Competición. Curso de copilotos de Gabi Moiset. Dando valor al asiento de la derecha.
Texto y fotos: Dani Mesa. De la mano de uno de los grandes Gabi Moiset, ha tenido lugar en la
Texto y fotos: Dani Mesa. De la mano de uno de los grandes Gabi Moiset, ha tenido lugar en la
En Turquía, con mas de tres mil kilómetros de recorrido, de los cuales alrededor de 2500 fueron contra el crono,
Digna de celebración es esta victoria que les habrá hecho ganar confianza, y afrontar futuras carreras en optimas condiciones. El
EDICIÓN EN PAPEL EN LA REVISTA FORMULA TODO TERRENO. En unos tiempos en los que en los parques cerrados reinan
Producción: Gaby Callejón. Por primera vez con la estructura y reglamento existentes, el certamen europeo de la especialidad hacia escala
Ha sido una semana de competición partiendo del sureste de Moscu hasta llegar a la capital soviética, con un denominador
Será a finales del próximo mes de agosto en la localidad extremeña de Almendralejo y lo impartirá uno de los
La carrera mundialista del año ha sido todo un éxito de inscripción con más de cien equipos en la salida
Fotos: Bertrand Bluteau. Barcelona ha sido el lugar elegido por la organización de la carrera para dar a conocer sus
No sin dificultades el equipo humano del Hommer Team, consiguió sacar esta cita adelante, ya que debía haberse celebrado la
Más de una docena de equipos han confiado en vehículos de la marca de los tres diapasones, peleando por los
Los pasados días 9 y 10 de Junio se celebro el Campeonato del Mundo de Rock Crawling (Supercrawl) en Reno,
Con tres pruebas celebradas con los parques cerrados aumentando el número de inscritos, el Campeonato de España de la presente
Arrancó la mini temporada europea con la carrera transalpina, que volvió a tener a Pordenone como centro neuralgico, corriéndose sobre
La cuarta cita del certamen luso ha tenido como vencedores al Toyota Hilux de Joao Ramos-Víctor Jesús, resultado con el
Tercera cita del Campeonato de España de Rallies Todo Terreno, tercera prueba del Trofeo Ibérico de Rallies Todo Terreno y
Es el tercer prototipo que probamos de lo que construye Javier Herrador. El primero fue hace varios años, siendo uno
La tercera cita del certamen español, el II Rally T.T. Dehesa de Extremadura, puntúa junto con el recién celebrado XXX
El vigente campeón de Europa de Trial 4×4 participara los próximos días 9 y 10 de Junio en el Rock
La carrera, ha estrenado recorrido en su práctica totalidad aunque mantiene la zona oriental del Mar Caspio como escenario con
Texto y fotos: Dani Mesa. De la mano de uno de los grandes Gabi Moiset, ha tenido lugar en la localidad pacense de Almendralejo un curso de copilotos organizado por Formae centrado en la disciplina de raids. Una docena de alumnos entre los que se encontraban varios deportistas del Nacional, han sido participes de las clases magistrales de Moiset, que centró sus explicaciones en lo concerniente a carreras internacionales. El curso de quince horas de duración, fue del provecho de todos los participantes que se beneficiaron de las dotes docentes de Gabi pero sobre todo de su cercanía, simpatía y experiencia, ya que se hablo de la propias carreras y de todo lo que las rodea. Actividades de este tipo suponen el pilar de la buena formación de los mas importante de un equipo de competición de pruebas en ruta. Los copilotos.
En Turquía, con mas de tres mil kilómetros de recorrido, de los cuales alrededor de 2500 fueron contra el crono, en siete etapas al suroeste de la capital Ankara, se ha disputado una edición mas de la que puede presumir ser la carrera mas larga del continente. Tras veintidós especiales, a victoria final ha sido para el Suzuki Vitara de Gurdinar-Dietin. Segundo lugar para el Jeep Cherokee de Yilmaz-Dermirbay, cerrando el podio el Toyota FJ Cruiser de Saygili-Dogav. Entre los buggies ligeros se impuso el Yamaha de Astori-Tarricone.
Digna de celebración es esta victoria que les habrá hecho ganar confianza, y afrontar futuras carreras en optimas condiciones. El resultado es aun mas valioso ya que se han impuesto con su Mini por unos pocos segundos al actual líder de la general del Mundial, sus compañeros de equipo Jakub Przynsgonsk-Tom Colsoul. La carrera se complicó, ya que si bien la prologo de once kilómetros se disputó sin sobresaltos, la metereologia fue muy adversa cuando se corria la especial larga prevista en un principio para 219 a dos pasadas, debiéndose por seguridad quedarse en 150, ya que el barro y los ríos desbordados se hicieron protagonistas por las fuertes lluvias caídas al paso de la caravana. El tercer lugar del podio fue para la Toyota de Vladimir Vasilyev-Konstantin Zhiltsov, a considerable distancia de doblete Mini. Por unos pocos segundos se les escapó el podio a otra Toyota, la de Xevi Pons-Rodrigo San Juan, quienes se defendieron bien en tierras magiares. Su adaptación a la «cangreja» japonesa parece ir por buen camino. En cuanto a la batalla entre los buggies ligeros, la victoria en esta ocasión ha sido para el Polaris de José Manuel Peña-Rafael Tornabell, quienes recuperan el liderato alcanzando en esta carrera el puesto undécimo absoluto. Un lugar mas atrás y perdiendo su privilegiada posición con problemas eléctricos por la entrada del agua en su Yamaha, se clasificaron Santiago Navarro-Pedro López. Por ultimo, Joan Font-Kike Salmerón, no se pudieron clasificar con su Yamaha al exceder el tiempo empleado en el ultimo tramo por ayudar a un compañero de equipo con problemas.
EDICIÓN EN PAPEL EN LA REVISTA FORMULA TODO TERRENO. En unos tiempos en los que en los parques cerrados reinan los prototipos multitubulares galácticos comercializados por preparadores de carácter global, y buggies cada vez más ligeros y prestacionales, la presencia de una realización totalmente artesanal es digna de mención. Vamos a conocerla con detalle, sobre todo teniendo en cuenta a día de hoy es el líder del Campeonato de España de Rallies Todo Terreno. Lo primero que debemos hacer en este caso es trasmitir nuestras más sinceras disculpas al piloto, ya que hace varias temporadas cuando nos comento que quería sacar adelante el proyecto, sinceramente, no vimos que tuviera la mas mínima posibilidad de éxito, por lo complicado de la empresa y por lo limitado de los recursos tanto humanos como técnicos que disponía. Realmente no dábamos credibilidad a que la idea llegara a buen puerto. Con un reconocido prestigio como piloto, y con posibilidades de crecer en cuanto a vehículos de competición terminados a utilizar, no tenía ninguna necesidad de meterse en el faraónico proyecto de construir su propio prototipo, pero lo hizo. Han sido años de dedicación y de sin sabores, pero hemos de reconocerle que no solo ha conseguido inscribir su coche en competición, sino que el prototipo por el creado ha conseguido hasta el pasaporte F.I.A. y lo que es mejor, refrenda con buenos resultados en todas sus participaciones que su idea, era muy buena. MUCHAS HORAS EMPLEADAS CON FINAL FELIZ. José Antonio Hinojo lleva años siendo un fijo en la disciplina, concretamente esta temporada se cumple una década desde su debut. Centrado durante años en la categoría de coches de serie, consiguiendo el titulo de la misma en 2011 y participando en el Dakar americano de ese año, en el que una avería a poco del final trunco sus expectativas de podio entre los T-2 terminando retrasado. Ese bagaje, ha servido para que se animara a llevar a cabo el Hibor, pero mejor que lo cuente él. “La idea de construir un prototipo para competición surgió tras mi participación en el Dakar americano de 2011, allí tome conciencia de las exigencias tan extremas de las mecánicas con unos tiempos de reparación cortos, viendo que los equipos oficiales disponen de unos medios infinitamente superiores a los equipos privados, cada noche cambian medio coche para salir al día siguiente. Los privados necesitamos vehículos lo más fiables posible y si además son rápidos mejor, el Hibor Raid DKR ha sido pensado para que la fiabilidad sea máxima con un coste razonable, accesible para equipos privados. La elaboración del mismo se ha realizado íntegramente en nuestro taller de Serón y hemos contado con el apoyo de varios profesionales y empresas de la zona. Las horas de trabajo pueden rondar las 9.000, durante cuatro años y el coste de esta unidad estará en 280.000 euros. En su construcción hemos priorizado la robustez, ligereza, facilidad de mantenimiento y potencia, para conseguir esto hemos elaborado la carrocería en un 85 % de materiales compuestos, fibra de carbono, kevlar, fibra de vidrio y una resina especial de alto índice elástico, capaz de soportar deformaciones importantes sin fracturar. El diseño de esta carrocería es totalmente nuevo aunque tenga un gran parecido con un Land Cruiser KDJ 125, esto ha sido buscado a propósito ya que este modelo es icónico para los amantes del 4×4 y a muchos aficionados gustará ver un modelo parecido en la competición. El resto una vez presentado a competir, es de dominio público”. EN COMPETICIÓN, ABONADO AL PODIO. El coche debuto la temporada pasada en una complicada Baja Almanzora, en la que bajo una tremenda borrasca y con el terreno muy delicado consiguió ser segundo absoluto. Reapareció en la cita internacional del año, la Baja Aragón en la que con todos los tenores del Mundial, consiguió ser cuarto de los inscritos en el Campeonato de España. En el Rally Todo Terreno Ciudad de Guadalajara, el Hibor volvió a destacar consiguiendo ser de nuevo segundo absoluto. El Rally Todo Terreno Ciudad de Cuenca fue la última participación del año, y el segundo día de carrera cuando peleaba por la victoria, un leve error de pilotaje, hizo que el Hibor acabara de lado, no terminando la carrera. Este año, con la intención de hacer el certamen al completo, se arrancó bien con un tercer puesto absoluto en la Baja Almanzora, siendo sexto en mar de Olivos. En Extremadura, tuvieron algunos problemas terminando retrasados, pero en la Baja Aragón, tras una inscripción errónea que les hizo salir encuadrados en el Trofeo Aragón en vez de los prototipos FIA, lo que les supuso correr con el terreno roto y tener que adelantar muchos rivales. No obstante fueron el equipo español más rápido y salieron de tierras aragonesas con el liderato de la general bajo el brazo a falta de dos carreras. UN PROTOTIPO DE VERDAD. Seamos sinceros, el pintar los coches de color mate o satinado, es sencillamente pobre. Es como si tuvieran solo la imprimación y estuvieran a falta del color definitivo y este es uno de esos casos. Además es negro mate, con lo que parece más pequeño y las formas no se ven. En definitiva no me gusta. Pintado en color claro sería verdaderamente espectacular y parecería más grande pero para gustos… Otra cosa que no nos convence, es que mantenga la imagen de un modelo conocido, aunque el argumento del constructor es muy respetable, pero un diseño diferente a todo marcaría la personalidad del proyecto. Hay que observar que la batalla es mayor de la que la carrocería de Toyota corto pudiera transmitir, ya que esta en el umbral de la de un todo terreno largo. Superado el tema estético, no fijamos en los detalles, y comprobamos que todo el conjunto está perfectamente rematado, las juntas no presentan fallos, no existen rebabas ni formas raras, y la fibra se ha trabajado con intención de tener el mejor de los acabados. A nivel interior, más de lo mismo, todo
Producción: Gaby Callejón. Por primera vez con la estructura y reglamento existentes, el certamen europeo de la especialidad hacia escala en nuestro país, en la localidad leonesa de La Robla, concretamente en las minas de los alrededores de Sorribos de Alba. Cerca de ochenta equipos de más de diez países que incluían más de media docena de equipos de casa aceptaron el reto. Hommer Team, entidad responsable de la organización, redobló sus esfuerzos ya que no en vano sacar una competición de esta entidad adelante no es fácil, con continuos imprevistos adversos antes, después y durante la celebración de la prueba, circunstancias que supieron solventar con diligencia. Dieciséis zonas técnicas, largas y complicadas formaban el recorrido, a la altura de lo que se espera de una actividad todo terreno de estas características. La utilización de copiloto es voluntaria por lo que según que equipos estaban formados por uno o dos deportistas. Lógicamente, de la categoría de prototipos, que engloba los vehículos más capaces, debería salir el vencedor del fin de semana que no fue otro que el ya varias veces Ganador del Eurotrial Lars Dahl quien a bordo de su prototipo Yellow Spider fue el que mejores recorridos llevo a cabo, superando una avería sufrida en una bajada próxima a la vertical en la que daño su eje delantero. El sueco pudo reparar gracias a las piezas que deportivamente le cedió el español Jacobo Blanco ya retirado y consiguió así un nuevo cetro continental en su palmarés. En segundo lugar, se clasificó el británico Lee Pritchard, utilizando su prototipo denominado Screamer, a unos pocos puntos del ganador, pero sin poder inquietarle en ningún momento. El podio lo cerró el Wild Thing de los suecos Johanson-Jamlandse, quienes perdieron toda opción al cargarse de puntos la primera jornada. En cuanto a los españoles, el mejor clasificado fue el Steel Crawler de Sergio Mirallas que si bien se acostó líder tras la primera jornada, tuvo errores puntuales que le hundieron el domingo, cosa por otro lado lógica ya que el leones era el máximo responsable de la organización es humanamente imposible estar a todo. La disciplina esta en eterna deuda con él. El Suzuki de los asturianos Mario Díaz- Jorge Fernández se clasificó undécimo, resultado muy meritorio dadas las inferiores prestaciones de su vehículo respecto de la competencia, llevando a cabo especiales de forma impecable. Decimosexto Manuel Tanoira, saco todo el partido que pudo a un prototipo que también estaba lejos de las capacidades de los sofisticados pilotos foraneos. Rubén Azkunaga se retiró el domingo tras sufrir una avería que le impidió continuar en carrera, pero el primer día el vasco llevo a cabo un recorrido muy correcto lo que le valió un decimo octavo puesto final. Un lugar más atrás quedo el HB2 del gallego Jacobo Blanco que solo llevo a cabo las especiales del sábado al sufrir un vuelco que le hizo resentirse de las lesiones del que tuvo en el previo del Eurotrial de Villaturiel. En Promodificados el ganador fue el Jeep del noruego Bjorn Micalsen muy destacado respecto de la competencia, sobre todo el segundo día. Aquí el mejor equipo español fue el Jeep de los leoneses Pablo Castro-Daniel García, quienes rebotados en la verificaciones de la categoría anterior por tener una suspensión más sofisticada de la que permite el reglamento, llevando a cabo un estupendo fin de semana que les llevó al duodécimo puesto de la categoría. Desde Galicia, los Pérez, David y Amador, acabaron decimoséptimos al tener que retirarse el sábado tras averiar su Jeep y no poder hacer las zonas del domingo. La categoría de Modificados tuvo como mejor equipo al Suzuki de los hermanos Pappers llevándose el título a Alemania. En Stándar hubo mucha igualdad imponiéndose el Jeep de los italianos Plana, que consiguieron destacarse el último día. Aquí el Toyota de los Gallegos Ángel Rey-Damián Neira, fue undécimo, cargado de puntos por pequeños fallos puntuales. En Original, la categoría más próxima a la serie, se impuso el Suzuki del Suizo Markuss Brugger. La edición 2019 de la carrera, tendrá lugar el último fin de semana de julio del próximo año en Finlandia.
Ha sido una semana de competición partiendo del sureste de Moscu hasta llegar a la capital soviética, con un denominador común, el agua y el,barro que llego a obligar a la organización a suspender algunos tramos por la crecida de los ríos que quedaron imposibles de vadear. La victoria fue para el Mini de Al Rajhi-Gottschalk, que saco mas de una hora a la Touyota Hilux de Al Attiyah-Baumel, quienes sufrieron pequeños problemas durante toda la carrera. El podio lo cerro el Buggie de Serradori-Lurquin. Roma-Haro, acabaron muy atrás en la tabla, al sufrir un mareo Nani en la primera etapa que le obligo a reengancharse corriendo con una fuerte penalización hasta el final de la carrera, obteniendo eso si, buenos resultados parciales.
Será a finales del próximo mes de agosto en la localidad extremeña de Almendralejo y lo impartirá uno de los copilotos mas completos, Gabi Moiset, toda una referencia no solo en los raids sino también en los rallies de tierra y asfalto. Quienes quieran inscribirse deberán hacerlo a través del teléfono 608 654 046 o del correo formae@formacionestre.es
La carrera mundialista del año ha sido todo un éxito de inscripción con más de cien equipos en la salida incluidos los aspirantes al título. Mezclados con ellos los mejores equipos de casa que tenían en esta su cuarta cita del certamen. La carrera constó de una prologo el viernes de 13 kilómetros, para acometer en la jornada del sábado una especial de 215 seguida de otra de 147, dejando para el domingo un último tramo cronometrado de 127, que estuvo muy embarrado al paso de los primeros coches por la intensa lluvia caída de madrugada. Toma y daca absoluto en los puestos de cabeza, con los tres aspirantes al cetro peleando en escaso margen y repartiéndose el podio final. La victoria fue para la Toyota Hilux de Vladimir Vasilyev-Konstantin Zhiltsov, resultado muy meritorio ya que estrenaban montura dejando aparcado el Mini con el que han estado corriendo las últimas temporadas. Segundo en meta a menos de un minuto, el único Mini Oficial presente el de Jakub Przygonski-Tom Colsoul, cerrando el podio a medio minuto más el Ford Raptor de Martin Prokov-Jan Tomanek. El resultado aprieta la tabla final donde uno de estos equipos saldrá como campeón. Una lástima el abandono en el último tramo al dañar una transmisión de la Hilux de Xevi Pons-Diego San Juan, cuando habían estado peleando de tú a tú con los tres tenores internacionales. El mejor de los nuestros en meta, fue la Volkswagen Amarok del madrileño Fernando Álvarez al que copilotaba el argentino Juan Monasterolo, aun en fase de acoplamiento al vehículo. Por tiempos, para el Campeonato de España, hubiera quedado delante el Hibor de José Hinojo-Jorge Saiz, quienes por error se inscribieron en el Trofeo Aragón, pero que luego supieron gestionar la carrera desde los puestos de atrás en los que debieron tomar la salida. El resultado les aúpa al liderato provisional. También por tiempos, se clasificó a continuación el Mitsubishi Montero de Félix Macías-José Luis Conde, quienes se resisten a dejar de ser aspirantes al título, volviéndose a imponer en la Evo Cup para clientes de la marca. Entrando en el “top ten” del Mundial, el primer equipo enteramente de casa, la Hilux de Gerard Subirats-Daniel Cámara, retrasados por un ligero vuelco, pero sabiendo remontar y acercarse al liderato de la acumulada. Tres puestos más atrás en la general internacional, se clasificaron los líderes del Nacional hasta la fecha, la Ford Ranger de Rubén Gracia-Sergio Peinado, quienes perdieron tiempo muy al final al dañar una transmisión. En cuanto a los coches de serie, pese a que el ganador FIA fue el Toyota de Al Shegawi-Kuzmich, el mejor tiempo lo marco el Mitsubishi Montero de Rubén Fernández-Alberto Sanchis el mejor tiempo de T-2 en meta. Este resultado, les convierte en ganadores matemáticos del título español de T-2 cuando quedan dos pruebas por disputarse. La actuación del piloto ha tenido un merito especial, ya que una indisposición le tenía ingresado en un hospital del que prácticamente se escapó para poder participar en la carrera. Los T-3 FIA, han tenido como ganador al Yamaha de Santiago Navarro- Pedro López, lo que les aúpa al el primer puesto de la general de buggies de l Copa del Mundo. Entre los T-5, victoria final para el Toyota Land Cruiser de Pep Fallada-Raúl Ortiz, quienes recuperan así el liderato de la categoría. Dani Solá-Miguel Lázaro, han conseguido con su Can Am, ser el mejor buggie ligero en meta. Su tiempo le hubiera valido para meterse entre los diez mejores mundialistas y casi ganar entre los inscritos del Campeonato de España. Se ha impuesto en la Dakar Challenge, lo que le permite participar en la prueba americana en condiciones económicas ventajosas. Marc Duran-Pol Ross, con otro Can Am, han sido segundos, escapándoseles la victoria por unos pocos segundos. El podio de estos vehículos lo ha cerrado el Yamaha de Pedro Delgado-Laura Díaz, quienes han ganado de paso la YXZ Cup, y lo que es mejor alcanzar el liderato de la categoría en la general. En camiones, victoria para el Tatra de Jaroslav Valtr-Radim Kaplanek, imponiéndose entre los vehículos que mas admiración generan entre el público.
Fotos: Bertrand Bluteau. Barcelona ha sido el lugar elegido por la organización de la carrera para dar a conocer sus pormenores a deportistas, equipos y prensa. Con Jean Louis Schlesser a la cabeza, alma mater de la prueba, acompañado por José María Servia y Fina Román, responsables del recorrido y Moi Torrallardona ganador en la categoría de camiones en la edición 2018 se han desgranado las lineas maestras de los que sera la de 2019. 6500 kilómetros de los que casi 5000 serán contra el crono, con cinco etapas en Marruecos, seis en Mauritania y una en Senegal forman el guion de la carrera, que tendrá los enlaces reducidos al máximo y la arena como protagonista. El África Race mantiene la filosofía de los grandes raids que unían el sur de Europa con África, con Dakar como destino final.
No sin dificultades el equipo humano del Hommer Team, consiguió sacar esta cita adelante, ya que debía haberse celebrado la semana anterior, pero las tormentas continuas en la zona dejaron anegado el circuito de Villaturiel, por lo que el aplazamiento fue inevitable. Más de una docena de zonas se prepararon para la ocasión con obstáculos acordes para las tres categorías convocadas, siendo la más numerosa la de prototipos. El objetivo, aparte de la propia competición era que todos se rodaran cara al europeo de final de mes. En esta, Sergio Mirallas estuvo intratable todo el fin de semana con su Steel Crawler haciéndose con la victoria entre los protos y en el trial mostrando un extraordinario estado de forma, lo que le debe animar a defender su título. Hubo debacle en algunos vehículos, ya que el Suzuki de Mario Díaz con varias averías debió retirarse al romper una homocinética. Raúl López reventó su motor, y Jacobo Blanco sufrió un vuelco hacia adelante golpeándose el pecho, necesitando incluso atención medica, recuperándose horas después. Rodrigo Zurrón acabo retrasado por romper una transmisión en los primeros compases y posteriormente, sufrir un vuelco. Sin quitar ningún merito a su actuación, Manuel Tanoira ocupo la segunda posición a bordo de su proto TJ cerrando el podio Víctor Porres con su Kematakos. En modificados, se impuso con claridad el Jeep de David y Amador Pérez, quedando segundo con otro Jeep Pablo Castro-Javier García, ocupando el tercer puesto en el cajón el Suzuki Vitara de Jairo Vega-Jesús Loureiro. En Stándar, categoría que engloba a los vehículos más próximos a la serie, repitió victoria como el año pasado el Toyota de Ángel Rey-Damián Neira, destacado sobre quienes le acompañaron en el podio, respectivamente los Nissan Patrol de Jorge Fernández-Juan Gutiérrez y Alejandro Castro-Juan Paniello. El último fin de semana del mes, tendrá lugar en La Robla en la localidad leonesa de Sorribos de Alba el Eurotrial propiamente dicho. En la que están confirmados más de setenta equipos venidos de todo el continente. Toda la información se irá actualizando en la web de la prueba: www.eurotrial.es
Más de una docena de equipos han confiado en vehículos de la marca de los tres diapasones, peleando por los más alto en la categoría en todas las citas puntuables. Tres carreras han tenido lugar, la almeriense Baja Almanzora, le Jienense mar de Olivos y la Baja Dehesa de Extremadura que tuvo lugar en Badajoz. En la general absoluta, el mejor de los buggies azules, es el de Pedro Delgado-Laura Díaz, quienes ocupan una ficticia cuarta plaza, ya que no estuvieron presentes en la primera cita por estar participando en el Merzouga Rally, y como el certamen permite descontar el peor resultado, se encuentras en lo más alto de la tabla a pocos puntos del líder. Quedan tres citas arrancando en la Baja Aragón que es de doble coeficiente y que podría perfilar los favoritos al título final. Baste un dato, de la docena de mejores equipos en cuanto a puntos, ocho lo son a bordo de un YXZ. En cuanto a la Copa que la marca tiene en marcha para sus clientes, la calidad del producto es protagonista, ya que los tres primeros clasificados lo son dentro de la categoría de vehículos de serie. Los mejores son los Romero, Esteban y Ferrán, padre he hijo, que en base a una gran regularidad ostentan el primer puesto. Segundos, Jordi Serra-Iván Cano, a quienes la mala actuación en la segunda prueba del año, les ha impedido liderar con comodidad. Los terceros, los Caamaño, Edesio y Juan, también han sido muy regulares cerrando un podio que tiene a los tres mejores clasificados en un pañuelo. A continuación los mejores de entre los modificados con Pedro Delgado-Laura Díaz al frente, seguidos inmediatamente después de Juan López-José Álvarez. Miquel Prat-Daniel Montaner son terceros en la categoría, que también mantiene distancias mínimas entre los participantes. El resultado de conjunto de todos los equipos, hace que Yamaha sea líder en la clasificación de marcas.
Los pasados días 9 y 10 de Junio se celebro el Campeonato del Mundo de Rock Crawling (Supercrawl) en Reno, Nevada, donde el leones Sergio Mirallas, actual Campeón de Europa de Trial 4×4, se ha sido el primer piloto de la historia de toda Europa en participar en la prueba de Rock Crawling más importante del Mundo. Para esta tarea conto con el apoyo del campeón americano de Rock Crawling Jesse Haines quien le facilito tanto un fantástico buggy además de apoyo logistico. La idea de que Mirallas participara, rondaba en la cabeza de Jesse Haines desde que Sergio se proclamara Campeón de Europa el pasado julio de 2018 en U.K, Jesse en su afán por engrandecer este deporte, principalmente desarrollado en los EEUU, para la edición 2018 convoco a los mejores pilotos del planeta llegados desde Japón, Canadá, México por supuesto EEUU y por primera vez desde León, España al primer Europeo de la historia, nuestro piloto nacional Sergio Mirallas. El leonés, no tenía una tarea fácil frente a los mejores pilotos del mundo de la especialidad con vehículos con las mejores soluciones técnicas del momento, pero gracias a Jesse Haines, Mirallas dispuso de un extraordinario prototipo, que aunque con algunas deficiencias con respecto a sus rivales como la carencia de bloqueos automáticos y algunos problemas con la dirección debido al escaso par del pequeño motor, el español demostró un gran coraje enfrentándose al mundial con tan solo hora y media de entrenamiento este prototipo . Como copiloto, Mirallas eligió con mucho acierto al jovencísimo mexicano Andrés Rodríguez organizador del Campeonato de Rock Crawling más importante de México y que pese a su aparente inexperiencia, sorprendió a Sergio gratamente por sus extraordinarios conocimientos, templanza y su capacidad para llevar al bravo piloto leones, con el que seguro, no será su última participación en las competiciones americanas. La prueba discurrió en dos jornadas entre sábado y domingo. La primera jornada comenzó con mal pie debido a un pequeño, pero fatal despiste en el horario de la prueba y en la primera zona Mirallas tuvo una importante carga de puntos que le lastró durante toda la competición, aunque a partir de del ecuador de la misma el Leonés comenzó a demostrar que no venia para pasar desapercibido evolucionando a pasos agigantados. Debido a la carga de puntos Mirallas solo tenía una oportunidad para volver a luchar por los puestos de cabeza, esta sería en la zona especial nocturna, el Show Down, una zona de una complejidad extrema, nunca vista por el leones en 16 temporadas de trayectoria, pero era todo o nada, allí fue donde Mirallas demostró su valía y se gano el reconocimiento por parte de todos sus rivales entre los que se encontraban cuatro campeones del mundo, el bicampeón mundial Cody Waggoner, Justin Keilman, El australiano Tim Scutt y el actual Campeón del Mundo Jeff Mckinlay . De esta forma Sergio, aunque descolgado de los puestos de honor no quería desaprovechar la oportunidad para dejar su huella en el continente americano tratando de colocarse en el top 5 mundial. El domingo, en la segunda jornada Mirallas partía de cero para intentar escalar del puesto duodécimo del día anterior, pero por desgracia justo antes de comenzar la primera zona la dirección delantera del buggy comenzaba a fallar debido al gran castigo sufrido en la zona especial de la noche anterior. Sin apenas tiempo ya que el reglamento solo permite 45 minutos para reparaciones durante la competición, el equipo de Mirallas con la asistencia de Raúl de La Puente, dan todo para poner el buggy de nuevo en carrera, y con apenas cinco minutos de margen consiguen presentarse en la puerta de entrada de su primera zona y además dar un recital de conducción, tras esto la organización pone en su conocimiento que debido a la mala clasificación del sábado, entraran en segunda posición en todas las zonas, pero además tras el abandono del americano Kevin Hornbaker , ahora por si era poco el equipo de Mirallas seria quien abriría todas y cada una de las complicadísimas zonas para esta jornada, dificultando mucho mas su ascenso en la tabla. Aun así en su segunda zona consigue subir por uno de los más temibles bonus de la jornada obteniendo ya un respeto mucho mayor frente a sus rivales, tras esta, en su penúltima zona deciden arriesgar el todo por el todo en una subida extrema de verdad, que tan solo Mirallas, el actual campeón del mundo Jeff Mckinlay y el campeón australiano consiguieron coronar, algo con lo que Sergio grabó su nombre en las rocas de Reno. En este momento y a falta de una zona el leonés ya se colocaba en el top 5 mundial, una zona que tan solo debía de completar para mantener su puesto, pero la mala fortuna quiso que después de coronar la dificilísima puerta 1 en un tiempo record, el buggy dijera basta y su dirección trasera quedara totalmente bloqueada en la peor posición posible, aun así Sergio aprovecho su experiencia en las competiciones europeas y con la dirección bloqueada hacia el lado correcto hacia una lateral que en las condiciones en que estaba el buggy, corría el riesgo de volcar, pero la necesidad de sumar puntos le empujo a realizarla. Efectivamente el coche volcó fuertemente girando completamente para volver a caer sobre sus ruedas, aun así se valoro la posibilidad de intentar la puerta 3, decidiendo finalmente no insitir por peligro de lesión al tratarse de una maniobra a más de ocho metros de altura. Con esto Sergio Mirallas entre aplausos y vítores se hacia un hueco entre la élite americana. Al final este esfuerzo valió la pena y aunque por esta avería se descolgó del 5 puesto, si que sirvió para desbancar al los japoneses y meterse de lleno en el Top 10 mundial de la especialidad con un más que meritorio octavo lugar final. Para el piloto leones, y aunque sin la compañía de su fiel copiloto Mayte Álvarez, ha sido una
Con tres pruebas celebradas con los parques cerrados aumentando el número de inscritos, el Campeonato de España de la presente temporada se presenta como el más abierto de los últimos años, y es que conseguir puntos se esta poniendo cada día mas difícil, debiendo además de tener en cuenta que se descuenta el peor de los resultados, lo que puede modificar seriamente la clasificación en las últimas citas. Arrancamos en Andalucía concretamente en la provincia de Almería con una de las decanas, la Baja Almanzora, carrera que ha supuesto el comienzo del fuego real para los participantes, a la que siguió el Rally T.T. Mar de Olivos en la jienense Peal de Becerro. La caravana salió de la comunidad mas meridional con rumbo oeste hasta Badajoz donde tuvo lugar la Baja Dehesa de Extremadura. Han sido mil trescientos kilómetros contra el crono, en tres carreras pero han dado para mucho. Por arriba, el tres veces poseedor del título, Rubén Gracia, que ha recuperado a su copiloto de siempre Sergio Peinado, manda en la tabla. Los madrileños han sabido gestionar su actuación a bordo de su Ford Ranger, para acabar en lo más alto y afrontar el resto del certamen desde esa privilegiada posición. El segundo lugar lo ostenta un dignísimo proyecto de casa, el Hibor de José Hinojo-Jorge Saiz. Un prototipo construido en la localidad almeriense de Serón que ha venido a demostrar que se puede ser competitivo sin importar la tecnología. Algún que otro problema mecánico les ha impedido sumar más puntos, pero es un resultado que hubieran firmado al arrancar el año. El podio provisional, lo cierran Gerard Subirats-Daniel Cámara, equipo joven pero cada día mas competitivo, llamados a hacer grandes cosas en la disciplina. A buen seguro tendrán opciones al título hasta el final de la temporada con su competitiva Toyota Hilux. Con montura similar, Luis Recuenco-Victor Alijas, representan a todos los participantes de la vieja escuela, a los que la mecánica no ha respetado en estas tres primeras carreras, por lo que no hay que dejar de tenerlos en cuenta. A buen seguro darán ruido hasta el final. Algo más retrasado en la clasificación, por una avería y una ligera salida de pista se encuentra, el que es sin duda favorito a todo, el Boliviano Rodrigo Gutiérrez, que copilotado por Joan Rubi, son la pareja más en forma del año con una competitiva Ford Ranger. Es el ejemplo del atractivo de nuestro certamen que debería gustar a más pilotos foráneos. Dejando a un lado los prototipos de última generación, la categoría de coches “normales” los prototipos nacionales, tiene como lideres al Mitsubishi Montero de Roberto Carranza-Juan Carlos Fernández. No les ha sido fácil conseguir esta privilegiada posición, pero el hecho de sobreponerse a los problemas mecánicos y meter el coche cada domingo en el parque cerrado final, les ha dado su recompensa. La categoría de coches de serie, si tiene un claro dominador, el Mitsubishi Montero de Rubén Fernández- Ricardo Ranero, que además de dominar entre los T-2, está consiguiendo meterse entre los diez primeros de cada carrera por sistema. Lastima lo justo de su presupuesto, que le impide rodar en mejores condiciones. Sin dejar la marca, los líderes de la Evo Cup que organiza la marca de los tres diamantes tiene a dos debutantes a la cabeza, el Montero de Félix Macías- José Luis Conde, quienes provenientes de los rallies de tierra están cuajando una gran actuación. Entre los T-3, lidera el prototipo valenciano de Miguel Valero-Ricardo-Ordaz, aun en plena fase de desarrollo. Los coches no conformes al reglamento, tiene a la Categoría Open, para poder participar, y en la mismo los mejores han sido Sergio Moreno-Juan Camino a bordo de un Toyota Rav 4. La categoría T-5, pensada para promocionar a quienes se inician o tienen presupuestos justos, a bordo de coches de temporadas atrás, tiene a los murcianos hermanos Rodríguez, provenientes de la orientación y la regularidad como líderes. Se han abonado a las victorias de categoría con su Nissan Navara de la extinta Challenge de la marca. Sin dejar las categorías para los que se inician, la aun más sencilla categoría de regularidad, que permite con coches de serie estar en el meeting con el resto de equipos tiene como lideres al Land Rover Defender de Antonio Martínez-Roberto Martinez. Mención aparte merecen los buggies ligeros, que han crecido exponencialmente en cantidad y calidad, con ayudas por parte de todos los fabricantes implicados, y resultados que les han hecho superar puntualmente a los prototipos multitubulares más punteros. El líder es el Polaris de Federico Mogni, que basa su buena clasificación en la regularidad, seguido a corta distancia por el Can Am de Antonio Yeste, y otro Polaris, el de Jordi Abril, precediendo al actual poseedor del título, Pedro Delgado, primero de la legión de Yamahas que compiten en el certamen, quien ausente la primera carrera por estar disputando una prueba en Marruecos, es el líder virtual si se descuenta reglamentariamente el peor de los resultados. El Campeonato enfila ahora la Baja Aragón, cita Mundialista donde los nuestros deberán aparte de luchar entre ellos hacerlo con la multitud de equipos foráneos que participaran, teniendo en cuanta el doble coeficiente, para abordar las dos últimas carreras del año con Guadalajara y Andalucía como escenarios.
Arrancó la mini temporada europea con la carrera transalpina, que volvió a tener a Pordenone como centro neuralgico, corriéndose sobre pistas pedregosas y continuos vadeos. La prueba, tuvo una prologo el viernes a la que siguió en la jornada del sábado una especial de ochenta y cinco a la que se daban tres pasadas. El domingo un tramo de similar longitud al que se disputaba dos veces, completaba el recorrido cronometrado que totalizaba cerca de cuatrocientos cincuenta. Victoria fue para el Mini de Przygonski-Colsoul que se escapa en la clasificación acumulada, flanqueado en el podio por los Ford de Prokop-Tomanek y Zapletal. En cuanto a los españoles en coches, Fernando Alvarez fue séptimo absoluto a bordo de su Volkswagen Amarok, en plena fase de desarrollo del modelo. Lo mejor de los nuestros se vivió en la categoría T-3 en la que Santi Navarro y Pedro López consiguieron una nueva victoria con su Yamaha viendo asequible el titulo final. Terceros entre los buggies ligeros, José Luis Peña Rafael Tornabell sumaron un nuevo podio a su palmares.
La cuarta cita del certamen luso ha tenido como vencedores al Toyota Hilux de Joao Ramos-Víctor Jesús, resultado con el que se acercan a los lideres de la general Heider Oliveira-Pedro-Lima, que con su Mini fueron segundos. El podio lo cerró el Mazda de Pedro Díaz, ganando entre los T-2 el Nissan Pathfinder de Nuno Corvo-Antonio Magalhaes.
Tercera cita del Campeonato de España de Rallies Todo Terreno, tercera prueba del Trofeo Ibérico de Rallies Todo Terreno y segunda carrera del Trofeo Lago Grande de Alqueva que reparte 10000 euros en premios. Esto hizo que varios equipos portugueses se desplazaran hasta Badajoz para correr, y la jugada les salió bien ya que el vencedor del fin de semana de competición ha sido la Toyota Hilux de Alejandro Martins, José Gomes, seguidos del Opel Mokka de Nuno Matos-Pedro Marcao. La prueba tuvo tras la prologo el sábado a primera hora de la mañana un especial de cien kilómetros a la que se daban dos pasadas, dejando para el domingo otro tramo cronometrado de mayor longitud, también a dos pasadas. El terreno estuvo seco y duro y tenía un trazado más bien rápido aunque el vadeo de varios ríos y alguna que otra zona trialera rompieron ocasionalmente el ritmo a los participantes. En cuanto a la lucha por el Nacional, cerrando el podio y sumando buenos puntos se clasificaron Rubén Gracia-Sergio Peinado, precediendo a las dos Hilux de Luis Recuenco-Víctor Alijas y Gerard Subirats-Daniel Cámara. La Mitsubishi Evo Cup para clientes de la marca, ha tenido como ganadores a la L-200 de Jesús Cámara-Fina Román, quienes han conseguido auparse al décimo quinto puesto de la general. En T-2 la categoría de coches de serie, ha vuelto a tener como ganadores a Rubén Fernández-Ricardo Ranero, sin duda en la mejor de sus carreras ya que se impusieron a dos equipos estelares portugueses, ambos con Isuzus DMax. Rui Sousa-Carlos Silva cerró el podio y Edgar Condenso-Nuno Silva fueron segundos, ganado así en T-2 el premio del Lago Alqueva y liderando del Ibérico. Los hermanos Rodríguez se impusieron a bordo de su Nissan Navara, han vuelto a dominar la categoría T-5 que encuadra a las monturas más veteranas. La categoría Open, tuvo como ganador al Toyota Rav 4 de Sergio Moreno-Juan Camino, resucitando un modelo otrora muy presente. Toma y daca total entre los buggies ligeros que han tenido de nuevo como vencedor al Can Am de Dani Solá esta vez copliotado por Mónica Plaza, subiendo en la general y dominando la monomarca que el fabricante americano tiene para sus clientes marcando de paso el segundo mejor tiempo absoluto. Segundos, el Yamaha de los Campeones en título de la categoría Pedro Delgado-Laura Díaz, volviendo así a ocupar puestos destacados que es a lo que acostumbran. El podio lo cerró otro Yamaha, el de Jordi Serra-Iván Cano, siendo estos dos equipos loe mejores de la copa YXZ. La regularidad, ha vivido una carrera exigente, donde las mecánicas han sufrido más de lo normal, castigando con abandonos a los que iban copando lugares destacados. Loa ganadores han sido Jesús Luque-María Villegas con un Jeep, seguidos de Rubén Ávila-Juan Amaya con Nissan y de Javier Junta Jaqueline Ricci también con un Jeep.
Es el tercer prototipo que probamos de lo que construye Javier Herrador. El primero fue hace varios años, siendo uno de las dos unidades que construyeron en Estados Unidos con especificaciones F.I.A. para poder correr en Europa sin problemas. Con un considerable aumento de tamaño, la segunda versión del modelo la pudimos conocer a fondo hace dos temporadas, un vehículo mas evolucionado, mas capaz y más competitiva ya que peleo por el titulo absoluto hasta la última carrera. Ahora toca la tercera generación, con la que Oscar Fuertes y Diego Vallejo, han participado en el Dakar americano de 2018, consiguiendo en el debut del piloto en la citada carrera no solo terminarla sino haber destacado en algunas de las etapas, llegando a vislumbrar el meterse entre los veinte primeros, en los mejores momentos siendo finalmente trigésimo segundos absolutos. En una de las actividades habituales que lleva a cabo Ssangyong, hemos podido rodar con el modelo, y desde luego que ha sido una tremenda experiencia. Conocíamos el coche desde su creación, tanto esta unidad como otras que han adquirido otros pilotos, y siempre nos pareció, sobre todo en nuestro Nacional, fuera de sitio. El motivo, las generosas dimensiones y un andar aparentemente torpe en los caminos más ratoneros de nuestro país. Sangyong preparo, un circuito de casi kilómetro y medio, mu ratonero pero con buenas escapatorias y piso invadido por la vegetación. El coche estaba con neumáticos nuevos y con el depósito con cerca de tres cuartos de capacidad de combustible. Sin el piloto cerca, el que cuidaba del coche aparte de Herrador, era el copiloto Diego Vallejo que fue el que nos dio los últimos detalles antes de ponernos en marcha. Nos ubicamos con facilidad, dado que Fuertes tiene buena envergadura y repasamos todos los testigos e interruptores, viendo que había más botones de los que seriamos capaces de controlar. Vallejo nos tranquiliza y nos hace centrarnos en lo justo, pedales, volante y freno de mano, recordándonos que todo iba a pasar muy rápido. Al ser un trazado tan revirado, el cambio de marchas se antojaba superfluo, pudiéndose llevar a cabo todo el circuito con la segunda marcha colocando el coche a golpes de gas y de acelerador. Comprobamos rápidamente algo que suponíamos, que el coche empuja con ganas en cualquier circunstancia. También éramos conscientes que la amortiguación responsabilidad de King se lo tragaba todo algo a lo que ayuda el generoso tamaño de los neumáticos. Lo que más nos gusto, fue lo manejable que es, ya que se puede meter en cualquier curva sin problemas, el coche se retuerce pero pasa, y tan solo nos quedan las ganas de poder rodar con él en campo abierto, donde todas sus cualidades saldrán aun más a la luz. Forzando un poco, el coche parece no sentir nada y sigue moviéndose con ese característico vaivén que causan las inercias, pero sin perder en ningún momento su eficacia. Paralelamente, Iñigo Trasmonte, responsable de comunicación de la marca hizo una breve semblanza de cómo ha ido evolucionando el proyecto, apoyándose en datos generales de Ssangyong. Con casi un cuarto de siglo de existencia y acercándose a la cifra de 100000 vehículos vendidos, el desarrollar un departamento de competición viene bien en diversos aspectos comerciales. Literalmente manifestó que “competir ayuda a ser opinión de compra”. También afirmo que carreras como el Dakar impulsa los valores intrínsecos de la firma. Demostrando el apoyo institucional que el estamento presta a estos proyectos, estuvo presente el Presidente de la Real Federación Española de Automovilismo, Don Manuel Aviño, interesándose por los planes de futuro del equipo.
La tercera cita del certamen español, el II Rally T.T. Dehesa de Extremadura, puntúa junto con el recién celebrado XXX Rally T.T. Reguengos de Monsaraz el Trofeo Lago Grande de Alqueva dotado con 10000 euros en premios a repartir entre el podio de T-1 y T-2. También forma parte del Trofeo Ibérico que ponen en marcha las Federaciones de ambos países. Dado que el único equipo de casa presente en la carrera lusa fue el MC Rae de Suso Henriquez-Raquel Dorado, que no participara en la cita extremeña, la lucha queda para los equipos portugueses que con cuatro vehículos destacados de entre todos los lusos inscritos, estarán en la salida de Badajoz a los que deben dar respuesta deportiva los mejores de los nuestros. Alejandro Martins-José Marques estarán en la salida a bordo de la Toyota Hilux con la que ocupan el cuarto puesto absoluto de la general de su país siendo la pareja deportiva más competitiva. Los dos mejores equipos de nuestra tabla, son el Mitsubishi Montero de Félix Macías-José Luis Conde y el Hibor de José Hinojo Jorge Saiz intentaran ponérselo difícil además de controlarse estrechamente para mantener sus privilegiadas posiciones en la tabla acumulada. El Opeñ Mokka de Nuno Matos-Pedro Marcao, Campeón del portugués hace un par de temporadas será el otro prototipo multitubular a tener en cuenta. En la categoría de coches de serie, estarán presentes las dos Isuzu D-Max de quienes están al frente de la categoría en Portugal tras dos carreras celebradas, el de Edgar Condenso-Nuno Silva y el de Rui Sousa-Carlos Silva. El líder de los T-2 españoles es el Mitsubishi de Rubén Fernández-Ricardo Ranero, que con su buen hacer será un rival difícil de batir.
El vigente campeón de Europa de Trial 4×4 participara los próximos días 9 y 10 de Junio en el Rock Crawling World Championship, Supercrawl en Reno, Nevada, USA, de la mano de su amigo, el campeón americano de Rock Crawling, Jesse Haines. Para competir por el titulo mundial frente a los mejores equipos del mundo llegados desde USA, Japón, Australia, Europa, Canadá, México, el español Sergio Mirallas participara con un prototipo de Jesse Haines Fabricación, llamado Bad Lands, con esta unidad tratara de hacer el mejor resultado posible junto a Andrés Rodríguez, organizador del campeonato TG Rocks México que hará las veces de copiloto, perfecto conocedor de este deporte y la normativa americana. El tándem España – México, trataran de hacer historia en el mundo del Rock Crawling trasladando todos los conocimientos del Trial 4×4 europeo a la meca del Rock Crawling en os EEUU. Supercrawl es el nombre que se le da al Campeonato del Mundo de Rock Crawlin en los EEUU. Es la modalidad madre de las competiciones que en Europa se conocen como de Trial 4×4, con la diferencia de que en Rock Crawling, las competiciones discurren íntegramente sobre terrenos plagados de enormes rocas. En 2015, el Silver State Rock Crawling Championship se estableció rápidamente como el mayor evento de Rock Crawling en América del Norte. Con 61 equipos registrados y casi 2000 personas en asistencia. En un esfuerzo por llevar este evento al máximo nivel, el promotor del evento, Jesse Haines, compró los derechos de SuperCrawl al antiguo propietario de UROC, Ranch Pratt. Creado en 2002, SuperCrawl se estableció como el campeonato mundial de Rock Crawling. Desde 2002 hasta 2006 se realizaron teniendo las mejores competiciones de Rock Crawling teniendo un parón hasta la nueva resurrección de SuperCrawl en 2015, que ha conseguido dar una gran repercusión al deporte del Rock Crawling a nivel mundial. El evento tiene lugar en el fenomenal circuito de carreras de Wild West Motorsports Park, a solo 10 minutos del centro de Reno y que con el crecimiento en auge del automovilismo todoterreno en el norte de Nevada, hay pocos lugares más adecuados para albergar un evento de este tipo. El evento cuenta tanto con equipos profesionales como algunos amateur. Los 35 mejores pilotos profesionales de todo el mundo lucharán contra obstáculos increíbles para tener derecho a ser coronado campeón de SuperCrawl, y otros 40 equipos amateur de toda la costa oeste competirán en el Silver State Rock Crawling Championship.
La carrera, ha estrenado recorrido en su práctica totalidad aunque mantiene la zona oriental del Mar Caspio como escenario con la población de Aktau como base. Han sido seis etapas sin prologo con casi 2500 kilómetros de recorrido de los que casi 1700 han sido contra el crono. Nuevo fiasco para Nasser Al Atiyyah que volvió a tener una avería seria de motor, esta vez nada más empezar la carrera, lo que hace entrever un problema grave en la última configuración de la Toyota Hilux. El relevo en el dominio en el Mundial lo han tomado los Minis, que han copado el podio con Al Rajhi-Gottschalk, Przygonski-Colsosul y Vasilyev-Zhiltsov. Reaparición de Luc Alphand copilotado por Andreas Schulz a bordo del Mini 4×2, quienes ganaron la categoría y se clasificaron sextos absolutos. En coches de serie, se impuso el Toyota de los hermanos Abykayev, quienes salvaron el honor de los pilotos locales. Fernando Álvarez volvió a tener problemas mecánicos en su Volkswagen Amarok y termino, aunque muy atrás en la clasificación. Mención especial, merecen las dos parejas españolas que están siguiendo el Mundial al completo han dominado la categoría de forma más aplastante que en carreras anteriores. Esta vez ha sido el Yamaha de Santiago Navarro-Pedro López, que no solo se han impuesto en la categoría, sino que han rodado cerca de los prototipos punteros de la carrera. Les ha secundado el Polaris de José Luis Peña-Rafael Tornabell, retrasados por problemas de temperatura, manteniendo no obstante la pelea por el liderato en la categoría. El resultado es de nuevo histórico en una temporada en la que los dos equipos españoles están demostrando un inmejorable nivel, peleando en cada carrera en la parte alta de la tabla.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo