
Reportaje. Visita a las instalaciones de Implementos. Lo que tira del 4×4.
Tras mudarse de su última sede en el centro de Madrid a una localidad de la misma Comunidad Autónoma, hemos
Tras mudarse de su última sede en el centro de Madrid a una localidad de la misma Comunidad Autónoma, hemos
Días 8 y 9 de julio: VI Ruta Saja-Besaya (Opcional día 7 Julio, viernes). Ya metidos en época estival, vamos
Y es que pese a que la feria de la sostenibilidad ha tenido de todo para disfrutar, lo que más
La R.F.E.D.A. e INFOVA lanzan MOA: Motorsport Officials Academy Se trata de una plataforma de formación virtual con contenidos para
El Grupo Invicta Motor acaba de incorporar dos nuevas marcas a su oferta: Omoda y Jaecoo. Ambas enseñas pertenecen a
En esta ocasión probamos una rareza en un doble sentido: Es uno de los escasos Suzuki Jimny de última generación
Se trata de un buen complemento, que permite optimizar la zona de carga. Va instalado encima de la tapa y
Se trata del primer vehiculo de estas características, que llega a nuestro mercado. Cuenta con un propulsor de 130 kw,
En el cada vez más reducido catalogo de todo terrenos en la correcta expresión de la palabra, destaca el segmento
Este kit de cabrestante Equip’addict lo ha diseñado y elaborado la propia compañía. Contiene muchos accesorios que puedes usar durante
El Automóvil Club de Lorca, puso en marcha una prueba en la que se notó que gozan de personal en
El verano y las vacaciones están a la vuelta de la esquina. Días soleados que nos invitan a salir al
Es la mínima expresión del fabricante japonés, pero no por ello deja de ser una opción interesante sobre todo si
Dedicaran una gran parte del calendario a realizar rutas exclusivas por la zona de Picos de Europa y zonas restringidas
La carrera más al sur del país vecino, ha vuelto a tener como ganadores a Tiago Reis-Valter Cardoso a bordo
La cremallera de dirección de tu 4×4 sufre golpes. Con el tiempo, los componentes internos de la cremallera se desgastan.
La carrera tuvo como aliciente previo las intensas lluvias caídas días antes y sobre todo durante su celebración. La prueba
10 u 11 de junio. Campos segovianos. Espectacular travesía de un día, a escoger fecha por los participantes, de nueva
El fabricante español, mantiene en su catalogo referencias que permiten respirar a los que buscan lo que siguen buscando muchos
Cuando instalas una elevación de suspensión en un vehículo equipado con un eje delantero triangular, es importante bajar el eje
Tras mudarse de su última sede en el centro de Madrid a una localidad de la misma Comunidad Autónoma, hemos querido conocer que existe detrás de una compañía ligada al mundo del todo terreno desde antes de lo que muchos piensan. Una nave industrial diáfana de dos plantas de discreto aspecto exterior, no deja imaginar lo que se cuece dentro de sus paredes. En la planta baja justo en la entrada, se encuentra la recepción donde los vehículos que van a recibir accesorios de la compañía quedan aparcado durante el proceso. En la parte central, se encuentra el almacén, que alberga la práctica totalidad de referencias del catalogo, para que las entregas de pedidos sean en tiempo y forma. Es interminable la cantidad de estanterías que están dispuestas con todo perfectamente ordenado. Algo tan básico como el cable tiene su propia sección con toda cantidad y calidad de los mismos. Al fondo, se encuentra el taller donde se llevan a cabo las reparaciones y las preparaciones especiales. La planta de arriba, tiene toda la administración en pleno con una boutique de productos de la marca en lugar destacado. En una zona acristalada se encuentra la sala de reuniones. Y es allí donde Virginia García Pérez, la cabeza visible de la compañía nos espera y nos cuenta de primera mano los pormenores de Implementos y su marca representada Warn. Acostumbrados a verla en el monte siempre en acción vestida de “lagarto” (como vamos todos con indumentaria de batalla), tenerla con una mesa de por medio se nos hace como poco diferente. Amiga Virginia: ¿Qué características tienen esta nueva sede? Las nuevas instalaciones se dividen en dos plantas de 300m2 cada una de ellas. En una de las plantas se encuentran el almacén, una pequeña exposición y zona de mantenimiento de cabrestantes. En la otra planta se encuentran las oficinas, sala de juntas, cocina, exposición de cabrestantes y accesorios y el almacén de recambios. ¿Quiénes formáis la estructura humana? Un total de ocho personas formamos el equipo Implementos: Ángeles Pérez, Cecilia Pérez, Susana Franganillo, Sara Prado, Cecilia Bernal, Miguel Ángel Pellitero, Juan Carlos Fernández y yo. ¿En qué mercados opera Implementos? Los países donde operamos son España, Portugal y Andorra. ¿Y vuestros sectores de comercialización? Trabajamos varios sectores; civil, militar, protección contra incendios, grúas, industria, etc. por lo que nuestra variedad de clientes es amplia, así como los productos que ofrecemos. Haznos una breve semblanza de como ha sido la trayectoria de la compañía. La historia de nuestra empresa se remonta al siglo pasado al continente americano. Allí mi bisabuelo José Pérez Blanco fundó la Fábrica Nacional de Implementos Agrícolas de La Habana (Cuba) dedicándose principalmente a todo tipo de aperos agrícolas y a la importación y distribución de tractores de las marcas Massey Ferguson y Land Rover. Años más tarde con la llegada de la Revolución al país, mi familia decidió trasladarse a España. Aquí mi abuelo fundó Implementos España y originalmente se dedicó a la importación y distribución de grúas, años más tarde empezaría con la importación de los cabrestantes americanos WARN allá por los años 60. Unos veinte años después añadieron a la línea de negocio la marca de cabrestantes y accesorios taiwaneses COME UP. Esta marca tiene una amplia gama de corriente alterna (220 y 380V) Incorporando así una nueva línea de negocio a los cabrestantes de corriente continua (12 y 24V.) e hidráulicos. Nuestra empresa fue pionera en los años ochenta cuando el 4×4 comenzaba en nuestro país. Nuestra empresa es familiar y actualmente trabajamos tercera y cuarta generación en ella. ¿Desde cuándo colaboráis con el todo terreno de competición? Desde siempre, desde sus comienzos en los años 80 hasta la actualidad. Resúmenos un poco las actividades llevadas desde que empezasteis hasta nuestros días. Hemos participado en diversas actividades; Rallies, rutas, concentraciones, ferias (Motortec, ahora Feindef, diferentes ferias 4×4 y Overland), cursos de formación de cabrestantes, etc. En cuanto a ti, cuéntanos tu experiencia con la empresa: debut, acciones, etc. En mi caso, tuve la gran suerte de aprender este oficio de la mano de mi abuelo, José Pérez Pérez el cual era un apasionado de su trabajo. Gracias a esa experiencia he adoptado la misma pasión por el oficio llevándome incluso a ser una amante del 4×4 y a participar en diversos eventos con mi propio coche. Esto me ha proporcionado formación en el sector y me permite conocer en primera persona los productos que ofrecemos. Es por eso que yo misma garantizo su calidad y efectividad. ¿Qué es lo que más te gusta laboralmente hablando? Lo que más me gusta son los trabajos “especiales” con cabrestantes. Esto se refiere a cuando tenemos que hacer un estudio para determinar qué cabrestante es el adecuado para realizar un trabajo específico. Necesitamos conocer los datos técnicos de la maniobra para realizar dicho estudio. Podría decir que este tipo de estudios junto con los cursos de formación es lo que más me divierte. Son a veces para obras industriales de envergadura y piezas únicas. ¿Cómo ves el futuro del sector? Lo veo con optimismo aun siendo consciente de los tiempos tan inciertos que corren, pero nuestro producto, el cabrestante, es una herramienta tanto útil como necesaria. El futuro es desconocido, pero vivimos el presente con pasión y determinación. ¡No conoceremos el futuro, pero estamos preparados!
Días 8 y 9 de julio: VI Ruta Saja-Besaya (Opcional día 7 Julio, viernes). Ya metidos en época estival, vamos a realizar esta bella ruta todo terreno por Cantabria, visitando uno de sus parajes naturales más inaccesibles, la Reserva de Saja-Besaya. Un fin de semana relajado, donde nos instalaremos en el hotel Spa Reserva del Saja todo el fin de semana. http://arhareservadelsaja.com/ Tendremos una sesión de Spa incluida en la estancia. Pero ya que estamos en época estival, los que dispongan de tiempo no pueden perderse la ruta opcional del viernes día 7 (alojándonos el día 6/7/23 en Potes) en el hotel Infantado. http://www.hotelinfantado.com/ Día 6. Jueves (opcional): Reunión en el Hotel de Potes. A la hora de cenar, o a la hora que cada uno pueda llegar. Aunque merece la pena una visita al pueblo. Día 7. Viernes (opcional): Ruta 1: Inicio en Potes, Tama, Quintanilla, Puentenansa, Valle de Cabuerniga y final en Renedo. Día 7. Viernes (por la tarde): Reunión con los participantes, que asisten solo el fin de semana. En el Hotel Reserva de Saja en Renedo de Cabuerniga. http://arhareservadelsaja.com/ Cena y breafing. Día 8. Sábado: Ruta 2: Valle de Cabuérniga, Los Tojos, Uznayo, Santotis, Puentenansa, Carmona, Valle de Cabuerniga terminando de nuevo en Renedo. Día 9. Domingo: Ruta 3: Valle de Cabuérniga, Renedo, Saja, Argüeso y comida final en Barcena Mayor. Las rutas constaran de un recorrido de dificultad media. Y de unos 100Kms de recorrido. Y un recorrido de mediodía el último día. Las comidas las realizaremos en ruta, en el campo, teniendo cada uno que llevar su almuerzo. Las cenas se realizaran en un restaurante próximo al hotel, con un precio aún por determinar por persona. La comida final de ruta, en Carmona será en Restaurante, el menú como no, será aun cocido montañés. Como siempre habrá menú para niños. Precio aún por determinar. El precio incluye, el alojamiento y desayuno del viernes y sábado (opcionalmente noche del jueves), las rutas, organización, permisos, seguro RC, fianzas, cobertura, rutometro en propiedad, waypoints y tracks para GPS, sorteo de regalos, etc. No incluye comidas, cenas y gas-oil. ATENCION PARA INCRIBIRSE, SE REQUIERE PRESENTAR COPIA DE PERMISO DE CIRCULACION Y DNI DE LOS PARTICIPANTES, JUNTO CON LA FICHA, AL MENOS MES Y MEDIO ANTES DE LA RUTA. Los precios de la travesía son 2 días (S,D) 3 días (V,S,D) Coche y 2 personas en Habitación doble 380€ 496€ Coche 2 adultos y 1 Niño en Habitación triple 450€ 605€ Coche 2 adultos y 2 Niños en Habitación cuádruple 580€ 790€ Coche 3 adultos en Habitación triple 450€ 605€ Coche y 4 personas en 2 habitaciones dobles 580€ 790€ Coche y 1 persona en Habitación individual 320€ 444€. Av. Isabel de Farnesio 31, local 6 28660 Boadilla del Monte (Madrid) EDUARDO CELDRAN TELS: 607.18.70.80 / 91.632.23.33 E-MAIL: clubiberutas4x4@procelco.com Web: www.clubiberutas4x4.com
Y es que pese a que la feria de la sostenibilidad ha tenido de todo para disfrutar, lo que más ha gustado ha sido el circuito de obstáculos artificiales montado por Kia en el que sus modelos con tracción total rodaban sin problemas. Había una zona más amplia donde cerca de un centenar de unidades estaban a disposición de los visitantes que quisieran hacer pruebas dinámicas. El dato, apabulla. Respecto de la edición del año pasado, se han duplicado las mismas y es que los asistentes sabían a lo que iban y han querido dejar pasar la oportunidad de conducir lo último en la materia antes de decidirse por la compra. En cuanto a los expositores, estos sumaban más de la treintena, alternado toda clase de coches, motos, bicicletas y patines eléctricos con empresas dedicadas a la electrificación de inmuebles bien a base de placas solares o bien con la instalación de cargadores. En los propios stands, los visitantes tenían de primera mano información sobre los modelos expuestos y sobre toda la gama de cada marca, lo que ha servido también para estrechar contactos entre marcas y clientes finales. Hubo diversas charlas, presentaciones e incluso concursos, en el aula preparada al efecto, en la imagen la que dio Albert Fábrega sobre Formula 1 y tecnología eléctrica en competición, moderada por el director de Mogy Rafael Guitart. El Salón, ha tenido total apoyo instituciones estando el acto de inauguración presidido por el Consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, D. David Pérez y el Alcalde de Las Rozas D. José de la Uz.
La R.F.E.D.A. e INFOVA lanzan MOA: Motorsport Officials Academy Se trata de una plataforma de formación virtual con contenidos para el desarrollo y la formación de oficiales en la competición que nace gracias al acuerdo entre ambas partes. El acto ha contado con la presencia entre otros del Director General de Deportes, D. Fernando Molinero y el Presidente de la Real Federación Española de Automovilismo D. Manuel Aviñó. Entre sus objetivos se encuentran la creación de contenidos estandarizados para todas las federaciones, la certificación de nuevos oficiales de manera recurrente, así como la estandarización de los niveles aptitudinales para la obtención de las diferentes licencias de oficiales. Dichos contenidos han sido definidos, validados, estructurados y desarrollados por expertos profesionales del deporte del motor en todas sus facetas. Además, estos se adaptan y evolucionan en función de las necesidades concretas que puedan ir surgiendo. Otra de las ventajas de la plataforma es que es responsive, es decir, se adapta a cualquier tipo de dispositivo, está disponible a cualquier hora y en cualquier lugar y, además, permite el seguimiento individualizado del progreso de cada alumno. Todo el proceso formativo está tutorizado, los contenidos se reparten por capítulos en concepto de píldoras formativas y, después de cada uno de ellos, se pone a disposición de los asistentes un foro tutorizado para aclarar dudas, aumentar la interacción y crear una comunidad. Por si esto fuera poco, tras el cierre de cada bloque, y en función de las necesidades del itinerario formativo, se realizan webinars periódicos, guiados por un formador para que los alumnos puedan reforzar los aspectos más destacables de cada bloque tratado. De este modo y, tras finalizar cada bloque, los alumnos realizarán una prueba para medir el avance de sus conocimientos. Así, se monitoria continuamente su evolución y ellos mismos pueden comprobar sus progresos. Ya está disponible el curso para comisario de ruta y se está preparando el temario para comisario técnico, comisario deportivo, cronometrador, secretario de prueba y director de carrera, que próximamente también estarán aptos para ser impartidos. Toda la información se encuentra en la web del estamento: www.rfeda.es
El Grupo Invicta Motor acaba de incorporar dos nuevas marcas a su oferta: Omoda y Jaecoo. Ambas enseñas pertenecen a la multinacional china Chery Automobile, uno de los mayores fabricantes de automóviles del país asiático que ha confiado en Invicta Motor para su lanzamiento en España. Omoda y Jaecoo debutaron como marcas independientes en el XX Salón Internacional de la Industria Automovilística de Shanghái, celebrado el pasado mes de abril en la mega urbe china. Allí se presentaron el Omoda 5 así como los Jaecoo 7 y 9, todos ellos con carrocería SUV y un diseño moderno. El Omoda 5 es el primer modelo de la marca creado como un vehículo global destinado a la nueva generación conductores con un estilo de vida moderno, dinámico y enérgico pero que no renuncia a la elegancia. Dinamico gracias al motor de gasolina 1.6 TGDI con turbocompresor, 197 CV de potencia máxima y un par de 290 Nm entre 2000 y 4000 rpm. La caja de cambios, automática, es de siete relaciones con doble embrague y tiene tres modos de funcionamiento: Eco, Normal y Sport. Con unas dimensiones de 4,4 metros de largo, 1,83 de ancho y 1,58 de alto, el Omoda 5 ofrece un interior verdaderamente confortable. A él se accede sin necesidad de sacar la llave inteligente del bolsillo, ya que el vehículo detecta la presencia del conductor y le permite abrir la puerta. El Omoda 5 se pondrá próximamente a la venta en España. Su precio de lanzamiento, incluyendo las ofertas promocionales y la financiación, es de 29.995 euros
En esta ocasión probamos una rareza en un doble sentido: Es uno de los escasos Suzuki Jimny de última generación que se vendieron en España antes de la prohibición por el exceso de emisiones en lo comercializado por la marca, (ahora se vende el Jimny Pro pero está homologado como vehículo industrial ligero) y por otro lado es uno de los escasos vehículos nuevos que corren en la categoría de Regularidad, tanto a nivel nacional como en el campeonato de la Comunidad de Madrid. Enrique Madrigal y Julián Gutiérrez corren con este coche, en la medida que sus compromisos laborales se lo permiten, tanto en pruebas de la Copa de España de Rallyes de Regularidad TT como en el Campeonato Madrileño de Tierra, con el apoyo técnico de Autos Quiles, concesionario oficial Suzuki en Guadalajara y Torrejón de Ardoz. El coche tiene unas modificaciones suficientes como para correr con garantías de acabar las pruebas en las que se inscribe, pero al mismo tiempo para poder ser utilizado fuera de las carreras sin mayores problemas. Vamos a pasar revista a las modificaciones más importantes realizadas en el Jimny: En primer lugar se ha realizado una cobertura de los bajos del vehículo y se han instalado de unas estriberas para proteger la carrocería, todo ello realizado por los especialistas de siempre Soldaduras Carmona. Se instaló un kit para elevar la altura del vehículo en cinco centimetros de la marca TrailMaster, con amortiguadores y muelles de dureza sport y con cambio de los casquillos de avance para contrarrestar los efectos de la elevación. También se ha instalado un amortiguador de dirección de la marca HM4x4, mucho más capaz, que sujeta la dirección en competición de manera mucho más adecuada que el de serie. Uno de los pocos hándicaps de este pequeño vehículo frente a los grandes 4×4 que pueblan los parques cerrados de los campeonatos de Regularidad TT (algunos de ellos ex Dakar o similares) es el limitado recorrido de suspensión, que hace que sufra mucho en zonas muy rotas y que muchas veces no se puedan mantener las medias de la carrera, aunque siempre en zonas muy limitadas. Se han sustituido también las bonitas llantas que traía el Jimny de serie por unas de chapa de acero, mucho más resistentes y desplazadas, que ayudan a aumentar ligeramente la anchura y ganar en estabilidad. Se han montado neumáticos BF Goodrich Mud Terrain en medidas 215/75 R15 100/97Q M+S. Gracias al bajo peso del vehículo los neumáticos sufren muy poco desgaste. Se instalan unos pasos de rueda de goma rigidificados con listones de aluminio remachados. Una de las modificaciones que han mejorado más sensiblemente el comportamiento del vehículo ha sido la reprogramación de la centralita, realizada por la empresa BR-Performance. Es evidente que siendo un motor de gasolina atmosférico no se pueden esperar milagros pero, además de un aumento de potencia de un 10% hasta los 110 CV), se ha conseguido un importante aumento del par, sobre todo a bajas vueltas, que hace que el Jimny sea mucho más ágil en las salidas de los ángulos de baja velocidad y que la gráfica de par se vea mucho más llena a cualquier régimen. En el interior se tienen unos soportes desmontables para los distintos aparatos (tablets, GPS, etc.) que se utilizan en carrera. Se ha instalado un medidor de temperatura del agua a través del conector OBD ya que el coche no tiene aguja de temperatura de serie. Tiene los asientos y cinturones de serie y no tiene barras de seguridad, que no son obligatorias en Regularidad. Para las competiciones se instala un extintor a los pies del copiloto y en las puertas unos corta-cinturones que son las medidas de seguridad obligatorias. El vehículo tiene condenadas las plazas traseras y en el caso de las carreras largas del Campeonato de España se montan dos ruedas de repuesto en el interior en unos bastidores preparados para ello, para cargar más peso en el eje trasero y descargar peso de la puerta trasera que sufre mucho con el mayor peso de las llantas-ruedas instaladas. En el Campeonato Madrileño, de mucha más corta duración, se mantiene la rueda en la puerta. Todas las modificaciones han sido homologadas y el coche es perfectamente legal para su uso fuera de las carreras. No se ha instalado ninguna toma de admisión elevada porque en el momento de realizar la preparación no había ninguno que fuera homologable. En cuanto a su comportamiento, en cuanto ponemos la primera y arrancamos, ya podemos notar esa mejoría en los bajos del motor que se traduce en una mayor facilidad y alegría en la salida. Por campo, se comporta de una manera muy ágil pero la dureza de las suspensiones se nota cuando el terreno está muy roto. La ligereza del vehículo hace que en zonas embarradas sea un auténtico juguete, surfeando los charcos y las balsas de barro sin mayores problemas y sin hundirse como otros vehículos más pesados. Evidentemente la potencia limitada hace que las recuperaciones después de ángulos de muy baja velocidad sea más lenta que en otros vehículos; pero el ligero aumento de potencia conseguido en la reprogramación ayuda en estos casos. Como conclusión, estamos ante un vehículo muy divertido, con una preparación mínima pero adecuada para el uso que se le está dando y con capacidad para afrontar las pruebas de las Copa de España de Rallyes de Regularidad TT con garantía de acabarlas y poder puntuar. Además, su presencia y color de carrocería hace que no pase precisamente inadvertido por cualquier sitio que pase.
Se trata de un buen complemento, que permite optimizar la zona de carga. Va instalado encima de la tapa y permite anclar implementos, accesorios equipaje y demás. No estorba al abrirse y multiplica las posibilidades de llevar objetos en nuestra pick up. Se puede adquirir a través del distribuidor de ARB en nuestro país: www.promyges.com
Se trata del primer vehiculo de estas características, que llega a nuestro mercado. Cuenta con un propulsor de 130 kw, equivalente a 177 caballos. Tiene una capacidad de carga de una tonelada y de tonelada y media en arrastre. Su autonomía es de 471 kilómetros. El precio de acceso con todos los descuentos es de 40979 euros.
En el cada vez más reducido catalogo de todo terrenos en la correcta expresión de la palabra, destaca el segmento de las pick up ya que en la práctica totalidad de modelos y versiones, cuentan con la posibilidad de tracción total, reductora y chasis macizo. Paralelamente desde los fabricantes se ha apostado con decisión por mejorar sobremanera las condiciones de vida a bordo, con materiales cuidados, aire acondicionado y climatizador, asientos de cuero equipos de audio y conectividad de última generación, por no hablar de comportamientos dinámicos mejorados, sistemas de suspensión más eficaces y actualización continua de los modelos. SangYong, tiene historial en el tema ya que el Musso en caja pick up fue la primera referencia que introdujeron en nuestro mercado allá por los noventa. Posteriormente hubo versión de este tipo de carrocería en el modelo Actyón y ahora nos llega el Musso Sports, versión de este tipo de vehículos con el Rexton como base. Exteriormente, resulta grande y musculoso, con una imagen de las que gustan a los fijos del sector. La cúpula de la caja de carga (accesorio del catalogo de la marca, no equipamiento de serie), en el color de la carrocería complementa una línea muy atractiva. El negro mate predomina en muchos rincones aunque también podemos encontrar detalles cromados en barras de techo y retrovisores El frontal pese a su diseño moderno sobre todo en la forma de los faros, mantiene la filosofía de transmitir poderío con una parrilla negra de generosas dimensiones que incluye las tomas de aire que necesita el coche para su óptima refrigeración. No nos gusta que la carrocería llegue hasta tan abajo, mejora la aerodinámica pero queda expuesta a la vegetación y los obstáculos si salimos del asfalto. Lateralmente las puertas son de generoso tamaño y permiten buena accesibilidad. La zona de carga se percibe grande respecto del resto de la categoría y los pasos de rueda marcados y con prominentes aletines aumentan la sensación de anchura. La parte trasera, también tiene su personalidad con grupos ópticos en curva y una protección plástica que acoge el nombre del modelo. La tapa ajusta a la perfección, tiene apertura con llave y permite aumentar sobre manera la caja de carga. Esta tiene una longitud de 1,61 metros de largo, una anchura de 1,57 de ancho y una altura de 0,57. Eso supone un cubicaje de 1261 litros solo en el cajón. La capacidad de arrastre es de 3000 kilos, dato también a tener en cuenta. La de carga de nuestra unidad 860 kilogramos. La de las versiones con ballestas sube a 1085. El motor es un 2.2 Diesel de cuatro cilindros E-XDD 220 con una potencia de 202 caballos asociado a una caja automática de siete velocidades. Tres posiciones de uso, Winter, eco y Power permiten adaptar la respuesta del propulsor a nuestro uso y activando una pestaña el cambio puede ser utilizado de modo secuencial. El interior, es como el de cualquier berlina, turismo o SUV con pretensiones. Los asientos delanteros son amplios y cómodos con un tacto agradable y una postura de conducción de las que permite hacer kilómetros sin fatiga. Los traseros además de contar con espacio para tres adultos, gozan de algo difícil de encontrar. Una generosa inclinación del respaldo, algo que por el propio diseño de los habitáculos no es fácil de encontrar. En este caso responde a la adopción de pequeños cofres de carga donde se ubican triángulos y kit de reparar pinchazos. También debajo del asiento se ha instalado un cajón plano con varios compartimentos que sirve para guardar pequeños objetos. A bordo, nos encontramos muy a gusto. Posición elevada, y todo muy a mano. Agradeciéndose que muchos de los conmutadores mantienen la activación convencional huyendo de los desagradables modos digitales. El tacto de los materiales es más que correcto y encontramos muchos huecos para dejar objetos. En tráfico urbano, no hay que olvidar que movemos mas de cinco metros y medio, sin olvidar la buena anchura. Algunas maniobras hay que pensarlas, y aparcar en línea supone encontrar un hueco acorde con las dimensiones que movemos. En vías rápidas es como cualquier otro vehículo actual, ágil, agradable y eficaz. Mínimos ruidos mecánicos y aerodinámicos y paso de kilómetros inapreciable. En cuanto al consumo, el fabricante anuncia 8,9 litros en recorrido combinado, cifra que no conseguimos pero nos acrcamos (9,6), teniendo en cuenta de que viajamos con dos ocupantes y el correspondiente equipaje, sin pensar en exceso en el ahorro y que del total de kilómetros recorridos, 200 fueron por pistas y caminos. Nuestro recorrido nos llevo en primera instancia hasta Huelva donde llevamos a cabo el reportaje de los todo terreno del Parque de Doñana y tras volver a Madrid acudir a cubrir la Baja Lorca a tierras murcianas. Hay un SsangYong Musso Sport desde 26500 euros, aunque nuestra unidad con el acabado Limited, suba hasta 32.000. Solo se comercializa la caja de doble cabina y tiene como mejor argumento de venta la entrega inmediata, algo que para la práctica totalidad de su competencia es ciencia ficción por la situación global en materia de distribución. En el monte. Plenos poderes con mínimas mejoras. Por partes. Este SsanYong es de los que a priori se le suponen cualidades más que suficientes para rodar con garantías fuera del asfalto. La versión probada por aquello de ser la más equipada disfruta en el tren trasero de suspensión por muelles, no debiendo olvidar que los acabados básicos cuentan con ballestas en aras a tener más robustez y capacidad de carga. Dispondremos de propulsión en condiciones normales, y gracias al conmutador existente junto al cambio podremos activar tracción total y tracción total con reductora y autoblocante en el eje trasero. Contamos también con sistema de ayuda de arranque en pendiente y con sistema de control de descensos. Las protecciones de origen son simples pero nuestra unidad contaba con unas metálicas más fiables, que ya mostraban cuando recogimos este Musso señales de haber cumplido con su función. Estas solo cubren
Este kit de cabrestante Equip’addict lo ha diseñado y elaborado la propia compañía. Contiene muchos accesorios que puedes usar durante tus maniobras con el cabrestante. Además, tiene una bolsa para que se pueda guardar todo el material. El kit para cabrestante contiene: Una eslinga de tres metros, toneladas. Una eslinga de veinte metros, cinco toneladas. Una eslinga de nueve metros, ocho toneladas. Tres grilletes flexibles catorce toneladas. Un anillo de reenvío. Una bolsa de almacenaje. De dimensiones (largo/ancho/alto): 34 cm x 25 cm x 28 cm y un peso: 6,5 kg. Kit bolsa para cabrestante Equip’addict (6KT1007) a 150 € IVA incl.
El Automóvil Club de Lorca, puso en marcha una prueba en la que se notó que gozan de personal en calidad y cantidad, esquema practico para conseguir kilómetros de carrera y buena visibilidad de la competición para el público. Contaron como último detalle con la aparición de precipitaciones aleatorias en el tiempo y en el espacio que supuso un reto para más de uno y es que llevábamos dos años corriendo en seco y se agradece el cambio. Asensio-Mata: “Hicimos una buena prologo, cuartos de T-3 y sextos absolutos. El sábado salimos con cristal, para evitar el barro. La tuvimos que quitar con los pies a poco de empezar, por que se empañó y manchó. Mucha agua y mucho frio empapados completamente. Acabando la especial, cuando nos manteníamos en los primeros puestos, rompimos un brazo de suspensión, no pudiendo acabar el tramo. No nos dio tiempo a reparar para reengancharnos por lo que el abandono estaba servido. Una pena no poder haber conseguido puntos”. Villanueva-Aguado: “Salimos con ganas, pero acabando el primer tercio de el primer tramo, nos quedamos sin embrague, no pudiendo continuar. En los kilómetros que pudimos correr seguimos confirmando el mal funcionamiento del GPS. Es lamentable que no se arregle el problema sobre todo por lo que atañe a la seguridad”. Hoffmann-Rivera: “Fin de semana perdido. Después de la prologo tuvimos un problema con el sistema de extinción, y los técnicos no nos dejaron salir a carrera”. Dorsch-Martínez: “Carrera espectacular. Conseguimos llevar un ritmo equilibrado entre las zonas inundadas y las que no lo estaban. Mucho barro. En la especial final nos cayó un diluvio. Recordamos lo que es una carrera de todo terreno. Estuvimos muy a gusto en condiciones de pura supervivencia. Nos fallo el alternador a poco de la meta y posteriormente los limpia parabrisas. Acabamos con las ventanillas laterales bajadas manteniendo nuestro coche de serie en el recorrido muchas veces por pura intuición. La victoria en la categoría nos hace afrontar la Baja Aragón con mucha moral. Queremos agradecer el trabajo de Miracar nuestra asistencia. El GPS debe mejorar su funcionamiento”. Rovira-Delicado: “ Carrera pasada por agua. Tuvimos algún contratiempo pero en general todo nos salió según lo previsto y seguimos sumando puntos para el campeonato. No tuvimos ningún problema de navegación y esperamos seguir así en las siguientes pruebas”. Reyes-Román: “Contrariamente a la edición de 2022, la lluvia y el barro han sido los protagonistas. Llegamos al borde de la hipotermia ya que no usamos traje de agua al no estar permitido por el reglamento, algo que si hicieron la mayoría de participantes sin ningún tipo de consecuencia…cosa que me parece muy normal pero no estaría nada mal que se admitiera en casos de lluvia. Ha sido una carrera verdaderamente dura. La meteorología nos jugó una mala pasada complicándonos mucho la SS2. La SS1 nos fue muy bien, segundos absolutos, por lo que en la SS2 nos tocó salir muy temprano coincidiendo con la lluvia y a 10º de temperatura. La conducción en todas las zonas de barro ha sido magistral. A pesar de estar empapados y no sentir el cuerpo por la mezcla entre el agua y el frío, pudimos disfrutar como nunca de la destreza del pilotaje. En las dificultades nos crecemos sin perder nunca el sentido del humor. A los pocos km de la SS2, tuvimos problemas con el rutometro a consecuencia del barro que había ocasionado el enganche entre algunas de sus hojas. Había que cantar notas largas…de hoja en hoja visible, así que nos íbamos guiandonos por la traza del vehiculo que nos precedía. Sobre el km 40, nos pidió paso el dorsal 109 tripulado por Cherano y Sara Gracia. Nos ayudó mucho poderles seguir durante unos km hasta que ellos pincharon y nosotros seguimos. Los Gamboa, también nos adelantaron, pero una vez nuestro rutometro mejoró, tuvimos fuerza y confianza en nosotros mismos para adelantarles en un cruce y seguir nuestra carrera abriendo pista, ya que también habíamos adelantado a Gracia-Peinado porque estaban averiados. Llegamos a la meta y nos sentimos exhaustos pero felices. Habíamos hecho una gran especial en unas condiciones extremas. Hicimos el cuarto mejor tiempo, pero un error de entrega de cartón por adelanto en el reagrupamiento, nos penalizo seis minutos y nos alejó hasta la séptima posición. Si, estas cosas también pueden pasar cuando perdemos la concentración. En la SS3 seguimos disfrutando y a mejor ritmo. Sin lluvia hasta los veinte kilómetros finales. Conseguimos el tercer puesto de la categoría y cuartos de la general. En esta edición 2023 de Baja Lorca, hemos disfrutado del recorrido a pesar de la lluvia y del mal funcionamiento del GPS. Hemos sufrido, pero con satisfacción de llegar hasta el final. Solo tenemos palabras de agradecimiento al equipo VM por su profesionalidad, sus mecánicos, asistentes y compañeros de equipo…gracias a todos por cuidar de nosotros. Y gracias a los controles, los técnicos de seguridad y todos los que habéis hecho posible esta carrera”. García –Pérez : “Barro y desenfreno. Después de no poder participar en Badajoz por coincidirnos con el Nacional de Regularidad en Asfalto para Vehículos Históricos, retomamos el Campeonato en una carrera que nos gusta, y más aún con barro. Esta vez si había rivales en Open, y con nivel, cuatro preciosos y potentes Defender británicos de su copa promocional Rally Series 2023 impecables, nietos de nuestro veterano Wildcat. En la corta prólogo salimos a cumplir el trámite, y ya el sábado atacamos más, aprovechando que el coche se mueve muy bien en el barro, incluso desatascando a compañeros varados en el bonito recorrido. Hasta que percibimos que íbamos cortos de combustible, ya que no calculé para los largos enlaces, por lo que la parte final del tramo hubo que ir “a vela” y en el enlace rezando hasta la gasolinera. La buena noticia es que estábamos segundos de la categoría. El tramo de por la tarde, no pudo empezar peor, en la frenada del primer cruce, a menos de un kilometro de la salida,
El verano y las vacaciones están a la vuelta de la esquina. Días soleados que nos invitan a salir al aire libre y desconectar haciendo travesías por el interior de frescos bosques, valles y lagos para huir del calor. Tanto si se trata de una excursión de un par de horas como de un trekking de varios días, la marca outdoor Hi-Tec permite a los más aventureros evadirse con el calzado perfecto. El calzado que nos acompañe debe tener como objetivo facilitar nuestra travesía y hacerla cómoda y más placentera, en este sentido, una muy buena opción para calzar durante esta época del año son las zapatillas de trekking. Al estar concebidas para adaptarse a temperaturas más cálidas están confeccionadas con materiales más ligeros que facilitan una mejor transpiración del pie. Las Hi-Tec Terra Track y Terra Fly 2 cuentan con un diseño transpirable que las hace únicas. Estas zapatillas son frescas y ligeras, ya que están confeccionadas con malla ultra transpirable que permiten que el aire circule libremente, manteniendo nuestros pies secos, ventilados y a salvo de la humedad. Las zapatillas HI-TEC son sinónimo de comodidad, fiabilidad y resistencia. El secreto de esta fórmula son sus suelas de caucho con un dibujo estudiado para ofrecer la máxima adherencia en cualquier tipo de terreno, y sus entre suelas amortiguadoras, garantizando una increíble absorción del impacto y retorno de la energía. TERRA TRACK. Corte de PU y malla. Forro anti humedad. Cierre de cordones sin ojales metálicos. Lengüeta acolchada forrada para protección del empeine. Collar antifricción. Estabilizador trasero. Plantilla termo conformada recambiable de espuma de EVA con forro anti humedad. Cambrillón termoplástico. Planta de montado de nylon. Entre suela de EVA moldeada. Piso de caucho. Construcción Strobel. Tallas disponibles EU 39-47; US 7-14. PVR: 63.95 €. También disponible para mujer. TERRA FLY 2. Corte de serraje sintético y malla. Forro anti humedad. Cierre de cordones sin ojales metálicos. Lengüeta acolchada forrada para protección del empeine. Collar antifricción. Estabilizador trasero. Plantilla termo conformada recambiable de espuma de EVA con forro anti humedad. Cambrillón termoplástico. Entre suela de EVA moldeada. Piso de caucho. Construcción Strobel. Tallas disponibles EU 39-47; US 7-14. PVR: 59.95 € TERRA FLY 2 WOMENS. Corte de serraje sintético y malla. Forro anti humedad. Cierre de cordones sin ojales metálicos. Lengüeta acolchada forrada para protección del empeine. Collar antifricción. Estabilizador trasero. Plantilla termo conformada recambiable de espuma de EVA con forro anti humedad. Cambrillón termoplástico. Entre suela de EVA moldeada. Piso de caucho. Fabricada con horma especial de señora. Construcción Strobel. Tallas disponibles EUR 35-42; US 5-10. PVR: 59.95 €
Es la mínima expresión del fabricante japonés, pero no por ello deja de ser una opción interesante sobre todo si hacemos un uso del vehículo eminentemente urbano. Con 3,70 metros de longitud, nos permitirá maniobras y aparcamientos inverosímiles para otros modelos, aunque de momento no cuenta con etiqueta ECO por la motorización disponible por lo que su uso en zonas de bajas emisiones, está vetado. Exteriormente el X Cross se diferencia de sus hermanos de gama por detalles como una carrocería cinco centímetros más alta, una altura libre de algo más de un centímetro, paragolpes de apariencia más rotunda y pasos de rueda en negro mate. El frontal mantiene la imagen de marca de la mayoría de modelos Toyota, con el emblema cromado y en este caso un labio inferior, más profuso. La parte trasera se nos antoja delicada con el portón basado en una luna integral, que en el día a día puede sufrir con golpes e impactos. Las llantas de aleación de 18 pulgadas completan un conjunto muy atractivo, que pese al enfoque sencillo, ha sido cuidado en todos los detalles. El interior es agradable con asientos más que correctos y más especio de lo que podría parecer desde fuera. Se mantienen muchos mandos por conmutador en vez de avisar de lo táctil y la pantalla está bien integrada. Los traseros son justos para dos personas (está homologado para cuatro plazas) y para acceder el espacio que deja la puerta es más bien estrecho. El maletero cubica 231 litros en configuración normal, llegando a los 829 si abatimos la segunda fila de asientos. El motor de 1000 centímetros cúbicos, de 72 caballos de potencia, y se puede combinar con una caja manual de cinco velocidades o una automática de variador continuo. Consumos bajos que no llegan a los cinco litros ni siquiera al no preocuparse por no gastar. A bordo, disfrutamos de un buen ambiente, eso sí, con un motor que se percibe si le exigimos, tarados de suspensión correctos y prestaciones algo justas por que el motor es lo que es y el concepto también. El precio de acceso del Aygo X Cross es de 12500 euros, superando los 18000 si optamos por una versión de máximo equipamiento con cambio automático. En el monte. Mínimas intenciones. Estamos ante un vehículo con tracción a un eje, escasa altura libre, neumáticos de asfalto sin rueda de repuesto y protecciones endebles. Nos ayuda el peso contenido nada más, pero tan solo los caminos en buen estado deben animarnos a usarlo fuera del asfalto.
Dedicaran una gran parte del calendario a realizar rutas exclusivas por la zona de Picos de Europa y zonas restringidas como valor añadido. Zonas que en otras épocas del año están cubiertas de nieve siendo todo un privilegio descubrirlas. Itinerarios para disfrutas del off-road, para todas las edades y para toda la familia. Máximo de diez vehículos por ruta con reserva previa. Además, tienen cursos de conducción segura para 4×4/SUV en terrenos propios, tanto para grupos como abierto a otras actividades, eventos, pruebas o presentación de vehículos. Más información: www.clubrutas4x4.com
La carrera más al sur del país vecino, ha vuelto a tener como ganadores a Tiago Reis-Valter Cardoso a bordo de su Toyota Hilux, lo que refuerza su liderato en el certamen tras las cuatro citas disputadas. En el Algarve disputaron una prologo de cinco kilómetros y posteriormente un tramo de 165 el sábado que se repetía el domingo. El segundo lugar con otra Toyota Hilux fue para los mayores rivales de los ganadores, Joao Ramos-Pedro Re, quienes quedaron a mayor distancia de la habitual en sus continuos duelos. El podio lo cerró el primero de los buggies ligeros, el Can Am de Armindo Araujo-Luis Ramalho. Hubo deportistas españoles compitiendo. José Luis García-Manuel Navarro, estaban cuajando un buen fin de semana rodando entre los diez primeros de la categoría, pero un toque con una acequia a cuarenta kilómetros de la llegada el domingo, les obligo a abandonar al dañar el tren trasero. Sergio Cerezo copilotando al paraguayo Blas Zapag, vivió una suerte similar el sábado, ya que rompieron n trapecio en un toque al salirse del camino.
La cremallera de dirección de tu 4×4 sufre golpes. Con el tiempo, los componentes internos de la cremallera se desgastan. Por lo tanto, es importante comprobar periódicamente su estado, especialmente después de un uso en todo terreno. Y cuando sea necesario, cambiarla. Para ello, en Euro4x4parts, ofrecen una amplia gama de cremalleras de dirección, en 3 calidades diferentes: original, genérico y de intercambio. Ejemplos de referencias: Cremallera de dirección de intercambio para Toyota LC 100 (DCR1005) a 780€ IVA incl. Cremallera de dirección genérica para Toyota LC 100 (DCR1056) a 395 € IVA incl. Cremallera de dirección de origen para Toyota LC 100 (DCR1019) a 1376 € IVA incl. Cremallera de dirección de intercambio para Mitsubishi Pajero 3 (DCR1028) a 840 € IVA incl. Cremallera de dirección genérica para Mitsubishi Pajero 3 (DCR1090) a 468 € IVA incl. Cremallera de dirección de intercambio para Isuzu D-Max 1 (DCR1213) a700 € IVA incl. Cremallera de dirección de origen para Isuzu D-Max 1 (DCR1111) a 2091 € IVA incl. Cremallera de dirección de intercambio para Toyota Hilux (DCR1143) a 830 € IVA incl. Cremallera de dirección genérica para Toyota Hilux (DCR1015) a 355 € IVA incl. Cremallera de dirección de origen para Toyota Hilux (DCR1034) a 1900 € IVA incl.
La carrera tuvo como aliciente previo las intensas lluvias caídas días antes y sobre todo durante su celebración. La prueba constaba de una prologo de casi seis kilómetros el viernes con terreno prácticamente seco para disputar posteriormente un tramo de 177 en un sentido en la primera pasada que estuvo embarrado y encharcado por zonas, y que se secó con el paso de los vehículos, perjudicando sobre todo a los que abrían pista, y en sentido contrario en la segunda ya con los caminos secos hasta una tromba final en los últimos kilómetros. Victoria absoluta en la clasificación general para el Astara de Oscar Fuertes-Diego Vallejo, resultado más que meritorio al llevar más de un trimestre sin competir y hacerlo de paso con su enorme vehículo de tracción trasera, poco indicado para las carreras con barro y menos aun para recorridos estrechos, lo que pasó factura a su carrocería. El segundo prototipo en meta, fue la Toyota de Santiago Carnicer-Joan Villarubia, pensando en mantener sus opciones al título final. Fueron quintos absolutos. Los locales Borja Rodríguez-Diego Herrero, completaron el podio de los tres primeros coches, siendo en meta novenos de la general. La batalla entre los todo terreno mejorados T-1N, se resolvió a favor de la Toyota Hilux de las hermanas Plaza, Mónica y Marta. Los coches de serie T-2 tienen abonado al primer puesto al Toyota de Alberto-Dorsch-Marcos Martínez. De nuevo el mejor vehiculo de serie, decimosegundos absolutos en meta. Entre los T-8, victoria también local, Rubén Rodríguez- Tania Soler, se impusieron con otro Toyota. Los Open fueron numerosos. El motivo, cuatro Defender participantes en la Copa europea que la marca ha puesto en marcha para sus clientes. Los mejores fueron de paso los que llegaron con el mejor tiempo a meta, en concreto David Beecroft-Fraser Parish. En la categoría de regularidad, el mejor fue el Toyota de Frans Van Rompuy Chris Goris. Los belgas parece que le han cogido el hilo a la disciplina. Los buggies ligeros preparados, T-3 brillaron a gran altura. El terreno sinuoso y sobre todo resbaladizo les ayudó, aunque por el contrario las zonas encharcadas hicieron rodar a los que no llevaban parabrisas empapados todo el día por no hablar de los rutometros inutilizados. Jesús Fuster-Carlos Fernández, alcanzaron el segundo puesto absoluto escapándoseles la victoria con su Herrator por poco más de un minuto. Merecidísima victoria en T-4 para el Polaris de Federico Mogni-David Aguado, de paso sextos de la absoluta. Los SSV tuvieron al Yamaha de Miquel Prat-Mario González, ocupando el primer puesto de nuevo, manteniéndose como dominador de la general tras las tres citas celebradas. La Yamaha YXZ Cup repite ganadores una vez más. Edesio Caamaño-Carmelo-Moliné fueron los más rápidos.
10 u 11 de junio. Campos segovianos. Espectacular travesía de un día, a escoger fecha por los participantes, de nueva y reciente confección que se iniciará muy cerca de Madrid (Villacastín) uniendo por pistas las diferentes campiñas castellanas atravesadas por sus innumerables arroyos. Transitaremos entre enormes latifundios agrícolas y por los diferentes bosques encajados: pinares, encinares, olmedales centenarios, jaras y retamas abundarán a nuestro paso entre grandes dehesas. Los caminos que recorreremos se encuentran, en muchos casos, perdidos por el desuso y otros nos brindarán la oportunidad de disfrutar de la reductora en zonas de pendientes, algunas de ellas complicadas, que serán opcionales. Una buena manera de seguir manteniendo nuestra reductora en uso, lo que conseguirás sólo en nuestras rutas. A lo largo del recorrido podremos avistar gamos, corzos y buitres tan abundantes en la provincia segoviana. Atravesaremos varios arroyos, seguramente aún con agua ya que las temperaturas en la zona son menos calurosas, a diferencia de otras zonas ahí sí que ha habido algunas tormentas recientes y seguramente seguiremos disfrutando de lluvias antes de que acabe la primavera. Recorrido familiar y emocionante por la zonas a transitar y donde la explosión de la primavera nos hará disfrutar del campo en toda su plenitud. Último recorrido de la Temporada 22-23 en Península antes de partir a Marruecos, salvo que las lluvias retrasen el riesgo de incendios. Dificultad: Media-alta. Alta en algunos tramos de pendientes y roderas en caso de lluvias recientes. Incluye: Ruta completa, Gestiones con Medio Ambiente, Rutómetro con coordenadas GPS, Asistencia mecánica básica en ruta, y Sorteo de Regalos. Precio de la ruta: 60 € SOCIOS, 75 € NO SOCIOS. 2 al 10 de septiembre Sahara 2023. Arenas del sur. Disponéis en la web: www.agreste4x4.es de la información completa con recorrido, fechas, hoteles y tenemos las Condiciones Generales de la Travesía ampliadas y disponibles para aquellos interesados. Se trata de una Travesía con un ambicioso recorrido con abundantes tramos de arena y muy completo que podéis para conocer el país hermano de primera mano. Realizaremos las visitas turísticas a las Ruinas Romanas de Meknes y a la Perla Roja, Marrakech. Ruta apta para coches de serie con el único requisito de disponer de reductora. Abierto a Participantes sin experiencia previa en el Desierto. Una vez confeccionado el grupo decidiremos si el día 7 realizaremos acampada o por el contrario seguiremos con la idea del hotel. Sorpresas a modo de zonas a transitar poco habituales por otros grupos y recorrido, en conjunto, muy aventurero. El día antes de entrar en la etapa de dunas realizaremos un curso de conducción en condiciones de todo tipo de arena y recomendaciones para que entremos todos con más seguridad. Todos los Participantes dispondrán de un Dossier completo desde el momento de inscribirse con recomendaciones de equipaje, sanitarias, comunicaciones, seguridad, documentación, paso de frontera y conducción a la reserva de plaza y realizaremos reuniones previas para consolidar el grupo antes de viajar. CONDICIONES GENERALES: Precio coche: Socios 360 €; No socios: 380 €. Precio por persona adultos (en habitación compartida): Socios: 750 € No Socios: 790 €. Descuento a niños hasta 11 años (15% respecto al precio de adultos). Singles, consultar. El precio del Ferry pueden variar si son modificados por la naviera. Incluye: Dossier completo y reuniones presenciales grupales informativas, Paso del Estrecho por Algeciras-Ceuta en ambos tránsitos, Paso de Frontera con la Organización, Hoteles 4 * (salvo Merzouga) en régimen de media pensión (salvo Parador de Ceuta), Organización completa, Coordenadas GPS de todo el recorrido y Obsequio de la Ruta para los Participantes. PLAZAS LIMITADAS MÁXIMO 10 COCHES. SALIDA GARANTIZADA CON 6 VEHÍCULOS. CLUB AGRESTE 4×4 – www.agreste4x4.es (Andrés Sánchez Nogueiro – Telf.- 617-658300)
El fabricante español, mantiene en su catalogo referencias que permiten respirar a los que buscan lo que siguen buscando muchos clientes finales. Soluciones probadas y fiables y olvidarse de formatos de propulsión de última generación, por no hablar de que su entrega es inmediata. Este Ateca 4 es perfecto para colmarles de satisfacciones. Exteriormente, es idéntico a sus hermanos de gama. Líneas conocidas con las cinco puertas que buscan muchas familias por accesibilidad y capacidad de carga. Comercialmente, el Ateca gusta y mantiene los rasgos de familia se le mire por donde se le mire. Espacioso pero con dimensiones contenidas y buena visibilidad desde cualquier punto. A bordo, encontramos un buen trabajo por agradar por parte de los hombres de Seat. El ambiente es más que correcto con asientos de buena factura que recogen más que la media habitual. Tacto agradable en los materiales y todo muy a mano y fácil de usar. Las plazas traseras, son generosas para dos, pero de ser tres los ocupantes el del centro estará muy justo. El maletero con los asientos en su posición original tiene 510 litros de capacidad. El motor más que probado en un 2.0 de 150 caballos que empuja en todas las circunstancias, teniendo como compañero ideal un cambio automático DSG de siete velocidades. Lo mejor, es que bajo el fondo, mantiene rueda de repuesto (en la que se embute el altavoz de refuerzo de graves), que aunque sea de emergencia es de mucha mayor garantía que el conjunto de accesorios para arreglar un pinchazo. En cuanto al consumo, rodando siempre a velocidades legales, con el 10 % del recorrido total fuera del asfalto y a bordo dos pasajeros con su equipaje o cuatro sin el mismo, nos dio una cifra de poco más de siete litros, cifra contenida que puede bajarse si se rueda con la máxima atención para que no se dispare el consumo. En marcha, es agradable en toda circunstancia. En tráfico urbano se mueve con agilidad y el sonido del motor es prácticamente imperceptible, por lo que disfrutamos como en cualquier coche. En vías rápidas, todo muy previsible, comportamiento ejemplar, buenos tarados de suspensión y un rodar impecable y efectivo, ya que los kilómetros pasan sin sentir. En los tiempos que corren es un “clásico”, que nos dará aun muchos años de satisfacciones, anda, se tiene y frena que es lo importante, es un conjunto muy probado y además, de entrega inmediata. ¿Qué más se puede pedir? Está disponible un Ateca desde 24000 euros, y si lo queremos con la tracción 4 Drive tendremos que empezar por los 38000 euros. En el monte, más capacitado de lo que parece. Contamos con lo que empieza a ser ciencia ficción en el segmento. Motor térmico, tracción 4×4 y… ¡rueda de repuesto! Con esas premisas, tenemos un vehículo capaz de salir del asfalto con mínimas garantías. Los diferentes modos de conducción que ofrece, permiten utilizar una posición “nieve” y otra “off road”. Esto optimiza el funcionamiento del sistema de tracción total, que puestos a utilizarlo trabaja de forma muy correcta boqueando la rueda que se queda en el aire. En contra tenemos una escasa altura libre, los bajos con protecciones sencillas y unos neumáticos totalmente indicados para el asfalto. En este último aspecto es donde hay que actuar. Si vamos a rodar por asfalto resbaladizo o nevado. Imprescindible, manteniendo las bonitas llantas de 19 pulgadas de origen sustituir la monta original 245/40 totalmente enfocada al asfalto por unos de dibujo mixto.
Cuando instalas una elevación de suspensión en un vehículo equipado con un eje delantero triangular, es importante bajar el eje delantero para reducir el ángulo de las juntas universales de transmisión. El kit Dropkit es ideal para esto. Se instala con una sencilla operación mecánica que puedes hacer tú mismo. Dropkit para Nissan Y60 y Y61 (UDK1001) a 215€ TTC. Dropkit paraToyota Serie 12 y 15, Hilux Revoy Vigo, FJ Cruiser (UDK1004) a 120 € TTC. Dropkit paraFord Ranger T6 (UDK1007) a 195 € TTC. Dropkit para Nissan Navara D22 (UDK1009) a 250 € TTC. Dropkit paraToyota Serie 9 (UDK1011) a 198 € TTC.
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo