Mazda, presentará en Europa su ultima versión de su SUV CX-5 en el próximo Salón de Ginebra.
Enfocado mas al asfalto el modelo será mas largo y mas bajo y promete una mejora sustancial en la calidad
Enfocado mas al asfalto el modelo será mas largo y mas bajo y promete una mejora sustancial en la calidad
La empresa madrileña, dispone en su catalogo de dos tipos de soluciones de la marca, validas para la practica totalidad
Con alguna semana de retraso respecto de años anteriores (obligaciones electorales mandan) tuvo lugar la habitual Gala de Campeones que
Un lustro ya de rutas las puestas en marcha por este animoso grupo de aficionados granadinos, que año tras año
Son indicados para uso intensivo y hay referencias para diferentes alturas según se haya suplementado la unidad. El convencional tiene
Se dará a conocer en el próximo Salón de Ginebra, y se trata de una versión del modelo equipada con
El SUV alemán incorpora a su gama como versión de acceso el equipado con motor TDi de 150 c.v. que
Deriva del concept XR-PHEV II y completará junto al Outlander y el ASX la gama de SUV´S del fabricante japones.
Se denomina Moondust y se presenta en un exclusivo color gris mate. Ha ganado en altura al suelo lleva llantas
Se trata de un operador de Namibia con oficina en Portugal, lo que garantiza atención en castellano, que prepara viajes
Se trata de uno de los pocos 4×4 de verdad que quedan en el mercado, Tracción total permanente, reductora en
Con nuevos colores, llantas de 17 pulgadas y detalles camperos, sigue siendo un SUV con capacidad para rodar fuera del
Se trata de los nuevos inReach SE+ E inReach EXPLORER+. Ambos tienen comunicación vía satélite gracias al sistema Iridium, lo
Los alemanes saben que el segmento no para de crecer y a la familia «x» incorporan el Crossland. un SUV
Es la ultima actualización del modelo, que sigue aumentando en tamaño, ya que es casi veinte centímetros mas largo y
El pasado fin de semana tuvo lugar la feria más importante del sector, que si bien se centra en disciplinas
Tanto en el Dakar americano como en el África Race la categoría de buggies ligeros. ha tenido una año mas
El dakariano, sigue con su serie de retos, intentando en esta ocasión, emular a los presos soviéticos que intentaban escapar
Tras muchas vicisitudes y sobre todo adversidades meteorológicas, la carrera ha llegado hoy a su fin con una corta especial
Un año mas la carrera ha unido el sur de Europa con la capital de Senegal, Dakar. Han sido casi
Enfocado mas al asfalto el modelo será mas largo y mas bajo y promete una mejora sustancial en la calidad de vida a bordo. Manteniendo sus lineas maestras, los pasajeros disfrutaran de mayor confort y habitabilidad.
La empresa madrileña, dispone en su catalogo de dos tipos de soluciones de la marca, validas para la practica totalidad de modelos de pick up del mercado. La primera es una tapa basculante que soporta hasta 100 kilogramos de peso y la segunda una cubierta enrrollable. En ambos casos la instalación es por abrazaderas por lo que no se necesitan ni taladros.
Con alguna semana de retraso respecto de años anteriores (obligaciones electorales mandan) tuvo lugar la habitual Gala de Campeones que premia a los mejores de todas las disciplinas de nuestro deporte. El podio absoluto del Nacional, tenía a Rubén Gracia-Diego Vallejo, Antonio Fortuny-Antonio Martin y Joan Lascorz-Sergui Brugue. Les acompaña Javier de la Calzada, como ganador del apartado de marcas para Mitsubishi. Cristina Gutiérrez, recibió una placa en reconocimiento de sus logros deportivos internacionales en Catar y el Dakar americano. Joan Lascorz, recibía a su vez el galardón María de Villota a la superación, por su vuelta a competir con éxito tras su accidente de moto.
Un lustro ya de rutas las puestas en marcha por este animoso grupo de aficionados granadinos, que año tras año crece en todo, en equipo, en implicación institucional, en número de participantes y en la cantidad de dinero recaudada. El destinatario era la Asociación Española de la Lucha Contra el Cáncer y había que esforzarse al máximo. El esquema del fin de semana fue el habitual de ediciones anteriores. El epicentro de la actividad fue el recinto ferial de la localidad, donde se encontraban la oficina del club preparada al efecto y una pequeña representación de empresas relacionadas con el sector, incluyendo ropa de aventura, accesorios, futuras carreras, etc. Durante la mañana del sábado fueron llegando participantes, formalizando la inscripción y haciendo crecer la masa de todo terrenos presentes que incluía toda clase de modelos desde humildes Lada Niva todo poderosos Hummer, pasando por todos los modelos imaginables, muchos verdaderos clásicos y otros recién salidos del concesionario, así como diferentes preparaciones, desde coches de absoluta serie hasta elaboraciones serias y completas. A las seis y media de la tarde tras el correspondiente briefing se fue dando la salida a los vehículos, algo que llevo horas ya que el número de inscritos alcanzó las ¡273! Unidades, por lo que fueron varias horas viendo salir a la caravana. El recorrido nocturno, de cien kilómetros fue alabado por los participantes por variado y entretenido. Según llegaban los participantes, una reparadora cena a base de caldo caliente y barbacoa repuso fuerzas a los sufridos pilotos y copilotos. A la mañana siguiente, tras el desayuno en el centro de la población, dos opciones, nueva ruta de sesenta kilómetros, o acometer las zonas especiales preparadas en la cantera situada en las afueras de Huescar. Hubo gente para todo y se repartieron los participantes en ambas opciones. A última hora de la mañana, se volvió al ferial para tras saborear la habitual paella colectiva y esperar a la ceremonia de clausura, que incluía desde reconocimientos al club más numeroso, o al venido desde mas lejos pasando por sorteos de regalos y lo más importante, la entrega del talón correspondiente a lo recaudado que alcanzó los 4195 euros. Hay que agradecer, el apoyo institucional recibido, que incluía a las autoridades locales, provinciales autonómicas y estatales, ya que sin su colaboración, la ruta sencillamente no se hubiera llevado a cabo. Es de agradecer que aun haya sitios en nuestro país donde se pueda disfrutar de nuestra afición favorita.
Son indicados para uso intensivo y hay referencias para diferentes alturas según se haya suplementado la unidad. El convencional tiene un precio recomendado de 790 euros I.V.A. incluido y el reforzado 1190.
Se dará a conocer en el próximo Salón de Ginebra, y se trata de una versión del modelo equipada con llantas de 19 pulgadas y aditamentos estéticos que marcan aun mas su aspecto off road. Tendrá motores de entre 150 y 190 caballos. Por otro lado la versión Sportline, estará enfocada al cliente mas deportivo, con llantas de 19 y 20 pulgadas y aspecto mas depurado.
El SUV alemán incorpora a su gama como versión de acceso el equipado con motor TDi de 150 c.v. que por su bajo consumo entra en el segmento de vehículos que no deben pagar impuesto de matriculación. Tiene tracción solo al eje delantero y cuesta 40550 euros.
Deriva del concept XR-PHEV II y completará junto al Outlander y el ASX la gama de SUV´S del fabricante japones. Tendrá lineas dinámicas y deportivas y permitirá mantenerse a Mitsubishi en la dura competencia del segmento con las mejores armas.
Se denomina Moondust y se presenta en un exclusivo color gris mate. Ha ganado en altura al suelo lleva llantas exclusivas de 18 pulgadas y monta aletines y barras de techo para marcar su espíritu todo camino. Dispone de propulsor diésel de 180 caballos y gasolina de 165.
Se trata de un operador de Namibia con oficina en Portugal, lo que garantiza atención en castellano, que prepara viajes a medida en todo terreno, tanto de serie para viajar durmiendo en hoteles o completamente equipados para ser autónomos. El listado de países donde operan es amplio: Namibia, Republica Sudafricana, Botswana, Zambia, Islas Mautricio, Islas Maldivas, Mozambique, Zimbawe y Dubai. En algunos casos por imperativo legal será necesaria la presencia de guía conductor y en otros el desplazamiento se llevar a cabo en avión y en globo. La información de la compañía está en la web dunas-safari.com
Se trata de uno de los pocos 4×4 de verdad que quedan en el mercado, Tracción total permanente, reductora en la versión de motor pequeño y posibilidad de instalar de fabrica protecciones especificas de bajos, son materias de las que la practica totalidad de la competencia carece. En la edición 58º del Salón de Ginebra se dará a conocer la nueva versión que llegara a nuestro mercado a finales de año.
Con nuevos colores, llantas de 17 pulgadas y detalles camperos, sigue siendo un SUV con capacidad para rodar fuera del asfalto. Dispondrá de motores de entre 95 y 170 caballos, manteniendo cajas de cambio manuales y automáticas por lo que las versiones 4×4 siguen en la oferta del fabricante. Ademas con el acabado Off Road Lock contaremos con detalles estéticos que remarcaran la vocación campera de nuestro Fiat 500.
Se trata de los nuevos inReach SE+ E inReach EXPLORER+. Ambos tienen comunicación vía satélite gracias al sistema Iridium, lo que permite facilitar nuestra ubicación real de forma continua y poder así llevar a cabo un seguimiento continuo de nuestras actividades, pudiendo en caso de necesidad gracias al programa GEOS recibir ayuda. Todas nuestras rutas y actividades pueden ser guardadas en la nube para ser descargadas en otros dispositivos, para compartir su uso o ser almacenadas. Cumplen la norma IP67 por lo que son sumergibles y resistentes al polvo y a los impactos. Su pantalla es visible independientemente de la luz que recibamos y es utilizable con guantes. Los precios recomendados son para el SE 450 euros y para el EXPLORER 500, ambos I.V.A. incluido.
Los alemanes saben que el segmento no para de crecer y a la familia «x» incorporan el Crossland. un SUV de caracter urbano que permite a las familias moverse a mas altura que en un turismo convencional.
Es la ultima actualización del modelo, que sigue aumentando en tamaño, ya que es casi veinte centímetros mas largo y se ha ganado espacio interior para los ocupantes. Aparte de mantener versiones 4×4 gracias al sistema de tracción All4, mejorara en el aspecto fuera de asfalto, con la incorporación del sistema Mini Country, que registrará todos nuestros movimientos cuando circulemos fuera del asfalto o por carreteras nevadas y deslizantes. Sus motores van de los 100 a los 141 caballos incluyendo una versión híbrida enchufable.
El pasado fin de semana tuvo lugar la feria más importante del sector, que si bien se centra en disciplinas más antiguas como el circuito o los rallies, siempre tiene hueco para el mundo del todo terreno. Destacaron la proliferación de nuevos fabricantes de buggies ligeros, que por coste de origen y mantenimiento parecen tener buen futuro. Las realizaciones, intentan parecerse todo lo posible a un vehículo, aunque las marcas más representativas mantienen su imagen habitual, con parte de la mecánica al aire. Hubo también presencia de preparaciones más o menos prácticas, pero si muy personales como la de la Firma VR 46 (creada por el motero Valentino Rossi para dar imagen deportiva a diversos productos industriales) que presentaba una realización con base de un Ford Ranger. No podían faltar firmas que trabajan con la marca de casa, Land Rover, que siguen elaborando productos para el Defender pese a que este haya dejado de fabricarse. La de la imagen corresponde a Bespoke.
Tanto en el Dakar americano como en el África Race la categoría de buggies ligeros. ha tenido una año mas a los Polaris como dominadores. En América, con una carrera mediatizada por las condiciones meteorológicas que provoca el fenómeno de el Niño, los RZR han demostrado su valía ya que de los cinco que tomaron la salida, en Asunción, todos llegaron a la meta de Buenos Aires. Los mejores han sido la pareja brasileña, formada por Leandro Torres y Lournal Roldan, que pese a que salían por reglamento tras los coches y justo delante de los camiones, encontrando el terreno destrozado, por tiempos hubieran podido quedar entre los treinta primeros absolutos. En África, en el Lago Rosa de la capital de Senegal, Dakar, el mejor t-3 light ha sido otro RZR el de los franceses Pitout-Laverene, quienes ademas , se han clasificado cómodamente entre los veinte primeros.
El dakariano, sigue con su serie de retos, intentando en esta ocasión, emular a los presos soviéticos que intentaban escapar de las cárceles de trabajos forzados rusas de mediados del siglo pasado. En concreto esta semana sera dejado a su suerte en el gulag abandonado de Bolshaya-Oslyanka desde donde intentara en cuatro dias llegar a la civilización, soportando temperaturas en torno a los 50 grados bajo cero, equipado con ropa de la época y con una cantimplora vacía, una piedra para con su chispa hacer fuego y un cuchillo. La aventura se puede seguir rn directo a través de su pagina: www.survivalxtrme.com
Tras muchas vicisitudes y sobre todo adversidades meteorológicas, la carrera ha llegado hoy a su fin con una corta especial de sesenta kilómetros y un enlace de 700 hasta Buenos Aires donde ha tenido lugar la ceremonia de podio. Sin mas novedad en la cabeza, el mejor equipo español en meta ha sido el formado por Joan Roma-Alex Haro, quienes han alcanzado un brillante cuarto puesto a poco mas de una hora de los ganadores a bordo de una Toyota Hilux. El segundo de los nuestros, ha sido Joan Rubi, que ha copilotado al boliviano Alberto Gutíerrez a bordo de otra Hilux, alcanzando un meritorio decimosexto puesto absoluto en la general, mezclados con prototipos de mayor empaque. Xavi Foj, copilotado por el argentino Nacho Santamaria, ha sufrido mucho con su Toyota Land Cruiser, con dos serias averías al explotar la batería del coche, lo que les ha hecho perder mucho tiempo. No obstante se han metido entre los treinta primeros de la general y de paso han conseguido ser cuartos de la categoría de coches de serie T-2. Cinco lugares mas atrás en la general se han clasificado Isidre Esteve-Chema Villalobos, tras una carrera no sin dificultades a bordo de su Mitsubishi Montero. Alguna que otra avería, les impidió hacer alguna especial a tope de posibilidades pero han conseguido su principal objetivo, que el cojín inteligente permita a Isidre volver a competir con garantías físicas. De paso, han sido cuartos de entre los coches derivados de serie. Con idéntica montura y completando el éxito del equipo DKR (Arc-Miracar) la debutante Cristina Gutíerrez, ha conseguido el sueño de todos los que participan por primera vez en la carrera, acabarla. Ha sido inteligente y no ha cometido fallos. Su copiloto Pedro López, ha sabido poner su experiencia al servicio del éxito del proyecto, consiguiendo ser en la meta final cuadragésimo cuartos. Los argentinos afincados en España Ariel Jatón-German Rolón, han conseguido llevar a la meta el prototipo 100% eléctrico que llevan años intentando hacer competitivo. Si ha acabado la carrera, han dado el primer paso. Nuestro mejor camión, ha sido el Iveco de Gerard de Rooy, que cuenta con Moi Torrallardona de navegante. Tras ser lideres algunos días, han debido conformarse con el tercer puesto final de la categoría. Impecable la actuación de Albert Llovera a bordo de un Tatra. Ha sido trigésimo primero absoluto, llevando a cabo una carrera siempre al acecho de los camones mas punteros. Muy sufrida ha sido la carrera de Jordi Juvanteny-José Luis Criado-Enric González. Se han hartado de ayudar rivales, y perdieron mucho tiempo atascados en el barro en una de las etapas. Han sido finalmente segundos en producción y entre los 6X6
Un año mas la carrera ha unido el sur de Europa con la capital de Senegal, Dakar. Han sido casi 4000 kilómetros contra el crono en dos semanas de competición, tras atravesar Marruecos Mauritania y Senegal. La mayoria de las especiales han sido sobre arena y dunas, con dos jornadas en boucle y los enlaces reducidos al minmo. Vasilyev-Zhiltsov, se han hecho con la victoria de forma holgada a bordo de un Mini , teniendo como rival mas serio al buggie de Magnaldi, que le supero en algunas etapas y se mantenía a pocos minutos de los a la postre ganadores, pero tuvo una seria avería de motor nada mas superar la etapa de descanso lo que le hundio en la tabla y dejo el paso libre a los rusos. Segundos en meta los checos Zapletal Sykora, a bordo de un Hummer proto, remontando desde el pelotón sin parar hasta hacerse con el segundo puesto un par de días antes de que acabara la carrera. El podio lo cerraron Husieaux-Crespo ganado de paso la categoría de dos ruedas motrices, a bordo de un MD-Optimus vehiculo del que se clasificaron hasta cuatro entre los diez primeros de la general. Entre los coches de serie T-2, la victoria fue para el Toyota de Abykayev-Chipenko subiendo hasta el puesto decimosexto absoluto. Dos lugares mas atrás, encontramos al primer buggie ligero, el Polaris de Pitout-Lavergne haciendo una buena carrera entre tanto vehiculo «grande». Entre los camiones, se impuso el Kamaz oficial de Karginov-Mokkev-Niktin realizando etapas extraordinarias, llegando a estar a punto de ganar alguna etapa, siendo por tiempos quinto de la general. Destacar que había otra unidad de carreras en el equipo híbrida, movida con gas natural, que esta completando su desarrollo. La actuación española, ha sido toda una demostración de superación ya que tuvieron varios contratiempos serios desde el principio, traducidos en averías serias tras un par de aterrizajes mas violentos de los deseado. No obstante y aunque muy retrasados, Luis Chillida-Pedro Fernandez consiguieron llevar a la meta su Herrator.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo