DAKAR EN EL HORIZONTE. ARRANCA EL ÁFRICA ECO RACE 2016 EN MÓNACO.
Con dos días de verificaciones administrativas y técnicas, el África Eco Race se pone en marcha. Mónaco es el lugar
Portada » revista 4x4 » Página 184
Con dos días de verificaciones administrativas y técnicas, el África Eco Race se pone en marcha. Mónaco es el lugar
La multitudinaria presentación en Madrid, dejo entrever, que el equipo está mucho mejor preparado para afrontar la carrera americana, ya
Pekin, ha acogido la puesta de largo de la carrera, que saldrá de Moscu el próximo 8 de Julio y
El piloto ha estado de visita a la fábrica que Iveco tiene en Madrid, acompañado de sus compañeros de equipo
En un acto multitudinario como es habitual, la Real Federación Española de Automovilismo hizo entrega de los premios anuales a
El pasado sábado 5 de diciembre se inició la tercera edición del Rally Clásicos del Atlas. Invernal 2015 con las
Aprovechando la presentación del equipo en Madrid, hemos tenido ocasión de hablar con el piloto, una semana antes de partir
Es mas que un ejercicio de estilo, es toda una realidad. Se denomina E-Mehari y mantiene la filosofía del que
Un histórico del mundo de los raid de navegación marca un nuevo récord. Su participación en esta edición, dado el
El modelo del que llegaran 1500 unidades a Europa, presume de colores oscuros y aplicaciones en negro. En el interior,
En la presentación de su equipo en Madrid hemos tenido la ocasión de hablar con Joan Roma y conocer sus
La categoría de buggies ligeros, crece paulatinamente, y aunque los Polaris son mayoría absoluta de los parques cerrados del Nacional,
Organizado por la Real Federación Española de Automovilismo, con acceso libre y gratuito se ha llevado a cabo un seminario
El fabricante de aquel continente, pone en el mercado una nueva línea de amortiguadores de botella separada, entrando así en
La carrera se acerca y en Mini tienen por costumbre unos días de confraternización entre los deportistas del equipo. Primeramente
Dubai ha sido el escenario donde se ha dado a conocer el vehículo para ese país y limítrofes. Se trata
La carrera de resistencia portuguesa, vivió una de sus ediciones mas disputadas, ya que hubo igualdad entre los equipos punteros
Épico fin de semana de competición el correspondiente a la última cinta del Nacional con hasta ocho pilotos con posibilidades
Texto: Virginia García. Fotos: Horacio Cabila. Su primera edición se cerró el pasado octubre con total éxito, con un total
El modelo dispone comercialmente de un acabado M para aquellos que le quieren dar un toque aun mas deportivo. En
Con dos días de verificaciones administrativas y técnicas, el África Eco Race se pone en marcha. Mónaco es el lugar elegido para ello y mas concretamente el Country Club de la ciudad. tras la ceremonia de salida, se llevara a cabo un enlace hasta Sete donde tendrá lugar el embarque de la caravana que forman motos coches y camiones. Tras 36 horas de travesía llegaran al puerto de Nador donde tendrá lugar el enlace hacia la primera etapa. La carrera llegara a Dakar el domingo 10 de enero tras recorrer casi 6000 kilómetros de los cuales cerca de 4000 son contra el crono.
La multitudinaria presentación en Madrid, dejo entrever, que el equipo está mucho mejor preparado para afrontar la carrera americana, ya que el piloto estaba exultante. Carlos, estas en un equipo francés, con tres pilotos franceses de renombre, ¿temes ser desfavorecido? Peugeot, es un equipo muy serio, me han demostrado y me demuestran que dispongo del mismo material que el resto de pilotos sino mejor, ya que mientras dos coches del equipo con configuración antigua estaban corriendo en China, yo ponía a punto el nuevo en Marruecos. ¿Por qué no habéis estado en más carreras priorizando los test? Cuando acabó el Dakar del año pasado, nos planteamos como debería ser el año, y todo pasaba por mejorar el coche. Las primeras unidades del nuevo, no las tuvimos listas hasta agosto, por lo que no pudimos estar nada más que en el Rally de Marruecos. ¿Dónde crees que podéis estar en la próxima edición? El coche es mucho más competitivo, tenemos cuatro unidades, una estructura potente y bien organizada, lo que nos permite afirmar que podemos ser los más rápidos, de hecho auguro un rendimiento espectacular, yo precisamente hare lo posible para traer a España el mejor resultado posible para Peugeot. No descarto nada. ¿Qué preparación específica has llevado a cabo? He trabajado principalmente el rendir a alta temperatura y en altitud. En el primer caso, he rodado en bici dentro de una sauna ya que recuerdo días el año pasado con 53 grados, siendo tan solo enlaces, teniendo para el 2016 previstas varias jornadas en esas condiciones. Paralelamente he entrenado en hipoxia artificial, para las tres etapas que tenemos a gran altura. Creo que estoy en óptimas condiciones.
Pekin, ha acogido la puesta de largo de la carrera, que saldrá de Moscu el próximo 8 de Julio y tras atravesar varias repúblicas asiáticas recorrerá China hasta llegar a Pekin el día 24 del mismo mes. El ex-piloto de Kamaz Vladimir Chagin es el director de la prueba y anuncia terreno variado y selectivo con mucha arena y paisajes espectaculares.
El piloto ha estado de visita a la fábrica que Iveco tiene en Madrid, acompañado de sus compañeros de equipo Xavi Colomer y Marc Torres, y hemos podido intercambiar impresiones con él. La primera pregunta es obvia: ¿Cómo es que se ha llegado a tener en el equipo tripulación totalmente de casa? Van Eerd, nuestro mecánico en las últimas ediciones de la carrera, ha sido incluido en otro camión del equipo y hemos tenido que buscar sustituto, y Marc es de nuestra total confianza y lo hará muy bien. ¿Qué aspiraciones tienes para la carrera? Como siempre, dependemos de cómo les vaya a nuestros jefes de filas, De Rooy sale a ganar, y Villagra se ha mostrado muy valiente y rápido. Si a ellos les va bien, a nosotros también. Lo malo es que tengan problemas, ya que nos obligaran a parar para ayudarles. ¿Qué novedades lleva tu camión? Más bien pocas, el reglamento ha permitido un aumento de cubicaje de los motores, circunstancia que solo se ha contemplado en los Iveco que salen a ganar, por lo que mantenemos una configuración similar a la del año pasado, llevamos más de una tonelada de repuestos y nuestra actuación se basa más en la fiabilidad que en las prestaciones. ¿Cómo ves el recorrido? Pese a lo que pueda parecer, va a ser complicado. La ausencia de Perú, parecía en principio que facilitaría las cosas para muchos al perder casi media docena de etapas de arena, pero creo que nos preparan más “trampas” de las previstas. Navegación, tramos sensibles al paso de la caravana, tramos muy de rally, van a estar a la orden del día, y creo que va a ser una edición tan selectiva como la de años anteriores. ¿Y la carrera? Más abierta que nunca. Hay varios equipos con apoyo oficial de marca y si bien a la larga podría reducirse el número de favoritos, en el día a día quince equipos son capaces de ganar etapas. Me gustaría tener un Iveco en lo más alto y poder meternos nosotros entre los diez primeros.
En un acto multitudinario como es habitual, la Real Federación Española de Automovilismo hizo entrega de los premios anuales a los mejores de cada uno de los certámenes que convoca. En cuanto al Campeonato de Rallies Todo Terreno, se conformo el podio final. En la imagen aparecen de izquierda a derecha: Fernando Gutíerrez Campeón de Copilotos, Cristina Gutíerrez Subcampeona de pilotos, Ruben Gracia, Campeon de pilotos, Oscar Fuertes, tercero de pilotos y Daniel Cue Subcampeon de copilotos. Paralelamente, Cristina Gutierrez recibió el premio a la superación Maria de Villota, que premia el esfuerzo llevado a cabo para conseguir cuajar la buena temporada realizada en este 2015. Recibio el premio de manos del propio padre Emilio de Villota, de la Directora General de Trafico Dª Maria Segui, y del presidente de la Real Federación Española de Automovilismo D. Carlos Gracia. También recibieron el Trofeo Ibérico Josep Solé y Laura Diaz.
El pasado sábado 5 de diciembre se inició la tercera edición del Rally Clásicos del Atlas. Invernal 2015 con las verificaciones administrativas y técnicas en Algeciras antes de embarcar con rumbo a África. Fueron 21 los equipos que formaron la parrilla de salida. La primera etapa se inicia con un enlace que los conduce hasta la especial de regularidad que se inicia con pistas anchas y fáciles que poco a poco se van convirtiendo en caminos estrechos y poco visibles en los que pasos de oueds secos hacen trabajar en conjunto y esmerarse a pilotos y copilotos. Los últimos kilómetros obligan a una atención máxima para comprobar que los cruces a seguir son los indicados en el rutómetro. El tramo de regularidad se cierra con algunos participantes despistados y las consiguientes penalizaciones por llegar fuera de sus horarios. La segunda etapa, primera jornada de la etapa maratón, se compone de dos especiales de regularidad que ponen a prueba la pericia de pilotos y copilotos que han tenido que superar un primer tramo que recorre la Meseta de Jarid, principalmente polvoriento y seco por la falta de lluvias, donde el polvo junto a la gran cantidad de cruces y pistas poco visibles han puesto la nota de dificultad haciendo que más de un equipo reciba sus primeras penalizaciones al llegar tarde a los controles horarios. El segundo tramo discurre por las estribaciones del Plateau de Rekkam siendo de carácter lento debido a la inmensa cantidad de zanjas longitudinales y transversales que hay que ir superando o esquivando. Otra dificultad en este selectivo tramo es el cruce de un ancho oued seco cuyo cauce está formado por grandes cantos rodados, en medio del mismo se encuentra un Control Horario al que todos acceden con más o menos dificultad para confirmar su paso. La etapa maratón continúa en su segunda jornada, tal y como estaba previsto, bajo la intensa oscuridad de las cinco de la mañana. En este tercer tramo la nota de dificultad, añadida a la oscuridad reinante, era el cruce un oued seco muy ancho y arenoso que hizo que más de un equipo perdiera el rumbo y tiempo y ganara penalizaciones. Una vez finalizado este Tramo de Regularidad se realizó la entrega de las cajas solidarias y otros materiales como escolares, deportivos, ropas, etc en la Asociación Afella para el desarrollo que ejerce sus actividades humanitarias en la localidad de Fezzou y alrededores. Posteriormente se realizó el cuarto y último Tramo de regularidad. Un tramo muy divertido, rápido y polvoriento que hizo disfrutar a todos los equipos y alucinar con un control de meta establecido en la puerta de la famosa cárcel portuguesa donde todos quisieron subir a lo más alto para inmortalizar su proeza. Después del merecido descanso la cuarta etapa ha sido corta pero muy selectiva. Se inicia la misma desde el interior de una fortaleza francesa abandonada, inicialmente son pistas de carácter agrícola, discurren entre palmerales y acequias de riego, las que van acercando a los participantes a la ciudad de Rissani. Más tarde una intrincada red de pistas y huellas poco marcadas dan paso a caminos arenosos, se acercan al famoso mar de dunas de Erg Chebbi, los que van complicando el paso de los vehículos. Es de destacar el paso de un pequeño río de arena con una complicada subida de arenas muy blandas y removidas que ha hecho perder mucho tiempo a casi todos provocando el consiguiente reajuste de la clasificación general. Para finalizar el día los participantes pernoctaran junto a las dunas del Erg Chebbi después de disfrutar de la tradicional fiesta y barra libre que les ofrece el equipo organizador Con la quinta etapa los participantes se despiden del sur de Marruecos y del mar de dunas de Erg Chebbi. Con rumbo Norte los participantes iniciaron el Tramo de Regularidad por una ancha y deslizante pista que al cabo de algo más de 15 kilómetros da paso a un lioso tramo donde cruces, desvíos, oueds y arenales hacen perder el rumbo a la gran mayoría llegando todos en esta etapa tarde al control de paso y a la meta con las consiguientes penalizaciones. La clasificación general sufre importantes modificaciones y la tensión entre los equipos de cabeza aumenta ya que hay varios con claras opciones de victoria. Desde Er Rachidia a Midelt se disputa la sexta etapa. El tramo de Regularidad discurre inicialmente por una estrecha pista que cuelga por las laderas de una espectacular cadena montañosa. A mediación del Tramo de Regularidad se realiza un reagrupamiento para afrontar un Tramo de Aventuras por el cauce de un oued que se interna en una estrecha garganta donde los turismos tienen que ser ayudados por los 4×4. Una vez superados los casi seis kilómetros de este Tramo de Aventuras se efectúa una nueva salida que finaliza con nuevos cambios en la clasificación. La séptima y última etapa se disputa entre Midelt y Meknes. Las pistas, muy marcadas y polvorientas, discurren por las cimas del Medio Atlas y entre bosques de pinos y cedros. Son de carácter fácil y los cruces se localizan sin problemas por lo que inicialmente no se prevén cambios en la Clasificación General como así pasó aunque por eso mismo ninguno de lis equipos con opciones a ganar pudo perder concentración ni un solo instante como ellos mismos nos comentaban. Los vencedores de cada categoría fueron estos: Categoría 1.1. Turismos de más de 20 años: 1° Dorsal 302. A Parranda Team. Seat Panda. Marcos Ledo Pérez / Pablo Ojea Fernández. 2° Dorsal 303. Los Martínez. Renault Clio. Sergio Martínez Sualdea / Gregorio de la Roca Martínez. 3° Dorsal 313. Stukarakuda Racing. Citroen AX. Armando Hernández Puertas / Iván Carbonero López. Categoría 2.1. 4×4 de más de 20 años : 1° Dorsal 305. Frank’s Garage. Nissan Patrol. Francisco J. Rodríguez Flores / Alberto Trenado Mateos. 2° Dorsal 308. Pitxikulines. Toyota 4Runner. Eneko Martorell Ordoyo / Paul García Ibáñez. 3° Dorsal 306 Toparriba Racing. Toyota 4Runner. Juan C. Vega Lozano / Xabier Vega Vicario. Vencedor absoluto:
Aprovechando la presentación del equipo en Madrid, hemos tenido ocasión de hablar con el piloto, una semana antes de partir hacia Argentina para disputar el Dakar Americano. Tras la experiencia de la temporada pasada, vuelves a la categoría de coches de serie. ¿por qué esta decisión? La verdad es que los T-3 que pedimos a la F.I.A que contemplaran algunas temporadas mas, han quedado apartados de la reglamentación por lo que decidí volver a correr en T-2. Es una categoría que conocemos, que hemos ganado y que nos debería permitir destacar. Aunque hay mas inscritos en T-2 los favoritos son el equipo oficial Auto Body. ¿Cómo piensas batirlos? Es una misión complicada. Mitsuhashi ya no está como piloto, pero cuentan con Gibón, experimentado y un valor seguro y con Miura que aunque tiene menos bagaje, está muy integrado y ha rodado muchos kilómetros. El presupuesto es ilimitado al ser un equipo de fábrica, utilizan coches totalmente nuevos y han hecho numerosos test y pruebas destructivas, aparte de correr el Rally de Marruecos para comprobar que son competitivos. Y los son. Nosotros deberemos saber jugar nuestras cartas en las etapas complicadas que es donde podemos sorprenderles y ganarles como en el pasado. Tu Land Cruiser, ¿qué novedades lleva? Es también nuevo y se ha preparado conforme al reglamento, hemos intentado limitar el peso en lo posible, hemos adoptado gracias a Mann un filtro con mayor capacidad de absorción de aire y llevamos como novedad las cubiertas Cooper STT Plus, que estarán en el mercado en unas semanas y que gracias a los retoques en el dibujo y la bondad de la carcasa, nos permitirán que los neumáticos no sean una apartado que preocupe. ¿Cómo ves la carrera? La imposibilidad de pasar por Perú y Chile ha marcado el desarrollo del recorrido. Los principales inconvenientes van a ser la altura y las etapas que se disputan tras la de descanso. Habrá menos arena pero desde luego no será un trazado fácil. Las etapas donde el terreno es sensible al paso de los vehículos nos pueden complicar las cosas. Tendremos que estar muy atentos. ¿Aspiraciones en cuanto al resultado? Es dificilísimo, pero intentaremos de entrada estar el podio de la categoría, pero sin perder de vista repetir el titulo. Debemos hacer valer nuestra experiencia de veintiséis ediciones seguidas disputadas habiendo acabado las últimas once.
Es mas que un ejercicio de estilo, es toda una realidad. Se denomina E-Mehari y mantiene la filosofía del que circulo por nuestras carreteras y caminos desde finales de lo sesenta del siglo pasado. Carrocería de fibra, completamente descapotable, cuatro plazas, chasis sobreelevado… Prácticamente como su hermano mayor. Estará en el mercado francés la próxima primavera.
Un histórico del mundo de los raid de navegación marca un nuevo récord. Su participación en esta edición, dado el nivel de sus contrincantes, solo puede calificarse de estratosférica El equipo formado por Raul Ortíz Correa y Raul Ortíz Navas, consiguen una nueva victoria absoluta en la IX Edición de la Sin Fronteras en la modalidad de Raid Navegación en una intensa lucha durante las cinco etapas, frente a otros muchos competidores que les plantaron cara en una de las ediciones mas reñidas y competidas de cuantas se han celebrado hasta la fecha. Esta es la cuarta victoria absoluta de este genial equipo en las nueve ediciones ya disputadas de Sin Fronteras Challenge. Su Nisan GR desarrolla unas magníficas prestaciones, aunque su propietario siempre dice con “mi modesto cacharillo” . Lo que no cabe ninguna duda es que su preparación y mantenimiento es “pata negra” ya que aguanta sin pestañear todas las etapas a un altísimo ritmo. EL TOP FIVE DE UNA CARRERA. Si todo comenzó el día 1 de Diciembre de 2007 en Agadir, toda una época ha terminado brillantemente el pasado 12 de Diciembre de 2015 en Outat Oulag en pleno desierto. Ha terminado una edición épica, dura, y competida. Ha terminado una época y nace una nueva. Donde seguirán teniendo cabida tanto coches preparados (T1) como vehículos de serie (T2). Donde los equipos podrán participar en la modalidad Raid Navegación (T1 y T2) o en la espectacular modalidad Rally Raid con nivel de seguridad N1. Durante esta edición, todos y cada uno de los equipos participantes han tenido su lugar y protagonismo en la carrera. Tanto los equipos con gran palmarés, como Raul Ortíz Correa-Raul Ortíz Navas, primero absoluto y primero en T1 del trofeo de navegación, como los equipos debutantes que compiten por primera vez en la prueba, como el equipo Joan Rubio-Antonio Bueno en la categoría de serie (T2) y quedaron segundos clasificados tras quienes ocuparon la primera plaza del cajón en dicha categoría con Manuel López Ponce a los mandos de su Nissan y Manuel Borrero como navegante, siendo además 5º absolutos y primero en la general con un vehículo de serie. La tercera plaza de coches de serie (T2) la ocupó el Toyota KDJ largo pilotado por Andrés Fuertes y copilotado por el “maestro” en el arte de la navegación, Marino San José. Continuan en este “Top Five”, António López y Miguel Ángel Lázaro, a los que una avería en la segunda etapa privó, sin duda, de estar mas cerca del cajón. Cierra estos “cinco magníficos” otro debutante que firmó una extraordinaria participación en esta edición con su Land Rover Defender pilotado por Javier Anguiano Reig y llevando como copiloto a Diego Rabanos. En la categoría de coches preparados (T1) la lucha fue intensa hasta el último minuto. Al finalizar la cuarta etapa, desarrollada en dunas, las tres primeras plazas estaban todavía sin definir y los equipos eran conscientes de ello. La quinta y última, una etapa larga y dura, la única de esta edición en la modalidad de menor distancia, podía decidir la carrera, lo que hizo elevar la tensión entre los dos primeros clasificados a niveles de alta voltaje. Al finalizar la jornada, se consolidan como lideres los Ortiz y subiendo al cajón del segundo puesto el extraordinario equipo de Julian Bornas pilotando su fantástico Mitsubishi y llevando como copiloto a uno de los mejores navegantes del mundo actual de la navegación, Isidro Cuadrado. Todo un espectáculo de alto nivel deportivo. El tercer equipo en liza no es ni mas ni menos que el mas que fiable Toyota largo de Josep Fallada y Ramses Martorell, que nunca defraudan. Rápidos, seguros, regulares, competitivos y este año con un gran handicap que no les ha hecho dudar un segundo en sus posibilidades de victoria. El piloto estaba algo mermado al tener un golpe en la muñeca izquierda lo que no influyó en modo alguno en que ganaran la cuarta etapa desarrollada en dunas (ex equo con Raul Ortíz) y la quinta de menor distancia El cuarto y quinto puesto de la general scratch lo copan dos grandes equipos, ya veteranos en Sin Fronteras Challenge. Por un lado la garra, el tesón y el buen hacer de el gran piloto Edesio Caamaño copllotado por la genial Emilia Borrero. Siempre arriba, siempre luchando. La quinta posición es para Oscar Collazo con extraordinarias “manos” que sacan todo el partido posible a su Land Rover Defender y llevando como copiloto a un icono de la carrera (que junto con Pacorrete, son el alma mater de la prueba) por su buen hacer navegando, simpatía y bondad personal, Jose António Alvarez. Este equipo, además, consigue por méritos propios el trofeo a la Deportividad “Antonio Fdez. Marugán” al tener una importante avería el mismo Sábado, 5 en Sevilla, desplazarse a Madrid a por las piezas, reparar y llegar el Domingo, 6 a Fez para verificar. La nueva modalidad de Rally Raid que se incluye en esta edición por primera vez nos ha deparado grandes vivencias, una gran satisfacción y una puerta abierta a un proyecto de carrera que esperamos se consolide y marque tendencia en la organización de rallys en el desierto, al igual que lo ha hecho en estos 10 años el trofeo Raid Navegación. Gana esta modalidad uno de los equipos con mas solera en los raid desarrollados en el desierto. Un equipo compensado, competitivo y conocedores del desierto como pocos. Pero sobre todo, formado por unas personas generosas que han sabido comprender el alcance del nuevo proyecto rally raid y lo han apoyado desde el primer momento. Luciano Cuevas (Luki) y Marino Zulet pilotando su Isuzu D-Max han dejado una deuda de gratitud en toda la organización. Gana tres de las cinco etapas, no pudiendo salir en la cuarta por rotura de palier trasero durante la tercera y siendo superados en la quinta etapa por el equipo formado por Adolfo Hidalgo (Fofi) y Dario García Romero, que firman un extraordinario carnet de carrera con la única
El modelo del que llegaran 1500 unidades a Europa, presume de colores oscuros y aplicaciones en negro. En el interior, tapicería de cuero especifica, navegador de gran pantalla, y equipo de música de ultima generación. Portón trasero de apertura eléctrica y sensores de aparcamiento traseros en el exterior. El motor es el Multijet2.2 de 200 c.v. y cambio automático de nueve velocidades. El precio arranca en los 40950 euros y quienes estén interesados deberán estar atentos ya que a nuestro país llegaran tan solo 100 unidades.
En la presentación de su equipo en Madrid hemos tenido la ocasión de hablar con Joan Roma y conocer sus impresiones cara a su inminente participación en el Dakar Americano 2016. La primera pregunta es lógica. ¿Cómo te has preparado personalmente? Tras unos días de descanso después de la Baja Aragón, comencé con una preparación física específica muy intensa para estar en las mejores condiciones cuando comience la carrera incluyendo más de 5000 kilómetros en bici. Mentalmente me siento bien conmigo mismo y he pasado página respecto del mal momento de la primera etapa del año pasado. Aprendimos de la situación avanzamos sin pensar en lo que pasó y haciendo balance el Mini nos ha dado mas satisfacciones que disgustos. ¿Y con el coche? Realmente me hubiera gustado haber corrido más carreras, pero las necesidades del equipo con sus pilotos cliente me lo han impedido. No obstante he hecho más de 6000 kilómetros de test y estoy confiado a que el trabajo realizado dará sus frutos. ¿Qué se ha mejorado en el Mini respecto al año anterior? El reglamento nos impide hacer muchas mejoras, pero se ha trabajado en optimizar en los posible el reparto de pesos para bajar el centro de gravedad, afinar el sistema de suspensión y optimizar la colocación de los elementos necesarios del salpicadero. ¿Doce coches en el equipo, son demasiados? Esta todo muy organizado y aparte de mi, hay otras tres unidades oficiales para Al Attiyah, Hirvonen y Terranova. El resto de pilotos serán importantes ya que algunos llevaran repuesto y nos pueden ser de gran ayuda en las etapas maratón. ¿Cómo ves la carrera y los cambios de recorrido que ha sufrido? Me gustaba cuando era más lineal, pero al ser de ida y vuelta es más cómoda para el equipo. En las primeras etapas, deberíamos estar delante y abordar la segunda de semana de carrera con cautela ya que parece lo más complicado. La altura también será una dificultad añadida. ¿Ves en los Peugeot una amenaza seria? Parece que los buggies ganan en competitividad, pero habrá que ver donde están. En Mini somos conscientes de sus ventajas reglamentarias por lo al igual que el año pasado y dentro de nuestro equipo Chicherit tomara la salida a bordo de uno por si el equipo en un futuro opta por esa solución de vehículo. ¿Te ves renovando triunfo? Salimos mejor preparados que nunca y pelearemos por la victoria, te lo aseguro. Que se cumpla.
La categoría de buggies ligeros, crece paulatinamente, y aunque los Polaris son mayoría absoluta de los parques cerrados del Nacional, existen otras marcas en el mercado que tienen modelos perfectamente validos para poder competir. Este Artic Cat es uno de ellos. EDICIÓN EN PAPEL EN LA REVISTA AUTOAVENTURA 4X4. La marca, de forma tímida, ha entrado en nuestras carreras, en base al proyecto personal del piloto, ya que el importador en nuestro país según el deportista les ha puesto toda clase de zancadillas. Lo único positivo es que la marca a través de su filial en nuestro continente está pendiente de las evoluciones y resultados deportivos que se consigan. Se trata de una unidad de Artic Cat modelo Wild Cat X Limited tal y como se vende en los concesionarios de la marca. Monta un motor de 951 centímetros cúbicos de dos cilindros en “V” que da 105 c.v. Las suspensiones delantera y trasera están confiadas a un conjunto muelle-amortiguador Elka siendo estos últimos de botella separada. El recorrido delantero es de 410 milímetros y los traseros 430. Por muy sofisticados que parezcan son la monta que trae el modelo de serie. Vamos con las mejoras, que tras semanas sin que la marca moviera ficha acabaron por hacer que el propietario se las encargara al preparador aragonés afincado en Cataluña José Luis León. En Tot Curses se cambiaron varias cosas. El arco de seguridad se realizo allí de forma totalmente artesanal, se cambio la ubicación del radiador colocándolo más arriba para recibir aire más limpio y protegerlo de impactos. Las faldillas que en este tipo de vehículos deben ser ancladas de forma que aguanten el ritmo de carrera también se realizaron en Tot Curses. Se colocaron dos timas de aire elevadas que quedan entre los baquets para alimentar el motor y refrigerar el radiador. El concesionario oficial de la marca en Huesca Motomon, con Ramón Agrelo a la cabeza, se encargo del resto. Especial mención debemos hacer al patrocinio que ha recibido este equipo directamente del fabricante norteamericano ITP Tires & Wheels gestionado a través de su importador nacional Impnesa. Cabe reseñar que es la primera vez que la firma patrocina a un equipo español de esta manera y mediante el cual la marca proporcionará neumáticos de los resistentes y duraderos modelos Bajacross y los novedosos Ultracross Spec R así como las llantas con doble Beadlock OPS Black. A modo anecdótico os podemos informar que durante la disputa de la Baja Aragón 2015 mientras los otros buggys equipados con otras marcas sufrían una media de cinco pinchazos el Artic Cat de SW Motorsport disputó con un solo juego toda la carrera sin ningún incidente. Sencillamente sobresaliente. Sistema de frenado. Made in Spain. Dos son los fabricantes nacionales involucrados en la mejora de este apartado. Por un lado NG Brake Disc proporciona los discos en dos versiones, ventilados y flotantes, y por otro el líder de la industria en latiguillos y pinzas de freno, J.Juan, aporta su extensa experiencia y equipo de ingeniería para poner a punto todo el sistema de frenado del Arctic Cat Wildcat. Todo queda en casa. El depósito de origen de 33 litros se suplementa con uno de seguridad ATL de 80, para garantizar buena autonomía. UN EQUIPO PECULIAR. Xavier Serra el piloto, es un “quemado” del automovilismo, le encantan los G.T. y es un asiduo de las tandas para deportivos en diferentes circuitos del país. En competición no ha debutado hasta esta temporada. Como espectador del Merzouga Rally en Marruecos el otoño pasado, se decidió a preparar un buggie ligero. “Elegí el Artic Cat por que todos los que corrían el Nacional eran Polaris”. Ha vivido en sus carnes los “problemas de juventud”, que todo nuevo proyecto tiene. La primera carrera les hizo sufrir y aprender y aborda las carreras siguientes con buenas aspiraciones. José María García, el copiloto es un “fijo” de nuestra especialidad. Del grupo de deportistas alcarreños de toda la vida, debuto en la Copa Samurai a primeros de los noventa, pero hizo la mayoría de su trayectoria deportiva en quad. Ha colaborado con diversos medios especializados y tiene aquí su segunda juventud. A BORDO, MAS COCHE QUE BUGGIE. Salta a la vista, tiene medidas de trenes y batalla mayores que la de los todo terreno pequeños que han competido en nuestros raids décadas atrás. Además se le ve más bajo y ancho que a la competencia. Esta buen rematado y destacan los aditamentos habituales de la competición. Nos llaman la atención las tomas de aire y el reposicionamiento de algunos elementos mecánicos. En primer lugar, piloto y copiloto hacen una demostración práctica de que conocen el vehículo desmontando la carrocería por completo lo que habla a las claras de la buena accesibilidad mecánica. Tras un repaso del coche, que acaba de llegar de ser verificado en las instalaciones que la Real Federación Española de Automovilismo al efecto en Coslada se proponen a rodar en un tramo preparado al efecto para ver que todo está operativo, ya que la Baja Aragón esta a la vuelta de la esquina. Tras comprobar que el Artic Cat está listo me invitan a subir. Pese a que gran parte del coche se mantiene de serie, con el volante fijo y el asiento en la posición original se nos hace fácil el subir, algo a lo que colabora la buena estatura de Xavi y que el coche tiene buenas dimensiones. Arrancamos y nos ponemos en marcha sobre una pista llena de agujeros y trampas, algo que el Artic Cat aborda sin problemas. Trasmite muy buenas sensaciones, sobre todo la confianza de que nunca le va a faltar aplomo sobre todo en los virajes, por muy complicados que sean. Una primera parada para comprobar que todo está en orden y siguiendo las instrucciones del propietario aumentamos el ritmo. Está claro que este tipo de vehículos tienen un arma imbatible en la relación peso/potencia, lo que les permite llevar un rimo alto de forma asequible para muchos mortales. Otra cosa será moverse en
Organizado por la Real Federación Española de Automovilismo, con acceso libre y gratuito se ha llevado a cabo un seminario denominado «Patrocinio, automovilismo y claves para tu carrera deportiva». Ha sido una jornada intensa, donde diferentes ponentes han esbozado lineas maestras a la hora de abordar todos los aspectos importantes que rodean a nuestro deporte. En materia de todo terreno, Cristina Gutierrez, recordó su trayectoria deportiva centrandose en el Subcampeonato de España y la seleccion en el Campus Catar recientemente conseguidos por la piloto burgalesa. Deportistas de la especialidad presentes, eran aparte de la propia Cristina, Maria Angeles Fernandez, Laura Diaz, Monica Plaza, Fernando Gutierrez y Alberto Dorsch. Han sido casi diez horas de intervenciones de las que cabe destacar como clases magistrales las intervenciones de los deportistas Pedro de la Rosa, Luis Moya, Miguel Molína, y sobre todo Emilio de Villota, quienes recordaron experiencias y aciertos y errores de sus carreras deportivas, también para tener muy presentes las de Luis García Abad, Manager de Fernando Alonso, Barbara Santos Directora de Eventos y Patrocinio de Volkswagen y Pablo de Villota Manager de Patrocinio en Formula 1 del Banco de Santander, quienes dieron una visión global desde su experiencia sobre espinoso tema de conseguir aportaciones económicas de empresas para cubrir los costos de la practica de nuestro deporte. No menos interesantes aunque mas técnicas, fueron las intervenciones de la psicóloga Eva Molleja, el preparador físico Miguel Rojo o el doctor Ángel Vilamor. Día de imborrable recuerdo para los asistentes.
El fabricante de aquel continente, pone en el mercado una nueva línea de amortiguadores de botella separada, entrando así en el segmento donde las marcas punteras del sector trabajan desde hace años. Parecían en un principio reservados a los vehículos de competición, pero el paso del tiempo, ha generalizado su uso. Hablamos de los amortiguadores de última generación, de botella separada o de reserva. Son diversas las marcas en varios continentes que equipan a vehículos de competición, y que poco a poco han ido surtiendo a los usuarios particulares más exigentes, que a veces en sus coches de calle preparados para excursiones y viajes, van mas “armados” que los 4×4 que se encuentran en el parque cerrado de cualquier competición. Ahora, de la mano de Promyges, la firma australiana Old Man Emu, pone en el mercado amortiguadores de este tipo y hemos tenido la oportunidad de conocerlos de primera mano. Los Old Man Emu, OME en lenguaje coloquial, llevan en nuestro mercado mucho tiempo. Son el equipo que sustituye a lo montado de serie por los fabricantes. En muchos casos manteniendo las medidas originales, pero en otros complementando los kits de elevación que montan muchos equipos. Forman parte del inmenso catalogo que posee ARB, productos que por las circunstancias propias de aquel continente en las que hacer uso intensivo del 4×4 es el día a día es lo habitual, tienen contrastada su eficacia. Ahora nos llegan los BP-51. Están disponibles ya para el Toyota Land Cruiser, y para las pick-up Hilux y L-200. En semanas sucesivas aparecerán referencias para otros modelos. El amortiguador BP-51 (Bypass de diámetro interior 51mm) tiene la característica de estar diseñado para su uso independientemente tanto en carretera como en fuera asfalto… Desarrollado y extensamente probado en las condiciones más duras en su país de origen, basándose en la experiencia acumulada por la marca, cuenta con sistema Bypass que hace de estos amortiguadores una opción para mejorar la sensibilidad, en la amortiguación sin necesidad de realizar ninguna modificación sobre el vehículo. Cuenta con un fácil ajuste de su configuración, gracias a su capacidad de regulación en compresión y extensión. Esto nos permitirá condicionar el vehículo, para afrontar diferentes posibilidades de uso. El cuerpo del amortiguador, la botella de expansión y demás componentes, están todos fabricados en aluminio 6061 T6, tipo 3, de 40 micrón, anodizado y reforzado. Esta aleación tiene la propiedad de ser de alta densidad, gran capacidad de disipación y resistencia. El BP-51 no solo es un producto desarrollado y testado por ARB, sino que todos los amortiguadores se fabrican internamente, en ARB, por el equipo de producción OME. Los ingenieros de la casa se pusieron como objetivo, diseñar unos amortiguadores de alto rendimiento para el vehículo moderno. Con cada vez más vehículos con suspensión independiente, el objetivo se dificultaba por culpa de los recorridos y configuraciones “coil over”. Con los amortiguadores tradicionales de sensibilidad estática es muy complicado a través de válvulas y controles de los mismos, encontrar el punto equilibrado de configuración. La tecnología “Bypass” existe para mejorar la calidad de la conducción pero se presenta un nuevo desafío frente al tradicional “Bypass” múltiple. Simplemente no son montables en un “coil over” de una suspensión independiente. Otras áreas que los ingenieros de la marca consideran es la corrosión, disipación de calor, durabilidad y la capacidad de adaptarse a las necesidades individuales de cada vehículo y conductor. Después de cuatro años de diseño, desarrollo y pruebas, el producto se ha lanzado finalmente al mercado. Sus principales características son: Regulación externa en compresión y en extensión. Buen confort en la conducción aun con el vehículo elevado, la amortiguación se intensifica llegando a la zona de recorrido cero, mejora el control en los finales de recorrido, cuerpo interno de 51mm con reconducción de aceite, mayor medida de cuerpo interno y diámetro de bypass, gran volumen de aceite, más manejable y capaz de generar mayor fuerza. aplicaciones específicas por vehículos y modelos de los mismos, no es necesaria ninguna modificación para su instalación, controles de ajustes externos para compresión y rebote, ajustable instalados en el coche, siendo independiente el de compresión del rebote, gran rango de posibilidades de ajuste según preferencias de cada conductor, resistente a la corrosión, resistente a la abrasión y golpes, latiguillos de alto flujo Dash 6 resistentes a la alta temperatura, sin restricción de caudal de aceite, casquillo de teflón sobre rodamientos (solo modelos Coil Over), ajuste de precarga (solo modelos Coil Over), depósito de expansión de alta presión con pistón flotante de aluminio anodizado, aumenta el recorrido, aumenta la capacidad de volumen de aceite, protector anti impacto sustituible y vástago cromado de 19mm., casquillos de goma de calidad mejorada, sellamientos de Vitón y teflón resistentes a altas temperaturas, aceite Index de alta densidad, de alto rendimiento que mantiene la constancia del rendimiento, y cuenta con unas medidas de diámetro interior de 51mm, lo que permite trabajar con gran volumen de aceite. Los amortiguadores se entregan con el lógico manual de puesta a punto y la llave que permite llevar a cabo la regulación de los mimosa, tienen tres años de garantía o 60.000 kilométrons de uso y son 100% reparables y reutilizables.
La carrera se acerca y en Mini tienen por costumbre unos días de confraternización entre los deportistas del equipo. Primeramente en la base del equipo en Trebur se llevan a cabo diversas practicas enfocadas a agilizar los tiempos de reparacion de los coches en carrera ya que se montan y desmontan piezas y se llevan a cabo sustituciones de piezas vitales, para que cuando se este en carrera, si llega el caso el llevarlas a cabo no suponga una gran perdida de tiempo por desconocimiento. Paralelamente, y tras desplazarse a Allgän pilotos y copilotos disputan diversas pruebas que incluyen la habilidad y la destreza sin dejar de lado el compañerismo, creando así una piña básica entre ellos para actuar en carrera como un verdadero equipo. Finalmente como una prueba mas, debieron dar de comer a un grupo de privilegiados invitados como si de cocineros profesionales se trataran. Todo sea por acostumbrarse a vivir situaciones de presión como las que viven en carrera.
Dubai ha sido el escenario donde se ha dado a conocer el vehículo para ese país y limítrofes. Se trata de un modelo enfocado al trabajo dentro y fuera del asfalto con diversas posibilidades de tracción. El Iveco Trakker ha sido diseñado para cumplir con las exigencias de los clientes que buscan robustez y fiabilidad para los más difíciles recorridos todoterreno. Es un vehículo con una masa máxima en carga técnicamente admisible que oscila entre las 18 y las 41 toneladas y una masa máxima técnicamente admisible del conjunto que puede alcanzar las 70 toneladas. Dispone de motores que van de los 380 a los 440 caballos tiene su cabina completamente rediseñada y la nueva caja de cambio Eurotronic, permite rodar en modo automático y semiautomático y se puede adquirir en versión rígida con tracciones 4×2, 4×4, 6×4, 6×6, 8×4 y 8×8 y en versión tractora en modo 4×2, 4×4, 6×4 y 6×6.
La carrera de resistencia portuguesa, vivió una de sus ediciones mas disputadas, ya que hubo igualdad entre los equipos punteros hasta bien avanzada la prueba. El mejor tiempo en los entrenamientos fue el Ac Nissan de Andrade-Duple-Morize-Campos. Rodaron en cabeza consiguiendo cierta ventaja, un accidente antes de la tercera hora de carrera, hizo entrar al coche de seguridad y la caravana se agrupó. Posteriormente volcaron y fueron adelantados por los a la postre vencedores, el Sadev Oryx de los hermanos franceses Lavihe y el Montero de los también hermanos los letones Skoks.
Épico fin de semana de competición el correspondiente a la última cinta del Nacional con hasta ocho pilotos con posibilidades de hacerse con el titulo y un esquema de carrera inédito. Para esta última carrera, tras la prologo había que abordar el sábado un circuito de sesenta kilómetros al que se daban ocho vueltas con la asistencia contando en el tiempo. Los equipos adoptaban un ritmo demasiado rápido y de los más de treinta vehículos que salieron tan solo una docena acabo la etapa. Al día siguiente pura resistencia, con Torras-Roca como los mejores en meta, muy regulares y sin parar para nada en ninguna de las vueltas. Segundo puesto para Fuertes-Cue, que perdieron sus opciones al tener que hacer una parada para repostar por la falta de autonomía de su vehículo. Tercero y renovando el titulo, Rubén Gracia, en una buena actuación con la L-200 que fuera de Luis Recuenco. Un lugar más atrás, el primer buggie ligero, el de Peña, muy efectivo pese a que no corre habitualmente. Shanti Guridi quinto, demostró que se puede estar arriba en una carrera de este tipo aunque se tengan medios limitados. Los hermanos Cámara, sextos consiguieron la victoria y el titulo entre los coches de serie, pese a volcar el primer día. Cristina Gutierrez, séptima, se ha hecho con el Subcampeonato absoluto.
Texto: Virginia García. Fotos: Horacio Cabila. Su primera edición se cerró el pasado octubre con total éxito, con un total de 26 participantes y mucha mucha aventura. Warn Adventure es una prueba realizada en el desierto de Marruecos donde se combina las capacidades de conducción off-road, el manejo del cabestrante, el trabajo en equipo y el espíritu aventurero, a través de los 6 días que dura la prueba. Warn Adventure no es una ruta y no es una carrera de velocidad, Warn Adventure es un desafío para participantes y para vehículos. La prueba está organizada por Implementos S.A. Representantes exclusivos de la prestigiosa marca de cabestrantes Warn. Además cuenta con el soporte de Warn Industries desde su sede en Oregón (USA) que brindan toda su estructura para poder abastecer a la carrera de todo el material necesario. Cada día de etapa cuenta con una fase de conducción por pista donde cada participante puede avanzar por libre o bien en caravana hasta las diferentes zonas de pruebas especiales. Cada zona de pruebas especiales cuenta con desafíos propuestos por la organización donde los participantes han de poner a pruebas sus capacidades para poder conseguir la mejor puntuación. La prueba cuenta con grandes medidas de seguridad que garantizan el bienestar de los participantes, asistencia médica y asistencia mecánica en cada uno de los campamentos. La mayor preocupación por parte de la organización es que todos los vehículos vuelvan a casa rodando y funcionando habiendo podido luchar en cada una de las etapas. La filosofía de la prueba es el trabajo en equipo y el compañerismo. Trabajo intenso durante el día en cada una de las especiales y disfrute durante las noches, junto al fuego mientras se comparten las anécdotas del día junto a los compañeros. Entre dunas, barro, gargantas y haimas ha tenido lugar la primera edición de Warn Adventure. Cabe destacar el espíritu aventurero de todos los participantes durante esta primera edición, que han superado todas las expectativas por parte de la organización y también el gran número de participantes femeninos que han luchado en la clasificación etapa tras etapa. En esta primera edición, todos los kilómetros realizados fueron en honor a Moha «El Gordito” ya que como amantes del desierto y de la aventura, le debemos miles de kilómetros. En todas las especiales se tuvieron en cuenta los diferentes niveles de experiencia, dado que contábamos con la participación de equipos noveles en el mundo del 4×4. Hemos podido comprobar qué tanto los equipos experimentados como los que estaban pisando el desierto por primera vez lo han dado todo y han demostrado que la aventura está hecha para quien la siente, la busca, y la vive. Desde Algeciras, organización y parte de los equipos poníamos rumbo a Midelt, punto de partida donde tuvieron lugar las verificaciones y donde pudimos palpar los nervios de algunos de los participantes. La primera etapa tuvo lugar en un punto tan característico como la curiosa Fuente El Ate, en las cercanías de Erfoud. La primera especial de esta primera edición de Warn Adventure fue atravesar un río, los primeros en hacerlo tuvieron más suerte que los últimos equipos en cruzarlo, pues se encontraron que el caudal del río era mucho mayor que en el comienzo de la jornada. Fue tan emocionante esta primera especial, la adrenalina que sintieron todos los equipos se notaba en los ánimos que se daban para poder superar la zona haciendo únicamente caso a su intuición. Una vez terminaron la primera especial, los participantes se encontraron con un cortado donde además del despliegue de ingenio y creatividad tuvieron que hacer uso de todas las herramientas de rescate disponibles terminando así la última especial del día. Tras pasar la noche en un campamento de haimas, comenzábamos la segunda etapa. Inmersos en pleno paisaje africano poníamos rumbo a las dunas del Erg Chebbi, recorriendo largas pistas flanqueadas por acacias y manadas de dromedarios salvajes. Esta etapa se caracterizó por el barro que nos llegaba hasta las rodillas, las ruedas enterradas, guantes en las manos, planchas, grilletes, poleas y todo tipo de herramientas de rescate; toda una batalla de cabrestantes Warn. Desde el mar de dunas del Erg Chebbi, una cordillera de arena a tan sólo 40km con la frontera con Argelia, se iniciaba la tercera etapa en dirección sur hasta Taouz para coger la emblemática y compleja pista del Dakar. Al llegar a Ramlia nos dirigimos rumbo norte en busca de Ciudad Perdida, unas ruinas de piedra situadas estratégicamente en lo alto de un cerro, sitio perfecto para la primera especial del día que consistió en subir los 4×4 por una pendiente de arena y piedras. La especial consistió de dos fases, una primera subida sencilla para aquellos vehículos menos preparados y otra subida de poca tracción y bastante inclinación de dificultad muy alta, en ambas fue imprescindible el uso del cabrestante y de polea de reenvío. Una prueba dura que tan solo dos vehículos consiguieron superar. Al finalizar la especial todos los vehículos se dirigieron hasta el Valle de las Cobras donde previamente tuvieron que navegar para tomar fotografías de dos puntos de paso puntuables, foto antes de llegar a la última especial, en esta ocasión de velocidad, que consistió en subir una gran duna en el menor tiempo posible. Desde el estrecho de Maarech comenzaba la cuarta etapa. La primera especial del día se llevó a cabo en una zona de arena donde los participantes tuvieron que subir una gran duna y bordear una bandera. Una acción compleja ya que el giro a la bandera obligaba un control absoluto del 4×4 controlando tracción, potencia y destreza para sortear el desafío. Tras la prueba, pusimos rumbo a las Gargantas de Todra por una pista 100×100 africana incluyendo tramos de velocidad y conducción. La última especial del día fue en un circuito compuesto de diferentes obstáculos realizados en equipos de dos. Una gran bajada con mucha inclinación que obligó a los participantes anclar con el cabrestante la parte trasera del vehículo como medida de seguridad, y
El modelo dispone comercialmente de un acabado M para aquellos que le quieren dar un toque aun mas deportivo. En concreto se incorpora un paquete aerodinámico y otro deportivo. Ahora se dispone de llanta de 18 pulgadas y opcional de 19, suspensión M mas firme, luces de ultima generación, navegación en pantalla táctil de gran tamaño, asientos y volante mas deportivos, etc. Además se puede adquirir en color azul Estoril exclusivo de este acabado. El fabricante lo denomina SAV (Sport Activity Vehicle).
Montalban Media es un portal de noticias 4×4. En Montalban Media Encontrarás todas las novedades sobre el mundo del motor 4×4 y toda la actualidad 4×4.
Noticias 4×4 | Carreras 4×4 | Actualidad Carreras 4×4 | Carreras Pruebas 4×4 | Motor 4×4 | Actualidad Motor 4×4 | Pruebas Motor 4×4 | Reportajes Motor 4×4 | Viajes 4×4 | Rutas 4×4 | Fotos 4×4 | Galeria de Fotos 4×4 | Videos 4×4 | Videos de Carreras 4×4 | Videos de 4×4 | Compra-Venta 4×4 | Actualidad 4×4 |
Copyright © 2024 Montalbanmedia. All rights reserved
Diseño web por loopcreativo