Competición. Ecos de Portalegre. La “Dama Negra” y la doble victoria de los de casa.
La “Dama Negra”, así llama Joao Ramos a su Hilux. Dos averías ajenas a su ritmo infernal habitual, apartaron al
Portada » baja portalegre 500
La “Dama Negra”, así llama Joao Ramos a su Hilux. Dos averías ajenas a su ritmo infernal habitual, apartaron al
La última cita mundialista volvió a ser todo un espectáculo, atrayendo a cerca de cuatrocientos participantes en todas las categorías.
La última cita del Mundial, pese a no puntuar para nuestro Nacional atrae por sistema a algunos de nuestros pilotos
La ultima cita mundialista tuvo menos inscritos de lo esperado al estar la practica totalidad de los títulos decididos. No
La carrera portuguesa calienta motores y coincidiendo con la apertura de las inscripciones, se han dado a conocer algunas novedades
La “Dama Negra”, así llama Joao Ramos a su Hilux. Dos averías ajenas a su ritmo infernal habitual, apartaron al piloto portugués de la lucha por la victoria. La situación, le ha hecho pensar incluso en un parón deportivo. Error. La disciplina sin el pierde a uno de sus pilotos más valientes. Esperemos que se replantee la situación y vuelva con Víctor Jesús a volar por los caminos del continente. Mucho público de casa en los caminos alentejanos. Todo un ganador de la Copa del Mundo como José Luis Peña al que flanquean los hermanos Porras, siguiendo con atención a la categoría de buggies ligeros y sobre todo a sus compañeros de equipo de Extreme Plus. Las peñas conquenses tampoco faltaron en esta edición. Es la única carrera a la que se desplazan, con más ganas incluso que a la de su ciudad. Dos extremeños de peso en nuestro campeonato no quisieron faltar. Manuel Cabrera, patrón del equipo madrileño DKR nos comentó: “He elegido las carreras que quería ver esta temporada, Marruecos y esta”. Pedro Pecero, promocionando la cuarta edición de su carrera, la Baja Dehesa de Extremadura, y estrechando lazos con los equipos portugueses. Hay que ser buen vecino. Impresionante demostración de los equipos de casa en la categoría de buggies ligeros dentro de la final de la Yamaha YXZ Cup. Con representantes de más de una docena de países, Pedro Delgado-Guifré Pujol, fueron los mejores de la marca, imponiéndose en la categoría de serie. La imagen refleja el momento en meta en el que son conocedores del resultado, ya que en el fragor de la batalla, no tuvieron los tiempos controlados en los últimos kilómetros. La noticia se la dieron José García-Javier Moreno, clasificados a continuación y ganadores en mejorados, que si se sabían los guarismos y que traían mejor cara de las pista. Tiago Reis, estaba exultante en la meta. Ganar el certamen portugués es dificilísimo y se decide normalmente en esta carrera en los últimos kilómetros. Además, se vanagloriaba de ser el piloto más joven de la historia en conseguirlo. El acto de votar en Argentina, no es un derecho, sino una obligación, que en caso de no llevarse a cabo supone tener problemas de la justicia de aquel país. Esto motivó que Orlando Terranova, su copiloto Bernardo Graue y los familiares que les acompañaban, se fueran al aeropuerto de Lisboa de inmediato, según se bajaban del coche a coger el primer avión que les devolviera a casa, aun así, llegaban justos a las elecciones presidenciales del domingo. Por ese motivo estuvieron ausentes en la ceremonia de podio con permiso de los Comisarios Deportivos. Sven Quandt, patrón del equipo, recogió encantado los trofeos junto al resto del equipo sin rastro lógicamente de los deportistas.
La última cita mundialista volvió a ser todo un espectáculo, atrayendo a cerca de cuatrocientos participantes en todas las categorías. Climatología cambiante y muchas trampas en el recorrido se hicieron protagonistas. Carrera con dificultad creciente, con mínimos tiempos de asistencia, arrancándose con una prologo el viernes de seis kilómetros para disputar a continuación un tramo de cien kilómetros. El sábado dos de doscientos completaban el trazado previsto. Victoria por escaso margen de Nani Roma-Alex Haro, muy eficaces todo el fin de semana pero retrasados por dos pinchazos. Con el titulo absoluto decidido, la pelea entre los buggies ligeros T-3 tenía dos aspirantes españoles al cetro. Se impusieron en los últimos kilómetros José Luis Peña-Rafael Tornabell, a bordo de su Polaris, ganando además la categoría en la carrera aupándose al decimonoveno puesto absoluto. Resultaron perdedores Santiago Navarro-Pedro López, quienes lucharon hasta el final pero un vuelco en el último tramo, les hizo perder mucho tiempo en el rescate, rompiendo su motor intentando remontar. También se decidía el titulo portugués, que fue a parar al cuarto clasificado absoluto, la Toyota Hilux de Joao Ramos-Víctor Jesús. Resultado muy merecido tras una temporada más accidentada de lo deseado. A punto de meterse entre los diez primeros, con otra Hilux Luis Recuenco-Víctor Alijas fueron finalmente undécimos, perdiendo algo de tiempo al dañar un trapecio tras golpear una piedra cuando terminaban su actuación el viernes. José González- María Ángeles Hernández acabaron en el puesto vigésimo séptimo y cuartos de entre los coches de serie pese a romper la dirección en la prologo y ser penalizados. Sin poder terminar la carrera Fernando Álvarez-Juan Monasterolo, se estrenaban con un Mini de X-Raid, y llegaron a intentar meterse entre los diez primeros, pero un vuelco en el tercer tramo les obligó a abandonar. Jesús Henriquez-Raquel Santamaría, debieron retirarse al romper un trapecio al meter una de sus ruedas en uno de los numerosos agujeros que existen en el recorrido. Los Guridi padre e hija, estaban llevando a cabo un recorrido sin problemas que les permitía aspirar a meterse entre los veinte primeros con comodidad, pero su dirección les dejo tirados cuando abordaban la primera especial del sábado. Entre los buggies ligeros, con más de un centenar de participantes en la salida, el mejor equipo de los nuestros fue el Can Am de Cristine Gianpaoli-Manuel Navarro que consiguieron ser vigésimo primeros en meta.
La última cita del Mundial, pese a no puntuar para nuestro Nacional atrae por sistema a algunos de nuestros pilotos y en esta ocasión, en la que se conmemoraba nada menos que el treinta aniversario de la misma, no podía ser menos. Casi una docena de equipos aceptaron el reto y se presentaron a verificar en el recinto ferial de la capital alentejana dispuestos a afrontar más de 500 kilómetros contra el crono en dos días, sobre un terreno perfecto en cuanto a polvo y barro pero muy duro como es habitual. Xevi Pons al que copilotaba el argentino Rubén García a bordo de su Ford Ranger, fue cuarto en la prologo y en carrera rodó siempre en puestos de podio teniendo incluso posibilidades de victoria, pero debió ceder ante el empuje de los a la postre vencedores, Ricardo Porem-Felipe Palmeiro, muy motivados con su Mini en la carrera de casa. Batalla al segundo en cuanto al título luso, que fue finalmente para Nuno Matos que supero las averías con más solvencia que Joao Ramos por unos pocos minutos. El segundo español en meta, fue Fernando Álvarez que conto como navegante con el argentino Luciano Gennoni a bordo de su habitual Toyota Hilux de South Racing. Con una carrera correcta y sin meterse en líos consiguió auparse hasta el decimotercer puesto absoluto. La carrera tenía una prologo el viernes por la mañana de seis kilómetros y una especial de ochenta y cuatro a primera hora de la tarde. El domingo, un tramo de más de 170 por la mañana y uno de 212 por la tarde. Los terceros de los nuestros en meta fueron Shanti Guridi-Elixabette Otegui, quienes en una carrera muy a su gusto, sin tiempo para reparaciones y en la que un ritmo regular rápido y constante es garantía de un buen resultado, se auparon hasta la vigésimo quinta posición. Problemas de frenos durante todo el fin de semana aquejaron al Nissan de Luis Recuenco-Manuel Navarro, ya que el sábado se bloqueaban dificultando el avance y el domingo fallaban obligando a rodar con cautela consiguiendo no obstante acabar la carrera, acabando dos puestos más atrás que los vascos. Trigésimo terceros se clasificaron Josep Solé-Laura Díaz, quienes perdieron toda opción al sufrir problemas con la alimentación del combustible lo que les hizo perder muchos minutos entrando fuera de tiempo, saliendo el domingo penalizados pero consiguiendo acabar la carrera, rodando al ritmo de los primeros coches de su categoría , la de coches de serie. Jordi Gaig-Alex Astudillo, salieron a por todas para intentar estar en puestos destacados. Con todos los tenores en liza, en la prologo solo pudieron ser vigésimo terceros, lo que les espoleaba a mejorar su resultado en los tramos largos. En el del viernes por la tarde, se les soltó un manguito y en un vadeo salto por los aires su capó, lo que les obligo a perder mucho tiempo reparándolo. El domingo dañaron una mangueta viéndose obligados a abandonar. Enrique Bonafonte-Noemi Alonso, lo pasaron mal desde el principio al fallarles el limpia parabrisas lo que les hizo perder un tiempo eterno el viernes. El sábado cuando remontaban a buen ritmo, un problema eléctrico que afectaba al rendimiento de su motor, les obligó a abandonar. José Manuel Salinero-Eduardo Izquierdo, rodaron en puestos discretos con intención de remontar con el paso de los kilómetros, pero una avería en una rotula les impidió terminar la prueba. El preparador argentino afincado en España Jatón Racing consiguió el título de T-2, con el Toyota Land Cruiser del equipo en manos de los saudíes Abdullah Saleh-Nasser Al Kuwari. En buggies ligeros, Los hermanos Viñaras Teo y Roberto, consiguieron con su Polaris clasificarse octavos de la categoría, mientras que los debutantes Miguel Ardid-Sergio Cerezo también con Polaris se mostraban felices tras alcanzar el decimoséptimo puesto.
La ultima cita mundialista tuvo menos inscritos de lo esperado al estar la practica totalidad de los títulos decididos. No obstante volvió a ser un éxito de publico y de organización. La victoria fue a manos de Ricardo Porem, que fue el autentico dominador del fin de semana al ser el mas rápido en todos los tramos. El segundo en meta fue Miguel Barbosa, haciéndose con este resultado con el titulo del certamen luso. El podio lo cerró, Joao Ramos, sin duda el mas espectacular de la caravana. En cuanto a los españoles, el mejor clasificado fue Fernando Alvarez vigésimo tercero retrasado por una ligera salida de pista en la que daño su Hilux y perdió bastante tiempo en volver al camino. Vigésimo noveno quedó el primero de los coches de Jatón Racing, la Hilux del peruano Raul Orlandini copilotado por el argentino afincado en España Eduardo Blanco. Una avería en una rotula les hundió, pero consiguieron el objetivo de hacerse con el titulo Mundial del T-3. El segundo coche del equipo con el boliviano Rodrigo Gutierrez al volante copilotado por Joan Rubi, dentro del Trofeo Nacional, acabo entre los treinta primeros ganado en el citado Trofeo la categoría T-3, pudiendo haber estado mucho mas arriba de no sufrir un problema eléctrico que afectaba al arranque del motor. Un Herrator participaba el de los alemanes Ralf Berlit-Jorg Sand, averiados a poco de comenzar por un problema eléctrico perdiéndose en el fondo de la tabla, pero consiguiendo acabar la carrera en el puesto vigésimo octavo. Santiago Navarro-Manuel Navarro, rompieron un palier el primer dia de carrera, lo que les retrasó, el segundo un toque con una piedra dañó su ten delantero no pudiendo terminar. Luis Recuenco- Jesus Recuenco, no pudieron brillar por una indisposición del copiloto, que les hizo primero perder tiempo y finalmente optar por la retirada. Antonio Fortuny-Antonio Martín, sufrieron la rotura del grupo delantero a poco de comenzar y se vieron obligados a abandonar como consecuencia de una caja de cambios que nunca les funcionó bien.
La carrera portuguesa calienta motores y coincidiendo con la apertura de las inscripciones, se han dado a conocer algunas novedades del esquema de carrera, que se han puesto en marcha para ganar en espectáculo ya que equipos y publico saldrán beneficiados. Todo ello se supone en aras a que la edición de la carrera a celebrarse en 2016, que supone el XXX aniversario de la misma, sea eso precisamente histórica. En concreto tras las verificaciones del jueves, tendrá lugar la habitual prologo, introduciéndose como novedad la celebración inmediatamente después de una especial de 85 kilómetros que tendrá su meta en la salida de la prologo previamente celebrada por lo que los asistentes tendrán dos posibilidades de ver a la caravana en acción. El domingo, una especial de 150 y una posterior de 200 con asistencia de 20 minutos, reagrupamiento de 10 y repostaje entre ambas completarán un recorrido de mas de 450 kilómetros contra el crono.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo