EN DIRECTO CON AL-ATTIYAH, «NO ENCUENTRO EL COCHE IDEAL».
El piloto catari, nos concedió unos minutos durante la pasada Baja Aragón, y pudimos conocer sus impresiones actuales y de
El piloto catari, nos concedió unos minutos durante la pasada Baja Aragón, y pudimos conocer sus impresiones actuales y de
El Hommer Team, será el único equipo español que se desplazara a participar en el Eurotrial 2014, que se celebrara
Como ya ocurriera en la pasada edición, Nani, copilotado por Michel Perin ha impuesto su Mini en la XXXI edición
Ya esta disponible la galería fotográfica de la baja Aragón 2014. Podéis verlo en nuestra galería de fotos 4×4. Recuerda que
El fin de semana del 05 y 06 de Julio después de algunos retrasos ha tenido lugar la tercera cita del
Esta L-200, pese a su impecable apariencia, tiene una larga historia detrás, carreras africanas incluidas. Cara a esta temporada ha
Una competición de navegación 4×4,…sin carreteras, … sin pistas,… sin albergues,… sin turistas,….sin gasolineras. Solo el desierto y nosotros. ¿Existe
El piloto portugués, se ha movido rápido tras el anuncio del fabricante chino Great Vall de dejar la competición, equipo
El fabricante francés, esta trabajando a marchas forzadas en el proyecto y ya tiene el coche haciendo los primeros test.
Mini Panafrica, una oportunidad conocer y de formarse para la dura prueba Marroqui. El 10º Aniversario de la prueba aumenta
Ya esta disponible la galería fotográfica del Segundo Previo del Eurotrial 2014. Podéis verlo en nuestra galería de fotos 4×4.
El equipo Hommer Team, puso en marcha por segundo año consecutivo, una competición de fin de semana en la que
La Baja Proenza-Oleiros, organizada por la Escuderia Castelo Branco, y celebrada este fin de semana, ha tenido a Enrique Bonafonte
El francés, que lleva años en pos de tener un prototipo 4×4 lo hizo debutar en una de las pruebas
Nani se mantiene en la escuderia X-Raid, eta, y dos temporadas mas, ratificándose el piloto como uno de los baluartes
El SUV japones, en su versión híbrida PEHV, tomará parte en la XIX edición del Asia Cross Country que se
Magnífica inscripción en la VI Survival 4×4 Geocaching con 33 equipos y mecánicas de todas las marcas y algún equipo
El mas laureado de los deportistas de la carrera, tanto en su versión original africana como en la reciente americana,
PEQUEÑO CANADIENSE. El preparador argentino afincado en España, lleva varias temporadas preparando bugiese ligeros de la marca. Hemos tenido la
La carrera teutona, tiene una reglamentación peculiar, y basa su esquema de carrera en un circuito de cuarenta kilómetros en
El piloto catari, nos concedió unos minutos durante la pasada Baja Aragón, y pudimos conocer sus impresiones actuales y de futuro sobre sus intereses deportivos: -Llevas varias temporadas, alternando los raids con carreras de rallies, ¿que te gusta mas? Por mi estaría corriendo todos los fines de semana, es muy importante mantener el tono de la competición a lo largo del año. -Has pasado por varios equipos y coches dentro de la especialidad, ¿Como valoras la experiencia? Ha sido bueno pilotar toda clase de vehículos, desde prototipos de tracción total hasta buggies de dos ruedas motrices. -En esta Baja lo haces con el prototipo Hrx holandes ¿Como lo ves? Me dio muchos problemas el diferencial trasero el primer día y tampoco me ha parecido realmente puntero. Ademas tenia el handicap de haber rodado muy poco con él. -Entonces, para futuras carreras, ¿Cual sera tu montura? Como decía antes tengo experiencia en toda clase de vehículos y aun no he encontrado mi 4×4 de carreras ideal. Tengo cosas apalabradas para futuras actuaciones, pero no creo que sea lo que me acabe de convencer definitivamente. -Por ultimo, ¿Sabes que en nuestro país tienes muchos seguidores, aunque seas enemigo deportivo de pilotos como Sainz y Roma, verdaderos ídolos de la afición española? Si, se me trata con mucho cariño y viene mucha gente a saludarme y hacerse fotos conmigo (podemos dar fe, tras un fin de semana en el que la gente le acosó con peticiones), es un país que me ha acogido bien.
El Hommer Team, será el único equipo español que se desplazara a participar en el Eurotrial 2014, que se celebrara el primer fin de semana de Agosto en la localidad eslovaka de Lietvska Lucka. Lo harán en la categoria de prototipos con un Steel Crawler. En la imagen de izquierda a derecha, Mayte Alvarez, responsable del equipo. Sergio Mirallas, piloto, Laura Pastrana prensa, y Ángel Santos mecánico. Las expectativas son máximas ya que Sergio ha solventado sus problemas de espalda y tratará de mejorar su resultado respecto de participaciones precedentes.
Como ya ocurriera en la pasada edición, Nani, copilotado por Michel Perin ha impuesto su Mini en la XXXI edición de la carrera española del Mundial. Trabajado resultado, ya que alcanzó la meta con menos de medio minuto de ventaja sobre su compañero de equipo Orlando Terranova al que copilotaba Moi Torrallardona. El podio lo completo otro Mini el de Kazmarski-Suominen. En cuanto al resto de equipos de casa, Ruben Gracia-Sergio Peinado, alcanzaron un meritorio decimoséptimo puesto lo que les da el liderato cómodo del Nacional, ya que sus principales rivales, Servia y Zaragoza, abandonaron. Guridi-Otegui, se clasificaron vigésimo primeros, con problemas de cambio durante toda la prueba. Los hermanos Grasa, Gonzalez y Santamaria, también consiguieron alcanzar la meta. dentro del apartado F.I.A. En el denominado Trofeo Aragón que era donde estaban incluidos el grueso del pelotón, que disputa el Campeonato de España, hay que buscar al ganador de T-2, el Mitsubishi de los hermanos Gisbert, y al vencedor en buggies ligeros, el Polaris de Abril-Rivera
Ya esta disponible la galería fotográfica de la baja Aragón 2014. Podéis verlo en nuestra galería de fotos 4×4. Recuerda que si quieres estas fotos en alta resolución debes estar registrado en nuestra web. Y recuerda que el registro es gratuito.
El fin de semana del 05 y 06 de Julio después de algunos retrasos ha tenido lugar la tercera cita del Campeonato de 4×4 Extremo de Canarias que en esta ocasión ha sido la ya veterana prueba de Trial Extremo Ciudad de Arucas que este año cumplía su decimoctava edición. Este año no se ha podido celebrar la prueba como en años anteriores en el estanque de Barreto en Arucas por que en dicho lugar se están realizando obras de mejora por el Ayuntamiento y se llevo la prueba un poco más lejos solo a tres kilometro en la zona conocida como el Tiro Pichón o la Cantería de Arucas. El primer día de competición, los participantes después de pasar todas las verificaciones técnicas y administrativas empiezan cada uno en una de las ocho especiales preparadas para este día, el cual amanece un poco nublado y a medida que avanza la tarde se nubla aun mas cayendo algunas gotas que dificultan algunas de las zonas de piedra para alguno de los participantes. Los equipos pasan todas las zonas e incluso más rápido de lo que esperaba la organización terminando el día antes del tiempo previsto y sin problemas graves para los equipos excepto para Juan Ramo y Juan Sarmiento que se rompieron una espiral del amortiguador y el motor del cabestrante delantero debiendo abordar en la última prueba una subida en vertical con el trasero, protagonizando uno de las imagenes mas espectaculares del día, al final los equipos más destacados para la afición son los tinerfeños Ignacio y Yerai con su proto Land Rover y el equipo de Lanzarote Dani y Joni con su Toyota Land Cruiser. El segundo día comenzó más temprano sobre las 10 de la mañana y esta vez el tiempo si nos da un respiro dejando salir el sol y calentando las zonas tanto que los equipos se animan y empiezan con gran destreza las zonas e incluso con mucho ímpetu y en una de las especiales, dos equipo casi vuelcan el coche pero gracias a la pericia de los pilotos todos terminan las zonas sin más problemas. Después de sumar todos los puntos obtenidos en estos dos días se da la clasificación habiendo una gran sorpresa porque ni el equipo campeón en esta edición casi no se lo creía pero gracias a su pericia y buen hacer pudieron sumar tantos puntos que el equipo de Jorge Arzola y Quevin Camacho alcanzaron el primer lugar superando a su máximo seguidor que era el equipo de Dani y Joni, terminando en segundo lugar y en tercer lugar no muy lejos de Ignacio y Yerai.
Esta L-200, pese a su impecable apariencia, tiene una larga historia detrás, carreras africanas incluidas. Cara a esta temporada ha sido completamente actualizada y adaptada al certamen nacional. EDICIÓN EN PAPEL EN LA REVISTA AUTOAVENTURA 4X4. Esta “cangreja”, nombre con el que coloquialmente, cada vez se denominan más a las pick-ups, llevaba tiempo parada y ha sido el piloto vasco Shanti Guridi quien, tras adquirirla a su anterior dueño, la puso a correr la temporada pasada. Para el certamen de este año, la ha reformado en parte y la ha acabado de adecuar a su gusto. Hemos tenido ocasión de conocerla de primera mano. MODELO CONOCIDO. De la L-200 original lo más significativo fue que el cambio y el motor se retrasaron de su posición original para mejorar el reparto de pesos. Pensando en esto también el depósito de 300 litros de capacidad, que da una autonomía suficiente a la L-200. La caja es automática con reductora y el propulsor un 3.2 DID con centralita Ralli Art. Ambos trenes quedan ensanchados a 2 metros siendo el delantero multitubular de trapecios superpuestos y el trasero rígido. Para parar el Mitsubishi, en el tren delantero lleva discos de 338 m.m. con núcleo de aluminio y pinzas AP racing de seis pistones con pastillas LorrainRC6. En el trasero, discos de 228 m.m. con pinzas de dos pistones y pastillas Omp. Las suspensiones están confiadas a dos amortiguadores Ohlins por rueda. Los neumáticos son 245/80/16 con llantas 16×7. La dirección es de cremallera con desmultiplicador (ya se sabe lo que le cuesta girar a las pick up). Las medidas del vehículo, van hasta los 4,5 metros de largo, los ya mencionados 2metros de ancho y 1,85 de altura. La batalla queda en 2, 99 m, la vía delantera en 1,7 y la posterior tiene medio centímetro más de ancho. El peso en orden de marcha se va a los 2.150 kilogramos. La carrocería en gran parte es de fibra, lo que evita aumentar el peso en exceso. Las novedades introducidas por su actual propietario son consecuencia de lo vivido la pasada temporada en carrera. Se encontró con que la temperatura de funcionamiento de la mecánica muy alta para lo que él considera correcto. Comentándolo con rivales de la caravana que participan con monturas similares, estos no encontraron anomalías en que la temperatura de uso supere los 100 grados en carrera. Shanti prefirió bajar la temperatura de uso. Para ello, recolocó el intercooler que se hallaba en primera línea en el frontal del coche situándolo de forma horizontal en el vano motor en su parte alta. Adelantó el radiador hasta ahora tras el citado intercooler para que recibiera mas flujo de aire fresco. Para acabar de garantizar la refrigeración se le dio forma al propio capó delantero. La consecuencia en orden de carrera, el propulsor trabaja a 15 grados menos, ya a satisfacción del piloto. También se mejoro la admisión de aire del propio motor con la instalación de una toma de aire elevada. Como último detalle, tenemos una caja de herramientas en uno de los cubículos de las ruedas de repuesto (Nuestros lectores más fieles recordaran una solución igual en el Montero oficial del Dakar de principios de siglo). Esta sirve para alojar herramienta, repuestos y diverso material que puede ser útil en carrera. A BORDO. Si de algo puede presumir el piloto de Zarauz es de que los tres vehículos que ha tenido, han pasado por nuestras páginas, circunstancia que tan solo el piloto madrileño Carlos Rentero había vivido. Visto desde fuera, a Guridi con el que más a gusto le hemos visto es con este. Hagamos memoria: Debutó con un prototipo con carrocería de Subaru, traído de Portugal, que si bien podía rodar como un 4×4 convencional, lo hacía sin trasmisiones en el tren delantero como un buggie convencional. Delicado de llevar rápido, no permitió llevar a cabo resultados destacados y tuvo más abandonos por avería de los deseados. Posteriormente también de tierras lusas, trajo un prototipo de Nissan Navara de gasolina con cambio secuencial, enteramente de fibra mucho más competitiva, pero exigente en el límite y en las…averías. Pocas pero acabó por vender el vehículo en oriente y pensar en otro coche. Finalmente optó por adquirir esta L-200. La unidad es la que ilustra estas páginas fue una de las cinco que preparo Plaza en el año 2.006. Es la que en concreto utilizó Albert Bosch en el Dakar 2.007 haciendo equipo con Sani Anglada y Pep Busquets quienes llevaban unidades gemelas. Este ultimo sabedor que el coche después de aquella carrera y disuelto el equipo se encontraba en Andorra, se hizo con él, sustituyendo la caja de cambios manual por una de automática, participando así en un par de Bajas y en alguna carrera del nacional. Posteriormente parecía quedar parado definitivamente hasta que Guridi lo adquirió para usarlo en competición de forma habitual. Se le veía más cómodo con este coche que con los anteriores, y los resultados refrendaron nuestra opinión, ya que comenzó a mejorar sus clasificaciones finales. Con el parón de entre temporadas, ha aprovechado en primer lugar para pintarlo y decorarlo con los colores del equipo para posteriormente adecuar la mecánica aun más a su gusto. Lo primero que salta a la vista son los atractivos colores de pintura y patrocinadores, que trasmiten competición desde el primer momento. Llama la atención el acabado de los laterales de la caja de carga, ya que podemos decir que siempre están al gusto del consumidor ya que no es fácil ver dos L-200 iguales en esa parte del coche. Impecable mantenimiento el recibido por el Mitsubishi, algo que reconoce el cuidado que han tenido con el todos sus propietarios. Las medidas de seguridad están convenientemente actualizadas y apetece subirse a bordo cosa que hacemos en primer lugar en el asiento de la derecha. El espacio es el habitual y se agradece que detrás de los asientos haya hueco para los cascos, la ropa de abrigo, algo de comer y
Una competición de navegación 4×4,…sin carreteras, … sin pistas,… sin albergues,… sin turistas,….sin gasolineras. Solo el desierto y nosotros. ¿Existe una prueba así?: Es la Desert Raid. Una prueba de navegación 4×4, donde cada equipo se enfrenta al desierto de verdad, donde no valen los presupuestos, ni grandes preparaciones. Una prueba donde la velocidad no cuenta, pues lo más importante son las habilidades en conducción, la estrategia y el esfuerzo. Pero …. no es una prueba “apta pata todos los públicos”. Hay mucha gente que tiene un gran “respeto” a la conducción sobre arena y dunas, y precisamente la Desert Raid, es una prueba 100% sobre arena (durante todas las etapas). En esta prueba cuenta mucho la fortaleza mental, para adentrarse en un mar de dunas, y poder trazar las estrategias más conservadoras u osadas, según las capacidades de cada uno de nosotros frente al desierto absoluto. En este escenario se dan cita, año tras año (2014 será la VI edición), los pilotos y aventureros de varios países, que desean enfrentarse a uno de los mejores desafíos “off road” en el desierto. ¿Dónde y cuándo se realiza la Desert Raid? En el Gran Erg Oriental de Túnez. Es uno de los lugares con más posibilidades para trazar múltiples rutas, estrategias, aventuras,… donde no hay nadie más (pues se requiere de una autorización especial), donde si deseas puntuar deberás abrir tus propias huellas, Un Erg con más de 15.000 km cuadrados de arena (muy distinto al Erg Chebbi que tiene 94 km cuadrados). Un escenario, donde la “navegación off road” experimenta su máximo potencial. Una competición “Only for adventurers”. Siempre se realiza en el mes de Octubre. En verano el “infierno” es excesivo, y en invierno (Dic.-Abril), las temperaturas muy bajas de la noche, hacen que sea muy desagradable (no hay hoteles), y quedan muy pocas horas de luz, para circular por las dunas (a las 17h ya es oscuro). En Octubre, tenemos la arena en optimas condiciones, muchas horas de luz para competir y una temperatura muy agradable. ¿Cómo funcionan las Etapas? Desert Raid consta de 5 Etapas puntuables, donde hay que conseguir el máximo número de waypoints, con unas limitaciones de tiempo y distancia. Existen 2 Trofeos: Rally Extrem (para los más atrevidos) y Rally Adventure. Cada noche dormimos en campamentos organizados (con duchas, baños, salón comedor, tiendas personales, …), en medio de las dunas (no podría ser de otra manera en la Desert Rid). Cada noche utilizamos un campamento distinto (no hay Etapas bucle), excepto en la Etapa Marathon, donde la noche es acampada libre. ¿Quién lo organiza? Iridis, es una empresa ( y agencia de viajes), formada por un grupo de personas con un amplio historial de competiciones 4×4, viajes 4×4, con más de 25 años de experiencia como Rene Metge = ganador en 3 ediciones del Paris Dakar y Director del África Eco Race. Seis ediciones de una prueba única en su género, con participación internacional (España, Portugal, Francia, Italia, Suiza,…) Más información en www.desertraid.com
El piloto portugués, se ha movido rápido tras el anuncio del fabricante chino Great Vall de dejar la competición, equipo con el que el luso ha disputado las dos ultimas ediciones de la carrera americana. Se ha encuadrado para correr con Mitsubishi en la escuadra que el fabricante japones tiene a través de su filial brasileña. Hará equipo con Guilheme Spinelli, que lleva varias temporadas en el equipo. Su copiloto será el que lo era hasta ahora de Orlando Terranova, Paulo Fiuza. Este no obstante saldrá en el asiento de la derecha de Spinelli en la Baja Aragón. Tras la carrera española, disputaran el Rally de Marruecos, como preparación.
El fabricante francés, esta trabajando a marchas forzadas en el proyecto y ya tiene el coche haciendo los primeros test. Basado en la experiencia que acumula Peugeot en todas las disciplinas del automovilismo deportivo, adopta soluciones de vanguardia en el todo terreno, como el aprovechamiento del propulsor como parte de la propia estructura del vehiculo, algo que adoptó la Formula 1 allá por los 70´, un cockpit reducido al mínimo como en Le Mans, una accesibilidad mecánica y de mantenimiento inmejorable como en los WRC del Mundial de Rallies… El director deportivo Bruno Famin, ha esbozado las lineas de trabajo. Tenemos en nuestro catalogo de vehículos de calle, el 2008 con traccion 4×2 basado en la tecnología Grip Control y es muy capaz, asi que su hermano de competición también puede ser competitivo sin depender de la tracción total. Nuestro objetivo es ser los primeros en ganar el Dakar americano con un vehiculo diesel de traccion a un eje. Jean Cristophe Pallier, manager técnico, también defiende la tracción a un eje, al afirmar que esto permite aligerar peso, utilizar un recorrido de suspensión mayor, (460 m.m. en vez de 250 m.m. ), y poder cambiar la presión de las ruedas en marcha. Estas son de generoso tamaño lo que mejora los ángulos característicos. Nuestro motor V-6 diesel esta dando 340 c.v. suficientes para mover el vehiculo. Carlos Sainz y Lucas Cruz, están en plena fase de puesta a punto. El madrileño, como es habitual en el esta trabajando al 100% no solo durante los test, sino a diario cuidando la preparación física y rodando en una finca privada con frecuencia, con mas ilusión que nunca.
Mini Panafrica, una oportunidad conocer y de formarse para la dura prueba Marroqui. El 10º Aniversario de la prueba aumenta en aventura, nuevos parajes nuevos retos y nueva categoría Track. La única prueba de orientación lineal, abierta a todo tipo de vehículos realiza una jornada de Formación y encuentro para participantes e interesados en la prueba en las instalaciones de Masia Pelarda. La Minipanafrica se celebrara el próximo fin de semana 26 y 27 de Julio. Formación, practicas de conducción y un reto/prueba con las mismas normas que la prueba es el escenario ideal para preparar la prueba. Más información: Equipo Panafrica info@panafrica.es info@masiapelarda.com www.panafrica.es 610438874 / 978107901
Ya esta disponible la galería fotográfica del Segundo Previo del Eurotrial 2014. Podéis verlo en nuestra galería de fotos 4×4. Recuerda que si quieres estas fotos en alta resolución debes estar registrado en nuestra web. Y recuerda que el registro es gratuito.
El equipo Hommer Team, puso en marcha por segundo año consecutivo, una competición de fin de semana en la que los habituales del trial 4×4 pudieron competir en base al Eurotrial, que temporada tras temporada se lleva a cabo en nuestro continente. Las casi dos docenas de inscritos quedaron encuadradas en cuatro categorías en base al citado reglamento y se enfrentaron a 18 zonas puntuables con dificultades crecientes según la categoría. Por arriba, los prototipos parecían intocables, pero Mario Diaz, con un coche inferior, pero de forma muy valiente y decidida, fue el único en acabar todas las zonas y llevar a cabo el mejor de los recorridos, imponiéndose no solo en su categoría la de promodificados, sino en la absoluta, haciendo menos puntos que todos los prototipos. De esta ultima categoría fueron los participantes que completaron el podio, con Sergio Miralles segundo con su Steel Crawler, y Jacobo Blanco tercero a bordo de su Spider. En las categorías para coches con menos preparación, los mejores fueron, en Standar Juan Arquero-Concha Antolin con un Suzuki Samurai, y en modificados los hermanos Perez, con un Jeep. Tan solo Sergio Miralles, acudirá a la prueba definitiva a disputarse en Eslovaquia a mediados de Agosto.
La Baja Proenza-Oleiros, organizada por la Escuderia Castelo Branco, y celebrada este fin de semana, ha tenido a Enrique Bonafonte copilotado por Antonio Saraiva como protagonista, al ser capaz de alcanzar un lugar en el podio,empresa muy complicada para cualquier foráneo. Su resultado lo consiguió con comodidad respecto a los rivales que le siguieron en la clasificación, aunque los dos primeros puestos le resultaron inalcanzables. Se repitió ganador respecto de la ultima carrera celebrada, el BMW proto de Ricardo Porem-Jorge Monteiro quienes se impusieron en apretado final por poco mas de un minuto a la Hilux de Romuro Branco-Joao Serodio
El francés, que lleva años en pos de tener un prototipo 4×4 lo hizo debutar en una de las pruebas del certamen hungaro, obteniendo el tercer puesto absoluto en manos de los españoles Joan Roca y Xavi Blanco. Denominado SP 01., en la carrera aragonesa, mantendrá a Roca al volante, decantándose este por Alex Haro, habitual de Xevi Pons el piloto de tierra, como navegante.
Nani se mantiene en la escuderia X-Raid, eta, y dos temporadas mas, ratificándose el piloto como uno de los baluartes del equipo. Seguirá en las próximas dos temporadas con Michel Perin de copiloto, teniendo como principal objetivo defender su cetro en el Dakar americano.
El SUV japones, en su versión híbrida PEHV, tomará parte en la XIX edición del Asia Cross Country que se disputara entre Thailandia y Camboya la segunda semana de Agosto, con mas de 2000 kilómetros de recorrido. La unidad que participara en la carrera, aparte de las lógicas medidas de seguridad, llevara refuerzos estructurales ademas de suspensiones mejoradas, ganancia de altura libre, piezas de fibra en las puertas y capots y toma de admisión elevada para aligerar peso. El piloto será Kenji Ishida.
Magnífica inscripción en la VI Survival 4×4 Geocaching con 33 equipos y mecánicas de todas las marcas y algún equipo con tres y hasta cuatro ocupantes. A partir de las 18.00 del viernes 13 de Junio, fueron llegando los participantes para realizar las verificaciones administrativas y técnicas con una gran ambiente. El lugar de concentración fue El Rincón de Barrachina, en la comarca turolense del Jiloca. La primera Etapa del sábado daría comienzo a partir de las 8,30 de la mañana tras un briefing en el que estuvieron presentes todos los participantes. Entre 15 y 60 minutos tardaron la mayoría de los equipos en preparar su estrategia para encontrar el mejor camino para encontrar los 65 puntos de paso puntuables y un conjunto de 6 puntos bonificados, que junto con otros 3 grupos de 5 puntos los llevarían a realizar entre 300 a 450 Km por toda la provincia. Para ello disponían de 12 horas, cerrando meta a las 21.00 horas. La organización puso un control de paso horario obligatorio entre las 12,30 y las 16,30 en un punto situado estratégicamente, por el que fueron pasando todos los participantes. Solamente el equipo Melero-Fernández (equipo debutante en esta especialidad) no lograba el objetivo con lo que recibieron una penalización de -250 puntos. El día fue magnífico climatológicamente hablando ya que hacía un ligero viento que amortiguaba la sensación de calor. A partir de las 20.00 horas los participantes fueron llegando a meta tras casi 12 horas de Etapa. Algunos de ellos muy agotados, pero plenamente satisfechos del resultado obtenido y de lo bonito que era el recorrido planteado por los Organizadores. Tres equipos empezaron a destacar sobre los demás: Pérez-Rabell, Gias-Laborda y Villanueva-Isert. Los tres habían conseguido encontrar los dos paquetes de puntos bonificados y especiales, con lo que sumaban 500 puntos extras a añadir al resto de puntos obtenidos. La diferencia de puntos era de solamente 145 a pesar de haber penalizado el equipo Villanueva Isert de Castellón al entrar a meta 10 minutos tarde que les penalizaba 100 puntos. Muy cerca de ellos finalizaba el equipo Rubio-Chafer y Turón-Font, que tuvo un pequeño error de estrategia y le hizo perder el tren de los tres primeros clasificados. Estos 5 equipos pasaron de los 1.000 puntos en la Etapa. A continuación se formó un segundo grupo liderado por Casals-García, Martínez-Tobajas y Muñoz-Colomer, que luchaban ferozmente por la 6ªposición. El resto de los equipos estaban muy juntos en la clasificación demostrados todos unas magníficas dotes en la Navegación ya que la Organización les sorprendió a todos con una Etapa muy complicada pero a su vez muy atractiva. La segunda etapa tenía un perfil más suave que la del sábado y el recorrido estaba entre 160-190 km. Constaba de 25 puntos más los cinco bonificados. La salida fue a partir de las 8,30 y ésta vez los participantes fueron muy rápidos en preparar la estrategia ya que solamente disponían de 5 horas para realizar el recorrido. La Etapa fue ganada por Turón-Font, seguidos muy cerca por el equipo Casals-García. Ambos arriesgaron mucho para intentar escalar posiciones en la clasificación General. En tercer lugar llegó el equipo Gias-Laborda que intentó dar la sorpresa para ganar la prueba, pero que finalmente fue defendida por el cuarto clasificado Pérez-Rabell, que solamente perdieron 10 puntos respecto a Gias. En 5º lugar volvió a sorprender el equipo Rubio-Chafer, que hizo una magnifica prueba con un veterano Toyota.
El mas laureado de los deportistas de la carrera, tanto en su versión original africana como en la reciente americana, ha quedado encuadrado en la escudería francesa tal y como se rumoreaba desde hace meses. El retraso ha sido motivado por su relación contractual con Mini la cual finiquitaba este mes. Su copiloto Jean Paul Cottret, le seguirá de nuevo a bordo del 2.008 DKR, que esta a punto de rodar, basado en muchas cosas en inovadoras ideas técnicas de la Formula 1.
PEQUEÑO CANADIENSE. El preparador argentino afincado en España, lleva varias temporadas preparando bugiese ligeros de la marca. Hemos tenido la oportunidad de conocer uno. EDICION EN PAPEL EN LA RAVISTA AUTOAVENTURA 4X4 La categoría, crece y se asienta en todas las competiciones de la disciplina, tanto nacionales como internacionales, siendo el Dakar americano una de ellas. En esta carrera desde hace varias ediciones, participan los Can Am que prepara el preparador argentino afincado en España Jatón 4WD. Hasta ahora nos había sido imposible conocer el modelo de cerca, ya que los clientes del equipo, adquirían el vehículo con intención de hacerlo correr y este llegaba justo para participar en la carrera, quedándoselo en sus países de origen posteriormente. Ha sido ahora cuando un par de unidades de estos han vuelto a la base después de correr cuando hemos tenido la oportunidad de conducir uno, en una jornada en la que Jatón en el turolense Rincón de Barrachina en Teruel rodó un spot publicitario para promocionar los vehículos en los países árabes. PREPARACION ABSOLUTA. El vehículo tiene encima muchas más horas y trabajo del que en principio pudiera parecer. Lo primero que se hace, aparte de desmontar completamente el vehículo, es llevar a cabo una estructura tubular específica, en primer lugar para cumplir con la normativa F.I.A. y en segundo lugar para hacer todo un ejercicio de recolocación de piezas vitales para mejorar el reparto de masas. Este último aspecto es consecuencia de la configuración del modelo tal y como se comercializa, ya que la accesibilidad mecánica es farragosa, al estar el motor justo detrás de los asientos y tener que desmontar estos para cualquier labor de mantenimiento o reparación. Este problema en un uso cotidiano no es problemático, pero en carrera donde se debe arañar tiempo de todo, inadmisible. Tras pasar por Jatón, ahí queda ubicado el depósito de gasolina, que tiene 170 litros de capacidad, que garantizan más de 800 kilómetros de autonomía. El propulsor que es un Rotax bicilindrico de 1.000 c.c. y 101 c.v. de potencia, se ubica en la parte delantera, de forma retrasada, y con dos tapas a los pies de los ocupantes que permiten un rápido acceso cuando es necesario. No acaban ahí las soluciones del preparador. Ha ubicado el gato en la parte trasera, donde se ha situado una estructura para ubicar dos ruedas mas de repuesto (a nuestro Can Am le faltaban para la prueba ya que se coloca solo cuando es necesario) y llaman la atención dos cosas. Por un lado el pequeño radiador de la parte alta, que es para refrigerar la gasolina y que no se evapore dentro del depósito con las altas temperaturas de la carrera americana y una barra flexible con un banderín en la parte alta que permite hacer “visible” el vehículo en las zonas de dunas. Este ultimo accesorio esta sacado de las unidades similares que se utilizan en las minas chilenas a cielo abierto donde los pequeños buggies se mezclan con los enormes dumper de carga La suspensión es de doble trapecio marca de la casa en ambos trenes y el conjunto muelle-amortiguador está completamente confiado a los franceses de Donerre, que han diseñado referencias específicas para el modelo, tan a la ultima como los de los coches y los camiones que también equipan, incorporando el sistema de detección de inclinación patentado por el fabricante. Frenos de disco en las cuatro ruedas, neumáticos unos Maxxis montados en llanta Braid que rinden correctamente según los hombres del equipo. A BORDO: RAPIDO Y SENSIBLE A LOS REGLAJES. El Can Am estaba tal y como había acabado la carrera americana, recién bajado del barco, con poca gasolina y una sola rueda de repuesto. Tras arrancarlo y esperar unos minutos el propio Ariel Jatón, llevo a cabo un par de giros para comprobar que todo estaba en orden y nos cedió el vehículo. Nos ubicamos sin problemas, ya que el piloto del coche el ruso Pavel Loginov tiene buena envergadura y a rodar. Tras unos metros de adaptación a los pedales y sobre todo a la dirección, muy directa, comenzamos a rodar aumentando el ritmo, comprobando las bondades del buggie, más blando de suspensión de lo que esperábamos pero con un comportamiento noble en cualquier caso. Vamos solos y se nota. En las curvas a izquierdas ningún problema, pero en las otras… cuidado, la inclinación lateral no trasmite confianza, por lo que invitamos tras una breve parada a que Jatón nos acompañe. Ahora el coche esta más asentado y se puede rodar con mas tranquilidad y más rápido ya que el argentino nos anima a ello. En los saltos aterrizamos con el morro muy bajo, consecuencia sin duda de la falta de peso en el tren trasero por la ausencia de dos de las ruedas de repuesto y la escasez de combustible. Tras unos pocos kilómetros, nos sentimos como si hubiéramos estado horas rodando. El vehículo no permite relajación alguna, lo que se traducirá en una seria exigencia mental para los ocupantes, por no hablar de las incomodidades propias de los buggies ligeros en los que cualquier agente externo (polvo, lluvia, piedras…) se convierte en amigo para siempre. EL PREPARADOR: MARCHAMO INTERNACIONAL. Con quien más hablamos fue con Eduardo Blanco, responsable del equipo a nivel comercial, encargándose de la captación de pilotos y de la idealización de los mismos. La primera pregunta esta clara: ¿Cómo se llega a tantos países con vuestra oferta? La verdad es que somos un pequeño Arca de Noe, tenemos clientes de casi una docena de países y tres continentes. El boca a boca es nuestra mejor publicidad, y por supuesto que asistimos a multitud de pruebas internacionales, incluso cuando no participamos. ¿Os habéis especializado en dos vehículos? Si. Como todo terreno la Hylux, nos parece una base inmejorable. Es Toyota, tiene menos electrónica que muchos 4×4 del mercado y se puede trabajar un abanico en niveles de preparación que permite tener unidades sencillas para participar en carreras de fin de semana y
La carrera teutona, tiene una reglamentación peculiar, y basa su esquema de carrera en un circuito de cuarenta kilómetros en el que se llevan a cabo dos tandas de 150 millas cada una, saliendo los participantes (motos,quads, coches y camiones) de cuatro en cuatro, ganando cada manga el participante que mas distancia recorre. Con una semana de intensas lluvias previa a la carrera, el terreno era un puro barrizal. En esas condiciones y con la prueba bien avanzada, el Herrator con el que participaba el matrimonio Berlit (Raf y Steffi) debio retirarse al quedar literalmente inundado en uno de los múltiples vadeos que el recorrido tenia.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo