BAJA ÁFRICA: SERVIA-ROMÁN, REPITEN.
Los pronósticos, no fallaron, y se ha repetido ganador en la tercera cita del nacional. José María Servia-Fina Román, no
Los pronósticos, no fallaron, y se ha repetido ganador en la tercera cita del nacional. José María Servia-Fina Román, no
Ya esta disponible la galería fotográfica de la Baja Africa 2014 celebrado este fin de semana. Podéis verlo en nuestra galería de
Recorremos en este viaje la zona fronteriza entre el Perú y el Ecuador; un destino siempre cálido que nos recuerda
La pick-up japonesa, desde su lanzamiento en 2005 ha conseguido llegar a comercializarse en 158 países, y lo que es
La quinta carrera de la Copa del Mundo 2014, ha tenido como ganador a la Toyota Hilux de Al Rhaji-Gottchalk,
Esta versión del SUV, es de lejos la mas deportiva y capaz. Incorpora el motor 1.8 TSI tracción 4×4, cambio
La pick-up japonesa, cambia algunos puntos básicos de forma inminente comercialmente hablando. Las llantas en toda la gama pasan a
Más igualado, imposible La segunda edición del Ecodesafío Burn by Duster Cuenca ha vuelto a cumplir con los objetivos marcados.
DIAS 14,15 DE JUNIO: I RUTA A LAS BARDENAS REALES Para este fin de semana, hemos preparado una sencilla ruta,
El SUV japones, cambia para este 2.014 su imagen, perdiendo las lineas cuadradas que le caracterizaban. Se ha ganado en
El híbrido enchufable de la marca japonesa. ha recibido el premio cinco estrellas de la Japan New Cars Assessment. en
El modelo japones, recibe pequeños retoques, para mantener su innovadora linea. En cuanto a estética, mínimas variaciones de carrocería, rejuvenecen
Los Suzuki han sido históricamente una inmejorable base para iniciarse en la práctica del 4×4, para preparaciones e incluso para
Los vehículos 4×4 presentes en el parque cerrado, rozaban la treintena encuadrados en catorce equipos, aunque también hubo inscritos el
TENSION Y ESPECTACULO Texto: Equipo La Range. Fotos: Xavier Comella. La tercera prueba del Catalán de Trial 4×4 se celebro
Renault pone en el mercado una serie limitada de su SUV, en colaboración con la marca de ropa técnica de
Espectacular fin de semana de todo terreno el vivido en tierras almerienses. Casi 500 kilómetros contra el crono, han supuesto
Ya esta disponible la galería fotográfica de la novena Baja Almanzora celebrado este fin de semana. Podéis verlo en nuestra galería de
Esta alicantina que acaba de superar la veintena, lleva en las carreras muchos años, como mera espectadora, siguiendo las diferentes
El fabricante japones, acaba de poner en el mercado su ultimo crossover, denominado NX. Habra versión con tracción total, incorporando
Los pronósticos, no fallaron, y se ha repetido ganador en la tercera cita del nacional. José María Servia-Fina Román, no han dado opción a sus rivales y se han hecho con una nueva victoria, en la Baja África, carrera que unía las localidades de Serón y Melilla. Tan solo Oscar Fuertes-Manuel Navarro presentaron resistencia hasta su abandono, dejando así vía libre a los vencedores que controlaron a bordo de su Mitsubishi L-200 la carrera de forma cómoda. Les siguieron en la clasificación Rubén Gracia-Sergio Peinado, quienes con su Montero ya libre de los problemas de carreras anteriores, rodaron pensando en asegurar un puesto en el podio y pasar así a ser uno de los principales aspirantes al título. El tercer cajón fue para el Bowler de Zaragoza-Ramírez. Cuartos y primer coche de seria, Guerrero-Martin, precediendo al primer buggie ligero, el Polaris de Abril-Rivera. En históricos, los mejores fueron López-Hamu y en promoción, Suarez-Salmerón. La carrera consistió en una prologo de alrededor de cuatro kilómetros a dos pasadas que se sumaban, a primera hora del sábado, para a continuación disputar un tramo de algo mas de ciento sesenta kilómetros que debería haberse disputado dos veces, pero que tuvo que ser recortado en la segunda, como consecuencia de una fuerte tormenta que embarro el terreno y ralentizó el ritmo de la caravana poniendo en duda que todos los equipos alcanzaran el embarque en Almeria con dirección a Melilla, donde se disputo una especial de veinte kilómetros a recorrer cuatro veces.
Ya esta disponible la galería fotográfica de la Baja Africa 2014 celebrado este fin de semana. Podéis verlo en nuestra galería de fotos 4×4. Recuerda que si quieres estas fotos en alta resolución debes estar registrado en nuestra web. Y recuerda que el registro es gratuito.
Recorremos en este viaje la zona fronteriza entre el Perú y el Ecuador; un destino siempre cálido que nos recuerda en determinadas épocas del año los más espesos ecosistemas atlánticos europeos, y en donde se concentran algunas de las mayores reservas mundiales de oro. A diferencia de nuestros anteriores viajes a la zona, en esta ocasión hemos elegido la estación de las lluvias, que abarca desde febrero hasta abril. En anteriores ocasiones ya hemos comprobado la riqueza natural de esta zona, pero queremos ver cómo afectan las lluvias a este tipo de selva, conocida, paradójicamente, como bosque seco tropical. Llegamos en avión a Piura, después de haber hecho escala en Lima. Santa María de Piura fue la primera ciudad fundada por Francisco Pizarro en el Perú en 1532; Hoy se encuentra hermanada con la ciudad española de Trujillo, cuna del conquistador. A pesar de haber cambiado de emplazamiento (el actual data de 1588) en 3 ocasiones por diversos motivos, conserva un centro de trazado colonial, con algunas casas de esa época, y su Catedral, construida el mismo año de fundación de la ciudad. Al Sur de Piura, y hasta llegar a Chiclayo, la Carretera Panamericana es una recta sin final que atraviesa el desierto de Sechura. Cerca de 20.000 Km2 de tierra árida, encajada entre el Pacífico y las últimas estribaciones de los Andes peruanos. Al margen de algunos manglares en la zona costera, que se alternan con infinitas playas vírgenes, se trata de un desierto en toda regla, con sus grandes extensiones de arena, sus dunas y sus oasis. Un paraíso para los amantes del 4×4. Si tomásemos rumbo Oeste, en apenas 50 kilómetros habríamos llegado a la costa de Paita. Y desde ahí, hacia el Norte, toda la sucesión de playas de Talara, Máncora y Tumbes, con sus instalaciones balnearias, que se citan entre las mejores del Perú. Al Este, comenzaríamos poco a poco a ganar altura, hasta atravesar los Andes por el que, con seguridad, será el paso más suave de toda la cordillera, al menos en el Perú. Esto nos situaría en el valle del Marañón, que junto con el Huallaga y el Ucayali formarán el Amazonas bastante más al este, ya cerca de Iquitos, importante ciudad a la que sólo es posible acceder en avión o por el propio río. Pero la Amazonía sería suficiente para toda una serie de viajes más. En esta ocasión dirigimos nuestras ruedas rumbo Norte. No será difícil alquilar una “camioneta” en Piura; existen varias empresas especializadas en alquileres de corta o larga duración, pues muchas son las empresas extranjeras con inversiones en la zona que precisan habitualmente de este tipo de vehículos. Para nuestro viaje contamos con una Toyota Hi-Lux, modelo que está ampliamente extendido en este país. El primer tramo de la ruta es una prolongación del desierto, rumbo Norte, hasta llegar a Sullana. Aunque seguiremos por la Panamericana, que aquí gira hacia el Este, haremos un alto para acercarnos a Marcavelica, zona regada por el río Chira, que la convierte en un auténtico vergel que contrasta con el desierto circundante. Continuamos ahora por la Panamericana, hasta alcanzar la población de Tambo Grande, un importante centro agrícola; limones, mangos, cocos… El paisaje empieza a cambiar y la sequedad del desierto ha quedado atrás; en el horizonte, se empieza a distinguir un paisaje mucho más verde y montañoso. Continuando nuestro camino, el primer hito importante lo tenemos en Las Lomas; una población de reciente creación donde todo gira en torno a la minería. Ferreterías, suministros químicos, tiendas, “picanterías” y “chongos”, todo pensado en las necesidades de los miles de mineros que, con mayor o menor fortuna, horadan a diario las montañas circundantes en busca de una buena veta que los saque de la miseria. Mientras eso ocurre, un salario de unos 200 soles semanales será suficiente para malvivir de lunes a sábado, y gastarse el exiguo resto durante el domingo en cerveza (3 soles) y mujeres (20 soles). Es la filosofía de vida arraigada en la zona. De nuevo hacia el Norte, y sin dejar en ningún momento la Vía PanAm (que así se llama en el Perú) la mayor presencia policial nos recuerda nuestra proximidad a la frontera; sin embargo, todavía deberemos recorrer cerca de 50 kilómetros por una cada vez más serpenteante carretera hasta alcanzar el Puente Internacional, uno de los 4 únicos pasos “legales” entre el Perú y el Ecuador, a pesar de sus más de 2000 Km. de frontera común. El Puente Internacional es una especie de microcosmos donde se centraliza una buena parte de la actividad económica de la zona, basada en gran parte, como en casi todas las fronteras latinoamericanas, en el contrabando. Básicamente, de combustible, propiciado por la abismal diferencia de precio entre el Perú y el Ecuador, y que se vende sin tapujo alguno en las mismas casas del lado peruano del puente, delante de la policía, el ejército y las oficinas aduaneras, todos ellos convenientemente arreglados. No será lo único; aunque en menor grado, también se puede ver (o intuir, en muchos casos) el paso de otros productos, como animales, comestibles, maquinaria, productos químicos… o drogas, que, producidas en el Perú, se distribuyen a través del Ecuador a un buen número de países. Ya en el Ecuador, en apenas 3 kilómetros nos encontramos con Macará, una pequeña ciudad de servicios que, comparada con las del Norte del Perú, se nos antoja limpia y cuidada; en ella, se respira una cierta prosperidad, marcada en gran parte por las mismas actividades económicas del Puente Internacional… Antes de continuar viaje hacia el Norte, debemos tener en cuenta que, para circular con nuestro vehículo “peruano” fuera de la provincia fronteriza de Loja, es necesaria la obtención de un permiso en la aduana, y que si el vehículo no está a nuestro nombre, deberemos disponer de una autorización del propietario, algo difícil si es alquilado. Quizás la mejor opción sea contratar los servicios de un taxi en Macará (con precios en la línea de
La pick-up japonesa, desde su lanzamiento en 2005 ha conseguido llegar a comercializarse en 158 países, y lo que es mejor alcanzar el millón de unidades puestas en circulación, lo que sin duda refrenda al modelo como una de los vehículos 4×4 mas populares.
La quinta carrera de la Copa del Mundo 2014, ha tenido como ganador a la Toyota Hilux de Al Rhaji-Gottchalk, quienes con este resultado, acechan el liderato de Vasilyev-Zhiltsov, quienes solo pudieron ser cuartos. El segundo lugar fue para Al Attiyah- Baumel, retrasados por errores de navegación en los primeros compases de la prueba. El tercer escalón del podio lo alcanzaron Van Loon-Rosegaar. La carrera se disputo a lo largo de cinco etapas, desde la parte oriental de Egipto hasta acabar junto a las pirámides en El Cairo. La próxima carrera del Mundial, será la Baja Aragón, donde la pelea por el titulo, seguirá.
Esta versión del SUV, es de lejos la mas deportiva y capaz. Incorpora el motor 1.8 TSI tracción 4×4, cambio DSG, chasis ajustable en altura, y frenos del Octavia RS como rasgos mecánicos mas significativos. El interior no va a la zaga, ya que incorpora suelo de aluminio, volante y asientos deportivos, detalles en fibra de carbono, extintor… Un atractivo proyecto que de llegar a la serie, haría mas que felices a los seguidores mas radicales de la marca.
La pick-up japonesa, cambia algunos puntos básicos de forma inminente comercialmente hablando. Las llantas en toda la gama pasan a ser de 17”, algo a priori negativo, por ser una medida con pocos modelos de neumáticos técnicos disponibles si es que queremos mejorar nuestra tracción fuera de asfalto. Como positivo, el diferencial trasero pasa a ser de accionamiento voluntario, siempre con la reductora puesta y a menos de 8km/h.
Más igualado, imposible La segunda edición del Ecodesafío Burn by Duster Cuenca ha vuelto a cumplir con los objetivos marcados. Un evento en el que se promueve un uso ecológico de los TT y SUV en el campo, pero que, a la vez, permite a los participantes luchar entre si por comprobar quién navega mejor. Y todo ello con recorridos en los que se busca que sea la capacidad de orientación y no el nivel de preparación del vehículo lo que marque las diferencias entre unos y otros. Buena prueba es que al comienzo de la segunda de las dos jornadas programadas en Cuenca, cuatro coches muy dispares (un Dacia Duster 4×2, un Nissan X-Trail, un Land Rover Discovery y un Nissan Pick-Up) se jugaban el triunfo a una carta en el recorrido final del Trofeo de Navegación, un bonito trazado por los alrededores de la ciudad de Cuenca en el que había que localizar una serie de fotografías. Final apretado tras el que hubo empate a puntos entre los equipos formados por Miguel Ángel Rica y Javier Alejandro de Esteban (Land Rover Discovery) y por Juan Ignacio Morales y Jane Wise (Dacia Duster 1.6 4×2), grandes favoritos al haberse impuesto con autoridad en el Ecodesafío Burn by Duster Valle del Almanzora. Empate que se resolvió a favor de los primeros gracias a su mejor posición en el tramo realizado el sábado por la mañana, en el que habían quedado segundos al marcar 61,94 km de recorrido, frente a los 62,0 km que marcó su rival. Esos 60 metros dieron la victoria a la pareja del Discovery, más un talón de 200 euros de Euro4x4Parts. Y es que las diferencias han sido muy ajustadas a lo largo del fin de semana en el apartado de navegación, como demuestra que hubiera menos de un kilómetro de diferencia entre los once primeros clasificados en el tramo inaugural, entre Cuenca y Priego. Ya por la tarde, las cosas se complicaron un poco más con un recorrido de 55 km siguiendo un mapa dibujado a mano, que se “atragantó” a la mayoría de los asistentes, ya que sólo 5 consiguieron cubrir el recorrido completo, lo que supuso un buen número de penalizaciones para los demás. Eso sí, fue la prueba que más gustó a los participantes. En el Trofeo Michelin de Consumo, las diferencias también estuvieron muy apretadas entre los primeros, aunque en este caso son varios los factores que permiten una buena posición, pues de nada vale realizar una conducción eficiente durante los recorridos, o tener un coche que gaste poco, si luego te pierdes y haces más kilómetros, ya que al final sumas litros a tu casillero. Y si no que se lo pregunten a Pepe Barba, quien posiblemente fue el que hizo una conducción más eficiente con su Renault Captur, pero realizó 30 km de más en el recorrido el mapa, distancia suficiente para consumir los 0,9 litros que le separaron de la primera posición. La victoria en el trofeo de consumo fue un mano a mano entre el Dacia Duster 4×2 del equipo formado por García/Alba/García y el Suzuki Jimny 4×4 de Perdiguero/Martínez/Perdiguero. Ambos combinaron una conducción eficiente con una navegación bastante buena (los dos estuvieron entre los cinco que completaron el recorrido del mapa sin penalizaciones) jugando sus cartas a la perfección. Mientras el Duster 4×2 resultaba mucho más efectivo en las zonas lisas, el Jimny contaba en su favor con la baza de su mejor tracción en las empinadas y pedregosas subidas de la montañosa zona por la que discurría una buena parte del recorrido, donde no perdía un ápice de motricidad. Finalmente, una diferencia de sólo 0,1 litros consumidos inclinaba la balanza en favor del Dacia Duster de García/Alba/García, que se anotaban el Trofeo Michelin de Consumo, cuyo premio son unos neumáticos Michelin Latitude Cross para su vehículo, que podrán disfrutar en la próxima cita del Ecodesafío Burn by Duster.
DIAS 14,15 DE JUNIO: I RUTA A LAS BARDENAS REALES Para este fin de semana, hemos preparado una sencilla ruta, que recorrerá todo el Parque natural de las Bardenas reales. Visitando los puntos de mayor interés. En dos etapas diferenciadas por las Bardenas Blancas y las Bardenas Negras. Sera un fin de semana caluroso, donde podréis vivir sensaciones parecidas al desierto Marroquí, ya que esta zona es muy árida. Nos instalaremos en el mismo hotel todo el fin de semana, en Tudela. Día 13 Viernes, Reunión en el Hotel:La reunión, será en el Hotel Bed 4U Hotels, en las cercanías de Tudela. A la hora de cenar, o a la hora que cada uno pueda llegar. Hotel Bed 4U Hotels http://www.bed4uhotels.com/hoteles/bed4u-tudela/ Día 14 sábado, Ruta a las Bardenas Blancas: Partiremos en dirección a Arguedas, para internarnos en el parque Natural por el centro del visitante. Desde este punto, visitaremos el Cabezo de Castiltierra y rodearemos el polígono de tiro, pasando por parajes de gran belleza como El Rallon y Pisquerra. Saldremos de las Bardenas por su parte norte, para realizar un breve enlace de carretera desde Carcastillo hasta caparroso, donde entraremos de nuevo al parque en dirección sur, para visitar la ermita de nuestra señora del Yugo. Terminando el recorrido en Valtierra. Desde donde volveremos al hotel. No sin antes visitar y tomar unos pinchos en Tudela. La cena la realizaremos en un mesón, próximo al hotel. Día 15 Domingo, Ruta a Las Bardenas negras:En esta ocasión iniciaremos el recorrido por la parte sur, atravesando el Ebro en una barcaza a modo de Ferry en Buñuel. Un recorrido por pista de ida y vuelta, nos llevara a la Peña del fraile, para poder divisar toda la extensión de las Bardenas. Y a continuación nos internaremos en Las Bardenas negras por Fustiñana, en dirección norte en busca del paraje llamado Portimayor. Donde cambiaremos de rumbo para por el borde provincial con Aragón, recorrer la plana negra, hasta el Santuario de Sancho Abarca. Terminaremos el recorrido en Tauste. Las rutas constaran de un recorrido de dificultad baja, por pistas pero dependiendo de la climatología podría complicarse con barro. Y de unos 100Kms de recorrido. Y un recorrido de mediodía el último día. La comida del sábado la realizaremos en ruta, en el campo, teniendo cada uno que llevar su comida. La comida del domingo será en Restaurante al final de ruta, con un precio de unos 20€ por persona. Las cenas se realizaran en un restaurante próximo al hotel, con un precio aún por determinar por persona. La comida final de ruta, también está aún por determinar. Como siempre habrá menú para niños. El precio incluye, el alojamiento y desayuno del viernes y sábado, las rutas, organización, permisos, seguro RC, cobertura, rutometro en propiedad, waypoints y tracks para GPS, sorteo de regalos, etc. No incluye comidas, cenas y gas-oil. Los precios de la travesía son: Coche y 2 personas en Habitación doble: 300€ Coche 2 adultos y 1 Niño en Habitación triple: 320€ Coche 2 adultos y 2 Niños en Habitación cuádruple: 360€ Coche 3 adultos en Habitación triple: 330€ Coche y 4 personas en 2 habitaciones dobles: 390€ Coche y 1 persona en Habitación individual: 260€ INFORMACION E INSCRIPCIONES. EDUARDO CELDRANTELS: 607.18.70.80 / 91.633.42.65 / 91.632.23.33 E-MAIL: clubiberutas4x4@procelco.com Web: www.clubiberutas4x4.com
El SUV japones, cambia para este 2.014 su imagen, perdiendo las lineas cuadradas que le caracterizaban. Se ha ganado en espacio trasero y se ha mejorado en equipamiento técnico y de confort. Incorpora ademas un nuevo propulsor el Dci 130.
El híbrido enchufable de la marca japonesa. ha recibido el premio cinco estrellas de la Japan New Cars Assessment. en las pruebas de choque llevadas a cabo con el modelo. Además, también ha pasado con solvencia las pruebas de protección contra descargas eléctricas, las de rendimiento de fugas de electrolito de alta tensión y de sujeción de la batería.
El modelo japones, recibe pequeños retoques, para mantener su innovadora linea. En cuanto a estética, mínimas variaciones de carrocería, rejuvenecen aun mas su imagen. A nivel confort, el techo eléctrico panorámico es la mas notoria de las incorporaciones. Mecánicamente, nuevos motores que van desde el 1.2 Dig-T al 1.6 Dig.
Los Suzuki han sido históricamente una inmejorable base para iniciarse en la práctica del 4×4, para preparaciones e incluso para competición. Poco a poco parecen desaparecer de los caminos. ¿Del todo? No. Este es toda una tentación, y esta recién acabado. EDICION EN PAPEL EN LA REVVISTA AUTOAVENTURA 4X4. El modelo es una referencia para muchos aficionados, por mantener el concepto más puro de los vehículos con capacidad para rodar fuera del asfalto: chasis macizo, ejes rígidos, caja de cambios con reductora… Llego a nuestro país cuando acababa el siglo pasado como vehículo de importación de la gama de la marca a los concesionarios oficiales, en carrocería enteramente metálica motor de gasolina de 1.600 c.c. y cuatro colores a elegir. Rápidamente caló en el mercado como sustituto natural del ya veterano Samurái, teniendo una amplia horquilla de clientes, desde madres que se creían a salvo en un todo terreno al recoger a sus querubines del colegio, hasta el aficionado más radical, que veía en el Jimny un inmejorable modelo para mejorar, por economía y facilidad de mantenimiento. Posteriormente llegaron las cajas de techo desmontable de fibra y de lona, que complementaban la metálica, pero ya montadas en la factoría de la marca en Linares, con mas colores a elegir. El éxito de ventas y la calidad del vehículo, animaron a la filial española de la marca japonesa a montar durante cinco temporadas una copa mono marca, que tuvo cerca de una treintena de participantes y que alcanzó extraordinarios resultados deportivos y permitió iniciarse a unos y mantener la carrera deportiva a otros, con costos relativamente contenidos. En una vuelta de tuerca del fabricante, se comenzó a montar con motor diesel de última generación de origen Renault, renovando colores tanto de carrocería como de techos. En sus últimos años de comercialización perdió la reductora de palanca, siendo desde entonces de botón, y se dejo de fabricar en Linares, volviendo a ser de nuevo de importación japonesa. En nuestros días se van viendo menos, ya que el mercado busca 4×4 de mayor tamaño y habitabilidad, pero sigue siendo un modelo perfecto para iniciarse y como en el caso del que ilustra estas páginas para preparar. La mayoría de los que ruedan por nuestras carreteras, lo hacen por el noroeste peninsular, donde las pistas y caminos son estrechos y ratoneros y por supuesto en Jaén y provincias limítrofes donde siguen siendo utilizados para moverse por los “carriles” de la zona. UNIDAD PECULIAR. Este modelo de Jimny es el más visto, el de techo desmontable de fibra. A nivel estructural el arco antivuelco, esta llevado a cabo de forma impecable. Perfectamente adaptado al interior de la carrocería, y lo que es mejor, permitiendo la misma habitabilidad que de origen para los cuatro ocupantes para los que está concebido el Jimny. Otro factor importante a tener en cuenta, es que pese al arco, el vehículo puede seguir convirtiéndose en descapotable de manera sencilla sobre todo en la parte delantera ya que se pueden accionar las pestañas existentes a tal efecto sin dificultad. Otra modificación importante, en la parte delantera es la sustitución del paragolpes por otro específico, pensado para que diversos accesorios, útiles fuera del asfalto, permitan quedar perfectamente adaptados. En este caso se ha llevado a cabo de forma artesanal, mejorando el angulo de ataque, colocando faros suplementarios y “escondiendo” un práctico cabestrante Come Up 8000 con cable de plasma. Para poder trabajar con él, se han llevado a cabo en el paragolpes los orificios a medida que permiten utilizarlo manera cómoda. Siguiendo con las reformas estructurales, los trenes rodantes, han sido reforzados, así como sus soportes, recibiendo una capa de pintura resistente a los agentes externos. Se ha montado un sistema de suspensión Trail Master y un kit de elevación que aumenta la altura del conjunto en siete centímetros. Para acabar de ganar en eficacia en el tema de las suspensiones se ha confeccionado a medida un limitador de extensión por rueda. La anchura de ejes se ha ampliado en seis centímetros, adoptando unos separadores Hoffman. Las llantas de origen, de bonito diseño habrían quedado bien en su color metálico original, pero se han pintado en un negro satinado, que además de quedar bien, están perfectamente realizadas, montando neumático de taco Taloneras laterales dobles, completan el tema de refuerzos. Mecánicamente, se ha modificado lo justo, manteniendo el propulsor de serie, adoptando toma de aire elevada, y un kit Calmini, que reduce un 20% las relaciones de trasmisión. Ni que decir tiene que todas las mejoras han sido homologadas y legalizadas, con la I.T.V. en perfecto estado de revista. EL PREPARADOR, SE EXPLICA. “En A.R.C. podemos dar la impresión de que en 4×4 nos movemos siempre con coches grandes, pero nada más lejos de la realidad. En nuestro continuo asesoramiento cara al cliente final, nos encontramos con unas necesidades de caminos estrechos y zonas abruptas, impracticables para un 4×4 de gran tamaño, por lo que hubo que decidirse por un vehículo pequeño y el Jimny es perfecto, ya que aúna una mecánica conocida y probada, con un nivel de vida abordo bueno y moderno. Hemos llevado a cabo las mejoras justas muy de la mano de las necesidades del propietario que quería poderse mover por el monte con garantías, además de no perder habitabilidad y poder dar al coche un uso intensivo en el día a día como si fuera el más común de los utilitarios”. EFECTIVO Y DIVERTIDO. Este Suzuki, llama la atención a simple vista. El color en primer término, y los pequeños detalles exteriores, le hacen muy atractivo. Las modificaciones, perfectas, hacen parecer que viene directamente del concesionario. Todo está perfectamente rematado y acabado. El paragolpes delantero es todo un acierto, ya que cabestrante, luces suplementarias y protecciones están perfectamente integrados. El cambio de color de las llantas esta llevado a cabo de forma impecable. Las taloneras dobles pueden parecer excesivas, pero estéticamente son irrefutables. La última vez que me subí a un Jimny fue para correr una Montes de
Los vehículos 4×4 presentes en el parque cerrado, rozaban la treintena encuadrados en catorce equipos, aunque también hubo inscritos el la novedosa categoría de motos. Cinco etapas en los que la organización exigió al máximo a los participantes no solo en cuanto a orientación, sino con recorridos exigentes y largos enlaces. La victoria fue para el equipo portugues de Moveis Nelo con dos Nissan Patrol, seguidos de los primeros españoles, el equipo canario de Carbonilla aventura a bordo de sus Land Rover Discovery de inconfundible verde. El podio lo cerro otro equipo español, Martin Lopez Carburantes.
TENSION Y ESPECTACULO Texto: Equipo La Range. Fotos: Xavier Comella. La tercera prueba del Catalán de Trial 4×4 se celebro con mayor asistencia de vehículos en parque cerrado. Un trial “especial” con sabor agrio, la muerte de un compañero Jordi Alsina, ganador de la temporada 2012 y que ha luchado contra una gran enfermedad de la que finalmente no ha podido salir airoso. Desde aquí nuestro pequeño homenaje a un gran competidor y gran compañero dentro y fuera de campeonato. En Series-Iniciación la victoria fue para Joan Altet (jeep Wrangler) seguido por Dani Codina (Jepp Wrangler), quedando en tercera posición Ana Emilio (mercedes G). El campeonato se anima y la clasificación general queda al rojo vivo: Ana Emilio la encabeza a solo dos puntos del equipo La Range de Marta Salvador, que esta vez tuvo que afrontar el trial sin mochilero por las circunstancias, empatada con Dani Codina. La cuarta prueba nos promete un gran espectáculo. En series mejoradas Agustín Ros (mercedes G) se impuso con sólo un punto de penaliación, seguido de Florenci Rius (Range V8) y Sebastiá Mas (range v8) el campeonato no está decidido y pese a la gran actuación en las tres priemras pruebas de Mas con 2 primeros y un tercero, encabezando la general, parece que “el baile de pódium” nos hará disfrutar el resto de temporada. Desde Larange Team Competición nuestro apoyo y pésame a Pol Alsina, actual mochilero del equipo y a su familia por estos momentos tan duros. La siguiente prueba se celebrará el 1 de Junio en la localidad de Seva, famosa por sus espectaculares levantadas y cruces de ejes.
Renault pone en el mercado una serie limitada de su SUV, en colaboración con la marca de ropa técnica de actividades al aire libre. En colores rojo y marfil, se puede adquirir en todas las motorizaciones de la gama. Tapicería de cuero, tablet especifica y llantas exclusivas son algunos de los aspectos diferenciadores de este vehiculo. Ni que decir tiene que el logo de la marca de ropa aparece en diversos puntos del coche como la carrocería o los bajos de puerta.
Espectacular fin de semana de todo terreno el vivido en tierras almerienses. Casi 500 kilómetros contra el crono, han supuesto un reto muy serio, en los caminos y ramblas de la zona, muy polvorientos en todo momento. Más de sesenta vehículos poblaban el parque cerrado y dieron espectáculo en todo momento, en un fin de semana con mucho público en todos los tramos. José María Servia- Fina Román, no llegaron a tiempo a competir a la primera cita, pero en esta, con el presupuesto conseguido, han dado todo un recital imponiéndose con autoridad a sus rivales. Mitsubishi L-200. El Bowler de Zaragoza-Ramírez, quedo a continuación, siendo el nuevo líder del certamen. Completó el Toyota de Hinojo-Blanco, ganadores de paso entre los T-2. El Polaris de Esteve-Villalobos, se impuso entre los T-3 light y en históricos también repitieron Sánchez-Calvo con su Toyota Land Cruiser. Pérez-Ferreres con un Suzuki Samurai, ganaron en la regularidad.
Ya esta disponible la galería fotográfica de la novena Baja Almanzora celebrado este fin de semana. Podéis verlo en nuestra galería de fotos 4×4. Recuerda que si quieres estas fotos en alta resolución debes estar registrado en nuestra web. Y recuerda que el registro es gratuito.
Esta alicantina que acaba de superar la veintena, lleva en las carreras muchos años, como mera espectadora, siguiendo las diferentes disciplinas del automovilismo deportivo que la pillaban cerca. Ha cursado estudios de comercio, pero en la fotografía ha encontrado una buena vía que vive con carácter semiprofesional. En la carrera de Serón de 2.011, apareció por primera vez con una cámara, siguiendo las instrucciones de su padre, fotógrafo comercial del Nacional de todo terreno de forma habitual. Desde entonces ha acudido a la practica totalidad de citas de la especialidad, siendo la que saca las castañas del fuego a la hora de tener buen material, colocada en sitios incómodos durante horas, sin rechistar lo mas mínimo. Para mi es una satisfacción haberla conocido, atenta y siempre pendiente de todo me encanta encontrarla en las curvas de las carreras. Cuesta hacerla entrar en conversación, pero una vez que se arranca, el momento de la espera del paso de los coches, pasa a ser ameno y entretenido. Por juventud y actitud tenemos garantizado el buen seguimiento para muchas temporadas. Espero que después de esto no pase tan desapercibida.
El fabricante japones, acaba de poner en el mercado su ultimo crossover, denominado NX. Habra versión con tracción total, incorporando el sistema E-Four 4×4 que dispone de un motor eléctrico en el tren trasero que se activa cuando el vehiculo circula por superficies deslizantes.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo