CARRERAS

Todas las noticias de CARRERAS en el mundo del 4x4

Galería fotográfica participantes XI Baja Almanzora

[toggle title=»DESCARGAR FOTOS EN ALTA RESOLUCIÓN | SÓLO USUARIOS REGISTRADOS» state=»close»] [is_logged_in] [button color=»purple» size=»big» link=»https://www.dropbox.com/sh/2dg4h4h1umwqyq3/AADFd5bqhbY6CL6Jy__5DA8oa?dl=0″ icon=»fa-download» target=»true»]Descargar Galeria en ALTA

Leer artículo »

Perfilado el recorrido de la Baja Aragón. Una temporada mas, Teruel sera la anfitriona.

La que sera quinta prueba puntuable de la Copa del Mundo y cuarta del Nacional, tiene prácticamente perfilado su esquema. Un año mas, Teruel será el epicentro y la provincia de celebración, con verificaciones el jueves 21 de julio y prologo el viernes en el extrarradio de la capital aragonesa. El sábado tendrá lugar el grueso del kilometraje contra el crono repartido en dos tramos, dejando para el domingo 24 otra especial hasta completar mas de setecientos de especiales en la carrera. Las autoridades y empresarios relacionados con la carrera de Teruel capital, se muestran muy satisfechos por el retorno que la prueba deja en las arcas locales, y tan solo queda concretar con alguna corporación local el paso de la caravana por punto sensibles muy concretos.

Leer artículo »

Explorers Cup 2016. La cita premium del 4×4 en suelo marroquí.

Con salida y llegada en Erfoud y la presencia de casi 50 vehículos entre todas las categorías, esta prueba, organizada por Esteban Aguirre, se consolida en el calendario con tan sólo tres ediciones a sus espaldas. Texto y Fotos: Alberto Pascual El pasado domingo 1 de mayo se daban cita, en el Hotel Xaluca de Erfoud, organización, prensa y participantes de la edición 2016 de Explorers Aventura. Esta prueba ha conseguido, con tan sólo tres ediciones celebradas, convertirse ya en una cita de referencia para los aficionados del motor. Y no sólo del 4×4 tradicional; además de las ya habituales categorías de motos enduro y 4×4, este año participaban por vez primera varios buggies, dejando entrever, con sus buenas sensaciones, que el año próximo serán bastante más numerosos. La prueba se ha estructurado en bucle (salida y llegada en el mismo punto) para facilitar la logística de gran parte de los participantes; si bien los recorridos en línea no suponen un inconveniente para los 4×4, en el caso de buggies y motos es mucho más operativo así, evitándoles largos y aburridos tramos de enlace al final de las cinco etapas, para recoger sus remolques. Otra de las señas de identidad de Explorers Aventura, los alojamientos, se han cuidado este año con especial interés; Así, se ha recurrido durante 5 de las 6 noches incluidas en la inscripción a los establecimientos del grupo Xaluca, referencia obligada en el sur de Marruecos. Y es que, para la organización de la Explorers, garantizar un buen descanso después de cada etapa es tarea prioritaria. El otro factor de importancia en cualquier evento de este tipo, los recorridos, también ha sido objeto de especial atención. Apenas había terminado la edición 2015, ya había equipos de reconocimiento en las zonas a recorrer y, ya con todo preparado, apenas un mes antes de la salida, fueron revisados todos los tramos personalmente por la dirección de la prueba. Una manera de asegurar que todo está correcto, y evitar sorpresas a los participantes. A tener de los comentarios de estos, el resultado es más que satisfactorio, pues la organización no ha recibido sino felicitaciones en este sentido. La dinámica de la prueba se estructura en base a unos recorridos a completar en un tiempo máximo, indicados por una serie de waypoints correlativos que hay que ir validando automáticamente al paso por los mismos. El tiempo está calculado de manera que sea factible su realización sin necesidad de un ritmo “de carreras”, pero que tampoco permita bajar la guardia. Por eso, aunque sobre el papel las diferencias deberían ser mínimas, sobre el terreno empiezan a aparecer desde la primera etapa: Filosofías más turísticas, descuidos al rodar por algún punto de paso puntuable o imprevistos diversos hacen que los empates desaparezcan con rapidez. La seguridad de los participantes se ha cuidado especialmente. Así, todos ellos están equipados con un geolocalizador, con el cual la organización puede conocer donde se encuentran en cada momento. Además, este dispositivo permite enviar varios mensajes de solicitud de ayuda, tanto médica como mecánica, que permitan a la organización activar los protocolos necesarios con la ambulancia 4×4 y el equipo médico presentes durante todo el recorrido, algo que, afortunadamente, no ha sido necesario. Etapa 1: Erfoud – Boumalne Dadès. La primera etapa se desarrollaba entre las ciudades de Erfoud, en la región del Tafilalet, y Boumalne Dadès, enclavada en la falda sur del Alto Atlas. Por ello, se hacía necesario atravesar dos importantes cadenas montañosas: El Jbel Ougnat y el Jbel Sargho. Por delante, 8 horas de tiempo máximo para realizar 270 km, 110 puntos “normales” y 2 “especiales”. Estos últimos, situados fuera de la ruta, requieren de mucha más estrategia y tiempo para acceder a ellos, y pueden condicionar de manera importante las clasificaciones. Algunos participantes comenzaban ya con problemas; el segundo punto de la etapa, situado en una zona de pequeñas dunas, cogía desprevenidos a muchos de ellos, que veían como sus coches eran víctimas de importantes atascos. Poco a poco, con la ayuda mutua imprescindible en este tipo de eventos, fueron saliendo de allí, aunque con importantes retrasos que condicionarían las aspiraciones de algunos. Tras una travesía rumbo sur, con dos impresionantes puntos “panorama”, la estación de servicio situada en Mecissi era el control de paso de la etapa. Las motos aprovechaban para repostar, mientras que los buggies y 4×4 tan sólo validaban su paso por el mismo y continuaban rumbo Oeste, a través de hammadas y cañones, hasta Alnif. La segunda parte de la etapa, el Jbel Sargho, era, como se esperaba, un recorrido muy montañoso. Aunque algunos especulaban con que se trataría del mismo recorrido de la edición anterior, la realidad es que se trataba de pistas inéditas en más del 90% del trazado. Pistas generalmente en buen estado, pero que exigían estar muy atentos a los navegantes para no errar en los cruces y desviaciones. En el control de llegada, se hacía patente la dureza de la etapa. Tan sólo siete equipos de los casi veinte que formaban la categoría 4×4 lograban puntuar, y lo hacían con importantes diferencias. SP-Accenture Adform y Rumbo Zero dejaban ya desde el principio claras sus aspiraciones, obteniendo las dos primeras posiciones, dejando el tercer escalón del pódium para los valencianos de RV Racing Team, aunque ya distanciado más de 300 puntos de los primeros clasificados. En la categoría Buggies, se produce un empate técnico entre los tres participantes, que habrá que romper en las próximas jornadas. Etapa 2: Boumalne Dadès – Zagora. Un nublado, frío y lluvioso día recibía a los participantes en el control de salida de la segunda etapa. Todavía queda por delante un tramo montañoso, rumbo sur, de nuevo en el Jbel Sargho, antes de alcanzar el Valle del Draa, camino ya de nuestro destino, Zagora. De nuevo 8 horas de tiempo máximo para realizar, en este caso, 225 kilómetros, 102 puntos y sólo uno especial. Un control de paso, situado en el cruce de Tansikht a mitad de la jornada,

Leer artículo »

Competición: El regreso de la Cup 180 es toda una realidad. La competición 4×4 ha sido un éxito.

Por Juan Antonio Muñoz. El para muchos deseado regreso de la CUP 180 es ya una realidad. Una vuelta a los orígenes que no ha defraudado a los dieciocho equipos que se concentraron en Chaouen el pasado 24 de abril. Una prueba con los ingredientes tradicionales que ha dado como resultado un vigoroso resurgir de una experiencia única en su género. A lo largo de cinco jornadas se sucedieron etapas que recorrieron Marruecos de norte a sur a través de la variada orografía que presenta el país. Desde las escarpadas montañas de la cordillera del Rif hasta las dunas del Sáhara pasando por el Medio y Alto Atlas. Una edición que ha permitido que cualquier amante del 4×4 pudiera vivir esta aventura automovilística. Desde participantes que aparecieron con coches prácticamente de serie, hasta aquellos que prepararon a conciencia la maquinaria para afrontar los retos de cada jornada y poder estar en los puestos de cabeza. Hasta el final de la prueba no se decidió el ganador ya que las averías e incidentes propios de este tipo de competición hacían que las previsiones fuesen algo totalmente aleatorio. Al final, el primer puesto fue para la pareja formada por Borja Rodriguez y José Barba del equipo Automotor 4×4 Almont 4wd. El segundo puesto fue para los canarios Isidro Viñol y y Daniel  Mesa del equipo Ivimachi y la tercera posición la consiguieron Bernardo Arrabali y Saturnino Sanchez del equipo Pasion Patrol GR.  Ya está en marcha la XI edición, previa a la cual se volverán a realizar Prólogos en varios puntos de la geografía española. El Territorio CUP está de nuevo al alcance de todos.  

Leer artículo »

Campeonato portugués. Rally Reguengos de Monsaraz. Matos-Serra, victoria y liderato.

La segunda cita del certamen luso, ha tenido como ganadores a la pareja formada por Nuno Matos-Felipe Serra, quienes a bordo de su Opel Mokka Proto han dominado la carrera desde el principio, imponiendo un ritmo muy fuerte incapaz de ser seguido por sus rivales. El resultado les catapulta al liderato de la general, seguidos por Joao Ramos que  fue tercero con su Hilux en la carrera alentejana. Entremedias, en el segundo lugar se coló otro Toyota, el de Alejandro Martins. Miguel Barbosa  solo fue cuarto retrasado por un problema eléctrico. El primer T-2 fue la Isuzu D-Max de Cesar Sequeira.

Leer artículo »

Peugeot, reaparecerá sin Sainz en el Ruta de la Seda

La carrera tendrá lugar el próximo mes de julio con salida en Moscu y meta en Pekin tras dos semanas de competición. Tres unidades del 2008 DKR estarán en la salida con las tripulaciones Peterhansel-Cottret, Despres-Casterá y Loeb-Elena. Sainz de momento solo hará test para el equipo. El mercado chino es importante para la marca y ya ganaron el pasado agosto el Raid de China. En el horizonte la puesta a punto de los coches para el Dakar americano 2017.

Leer artículo »

Nacional de Todo Terreno. XI Baja Almanzora. Sami Plaza repite para Polaris.

Como ya sucediera en la pasada edición, un buggie ligero se ha impuesto en la carrera almeriense. En esta ocasión aunque el copiloto Juan Martinez repite, el piloto ganador ha sido Sami Plaza. A escasa distancia, en segundo lugar ha llegado el cuatro veces Campeón de España Manolo Plaza copilotado por su hija Monica a bordo de una Hilux. El podio lo ha completado el Mitsubishi de Santiago Navarro, quien pasa a liderar el certamen. En cuarto lugar se ha clasificado el actual poseedor del titulo Rubén Gracia, cada día mas hecho a su L-200. El mejor clasificado en la categoría de coches de serie ha sido el Toyota de Alberto Dorsch. El mejor histórico clasificado ha sido Jose Luis Iañez con un Toyota HDJ 80.

Leer artículo »

Galería fotográfica participantes XI Baja Almanzora

[toggle title=»DESCARGAR FOTOS EN ALTA RESOLUCIÓN | SÓLO USUARIOS REGISTRADOS» state=»close»] [is_logged_in] [button color=»purple» size=»big» link=»https://www.dropbox.com/sh/2dg4h4h1umwqyq3/AADFd5bqhbY6CL6Jy__5DA8oa?dl=0″ icon=»fa-download» target=»true»]Descargar Galeria en ALTA RESOLUCIÓN[/button] [/is_logged_in] Instrucciones: Es necesario estar logueado en la web para descargarse la galería. Una vez hayas accedido a tu cuenta, vuelve a esta galería y encontrarás aquí mismo un botón de descarga. [/toggle]

Leer artículo »

Copa del Mundo: Catar. Al Attiyah sigue ganando, Cristina Gutíerrez, se impone en la selección F.I.A.

La tercera cita del Mundial, ha repetido nombres en los dos primeros puestos, Con Nasser Al Attiyah volviendose a imponer con una  Hilux, aunque con menor distancia que en Arabia sobre el Mini de Al Rajhi. El podio lo cerró otro Mini, el de Vasilyev. En cuanto a los españoles destacar que Cristina Gutíerrez ha sido de largo la mejor de los tres pilotos femeninos a bordo de su Nissan, pese a las averías y los pinchazos ha conseguido el mejor resultado, quedando sus rivales prácticamente inedias, ya que nunca pudieron seguir su ritmo, debiéndose retirar por averías mecánicas antes de acabar la carrera. El resultado habrá hecho feliz a la burgalesa que ha preparado la carrera a conciencia. Por ultimo, Xabi Blanco copilotando al chileno Orlandini, consiguió aunque muy hundidos en la tabla conseguir arañar puntos dentro de la categoría T-2 con un Toyota de Jatón Racing.

Leer artículo »

Lybia Rally 2016. Vence Renaud. Los españoles sin suerte.

La carrera, con organizador de los Países Bajos arrancó en la costa atlántica en Agadir, y tras siete etapas y mas de 2700 kilómetros contra el crono alcanzó la costa mediterránea en Saidia.  El vencedor fué el frances Renaud con un prototipo Springbok seguido del belga Thijs que llevaba un Mitsubishi. El podio de la general lo cerró elprimer buggie ligero, el Yamaha de Beck. En cuanto a los españoles, Jose María Fernandez fue el mejor clasificado en el puesto vigésimo sexto con un Polaris, perdiendo fuelle con el paso de las etapas. Dos Herrator tomaron la salida, quedando muy retrasados por las averías y las penalizaciones. Chus Puras-Manuel Navarro fueron trigesmo octavos y dos puestos mas atrás Luis Chillida-Pedro Hernandez

Leer artículo »

REPORTAJE: INSTALACIONES DE MIRACAR. HOMBRES DE CONFIANZA

Es un taller que tras una vida dedicada a la competición, no olvida al automovilista de todos los días, tratando desde un simple vecino a campeones de España con la misma humildad y trabajo. La trayectoria crece temporada tras temporada, siendo toda una referencia en la especialidad. EDICIÓN EN PAPEL EN LA REVISTA AUTOAVENTURA 4X4. Las apariencias engañan, y tras una fachada en un polígono industrial del localidad madrileña de Fuenlabrada, sin el mas mínimo rotulo o emblema, se esconden un buen puñado de todo terreno de carreras, mezclados con otros preparados para uso turístico y turismos de calle de todos los tamaños y estados. Silencio y personal repartido por los vehículos trabajando de forma discreta y concentrada, suponen el día a día de Miracar. Un palmarés envidiable con varios títulos nacionales y regionales avalan su buena gestión. Pese a que temporada a temporada acumulan triunfos y galardones mantienen la mayor de las normalidades siendo tan asequibles como cuando se establecieron, buscando siempre la solución más práctica y económica para el cliente final, algo que agradecen tanto los clientes particulares como los pilotos. Ramón que se las sabe todas en cuanto a mecánica, no pierde detalle y es difícil hacerle salir de su línea de trabajo, es capaz de controlar lo que se hace en varios coches a la vez y su memoria es ejemplar lo que ayuda enormemente a la hora de diagnosticar averías y como no soluciones. Miguel que es toda una eminencia en electrónica, permite al cliente final relajarse en este espinoso aspecto ya que sus conocimientos sobre el tema hacen ganar tiempo y dinero a todos. Su especial carácter hace que no pierda la sonrisa en ningún momento, siendo tan solo las situaciones muy adversas las que le hacen torcer el gesto. Su filosofía está bien clara, tratar a todos los clientes con la misma atención dando la misma importancia a un cambio de aceite de un pequeño utilitario como a una preparación integral cara a una carrera internacional. Parece difícil pero lo consiguen. Saben de dónde vienen y que la competición suele tener altos y bajos en el tiempo pero la mecánica del usuario convencional es más estable en cuanto a demanda. Metodología y orden en las labores a realizar ya que se deben acoplar las reparaciones sencillas como las de los vehículos de carreras que en muchas ocasiones parten de cero, con muchas horas de mano de obra por delante y bastantes cosas llevadas a cabo de forma totalmente artesanal y única. Los coches de carreras a estrenar reciben además una sesión de pruebas para garantizar que el funcionamiento es el correcto. Curtidos en mil batallas, los propietarios no son unos recién llegados y menos a la disciplina de los raids. Acumulan notable experiencia y esto se trasmite en todos los trabajos y reparaciones. La metodología utilizada llega al paroxismo en el día a día de los vehículos de competición. Se comienza con el lavado exhaustivo de los coches nada más llegar de la carrera para a continuación hacer una meticulosa exploración en busca de posibles daños no detectados durante la prueba. Comienza entonces un proceso de mantenimiento ya programado para garantizar la fiabilidad, basado en la sustitución de determinadas piezas que pueden acumular desgaste. Para ello se desmontan casi por completo lo que permite controlar averías internas y volver a montar con el convencimiento de que todo está en perfectas condiciones para la siguiente cita. Luego repaso general, prueba dinámica y esperar a que llegue el día en el que haya que subirlos de nuevo al camión para acudir a una nueva competición. La participación en el Dakar americano recién celebrado ha supuesto su vuelta a las competiciones internacionales de varios días, y aquí ha habido que repartirse, ya que Ramón se ha quedado al frente del taller, realizando Miguel el viaje al continente americano. En lo que a Miracar respecta el trabajo ha sido impecable y han conseguido acabar la carrera, haciéndolo de paso en una buena posición y sin graves contratiempos mecánicos, gracias a las horas de sueño perdidas y la metodología de trabajo y mantenimiento llevada a cabo. El resto de disciplinas también han sido controladas in situ con un espectacular resultado de fiabilidad de los once Toyotas Aygo de la Copa Kobe Motor, que han hecho kilómetros y kilómetros sin problemas, demostrando que el trabajo mecánico estaba bien hecho. No paran de crecer y han sustituido el habitual furgón-taller por un amplio camión para dar cobertura y asistencia a los clientes de equipo. RAMÓN Y MIGUEL, PAREJA DE ASES. Ramón Lozano y Miguel García, trabajaban como mecánicos en Mitsubishi MMCE Retail la filial oficial del fabricante japonés en nuestro país y un buen día decidieron dejar de trabajar para la citada compañía y comenzar una andadura juntos con un proyecto diferente en el que serian socios naciendo Miracar. Comenzaron con un pequeño taller en el barrio madrileño de Carabanchel para pasar posteriormente a ocupar las actuales instalaciones sitas en el Polígono Industrial de La Laguna en la localidad de Fuenlabrada. Muchos podrían pensar que son unos recién llegados pero nada más lejos de la realidad, baste con ver la imagen que el propio García nos ha hecho llegar de principios de siglo, con Cándido Requejo, Miguel Prieto y su copiloto Álvaro Velinho, que lo fue en varias participaciones en el Dakar del piloto. El coche siempre recibía los “toques finales” de los que ahora son responsables de Miracar  De hecho con posteriores vehículos Prieto siguió confiando en Ramón y Miguel en todos los vehículos de competición que reparó hasta su retirada. ARC, EL COMPLEMENTO PERFECTO. Manuel Cabrera es un habitual de nuestras páginas, sus preparaciones salpican con frecuencia nuestros números pero pese al protagonismo de ARC siglas con las que firma sus trabajos, se apoya en muchas fases de los trabajos en los hombres de Miracar. Fue Miguel Prieto con sus necesidades cara a la competición, quien les puso en contacto, hace ya cerca de veinte temporadas y

Leer artículo »

Santana Trophy 2016. Las bestias de Linares, en su espacio favorito.

Por Jota Alemán. Etapa ‪‎Prólogo. Linares – Algeciras ‘Memoria’, ‘Legado’ y ‘Conocimiento’. Términos que adquieren cierta relevancia durante estos días para todos los que conforman la segunda edición del Santana Trophy. Para todos ellos –participantes y organización-. En el año de cese de producción de la cadena clásica de montaje de la planta de Solihull (Birmingham, Inglaterra) –tras 68 años de producción ininterrumpida-. En el año de la producción del último vehículo hermanado con Los Land Rover Series y Santana –el Defender-, cobra importancia significativa que la nueva edición de ‪La Gran Aventura vuelva a tomar salida en Linares -población que dio vida a la desaparecida marca española- donde hoy, algunos de los ciudadanos más incondicionales de la marca jienense trabajan en pos de dar una visibilidad -de sobra merecida- a una parte de la historia del motor en España. En ocasiones injustamente infravalorada u olvidada. Nuevamente, una Linares a la expectativa del comedido evento que todavía es la salida oficial de este raid homenaje, se ha acercado a conocer y despedir a los participantes del Santana Trophy y a sus logrados compañeros mecánicos. Si en la edición inaugural se emplazaba la caravana de los ‘Landys’ en las inmediaciones de la desmantelada fábrica ‘Metalúrgicas Santa Ana’ –enclave histórico difícil de superar para dar el pistoletazo de salida-, en esta ocasión han querido tenernos más cerca. Ubicados en el mismo centro de Linares -a escasos metros de la Plaza del Ayuntamiento-, propios y extraños, incondicionales de marca y curiosos de a pie, han disfrutado de la bella estampa de otra época que ofrece exhibir a estos clásicos forjados en aluminio. Dispuestos para la aventura, y llegados desde los distintos países –Francia, Dinamarca o Portugal, además de España- los equipos pasaban las pertinentes verificaciones técnicas y administrativas para acometer la gran travesía que tienen por delante. Para nada es la típica salida de estos eventos. Vienen de diferentes partes de Europa. No hay familiares o amigos cercanos que los despidan. Solo Linares. Entusiasmados con el recibimiento de la población -con el nuevo giro de abundante vida urbana en la novedosa céntrica situación-, los participantes, terminaban de rotular sus mecánicas colocando los dorsales asignados por la organización. Se entrevé un cuidado y comedido orgullo de seguir sumando un capítulo más al suscitado pasado histórico. Aportando otro grano de arena con nuevas historias y con unos cuantos de miles de kilómetros que hoy se sitúan por delante de estos desconocidos. Mañana ya no lo serán. Con los deberes hechos, y tras un paseo por el centro urbano y el primer contacto de familia a las puertas de la fábrica, el ‘Santana Trophy’ arrancaba por fin el viaje a través de las carreteras españolas en su etapa prólogo. Lo ha hecho como de costumbre, en un trayecto libre hasta las inmediaciones del puerto de Algeciras. Allí, hacen noche para embarcar antes de que rompa el siguiente día en el ferry. Con él, cruzarán el Estrecho con destino Tánger Med. Hoy, ‘Memoria’, ‘Legado’ y ‘Conocimiento’ dejan de ser historia antigua para formar parte del presente inmediato. De un futuro cercano ligado a la incertidumbre. La de los viajes de aventura. Que es- a fin de cuentas-, de lo que trata todo esto.   Etapa ‎Uno. Algeciras – Tánger Med – Ifrane. Hay días en los que la actitud lo es todo. No había roto todavía la primera luz de la mañana y los participantes estaban ya todos preparados para lanzarse a superar las gestiones aduaneras. Tanto las del Algeciras, como las más engorrosas, las del puerto marroquí de Tánger Med. Tras el desembarco, han asistido a una breve presentación de familia y al primer briefing de etapa. A media mañana, iniciaban el recorrido previsto –hoy, de gran kilometraje-, por vías rápidas que les mete en situación con los primeros paisajes. La monótona autovía da paso a una carretera no tan buena, y por fin, al momento que todos estaban esperando: Las primeras pistas alauitas. Están en ‘Territorio Santana’. En su hábitat natural. Estas bestias de suspensión de ballestas saben que están en el medio para el que fueron construidas. Sus ocupantes también. Entran en un ritmo de vida distinto. Más pausado y tranquilo. Fieles a los Land Rover, e independientemente de la planta en la que hayan sido ensamblados, acometen ‘tan despacio como sea posible, tan rápido como sea necesario’ estos primeros tramos con alguna zona suelta sin problemas. Son pistas –las del norte de Marruecos- que no ofrecen problema alguno para estos pequeños brutos. Cerrado el pequeño capítulo ‘fuera de pista’ sin incidencias graves, reincorporaban la marcha por carretera. Todos tienen más claro, que yendo en estos clásicos Land Rover “primero se bombea, luego se adelanta la frenada y finalmente se frena”. Bien entrada la tarde, llegaban a su destino. Ya en el hotel, los integrantes del Santana Trophy, descansan de la siempre agotadora jornada de hoy en ‘la pequeña Suiza’, Ifrane. Una población muy occidental del norte de Marruecos, con un alto poder adquisitivo. Un contrapunto marroquí situado en el Atlas Medio a unos 1.700 metros de altitud, de clima siempre frío. Etapa Dos. Ifrane – Orion –Merzouga. Se escuchaban los soplos que acarrea la fresca mañana de Ifrane a su salida –en participantes y vehículos-. En pocos kilómetros, experimentaban el primer cambio climático brusco. Atrás dejaban el último indicio de nieve del norte de Marruecos. Los equipos atraviesan hoy la concatenación de puertos de montaña que conforman parte del Atlas Medio, y que conectan el nordeste del territorio alauita con el suroeste. Un territorio de una rica biodiversidad, el ‘Ziz’. El ritmo de la vida -para todos-cambia nada más cruzarlo. El brusco aumento de temperatura es algo con lo que han tenido que lidiar hoy. Tras un reagrupamiento forzoso –por motivos de ‘ruta rota’-, que además ha servido para hacer un parón para comer, tomaban rumbo a la ‘Ciudad de Orión’ –que no necesita presentación alguna- para tomar más contacto con la arena y disputar la prueba de orientación programada. Con la ‘Especial’ caída, esperaban pacientes

Leer artículo »

Copa del Mundo: Abu Dhabi Desert Challenge. Al Attiyah gana con… !Toyota!

La segunda cita del Mundial tuvo como es habitual a los Emiratos Árabes  Unidos como escenario. La carrera constó de seis etapas casi íntegramente sobre arena siendo cada una de ellas cercana a los 300 kilómetros cronometrados. Más de media docena de Minis oficiales y otras tantas Toyotas de Overdrive se han enfrentado durante una semana en el desierto saudí. Nasser Al Atiiyah, se ha impuesto con un ¡Toyota! Y es que el catarí sigue permitiéndose correr con lo que más le apetezca y se ha dado el lujo con su Hilux imponerse a cuatro Minis en la meta final con solvencia. El segundo en meta, fue Al Rajhi completando el podio Hirvonen, que llego incluso a ganar una etapa. Serradori, sexto fue el primer dos ruedas motrices sexto, categoría en la que participaba Jutta Kleinshmidt con el buggie de X Raid siendo en esta toma de contacto vigesimoquinta. En cuanto a la actuación española, Fernando Álvarez fue decimoséptimo con la Hilux de South Racing con la que va a hacer todas las carreras mundialistas que pueda. Xavi Blanco, copilotando al peruano Raul Orlandini termino trigésimo primero. La mini temporada en Oriente Medio, seguirá en unos días en Catar, pero no acabará en Egipto, ya que los organizadores a instancias de la F.I.A. han aplazado la prueba por motivos de seguridad, dada la situación que vive el país.      

Leer artículo »

Otro ilustre que se pasa al 4×4. Chus Puras correrá el Lybia Rally con un Herrator.

El piloto cantabro que atesora dos titulos mundiales y ocho nacionales entre otros logros deportivos, participara en la proxima edición del Lybia Rally, carrera a disputarse en Marruecos los próximos días a bordo de un Herrator. En la imagen aparece con quien será su copiloto Manuel Navarro, toda una institución en el asiento de la derecha en la disciplina. Han realizado diversos entrenos con el vehiculo que van a utilizar en las instalaciones turolenses de Masia Pelarda para poner a punto el coche y el equipo. La carrera, de organización belga arrancará en Playa Blanca el 15 de abril, para acabar tras seis etapas en Saidia. Habrá otro equipo español en la salida, el formado por Luis Chillida y Pedro Hernandez, también con un Herrator. Los deportistas parten con el Dakar americano en el horizonte y haran de la carrera el mejor escenario para rodar y ponerse a punto.

Leer artículo »

Nacional de Todo Terreno: I Rally Lerida-Pirineos. Gaig-Astudillo, primeros lideres.

LAS NUEVAS MECANICAS AL PODER. Jordi Gaig-Alex Astudillo, consiguieron tras meses de preparación hacer debutar su prototipo con carrocería de Mini. No estaban muy contentos con el tipo de terreno quedando incluso retrasados en la segunda pasada de la prologo, pero en los dos tramos largos fueron los mas rápidos y se hicieron con la victoria siendo los primeros lideres del certamen. Les secundaron en la clasificación Guillermo Villanueva-Santiago Bravo, con un vehículo similar con carrocería de Land Rover. Empezaron flojos pero acabaron remontando, lo que les animara cara al resto de la temporada. El podio lo cerró el primero de los buggies ligeros el Polaris de Andreu Cachafeiro- Guifre Pujol muy rápidos en un tipo de terreno conocido por ellos perdiendo el segundo lugar por una penalización por exceso de velocidad. A escasísima distancia entró otro de los “nuevos” todo terrenos de este año, la Toyota Hilux Overdrive de Antonio Fortuny-Antonio Martin, otro serio candidato al triunfo. El primer coche de serie ha sido otro Toyota, el Land Cruiser de Alberto Dorsch-Marcos Martínez, aupándose al decimotercer puesto de la general superando por poco a los hermanos Cámara, penalizados tambien por una penalización por exceso de velocidad. En Históricos se impuso el Mitssubishi Montero de David Camacho-Álvaro Ortega. La población leridana de Cellers acogió el arranque del Nacional de la disciplina, volviendo a tierras catalanas tras cinco temporadas de ausencia. La zona especialmente atractiva en lo geográfico, está plagada de estrechos y tortuosos caminos con todo tipo de firme, escenario ideal para una prueba de estas características. Tras las  verificaciones del viernes, se dieron a primera hora del sábado dos pasadas a una prologo de poco más de dos kilómetros se abordó un tramo largo de más de 170, para repetirlo en sentido inverso la mañana del domingo. Se alternaban pistas y caminos de media montaña con cortos tramos de asfalto a velocidad controlada, lo que exigió la máxima entrega de deportistas y vehículos, debido a los continuos cambios de ritmo y a lo atento que había que estar al rutometro para no fallar en la navegación.

Leer artículo »

Galería fotográfica gratuita del Rally Todo Terreno Lerida-Pirineos

[toggle title=»DESCARGAR FOTOS EN ALTA RESOLUCIÓN | SÓLO USUARIOS REGISTRADOS» state=»close»] [is_logged_in] [button color=»purple» size=»big» link=»https://www.dropbox.com/sh/3l5008wvrpf4qcc/AADQEjQTnkzlfAUk90x6zyyta?dl=0″ icon=»fa-download» target=»true»]Descargar Galeria en ALTA RESOLUCIÓN[/button] [/is_logged_in] Instrucciones: Es necesario estar logueado en la web para descargarse la galería. Una vez hayas accedido a tu cuenta, vuelve a esta galería y encontrarás aquí mismo un botón de descarga. [/toggle]  

Leer artículo »

Previo Campeonato de España de Rallies Todo Terreno 2016. !A correr!

La temporada que está a punto de arrancar, promete en lo deportivo y en lo técnico, ya que habrá más carreras que nunca y nuevos escenarios. La disciplina resiste con el paso de los años y se muestra como la más sana de las especialidades de nuestro automovilismo en ruta. EDICIÓN EN PAPEL EN LA REVISTA AUTOAVENTURA 4X4. La temporada arranca tarde, a primeros de abril, pero promete. Se han calendado ocho carreras y si los presupuestos se concretan, habrá múltiples candidatos a la victoria en todas las categorías, lo que supone que el pronóstico al ganador del título está muy abierto. El que consiga acabar carreras y no meterse en lios cuajara un buen año desde el punto de vista de la clasificación final. Una temporada más, el certamen se sustenta en pilotos que compaginan sus participaciones con labores organizativas, lo que permite seguir teniendo campeonato pese a la dificultad de conseguir hacer que los números salgan y lo que es peor que lleguen los permisos para que las puedan celebrarse. El mejor argumento, el retorno económico que reciben los escenarios donde se desarrollan las carreras, cifra que aumenta cada año. Lo peor, es que salvo en el caso de los buggies, en general, la edad media de los vehículos participantes crece sin descanso. I RALLY TODO TERRENO LERIDA-PIRINEOS.  1-2-3 DE ABRIL. Guaja Aventura, de la mano de Xavi Marco, hará que e Nacional de la especialidad vuelva a tierras catalanas después de un lustro de ausencia tras la carrera que se celebró en Les Comes en la temporada 2011. La localidad de Celles, será el epicentro de la prueba, que tendrá las verificaciones a lo largo del viernes para el sábado llevar a cabo la prologo a primera hora. A las 10h, se dará la salida a un tramo de sesenta kilómetros, seguido a las 14 h de otro diferente de similar longitud. El domingo, se abordan los dos tramos unidos para rozar en el fin de semana los trescientos kilómetros contra el crono. Lo inédito de la cita, la hace de por si interesante, aparte de ser el arranque del certamen y de tener garantizado el éxito de público, dado que la cultura automovilística existente en aquella zona es grande y cualquier carrera tiene considerable seguimiento. XI BAJA ALMANZORA. 22-23-24 DE ABRIL. Andinas Racing pone la carrera un año más en marcha. La base en esta temporada, será la población de Cuevas de Almanzora, en cuyos alrededores tendrá lugar la prologo el viernes, para disputar el sábado trescientos cincuenta kilómetros dejando para el domingo otro de algo más de doscientos. La carrera, salvo la Baja, es la más veterana del calendario y tras los setecientos kilómetros contra el crono del año pasado, ha optado por un trazado más corto pero más selectivo. Es la prueba insignia de Andinas Racing y cada año mantiene el interés con esquemas diferentes y atractivos. Cabe la posibilidad de que participen en esta carrera motos, como en los primeros años del Campeonato, lo que hará que los parques cerrados sean más nutridos, mayor presencia de público y más horas de espectáculo. I RALLY MAR DE OLIVOS DE JAEN. 20-21-22 DE MAYO. En el momento de cerrar nuestra edición, era la cita con más incógnitas por aclarar. Es de celebrar que se vuelva a la provincia jienense ya que la afición allí es entendida, numerosa y practicante. Linares durante varias temporadas con la fábrica de Santana aun abierta, y posteriormente Santisteban del Puerto fueron escenarios de carreras legendarias. Para este año, Peal de Becerro será donde esté el núcleo de la competición, una población cercana al Parque Natural de Cazorla. En principio tendrá esquema clásico de prologo y un par de tramos cronometrados largos. El piloto de la zona Fernando Fernández de Moya será su responsable II 12 HORAS TODO TERRENO DE SERÓN. 10-11-12 DE JUNIO. Tras la buena experiencia de la pasada temporada, la carrera gana en expectación. Se verificara y se disputara la prologo el viernes, para el sábado con salida y meta en la propia población almeriense dar vueltas a un circuito de alrededor de cien kilómetros durante ocho horas. Tras un parón de dos en la asistencia, se disputaran por la tarde cuatro vueltas más hasta completar más de seiscientos kilómetros contra el crono. Traducido a carera el hecho de que las paradas en la asistencia cuenten en el tiempo suponen la vuelta a los origines de los raids, con muchos kilómetros contra el crono por delante y con la obligación de cuidar la mecánica. Además, el hecho de ser necesaria menos superficie geográfica para poner la carrera en marcha, debería permitir correr en zonas de la península hasta ahora impensables. XXXIII BAJA ARAGÓN. 22-23-24 DE JULIO. Delicada encrucijada la que tiene la cita mundialista de nuestro país. La reaparición en el calendario del Moscu-Pekin, que se solapa en fechas con la carrera aragonesa, hace que el grueso de equipos del norte de Europa que son habituales de la carrera española, opten por no venir, además de alguna que otra escuadra foránea, lo que puede mermar seriamente el número de inscritos. Esto puede dejar la carrera limitada a los participantes en el Nacional y poco más. No obstante Teruel como siempre acogerá encantada a la caravana, y más después de valorar el impacto económico de la misma que en la pasada edición se cifra entre los ocho y los nueve millones de euros. El recorrido será similar a la de las últimas ediciones celebradas verificando el jueves y tras la disputa de la prologo el viernes disputar un par de tramos largos entre sábado y domingo. II RALLY TODO TERRENO CIUDAD DE GUADALAJARA. 30 DE SEPTIEMBRE 1-2- DE OCTUBRE. Recuperar la capital alcarreña para el Campeonato ha sido todo un éxito, por la propia competición en sí y por la buena acogida del público que conoce las carreras todo terreno desde hace décadas, además de la proximidad con Madrid desde la que se desplazan muchos aficionados. Esquema clásico con verificaciones y prologo el viernes

Leer artículo »

Portugués de Rallies Todo Terreno. III Rally T.T. Ruta do Douro.

Arrancó el certamen luso con la tercera edición de esta carrera que tiene como base la localidad de Villa Nova de Gaia. Joao Ramos, fue el mejor a bordo de una Toyota de Overdrive, seguido del Opel Proto de Nuno Matos. El podio lo completo Joao Rosa. Barbosa abandonó y Franco sufrió un accidente en la prologo, reduciendo así el numero de favoritos a la victoria final.

Leer artículo »

Desert Trophy Panda Editión 2016. Hueco para los 4×4 más pequeños.

Por Javier Escudero y José Antonio Espigares ganadores de la presente edición. Ha sido una semana dura e intensa donde todos los participantes hemos tenido problemas desde el primer día pero ajenos a la organización como puertos marítimos cerrados por temporal, cortes de tráfico por nieve, tormentas de granizo o tormentas de arena, pero todo ello se ha ido solventando rápidamente por el equipo de Sport Adventure, organizador del evento con Juan Miguel Mora al frente y con gran experiencia en el desarrollo de este tipo de pruebas. Cuando comenzamos la etapa prólogo el día 20 de Febrero en Alcudia de Guadix, salíamos con mucha relajación escuchando música a toda pastilla y con apenas comunicación entre nosotros en cuanto a la etapa. Poco a poco con el paso de los días fuimos bajando la música y aumentando la tensión y comunicación entre nosotros, (hasta planteábamos la etapa antes de salir) y en los últimos días ni encendimos la radio para evitar cualquier distracción.  En definitiva una semana llena de buenos momentos porque la Desert Trophy es como una gran familia en la que nos ayudamos unos a otros ya sea en una avería mecánica, un atranque en la arena o un problema emocional, pero todos hemos vuelto a casa con una sonrisa y muchas ganas de volver en la próxima edición. En los años noventa, tuve la oportunidad de disfrutar de varias ediciones del antiguo Raid Maroc, donde Sports Adventure con Juanmi Mora a la cabeza, ponían toda su pasión y experiencia para que la prueba se viviese con total intensidad deportiva, pero siempre en un ambiente cordial, de cooperación entre los equipos, de sintonía total entre organización y participantes, creando una gran familia alrededor de la competición. Ese mismo espíritu, lo han trasladado ahora al Desert Trophy Panda, una prueba deportiva que recupera la esencia de antaño, donde la navegación y la orientación, son elementos fundamentales para superar los retos que cada día se plantean a los participantes. Quizás parezca una locura afrontar este tipo de prueba con un Panda, pero después de ver cómo se desenvuelven estos autos locos por la nieve, el barro, la arena, las pistas pedregosas, es una auténtica gozada disfrutar de un auténtico Raid africano a bordo de un vehículo sencillo, ligero, de fácil conducción y con unas condiciones off road innatas. El Desert Trophy Panda, combina etapas de orientación y seguimiento de track, con etapas de navegación y localización de puntos de paso puntuables, al más puro estilo de las míticas pruebas de navegación africanas, donde los participantes únicamente cuentan con la ayuda de su GPS, las dotes de navegación del copiloto y la suerte a elegir el camino a seguir para conseguir cada punto. Existen dos categorías, 4×4 y 4×2, con idéntico recorrido y tiempos máximos para la realización de las etapas y mezclados entre sí cada día. Ha sido una enorme sorpresa ver cómo los 4×2 han dado batalla a los 4×4 y en muchas ocasiones han estado por delante en varias etapas. El secreto: coraje, conducción, conservación de la mecánica y buena navegación.  Comenzamos en Alcudia de Guadix (Granada), con una etapa de orientación por el desierto del Altiplano de Guadix, donde ya tuvimos las primeras pistas nevadas en las inmediaciones del Parque Natural de la Sierra de Baza y el recorrido en forma de ocho, supuso un problema añadido a muchos participantes que se confundieron en el cruce de pistas y se saltaron cerca de cuarenta kilómetros con la consiguiente penalización del día. Buen aperitivo para lo que les esperaba en Marruecos. Una vez en África, la segunda etapa se convirtió inesperadamente en una nocturna de navegación, con gran cantidad de  nieve en los bosques de Ifrane, donde todos disfrutaron de lo lindo con la palas, eslingas, empujones, subidas imposibles y la colaboración entre todos los equipos que, más que nunca, ha sido una constante en este Raid. El Team Panderetas (204) y Los Makalan (206) se jugaron hasta el último WP la primera posición en la categoría 4×2, mientras que la lucha en la categoría 4×4 se la llevó el Spazio All Road (400), en una muy buena estrategia de última hora al decidir rodear más de 15 kilómetros un WP para atacarlo de espaldas, mientras que los equipos Tecrostar I y II (414 y 416), quedaban atrapados en la nieve. Superada la nieve y el frío de Ifrane, tocaba cruzar el Medio Atlas dirección al Circo de Jaffar, donde solo las penalizaciones por exceso de velocidad en diversos tramos de cruce de aldeas, decidió la etapa del día. Esta edición, la Organización está siendo tremendamente estricta con los límites de velocidad y solo ha dado 5 segundos de margen a los equipos para no penalizar en los numerosos controles diarios en cada etapa. Sin duda, una dura medida, pero plenamente justificada por la constante obsesión por la seguridad no sólo de los participantes, sino de los habitantes de las diversas zonas por donde discurre el Raid. Tecrostar II (416) y Briattore Magic Team (202) se alzaron con la victoria en esta jornada. Cuarta etapa con bucle por las inmediaciones de Midelt, con una bonita especial de navegación por la zona minera de Aouli, con el pantano del Oued Mouluya como protagonista, porque supuso una trampa fatal para todos los equipos que en vano buscaron atravesar el cauce del río en la búsqueda de WP en ambas laderas del pantano. Jornada de muchos nervios porque varios equipos perdieron el 50% de los WP conseguidos al llegar fuera de tiempo al Control de Paso intermedio y disputaron gas a fondo la última parte de la etapa para intentar recuperar la penalización sufrida. Buena actuación del equipo Beluga (410) con un Panda de estricta serie, que con la clara idea de conservar mecánica y asegurar tiempos, fue de los pocos que entró en hora en el CP y consiguió gran número de WP. No obstante, los dos equipos Tecrostar (414 y 416), realizaron una segunda parte de la especial

Leer artículo »

Regularidad 4×4: VII Rally Clásicos del Atlas. Los veteranos pueden con todo.

La septima edición de la decana de la pruebas de regularidad para clásicos celebradas en Marruecos, ha supuesto todo un reto para los implicados, ya que desde meses antes de la celebración, hasta entregado el ultimo premio la intensidad ha sido la protagonista. Esta intensidad se puso en primer lugar de manifiesto para la organización, que con un recorrido preparado y repasado, se encontró con el cambio en la normativa en cuanto a la utilización de las zonas costeras del país alauí, lo que les obligo a toda prisa a trabajar en un nuevo trazado. Aceptaron el ret5o cerca de setenta equipos venidos de toda la península además de dos canarios y dos alemanes que hicieron el esfuerzo de desplazarse hasta Marruecos para competir. Como siempre el parque cerrado fue de lo más variopinto con toda clase de modelos representados. Finalmente, se partió de Meknes y se termino a las afueras de Ouarzazate tras siete etapas que fueron exigentes desde el kilometro cero literalmente ya que se arrancó  a nivel deportivo en una trialera al sureste de Azrou que obligo a los turismos a ser remolcados incluso para poder tomar la salida. La nieve y una tormenta de arena, obligaron a que se suspendieran dos especiales, pero por lo demás normalidad absoluta durante la semana de carrera. Como contrapartida, tres noches en Erfoud, sirvieron para mejorar la logística de la caravana sobre todo de los equipos con más problemas a la hora de reparar averías. Los ganadores finales fueron Carles Jorda-Albert Santonja, quienes empezaron dominados por las ganas de correr, pero supieron con el paso de los kilómetros adoptar  el ritmo adecuado con su Nissan Patrol para  hacerse con tres “ceros” de etapa y una satisfactoria victoria para unos debutantes en el Clásicos como ellos. Son protegidos del dakariano Xavi Foj y desde luego que no le han fallado. Segundos en meta, Ricardo Chacon-Yaneth García, también con Nissan Patrol, quienes perdieron fuelle en las últimas etapas. El podio lo cerró otro Patrol, el de los del Brio padre e hijo, siendo este último con solo catorce años todo un ejemplo de seriedad y eficacia en el asiento derecho. En cuanto a los turismos, los de más de treinta años  tuvieron como ganadores a quienes ya lo hicieran el año pasado, el Reanult 5 de Víctor Cabral y Víctor González, y en más de veinte el Volkswagen Golf de Hector Navarro-Jordi Barredo. El lado solidario del Clásicos de Atlas, no solo se mantuvo sino que creció, ya que para este año, en vez de ser la organización la que lleva a cabo la recogida y entrega a los participantes del material, han sido estos quien por cuenta propia han preparado las entregas. Así las cosas hubo desde entrega de equipos de primeros auxilios en diferentes dispensarios de las aldeas más humildes por donde se pasaba hasta la donación de material escolar a colegios de dichas poblaciones pasando por juguetes de todo tipo y ropa para niños.    

Leer artículo »

Vídeos Montalban

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Vídeo Destacado

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Fundación Pita López

Webs oficiales de Marcas