Mogni-Nieto: “Tuvimos un arranque bajo la lluvia como todos, se nos empañó el cristal desde el primer momento. Tocamos una piedra que ni vimos y nos rajo un neumático. Como no podíamos apoyar bien la base del gato por el barro, tuvimos que hacer la intentona tres veces, perdiendo mucho tiempo. En el campo militar recuperamos mucho arriesgando. El segundo dia de carrera, volvimos a tener el parabrisas empañado, pero nos defendimos aunque nos recuperaron. Volvio a llover de forma muy intensa y sin amedrentarnos seguimos progresando. A poco del final pinchamos y al parar a cambiar vimos una segunda pinchada también. Otra vez el barro os impedía subir el Polaris y volvimos a perder tiempo. Contentos por haber podido terminar. Esperamos Lorca”.
Valero-Ruiz. (Responde Enrique Reyes, del equipo VM): “Hemos tenido un coche en F.I.A. y otro en el CERTT. Hemos podido apreciar las desgraciadas diferencias en el trato de la organización respecto a unos y otros. Simplemente lo voy a centrar en un punto por no hacer sangre, pero lo suficientemente grafico. A los vehículos del CERTT que se atascaron la organización no nos atendió. De hecho se hicieron llamadas al teléfono de emergencias y una vez que se constató que todos estaban bien la respuesta fue que se apañaran para desatascarse unos a otros (literal). Cierto es que se disponía de medios pero el horario de ambas carreras obligaba a decantarse por atender a uno solo de los dos grupos. Para atendernos a todos debería haberse contado con más medios. Cierto es también que esa imposición de “rebaja” en la inscripción de los CERTT disminuía considerablemente el volumen de “caja. Pero esto llegó al límite cuando fuimos a rescatar a nuestro coche CERTT (a nuestra llegada había aun cinco vehículos aun atrapados) encontrando a una señora mayor con su hijo con discapacidad psíquica con chalecos de la organización haciendo de control de paso y llevando toda la jornada “abandonados” según sus palabras con lluvia y viento en un estado que cuando llegamos, el joven nos pidió por favor que dejáramos subir a su madre en el coche para calentarse porque se estaba muriendo de frio. Estamos hablando del famoso “horario” un rato después de haber abierto el tramo al público. Finalmente con tractores del pueblo solucionamos el problema pero de la organización, ni rastro. Es posible que fuera un fallo puntual, algún caso aislado pero comentándolo con otros equipos parece que esto se vivió en otros aspectos. No hay que olvidar que si una prueba ha llegado a ser F.I.A. es gracias a que los del CERTT lo han hecho posible”.
Climent-Cerezo: “Estamos contentos pese a no haber podido acabar. Ante una prueba tan dantesca, nunca habíamos corrido en esas condiciones tan extremas. Un abandono como el de tantos otros se ve normal. Llevábamos tiempo sin correr en la especialidad y nos estrenábamos en la participación con un bugguie ligero. Creo que nos defendimos bien desde el primer momento. Hicimos una buena prologo y luego llevamos a cabo buenos parciales en la parte alta del los tiempos del CERTT. La averia que nos retiró fue una rotula de la rueda trasera derecha que gripó por el barro y el agua, el resto mecánicamente bien. Hemos ido cómodos con una navegación perfecta. El equipo JMP han trabajado de forma profesional y competente y me han facilitado las cosas. Creo que todo ha estado dentro de lo previsto. El resultado no es bueno pero la lectura es positiva.
Rovira-Delicado: “Una Baja Extremadura diferente. El viernes un autentico barrizal que cada uno pasó como pudo, con un excesivo tiempo de espera para poder salir por los accidentes y la sorpresa del barro nada más empezar. El sábado por la mañana la climatología respetó y el terreno estaba muy bien para rodar y se pudo correr y disfrutar de ellos. Por la tarde la lluvi nos visito desde el principio, los caminos volvieron a ser trampas de barro sobre todo al final. Los últimos kilómetros se hicieron largos. Las cintas de confirmación nos parecieron escasas el rutometro tenía varios fallos. Contentos con terminar y el resultado obtenido que no era tarea fácil”.
Pats-Pats:”Una Baja Extremadura que empezó con unos problemas con los latiguillos de la dirección que nos pasaron factura en el shakedown, pero que gracias al gran trabajo de nuestros mecánicos pudimos solucionar. Tuvimos un buen inicio en una prologo bastante satisfactoria, para posteriormente hacer la primera especial muy marcada por la climatología adversa que dejó el terreno muy complicado que hizo que se tuviera que acortar pero finalizamos muy contentos con el segundo puesto entre los T1. El sábado volvimos a tener clima y tramos muy complicados. Tuvimos que ayudar a rivales a salir de una zanja, teniendo problemas con el limpia parabrisas y la calefacción pero conseguimos finalizar y hacernos con el tercer puesto de la categoría”.
Fernández de Moya-Gutiérrez: ”Carrera difícil desde el principio. En la prologo quedamos primeros de T1N pero en el enlace nos quedamos sin dirección asistida. Abordamos el primer tramo largo así. Reparamos para el día siguiente comenzamos bien llegando a recuperar el liderato de la categoría, pero se nos rompió un brazo de dirección, no pudiendo rescatar el coche a tiempo para hacer el último tramo cronometrado”.
Asensio-Mata: “ Empezamos con mala suerte. A los 400 metros de la salida de la prologo se nos paró el coche. Intentamos seguir y se nos paró varias veces antes de poder terminarla. No se volvió a repetir. Con el barro y sin cristal. En una curva intentando evitar un charco caimos en una acequia de la que nos tuvieron que rescatar. Todo esto nos quitaba toda opción de poder estar delante. El segundo día, saliendo los últimos hicimos séptimos lo que nos hizo animarnos al haber adelantado muchos coches con el esfuerzo que supone, ya que no todo el mundo hacia caso al Stella. En un adelantamiento de los que no se dejan sufrimos un pinchazo lento. Se nos volvió a parar el coche costándonos mucho poder acabar. Los errores de conducción y mecánicos tras dos carreras nos tienen sin poder destacar. Terminar esta ha sido un logro para todos. Nos hubiera gustado estar en mejor posición”.
Valero-Cecilia:” Tuvimos un comienzo demasiado conservador buscando adaptarnos progresivamente a un terreno cambiante priorizando la lectura del trazado sobre la velocidad. La primera especial nos puso a prueba desde el primer momento. Un error en una zona muy embarrada nos llevó a caer en una zanja de la que no pudimos salir sin ayuda. Afortunadamente un local acudió al rescate con su tractor lo que nos permitió recuperar el coche y volver a la asistencia. No fuimos los únicos con problemas en esa zona. Hasta cinco vehículos se vieron atrapados y necesitaron ayuda externa o de otros equipos. Sabemos que es complicado cubrir todos los puntos conflictivos en tramos tan largos pero en ese momento sentimos falta de presencia por parte de la organización. El sábado volvimos a la carrera con otro enfoque: divertirnos, recuperar sensaciones y buscar buenos tiempos parciales. La lluvia siguió siendo protagonista en las dos especiales haciendo el recorrido aun más exigente y obligándonos a mantener la tensión al máximo. Aun así logramos disfrutar especialmente en el último tramo, donde pudimos mejorar nuestros registros y volver a disfrutar de la conducción en barro. Queremos destacar el buen comportamiento de nuestro coche. No falló y nos hizo rodar con confianza”.
Román-Bravo: “No empezamos bien. Debido al número asignado nos toco salir muy atrás en al prologo lo que nos hizo enfrentarnos a un terreno muy roto y con roderas. Aun así conseguimos un tiempo aceptable que nos dejó en una posición intermedia para el comienzo de la primera especial. Esta estuvo marcada por la dureza del terreno y los contratiempos. Tras un largo parón, provocado por varios accidentes y atascos logramos completar el tramo pese a las complicadas condiciones con mucha agua acumulada que dificultaba el paso. Aun así conseguimos escalar posiciones y situarnos entre los primeros de la categoría. En la segunda jornada sufrimos un vuelco con daños físicos. Fractura y luxación en los dedos de la mano derecha del piloto. A pesar del dolor, vendado y con problemas se completó la carrera. El coche también sufrió daños pero gracias a nuestro equipo TH Trucks se pudo mantener en competición. Finalmente conseguimos un cuarto puesto en T-3 algo que nos supo a victoria dadas las circunstancias. La carrera estuvo marcada por la abundante lluvia que deslució el recorrido que en condiciones normales habría sido muy bonito y técnico. Los buggies ligeros tuvieron ventaja gracias a su relación peso-potencia lo que permitió sortear mejor las zonas complicadas. Con dos cuartos puestos en el certamen, no podremos asistir a la cita de Lorca por estar participando en una prueba del Mundial en Sudáfrica. Esperamos hacer allí un buen papel y reaparecer en casa en la Baja Aragón.
Dorsch-Martínez: “Carrera muy complicada. Hubo mala elección de neumáticos para el viernes, ya que había mucho más barro de lo que pensábamos quedando atascados y debiendo reengancharnos. Bien calzados alcanzamos la meta, aunque con menos puntos de los deseados. Ha sido un comienzo duro de temporada tras las dos carreras celebradas.
Boldu-Giménez:” Iniciamos la prologo muy tarde el viernes complicándose el tema por la lluvia y los errores de marcaje. En el primer tramo sufrimos retrasos por incidentes con otros participantes en pista y no pudimos completar el recorrido previsto. A los pocos metros de arrancar íbamos a la deriva por el peso de nuestro coche muy poco indicado para las circunstancias de carrera que vivimos. No pudimos esquivar una enrome piedra que hizo que perdiéramos una rueda y bastante tiempo para poder calzar bien el coche y poder cambiarla. El sábado se repitieron las condiciones meteorológicas adversas pero supimos encontrar el equilibrio entre velocidad y resistencia para hacernos con el mejor tiempo de entre los coches de serie. Acompañando a los grandes paisajes, existieron graves errores de seguridad durante la prueba y defectos de bulto en la organización para considerar esta como una de las mejores carreras del certamen.
Babler-Ranero: “De los más de 80 inscritos en el rally, salimos en la penúltima posición siendo de los únicos 3 SSV Open, la menor de las categorías. La carrera ha sido dura por cuanto ha llovido mucho y el terreno estaba embarrado y encharcado por sufrir precipitaciones hace semanas Con el coche abierto como el nuestro frio y mala visibilidad La prueba nos ha ido muy bien, en la prologomuy rapida adelantamos algunas posiciones hasta ser cuadragésimo sextos de la general. Por la tarde el tramo era un autentico barrizal y paso de “piscinas”. Hay mucho que perder y poco que ganar. Acabamos decimonovenos de la general de los 52 equipos inscritos en el CERTT. El sábado por la mañana saliendo desde Montijo el tramo se presentaba rápido y con las pistas anchas y con buen agarre. No era lo más apropiado para nuestro Polaris que adolece de falta de velocidad punta. La superamos sin más novedades. Por la tarde acometimos el tramo más largo que salía de Alconchel y se libro de sufrir recortes. Antes de salir ya estaba lloviendo muchísimo por lo que arrancamos empapados y con poca visibilidad para afrontar los 150 kilómetros que nos quedaban por delante. La especial es francamente bonita muy variada en cuanto a terrenos y paiajes. En general resbala muchísimo y tenemos que estar muy pendientes de no salirnos del camino principal en ningún momento. Nuestro vehículo es alto y estrecho por lo que vuelca con facilidad si no se conduce fino. Hemos disfrutado mucho la conducción en un terreno tan enfangado que requería mucha concentración, reacción y reflejos por cuanto si no dosificas bien el gas es prácticamente salida de pista automática. La carrera se hace larga con constantes badenes y camino muy resbaladizo. Lo tiene todo: zonas mixtas por la propia dehesa algunas partes rápidas y otras mucho más trialeras. Acabamos sin incidencias remarcables. Trabajo perfecto en la navegación. En esta carrera han pesado más las manos de los pilotos y el buen trabajo de los copilotos que las prestaciones de los coches. Finalmente acabamos en una muy buena posición, novenos de la general CERTT. Todo con un vehículo bien económico, sencillo, pero muy eficaz en este terreno. Ganamos la categoría y si nos comparamos con los tiempos de los T4 hubiéramos acabado segundos. Nuestro Polaris es de 2020 pero se ha comportado maravillosamente buen en cuanto a fiabilidad y rendimiento. Felicitar a la organización y al publico por una prueba que ha estado en un nivel muy exigente para todos”.
Foix-Juncosa: “En cuanto a la prueba, son de las que nos gustan. Dificultad y conducción. Acabamos todos los tramos sin atascarnos. Que haya más así. En cuanto al resultado hicimos un primero, un segundo y un tercero en las especiales con opciones de quedar arriba. En la primera especial el coche se nos paraba por el agua, que junto a un pinchazo nos retraso. No hay que quejarse mucho de la organización ya que lo tuvieron muy difícil. Ya pensando en Lorca”.
García-Rodríguez:” Salimos a probar el coche que estaba recién terminado y quedamos contentos con el resultado, gracias a SRT nuestro preparador en la que es su carrera de casa. La regularidad resultó muy exigente debido a lo embarrado y encharcado del terreno, resultando la carrera un ejercicio de supervivencia. Nos divertimos mucho y llevamos a cabo de largo los mejores tiempos de la categoría pero un penalización absurda y desproporcionada nos relegó a la tercera posición”.
Segura-Segura:” Mucha agua y barro como en Cifuentes. Seguimos nuestra adaptación a la categoría y sacando a rivales de atasco con los que las medias correctas se pierden. Un entreno más esperando la próxima carrera. ¡Sin agua!“.
Alonso-Mendigutia: » La Baja Extremadura ha sido dura con un primer tramo que no se debía haber celebrado, a lo que se unió una falta total de de asistencia por parte de la organización. Los de regularidad, no somos ni considerados. Tuvimos que cambiar varias veces el Stella por que no funcionaba bien, debimos asistirnos entre nosotros y ver como los comisarios abandonaban su puesto justo cuando pasaba el ultimo coche de velocidad. Los horarios tuvieron demasiados tiempos de espera aunque estaba todo bien organizado. Destacar que dos participantes nos golpearon con sus coches, uno de ellos sin ninguna consideración cuando estábamos atrapados algo que no había visto nunca en décadas que llevo en la competición lo que puede generar muy mal ambiente. Teniendo en cuanta la buena relación entre todos. Espero que la Federación, haga que los organizadores respeten a la regularidad y que nos hagan respetarnos entre rivales».