bricolaje 4×4

Todas las noticias de bricolaje 4×4 en el mundo del 4x4

desafío ruta 40

Campeonato del Mundo. Ruta 40. Al Attiyah-Baumel, vencen. Podios de los españoles.

La caravana mundialista, cruzaba el charco por segunda vez en la temporada, en esta ocasión para recorrer terreno argentino. Seis etapas más una prologo era el reto a completar, con casi 3000 kilómetros de recorrido, siendo más de la mitad contra el crono, con más de una tercera parte de arena y dunas.  Nasser Al Attiyah-Mathieu Baumel, se hicieron con la victoria a bordo de su Toyota, no sin dificultades, ya que los pinchazos les retrasaron en algunas especiales. Refuerzan su liderato en la acumulada. Daniel Olieras copilotando a Juan Yacopini, consiguió un brillante segundo puesto a bordo de una Hilux, en la carrera de casa del piloto argentino. Nunca perdieron de vista el liderato, pero la victoria se vendía muy cara. El podio lo cerraron también con Toyota, Al Rhaji-Gottschalk, quienes perdieron fuelle nada más comenzar la competición, no pudiendo recuperar con el paso de las etapas. El primer buggie ligero preparado, fue el Taurus de los norteamericanos Guthrie-Walch, quintos absolutos, en una categoría en la que estuvieron todos los deportistas destacados habituales. Un lugar más atrás, Cristina Gutiérrez y Pablo Huete, llevaron a cabo una semana impecable con su Can Am, ya que si bien comenzaron de forma discreta, el paso de la competición les encumbró al segundo puesto en T-3. En T-4, los buggies ligeros de serie, se impusieron los locales Gallego-Arrieta con un Can Am, clasificándose decimosegundos absolutos. En esta categoría los primeros líderes, fueron nuestros Eduard Pons- Jaume Bertriu, quienes sufrieron posteriormente problemas, debiendo conformarse con el tercer lugar del podio y vigésimo primero de la general.

Leer artículo »
rutas 4x4

Rutas. Galicia en Octubre con Iberutas 4×4. Buenas latitudes para tu todo terreno.

Días 12,13,14 y 15 de octubre. En esta ocasión se empieza en el fin del mundo, para poco a poco aproximarse al centro de Galicia, recorriendo la Costa da Morte y algunas de sus rías. Día 11- Reunión en Fisterra. Nos reuniremos en Fisterra, cada uno a la hora que pueda llegar, ya que el camino es largo. Nuestro lugar de encuentro será en el Hotel Vida de Finisterre. Día 12- Fisterra- Carnota Comienza la ruta en el fin del mundo para recorrer algunos kilómetros de Costa da Morte. Desde Fisterra pasaremos por Cee y habrá una primera parada en la cascada del Xallas, una de las pocas en Europa que desemboca directamente en agua de mar. Se rodeará el monte Pindo, lugar emblemático lleno de leyendas, cuentos e historias diversas. En él se cree que se llevaban a cabo diversos ritos celtas y desde su cumbre, de 627 metros de altura, se domina, en un día claro, casi la mitad de Galicia. Más adelante nos dirigimos hacia Carnota y las montañas que vigilan esta costa. En Carnota se podrá visitar el hórreo más largo de Galicia y admirar su extensa y bella playa. Nuestro alojamiento será en el Hotel Meiga do Mar. https://hotelmeigadomar.com/▷ Hotel en Carnota Meiga Do Mar | Hotel Spa 3* en la playa de Carnota (hotelmeigadomar.com). Día 13- Carnota- Santiago Saliendo del hotel, hay que adentrarse enseguida en la montaña para pasar por el mirador da Zorcada y por Muros después. En el siglo X, el rey Sancho IV de Castilla tuvo que repoblar la zona comprendida entre el Ponte Nafonso y Ézaro, nombrando la región como el Pueblo de Muro. El emplazamiento correspondió a la parte sur. El primer documento de este lugar es de 1286. Estamos hablando del pueblo de Muros. En 1298 Fernando IV le da a este pueblo la mitra Compostela, desapareciendo de su caparazón el castillo y el león (símbolo de los reyes de Castilla) y pasa a ser dos conchas del peregrino, que representan la Catedral de Santiago de Compostela. A mediados del siglo XV, el rey Juan II de Castilla permitió a la ciudad portuaria a las mercancías de exportación e importación. Las visitas más curiosas de esta villa marinera son el casco antiguo: fundado en el siglo X, mantiene las viviendas tradicionales de los marineros y la arquitectura noble, como la plaza de la Peixería Vella. Los barrios marineros se forman con las casas, compuestas por bajos con arcos de medio punto alternándose con arcos apuntados, donde antiguamente se apilaban las cajas con el pescado. El Muíño de Maré do pozo de Cachón, que es un antiguo y enorme molino construido en el primer tercio del siglo IX y que aprovechaba la energía de las mareas. Es uno de los más grandes de España. Seguiremos nuestro recorrido hacia Santiago de Compostela, pero antes cruzaremos el río Tambre por el embalse de Barrié de la Maza y nos detendremos en el monasterio y cascadas de San Justo. Llegaremos con tiempo, para callejear por Santiago, y visitar la capital de Galicia. Nos alojaremos en el Hotel OCA Puerta del Camino. https://www.ocahotels.com/hoteles/hotel[1]oca-puerta-del-camino. Día 14- Santiago- Silleda Saliendo de Santiago, enseguida se circulara por bosques autóctonos de robles y castaños atravesando Ardilleiro y otras localidades. Todo esto nos va llevando hasta el Pico Sacro. La vista desde allí es espectacular, siendo el mirador más alto de toda la zona en un monte de 534 m. de altura, origen de cultos paganos posteriormente cristianizados y donde se construyó la pequeña ermita que ahora nos encontramos. Algunas pistas de tierra nos llevarán al mirador de Guindián antes de atravesar Ponte Ulla, entrar en la provincia de Pontevedra y subir al mirador do Castro desde dónde tendremos una perfecta panorámica de los ríos Ulla y Deza. Precisamente circulando pegados a este río iremos llegando a una de las cascadas más altas de Galicia, que es la que provoca uno de sus afluentes, el río Toxa. Después de un pequeño paseo para observar la cascada desde la parte inferior y después desde la superior, seguiremos nuestro camino hacia el “Monasterio de San Lorenzo de Carboeiro”, una muestra del Románico Compostelano de la escuela del Maestro Mateo. Su origen se remonta al año 936 y está construido en el lugar de una antigua ermita dedicada a San Lorenzo, en la mítica comarca del Deza. Desde aquí, ya poco nos faltará para llegar el hotel en Silleda. Esta última noche nos alojaremos en el Hotel Eurostars Via Argentum. Día 15- Silleda-Lalin. Para este ultimo día, se realizará una ruta de media jornada siguiendo la estela del Camino Vía de la Plata en dirección contraria. Los caminos y pistas nos acercan a la ciudad de Ourense, para facilitar la vuelta a casa. La dificultad del recorrido es media, salvo que las condiciones climatologías sean muy adversas. Se trata de una ruta turística, pero los caminos en Galicia son estrechos. Con un kilometraje de entre 80 y 100 Kms, diarios. Incluyendo organización, tracks, waypoints en propiedad, cobertura, permisos, seguro RC, Sorteo de prendas de la tienda de Iberutas 4×4, etc. En los alojamientos se incluye cuatro noches de hotel, en régimen de media pensión (desayuno y cenas). Y una cena especial con marisco. Las comidas las realizaremos en ruta, en el campo, teniendo cada uno que llevar su comida. No incluye comidas y combustible. Los precios de la travesía son: Coche y dos personas en habitación doble 850 € Coche dos adultos y un niño en habitación triple 1082 € Coche dos adultos y dos niños en habitación cuádruple 1316 € Coche tres adultos en habitación triple 1156 €. Coche y cuatro personas en dos habitaciones dobles 1536 € Coche y una persona en Habitación individual 624 € Iberutas 4×4. Av. Isabel de Farnesio 31, local 6 28660 Boadilla del Monte (Madrid) Eduardo Celdrán  Tf: 607.18.70.80 / 91.632.23.33 E-MAIL: clubiberutas4x4@procelco.com Web: www.clubiberutas4x4.com

Leer artículo »
camionetas polvorientas

Camionetas Polvorientas. Hoy invitada especial Françoise Hollender. Un pilar del 4×4 continental.

En el programa correspondiente al miércoles 30 de agosto, tendremos a la máxima responsable de imagen de Euro4x4parts, Françoise Hollender. Copiloto de todo terreno extremo, y trial,  overlander,  aventurera en sí, vuelca su conocimiento en el día a día de su compañía. Nos lo cuenta en directo. Como de costumbre en Youtube, iVoox y Spotify. 

Leer artículo »
nueva transit camper

Presentación. Nueva Ford Transit Nugget Camper Van. Con versión 4×4.

El fabricante pone en el mercado un modelo, listo para salir de viaje autónomo con garantías. La empresa especializada Westfalia, ha sido la responsable de la preparación, que optimiza al máximo el espacio interior del modelo. Cuenta con cama en el techo elevable, cocina, nevera, ducha, agua caliente en toda la grifería, mesa y toldo, sillas exteriores escamoteables, etc. Como opción, tiene la posibilidad de asiento trasero de dos o tres plazas, siendo este convertible en cama permitiendo así aumentar la capacidad de viajeros. Como últimos detalles están el inclinómetro para acampar de forma correcta, pantalla de 13 pulgadas, luces led con potenciómetro, paneles para opacar las ventanillas y como opción paneles solares para poder ayudar a alimentar eléctricamente el conjunto. Mecánicamente cuenta con un propulsor Eco Blue de 170 caballos y cambio automático de ocho velocidades. Se podrá adquirir en versión hibrida enchufable y lo que es mejor con tracción total, que supone un avance si optamos por salir del asfalto. Se pueden concretar ya los pedidos en los concesionarios oficiales de la marca y las entregas están previstas para la próxima primavera.

Leer artículo »
as cabras no corral

As cabras no Corral. De vuelta.

Tras el parón veraniego, vuelve el programa en directo en Twitch, en el canal de Nico Abad. Hoy martes 29  a las 21 horas, aparte de las habituales secciones de otras disciplinas las competiciones todo terreno serán protagonistas, junto con la sección fija de el «Coche Fantástico». No te lo pierdas.

Leer artículo »
rutas 4x4

Rutas 4×4. Fortalezas de las Cinco Villas. Mucho más que castillos.

Hace un breve espacio de tiempo, estuvieron por esta zona aragonesa los socios de Iberutas 4×4  y los comentarios fueron muy positivos. El hecho nos llamo la atención para conocer el terreno en directo. Utilizando la información cedida por el propio club, hemos llevado a cabo un recorrido por estas tierras zaragozanas a veces acompañados por integrantes del grupo de propietarios de Toyota Rav 4 Primera Generación España, vecinos de la zona. Poblada la zona desde hace miles de años, la posibilidad de riego desde tiempo inmemorial, ha permitido el asiento de las diversas culturas que han recorrido la península. Esta circunstancia se mantiene gracias al Canal de las Bardenas, que sigue siendo la columna vertebral de la vida de las Cinco Villas. Hemos descubierto rincones muy atractivos para llegar en nuestro todo terreno. La `propia Diputación de Zaragoza publica un folleto titulado: “Ruta de los Castillos de las Cinco Villas”. Nos basaremos en sus localizaciones recomendadas para incluir cuando corresponda las extensiones en las que llevar un vehículo con tracción 4×4 se hace necesaria. Es una ruta con rumbo norte principalmente y que se debe realizar en varios días para hacerla sin que se nos escape detalle. Arrancamos en Castejón de Valdejosa.  Al norte tiene el Castillo de Sora. Nuestro siguiente punto de paso es Erla, que aparte de los Castillos de Paulés y Santías y el Torreón medieval de los López de Gurrea, disfruta de muchos rincones en los que se funden con construcciones vecinales actuales. Luna, nos recibe posteriormente, con restos de diferentes edificios militares. También se mantienen dos puentes medievales, que dada su estrechez se completan con un paso cementado para que los vehículos de mayor anchura puedan atravesar el rio Arbe de Biel. De aquí parte una pronunciada subida que en un par de kilómetros nos lleva al Santuario de Nuestra Señora de Monlora de que en días claros permite alcanzar muchos kilómetros a la vista. Merece la pena llegar hasta aquí. De nuevo en Luna y en dirección Biel, a cien metros del casco urbano aparece a la derecha una pista asfaltada con destino a Larcovilla, que nos lleva enseguida a la torre medieval del pueblo abandonado de  Obando en la que deberemos tomar posteriormente un desvío a la izquierda para alcanzar los pueblos abandonados de Junez y Lacasta (llevaremos cuatro kilómetros de pista). Posteriormente aparecerán en nuestro recorrido Yéquera y Yecra, también abandonadas, conservando esta ultima un torreón y parte de la muralla, acabando nuestra salida de la ruta principal en la propia Larcovilla. De vuelta a la carretera, ya definitivamente con Biel como siguiente destino, nos encontramos de sopetón con el Castillo Templario de Villaverde. Está junto al asfalto, pero la maleza impide siquiera acercarse. Ya en Biel, parece que hemos cambiado de región, ya que la vegetación crece y el aspecto de las edificaciones nos trasladan al pre pirineo aragonés. Su castillo techado, es diferente a todos los de nuestra ruta. Imprescindible pasear por sus calles que conservan muchas casas medievales en perfecto estado. También merece la pena recorrer con detalle nuestro siguiente destino, Luesia. Castillo inexpugnable y población animada y con zonas verdes. Saliendo en dirección Uncastillo, a menos de un kilometro tomaremos una pista ancha y en muy buen estado señalizada con prohibición de aparcar en todo el trazado con dirección al camping de la localidad y la área recreativa del Pigalo (en zona estival hay una taquilla nada más dejar el asfalto ya que en dicha área existen un par de pozas que los vecinos usan como piscinas naturales y se controlan los vehículos que pretenden llegar a las citadas zonas de baño). Precisamente dejaremos el acceso al área a la derecha tras rodar alrededor de cuatro kilómetros, y alcanzaremos unos carteles de “Finca Sibirana propiedad privada” que podemos rebasar. En menos de tres kilómetros alcanzaremos las espectaculares Torres gemelas de Sibiriana. Subiremos cien metros hasta llegar a una explanada que nos acerca a este inigualable edificio militar. Opuesto a las torres se pueden ver los restos del pueblo y una iglesia románica que se está derrumbando. Desandamos los cien metros y seguimos el camino que traíamos y a menos de un kilometro tomaremos el que nos sale a la derecha en dirección Petilla de Aragón. A poco más de un kilometro entraremos en Navarra (dejando el camino que nos sale a la derecha), ya que hay un par de manchas geográficas que pertenecen a la citada comunidad en medio de Aragón. Posteriormente a menos de un kilometro dejaremos el camino que nos sale a la izquierda, un kilometro y medio más el que nos sale a la derecha, haciendo recto en un cruce que surge a poco más de dos kilómetros más, dejando un último camino que nos sale a la izquierda alcanzando el asfalto en menos de medio kilometro. A la derecha aparece el pueblo de Petilla de Aragón, al que hay que hacer una visita por recóndito y coqueto. Además es la cuna de uno de nuestros compatriotas más ilustres, Santiago Ramón y Cajal. En la bajada desde Petilla, nuestro siguiente destino es al castillo de Roita. Dejaremos a poco más de dos kilómetros el desvío hacia Gordues que nos aparece a la derecha para poco más de un kilometro después, tomar la pista en buen estado que nos surge a la izquierda, haciendo de nuevo izquierda en una bifurcación que se nos presenta un kilometro más tarde. En quinientos metros en una curva a la derecha veremos los restos del imponente edificio. De nuevo en la carretera deberemos hacer parada en Sos del Rey Católico, que aun guarda restos de sus defensas y conocer a discreción los castillos de las poblaciones de Ruesla y Navardun. Si queremos más monte habrá que dirigirse al de Añues. Para ello saldremos de Sos con dirección Sangüesa. A dos kilómetros tomaremos a la izquierda en un cartel que pone “Canal de las Bardenas”. Pasaremos dos puentes, volveremos a girar a la izquierda precisamente en el segundo, siguiendo

Leer artículo »
nuevo can am 2024

Presentación. Can Am 2024. Mejorando lo presente.

Por Sahara Motor. Hace unos días avanzábamos unas pinceladas del nuevo modelo, que ya se ha dado a conocer por completo. El fabricante ha dado una vuelta de tuerca para hacer aun más atractivo y competitivo su mayor éxito comercial, tanto para uso recreacional como para utilizarlo en carrera. Exteriormente es más agresivo y con líneas más afiladas, mejorando el reparto de pesos, teniendo como detalle más característica una nueva iluminación de LED. En cuanto a medidas, llega a 195,6 centímetros de ancho con una altura libre de 43, 2. Las llantas de origen son de 15 y 16 pulgadas de seis tornillos de fijación y albergan en el tren delantero pinzas de  tres pistones de 32 milímetros con discos de 265 y 30 y 255 respectivamente en el trasero. Suspensión rediseñada, para buscar más precisión en la dirección y menos efecto rebote, y sobre todo poder utilizar rueda de mayor tamaño. En cuanto a la amortiguación, la de serie es FOX. El propulsor es un Rotax 999T con nuevo turbo que da 240 caballos con cuatro modos de conducción: Normal, Sport, Sport + y personalizado. La transmisión es por doble embrague y siete velocidades y se puede conducir en modo automático o con levas. Ya se pueden pedir en los concesionarios oficiales de la marca y las primeras unidades se entregaran a final de año.  El precio de acceso es de 52000 euors.                    

Leer artículo »
baja poland 2023

Copa del Mundo de Bajas. Polonia. Triplete local. Vidal, victoria en T-3.

La siguiente cita del certamen, contó con tan solo diecinueve vehículos en la salida, consecuencia de unos calendarios imposibles de seguir, ya que los cuatro primeros equipos de la acumulada, se encontraban verificando en Argentina para disputar el Ruta 40. El esquema del fin de semana era una prologo de seis kilómetros el viernes, para disputar un tramo de 160 a dos pasadas el sábado y otro de 30 el domingo que también se hacía dos veces. Barro y continuos vadeos complicaron las cosas, sufriendo los participantes más de lo previsto. Nueva victoria (y van nueve en esta carrera)  para los locales Holowczyc-Kurzeja a bordo de un Mini. Con idéntica montura, pero sin poder inquietar a los ganadores que se impusieron en todas las especiales, Maluzinsky-Maluzinska, se debieron conformar con el segundo puesto. El tercer coche en meta, cuarto de la general fue la Toyota de los también locales Gracek-Jazic, a distancia ya de los dos primeros. Entre medias se coló Oriol Vidal copilotando al Kuwaití Al Thefiri, consiguiendo un brillante tercer tiempo absoluto de la general y ganando de calle con su Can Amentre los T-3, los prototipos ligeros preparados. Sexto absoluto fue el primer buggie ligero de serie, T-4 con el brasileño de Sousa, al que acompañaba el portugués Mota también con un Can Am. Octavo y tercero de esta categoría, Ricardo Ramilo, con el ucraniano Dimytro Tsyro en labores de navegación, feliz por subir al podio con su Can Am en una Baja mundialista, resultado que le faltaba en su sucesión de subidas al cajón. Fernando Álvarez, sufrió más de los deseado con la mecánica, ya que padeció averías en la práctica totalidad de las especiales pese a cuidar el vehículo al máximo. Sin perder de vista a los primeros de la categoría hasta bien avanzada la carrera, debió conformarse con ser cuarto de T-3 y meterse entre los diez primeros de la general. Un puesto más atrás, otros sufridores. Los canarios Francisco Rodríguez-Yoni Pérez, debieron aprender desde el minuto uno en su debut internacional con su Yamaha, de largo el menos prestaciones de todos los inscritos. Acabar era el objetivo y les costó. En los tramos largos se defendieron pero en los ortos no estuvieron a gusto.                        

Leer artículo »
ssv 2024

Competición. Informe sobre los SSV 2024. Los buggies 4×4 de acceso.

Competición. Informe sobre los SSV 2024. Los buggies 4×4 de acceso. Por: Herrador Motorsport. Además de los vehículos bajo normativa RFEDA SSV y F.I.A. T-3 y T-4, el Campeonato de España contempla la nueva categoría Side by Side Promoción (SSV-S) con menos exigencias técnicas, pero sobre todo con menos modificaciones permitidas, lo que redunda en un ahorro significativo en cuanto a la preparación se refiere. Esta nueva categoría no ha nacido para recoger la actual categoría SSV, ya que al menos durante 2024 seguirá en vigor, ha nacido como escalón de acceso para muchos deportistasprovenientes o no de otras disciplinas, y por ello se debe tener muy en cuenta las diferencias entre las distintas categorías de este tipo de coche ligero, que a día de hoy son cuatro: T3, T4, SSV y SSV-S. En vigor desde el pasado 06.02.2023. Se contemplan cambios con respecto a SSV, por lo que lo primero que se debe conocer es la reglamentación que se encuentra en el siguiente enlace adjunto correspondiente al ANEXO 9 REGLAMENTO ESPECÍFICO – GRUPO SIDE BY SIDE (SSV-S)  https://www.rfeda.es/docs/pdf/reglamentos/04_certt/09.03%20CERTT%202022%20RT%20SSV%20Series_06.02.23.pdf Dada la coyuntura reglamentaria, lo lógico es que surjan dudas. ¿Qué se debe hacer a un SSV que ha competido esta temporada para estar conforme en las verificaciones técnicas si quiere adaptarse a la nueva categoría SSV-S. Son varias los diferentes sistemas y elementos a modificar, si bien depende de la preparación actual de cada vehículo vamos a nombrar los cuatro más importantes: En primer lugar es importante limitar la velocidad a 115 km/h, frente a los 135 km/hde un SSV, obviamente esto se puede hacer manualmente, pero lo lógico es limitarlo electrónicamente, ya que mantener un coche que coge mas velocidad a ojo te hace perder mucho tiempo o lo que es peor penalizar por exceso de velocidad. Además, encontrar zonas o tramos donde alcanzar 115 km/h es más fácil, se va a dar en mas ocasiones, por tanto, la gestión y control de este nuevo límite va a ser determinante. Hay que tener en cuenta que la utilización dela bridarestrictorade 25 mm complica y desfavorece alcanzar 135 km/h pero 115 km/h están garantizados. En segundo lugar, aquellos coches que lleven amortiguadores, trapecios y tirantes de suspensión de otra marca a la original no podrán utilizarlos, aunque es cierto que a 115 kms/h no llevar una buena suspensión no es tan crítico, pero trapecios y tirantes de serie hacen un coche menos fiable en el peso muerto del vehículo. En tercer lugar y quizá lo mas complicado es el depósito de combustible que además de limitar su volumen la nueva categoría obliga a mantener el depósito original. Se puede colocar un depósito adicional, pero de menor capacidad. Aquellos SSV que actualmente llevan el combustible debajo de los asientos deberán prescindir del mismo si quiere participar en SSV-S. Por último, el peso mínimo, que aumenta considerablemente. ¡¡¡Como es sabido no me des caballos, quítame peso!!! La siguiente tabla resume de manera muy genérica estas diferencias entre ambas categorías:     SSV SSV-S VELOCIDAD MÁXIMA 135 KM/H 115 KM/H SUSPENSIÓN LIBRE ESTRICTA SERIE AMORTIGUADORES LIBRE ESTRICTA SERIE BRAZOS Y TIRANTES DE SUSPENSIÓN LIBRE ESTRICTA SERIE VOLUMEN TOTAL DEPÓSITOS DE FUEL 130 LITROS 70 LITROS UTILIZACIÓN DEPÓSITO DE FUEL ORIGINAL LIBRE OBLIGATORIO VOLUMEN MÁXIMO DEPÓSITO DE FUEL ADICIONAL 130 LITROS 40 LITROS FUNCIÓN DEPÓSITO FUEL ADICIONAL LIBRE ALMACEN O TRASVASE AL ORIGINAL PESO MÍNIMO CATEGORÍA 2 DE 850 a 1.200 CC SIN TURBO 750 KGS 800 KGS PESO MÍNIMO CATEGORÍA 2 DE 850 a 1.200 CC CON TURBO 850 KGS 900 KGS Esta temporada aparecen los nuevos Polaris con Motor 2.000 cc, ¿Dónde se encasillan estos vehículos con esta nueva motorización a priori más potente? El reglamento diferencia y da cabida a esto nuevos vehículos con estas mayores cilindradas. Conforman la Categoría 1, y en FIA solo son admitidos de momento en T4. En cuanto a la categoría SSV-S los penalizan con el peso, debiendo tener un peso mínimo de 1050 kg. Esta circunstancia, más el hecho de que a mayor cilindrada la brida afecta más, equiparará las prestaciones de estos coches con los de menor cubicaje. ¿Cuál es la progresión o evolución natural de los actuales SSV? Sin lugar a dudas T3 o T4, por varias razones, sin establecer un orden que podría ser subjetivo estas son algunas de las principales ventajas:   Los chasis de los SSV al ser originales y a pesar de reforzarse para su uso han sufrido mucho desgaste desde su nacimiento como coches de carreras, literalmente algunos están muy castigados, mantenidos con lo justo. Les toca una pequeña reconstrucción. Con un T3/T4 se puede participar en carreras internacionales FIA como la Baja España, mientras que el SSV te limita a pruebas nacionales Aunque la siguiente opinión es personal consideramos más divertido correr y acelerar hasta 135 km/h que 115 km/h.                

Leer artículo »
cierzo rally

Camionetas Polvorientas. Esta semana, previo del V Cierzo Rally Ejercito de Tierra Con Alfonso Piñón.

Volvemos con nuestro podcast, y con un programa más largo para compensar las dos semanas de parón estival. Alfonso Piñón, piloto y alma mater de la organización del Cierzo Rally, siguiente  cita del Nacional de Todo Terreno que tendrá lugar la próxima semana alcanzando su quinta edición y estrenando patrocinador principal, el Ejercito de Tierra. Nos avanza con que nos vamos a encontrar en tierras zaragozanas.

Leer artículo »
arb accesories

Accesorios. Nueva baca ARB para furgonetas. Tu camper, más versátil.

Es una referencia interesante del fabricante australiano que complementa las ya existentes para todo terreno. Permite adaptar todos los accesorios ARB, tanto fijos como implementos y mejora la capacidad de carga de cualquier camper. Por robustez y fiabilidad, también es utilizable para uso meramente profesional. Existe para la practica totalidad de modelos del mercado y esta disponible a través del distribuidor ARB en nuestro país: www.promyges.com

Leer artículo »
sertoes 2023

Competición. Sertöes 2023. Difícil llegar a la meta.

Esta prueba pese a no puntuar para ningún certamen internacional, es una de las carreras más exigentes y serias de las que se celebran. Los coches reciben preparaciones especificas por los cambios de terreno y la espesa vegetación que puebla muchos de los caminos por donde discurre. La victoria final ha sido para los locales Marcelo Gastaldi-Cadu Sachs a bordo de un buggie Century CR6. Resultado destacado al ser un vehiculo de dos ruedas motrices y ser capaz de superar al grupo de 4×4 más numeroso. Segundo puesto para el BRX de los también brasileños Marcos Baungart-Kleber Cincea, a poco más de diez minutos de los ganadores. El podio lo cerró la Hilux de otro equipo brasileño formado por Mauro Guedes-Eduardo Bampi, lejos ya de sus predecesores. El principal favorito Lucas Moraes, se debió retirar al impactar contra un árbol con su Toyota. La carrera ha tenido cerca de 4000 kilómetros de recorrido de los cuales más de la mitad eran contra el crono con un 70% de pista y el resto de arena. Se salía de Petroline y tras dos etapas con salida y llegada en el mismo campamento, se hacia una maratón hasta Xique para posteriormente siempre rumbo norte completar las especiales restantes hasta terminar en la playa de Prea Cruz. Continuos cambios de terreno, vadeos y complicada navegación han complicado la vida a los participantes.

Leer artículo »
preparacion ssangyong rexton

Prueba preparado. Ssanngyong Rexton. Un 4×4 práctico y efectivo.

Hace unos días probamos la última generación del modelo de la que tienes el reportaje en la web. Meses atrás, hicimos lo propio con una unidad preparada. Un trabajo sencillo pero completo, que mejora las capacidades de serie del modelo de forma ostensible. Gustavo Herrero es la cabeza visible del club cántabro Rutas Turísticas 4×4. Tras haber utilizado varios modelos de todo terreno de lo más capaz, en su última adquisición optó por algo más rutero perdiendo el mínimo de posibilidades a la hora de rodar fiera del asfalto. Exteriormente, (en el momento de realización del reportaje, tan solo estaba sin instalar la baca con soporte de rueda) destaca la mayor altura de la carrocería gracias a un kit artesanal que levanta el conjunto cinco centímetros y los neumáticos mixtos en medida original 255/60 R18, con sus correspondientes faldillas para proteger al Ssangyong de los impactos de pequeñas piedras. Se completa con  la mínima rotulación lateral con la web del club, un paragolpes delantero con una protuberancia, la antena de la emisora de 27 MHz y… ¡dos pequeñísimas piezas sobre el techo, aparentemente sin función alguna. Nada más lejos de la realidad. Se trata de dos difusores que con el movimiento del vehículo, generan un silbido inapreciable para el oído humano pero que disuade a los animales sobre todo a los jabalíes de acercarse al coche, lo que ayuda a evitar posibles atropellos cuando se circula por pistas y caminos de montaña, hábitat habitual de este Rexton. La diferencia en el paragolpes delantero obedece a la instalación de un soporte para cabestrante, en concreto para un Warn 9000, imprescindible para salir de cualquier atolladero. El implemento se puede colocar también en la parte trasera en la bola de remolque para que siga manteniéndose su uso cuando la situación lo requiera, lo que duplica la eficacia a la hora de superar un paso complicado. Los bajos han recibido piezas artesanales hechas a medida para que queden protegidos. En concreto, una placa de 4 milímetros de grosor que cubre motor, caja de cambios, depósito de combustible y diferencial trasero, y de 2 milímetros  en el depósito de Ad Blue. En la zona de carga, se han dispuesto ganchos de acero inoxidable para sujetar correctamente lo que se cargue. Incluye el soporte permanente del cabestrante, el gato hidráulico, el material de rescate, herramientas etc. El resultado es el deseado, partiendo de una buena base,  las mínimos mejoras, complementan al Ssangyong y permiten pasar con discreción como un coche más y cuando la cosa se pone seria, salir triunfante.                

Leer artículo »
euro4x4parts

Accesorios. Nuevas chaquetas polares de Euro4x4parts.

Esta chaqueta polar de senderismo ofrece una protección muy eficaz contra el frío, gracias al material utilizado en su fabricación y a su capucha. Gris y beige para la versión masculina y verde agua para la femenina, con un marcado en la parte delantera y trasera. Sus bolsillos con cremallera mantendrán a salvo tu teléfono móvil, llaves, etc. Características: Composición: stretch, 5% elastán. Dos bolsillos con cremallera. Un bolsillo con cremallera en el pecho. Capucha incorporada. Lavado a máquina. Chaqueta polar de senderismo para hombre, disponible en 6 tallas: de la S a la 3XLa 35 € IVA incl. Disponible en seis tallas. Chaqueta polar de senderismo para mujer, disponible en cinco tallas: de la S a la 2 XL a 35 € IVA incl. Disponible en seis tallas.  

Leer artículo »
baja hungria 2023

Europeo de Bajas. Hungría. Holowczyc-Kurzeja, vencen. Los de casa, superando problemas.

La cita tenía un esquema de competición basado en una prologo de diez kilómetros el viernes seguida de un tramo de y 52 y otro de 54 a los que se daban dos pasadas. El sábado las especiales tenían respectivamente 54 y 62 y también se hacían dos veces. Barro y sucesión de vadeos era el estado del terreno, que castigó más de lo previsto a los participantes. Holowczyc-Kurzeja, se hicieron con la victoria a bordo de su BMW, beneficiándose de problemas de los rivales, sabiendo eso sí, sobreponerse a las dificultades. A poco más de minuto y medio se clasificó el segundo coche en meta, el Mini de Mluzynski-Maluzinska, quedando terceros absolutos. El podio lo cerró el Ford de Zapletal-Sykora a algo más de distancia de sus predecesores. En buggies ligeros preparados, T-3 se impusieron De Mevious-Jalet, segundos absolutos a menos de medio minuto del BMW ganador. Fernando Álvarez copilotado por el francés Panseri, sufrió el primer día con un acelerador que fallaba, y posterior pinchazo. El domingo remontó y tras ser tercero de la jornada se clasificó quinto de la categoría, sumando puntos para la general acumulada. Jordi Segura-Sergui Brugué, debieron retirarse el primer día, por encontrarse mal el piloto, reenganchándose el segundo, acabando la carrera. Jesús Fuster-Carlos Fernández, quedaron inéditos, ya que pese a estar inscritos no se pudieron presentar a competir por una indisposición física del piloto. En los de serie T-4, victoria para el Yamaha de Ventura-Brun, consiguiendo de paso ser séptimos absolutos. Segundos de estos vehículos, Pau Navarro-Pol Ros, quienes la segunda jornada, peleando por la victoria, vieron como una de sus ruedas delanteras se separaba de su Can Am, pese a haber metido el coche en el parque cerrado en perfectas condiciones. Misterio sin resolver. Fidel Castillo-Marc Sola, acabaron quintos, tras liderar su grupo en la prologo. Los problemas les retrasaron posteriormente. Miguel Valero-Jaqueline Ricci, Tuvieron una avería, que desemboco en un pequeño accidente el sábado. Repararon durante la noche y se reengancharon consiguiendo algunos puntos para su casillero.                    

Leer artículo »
can am 2024

Avance. Can Am 2024. El buggie ligero 4×4 se renueva con fuerza.

Por Sahara Motor. Son fotos espía, pero la nueva versión de este vehículo ya está lista para llegar al mercado. El próximo día 20 será presentado en Estados Unidos entre otras novedades de la marca. Lo más novedoso es la inclusión de cambio secuencial (DCT) de funcionamiento automático con mando manual como ya utilizan otras marcas. Algunas de las novedades son las siguientes: Piezas plásticas actualizadas con recortes en el capó para el nuevo recorrido de la suspensión. Pantalla central de info entretenimiento. Faros delanteros y traseros. Actualizaciones del chasis incluyendo las geometrías de las suspensiones. Puntos de «extensión» de la jaula por encima de la plataforma. Híbridos de buje/eje delantero y trasero. Brazos de arrastre. Radios traseros dobles. Barra estabilizadora trasera. Admisión más grande. Motor y transmisión secuencial- Turbo más grande montado lateralmente (ya que el motor está ahora girado 90° para que el cigüeñal apunte hacia atrás para el cambio  secuencial). Llantas de 6 brazos. Frenos y neumáticos más grandes.

Leer artículo »
arb accesories

Accesorios. ARB equipa a la nueva Amarok.

El fabricante, australiano, dispone ya de una gama completa de accesorios para la pick am alemana en la ultima versión lanzada al mercado.  Aparte de la línea habitual de implementos ha diseñado paragolpes y barras de protección especificas, incluyendo faros suplementarios de ultima generación, soporte para cabestrante y protecciones de bajos. También esta disponible un kit e suspensión mejorada Old Man Emu, que incluye mejor altura libre y un funcionamiento mas efectivo. Por ultimo, se comercializan cajones y demás sistemas de almacenamiento para la zona de carga. Se pueden solicitar todas las referencias al distribuidor de ARB en nuestro país: www.promyges.com  

Leer artículo »
eurotrial 4x4 2023

Eurotrial 4×4 2023. Máxima dureza. Los españoles, con problemas.

Texto: Cortesía equipos. Fotos: Valentyna Nowa. Un año más se celebro la competición de Trial 4×4  más importante de todo el continente en tierras Italianas, mas concretamente  en la localidad de Villalago, región de los Abruzzos, Italia, los días 28,29 y 30 de Julio.  Este año el Leones Sergio Mirallas conseguía estar  en su décima competición por el Campeonato Europeo de Trial 4×4 en la categoría de Prototipos. El Leones campeón de Europa en 2017 en Gran Bretaña, Subcampeón de Europa en 2019 en Finlandia y tercero en 2022 en Eslovaquia tenía como máximos oponentes al actual Campeón  y triple campeón de Europa Bodah Nowy y al maestro de Trial 4×4 Lars Dall desde Suecia con cinco  victorias  cetros continentales. En esta ocasión el equipo contó con la colaboración del Mexicano Andrés Rodríguez, copiloto de Sergio Mirallas en el campeonato del mundo 2018 celebrado en  Nevada EEUU además es  piloto y organizador de las mejores competiciones al otro lado del charco Super Crawl México. Este año  además el equipo español conto con dos inscritos  más, uno en la categoría de prototipos desde Galicia Manuel Tanoira en su segunda participación internacional, y desde tierras bercianas el piloto Pablo Castro que tuvo  a su derecha a (Milu), Javier  García, también en su segunda participación Internacional  en la categoría  de Modificados. El modesto  equipo Español  se batió frente a más de un centenar de los mejores  equipos de toda Europa. Podemos decir que el circuito preparado por la organización se recordara como el circuito más duro de la historia del Eurotrial, siendo, dicho por el conocedor del las pruebas americanas y mexicanas de Rock Crawling  más duras del mundo Andrés Rodríguez, incluso más duro y técnico que las propias competiciones americanas, ¿por qué? El dato es simple: En EEUU las zonas son de igual dificultad con la diferencia de disponer de 10 minutos de tiempo, siendo en Eurotrial de 5 minutos y lo más importante, en USA se dispone de un copiloto guiando desde el exterior  al piloto, cosa que no se contempla  en Eurotrial donde es el mismo piloto y copiloto los que deben  memorizar todas y cada una de las puertas y obstáculos, no pudiéndose bajar en ningún momento del vehículo durante los sectores para indicar, agravándose la dificultad para los pilotos en vehículos  monoplaza o compitiendo sin copiloto, como es el caso de el veterano Sergio Mirrallas con su prototipo monoplaza que este año más que nunca se vio perjudicado por este condicionante ya que desde hace años sufre el agravio de la poca visibilidad en su vehículo siempre necesaria, pero más aun en esta edición. Este Eurotrial es fácil de describir, Rock Crawling puro y duro, que transcurrieron en  dos jornadas de competición bajo un sol abrasador. En la primera jornada para que el lector se pueda hacer una idea de la dificultad en la categoría de prototipos el leones Sergio Mirallas, fue incapaz de llegar a la puerta número 1 en dos de los sectores, cosa inédita en toda su carrera, estos dos hechos ya le dejaron bastante lejos de optar  a luchar por el título, pero si intentar  estar en posición de podio. En prototipos por su parte, el gallego Manuel Tanoira intentaba afrontar como podía las temibles rocas con su prototipo tecnológicamente muy inferior al de los demás competidores, afronto su primer sector pilotando tranquilo y terminándolo sin demasiadas dificultades, pero en su segunda zona su Jeep no aguantó la dureza de las secciones y partió un liberador delantero. Tras esto reparó y logro terminar otras dos zonas, pero en su siguiente zona el complicado circuito no tuvo piedad con su montura dejándola sin posible reparación por rotura de palier trasero siendo este a medida y sin recambio posible además de una homocinética delantera y problemas con el bloqueo trasero, todo esto dejo fuera de combate a Tanoira, eso sí con muy buen sabor de boca por la inigualable experiencia. Paralelamente en la categoría de Modificados, Pablo Castro junto a Milu, con mentalidad conservadora lograban terminar zonas  sin tomar muchos riesgos pero aun así rompiendo la transmisión trasera, reparándola con agilidad para continuar. Una pena que en su último sector del día el motor de su Jeep comenzó a bajar el rendimiento imposibilitándoles a subir una de las puertas de su última zona del día terminando así en una muy buena decima posición.  Por su parte el leones Sergio Mirallas el sábado como mencionamos, no fue capaz de entrar en la puerta 1 de dos de las zonas, intentándolas de todas las maneras posibles, en ambas volcó y recupero su prototipo en un total de tres ocasiones pero aún así fue imposible afrontarlas, en una de ellas el proto quedo tan atascado que con una retroexcavadora tardaron 16 minutos en poder recuperar el coche y en otra la caja de cambios no conseguía succionar el aceite por la extrema posición en que se hallaba el proto,  a esto añadir que en su segunda zona de sábado una pinza de freno reventó un reten y tuvo que condenarla con la consiguiente falta de maniobrabilidad del proto, teniendo que hacer las seis restantes sin freno trasero derecho. Por este problema  fue imposible colocar el  coche en una de las zonas para llevar el prototipo en la línea correcta con el consiguiente atascó, con todo esto se colocaba en novena posición, pero con intenciones y opciones de recuperar para estar en el pódium en la segunda jornada, aunque imposible ya hacerse con la victoria tras una ejemplar actuación del mega campeón Lars Dall con tan solo 18 puntos de penalización. En la mañana del domingo la organización invirtió el sentido de las zonas para endurecer muchas de ellas más que en la jornada anterior. Los bercianos Pablo Castro y Milu comenzaron con mal pie en su primera zona ya que sufrieron un vuelco importante que puso en riesgo continuar la competición ya que rompieron un soporte de motor, el radiador y un sensor del motor, tras esto se

Leer artículo »

Vídeos Montalban

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Vídeo Destacado

    •   Back
    • VIDEOS DE MOTOR
    • VIDEOS DE CARRERAS
    • VÍDEOS DE RUTAS Y VIAJES
    • VIDEOS MONTALBAN

Fundación Pita López

Webs oficiales de Marcas