crucero amarillo CitroënFue la tercera gran expedición del fabricante francés, que ya había atravesado el Sahara en la primera y el continente africano en la segunda. Para esta ocasión se quiso unir el Mar  Mediterráneo  con el mar de China. El 4 de abril de 1931, catorce vehículos y cuarenta personas tomaban la salida, unos desde Beirut y otros desde Tientsin.

crucero amarillo Citroën

Por delante, mas de 12000 kilómetros de recorrido, Atravesando toda Asia incluido el desierto del Gobi y el Himalaya, ya que se tuvo que rodear Afganistán que estaba en guerra. Un recorrido todo terreno de verdad.

crucero amarillo Citroën

La expedición estaba compuesta aparte de mecánicos en su gran mayoría, por médicos y telegrafistas como miembros de la organización y por geólogos, paleontólogos, anticuarios, naturalistas y pintores, para la toma de muestras y certificación de lo descubierto.

crucero amarillo citroen

Los vehículos utilizados eran de tracción por orugas, con el C6F de cuatro toneladas de peso 40 caballos y 45 km/h de velocidad punta y el C4F de menor tamaño y potencia, 30 caballos. De lo complicado del camino, da cuenta que se tuvieron que desmontar por completo para superar los pasos más complicados y estrechos.

crucero amarillo Citroën

La expedición llegó a su destino el 12 de febrero de 1932. Lamentablemente, tan solo se conserva uno de los vehículos utilizados en uno de los viajes a motor mas espectaculares llevados a cabo.

crucero amarillo citroen

 

Artículo anteriorAccesorios. Amortiguadores de última generación de Euro4x4parts para Land Rover Discovery.
Artículo siguienteClásicos. El Gladiator cumple seis décadas. Pick up 4×4 con solera.