desde la llegada hasta el regreso de los equipos. La información de la carrera y las ayudas al desplazamiento se publicaran en la web de la prueba: www.transanatolia.com
Texto y fotos del propio piloto. Soy Carles Barangé. Hijo de piloto de rallyes y con gran afición al motor en casa, he tenido la gasolina presente en mi vida desde siempre. De niño, a mis padres y profesores ya les llevaba de cabeza por mi afán de buscar retos y aventuras arriesgadas. Eso se tradujo en correr al aprender a conducir a los trece años y empezar a correr carreras de velocidad en circuito a los dieciséis. Al mismo tiempo he sentido una atracción enorme por la montaña, la naturaleza, y disfrutaba en familia de rutas 4×4 con un Patrol por el Pirineo. También hacíamos rutas largas por España visitando Picos de Europa, Cazorla, Irati, Monegros cuando podíamos circular por todas partes y sin restricciones… Eran otros tiempos. Con mi mayoría de edad, todo esto se tradujo en comprarme un Defender de segunda mano y así combinar el 4×4 con otras aficiones siempre al aire libre. Mi formación académica la encaré hacia una Ingeniería Técnica Mecánica que combinaba con trabajos de piloto de pruebas y presentaciones internacionales de nuevos modelos de Jeep, Nissan, Toyota, Land Rover. Eso me daba una estabilidad económica aunque me robaba tiempo de estudio hasta que decidí terminar los estudios cursando mi proyecto de final de carrera con una beca en Alemania. Quien me conoce sabe que soy una persona pausada y tranquila pero muy competitiva. Ponerme a prueba en el mundo del 4×4 tenía los días contados y tras conocer trabajando en un evento a Álvaro Aznar me apunté en 1999 a la primera edición de la Rainforest Challenge Spain. Fuí fiel a la cita cinco años más e hice muy buenos amigos. Luego míticas pruebas como la CUP180 y carreras de ese estilo que por entonces participábamos con coches no muy modificados. Para hacernos una idea, pensar que por aquel entonces bastaba con una suspensión +5cm, un Warn 8000M i ruedas Mud-Terrain 235/85R16. La complicación de las zonas estaba acorde con los coches, de manera que el nivel de dificultad es equivalente al actual pero sin llegar al extremo que tienen ahora porque las máquinas eran menos capaces. Podría decir que disfrutábamos igual pero no arriesgábamos tanto ni nos costaba tanto dinero. Luego fueron llegando las Simex, los cabrestantes traseros, geometría de suspensiones modificadas a 3 link y 4 link, bloqueos, luego cabrestantes de dos motores, mas tarde meterles 24V a los motores de 12V para que se volvieran locos y dieran una potencia bestial aunque fuera a costa de quemarlos en dos días, posteriormente la llegada de los cables sintéticos en lugar de los de acero y ganando mucho en seguridad, ….. y evidentemente la locura de las ruedas que de 33″ pasamos a 35, después a 36, 37, 39, 40, 42, ….. y se llegó a monstruos solo aptos para el rock crawler y nada prácticos ni polivalentes. Mientras se libraba esta guerra en España de «quien la tiene más grande» yo me fijé en las pruebas de nuestros vecinos franceses, ingleses, belgas e italianos. Participé en carreras por toda Europa donde el nivel de preparación era diferente y con una filosofía y estándares de calidad superiores. Prefería competiciones donde aparte de la preparación del vehículo también fuera importante la estrategia, trabajo en equipo, navegación y técnicas de rescate y winch. Pruebas no disputadas en una cantera sino en bosques y parajes naturales. Su máximo exponente se convirtió en la Transylvania Adventure Trophy de Rumanía, que duraba una semana por los bosques de los Cárpatos. Allí el concepto extremo era por la dificultad del terreno y por los días de carrera, por lo largo de las jornadas, por el calor del día y el frio de la noche, por la navegación. Era pura supervivencia y siempre llevábamos un kit en el coche para pasar la noche en los bosques. Los contrincantes de la jornada se convertían en compañeros de batalla por la noche alrededor del fuego de campamento. Participé en 10 ediciones. Al mismo tiempo también lo combinaba con carreras de navegación gps en Marruecos como la Sin Fronteras Challenge, en la participé en cinco o seis ediciones y de copiloto en el CERTT corriendo un par de años la Copa Jimny y luego la Nissan Challenge. A mi entender, un buen piloto tiene que haber hecho de copiloto y viceversa. Así entiendes y conoces los dos roles y te conviertes en más completo y bueno. Hablando de copilotos, tuve algunos, sobre todo los primeros años, pero con el más aventuras corrimos y mejor trabajamos fue con Moorly. En cualquier competición de las que he hecho es tan importante la figura del piloto como la del copiloto. Durante mi trayectoria deportiva he corrido con muchos vehículos y variados, pero con el que más ha sido un Defender 90 300tdi que fui mejorando con los años y evolucionando. Es un coche efectivo, fiable y que nos ha llenado de satisfacciones. Los primeros años íbamos de serie, ni palieres reforzados ni bloqueos. Durante un par de temporadas le adapté unos ejes de HDJ80 con bloqueos y grupos cortos, pero no me dieron buen resultado, así que volví a Land Rover y monté lo que llevo en la actualidad, que son ejes de Discovery 1 Tdi con grupos cortos, bloqueos y palieres y homocinéticas reforzados. El Defender dio paso al Tomcat, un nuevo vehículo construido al 100% en mi taller GRIP4x4 con la base de un Bowler Tomcat de 106″. El año pasado participamos en la Fenek Rally de Tunez con el objetivo de pasarlo bien con mi pareja. Fuimos con mi Defender 110 Td5 a dar un poco de caña a toda la escuadra de HDJ80. En el futuro quizás corramos alguna carrera más con el Tomcat, pero no quiero dejar de usar el D90 o el D110. Cada uno tiene lo suyo. Realmente estamos más enfocados a los viajes de placer que a las competiciones, pero ponme un dorsal y un crono, y sin ninguna duda lo haré lo mejor posible. Paralelamente, seguiré al frente de las instalaciones que puse en marcha en
LAS IMPLICACIONES, TAMBIÉN A NIVEL DEPORTIVO, DE LA PANDEMIA PROVOCADA POR EL COVID-19, MOTIVAN LA DECISIÓN DE APLAZAR EL CAMPEONATO HASTA EL AÑO QUE VIENE, PREVIENDO UNA COMPLEJA E INSÓLITA TEMPORADA 2020 PARA PILOTOS, COPILOTOS Y EQUIPOS. Considerando la situación excepcional que vive en estos momentos la sociedad, el comité de dirección de Kobe Motor resuelve posponer a 2021 la próxima edición de la Copa Toyota Kobe Motor de Rallyes; la monomarca más numerosa e igualada del CERT (Campeonato de España de Rallyes de Tierra), protagonista desde 2015 de apasionantes luchas deportivas entre los ágiles y efectivos Toyota Aygo N3. Después de haber trabajado intensamente, a lo largo de varios meses, para definir todas las novedades proyectadas de cara a 2020, la pandemia ocasionada por el coronavirus ha alterado en las últimas semanas el planteamiento inicial previsto. Ante la perspectiva de una temporada coyuntural como la que se vislumbra a nivel deportivo, concentrada íntegramente, según las previsiones actuales, en los últimos meses del año, los responsables de competición de Kobe Motor consideran más idóneo y oportuno, para los pilotos, copilotos y equipos involucrados en el campeonato, aplazar hasta el próximo año la sexta edición de la Copa Toyota Kobe Motor de Rallyes, estructurando, con vistas a 2021, un nuevo calendario, así como un reparto de fechas y competiciones, más sólido y efectivo. Alberto Dorsch (Director de Operaciones y Marketing VN VO Kobe Motor): «El estado de alarma decretado por el Gobierno de España hace seis semanas nos obligó a cerrar nuestras instalaciones el pasado 13 de marzo. Cuando retomemos la actividad, en Kobe Motor tenemos que dar el máximo para que nuestros trabajadores puedan volver a la normalidad lo antes posible, y, al mismo tiempo, garantizar a nuestros clientes los protocolos más efectivos de higiene y protección. Pedimos comprensión a los equipos que tenían previsto competir este año en la Copa Toyota Kobe Motor de Rallyes. Creemos que es mucho mejor organizar una gran temporada 2021, con sus fechas y pruebas repartidas durante todo el año, que hacer una más que extraña temporada 2020, posiblemente concentrada en apenas tres meses. Queremos transmitir también nuestras condolencias a los familiares de las víctimas de esta pandemia, y nuestro profundo agradecimiento al personal de aquellos sectores que están trabajando al cien por cien cada día en beneficio de toda la sociedad».
Texto y fotos: Lorenzo Castro. Las carreras de coches a escala en pista eléctrica, conocidas internacionalmente como Slot y en España de forma coloquial Scalextric, tiene como no podía ser de otra manera competiciones de raid, rodando las pequeñas maquetas por tramos con obstáculos, subidas, bajadas y demás dificultades con las que un participante se encuentra en este caso a escala, bien 1:32 o 1: 24. Los vehículos como en la vida real basan su buen comportamiento en el hecho de tener un buen chasis y unas mejores suspensiones. Desde hace años, la disciplina tiene solución para los que quieran correr de la mano del fabricante de componentes Twister. Después de muchos años de competición en todas las categorías del slot, incluyendo pistas de plástico y de madera que se usaban en esa época, nos decidimos a lanzar la marca Twister en el año 2004 comenzando con treinta chasis fabricados para rally Slot en fibra de carbono de 1,2 mm que se llamaron TR-5. El proceso de fabricación en la actualidad, se basa en placas de circuito impreso de doble cara, que una maquina CNC de fresado con control numérico troquela, con una precisión, de una diezmilésima de milímetro. Después, se retiran de sus soporte y se montan para incorporar en el último paso los elementos mecánicos como motor, ejes neumáticos, etc. Después de este modelo también hizo un par de evoluciones que fueron el TR-6 y el TR-8 que podían usar indistintamente chasis Scalextric o Mabuchi caja larga pero que no tuvieron tanta repercusión ni buenos resultados como el primero. En el año 2009 se dio por terminada la etapa de fabricante de chasis para rallyes y se centra la producción en el raid, fabricando el primer chasis para esta categoría que era realmente innovador, ya que contaba con motor en línea, suspensión totalmente independiente a las 4 ruedas por brazos tirados y otros detalles como convergencia en las 4 ruedas y posibilidad de regular la tensión de los muelles sin cambiarlos. Este primer modelo se llamo Twisteraid y tuvo dos evoluciones sin cambiar el esquema principal del chasis. Este coche obtuvo numerosos éxitos a nivel nacional en manos de pilotos de distintas regiones. En el 2010 nace el TWR-11, primer Twister de raíd con motor transversal y un piñón intermedio entre el motor y la corona principal que permite montar la polea delantera por el centro. Esta disposición fue copiada por otros fabricantes por su sencillez y buen funcionamiento. Con algunas pequeñas modificaciones se consiguieron grandes resultados en esa época que duró 3 años hasta la aparición del TWR-14, manteniendo el piñón intermedio que era signo de identidad de la marca y continuando también con las distintas medidas de batalla del 11 que iban de los 88 mm. hasta los 107 mm, con la posibilidad así de poder montar distintos coches modificados de las escalas 1/32 y 1/24 y también varios modelos de camiones. Esta es la época en la que mejores resultados se consiguieron, sobre todo por el gran equipo de pilotos, de los cuales la mayoría siguen compitiendo actualmente en raíd. Twister está terminando de preparar su nuevo modelo de raíd llamado TWR-20. La mayor diferencia con la mayoría del resto de las marcas es la fabricación con fibra de circuito impreso de doble cara para unir las piezas mediante soldadura de estaño por un profesional en este tema, y la colocación de las piezas mediante una bancada especial para conseguir una geometría perfecta. Twister fábrica además desde hace algún tiempo otras piezas de gran calidad que son importantes para conseguir el mejor funcionamiento de sus chasis y otros chasis modificados del mercado con los que son compatibles, por ejemplo poleas dentadas de 12, 14,15, 16 y 18 dientes y amortiguadores, etc. Para el resto de las piezas Twister confía y colabora con la marca Mitoos para adoptar componentes. Los mandos de competición completan el catalogo de producto. Las carrocerías, son harina de otro costal, en acetato y Lexan, muy ligeras para mantener un bajo centro de gravedad.Paralelamente a sus hermanos mayores, las tendencias se incorporan rápido, por lo que los buggies ligeros y hasta el Mini con el que Carlos Sainz y Lucas Cruz ganaron hace unos meses el Dakar árabe, ya ruedan en las competiciones a escala. Twister, ofrece a los participantes material de ultima generación, que ha permitido atesorar un palmares envidiable, siempre destacados en todas las competiciones donde se presentan. Se pueden adquirir los productos y seguir las novedades de la marca en su página de Facebook: Twister chasis y accesorios para raidslot.
Por Tatiana Pankratof y Juan Antonio Muñoz. La Virtual CUP 180 ha rozado la «ilegalidad». Después del cierre de fronteras y de la prohibición de organizar cualquier evento deportivo en suelo marroquí, hemos conseguido «viajar» al territorio magrebí sin ser vistos. Sin embargo, la prueba, que se inició el 6 de abril, nos ha permitido descubrir aspectos y lugares totalmente fascinantes. Nuestros vehículos se introdujeron a través de las pantallas de nuestros ordenadores hasta desembarcar en los más variopintos escenarios del país vecino. Pero, quién mejor que Tatiana Pankratof, que ha «sufrido» la prueba junto a los participantes, para explicar lo acontecido durante las 5 jornadas: “Tras la entrega de la información sobre la ruta de este primer día, se da la salida a los 135 equipos inscritos. Cada equipo, desde su hogar, debía buscar cierto número de puntos de paso puntuables indicados a través de acertijos sobre navegación y cultura en esta tierra bereber. Cuatro pruebas de navegación, cada una más compleja que la anterior. La prueba especial dio más emoción a la jornada. A las 9 de la noche, todos se tenían que presentar en la Comunidad y superar las preguntas especiales donde, aparte de contestar correctamente, debía destacar el más rápido. En definitiva, cuatro etapas basadas en búsqueda, por el territorio magrebí, de coordenadas, rumbos, distancias e historia. Para los más ávidos de navegación y puntos extra, se dio la posibilidad de generar un recorrido voluntario, a través del cual debían unir puntos consiguiendo la ruta más corta por pistas y caminos. La mejor jornada, sin duda fue la última, en la cual los participantes debían poner a prueba toda su creatividad e ingenio para realizar una maqueta de su vehículo (coche o moto) y transmitir a través de un vídeo lo que para ellos es una prueba especial en la CUP180. El arduo trabajo en estas cinco etapas se ha visto reflejado en la Clasificación que establece los primeros tres puestos en la categoría general y una mención especial al equipo femenino. Los ganadores han sido: Primer Premio. Dos noches en Hará Oasis (en habitación para dos personas alojamiento y desayuno) + 15% descuento en la próxima edición CUP180 en Marruecos, Pedro Dueñas y su maqueta del Mitsubishi L200, asiduo en organizaciones de eventos 4×4. Segundo Premio. 10% de descuento próxima edición CUP180 en Marruecos Dorsal 84 Miguel Batouxas desde Portugal con su divertido cochecito de campo y Nissan Terrano, competidor de las primeras ediciones de la CUP180. Debutando en el mundo de la navegación. Tercer Premio 5% Descuento Próxima Edición CUP180 en Marruecos Francisco Rodríguez quien participó con su maqueta de Nissan Terrano, poseedor del título del Trofeo de España de Regularidad Todo Terreno. Premio especial equipo femenino: Una noche en Dar Kamar (en habitación para dos personas alojamiento y desayuno) + 10 % descuento próxima edición de la Cup 180 EN Marruecos Cristina Carrancio y su maqueta del Mercedes G, un gran equipo y gran conocedora del terreno, demostrándolo en todos su tracks voluntarios. Ahora sólo queda esperar a poner en práctica los conocimientos adquiridos sobre el terreno real o, quién sabe, mejorar en la siguiente Edición de esta novedosa Virtual CUP 180.
En unos tiempos en los que la coyuntura socio sanitaria, hace caer del calendario a todas las carreras programadas, surge en el horizonte la puesta en marcha de una nueva, el «Tasmania Tiger». Tendrá lugar en noviembre en Oceanía, con salida y llegada desde la ciudad de Melbourne, saltando después a la isla de Tsamania y tras 11 días de carrera y casi 6000 kilómetros contra el crono recorrer la lejana isla situada en las antípodas. Esta reservada a vehículos anteriores a 1985, con precios especiales que incluyen alojamiento y manutención. La web de información es: www.bespokerallies.com
En el mes de junio 2020 vuele la Paradise Orientación 4×4 Los Silos Natural. Una prueba que en esta ocasión acoge dos etapas en un mismo día. La salida de esta edición la vuelve a acoger el municipio de los Silos, el día 6 de Junio 2020. Un total de cien puntos de paso puntuables repartidos en dos etapas y entre seis municipios del norte de la isla de Tenerife y 30 las plazas disponibles para poder participar Destacar que volveremos a contar con el Trofeo Panda Rent a Car Molina, trofeo especial para los inscritos con Fiat panda 4×4. Los participantes inscritos pasarán verificaciones de 8 a 9:20 de la mañana para posterior briefing y salida a las 10:00,por delante una primera etapa de 50wp repartidos entre 5 municipios del norte de Tenerife, sin duda, toca hacer kilómetros, llegando a meta a las 15:00 donde desde la organización les tendrá preparado el almuerzo. 16:00 comienzo de la segunda etapa, en esta, serán cuatro los municipios los que acogen otros cincuenta puntos, teniendo hasta las 21:00 para llegar a meta donde les espera la cena y entrega de trofeos. Sin duda, este año, vuelve a ser una fiesta del mundo de la Orientación y Navegación 4×4 , Speaker, DJ, bolsa del participante, etc. Información e inscripciones en: www.mdsports.es.
A través de su filial en España, se pone en marcha por cuarto año consecutivo esta copa de promoción, que repartirá 18000 euros en premios y que aporta una prima de salida por carrera de 200. Pedro Delgado-Gufré Pujol, y José Luis Garcia-Xevi Moreno, fueron las parejas vencedores 2019. La pruebas puntuables son las del Nacional de Todo Terreno (excepto Cuenca). Posteriormente en la Baja Portalegre de la Copa del Mundo, tendrá lugar la gran final europea. Se mantienen las dos categorías convocadas la Open, para vehículos modificados y la Stock. El ganador de cada una recibirá como premio un YXZ Cup 1000R
La primera edición de esta carrera, ha supuesto un éxito de participación y de publico, lo que no solo anima a repetir, sino que se perfila como próxima cita mundialista. La victoria final ha sido para la Toyota Hilux de Miguel Barbosa-Pedro Veloso. La carrera constaba de una prologo de cuatro kilómetros y dos especiales el sábado de 60 y 42 respectivamente. Para el domingo, un tramo de 136 completaba el recorrido. Segundos en meta, otra Hilux, la de Joao Ramos-Victor Jesús a escasa distancia de los ganadores retrasados al despistarse en la segunda especial. El podio lo cerraron Alejandro Martins-Jose Marques, perdiendo algo mas de tiempo pero disfrutando de un recorrido basado en las pistas arenosas que unen Santiago do Calem de Grandola. Solo un equipo de casa en la salida, el Mini de Luis Recuenco-Victor Alijas, quienes pese a que rodaron entre los diez primeros toda la carrera, tuvieron problemas en la ultima especial, cayendo al puesto decimoséptimo absoluto.
Concretamente será en la localidad de Collio en una zona vinícola y olivarera del país transalpino. Del 21 al 24 de mayo, se disputaran cuatro días de puro todo terreno extremo, en los que el uso de implementos será imprescindible. La cita supone la reunion continental de la mitica prueba malaya, con participantes venidos de varios paises, con sus respectivos prototipos. Los interesados en participar o acudir como espectadores deben ampliar la información a través de la web del evento: www.flsoffroad.it
Lucas Cruz, impartirá una clase magistral para principiantes en próximas fechas, concretamente el próximo día 11 de marzo. Esta enfocada a principiantes y tiene las plazas limitadas. En un futuro se repetirá la experiencia con copilotos mas experimentados. En ambos casos las plazas son limitadas, coordinando la actividad el también copiloto Xavi Blanco. TF 696958465
Al Attiyah, al que copilotó como siempre Mathieu Baumel, se impuso en la carrera que tuvo cinco etapas a recorrer y un denominador común, los problemas con los pinchazos que retrasaron a todos los Toyota. A mas de una hora, se clasificaron con otra cangreja japonesa Yazeed Al Rajhi-Michael Orr, quienes perdieron tiempo también al impactar con un buggie ligero a la bajada de una duna. El podio lo cerró otra Hilux la de Jakub Przygonski-Timmo Gottshalk, a mas de media hora de los anteriores. Cuarto y primer buggie ligero, el Can Am de Ahmed Al Kuwari-Manuel Luchesse, a considerable distancia de los tres primeros coches. En el certamen nacional, que corrió etapas alternas, tomo la salida Maria Ángeles Hernandez, habitual copiloto del nacional, haciendo labores de navegante de la alemana Edith Weiss a bordo de un Nissan Patrol. Problemas con la bomba de combustible, las obligaron a abandonar.
Sera del 26 al 29 de marzo próximos, con tramo para probar, verificaciones y prologo y dos días de competición. Se ha preparado un circuito de 12 kilómetros con variantes según las tres categorías de vehículos convocadas que abarcan desde prototipos hasta vehículos de serie. Le seguirán mas citas en nuestro país y en Portugal, con inscripciones de precio reducido e importantes premios en metálico por carrera y al final del certamen. Los interesados pueden ampliar información en la web del campeonato: www.iberianking.com
El equipo de base sevillana, ha elegido un año más las instalaciones de Masia Pelarda para comenzar la temporada con unas jornadas que han servido para la puesta a punto de las maquinas y de los deportistas. Dentro de la estructura nada menos que cinco unidades de Can Am afrontaran el Nacional 2020 dentro de la categoría de buggies ligeros y dos Toyotas Hilux harán lo propio encuadrados dentro de los coches en el apartado reservado a los T-1 N, Se han llegado a completar 300 kilómetros optimizando reglajes y comprobando que las mecánicas están listas para un certamen que se antoja largo y duro con record de carreras programadas. Victor Verdu, Alfonso de Miguel, David Nadal y Jose María Naranjo entre otros estuvieron a los mandos de los vehículos. A mas de un mes de la primera cita es de alabar que el equipo este listo y rodado.
Tras 5 años de estrecha colaboración, e impulsado en este momento por las nuevas estrategias en materia de comunicación y marketing para el presente ejercicio 2020, Promyges, en su último Consejo de Dirección, ha tomado la firme decisión de no prolongar las colaboraciones y patrocinios establecidos con GPR Sport, representada esta última, por Rubén Gracia Pérez-Serrano. De este modo, y desde el próximo 1 de marzo; fecha en que concluye el ultimo de los contratos de colaboración, se dan por finalizados todos los compromisos y acuerdos establecidos entre las partes. Aprovechamos de igual manera este escrito para felicitar a la Escudería y a sus pilotos por los éxitos alcanzados en este periodo.
De la mano directa del fundador de la prueba Juan Antonio Muñoz, la Cup 180 de este año, pretende volver a sus orígenes, en filosofía, planteamiento y desarrollo. El trial, el extremo y la orientación irán de la mano, para premiar a los participantes mas completos, que pelearan en suelo marroquí por la victoria del 26 al 30 de abril. Se establecen cuatro categorías de coches y una de motos, estando los equipos en el primer caso formados por un vehiculo y en el segundo por dos. Habrá que cubrir puntos de paso puntuables y llevar a cabo zonas especiales, algunas de marcado carácter físico. La velocidad estará controlada, así como el comportamiento de coches y participantes, con un completo cuadro de penalizaciones, que obligaran a los inscritos a estar muy concentrados en el día a día de las cinco etapas programadas. Toda la información esta ya disponible en: www.cup180.com De la mano del director de carrera Daniel Mesa, hombre del sector con experiencia en varias disciplinas, se están realizando los reconocimientos, en busca de un recorrido exigente y selectivo que saque a la luz las habilidades y conocimientos de los mejores.
Nos recolocamos en ARC. Si. Pese a que lo normal sería seguir al frente del desarrollo y preparación de todo terrenos como llevamos haciendo desde hace más de cuatro lustros, trabajando con el aficionado más sencillo y humilde o el piloto más exigente, sin olvidar a los viajeros más arriesgados o las empresas más especializadas, cambiamos nuestro modelo de negocio para centrarnos en otra de las parcelas de la compañía: La reparación y puesta a punto de llantas de aleación, actividad de la que somos líderes a nivel nacional y que se encuentra en continuo crecimiento. Han sido muchas temporadas algunas con dificultades y otras muy satisfactorias, trabajando en el sector desde que el todo terreno era de exclusivo uso agrícola y ganadero, hasta que entro en cantidad y calidad en el parque automovilístico de nuestras carreteras y caminos. Nuestras creaciones y mejoras, se han subido al podio en multitud de competiciones nacionales e internacionales y los vehículos que han salido de nuestras instalaciones han alcanzado gracias a nuestro soporte los más recónditos rincones del planeta. Para los que nos han seguido, clientes, amigos y simples aficionados, nuestro más sincero agradecimiento, ya que sin su confianza nada hubiera sido posible. Para los que nos sufrieron como rivales, nuestro más sentido respeto, y para los que no llegaron a conocernos, el futuro podría darles una nueva oportunidad. Auto Reparaciones Cabrera, abre un paréntesis en la división de mejora de vehículos, que solo el futuro puede saber si se cerrará.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo