Competición. Presentación del Nacional de Todo Terreno. Listos para correr.
El concesionario oficial Toyota Kobe Motor, ha sido un año más el escenario donde se han dado a conocer los
Portada » Actualidad 4x4 » Página 142
El concesionario oficial Toyota Kobe Motor, ha sido un año más el escenario donde se han dado a conocer los
El II Open Ibérico de Navegación ha arrancado en la localidad aragonesa de Muel, en un fin de semana con
Es una aventura mas del equipo ACP (Adventours Creative Persosns), que pretende atravesar el Sahara con un Prius de cuarta
De la colaboración de los gobiernos autonómicos de Andalucía y de Castilla-La Mancha y al amparo del proyecto Life-Iberlince, se
Habíamos probado ya su hermano mayor, el Kodiaq que nos gusto, porque ofrece más de lo que parece y lo
Es la cuarta generación del modelo y desembarca con mejoras estéticas y mecánicas. Lineas mas afiladas y agresivas a nivel
Con el Ferial de Zaragoza al completo, con los once pabellones ocupados al máximo por expositores, ha tenido lugar esta
Esa ha sido sin duda la nota destacada del fin de semana, ya que desde la organización, se ha limitado
El evento mantiene unas cifras envidiables, con tres centenares de expositores para 20000 metros cuadrados de exposición. Paralelamente a la
Se denomina Explore, y su fabricación permite que ni los golpes, ni el polvo ni el agua afecten a su
Es digno de celebrar que en la cuarta generación del modelo, se hayan mantenido cuando menos como opción, no solo
Se acercará al publico en el próximo Salón de Ginebra, y desde luego que tiene un enfoque campero y autónomo.
Ahora llega el mas compacto de la linea, el T-Roc de carrocería compacta y con la tracción total a cargo
Se trata de un acabado que incluye detalles diferenciadores de sus hermanos de gama pensados para los que saquen su
Pese a que se trata de una feria dedicada a la seguridad y todo lo que la rodea, están presentes
La piloto burgalesa, ya repuesta de su esplendido y extenuante trabajo en el recién celebrado Dakar americano, ha estrenado una
Se denominará e-SIV que corresponde a las iniciales en lengua inglesa Electronic Smart Interface Vehicle y pretende ser la avanzadilla
En nuestras actividades al aire libre si son en verano o en zonas desérticas, el calor en los pies consecuencia
La zona de Karelia junto a la frontera con Finlandia como ya es habitual, ha sido el escenario donde ha
Como cada año, coincidiendo con la ruta Invernal que el club Merindades pone en marcha, se llevará a cabo una
El concesionario oficial Toyota Kobe Motor, ha sido un año más el escenario donde se han dado a conocer los pormenores del Campeonato de España de Rallies Todo Terreno. Aparte del Nacional de Velocidad se presentaron las Copas Kobe de circuitos y tierra que se disputan con el modelo Aygo. En cuanto al todo terreno, se arrancará con la Baja Almanzora a disputarse en tierras almerienses del 21 al 22 de abril Prologo el sábado y un tramo de 150 mas otro de 105, dejando para el domingo dos de casi 100, formaran el esquema de competición.. La segunda cita será también en Andalucía esta vez en la provincia de Jaén del 18 al 20 de mayo con Peal de Becerro como epicentro, con una prologo el sábado y dos pasadas a tramos de 80 y 45 respectivamente. El domingo se disputara un tramo de ochenta también dos veces. A continuación, Badajoz, será donde recale la caravana del 8 al 10 de junio, en una carrera que tendrá cinco kilómetros de prologo el sábado y dos tramos de 100, dejando para el domingo otros dos tramos de similar kilometraje. Esta carrera, junto con la del campeonato portugués, Capital de los vinos de Portugal, forman el trofeo Tierras del Lago Grande de Alqueva, repartiendo 10000 euros en metálico. Teruel acogerá la cita mundialista del certamen, la Baja Aragón del 19 al 22 de julio, con cerca de 600 kilómetros contra el crono. Tras el verano Guadalajara toma el relevo, con prologo el viernes y 450 kilómetros contra el crono en tramos sucesivos. Finalmente, la Baja Andalucía, con recorrido en Almería, Granada y Jaén, cerrara la temporada. Mitsubishi y Yamaha mantendrán sus ayudas a los clientes que corran con sus vehículos y se espera la llegada de mas marcas interesadas en el certamen. Paralelamente, se celebrara en cada carrera el certamen de regularidad, escalón de acceso al certamen y tras la competición, habrá de caravana de todo terrenos a ritmo de ruta 4×4, todo ello puesto en marcha por parte de los hombres de Kobe Motor. Terminada la presentación, se llevo a cabo una reunión de organizadores, donde se trabajó para pulir aspectos pendientes. La información se actualiza en la web: www.campeonatott.es
El II Open Ibérico de Navegación ha arrancado en la localidad aragonesa de Muel, en un fin de semana con dos etapas con más de 150 puntos de paso puntuables situados a lo largo de la provincia de Zaragoza. El viernes tuvieron lugar las verificaciones del más de medio centenar de equipos que aceptaron el reto de la segunda temporada del Open de la especialidad. En la fría mañana del sábado se procedía al briefing previo a la salida donde se daban los últimos consejos a los participantes y la clave de acceso para desactivar el programa que era el encargado de informar a cada navegante de la puntuación obtenida en tiempo real. Este programa ha sido un éxito total ya que permitía validar los puntos realizados y saber en todo momento los obtenidos por los rivales mandando toda la información al Comisario encargado de las clasificaciones. Con este programa se da un grandísimo avance para la difícil tarea de confeccionar las clasificaciones con la mayor rapidez y precisión posible. Esta primera etapa constaba de 126 puntos de paso puntuables y había aproximadamente nueve horas para realizarla. La gran mayoría de los participantes hicieron más de 300 kilómetros a lo largo de diferentes paisajes de la zona norte de la provincia. Tras una cena en la que reinó el gran ambiente existente entre los los participantes venidos de toda la geografía española, tocó retirarse a descansar para continuar con la etapa del domingo, que aunque era más corta, no por ello dejaba de ser intensa ya que había mucho en juego y cualquier cosa podía pasar en la clasificación. A las ocho de la mañana del domingo, se realizaba el briefing con los últimos consejos a los participantes a los cuales se les daba de nuevo la clave para desbloquear los navegadores. La etapa constaba de 63 puntos con cuatro bonificados y un conjunto de cinco que bonificaba cien puntos en caso de conseguirlo. Había tres horas y media en la que los participantes realizaron alrededor de 130 km por la zona sur de Zaragoza. A las 12,30 era la hora límite de llegada al circuito de Monegros TT en Muel donde todos los participantes intercambiaban opiniones totalmente favorables al desarrollo de la prueba y sobre todo del gran resultado obtenido por el sistema de clasificación incorporado para la presente temporada. Los tres primeros clasificados, fueron Fuertes-San José, Martínez-Tobajas y Blazquez-Algarra. La próxima cita del Open tendrá lugar en Portugal y será el I Geocaching 4×4 Menorah a celebrar los días 30 y 31 de Marzo.
Es una aventura mas del equipo ACP (Adventours Creative Persosns), que pretende atravesar el Sahara con un Prius de cuarta generación en un recorrido similar al de los últimos Dakares africanos o de los que lleva a cabo actualmente el África Race. Serán mas de siete mil kilómetros con etapas que en algún caso alcanzan mas de seiscientos por lo que los vehículos deberán demostrar su autonomía y superar la mala calidad del combustible de los países por donde pasarán. Con un HDJ 100 de apoyo, y el auspicio de la Federación de Automovilismo japonesa, comenzaron su periplo con el embarque de los vehículos en el puerto japones de Yokohama, y tras desembarcarlos en Le Havre, han comenzado su recorrido, desde París, haciendo una parada en la sede española de la marca, donde Enrique Centeno responsable de Comunicación de la misma ha posado con todos los miembros del viaje-Aventura, que ya han llevado a cabo viajes de este tipo en varios continentes.
De la colaboración de los gobiernos autonómicos de Andalucía y de Castilla-La Mancha y al amparo del proyecto Life-Iberlince, se están llevando a cabo estas actividades en plena naturaleza, consistentes en devolver a zonas de monte propicias para ellos parejas de esta especie para que procreen en libertad tras su control con transmisores, lo que permite seguir las evoluciones de los animales. Hemos tenido la oportunidad de asistir a una de ellas en el término municipal de Las Ventas con Peña Aguilera en la finca Sotillo de Abajo en el paraje Quinto de Lucianez sito en la citada finca. La suelta se llevo a cabo con la presencia de alumnos de varios colegios de la zona, agentes de diversas autoridades provinciales y autonómicos así como miembros de Fomento de Medio Ambiente de Castilla La Mancha, y de las asociaciones WWF y Aproca. Para informarse sobre estas actividades, existe la web www.iberlince.eu donde se actualizan datos sobre las actividades a realizar.
Habíamos probado ya su hermano mayor, el Kodiaq que nos gusto, porque ofrece más de lo que parece y lo que nos interesa, en el campo con mínimas modificaciones se defiende. Ahora nos ponemos a los mandos de su hermano “pequeño”, para comprobar si mantiene el tipo. No solo lo mantiene sino que incluso lo mejora. Recogimos el vehículo con 8449 kilómetros y lo devolvimos con 9390, 941 después, un acabado Style manual con el motor TDi de 150 caballos. A primera vista, cuesta creerse que es el hermano menor, ya que sus dimensiones exteriores son generosas. No obstante se trata de un SUV 4×4 que sobre el papel debería moverse en el monte mejor que su hermano mayor por una sencilla razón, el peso, que le permitirá salir más airoso de situaciones complicadas. Formas muy correctas y atractivas con buena accesibilidad gracias al generoso tamaño de las puertas y el maletero. Las llantas, son bonitas, pero sus 19 pulgadas y neumáticos 225/45 demuestran un enfoque muy de asfalto aunque se puede mejorar en este aspecto gracias a las opciones que brinda el propio fabricante. A bordo, buenos materiales y eficaz insonorización, todo con un tacto agradable y unos asientos que envuelven bien la zona lumbar y no molestan con el paso de los kilómetros. Los traseros tienen un tamaño correcto con dos adultos, pero tres viajaran algo justos. El maletero es generoso y alberga la rueda de repuesto que aunque es de emergencia, existe. El andar del Karoq, es progresivo y agradable gracias a las bondades de su motor y el buen manejo del cambio lo permiten y es un lujo el paso de los kilómetros. En vías rápidas, se mueve con soltura, los sistemas de ayuda a la conducción se agradecen y tan solo en zonas con sucesión de curvas el aviso de cambio de carril nos resulto levemente intrusivo. En tráfico urbano se maneja muy bien ya que aunque parece grande sus dimensiones son contenidas. En campo hemos disfrutado del modelo. Las suspensiones tienen un buen compromiso entre confort y eficacia, y podremos rodar muy rápido en pistas de buen piso. Si el camino se complica, deberemos tener en cuenta sobre todo los ángulos característicos, 18,4º el delantero y 18,7º el trasero para poder abordar los pasos complicados. Los bajos sin protecciones en buena parte de la mecánica, nos obligan a rodar con cautela, pero en el modo de conducción “off road”, nos hemos atrevido con trialeras largas y de considerable inclinación (rodamos en el circuito del Rincón de Barrachina, los que lo conozcan saben de que hablo) todo es muy efectivo sobre todo el control de descensos que funciona de forma impecable poniéndolo a prueba con cuatro adultos a bordo, suelo mojado y con los neumáticos que montaba nuestra unidad de pruebas totalmente enfocados al asfalto. Tan solo alguna zona en la que se debía jugar con el gas nos vimos obligados a exigirle al embrague, para poder pasar. Los consumos nos parecieron contenidos, sobre todo frente a modelos similares que son más bebedores. El fabricante anuncia poco más de cinco litros cada cien kilómetros, y ha habido tramos en los que hemos estado cerca, pero rodando sin pensar en ahorrar nos hemos ido a un litro mas, siempre con dos pasajeros y poco equipaje. Como mejoras, con mínimos detalles ofrecidos por la propia Skoda en sus concesionarios oficiales, tendremos un Karoq mas campero que con la configuración de serie. Mejor con el cambio automático DSG que con el manual (la diferencia de precio no es excesiva y merece la pena. Se nos hace imprescindible instalar el juego de protecciones de bajos que no llega a los doscientos euros de costo y montar la llanta de dieciséis pulgadas, que se ofrece también como opción de rueda de repuesto. Esto nos permitirá montar neumáticos con mas balón y dibujo mixto e incluso una medida más para ganar en altura y poder cruzar los cinco cada cierto número de kilómetros. Así nos moveremos por pistas y caminos con más garantías y no seremos un SUV más sino uno de los que siguen avanzando cuando otros se quedan. Este Karoq, es una buena opción para los que quieren vehículo familiar sin renunciar a salidas y excursiones al monte. La opinión de Javier Vicente* “Me ha convencido”. “No soy mucho de este tipo de vehículos, prefiero los todo terreno de verdad, con chasis y reductora, pero he de reconocer que me ha sorprendido su buen comportamiento, ya que a la hora de la verdad, por los caminos circula sin problemas. Es más, he recorrido toda la finca y el coche ha pasado de forma solvente por todas las zonas delicadas. Me ha gustado mucho el confort en todos los sentidos que se vive a bordo. Mejor calzado sería un buen compañero de aventuras, además en carretera los desplazamientos deben ser de lo más agradable”. *Javier Vicente, lleva décadas en labores de formación y competición en el sector, gestionando dos circuitos para la práctica del todo terreno permanentes y siendo uno de los responsables de buena parte del recorrido de la Baja Aragón, la prueba de la Copa del Mundo que se celebra en nuestro país.
Es la cuarta generación del modelo y desembarca con mejoras estéticas y mecánicas. Lineas mas afiladas y agresivas a nivel externo le darán carácter y exclusividad. Motores de entre 150 y 197 caballos garantizan buenas prestaciones, pero lo mejor es la optimización de la tracción 4×4 con un sistema de control variable de par por rueda, lo que mejorará sus prestaciones fuera del asfalto.
Con el Ferial de Zaragoza al completo, con los once pabellones ocupados al máximo por expositores, ha tenido lugar esta feria que reúne a multitud de empresas dedicadas al sector. En cuanto a vehículos, Yamaha, con los vehículos de su filial en nuestro país estaba perfectamente representados con diversos modelos 4×4 tanto en formato ATV como SUV. Argo y Jets Marivent, estos últimos con los vehículos 4×4 que importan también estaban presentes. Como complementos hasta nueve distribuidores de cabrestantes estaban presentes con modelos pensados principalmente para uso industrial y maquinaria pesada. En cuanto a neumáticos estaban representados varios fabricantes con modelos específicos para trabajar en las condiciones más adversas. Tractores de diversas marcas y acabados mecánicos completaban el abanico de vehículos expuestos.
Esa ha sido sin duda la nota destacada del fin de semana, ya que desde la organización, se ha limitado en ediciones anteriores la participación a un máximo de 70 vehículos. Para esta ocasión, fue tal el número de participantes que querían inscribirse, que debió ampliarse el número de plazas hasta las noventa, que también se llenaron e incluso se superaron quedando casi medio centenar de vehículos en lista de espera. Arrancó la actividad con una velada de variedades que permite colaborar no solo a los practicantes de todo terreno, sino a los vecinos de la población, ya que el fin es conseguir recursos para una O.N.G. local, en este caso la Asociación de la Lucha contra el Cáncer de La Carlota. El sábado a medio día, comenzó la recepción de participantes, para a continuación disfrutar de un potaje cordobés, que sirvió para coger fuerzas cara a afrontar el circuito que se prepara habitualmente en el casco urbano y que conto con mucho público y buen ambiente ya que las zonas fueron realmente asequibles y no hubo apenas atascos lo que se tradujo en el buen espectáculo. Con la caída de la tarde se daba la salida de los vehículos desde la avenida principal de La Carlota para abordar una ruta nocturna de cien kilómetros de longitud, por la campiña cordobesa, de dificultad creciente, siendo los últimos kilómetros los más técnicos. Esto hizo que la caravana acabara muy tarde alargándose la cena hasta bien entrada la madrugada, compensando el esfuerzo con un buen caldo y una copiosa barbacoa. El domingo otra ruta deciento veinte kilómetros con varias trialeras opcionales alguna de ellas muy complicada en el final del recorrido, hicieron disfrutar a los participantes que como remate podían disfrutar de un arroz campero que precedió a la entrega de reconocimientos y el sorteo de los numerosos reglaos que se habían preparado. Lo mejor que la recaudación para donar a la Asociación, supero con creces los cuatro mil euros. En la imagen Emiliano Jimenez, responsable de la ruta, D. Antonio Granados, Alcalde de La Carlota, Dñª Laura Bernier Concejala de Cultura del mismo ayuntamiento y Dñª Antonia Exposito Presidenta de la delegación de la localidad de la Asociación Española de la lucha Contra el Cáncer, en la ceremonia de salida de la ruta nocturna.
El evento mantiene unas cifras envidiables, con tres centenares de expositores para 20000 metros cuadrados de exposición. Paralelamente a la mera exposición, se llevaron a cabo presentaciones, concursos de elegancia, debates, conferencias, exhibiciones mecánicas y hasta actividades infantiles. Salto cuantitativo y cualitativo en el apartado de los todo terreno ya que las esporádicas piezas presentadas, han aumentado en número tanto de exposición como de venta y ya no solo unos pocos modelos militares estaban presentes. Vehículos de varias marcas, con mayoría de Land Rover en diversos estados aunque algunos estaban realmente impecables. Destacar una unidad de primera serie ligero del fabricante británico con acabado militar. Para completar el apetito de los más aficionados, detalles como miniaturas, camisetas, llaveros, emblemas y pegatinas de prácticamente todas las marcas del mercado satisfacían al más radical de los fanáticos del 4×4.
Se denomina Explore, y su fabricación permite que ni los golpes, ni el polvo ni el agua afecten a su funcionamiento. Con la batería complementaria, tendremos hasta 48 horas de autonomía. Estará disponible a partir del 26 de abril en la web: www.landroverexplore.com con un precio de venta al publico recomendado de 649 euros.
Es digno de celebrar que en la cuarta generación del modelo, se hayan mantenido cuando menos como opción, no solo la tracción 4×4, sino también la reductora. Disponible para 5 o 7 plazas y con un potente motor de 181 caballos, tendremos un verdadero todo terreno de generoso tamaño y con plazas para toda la familia por 37200 euros.
Se acercará al publico en el próximo Salón de Ginebra, y desde luego que tiene un enfoque campero y autónomo. Incorpora de serie la tracción total neumáticos mixtos y ocho centímetros mas de altura libre que sus compañeros de la gama de vehículos industriales de la marca. Como complementos, tiene una tienda de campaña de techo y una bicicleta de montaña de la marca.
Ahora llega el mas compacto de la linea, el T-Roc de carrocería compacta y con la tracción total a cargo del sistema 4Motion. Dispone de motores de entre 150 y 190 caballos y un precio de acceso de 21200 euros.
Se trata de un acabado que incluye detalles diferenciadores de sus hermanos de gama pensados para los que saquen su Kodiaq fuera del asfalto con frecuencia. Llantas especificas de 19 pulgadas, paragolpes, protecciones de bajos, aletines… son diferencias mas bien estéticas, pero unidas a una altura aumentada en 4 milímetros mejoran los ángulos de ataque y salida. Interiormente, siete plazas de serie y el sistema de navegación Amundsen son los principales rasgos diferenciadores. La tracción 4×4 es también de serie y dispone motores gasolina y diesel de entre 150 y 190 caballos, teniendo un precio de salida de 38210 euros.
Pese a que se trata de una feria dedicada a la seguridad y todo lo que la rodea, están presentes muchas empresas de distribución de material para trabajar en condiciones difíciles, de rescate de vehículos y de indumentaria para todo tipo de condiciones climatológicas. Promyges, con exposición tanto exterior como interior, daba a conocer una cascada de novedades, que irán destacadas en su catalogo 2018 de inminente aparición. Tenían en el patio principal de Ifema un Land Cruiser 2018 y una Ford Ranger, completamente equipadas, con esta ultima presentando la amortiguación BP-51 de Old Man Emu gracias a un curioso sistema que permite dejar al vehículo sin una rueda para poder contemplar todo el mecanismo. En su stand una Hilux aun más completa, disponía de las referencias más modernas en cuanto a cajones desplazables, estando el resto del espacio lleno con una representación de los accesorios más utilizados y modernos. Petzl dentro de su línea de frontales, presentaba su serie “Face to face” (cara a cara), se trata de una iluminación inteligente que pierde intensidad cuando dos usuarios se acercan impidiendo que se deslumbren. La firma italiana Mascot, disponía de ropa de trabajo multibolsillo indesgarrable y elástica lo que permite una mejor libertad de movimientos. En materia de transporte, Rodgle disponía de bolsas de transporte de alta resistencia de de todos los tamaños y formas, ideales para almacenar material incluso al aire libre como son las cajas de carga de las pick up. Peli aparte de su completa gama de cajas blindadas, daba a conocer su línea de linternas 7 Series, que incluye hasta modelos programables desde nuestro teléfono personal a través de la aplicación de la marca y cargador inalámbrico. Tractel, mantiene en catalogo su modelo estrella, utilizado desde hace décadas en labores de desatasco, pero exponía referencias mucho más ligeras y practicas con gran capacidad de arrastre.
La piloto burgalesa, ya repuesta de su esplendido y extenuante trabajo en el recién celebrado Dakar americano, ha estrenado una unidad de Eclipse Cross el ultimo modelo incorporado al portfolio del fabricante japones. Es un Mitsubishi que la ha gustado desde el primer momento, según sus propias palabras: “Sin duda, un gran coche. Con un equilibrio perfecto. Me ha sorprendido, sobre todo, la respuesta de su motor gasolina turboalimentado que empuja desde muy abajo y le hace muy alegre. Esto, combinado con el nuevo chasis, le confiere un dinamismo extraordinario. Tienes un coche divertido cuando quieres, pero también cómodo y buen devorador de kilómetros. Tecnológicamente hablando está a un gran nivel. La pantalla extraíble en el cockpit marca la diferencia. Además, estéticamente es imponente. Ahora mismo, es el rival a batir y a mí me ha conquistado”.
Se denominará e-SIV que corresponde a las iniciales en lengua inglesa Electronic Smart Interface Vehicle y pretende ser la avanzadilla de los futuros SUV de la marca coreana. De momento es un concept de tamaño mediano 100% eléctrico con 450 kilómetros de autonomía y un propulsor de 140 KW
En nuestras actividades al aire libre si son en verano o en zonas desérticas, el calor en los pies consecuencia de las botas utilizadas habitualmente puede llegar a ser extremo. Lurbel dispone en su catalogo de calcetines pensados para ejercicio en asfalto de modelos equipados con su sistema AWC (Air Waves Comfort). Por su sistema de confección de ondas de diferente tamaño, esta garantizado el flujo de aire de refrigeración, la evacuación del sudor y la amortiguación. Existen diversos colores y acabados unisex y para mujer.
La zona de Karelia junto a la frontera con Finlandia como ya es habitual, ha sido el escenario donde ha arrancado el Mundial con la Baja Rusa, como siempre con el hielo y la nieve como protagonistas. Se ha disputado una prologo de veinte kilómetros y cuatro especiales tres de ellas de poco mas de cien y una de casi doscientos hasta completar mas de quinientos. Los vuelcos y los toques contra los taludes estuvieron a la orden del día ya que las condiciones de la nieve animaban a arriesgar. El equipo ganador fue la Toyota Hilux de Nasser Al Attiyah-Matthieu Baumel, que pese a que debutaban sobre este terreno, se adjudicaron todos los tramos, dando muestras de su rápida adaptación a cualquier circunstancia de carrera. A pocos minutos de clasifico la Ford de los checos Martin Prokov-Jan Tomanek cada vez mas competitivos. El podio lo cerraron los locales Vasilyev-Zhiltsov con un Mini, precediendo a otro del los prototipos de X-Raid, el de Przygonski-Colsoul. El madrileño Fernando Alvarez, al que copilota el argentino Juan Monasterolo, consiguió con su Volkswagen Amarok, auparse hasta el séptimo puesto absoluto, resultado destacado teniendo en cuanta que nunca había competido sobre este tipo de superficie.
Como cada año, coincidiendo con la ruta Invernal que el club Merindades pone en marcha, se llevará a cabo una repoblación gestionada por la Asociación de Usuarios del Todo Terreno. Es un gesto habitual, que permite no solo colaborar en una buena causa, sino que también demostrar que la practica del todo terreno no es nociva ni dañina. La actividad se llevará a cabo en la localidad burgalesa de Medina de Pomar. Quienes quieran participar pueden ponerse en contacto con la organización a través del correo: merindades4x4@telefonica.net
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo