LOS ELÉCTRICOS EN COMPETICIÓN: UN OUTLANDER PHEV, EN LA BAJA PORTALEGRE 500.
La marca vuelve a la competición oficial, ya que la unidad depende directamente de fabrica y supone la reaparición de
Portada » Actualidad 4x4 » Página 194
La marca vuelve a la competición oficial, ya que la unidad depende directamente de fabrica y supone la reaparición de
Cerramos ya la temporada y como ya habréis visto en el calendario de este año, cerramos con una ruta “especial”,
Los alemanes ponen en el mercado la segunda generación del S.U.V. intermedio de la marca. El modelo gana en todos
Esta O.N.G. ha sido la que ha obtenido el montante equivalente a un Land Rover Discovery, tras conseguir que sus
Pese a que la piloto burgalesa ya ha disputado dos carreras, tras las que ocupa un brillante tercer puesto en
El futuro ya esta aquí. Los ingenieros del fabricante británico han desarrollado una aplicación que permite conducir un vehiculo de
Un año más, los Nadal y su equipo de incondicionales, han puesto en marcha el Motor Aventura para satisfacción de
Los coreanos, dan a conocer las lineas maestras del que será su nuevo S.U.V. subcompacto, con un diseño atrevido y
Excelente inscripción en la VII Survival 4×4 Geocaching con 60 equipos y mecánicas de todas las Marcas y algún equipo
La pick-up japonesa llega a su quinta generación desde su lanzamiento en 1978. Han sido un total se más de
El equipo de competición que dirige Muricio Taglio ha desarrollado un nuevo prototipo de competición. El vehiculo se ha estrenado
La competición que tendrá a lugar a mediados de mes, y que celebra su sexta edición, tiene ya la media
Los bavaros ponen en el mercado la segunda generación del modelo, del que se han vendido desde su lanzamiento 730.000
El piloto checo, sobrino de Karel Loprais ganador de seis Dakares africanos, ha pasado a formar parte del equipo oficial
El fabricante, renueva dos de sus referencias dentro de la gama E Trex, el 20x y el 30 x. En
DIAS 13 y 14 DE JUNIO: X RUTA DE LOS MONASTERIOS. Para este fin de semana volvemos a tierras riojanas,
La tercera cita del Nacional del país vecino, la Baja Ciudad Europea de la cultura, ha tenido como ganador al
COMBATIR LA MONOTONIA A BORDO DE UN CLÁSICO. Treinta mil kilómetros, diecisiete países y casi dos meses por delante, parecen
El modelo japones, en su versión híbrida enchufable, dispone ya de la distinción legal de ser un vehiculo cero emisiones,
El Volkswagen Tiguan, mejorara su rendimiento en las unidades que incorporen el motor diesel de dos litros. El propulsor de
La marca vuelve a la competición oficial, ya que la unidad depende directamente de fabrica y supone la reaparición de Hiroshi Masuoka. Tendrá mejoras en la capacidad de la batería, en el generador, en el motor de explosión y suspensiones que dan mayor altura libre y robustez, ademas de las reglamentarias medidas de seguridad. La prueba lusa de la Copa del Mundo será un inmejorable banco de pruebas, y un espejo planetario para el modelo. Previamente participara un PHEV en el Asia Croos Country Rally de China que tendrá lugar a mediados de agosto.
Cerramos ya la temporada y como ya habréis visto en el calendario de este año, cerramos con una ruta “especial”, que el año pasado tuvo gran éxito. La ruta dentro de un Parque natural, muy restrictivos en autorizar el paso de vehículos 4×4. Al ser zonas especiales, nos piden una serie de requisitos que debemos cumplir, en cuanto a documentación y datos de los participantes. Todo ellos con bastante anticipación. DIAS 11,12 DE JULIO: II RUTA SAJA-BESAYA. Ya metidos en época estival, vamos a realizar esta bella ruta turística por Cantabria, visitando uno de sus parajes naturales más inaccesibles, la Reserva de Saja-Besaya. Un fin de semana relajado, donde nos instalaremos en el hotel Spa Reserva del Saja todo el fin de semana. http://www.arhahoteles.com/ Tendremos una sesión de Spa incluida en la estancia. Día 10 Viernes, Reunión en el Hotel: La reunión, será en el Hotel, en Renedo de Cabuerniga. A la hora de cenar, o a la hora que cada uno pueda llegar. Día 11 Sábado: Ruta 1, Valle de Cabuerniga, Los Tojos, Uznayo, Santotis, Puentenansa, y Renedo. Tarde libre para Spa en el Hotel. Día 12 Domingo: Ruta 2, Valle de Cabuerniga, Barcena Mayor, Argüeso (comida y final de ruta), quien quiera continuar por la tarde, podrá hacerlo a través de Saya y Renedo. Regreso al finalizar la ruta, ya entrada la tarde. Las rutas constaran de un recorrido de dificultad media. El sábado de unos 100Kms de recorrido. Y el domingo un recorrido de mediodía. Las comidas las realizaremos en ruta, en el campo, teniendo cada uno que llevar su comida. Las cenas se realizaran en un restaurante próximo al hotel, con un precio aún por determinar por persona. La comida final de ruta, también será en un merendero. El precio incluye, el alojamiento y desayuno del viernes y sábado, las rutas, organización, permisos, seguro RC, cobertura, rutometro en propiedad, waypoints y tracks para GPS, sorteo de regalos, etc. No incluye comidas, cenas y gas-oil. Los precios de la travesía son: Coche y 2 personas en Habitación doble: 334€ Coche 2 adultos y 1 Niño en Habitación triple: 382€ Coche 2 adultos y 2 Niños en Habitación cuádruple: 430€ Coche 3 adultos en Habitación triple: 406€ Coche y 4 personas en 2 habitaciones dobles: 526€ Coche y 1 persona en Habitación individual: 296€ En necesario hacer la inscripción inmediatamente, porque las plazas son limitadas (15 coches) y porque nos exigen la documentación de participantes y coches. Por lo que habrá que adjuntar a la ficha de inscripción una copia del DNI de cada participante y Permiso de circulación del Vehículo. Av. Isabel de Farnesio 31/33, local 6 28660 Boadilla del Monte (Madrid) EDUARDO CELDRAN TELS: 607.18.70.80 / 91.633.42.65 / 91.632.23.33 E-MAIL: clubiberutas4x4@procelco.com Web: www.clubiberutas4x4.com
Los alemanes ponen en el mercado la segunda generación del S.U.V. intermedio de la marca. El modelo gana en todos los aspectos, incluso en el de utilización fuera de asfalto. Exteriormente ha ganado en tamaño pero su aerodinámica se ha mejorado, ha perdido 80 kilogramos de peso y consume un 19% menos. Interiormente han aumentado toas sus cotas llegando a tener 50 litros mas de maletero. Los motores van desde los 170 c.v. a los 211 c.v. existiendo una versión híbrida enchufable de 211+116. Los consumos combinados van desde los 6,3 litros a los 7,7 litros. Para la conducción fuera de asfalto aparte del sistema de tracción 4Matic, de serie en todos los modelos G de la marca, se dispone de suspensión neumática multicamara, un paquete opcional «Off Road», con varios modos de utilización desde el de remolque hasta el de avance en superficies accidentadas, con posibilidad de ganar cinco centímetros de altura. Cuentan todos los acabados con protección de bajos y existe dentro de la versión básica la posibilidad de instalar paragolpes que mejoran los ángulos característicos.
Esta O.N.G. ha sido la que ha obtenido el montante equivalente a un Land Rover Discovery, tras conseguir que sus dos defensores en el Land Rover Discovery Challenge, Genoveva Casanova y José Bono se impusieran a sus rivales todos ellos personajes populares. La sexta edición de esta actividad se llevó a cabo en tierras andaluzas con una primera parte de pruebas físicas, una segunda consistente en una ruta 4×4, terminando con otro grupo de especiales a nivel del mar.
Pese a que la piloto burgalesa ya ha disputado dos carreras, tras las que ocupa un brillante tercer puesto en la clasificación general del certamen, ha sido hoy cuando ha hecho públicos sus planes deportivos, confirmando de paso el apoyo del concesionario oficial Mitsubishi de la capital castellano leonesa Uremovil. La deportista en plena progresión en cuanto resultados podrá afrontar así en mejores condiciones lo que resta de temporada. (Fotos: Ruben Gracia)
El futuro ya esta aquí. Los ingenieros del fabricante británico han desarrollado una aplicación que permite conducir un vehiculo de forma externa gracias al desarrollo de una aplicación que permite estando a menos de diez metros del vehiculo manejarlo de forma completa. La aplicación controla dirección, aceleración, frenos y suspensión rodando a una velocidad máxima de 6,4 km/h. Esto permite abordar zonas complicadas con mejor visión de la situación sobre todo si conducimos solos sin copiloto que nos ayude. El modelo utilizado para la prueba ha sido un Range Rover Sport.
Un año más, los Nadal y su equipo de incondicionales, han puesto en marcha el Motor Aventura para satisfacción de los aficionados al sector del 4×4. Para esta ocasión aumentaron el número de expositores hasta llegar superar la cifra de setenta. También con buen criterio, se ha abierto la feria a la participación de moteros aficionados a los raids y los viajes, lo que ha hecho también crecer el número de participantes. La climatología fue variable durante el fin de semana, nubes y claros el viernes a la llegada de los implicados alternando el sol y los aguaceros el sábado por la mañana para tener una tarde literalmente pasada por agua, lo que deslució algunas actividades y afecto a alguno de los stands pero dejo perfectas las pistas y los caminos para el paso de los vehículos. El domingo sol radiante hasta el fin de la Feria. Entre las zonas activas, lo más atractivo como de costumbre, fue ver a varios equipos del nacional de todo terreno entrenando cara a la Baja Aragón y de paso hacer copilotajes con el público en general. El equipo Buggy Extrem al completo, El Herrator que utiliza Chillida con el propio Herrador al volante, La L-200 de Metal Lube con su equipo habitual, y el Campeón de España Rubén Gracia, que además dio una charla-entrevista, y estuvo más de media hora firmando posters. Sorteos de regalos concursos, presentaciones, charlas formativas… de todo un poco, destacando las conferencias de varias marcas de amortiguadores, los cursos de manejo de G.P.S. la vuelta de la CUP 180… Tan solo se echo en falta el apoyo de las marcas que siguen ciegas en cuanto a estar presentes en este tipo de ferias, siendo la única presente Mitsubishi a través del concesionario oficial de la marca en la provincia. En cambio los buggies ligeros tenían a Polaris, Artic Cat y RBS Obey presentes, a sabiendas que su cliente final estaba en buen numero entre los allí concentrados. Buena organización, que se desvivió porque todo saliera bien y mejor gastronomía, con la habitual perfección de la comida casera en todos los platos. Como complemento, discoteca móvil, que animo a los noctámbulos y chiringuito de copas, para los más sedientos. Lo mejor del fin de semana, la acción solidaria consistente en la recogida de latas de refresco y cervezas para conseguir fondos para un joven maño, Eric que padece una de las denominadas enfermedades “raras”.
Los coreanos, dan a conocer las lineas maestras del que será su nuevo S.U.V. subcompacto, con un diseño atrevido y potente pensado para estar en la linea premium del segmento.
Excelente inscripción en la VII Survival 4×4 Geocaching con 60 equipos y mecánicas de todas las Marcas y algún equipo con 3 componentes. A partir de las 18.00 del viernes, fueron llegando los participantes para realizar las verificaciones administrativas y técnicas con una gran ambiente. El lugar de concentración fue El Rincón de Barrachina , un lugar ideal para este tipo de actividades ,que de la mano de Javier Vicente, ha facilitado alojamiento y comidas a parte de los participantes ya que el resto han estado alojados en los Hoteles Lázaro y Calamocha dentro de la localidad del mismo nombre. La primera etapa del sábado daría comienzo a partir de las 8,30 de la mañana tras un briefing en el que estuvieron presentes todos los participantes. Tras una salida tipo Le Mans para recoger un dispositivo de almacenamiento digital que contenía los ficheros necesarios para realizar los puntos de paso puntuables , la mayoría de los equipos estuvo entre 15 y 60 minutos para preparar la estrategia para encontrar el mejor camino para encontrar los 72 puntos de paso puntuables y los 6 Controles de Paso Bonificados (CPB), que junto con otros 3 conjuntos de 5 puntos los llevarían a realizar entre 300 y 450 kms por la Preciosa Provincia de Teruel. Para ello disponían de 11 horas, cerrando Meta a las 20.30 horas. La Organización puso un Control de Paso Horario Obligatorio (CPHO) entre las 11,00 y las 17,00 en un punto situado estratégicamente, en el que fueron pasando todos los participantes. La mayoría de los equipos lograban entrar en tiempo, pero los que no lo hicieron recibieron una penalización de -250 puntos. El día fue magnífico climatológicamente hablando ya que hacía un ligero viento que amortiguaba la sensación de calor. A partir de las 20.00 horas los participantes fueron llegando a meta tras casi 11 horas de Etapa. Algunos de ellos muy agotados, pero plenamente satisfechos del resultado obtenido y de lo bonito que era el recorrido planteado por los Organizadores. En la segunda Etapa, los equipos tenían muy claro que tenían que arriesgar al máximo y la mayoría optó por buscar el único Conjunto de 5 puntos de paso bonificados para conseguir los 100 puntos de bonificación. Esta segunda Etapa tenía un perfil más suave que la del Sábado y el recorrido estaba entre 160-230 km. Constaba de 22 puntos de paso dentro de los cuales estaban los 5 bonificados. La salida fue a partir de las 8,30 y de nuevo tras una salida tipo Le Mans los participantes fueron muy rápidos en preparar la estrategia ya que solamente disponían de 5 horas para realizar la Etapa. Esta se subdividía en 4 puntos obligatorios denominados A,B,C,D los cuales hacía que los equipos no se cruzaran a lo largo del recorrido. La clasificación final, tras la celebración de las dos etapas resultó apretadísima ya que apenas 5 puntos darían la victoria a Alex Rabell-Joan Perez sobre Ruben Garcia-Bernat Casals. Grandísimo resultado el de Andoni Gangoiti -Alfonso Apodaka que conseguía el tercer lugar del podio. Cuartos fueron Lola Rubio- Llorenc Chafer que a la postre fue el vencedor en Históricos de más de 20 años. Quintos se clasificaron Tomas Leyva-Jose Mª Ellacuria que demostraron un altísimo nivel. Los vencedores del Trofeo Oasis 4×4 que consistía en hacer el mayor numero de conjuntos de 5 puntos bonificados en las dos etapas fueron Juanjo Tobajas-Emmanuel Tissot. También hubo un trofeo al primer equipo Rookie en Orientación (hubo 14 equipos que debutaban en esta disciplina) y los vencedores fueron Pere Planadevall-Marta Jimenez. Tras una breve presentación por parte de Néstor Tallada de la Sin Fronteras Challenge 2015, se procedió a la comida y posterior entrega de premios.
La pick-up japonesa llega a su quinta generación desde su lanzamiento en 1978. Han sido un total se más de cuatro millones de unidades las vendidas. Denominada en otros mercados como Triton o Strada y construida en la fábrica que la marca tiene en Tailandia. Se trata de cómo denominan los propios hombres de Mitsubishi de un “Sport Utility Trauck”, pick-up si, pero con un toque mas que deportivo. La nueva L-200 tiene un diseño completamente nuevo muy atlético, con buena aerodinámica y sin crecimiento de peso. Sin perder su excelente radio de giro de 5,9 metros, goza de mayor amplitud tanto en las plazas delanteras como en las traseras, ganandose exteriormente en todas las cotas. También se ha trabajado en mejorar la calidad del conjunto, y que está se perciba en acabados y materiales. Monta un motor diesel de 154 c.v. Mivec con una caja manual de seis velocidades o una automática de 5 con levas en el volante, contando en ambos casos con el sistema Súper Select 4wd II. El programa de mantenimiento se ha optimizado con mayores plazos de kilometraje en los mantenimientos y revisiones. Se ha mejorado la rigidez torsional, manteniendo el doble brazo delantero y los muelles helicoidales, recolocando las ballestas de tren trasero, teniendo un tarado mas duro de suspensiones y disponen do de bloqueo de diferencial central. Se han incorporado soluciones que normalmente quedan reservadas a berlinas de representación, como el aviso de salida de carril, los faros bi-Xenón, la cámara trasera el control de crucero, el mando remoto de apertura, el aire acondicionado bizona etc. Los precios van desde los 28635 euros de la unidad básica de cabina sencilla hasta los 43223 euros.de la versión de cuatro puertas mas equipada. Estará disponible desde finales de julio en los concesionarios oficiales de la marca.
El equipo de competición que dirige Muricio Taglio ha desarrollado un nuevo prototipo de competición. El vehiculo se ha estrenado en unos entrenos en Túnez, y los italianos han confiado en Jaume Aregall, por su experiencia en rodar en dunas, para la puesta a punto final del prototipo. El nuevo proto Tecnosport según el piloto, cumple con todas las expectativas que se habían puesto sobre el modelo antes de su puesta en marcha. Es rápido potente y ágil en el franqueo de dunas.
La competición que tendrá a lugar a mediados de mes, y que celebra su sexta edición, tiene ya la media docena de organizaciones que podrán ver recompensados sus proyectos. El Banco de Alimentos de Madrid, la Asociación Infantil Oncologica de la Comunidad de Madrid, el Secretariado Gitano, la Fundacion Civica Oreneta del Valles y Proyecto Hombre Madrid, han sido elegidos por la Fundación Lealtad, para que periodistas y personajes de sociedad, compitan por conseguir emolumentos para cada ONG.
Los bavaros ponen en el mercado la segunda generación del modelo, del que se han vendido desde su lanzamiento 730.000 unidades. Para este primer retoque se ha ganado en tamaño exterior y espacio interior. Es algo mas alto y los asientos también han subido de cotas en altura. Dispone de el sistema de tracción 4×4 X-Drive, que se ha mejorado adoptando un acoplamiento de discos de regulación electrohidraulico, que garantiza tracción a cada rueda en todo momento. Los motores, que son de nueva factura, bajan su consumo y emisiones alrededor de un 17% y van de los 110 c.v. a los 170 c.v. con consumos combinados entre los 4,1 y 6,4 litros/100. La caja de cambio puede ser manual de seis velocidades o automática Steptronic de 8.
El piloto checo, sobrino de Karel Loprais ganador de seis Dakares africanos, ha pasado a formar parte del equipo oficial Iveco, formando parte de la escuadra que abordará la edición 2016 de la carrera.
El fabricante, renueva dos de sus referencias dentro de la gama E Trex, el 20x y el 30 x. En ambos casos se ha mejorado la resolución de la pantalla que es de 2,2 pulgadas y 65.000 colores lo que les permite poder ser visualizados incluso con sol. También se ha ganado en capacidad de memoria interna que ahora es de 4 Gb. Por ultimo se incorpora el mapa Top Active, con Europa Occidental de fabrica. Tiene mayor durabilidad, uso mas intuitivo y son mas compactos y resistentes al agua. Además, el 30 x tiene de serie ABC es decir, altímetro, barómetro y compás (brújula). Siendo esta ultima de tres ejes lo que permite lecturas en posiciones inclinadas. Los precios recomendados son para el 20 de 199 euros y para el 30 249 euros.
DIAS 13 y 14 DE JUNIO: X RUTA DE LOS MONASTERIOS. Para este fin de semana volvemos a tierras riojanas, donde siempre somos bien acogidos, para realizar una ruta por los alrededores de la Sierra de La Demanda y la Cuna del Castellano. La ruta constara de dos etapas por distintas zona pero siempre con un nexo común que será la visita a zonas cargadas de historia y con los monasterios más importantes de España. En esta ocasión el alojamiento se realizara en un verdadero Monasterio regido por Monjes, de carácter sencillo y sin lujos. Pero estoy seguro que os resultara una experiencia muy agradable. Estos Monjes también regentan el restaurante, donde nos servirán un menú casero elaborado en el propio monasterio. Por la noche dispondremos de un salón con chimenea para poder tomar algo tranquilamente y comentar las incidencias del día. El enclave del monasterio es privilegiado, encajonado en un valle, presidido por el Pico San Lorenzo. Viernes 1 de Junio: Reunión en el Monasterio de Valvanera (cada uno a la hora que pueda llegar, para luego cenar todos juntos) 1ºEtapa: Mº Valvanera – Mº Valvanera (Hospedería Monasterio Valvanera) Saldremos del propio Monasterio, (animando a madrugar a quien quiera presenciar los canticos de la mañana). Realizaremos una ruta que nos llevara en primer lugar al embalse de Mansilla, el cual bordearemos, para después ascender directamente por pistas hasta la cumbre de la sierra de la Demanda, el Pico San Lorenzo. Una vez arriba, recorreremos la cuerda en busca de la Cruz de la Demanda. Ya habremos hecho hambre para bajar a comer a la Ermita de la Soledad. Tras la comida, visitaremos las lagunas de Neila, pasando por Huerta de Abajo y volviendo por Canales de la Sierra. Finalizando al Atardecer en el Monasterio de Valvanera de nuevo. 2ºEtapa: Monasterio de Valvanera – Mº San Millán –Ezcaray. Esta última etapa, tras cruzar Anguiano, realizaremos un vadeo, junto a un importante Convento abandonado. Para dirigirnos hacia Matute y Villaverde de Rioja. Haciendo una parada en la mañana para la visita obligada al Monasterio de San Millán de la Cogolla, cuna del Castellano. Tras la visita, ascenderemos a Pazuengos, por pistas entre inmensos bosques. Para finalizar el recorrido el Valle de Oja (que da nombre a la comunidad autónoma) y en concreto en la localidad de Ezcaray. Podremos visitar zonas de impresionante belleza como Los monasterios de Valvanera, Yuso y Suso, Najera, Ezcaray, la sierra de la demanda con su reserva nacional de caza, la estación de Esquí de Valdezcaray, el rio Najerilla, etc. Todas las rutas tendrán una dificultad media, dependiendo de la climatología, con una longitud de unos 120Kms diarios. Las comidas serán en el campo cada uno por su cuenta. La ruta del domingo finalizara a mediodía para facilitar la vuelta a casa. El precio incluye alojamiento y desayuno viernes y sábado. Y cenas de viernes y sábado. No incluye, entrada a recintos a visitar, gas-oíl, comida sábado y domingo en el campo, o en restaurante. El precio, además incluye, Organización, rutometro en propiedad, puntos de GPS, cobertura, permisos, coche de organización y guía, seguro RC, etc. Plazas están limitadas a 20 coches. El precio de la travesía es de: 310€ por coche y dos adultos en hab. Doble. 318€ por coche, dos adultos y un niño en hab. Triple. 362€ por coche, dos adultos y dos niños en hab. Cuádruple. 350€ por coche, tres adultos en hab. Triple. 475€ por coche y cuatro personas en dos hab. Dobles. 285€ por coche y una persona en hab. Individual. SIGUIENTE ACTIVIDAD EN CANTABRIA. Julio: II Ruta Reserva de Saja (Cantabria): Un nuevo viaje por el parque natural, con los paisajes y vistas más espectaculares. Una ruta entretenida, con buena gastronomía y visitas interesantes. Con los permisos especiales de paso. INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: Av. Isabel de Farnesio, 31/33 (Local 6) 28660 Boadilla del Monte (Madrid) Tel: 91.632.23.33 Fax: 91.632.23.49 Movil: 607.18.70.80 Mail: clubiberutas4x4@procelco.com Web: www.clubiberutas4x4.es
La tercera cita del Nacional del país vecino, la Baja Ciudad Europea de la cultura, ha tenido como ganador al Opel Mokka Proto de Nuno Matos-Filipe Serra. El Club Automovel Algarve, preparó un recorrido en los alrededores de la población de Loule, basado en una prologo de ocho kilómetros a la que se daban dos pasadas en la jornada del sábado, para disputar el domingo un a especial de setenta y dos y otra de ciento setenta y tres, dándose una ultima pasada al tramo corto del día completando así en total cerca de trescientos cincuenta contra el crono. El resultado deberá animar al equipo de Portalegre a pelear por el titulo con Barbosa, que lideró la carrera en dura pugna con Ramos, hasta que sendas averías (cambio y suspensión) les hicieron retirarse. El segundo lugar del podio fue para Oliveira a bordo de su Navara y el tercero fue para la Hilux de Martins.
COMBATIR LA MONOTONIA A BORDO DE UN CLÁSICO. Treinta mil kilómetros, diecisiete países y casi dos meses por delante, parecen de lo mas atractivo. Hay quien lo ha llevado a cabo y en solitario. Pero antes de arrancar, conviene conocer los orígenes. Texto: Jordi Nierga. Fotos. Mario Vives. EDICIÓN EN PAPEL EN LA REVISTA AUTOAVENTURA 4X4. El reto apareció en su vida de forma categórica. “Llegó un momento en el cuál pensé: o me corto las venas o me las dejo crecer. Me encontraba al límite con un negocio que hasta entonces no había dejado de crecer pero que, con la llegada de la crisis, me provocó un fuerte revés emocional”, explica antes de puntualizar que el ecuador que simboliza el medio siglo de vida también influyó en la decisión: “Tenía casi cincuenta años, mi vida iba pasando y necesitaba automotivarme. Notaba que tenía que hacer algo diferente”. Y la diferencia llegó. Concretamente, se liberó de la prisión monótona del día a día con un proyecto mayúsculo con destino al Estrecho de Bering, un itinerario apreciado por el exotismo que despertaba la zona más oriental de Rusia, mucho menos “explotada” que el continente africano. De hecho, quizá fue por este desconocimiento del territorio siberiano y mongol que la idea se topó con una opinión adversa personificada en el discurso familiar, en las charlas con los amigos o en los comentarios de la gente conocida. “El proyecto no lo entendía nadie, pero se trataba de un aspecto personal y sentía que tenía que llevarlo a cabo”. La llegada de la aventura era irrevocable y se formalizó con una rueda de prensa previa que el propio Mario aprovechó para augurar dos añoranzas destacables. Primero tiró de emocionalidad y luego siguió con una pequeña dosis de pragmatismo: “Lo que echaré más en falta es a mi mujer y a mis dos hijos; y también a una buena ducha”, comentó Vives a mitad del verano del año pasado, justo antes de recorrer miles de kilómetros por el asfalto y por caminos terrosos con más incógnitas que polvo. UNA IVECO VETERANA. Para hacer realidad su desafío personal se fijó en una compañera de viajes motorizada con más de veinte años en circulación. Antes, el rol de la Iveco Daily era el de transportar a los clientes de la empresa hacía lugares idóneos para practicar el barranquismo o el trekking acuático, dos de las actividades exteriores que se proyectan desde Fang Aventura. Con una materia prima ya preparada para las rutas en cuatro por cuatro, la preparación del vehículo fue una tarea muy concisa: “Se trataba de una furgoneta de diez plazas, por lo que tuvimos que sacar los asientos de detrás para habilitar una cama y una pequeña cocina. La camperización, procesada por la firma sevillana Elefant Camper, fue austera pero muy efectiva teniendo en cuenta el tipo de viaje: mucha capacidad de carga y un espacio para dormir”, explica. La reforma mecánica de la Daily, así como los gastos logísticos y técnicos del propio viaje, no hubieran sido posibles sin la colaboración desinteresada de un buen puñado de personas, entidades y empresas. La gratitud de Mario, inacabable, se bifurca en un par de destinatarios de distinta índole: las personas anónimas, que lo ayudaron económicamente a la hora de cubrir gastos como los 4.500 euros en combustible; y los sponsors, unos patrocinadores variopintos que reforzaron el proyecto desde sus respectivos enfoques: la empresa de comida Casa Daniel, de Santa Pau, le aprovisionó con suficientes kilos de carne y embutidos previstos para todo el viaje; la sofisticación de un buen G.P.S. corrió a cargo de Navigattor, compañía referente en materia de navegación para todoterrenos; y MC Ingeniería se vacío técnicamente para realizar una homologación impoluta de la experimentada furgoneta. No fueron los únicos “culpables” a la hora de materializar la idea de Vives. El proyecto también contó con el patrocinio de Grip Motorsport 4×4, Midland, Driving Challenge, Almont4wd y 4×4 Pasión, y con la colaboración de Neumaticos Sala, Tratauto, Rètols Noguer, Profender, ITC Power, el Patronato de Turismo Costa Brava y el Ayuntamiento de Sant Miquel de Campmajor. La transformación del reto estaba en proceso. En poco tiempo había pasado de ser un pensamiento individual a convertirse en un sueño compartido con una denominación lacónica, Personal World Challenge, y con un leitmotiv trivial pero muchas veces subestimado e, incluso, inalcanzable: aprender a adaptarse a las distintas situaciones; aprender a superarse. INICIO CON CONTRATIEMPO. Mario y su Iveco no estuvieron solos. Al menos durante los primeros veintidós días, período de tiempo en el cuál se sumó a la iniciativa Daniel Revidiego, un amigo personal del propulsor del viaje. “Nos conocíamos desde hacía muchos años, habíamos trabajado juntos durante bastante tiempo y habíamos competido en un buen número de raids de aventura. Era una persona bastante polivalente y efectiva para acompañarme, nos complementábamos”, define Mario. Juntos iniciaron el viaje el primer día de agosto. Fue un estreno intenso que pudo adquirir una transcendencia definitiva a solo pocos kilómetros de haber emprendido el trayecto. “Salí de Banyoles y cuando llegué a La Junquera la temperatura del coche aumentó a tope”, cuenta Mario antes de concretar que el incremento de calor se produjo a causa de la desconexión del electromagnético del ventilador. Aquél fue un contratiempo muy prematuro que tiñó los primeros instantes de la aventura de un pesimismo incipiente: “Pensaba que no lograría mi objetivo y me agobié un poco. Tenía dos opciones: volver atrás o seguir avanzando”. La decepción fue efímera y el trayecto siguió con entusiasmo y concibiendo el clima interior durante las subidas empinadas, los tramos donde el ventilador tenía que rendir sobremanera, “como si de una sauna se tratase”. Con el temprano problema mecánico llegaba la primera lección del viaje: sobreponerse y adecuarse a las situaciones desfavorables. Éste fue un pensamiento recurrente durante el trayecto inicial, especialmente entre las localidades de Perpiñán i Montpellier, etapa donde Mario analizó las entrañas del porqué de su reto y discurrió sin cesar sobre la necesidad de poseer
El modelo japones, en su versión híbrida enchufable, dispone ya de la distinción legal de ser un vehiculo cero emisiones, según resolución del Boletín Oficial del Estado de fecha 30 de enero de 2015.Todas las unidades llevaran este distintivo en la parte superior derecha del parabrisas. Esto que podría parecer banal, tiene su importancia, ya que el Oulander con este sistema de propulsión, escapara a restricciones, como las de circular con un solo usuario en las vías rápidas que asi lo contemplan, las de contaminación con uso de matriculas alternas y las de prohibición de paso de vehículos a motor en zonas protegidas medioambientalmente.
El Volkswagen Tiguan, mejorara su rendimiento en las unidades que incorporen el motor diesel de dos litros. El propulsor de 140 c.v. pasara a rendir 150 y el de 175, alcanzará los 184, todo ello sin aumentar las emisiones de C02. Ademas, tendrá nuevas mejoras en conectividad con nuevos sistemas de altavoces y nuevas posibilidades de interrelación del vehiculo con los dispositivos móviles del usuario ya sean tablets o smertphones,
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo