
Prueba. Toyota Land Cruiser. Referencia en 4×4.
El Land Cruiser es todo un icono del sector. Pasan los años, mejor dicho las décadas, y el modelo sabe
Portada » prueba toyota land cruiser
El Land Cruiser es todo un icono del sector. Pasan los años, mejor dicho las décadas, y el modelo sabe
El modelo, es de los más utilizados por los aficionados a la hora de tomarlo como base de preparaciones para
El Land Cruiser es todo un icono del sector. Pasan los años, mejor dicho las décadas, y el modelo sabe actualizarse mejorando en cuanto a confort y lujo pero sin perder apenas sus cualidades para circular fuera del asfalto. Para la última versión la marca ha llevado a cabo mínimos retoques estéticos, centrados en las ópticas y en algún pequeño detalle, mejorando eso si algunos aspectos del interior. Sus líneas recuerdan a sus anteriores versiones, manteniendo su generoso tamaño con una carrocería que ronda los cinco metros de longitud. Líneas reconocibles desde la distancia, manteniendo la personalidad de un modelo eterno. Una locomotora rodante. A la hora de rodar, estamos a bordo de un autentico salón. La posición de conducción es ideal para hacer muchos kilómetros, hay especio para todo y se percibe una calidad y terminación impecables. Los mandos, no han caído en la moda digital por lo que siempre sabremos si todo está funcionando o no, a nuestro gusto. Mismo caso que las plazas traseras, muy cómodas y de buen tamaño. Tiene la posibilidad de climatizar la zona de forma independiente. El maletero, con cinco ocupantes tiene una capacidad de 600 litros suficiente para equipaje o para acondicionarlo para viaje con cajoneras, soporte de nevera y demás. Bajo el fondo se encuentran dos asientos suplementarios que permiten a dos personas de mínima complexión realizar desplazamientos cortos. El portón que se puede abrir solo moviendo el cristal o al completo esconde dos pequeños huecos para colocar herramientas u objetos que queramos llevar a mano, En asfalto este Toyota es una delicia. Aislamiento perfecto, posición de conducción muy confortable, y suavidad para todo. Como si estuviéramos a bordo de una berlina de representación. En tráfico urbano, hay que tener en cuenta las dimensiones que movemos, pero pocas maniobras se harán complicadas. Nos mueve un propulsor 2.8 de cuatro cilindros y 204 caballos, que parece no desfallecer nunca. Combinado con la caja de cambios automática de seis veloccidades, es un conjunto muy efectivo. Se pueden elegir hasta tres modos de conducción para los que gustan de lo deportivo y para los que gustan de ahorrar. En ese aspecto no nos resulto tragón. Rodamos por vías rápidas en el umbral de la velocidad multable, lo que deja al motor girando en 2500 r.p.m. El consumo bajó de los ocho litros con un solo ocupante y sin carga. Nos iremos a diez en tráfico urbano. Son cifras que para su peso y su tamaño, no resultan descabelladas. El andar es suave, noble y eficaz. La dirección de asistencia hidráulica, permite encarar este Toyota donde queramos sin problemas. Ni el más mínimo ruido por rápido que se vaya, convirtiendo cualquier viaje en una experiencia de lo más agradable. Sabíamos que nos gustaría y no ha defraudado nuestras expectativas. Quizá a más de uno se le pongan cuesta arriba los cerca de 80000 euros que cuesta la versión probada, pero se puede tener uno básico por poco más de la mitad. Se devalúa lo mínimo y es un verdadero coche para toda la vida. En el monte, manteniendo el ritmo. El último Land Cruiser llegado al mercado, pese a su actualización y mejora general, sigue siendo una de las pocas ofertas del sector quitando las pick up, que se puede permitir el lujo de seguir llamándose todo terreno. Mantiene el chasis macizo, y la caja de cambios con reductora, como argumentos principales. Sus ángulos característicos, son más que correctos para los casi cinco metros que mide. Sus ayudas para cuando las condiciones del terreno empeoran son de lo más completo. Bloqueo de diferencial central y trasero, control de descensos, posibilidad de arranque en segunda… Es un buen paquete de refuerzo a la hora de sortear obstáculos. Tuvimos la ocasión de rodar con él durante el Rally de Tierra de Madrid, prueba puntuable para el Campeonato de España de la especialidad, colaborando con la organización. Alrededor de cien kilómetros de pista que se volvieron asequibles y confortables para el Land Cruiser. Rodar noble y seguro si el terreno estaba bien y buen comportamiento en los tramos más bacheados, sin rebotes y sin ruidos de ningún tipo. Esta fase de la prueba la hicimos con dos personas a bordo, sin equipaje y poco combustible. Para acabar de exprimirlo nos dirigimos a las instalaciones aragonesas de Evasión 4×4 donde el Land Cruiser demostró su buenas capacidades a la hora de superar obstáculos, con recorridos de suspensión amplios para el tipo de vehículos que es y mostrándose capaz de traccionar en toda circunstancia. En contra tenemos dos cosas. Por un lado unas estriberas, muy expuestas si circulamos con frecuencia por el monte, por lo que de hacer un uso intensivo es mejor desmontarlas y mantenerlas a salvo aunque cueste más acceder al habitáculo. Por otro, unos neumáticos totalmente enfocados al asfalto. Lo ideal montar un juego de mixtos y a poder ser en una medida más que la de origen 265-55 R 19. Si optamos por unos 255/60 R 19, no tendremos problemas en la ITV, el desarrollo se variara mínimamente y ganaremos algo en altura libre. En definitiva es una apuesta segura, que nos permitirá acudir a cualquier acontecimiento social de forma elegante y hacer una ruta o viaje de aventura sin problemas. El Toyota Land Cruiser tiene larga vida por delante. La opinión de Javier Vicente Yubero: “Es el todo terreno polivalente”. Este profesional del motor, confía su flota de trabajo al modelo japonés. Y es claro en sus conclusiones: “He trabajado con otros modelos de la marca, quizá más valorados a la hora del trabajo duro, pero con el Land Cruiser se cubren todos los aspectos a la hora de llevar a cabo cualquier tipo de evento. En un mismo modelo tienes calidad e imagen y paralelamente buena respuesta a la hora de exigirle prestaciones en el campo. Cuento con dos unidades, que he adquirido como semi nuevos al garantizarme la disposición inmediata y un mínimo ahorro que si fueran de estreno”.
El modelo, es de los más utilizados por los aficionados a la hora de tomarlo como base de preparaciones para rutas y viajes. Hemos mostrado aquí más de uno, pero este es cuando menos diferente en concepción, ya que pese a que lleva instalados accesorios convencionales y adquiribles en el mercado de todo terreno sin problemas, contempla otras soluciones muy personales y en algún caso realizadas de forma artesanal. La base es el acabado GX del modelo. Exteriormente, se han llevado a cabos las siguientes sustituciones y mejoras: Defensa híbrida Acayx con cabrestante Warn Evo 10 S. Toma de admisión elevada Bravo, llantas de Land Cruiser del acabado VX, con neumáticos BF Goodrich, Mud Terrain KM3, en medida 265/70 R 17. Aletines de goma, gancho de remolque Hitch 2,baca superior Acayx con maletas rugerizadas para transportar material y barras de LED Osram en la parte frontal. Este mismo accesorio se instala para las de marcha atrás por quedar las de origen por encima de los 120 centímetros una vez levantado, medida ilegal. Por acabar con la iluminación, focos cuneteros empotrados en la defensa delantera. Sexta rueda del modelo VLX con bolsa portaobjetos exterior. Como ultimo detalle, bola de remolque desmontable con cable sintético. En cuanto al exterior, lo que no se ve, lleva protecciones integrales Almont. Por seguir con el interior y la mecánica, Dos baterías Óptima con relé T-Max y una instalación eléctrica especifica con una central de control en el salpicadero junto a la emisora CB, que informa instantáneamente del correcto funcionamiento de todos los accesorios instalados. El apartado de suspensión está confiado tanto en el tren delantero como en el trasero a Ome, incluyendo trapecios a medida y amortiguadores de botella externa BP-51. Para mejorar las condiciones de vida cuando se está viajando, se ha construido una estructura artesanal con cajones con freno, siendo esta la tercera versión que permite un mejor funcionamiento y la posibilidad de abatir la nevera para una mejor apertura de la misma. El portón, recibe una mesa abatible de fibra de carbono que complementa el mobiliario. A la hora de probarlo, impresiona el perfecto estado del vehículo, sin la más mínima rozadura o toque. Mucho de lo instalado parece corresponder al equipamiento de serie. Todo se abre y se cierra con facilidad, y es que Fernando, meticuloso en estos temas, gusta de dejar todo bien rematado y en perfecto orden de marcha. Nos reconoce que en algunos aspectos ha tardado horas por no decir días intentando que todo quedara no solo bien si no a su gusto. A la hora de la verdad, no se perciben ni sonidos, ni crujidos, ni nada que haga pensar en un funcionamiento sospechoso con el paso de los kilómetros. Aparentemente son modificaciones discretas pero que mejoran aspectos fundamentales como la altura libre o los ángulos característicos, que permiten rodar por cualquier zona rota con confianza. En un modelo donde las preparaciones son infinitas, esta puede presumir de toques personales que la hacen por lo menos distinta. A disfrutarlo todo. Fernando Serrano. En el sector desde hace décadas. Es de las caras de siempre, con un historial denso y variado. Profesionalmente, es Técnico Mecánico de la Universidad Carlos III de Madrid. Labores de diseño y fabricación de prototipos. Ayuda al Equipo Mad Formula Team a desarrollar y fabricar el monoplaza con el que participan todas las temporadas en la Formula Student, entre otros proyectos deportivos. Desde los 22 años en el todo terreno. Empezó de copiloto con José Jorquera pero quiso tomar el volante y comenzó a competir con su propio coche. un Suzuki Vitara que preparó personalmente, con su hermano de copiloto. Pronto se acabó el dinero y tuvieron que vender el coche. Aun así quedaron una temporada subcampeones de España de T-1 (lo que entonces eran los coches de serie). Posteriormente participaron en la Sahara Aventura en cinco ocasiones, siendo terceros absolutos un año, ganando dos veces la categoría de coches de serie y una la de conducción en dunas. Nuevo regreso al Nacional dentro de la Nissan Challenge con Felipe Martínez de navegante, peleando con dos docenas de rivales todos con las Navaras D22. Después de dejar la competición de forma definitiva, se ha volcado en las rutas y los viajes de ocio, por nuestro país y los vecinos de Portugal y Marruecos. Es de los que sale al monte casi todos los fines de semana. Su balance es siempre positivo, ya que en tiempos de restricciones y limitaciones, asegura no haber tenido nunca un problema, y anima a todo el mundo a defender y practicar nuestra afición favorita.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo